SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA MODERNA
EN LATINOAMÉRICA
Historia de la Arquitectura IV
Jefferson Quintana
22788784
Latinoamérica, Contexto Social y la presencia
del Regionalismo Europeo.
• En arquitectura, el regionalismo es una corriente cercana al eclecticismo que glosa y
sintetiza algunos aspectos de las distintas arquitecturas regionales de España o de otros
países. Algunos de los regionalismos existentes son el regionalismo español, el
regionalismo latinoamericano y el regionalismo europeo.
• El regionalismo instalado por la comunidad europea es un contrapeso político hacia el
poderío económico y social estadounidense, en el caso de Latinoamérica, representa la
unificación y fortalecimiento regional en una intención de liberación frente al aparato
económico, social y militar norteamericano, como al todavía residual colonialismo
europeo.
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.
La arquitectura ecléctica, toma sus raíces en la arquitectura historicista. Si la arquitectura historicista se
dedicaba más a imitar las corrientes de la antigüedad (como la grecorromana) y no a incorporarles
características de otras culturas o arquitecturas, la arquitectura ecléctica se dedica principalmente a la
combinación de corrientes arquitectónicas.
• Así, su característica principal es la de combinar dos o más estilos arquitectónicos en una nueva
estructura, que a su vez, resulte algo nuevo, con características de las corrientes que toma, pero con
otras nuevas.
• El término de "arquitectura ecléctica" se aplica también de forma libre a la variedad de estilos surgida en
el siglo XIX luego del auge neoclásico. De todas formas este período pasó a denominarse como
"historicista" con el paso del tiempo.
• En las últimas décadas del siglo XX se desarrolló, por otra parte, un nuevo auge del eclecticismo, de la
mano de los conceptos del postmodernismo. Se ha denominado a esta corriente "neoecléctica".
Casa de Estanislao Durán - Manuel Felipe
Quintana (1901)
• La Casa de Estanislao Durán es un edificio histórico
situado en el cruce de las Calles Príncipe, número
41, yVelázquez Moreno. Se trata de un edificio
histórico deVigo, ejemplo de la extraordinaria
actividad arquitectónica en la ciudad a finales del
siglo XIX e inicios del siglo XX.
• El edificio consta de sótano, planta baja, primer
piso y segundo con cubierta amansardada y muy
empinada. Está construido con un estilo ecléctico
con clara influencia francesa y disposición
clasicista, que se manifiesta en su decoración.
Tras la decadencia del barroco en el siglo anterior, el XIX es para la arquitectura un siglo de búsqueda de un estilo
adaptado a las necesidades y posibilidades de la nueva sociedad. Para ello recurre paralelamente a la
recuperación de estilos del pasado (historicismo), a la revalorización de la arquitectura popular (Arts and Crafts) y
a la exploración de las posibilidades de los nuevos materiales (ingeniería del hierro).
Desarrollado principalmente en el siglo XIX y principios del XX concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la
arquitectura de tiempos pasados. Se trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporándole
algunas características culturales de ese siglo.
La arquitectura historicista es generalmente poco valorada por su falta de originalidad, ya que se caracteriza por
imitar los estilos del pasado. No se limita a copiarlos, sino que utiliza su lenguaje estético en los nuevos edificios.
La arquitectura historicista es, con gran diferencia, la más difundida durante el siglo. Sus numerosas modalidades
tanto de historicismos puros como eclécticos, componen lo esencial del paisaje urbano en las nuevas ciudades en
crecimiento.
PasajeTobar (1925) Ecuador
• Su estilo historicista se inclina al neoclásico,
destacando las cornisas de remate ricamente
decoradas, la simetría y ritmo regular entre
vanos y llenos vinculados por franjas
horizontales, los balcones con balaustres como
base de los vanos y una gran armonía
decorativa tanto en el interior como el interior
del pasaje.
Art Déco en Latinoamérica
• El art déco fue un movimiento de diseño popular a partir de
1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta la década de
1950 en algunos países) que influyó las artes decorativas tales
como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial,
también a las artes visuales tales como la moda, pintura,
grabado, escultura y cinematografía.
• En Buenos Aires, el estadio del Club Atlético Huracán, situado
en el sur de su ciudad fue el primer estadio art déco en toda
América, es un invaluable edificio amparado por la legislatura
de su país como "Patrimonio Histórico y de Defensa Cultural ",
bajo el expediente Nº62548-2005; se conserva intacto desde su
inauguración
Impacto urbano en Latinoamérica con la llegada del
Movimiento Moderno.
• El movimiento moderno supuso una ruptura con la arquitectura clásica creando un nuevo
lenguaje arquitectónico. No actúa como otros estilos o corrientes arquitectónicas, ya que no
ofrece soluciones pensadas a priori, sino indicaciones en cuanto a la metodología para la
búsqueda de soluciones siempre distintas, consistiendo fundamentalmente en realizar
valoraciones de grado. El movimiento moderno va a suponer el nacimiento de una nueva forma
de hacer arquitectura.Además supone un concepto que abarca más que el racionalismo o el
estilo internacional, quedando ambos bajo el común denominador del movimiento moderno.
Con la llegada del movimiento moderno se opuso la ciudad tradicional, caracterizada por la mezcla e
indiferenciación de usos urbanos, y la ciudad moderna, racional y funcional que se rige por un principio
fundamental: la zonificación. Concepto central del urbanismo moderno e idea clave de la planificación
urbana actual.
Frente a la mezcla de usos de la ciudad tradicional, con todos los problemas de salubridad, higiene,
densificación, etc. que plantea el desarrollo, la división del trabajo a escala general en el proceso de
industrialización, cuando fábricas y viviendas comparten el mismo espacio, el urbanismo moderno
plantea que hay que construir ciudades en que los diferentes usos, las diferentes funciones urbanas, estén
separadas en espacios distintos. Cada función urbana diferente debe corresponder un espacio distinto. De
los nuevos postulados surge “un método racional” para las ciudades; se propuso una ciudad funcional,
donde existiera una clara zonificación y el emplazamiento consecuentemente racionalizado en ella de las
cuatro funciones colectivas.
Europa y América, Cambios de la Arquitectura Moderna a
partir de la II Guerra Mundial.
• Al final del siglo XIX, la incorporación de nuevos materiales y el desarrollo de nuevas técnicas,
revolucionaron los modos tradicionales de construir. El Movimiento Moderno en la historia de la
arquitectura comprende un período situado entre las dos guerras mundiales, y su objetivo es la
renovación del carácter, diseño y principios de la arquitectura, el urbanismo y el diseño. Los
protagonistas fueron arquitectos que reflejaron en sus proyectos los nuevos criterios de
funcionalidad y conceptos estéticos. El movimiento se identifica en el momento de su máxima
expresión en los años veinte y treinta del siglo XX. Un impulso decisivo para el movimiento
estuvo a cargo del CIAM, promovido por Le Corbusier y las conferencias internacionales, donde
se desarrollaron muchas de las teorías y principios que luego se aplicaron en varias disciplinas.A
estas pertenecen el movimiento De Stijl, la Bauhaus, el constructivismo y el racionalismo
italiano.
Venezuela, Contexto Social, Político y Económico
• Contexto Social: Son capaces de lograr efectividad en la erradicación de la pobreza y las
desigualdades sociales.
• Contexto Político: EnVenezuela a fines de los ochenta, paralelo a la reorientación económica
neoliberal, produjo reformas en las políticas y la gestión de las gobernaciones, instancias
receptoras de competencias con la descentralización. En el contexto de la aprobación de la
Constitución de la República Bolivariana deVenezuela a fines de los noventa el gobierno nacional
promueve un proceso de transformación en todos.
• Contexto Económico: La economía, el trabajo y en las formas de vida. Sustitución de
importaciones dentro del comercio internacional. El proceso sustitutivo y la explotación urbana,
formas que asume dicho proceso e impacto dentro de la organización social.
Dictadura Andina
• En mayo de 1899 Cipriano Castro lanzó a los andinos a la conquista del poder y en octubre
siguiente entró triunfante a Caracas al frente de la Revolución Liberal Restauradora. Después se
convoco una ANC que se reunió en 1901.Comenzó así un nuevo proceso constituyente. Aunque
la constitución que se dictó conservó en lo esencial las normas de 1864, inició el proyecto de
integración nacional, esto fue posible después de la derrota de caudillos regionales, se realizo a
través de una seria de medidas y se consolidó durante la dictadura de JuanVicente Gómez, quien
contó con los recursos proporcionados por el petróleo, factor esencial de la economía nacional
desde los años veinte. Durante el periodo se hicieron muchas reformas constitucionales. Luego
de la muerte del benemérito, se modifico la constitución (con el objeto de permitir la
democratización política y la modernización de las instituciones del estado.
Explotación Petrolera
• Venezuela, fue primero un país petrolero y luego minero pues mucho antes de que los españoles llegaran, ya los indígenas
conocían el petróleo con el nombre de Mene, el cual tomaban del suelo y con él impermeabilizaban las canoas. Hay registros
que indican que para finales de 1700 Alejandro Humboldt pudo avistar en la península de Araya un manantial de petróleo y ya
para el año 1839 se crea una comisión al mando de José MaríaVargas para que investigue las propiedades de este producto. Al
conocer que existía cierto valor comercial de este producto la Real Corona decreta que el sub-suelo le pertenece a la nación
mediante el decreto del primer código de minas. Para mediados del siglo XIX el gobierno no estaba preparado para asumir la
industria petrolera, pero las concesiones fueron el instrumento que permitió a compañías nacionales y trasnacionales la
exploración, explotación y comercialización de este producto.
• En la arquitectura, de igual manera que en otros ámbitos de nuestra cultura y sociedad, el desarrollo petrolero nacional ha
definido en gran medida el termómetro y ritmo de los cambios de la misma. Es así que se podría afirmar que en nuestro caso,
el petróleo ha sido el combustible de nuestra modernización, hecho que para muchos ha sido definido como una
modernización a medias o al revés, pues no partió de un proceso de industrialización sino de uno de explotación de materias
primas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
subsuelo
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
jrvh
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
RoCa BuRon
 
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELAArquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Carlos Salazar
 
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
Carlos Salazar
 
Movimiento moderno en america latina.pdf
Movimiento moderno en america latina.pdfMovimiento moderno en america latina.pdf
Movimiento moderno en america latina.pdf
orlenyguillen
 
Arquitectura neoclásica, gótica y exotismo
Arquitectura neoclásica, gótica y exotismoArquitectura neoclásica, gótica y exotismo
Arquitectura neoclásica, gótica y exotismo
Cortesia Miguel
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Ceclh
 
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicasProtorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Edith Balderas Rojo
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Will Alfonzo
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveaulortegal1
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomodernoRomeo Canto
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Modernidad en venezuela
Modernidad en venezuelaModernidad en venezuela
Modernidad en venezuela
Neiraly Perozo
 
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamericaModernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Tony Maldonado
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
Francheska Canadell
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
araceli ramos
 

La actualidad más candente (20)

Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELAArquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
 
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
 
Movimiento moderno en america latina.pdf
Movimiento moderno en america latina.pdfMovimiento moderno en america latina.pdf
Movimiento moderno en america latina.pdf
 
Arquitectura neoclásica, gótica y exotismo
Arquitectura neoclásica, gótica y exotismoArquitectura neoclásica, gótica y exotismo
Arquitectura neoclásica, gótica y exotismo
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
 
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicasProtorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveau
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomoderno
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Modernidad en venezuela
Modernidad en venezuelaModernidad en venezuela
Modernidad en venezuela
 
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamericaModernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
 

Similar a arquitectura moderna en latinoamérica

La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestacionesLa modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
maylegonzalez24
 
Trabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corteTrabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corte
Daniel Castillo
 
Trabajo de Investigacion
Trabajo de InvestigacionTrabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
Maria Jota
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
Victor Diaz
 
Krisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corteKrisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corte
GisellNavas17
 
Modernismo arquitectura latinoamerica
Modernismo arquitectura latinoamericaModernismo arquitectura latinoamerica
Modernismo arquitectura latinoamerica
jose montilla
 
Presentación final saia
Presentación final saiaPresentación final saia
Presentación final saia
Victor Diaz
 
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICAMOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
Sai Leon
 
Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV. Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV.
I.U.P. Santiago Mariño "extensión C.O.L."
 
Trabajo de inv
Trabajo de invTrabajo de inv
Trabajo de inv
eleysef
 
historia 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdfhistoria 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdf
GiioAraujo
 
MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELA
Carlos Salazar
 
Latino america, historia de la arquitectura IV
Latino america, historia de la arquitectura IVLatino america, historia de la arquitectura IV
Latino america, historia de la arquitectura IV
Yujanny Clak
 
historia 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdfhistoria 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdf
GiioAraujo
 
Modernismoenvenezuela
ModernismoenvenezuelaModernismoenvenezuela
Modernismoenvenezuela
ysabel gonzalez frontado
 
Investigacion modernismo, arquitectura, latinoamerica
Investigacion modernismo, arquitectura, latinoamericaInvestigacion modernismo, arquitectura, latinoamerica
Investigacion modernismo, arquitectura, latinoamerica
Carmencita Bellisima Sanchez
 
actividad 2 (2do corte 10%.pdf)
actividad 2  (2do corte 10%.pdf)actividad 2  (2do corte 10%.pdf)
actividad 2 (2do corte 10%.pdf)
jackvalero2
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
Yujanny Clak
 
El modernismo en venezuela
El modernismo en venezuelaEl modernismo en venezuela
El modernismo en venezuela
Luigino45693
 
Presentaciones historia vi alexander
Presentaciones historia vi alexanderPresentaciones historia vi alexander
Presentaciones historia vi alexander
ALEXANDER GODOY
 

Similar a arquitectura moderna en latinoamérica (20)

La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestacionesLa modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
 
Trabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corteTrabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corte
 
Trabajo de Investigacion
Trabajo de InvestigacionTrabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 
Krisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corteKrisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corte
 
Modernismo arquitectura latinoamerica
Modernismo arquitectura latinoamericaModernismo arquitectura latinoamerica
Modernismo arquitectura latinoamerica
 
Presentación final saia
Presentación final saiaPresentación final saia
Presentación final saia
 
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICAMOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
 
Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV. Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV.
 
Trabajo de inv
Trabajo de invTrabajo de inv
Trabajo de inv
 
historia 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdfhistoria 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdf
 
MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELA
 
Latino america, historia de la arquitectura IV
Latino america, historia de la arquitectura IVLatino america, historia de la arquitectura IV
Latino america, historia de la arquitectura IV
 
historia 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdfhistoria 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdf
 
Modernismoenvenezuela
ModernismoenvenezuelaModernismoenvenezuela
Modernismoenvenezuela
 
Investigacion modernismo, arquitectura, latinoamerica
Investigacion modernismo, arquitectura, latinoamericaInvestigacion modernismo, arquitectura, latinoamerica
Investigacion modernismo, arquitectura, latinoamerica
 
actividad 2 (2do corte 10%.pdf)
actividad 2  (2do corte 10%.pdf)actividad 2  (2do corte 10%.pdf)
actividad 2 (2do corte 10%.pdf)
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 
El modernismo en venezuela
El modernismo en venezuelaEl modernismo en venezuela
El modernismo en venezuela
 
Presentaciones historia vi alexander
Presentaciones historia vi alexanderPresentaciones historia vi alexander
Presentaciones historia vi alexander
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

arquitectura moderna en latinoamérica

  • 1. ARQUITECTURA MODERNA EN LATINOAMÉRICA Historia de la Arquitectura IV Jefferson Quintana 22788784
  • 2. Latinoamérica, Contexto Social y la presencia del Regionalismo Europeo. • En arquitectura, el regionalismo es una corriente cercana al eclecticismo que glosa y sintetiza algunos aspectos de las distintas arquitecturas regionales de España o de otros países. Algunos de los regionalismos existentes son el regionalismo español, el regionalismo latinoamericano y el regionalismo europeo. • El regionalismo instalado por la comunidad europea es un contrapeso político hacia el poderío económico y social estadounidense, en el caso de Latinoamérica, representa la unificación y fortalecimiento regional en una intención de liberación frente al aparato económico, social y militar norteamericano, como al todavía residual colonialismo europeo.
  • 3.
  • 4. Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. La arquitectura ecléctica, toma sus raíces en la arquitectura historicista. Si la arquitectura historicista se dedicaba más a imitar las corrientes de la antigüedad (como la grecorromana) y no a incorporarles características de otras culturas o arquitecturas, la arquitectura ecléctica se dedica principalmente a la combinación de corrientes arquitectónicas. • Así, su característica principal es la de combinar dos o más estilos arquitectónicos en una nueva estructura, que a su vez, resulte algo nuevo, con características de las corrientes que toma, pero con otras nuevas. • El término de "arquitectura ecléctica" se aplica también de forma libre a la variedad de estilos surgida en el siglo XIX luego del auge neoclásico. De todas formas este período pasó a denominarse como "historicista" con el paso del tiempo. • En las últimas décadas del siglo XX se desarrolló, por otra parte, un nuevo auge del eclecticismo, de la mano de los conceptos del postmodernismo. Se ha denominado a esta corriente "neoecléctica".
  • 5. Casa de Estanislao Durán - Manuel Felipe Quintana (1901) • La Casa de Estanislao Durán es un edificio histórico situado en el cruce de las Calles Príncipe, número 41, yVelázquez Moreno. Se trata de un edificio histórico deVigo, ejemplo de la extraordinaria actividad arquitectónica en la ciudad a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. • El edificio consta de sótano, planta baja, primer piso y segundo con cubierta amansardada y muy empinada. Está construido con un estilo ecléctico con clara influencia francesa y disposición clasicista, que se manifiesta en su decoración.
  • 6. Tras la decadencia del barroco en el siglo anterior, el XIX es para la arquitectura un siglo de búsqueda de un estilo adaptado a las necesidades y posibilidades de la nueva sociedad. Para ello recurre paralelamente a la recuperación de estilos del pasado (historicismo), a la revalorización de la arquitectura popular (Arts and Crafts) y a la exploración de las posibilidades de los nuevos materiales (ingeniería del hierro). Desarrollado principalmente en el siglo XIX y principios del XX concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados. Se trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporándole algunas características culturales de ese siglo. La arquitectura historicista es generalmente poco valorada por su falta de originalidad, ya que se caracteriza por imitar los estilos del pasado. No se limita a copiarlos, sino que utiliza su lenguaje estético en los nuevos edificios. La arquitectura historicista es, con gran diferencia, la más difundida durante el siglo. Sus numerosas modalidades tanto de historicismos puros como eclécticos, componen lo esencial del paisaje urbano en las nuevas ciudades en crecimiento.
  • 7. PasajeTobar (1925) Ecuador • Su estilo historicista se inclina al neoclásico, destacando las cornisas de remate ricamente decoradas, la simetría y ritmo regular entre vanos y llenos vinculados por franjas horizontales, los balcones con balaustres como base de los vanos y una gran armonía decorativa tanto en el interior como el interior del pasaje.
  • 8. Art Déco en Latinoamérica • El art déco fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta la década de 1950 en algunos países) que influyó las artes decorativas tales como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía. • En Buenos Aires, el estadio del Club Atlético Huracán, situado en el sur de su ciudad fue el primer estadio art déco en toda América, es un invaluable edificio amparado por la legislatura de su país como "Patrimonio Histórico y de Defensa Cultural ", bajo el expediente Nº62548-2005; se conserva intacto desde su inauguración
  • 9. Impacto urbano en Latinoamérica con la llegada del Movimiento Moderno. • El movimiento moderno supuso una ruptura con la arquitectura clásica creando un nuevo lenguaje arquitectónico. No actúa como otros estilos o corrientes arquitectónicas, ya que no ofrece soluciones pensadas a priori, sino indicaciones en cuanto a la metodología para la búsqueda de soluciones siempre distintas, consistiendo fundamentalmente en realizar valoraciones de grado. El movimiento moderno va a suponer el nacimiento de una nueva forma de hacer arquitectura.Además supone un concepto que abarca más que el racionalismo o el estilo internacional, quedando ambos bajo el común denominador del movimiento moderno.
  • 10. Con la llegada del movimiento moderno se opuso la ciudad tradicional, caracterizada por la mezcla e indiferenciación de usos urbanos, y la ciudad moderna, racional y funcional que se rige por un principio fundamental: la zonificación. Concepto central del urbanismo moderno e idea clave de la planificación urbana actual. Frente a la mezcla de usos de la ciudad tradicional, con todos los problemas de salubridad, higiene, densificación, etc. que plantea el desarrollo, la división del trabajo a escala general en el proceso de industrialización, cuando fábricas y viviendas comparten el mismo espacio, el urbanismo moderno plantea que hay que construir ciudades en que los diferentes usos, las diferentes funciones urbanas, estén separadas en espacios distintos. Cada función urbana diferente debe corresponder un espacio distinto. De los nuevos postulados surge “un método racional” para las ciudades; se propuso una ciudad funcional, donde existiera una clara zonificación y el emplazamiento consecuentemente racionalizado en ella de las cuatro funciones colectivas.
  • 11. Europa y América, Cambios de la Arquitectura Moderna a partir de la II Guerra Mundial. • Al final del siglo XIX, la incorporación de nuevos materiales y el desarrollo de nuevas técnicas, revolucionaron los modos tradicionales de construir. El Movimiento Moderno en la historia de la arquitectura comprende un período situado entre las dos guerras mundiales, y su objetivo es la renovación del carácter, diseño y principios de la arquitectura, el urbanismo y el diseño. Los protagonistas fueron arquitectos que reflejaron en sus proyectos los nuevos criterios de funcionalidad y conceptos estéticos. El movimiento se identifica en el momento de su máxima expresión en los años veinte y treinta del siglo XX. Un impulso decisivo para el movimiento estuvo a cargo del CIAM, promovido por Le Corbusier y las conferencias internacionales, donde se desarrollaron muchas de las teorías y principios que luego se aplicaron en varias disciplinas.A estas pertenecen el movimiento De Stijl, la Bauhaus, el constructivismo y el racionalismo italiano.
  • 12. Venezuela, Contexto Social, Político y Económico • Contexto Social: Son capaces de lograr efectividad en la erradicación de la pobreza y las desigualdades sociales. • Contexto Político: EnVenezuela a fines de los ochenta, paralelo a la reorientación económica neoliberal, produjo reformas en las políticas y la gestión de las gobernaciones, instancias receptoras de competencias con la descentralización. En el contexto de la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela a fines de los noventa el gobierno nacional promueve un proceso de transformación en todos. • Contexto Económico: La economía, el trabajo y en las formas de vida. Sustitución de importaciones dentro del comercio internacional. El proceso sustitutivo y la explotación urbana, formas que asume dicho proceso e impacto dentro de la organización social.
  • 13. Dictadura Andina • En mayo de 1899 Cipriano Castro lanzó a los andinos a la conquista del poder y en octubre siguiente entró triunfante a Caracas al frente de la Revolución Liberal Restauradora. Después se convoco una ANC que se reunió en 1901.Comenzó así un nuevo proceso constituyente. Aunque la constitución que se dictó conservó en lo esencial las normas de 1864, inició el proyecto de integración nacional, esto fue posible después de la derrota de caudillos regionales, se realizo a través de una seria de medidas y se consolidó durante la dictadura de JuanVicente Gómez, quien contó con los recursos proporcionados por el petróleo, factor esencial de la economía nacional desde los años veinte. Durante el periodo se hicieron muchas reformas constitucionales. Luego de la muerte del benemérito, se modifico la constitución (con el objeto de permitir la democratización política y la modernización de las instituciones del estado.
  • 14. Explotación Petrolera • Venezuela, fue primero un país petrolero y luego minero pues mucho antes de que los españoles llegaran, ya los indígenas conocían el petróleo con el nombre de Mene, el cual tomaban del suelo y con él impermeabilizaban las canoas. Hay registros que indican que para finales de 1700 Alejandro Humboldt pudo avistar en la península de Araya un manantial de petróleo y ya para el año 1839 se crea una comisión al mando de José MaríaVargas para que investigue las propiedades de este producto. Al conocer que existía cierto valor comercial de este producto la Real Corona decreta que el sub-suelo le pertenece a la nación mediante el decreto del primer código de minas. Para mediados del siglo XIX el gobierno no estaba preparado para asumir la industria petrolera, pero las concesiones fueron el instrumento que permitió a compañías nacionales y trasnacionales la exploración, explotación y comercialización de este producto. • En la arquitectura, de igual manera que en otros ámbitos de nuestra cultura y sociedad, el desarrollo petrolero nacional ha definido en gran medida el termómetro y ritmo de los cambios de la misma. Es así que se podría afirmar que en nuestro caso, el petróleo ha sido el combustible de nuestra modernización, hecho que para muchos ha sido definido como una modernización a medias o al revés, pues no partió de un proceso de industrialización sino de uno de explotación de materias primas