SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL
BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA
LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
Autores:
BUITRON SULCA, Luis Gilmer
PALACIOS FLORES, Kori Cristina
PEÑA FERNANDEZ, Janeth Gabriela
RAMOS HUAMAN, Liz Gladis
TORRES VERAMENDI, Skarlet
Profesor:
Blgo. PALACIOS MIÑANO, Alberto Santiago
Curso:
INTR. A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
Orientadores:
Dan Castillo
Ivyng Girón
Lima – Perú
2020
2 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a Dios por brindarnos una oportunidad de vida con cada
amanecer, a nuestros padres por ser los pilares hacia nuestro futuro.
Dedicamos el trabajo al Blgo. PALACIOS MIÑANO ALBERTO SANTIAGO,
docente encargado del curso de Intr. A la Ingeniería Ambiental, por su profesionalidad y
paciencia, brindándonos sus conocimientos a lo largo de este semestre académico.
Dedicamos también a nosotros mismos por trabajar a conciencia, para así obtener un
buen resultado de esta investigación, y de esta manera buscamos informar más acerca de
nuestros conocimientos.
3 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
AGRADECIMIENTOS
Nuestro agradecimiento infinito con Dios por protegernos en cada momento y darnos
entendimiento y sabiduría durante todos nuestros caminos, en esta etapa de proceso
universitario, y dándonos fortalezas para superar obstáculos y dificultades a lo largo de
nuestras vidas.
Agradecemos a nuestros padres, por apoyarnos en cada decisión y proyecto.
Agradecemos a la Universidad privada del Norte, por permitir nuestra formación
profesional.
No ha sido sencillo el camino hasta ahora, pero gracias a sus aportes, a su amor, a su
inmensa bondad y apoyo, lo complicado de lograr esta meta se ha notado menos, para todos
ellos, muchas gracias y que Dios los bendiga.
4 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
ÍNDICE DE CONTENIDOS
DEDICATORIA ................................................................................................................ 2
AGRADECIMIENTOS...................................................................................................... 3
RESUMEN....................................................................................................................... 7
ABSTRACT...................................................................................................................... 8
I. INTRODUCCION.......................................................................................................... 9
II. METODOLOGIA ..................................................................................................... 11
III. RESULTADOS........................................................................................................ 13
IV. CONCLUSIONES ................................................................................................... 22
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................... 23
5 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1. Proceso de selección de artículos................................................................ 12
FIGURA 2.Total de los resultados seleccionados en los bases de datos...................... 12
FIGURA 3. Total de artículos seleccionados y excluidos............................................... 13
FIGURA 4. Número de artículos publicados por año...................................................... 18
FIGURA 5. Número de artículos por base de datos ....................................................... 18
FIGURA 6. Número de artículos según el método de estudio ....................................... 19
FIGURA 7. Número de artículos según el país de publicación ...................................... 20
FIGURA 8. % de inhibición por Trichoderma Spp .......................................................... 21
6 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Lista De Las Investigaciones Evaluadas En La Revisión Científica de Scielo 14
Tabla 2. Capacidad De Inhibición De Los Patógenos Mediante Trichoderma Spp........ 21
7 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
RESUMEN
La agricultura moderna ha intensificado el uso de plaguicidas para controlar organismos
fitopatógenos, la cual ha traído consecuencias en los cultivos. La aplicación de métodos
agroecológicos como bio estimulantes, busca alternativas eco sostenibles. El uso de
Trichoderma Spp, como agente de control biológico de plagas, ayuda a las plantas en
mecanismos de defensa y estimula para incrementar la productividad brindando una mejor
calidad de cultivo. El objetivo de este trabajo es conocer la eficiencia del género de Trichoderma
Spp en el control biológico de plagas en cultivos. La metodología se realizó en la revisión
sistemática de literatura científica de los últimos diez años, utilizando las bases de datos: Scielo,
Redalyc y Researchgate, cumpliendo ciertos criterios. Como resultado se identificó 89 artículos
en total de los tres bases de datos, de las cuales se seleccionó 68 en total. Obteniendo 28
artículos de Scielo, 31 artículos de Redalyc y 9 de Researchgate. Finalmente, se excluyó 21
documentos de los 89 artículos encontrados y la unidad de análisis quedó conformada por 68
artículos científicos. Concluyendo que la Trichoderma Spp presenta una mayor eficiencia en el
control de plagas en los cultivos debido a su capacidad de adaptación a cualquier medio.
Palabras Claves: Trichoderma Spp, control biológico, fitopatógenos, cultivo.
8 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
ABSTRACT
Modern agriculture has intensified the use of pesticides to control plant pathogens, which
has had consequences on crops. The application of agroecological methods as bio stimulants,
seeks eco sustainable alternatives. The use of Trichoderma Spp, as a biological pest control
agent, helps plants in defense mechanisms and stimulates to increase productivity by providing
better crop quality. The objective of this work is to know the efficiency of the genus of Trichoderma
Spp in the biological control of pests in crops. The methodology was carried out in the systematic
review of the scientific literature of the last ten years, using the databases: Scielo, Redalyc and
Researchgate, meeting certain criteria. As a result, 89 articles were identified in total from the
three databases, from which 68 were selected in total. Obtaining 28 articles from Scielo, 31
articles from Redalyc and 9 from Researchgate. Finally, 21 documents were excluded from the
89 articles found and the analysis unit was made up of 68 scientific articles. Concluding that
Trichoderma Spp presents greater efficiency in controlling pests in crops due to its ability to adapt
to any medium.
Key Words: Trichoderma Spp, biological control, plant pathogens, culture.
9 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
I. INTRODUCCION
La agricultura ha proporcionado una fuente de alimento confiable para la población
mundial, y se ha incrementado considerablemente la producción de alimentos que ha reforzado
la seguridad alimentaria mundial, su importancia se ha reflejado en el movimiento intercultural de
cultivos a lo largo de la historia, revolucionando las dietas y ayudando a reducir la pobreza que
ha traído la prosperidad a gran parte de la población mundial (FAO, 2017).
Con el objetivo de mejorar la economía agrícola y a la vez los sistemas de cultivo, se
presentaron diversos problemas agrícolas tanto convencional y urbana, relacionados con el
déficit de agua por la sobreexplotación de los mantos acuíferos, una creciente proliferación de
plagas resistentes a los productos químicos usados como agente de control, y la prohibición del
uso de agroquímicos. Más aun, la agricultura moderna ha intensificado el uso de plaguicidas para
controlar organismos fitopatógenos, la cual ha traído problemas significativos en cambio de la
diversidad microbiana edáfica, la resistencia de plagas y además contaminación ambiental (Chen
et al. 2016; Dieleman, 2016).
La aplicación de métodos agroecológicos como bioestimulantes, biofertilizantes y
cuberturas muertas de producción nacional, busca alternativas ecosostenibles y obtención de
semillas de calidad (Peña et al. 2016).
Además de utilizar productos como los anteriormente citado, el uso de Trichoderma como
agente de control biológico de plagas, ayuda a las plantas en mecanismos de defensa e
incrementa la productividad brindando una mejor calidad del producto, Trichoderma es un hongo
metabólicamente versátil, capaz de utilizar un amplio rango de biomasa vegetal y sustratos más
complejos como suero de leche, hidrocarburos del petróleo e incluso plaguicidas, contribuyendo
potencialmente a su degradación (Guoweia, 2011).
10 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
Las diversas especies de este género están relacionados y asociados en la rizósfera, que
promueve el crecimiento y desarrollo de las plantas, esta especie produce ácidos orgánicos que
tiene la posibilidad disminuir el pH del suelo y facilitar la solubilidad fosfatos, magnesio, hierro y
manganeso, estos son los micronutrientes vitales para el metabolismo de las plantas (Torres et
al. 2015).
El motivo de la aplicación de la Trichoderma Spp se debe a los problemas patológicos en
los cultivos debido a sistemas agrícolas ineficientes, y la limitada disponibilidad de nutrientes en
el suelo, por ello se busca brindar la información de la literatura científica sobre la importancia
agroecológico de la especie de Trichoderma Spp y de esta manera, responder la siguiente
pregunta de investigación ¿Cuál será la eficiencia de la Trichoderma Spp en el control biológico
de patógenos en cultivos según la revisión sistemática de los últimos diez años?, para ello se
utilizó las siguientes bases de datos: Scielo, Redalyc y Researchgate. Estos documentos están
alineados a los descriptores que son: análisis del uso de Trichoderma Spp. Para el control
biológico en cultivos, revisión sistemática de la literatura científica 2010-2020.
El objetivo de este trabajo es conocer la eficiencia del género de Trichoderma Spp en el
control biológico de plagas en cultivos, a partir de la información secundaria de la literatura
científica de los últimos diez años.
11 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
II. METODOLOGIA
Se realizó la revisión sistemática de literatura científica con base en la metodología
PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) que permitió
organizar y analizar las todas investigaciones para luego sintetizar las evidencias encontradas
en este documento. Moher et al. (2009). La pregunta de investigación del proceso metodológico
fue la siguiente: ¿Cuál será la eficiencia de la Trichoderma Spp en el control biológico de
patógenos en cultivos según la revisión sistemática de los últimos diez años?
Para realizar la revisión sistemática en mención se utilizó las bases de datos: SCIELO,
REDALYC y RESEARCHGATE, con una búsqueda avanzada, tomando en consideración las
palabras claves (Trichoderma Spp, control biológico, fitopatógenos, cultivo), con límite de tiempo
de los últimos diez años (2010-2020), tipo de publicación (Articulo científico), procedencia
(cualquier país), idioma (español). De las cuales se obtuvieron todos los artículos que cumplieron
todos los criterios aplicados.
Por otro lado, los documentos que se duplicaban se procedieron a realizar el descarte
correspondiente después de haber comparado el título, el autor, año de publicación y el
contenido. Del mismo modo, también se aplicó el descarte a varios artículos que no cumplían los
criterios aplicados, como aquellos que estuvieron fuera de los periodos requeridos y otros a que
no contribuyeron con la información necesaria requerida.
Para el proceso de selección de documentos encontrados, se utilizó el siguiente
diagrama. En la primera selección se consideró 3 criterios de selección: el periodo de tiempo
(2010-2020), el idioma (español) y que el titulo esté enfocado al tema a tratar. Mientras, para la
segunda selección se utilizó el criterio la revisión literaria de los resúmenes, para ver el contenido
de la información requerida. Finalmente, con los artículos que cumplieron todos los criterios
aplicados se procedió a la revisión literaria completa y el consiguiente análisis para dar la
respuesta a la pregunta de investigación. A continuación, se muestra el diagrama del proceso de
selección.
12 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
FIGURA 1. Proceso de selección de artículos
A continuación, se muestran los artículos seleccionados de los 3 bases de datos, con 28
artículos de Scielo, 31 artículos de Redalyc y 9 artículos de Researchgate.
FIGURA 2.Total de los resultados seleccionados en los bases de datos
Articulos
seleccionados
68
Scielo
28
Redalyc
31
Reseachgate
9
Artículos para el análisis
SCIELO REDALYC RESEARCHGATE
PRIMERA
SELECCION
N =89
SEGUNDA
SELECCIÓN
N = 68
LITERATURA DEL
TEXTO
SISTEMATIZACIÓN
DE RESULTADOS
RESPUESTA A LA
PREGUNTA DE
INVESTIGACION
ANALISIS CRITICO
Y DISCUSION
PERIODO (2010-2020)
CONTROL BIOLOGICO
TRICHODERMA SPP
LITERATURA DE
TITULO Y RESUMENES
13 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
III. RESULTADOS
Luego de realizar la recopilación de los artículos científicos relacionados con el tema de
investigación, a través de una primera lectura interpretativa de títulos, resumen y revisión general.
Se identificó 89 artículos en total de los tres bases de datos, de las cuales se seleccionó 68 en
total. Asimismo, de los 34 documentos de Scielo se seleccionó 28; de los 42 documentos de
Redalyc se seleccionó 31 y de los 13 documentos de Researchgate se seleccionó 9. Finalmente,
se excluyó 21 documentos y la unidad de análisis quedó conformada por 68 artículos científicos,
tal como se muestra en la figura 3.
FIGURA 3. Total de artículos seleccionados y excluidos
A continuación, se muestra la lista final de las 68 investigaciones evaluadas de cada uno del
base de datos.
SCIELOOS
34
REDALYCS
42
RESEARCHATE
CCIONADOS13
TOTAL DE ARTICULOS
ENCONTRADOS
89
TOTAL,
SELECCIONADOS
68
TOTAL,
EXCLUIDOS
21
SELECCIONADOS
31
EXCLUIDOS
11
SELECCIONADOS
9
SELECCIONADOS
28
EXCLUIDOS
6
EXCLUIDOS
4
14 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
Tabla 1.
Lista De Las Investigaciones Evaluadas En La Revisión Científica de Scielo
N Fuente Objeto de estudio
Método de
estudio
Año Idioma País
1 Scielo
Aislar cepas nativas de Trichoderma Spp. para su
posterior evaluación como promotoras de crecimiento
vegetal en pasturas de raigrás y trébol blanco.
Experimental 2016 Español Ecuador
2 Scielo
Determinar los modos de acción de aislamientos de
Trichoderma Spp. frente a Didymella bryoniae (Fuckel)
Rehm, mediante la técnica de cultivo dual.
Experimental 2013 Español Cuba
3 Scielo
Evaluar la capacidad inhibitoria de 10 microorganismos
antagónicos contra diferentes cepas de Fusarium Spp.
agente causal de la pudrición de raíces y tallos en los
cultivos de melón.
Experimental 2018 Español México
4 Scielo
Evaluar la efectividad de la Trichoderma Spp. en el
control de la escoba de bruja del mango ocasionada por
Fusarium oxysporum y F. subglutinans.
Experimental 2012 Español México
5 Scielo
Buscar alternativas bioracionales para el manejo de la
enfermedad “Pudrición de la raíz de nochebuena de
interior” causada por Fusarium Spp. para ello se
evaluaron tres cepas de Trichoderma Spp.
Experimental 2012 Español México
6 Scielo
Aislar y caracterizar cepas de Trichoderma Spp nativas
explorando sus capacidades antagónicas y su
multiplicación masiva utilizando diferentes residuos
agroindustriales.
No
Experimental
2018 Español Argentina
7 Scielo
Evaluar el efecto de cepas de Trichoderma Spp. con
capacidad endofítica en el control del mildiu (causada por
el pseudohongo Peronospora variabilis Gäum.el cual
provoca una reducción en su rendimiento de hasta 99%.)
y mejora del rendimiento de la quinua.
Experimental 2018 Español Perú
8 Scielo
Caracterizar la diversidad de Hypocrea/Trichoderma
presente en la rizósfera de Theobroma cacao en
Tabasco.
No
experimental
2015 Español México
9
Scielo
Efecto de la inoculación de soya con cepas de
Trichoderma spp. y una de nativo. Para el control de la
enfermedad podredumbre carbonosa de la soya,
causada por Macrophomina phaseolina.
Experimental 2015 Español Venezuela
10 Scielo
Probar y prospectar el uso agrícola de siete aislamientos
previamente seleccionados en pruebas in vitro, luego
estas fueron inoculadas con las diferentes cepas de
Trichoderma spp. luego probadas para medir su efecto
sobre los niveles de nutrientes y variables de crecimiento
en fríjol bajo condiciones de invernadero.
Experimental 2015 Español Colombia
11 Scielo
Determinar el efecto de los cultivos sobre la población de
Trichoderma spp. en suelo y en rastrojo, en un sistema
agrícola sin laboreo. El monitoreo de la población de
Trichoderma spp. se realizó en un experimento con
cuatro secuencias de cultivos.
Experimental 2018 Español Uruguay
12 Scielo
El efecto de tres especies de Trichoderma spp. cuando
se aplican solas y cuando se confrontan con tres
fitopatógenos, sobre el crecimiento y calidad del fruto de
jitomate.
Experimental 2018 Español México
13 Scielo
Se compararon la eficiencia de un fungicida biológico.
Trichoderma harzianum y uno químico
(fludioxonil+metalaxil-M+tiabendazol). para controlar
Cercospora kiku-chii, Fusarium spp. y Phomopsis spp.,
patógenos prevalentes en semillas de soja
Experimental 2015 Español Argentina
14 Scielo
Evaluar la capacidad antagónica del hongoTrichoderma
spp.sobre F. oxysporum.
Experimental 2014 Español Colombia
15 Scielo
Se enmarco las potencialidades de su actividad
enzimática hidrolítica para ello se usó el medio basal (MB)
con quitina coloidal para la determinación cualitativa de
actividad quitinasa,la actividad celulolítica, proteolítica de
Trichoderma inhamatum
Experimental 2016 Español Bolivia
15 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
16 Scielo
Evaluar la producción artesanal de esporas de
Trichoderma spp.en diferentes sustratos, mediante
fermentación sólida, así como el crecimiento de las cepas
nativas en arroz.
Experimental
2017 Español Argentina
17 Scielo
Capacidad antagónica de aislamientos de T. harzianum
para el control de Rhizoctonia solani,Sclerotium rolfsii y
Fusarium oxysporum en raíces de plantas de tomate.
Experimental 2012 Español Venezuela
18 Scielo
Identificar el agente causal del marchitamiento y
determinar el efecto antagónico de cepas de Bacillus spp.
y Trichoderma spp.
Experimental 2019 Español Perú
19 Scielo
Identificar especies de Trichoderma spp. y caracterizar su
actividad antagónica in vitro en cepas patogénicas de
Rhizoctonia solani, F. oxysporum, F. verticillioides y F.
solani con virulencia diferente, determinada a partir de
pruebas de patogenicidad en plantas de frijol (Phaseolus
vulgaris L.)
Experimental 2016 Español México
20 Scielo
Identificar molecularmente las cepas de Trichoderma
spp. y evaluarel efecto in vitro de la temperatura sobre el
crecimiento de las colonias.
Experimental 2017 Español México
21 Scielo
Identificar y evaluar in vitro la relación interespecífica de
especies nativas de Trichoderma spp., así como la
efectividad antagónica de especies incompatibles contra
Meloidogyne incognita.
Experimental 2018 Español México
22 Scielo
La interacción de hongos del género Trichoderma spp. y
bacterias del género Pseudomonas, pueden causar
efectos sinérgicos que potencialicen los beneficios o por
el contrario efectos antagónicos o simplemente que no
ocurra ningún efecto en el crecimiento y en el desarrollo
de las plantas.
No
experimental
2011 Español Colombia
23 Scielo
Revisión de las investigaciones recientes relacionadas
con el uso de microorganismos o sus derivados para el
control de patógenos.
No
experimental
2018 Español Chile
24 Scielo
Identificación morfológica y molecular mediante el
análisis de la secuencia de los genes ITS y tef1 de cepas
de Hypocreacrassa/Trichoderma crassum y
características fisicoquímicas edáficas de su hábitat.
Experimental 2012 Español México
25 Scielo
Interacción Trichoderma-Trichoderma, debido al
potencial del hongo para sintetizar Metabolitos
Secundarios, como el ácido-3-indolacético.
Experimental 2013 Español Bolivia
26 Scielo
Trichoderma Persoon y su función como agente de
control biológico de hongos y nematodos, su acción como
inductor de resistencia en las plantas y estimulador de
crecimiento.
No
experimental
2013 Español Cuba
27 Scielo
Evaluar cepas nativas de Trichoderma Spp. provenientes
de patosistemas silvestres y agrícolas, con capacidad
promotora del crecimiento en plántulas de Capsicum
chinense Jacq. y su efecto antagónico contra de
Meloidogyne incognita.
Experimental 2014 Español México
28 Scielo
Recopilación de información de los avances recientes del
uso de Trichoderma Spp. en sistema de producción
mejorando la agricultura, control de enfermedades y
aumento del rendimiento de la fruta.
No
experimental
2019 Español México
29 Redalyc
Rendimiento de cultivo de maíz inoculando Trichoderma
para el control de Sporisorium Reilianum
Experimental 2019 Español México
30 Redalyc
El efecto de Trichoderma Harzianum y T. asperellum
sobre la germinación, desarrollo vegetativo y producción
de Oryza sativa
Experimental 2014 Español Venezuela
31 Redalyc
Conocer los componentes biológicos y químicos del
bioinsecticida a base de esporas de Beauveria Bassiana
y Trichoderma Lignorum
Experimental 2018 Español Colombia
32 Redalyc
Efecto de extractos crudos de Trichoderma Spp. Sobre
las poblaciones de R. solanacearum
Experimental 2014 Español Colombia
33 Redalyc
Evaluar los parámetros asociados a la calidad de
producto formulado con cepas de T. aperellum y P.
lilacinum
Experimental 2018 Español Ecuador
34 Redalyc
Analizar el efecto de la inoculación de Trichoderma
Harzianum en el crecimiento de Zea mays
Experimental 2017 Español Bolivia
16 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
35 Redalyc
documentar la inmovilizacion del hongo trichoderma
Harzianum en hidrogenoles de quitosano.
Experimental 2012 Español México
36 Redalyc
estudio biotecnológico in vitro de aislamientos nativos de
Trichoderma de la rizosfera de caña de azúcar Experimental 2013 Español Colombia
37 Redalyc
Identificar y evaluar cepas de Trichoderma spp. Con
novedosas actividades biológicas que permitan degradar
la celulosa recalcitrante.
Experimental 2018 Español Colombia
38 Redalyc
evaluación de la estabilidad de Trichoderma Ssp. Y
Azobacter sp. Conservados por diferentes métodos. Experimental 2013 Español Colombia
39 Redalyc
determinación de la actividad biocontroladora de
metabolitos de Trichoderma Inhamatum Experimental 2011 Español Bolivia
40 Redalyc
Evaluación de la actividad fungicida e identificación de
compuestos orgánicos volátiles liberado por Trichoderma
Viride.
Experimental 2017 Español Colombia
41 Redalyc
Evaluación de la actividad enzimática de Trichoderma
Inhamatum (BOL-12QD) como posible biocontrol. Experimental 2016 Español Bolivia
42 Redalyc
Evaluación de la actividad antifúngica de Trichoderma
Asperellum ante patógenos fúngicos que afectan al
cultivo den soya (Glycine max)
Experimental 2017 Español Cuba
43 Redalyc
Evaluar especies nativas de trichoderma con actividad
supresora en las poblaciones del nemátodo agallador
mincognita en s. Lycopersicum l. Bajo condiciones
protegidas.
Experimental 2018 Español México
44 Redalyc
Evaluar el potencial de cepas nativas de trichoderma en
la reducción de daños ocasionados por s. Rolfsii, Experimental 2013 Español México
45 Redalyc
Evaluar el efecto de Trichoderma spp., paecilomyces
lilacinus y la inyección de oxamil en el pseudotallo en el
combate de nematodos y la producción de banano (musa
aaa).
Experimental 2015 Español Costa rica
46 Redalyc
identificar el efecto favorable, desfavorable o nulo de la
utilización de 3 dosis de Trichoderma para control de
mildiu.
Experimental 2019 Español Costa rica
47 Redalyc
Efecto de productos químicos y Trichoderma spp. En el
control del fusarium solani del fruto de pasion. Experimental 2014 Español Venezuela
48 Redalyc
evaluar el efecto de la inoculación de Bradyrhizobium y
Trichoderma en condiciones de estrés por sequía
agrícola.
Experimental 2016 Español Cuba
49 Redalyc
evaluar el efecto de la inoculación combinada de
Sinorhizobium, Azospirillum y Trichoderma en trigo Experimental 2015 Español Cuba
50 Redalyc
evaluación del efecto antagónico de una cepa de
Trichoderma sp. sobre Fusarium sp en plantas de Tomate
Río Grande (Solanum lycopersicum).
Experimental 2016 Español Perú
51 Redalyc
Obtención de aislados de Trichoderma provenientes de
campo de maíz de Venezuela. Experimental 2015 Español Venezuela
52 Redalyc
Identificaron especies de Trichoderma presentes en la
rizosfera de plantas de cacao del estado de Tabasco. Experimental 2015 Español México
53 Redalyc
aislar e identificar aislados de Trichoderma spp nativos
del noreste de México Experimental 2011 Español Colombia
54 Redalyc
Caracterización del producto de fermentación solida de
Trichoderma Harzianum sobre bagazo de caña Experimental 2017 Español Cuba
55 Redalyc
Evaluación de la capacidad de Trichoderma Inhamatum
(BOL-12QD) sobre los patógenos aislados. Experimental 2016 Español Bolivia
56 Redalyc
bioformulado de beauversia bassiana Trichoderma
lignorum como biocontrol de atta cephalotes Experimental 2019 Español Colombia
57 Redalyc
biodisponibilidad de Trichoderma Asperellum en el
tiempo en suelo andisol Experimental 2015 Español Colombia
58 Redalyc
Antibiosis de proteínas y metabolitos en especies de
Trichoderma contra aislamientos paraguayos de
Macrophomina phaseolina
Experimental 2019 Español Costa rica
59 Redalyc
evaluar los aislados de Trichoderma spp. contra tres
cepas de R. solani Experimental 2016 Español México
17 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
60
Researc
hgate
Documentar los efectos negativos de Trichoderma spp. Y
conocer el grado de amenaza que impone al medio
ambiente.
No
experimental
2018 Español México
61
Researc
hgate
los aislamientos locales de Trichoderma Harzianum y T.
Asperellum fueron evaluados in vitro por su potencial
antagónico contra Meloidogyne javanica.
Experimental 2020 Español India
62
Researc
hgate
Cepas de Trichoderma como agentes de biocontrol
prometedores con actividad quitinolítica y promotor del
crecimiento de las plantas en Lycopersicum esculentum
Experimental 2020 Español India
63
Researc
hgate
Promoción del crecimiento de plántulas y la producción
de trigo mediante el uso deTrichoderma spp Experimental 2018 Español Brasil
64
Researc
hgate
Nativo Trichoderma harzianum Las cepas de Argentina
producen solubilidad en ácido acético indol-3 y fósforo,
promueven el crecimiento y controlan la enfermedad de
la marchitez en el tomate (Solanum lycopersicum L.)
Experimental 2019 Español Argentina
65
Researc
hgate
eficiencia In vitro de Trichoderma harzianum mutantes en
el biocontrol de Fusarium
oxysporum F. sp. radicis-cucumerinum
Experimental 2020 Español Irán
66
Researc
hgate
Evaluación efectiva Trichoderma aislamientos para el
biocontrol de Rhizoctonia solani causando pudrición de la
raíz de Vigna unguiculata
No
experimental
2019 Español China
67
Researc
hgate
Biopreparados de Trichoderma spp. para el control
biológico de Phytophthora capsici en el cultivo de tomate
de Puebla, México
Experimental 2017 Español México
68
Researc
hgate
determinar el efecto antagónico de Trichoderma spp.,
como método de biocontrol para el complejo de
fitopatógenos que causan marchitez del chile
Experimental 2019 Español Chile
En la Figura 4, se muestra, la cantidad de artículos científicos publicados por año, donde
se denota el creciente interés de tema de investigación abordado, siendo el año 2018 con mayor
número de publicaciones (13), seguido del año 2015 con 9 publicaciones, mientras en los años
2016, 2017, 2019, se publicaron 8 artículos. Asimismo, en el año 2010 se denota el poco interés
de la investigación sobre el tema.
18 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
FIGURA 4. Número de artículos publicados por año
En la Figura 5, se muestra la cantidad de artículos publicados en cada base de datos,
siendo Redalyc con mayor cantidad de publicaciones (31), seguido de Scielo con (28)
publicaciones y con mínima publicación en Researchgate con (9) artículos.
FIGURA 5. Número de artículos por base de datos
Asimismo, la Figura 6 demuestra el número de artículos publicados según el método de
estudio, donde resalta el método experimental con 61 artículos que representa el 90% de las
investigaciones evaluadas y mientras el método no experimental representa el 10% con 7
0
2
4
6
8
10
12
14
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Numero
de
articulos
año
Series1 Lineal (Series1)
19 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
artículos. Con respecto a lo anterior se deduce, que el 90% los estudios realizados sobre el tema
de investigación tienen la finalidad de aplicar, experimentar y comprobar los resultados, ello
conlleva que el tema de estudio sea fidedigno y que tenga la seguridad y confiabilidad al momento
de poner en práctica por los interesados.
FIGURA 6. Número de artículos según el método de estudio
Por otra parte, la figura 7 demuestra el número de artículos publicados en 15 países, cada
una de ellas representadas gráficamente en relación con la cantidad de artículos publicados. En
ello, destaca México con 19 artículos, seguido de Colombia con 12 y encontramos a Uruguay,
India, Ecuador, Irán, China, Perú, Brasil y Chile con menor cantidad de investigación realizadas
sobre el tema de investigación. De ello, se infiere que los países con mayor cantidad de
investigaciones realizadas tienen el interés de conocer y aplicar el Trichoderma Spp. y requieren
de ello para diversos fines productivos.
EXPERIMENTAL
; 61
NO
EXPERIMENTAL
; 7
Número de articulos segun
el metodo de estudio
EXPERIMENTAL NO EXPERIMENTAL
20 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
FIGURA 7. Número de artículos según el país de publicación
Después de recopilar la información requerida sobre el tema a abordar, se analiza de que
el hongo Trichoderma Spp como agente de control biológico en los cultivos, es un promotor que
controla a los hongos ascomicetos, deuteromicetes y basidiomicetos que son trasmitidos del
suelo. Este hongo lo realiza mediante la competencia de nutriente y espacio, produciendo
metabolitos que acidifica ligeramente el suelo, ello inhibe la germinación de esporas de los
hongos patógenos que llegan a ser eliminados por Trichoderma Spp. Asimismo, producen
antibióticos y enzimas como (p-1.3- glucanasa, quitinasa, proteasa y celulasa) encargadas de
degradar la pared celular de hongos maléficos. Por otro lado, genera efectos beneficiosos en la
planta, como mecanismos de defensa y el crecimiento (Cuervo et al. 2018; Manayay et al. 2016).
Este hongo ha sido reconocido en diversos estudios por su capacidad inhibitoria del
crecimiento de fitopatógenos, debido a su acelerado crecimiento y formación de colonias ha
inhibido a diversos hongos patógenos como Fusarium Spp (90.65%), Verticillium dahliae (75%),
Alternaria alternata (63%), Colletotrichum capsici (71%), M. phaseolina (100%), Moniliophthora
roreri (100%). Como también, en el control de mildiu en cultivo de pepino resulto eficiente en un
0
5
10
15
20
NUMERO
DE
ARTICULOS
PAISES
Número de articulos segun
el País de publicación
N° ARTICULOS
21 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
84.24% (Alvarado, et al. 2019; Cabrales et al. 2016; Kouipou et al. 2016; Malmierca, et al. 2012;
Sharma et al. 2017).
Además, la actividad antagónica de aislados de Trichoderma Viride en la rizósfera en
sistemas agrícolas, inhibieron la movilidad de Meloidogyne Spp, con una efectividad biológica
del 65 al 96.75% durante las 48 y 72 horas. Mientras, el crecimiento de la alfalfa ha incrementado
al añadir abono orgánico enriquecido por Trichoderma Spp, debido a que contienen aminoácidos
libres producidos por dicho hongo, que actúa como activador del desarrollo vegetal (Garcés et
al. 2011; Mascarin et al. 2012).
Tabla 2.
Capacidad De Inhibición De Los Patógenos Mediante Trichoderma Spp
Especies patógenos
% de inhibición por
Trichoderma Spp.
Moniliophthora roreri 100%
M. phaseolina 100%
Fusarium Spp 90.65%
mildiu 84.24%
Verticillium dahliae 75%
Colletotrichum capsici 71%
Alternaria alternata 63%
Meloidogyne Spp 96.75%
FIGURA 8. % de inhibición por Trichoderma Spp
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
%
de
inhibición
por
Trichoderma
Spp.
PATOGENOS
22 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
IV. CONCLUSIONES
Como resultado de la revisión sistemática realizada de la literatura científica de los últimos
diez años, la respuesta a la pregunta de investigación y al objetivo, se concluye que la
Trichoderma Spp es eficiente al ser usado como agente de control biológico contra diversas
plagas y se ha demostrado que el hongo desarrolla diversos mecanismos para inhibir el
crecimiento de fitopatógenos, debido a que desarrolla enzimas hidrolíticas para atacar la pared
celular a los hongos que causan enfermedades patológicas en los cultivos, se tiene resultados
positivos al inhibir al 90.65% el desarrollo de fitopatógenos como Fusarium Spp. Causante de
marchitamiento vascular, putrefacción de la raíz en las plantas; M. phaseolina y Moniliophthora
roreri, inhibidos al 100%, causante de la enfermedad de la escoba de bruja. Además, se ha
denotado que la Trichoderma Spp. Es un promotor de crecimiento vegetal por su capacidad de
colonizar las raíces de las plantas, protegiéndolas del ataque de hongos maléficos y mejorando
la producción de los cultivos.
23 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alvarado, A., Pilaloa, W., Torres, S. y Torres, K. (2019). Efecto de Trichoderma Harzianum en el
control de mildiu (Pseudoperonospora cubensis) en pepino. Agronomía costarricense.
43(1), pp. 101-111. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43659698007
Cuervo, R., López, I., Trujillo, J., Fernández, F. y Vélez, S. (2018). Riesgo en la salud laboral
asociados al uso de un bioinsecticida con esporas de Beauveria bassiana y Trichoderma
lignorum, Colombia. Universidad de Cali, 14(2), pp. 244-255
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265459295016
Chen, J., Sun, S., Miao, C., Wu K., Chen, Y., Xu, L., Guan, H. y Zhao, L. (2016). Endofítico
Trichoderma gamsii YIM PH30019: un prometedor agente de biocontrol con actividades
hiperosmolares, micoparasitarias y antagonistas de compuestos orgánicos volátiles
inducidos en hongos patógenos de pudrición de la raíz de panax notoginseng.
Investigación de GINSENG, pp. 315 - 324. file:///C:/Users/user%202/Downloads/1-s2.0-
S1226845315001037-main.en.es.pdf
Dieleman, H. (2016). Agricultura urbana en la ciudad de México; Equilibrio entre valor ecológico,
económico, social y simbólico. Diario de producción más limpia,1-22.
file:///C:/Users/user%202/Downloads/Urban_Agriculture_in_Mexico_City_balanci.en.es.p
df
FAO. (2017). El estado actual de la agricultura y la alimentación. Roma 2017.
http://www.fao.org/3/a-I7658s.pdf
Gouwei, S., Man, H., Shikai, W. y Chen H. (2011). Efecto de algunos factores en la producción
de celulosa por Trichoderma Reesei HYOJ. El servier, vol. 8, pp. 357-361.
https://doi.org/10.1016/j.proenv.2011.10.056
Kouipou, T., Eke, P., Zabalgogeazcoa, I., Rodriguez, V., Wakam, N., y Fekam, B. (2016).
Biocontrol y potencial de mejora del crecimiento de dos Trichoderma ssp. Endofítica de
24 | P á g i n a
“ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp
PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN
CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE
LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020”
Terminalia catappa contra el agente causante de la pudrición de la raíz del frijol común
(Fusarium solani). Control biológico. Vol. 96, pp. 8-20.
https://doi.org/10.1016/j.biocontrol.2016.01.008
Manayay, C., Córdova, L., García, J., y Vásquez, J. (2016). Efecto antagónico de una cepa de
Trichoderma Spp sobre Fusarium Spp en planta de tomate rio grande (Solanum
lycopersicum). Revista de investigación y cultura. 5(1)
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521753139008
Malmierca, M., Cardoza, R., Alexander, N., McCormick, S., Hermosa, R., Monte, E., Y Gutierrez,
S. (2012). involvement of Trichoderma trichothecenes in the biocontrol activity and
induction of plant defense-related genes. Applied and environmental microbiology. vol. 78,
pp. 4856-4868. doi:10.1128/AEM.00385-12
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., y Altman, D. G. (2009). Preferred Reporting Items for
Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). (http://www.prisma-statement.org/)
Peña, K., Rodríguez, J. y Melendrez, J. (2016). El viusid agro una alternativa en el incremento de
la producción de tomate (Solanum Lycopersicum L.). Caribeña de ciencias sociales, pp.1-
6. http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/05/viusid.html
Torres, M., Ortiz, C., Bautista C., Ramírez, J., Contreras N., García, S. y De La Cruz, A. (2015).
Diversidad de Trichoderma en el agroecosistema cacao del estado de tabasco, México.
Revista mexicana de biodiversidad, 86(4), pp. 947-961.
http://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2015.07.012
Sharma, R., Magotra, A., Manhas, R. y Chaubey, A. (2017). Antagonistic potential of a
psychrotrophic fungus: Trichoderma velutinum ACR-P1. Biological control. 115, pp. 12-
17. https://doi.org/10.1016/j.biocontrol.2017.08.024

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
corpoaguacate
 

La actualidad más candente (10)

Revista steviana v7
Revista steviana v7Revista steviana v7
Revista steviana v7
 
La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)
La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)
La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)
 
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
 
Establecimientoinvitrodearndano
EstablecimientoinvitrodearndanoEstablecimientoinvitrodearndano
Establecimientoinvitrodearndano
 
Revista steviana v7_supl
Revista steviana v7_suplRevista steviana v7_supl
Revista steviana v7_supl
 
Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012
Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012
Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012
 
El cogollero
El cogolleroEl cogollero
El cogollero
 
Transgénicos y falta de ética
Transgénicos y falta de éticaTransgénicos y falta de ética
Transgénicos y falta de ética
 
Introducción al Mejoramiento Genético Vegetal
Introducción al Mejoramiento Genético VegetalIntroducción al Mejoramiento Genético Vegetal
Introducción al Mejoramiento Genético Vegetal
 
Grupo de nematodos
Grupo de nematodosGrupo de nematodos
Grupo de nematodos
 

Similar a TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf

La biotecnologia monografia
La biotecnologia   monografiaLa biotecnologia   monografia
La biotecnologia monografia
Felix Luque
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Nancy JM
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la Agricultura
MaryPike
 

Similar a TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf (20)

Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
 
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptxagroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
 
proyecto1..docx
proyecto1..docxproyecto1..docx
proyecto1..docx
 
Cartel compressed
Cartel compressedCartel compressed
Cartel compressed
 
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTEMONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
 
La biotecnologia monografia
La biotecnologia   monografiaLa biotecnologia   monografia
La biotecnologia monografia
 
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptxBIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
 
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
 
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica
 
Cultivo in vitro
Cultivo in vitroCultivo in vitro
Cultivo in vitro
 
Artículo 2.pdf
Artículo 2.pdfArtículo 2.pdf
Artículo 2.pdf
 
La Biotecnología.
La Biotecnología.La Biotecnología.
La Biotecnología.
 
La biologia sintetica
La biologia sintetica La biologia sintetica
La biologia sintetica
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la Agricultura
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la Agricultura
 
Trabajo de monografia alimentos transgénicos
Trabajo de monografia alimentos transgénicosTrabajo de monografia alimentos transgénicos
Trabajo de monografia alimentos transgénicos
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 

TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” Autores: BUITRON SULCA, Luis Gilmer PALACIOS FLORES, Kori Cristina PEÑA FERNANDEZ, Janeth Gabriela RAMOS HUAMAN, Liz Gladis TORRES VERAMENDI, Skarlet Profesor: Blgo. PALACIOS MIÑANO, Alberto Santiago Curso: INTR. A LA INGENIERÍA AMBIENTAL Orientadores: Dan Castillo Ivyng Girón Lima – Perú 2020
  • 2. 2 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” DEDICATORIA Dedicamos este trabajo a Dios por brindarnos una oportunidad de vida con cada amanecer, a nuestros padres por ser los pilares hacia nuestro futuro. Dedicamos el trabajo al Blgo. PALACIOS MIÑANO ALBERTO SANTIAGO, docente encargado del curso de Intr. A la Ingeniería Ambiental, por su profesionalidad y paciencia, brindándonos sus conocimientos a lo largo de este semestre académico. Dedicamos también a nosotros mismos por trabajar a conciencia, para así obtener un buen resultado de esta investigación, y de esta manera buscamos informar más acerca de nuestros conocimientos.
  • 3. 3 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” AGRADECIMIENTOS Nuestro agradecimiento infinito con Dios por protegernos en cada momento y darnos entendimiento y sabiduría durante todos nuestros caminos, en esta etapa de proceso universitario, y dándonos fortalezas para superar obstáculos y dificultades a lo largo de nuestras vidas. Agradecemos a nuestros padres, por apoyarnos en cada decisión y proyecto. Agradecemos a la Universidad privada del Norte, por permitir nuestra formación profesional. No ha sido sencillo el camino hasta ahora, pero gracias a sus aportes, a su amor, a su inmensa bondad y apoyo, lo complicado de lograr esta meta se ha notado menos, para todos ellos, muchas gracias y que Dios los bendiga.
  • 4. 4 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” ÍNDICE DE CONTENIDOS DEDICATORIA ................................................................................................................ 2 AGRADECIMIENTOS...................................................................................................... 3 RESUMEN....................................................................................................................... 7 ABSTRACT...................................................................................................................... 8 I. INTRODUCCION.......................................................................................................... 9 II. METODOLOGIA ..................................................................................................... 11 III. RESULTADOS........................................................................................................ 13 IV. CONCLUSIONES ................................................................................................... 22 V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................... 23
  • 5. 5 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” INDICE DE FIGURAS FIGURA 1. Proceso de selección de artículos................................................................ 12 FIGURA 2.Total de los resultados seleccionados en los bases de datos...................... 12 FIGURA 3. Total de artículos seleccionados y excluidos............................................... 13 FIGURA 4. Número de artículos publicados por año...................................................... 18 FIGURA 5. Número de artículos por base de datos ....................................................... 18 FIGURA 6. Número de artículos según el método de estudio ....................................... 19 FIGURA 7. Número de artículos según el país de publicación ...................................... 20 FIGURA 8. % de inhibición por Trichoderma Spp .......................................................... 21
  • 6. 6 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” INDICE DE TABLAS Tabla 1. Lista De Las Investigaciones Evaluadas En La Revisión Científica de Scielo 14 Tabla 2. Capacidad De Inhibición De Los Patógenos Mediante Trichoderma Spp........ 21
  • 7. 7 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” RESUMEN La agricultura moderna ha intensificado el uso de plaguicidas para controlar organismos fitopatógenos, la cual ha traído consecuencias en los cultivos. La aplicación de métodos agroecológicos como bio estimulantes, busca alternativas eco sostenibles. El uso de Trichoderma Spp, como agente de control biológico de plagas, ayuda a las plantas en mecanismos de defensa y estimula para incrementar la productividad brindando una mejor calidad de cultivo. El objetivo de este trabajo es conocer la eficiencia del género de Trichoderma Spp en el control biológico de plagas en cultivos. La metodología se realizó en la revisión sistemática de literatura científica de los últimos diez años, utilizando las bases de datos: Scielo, Redalyc y Researchgate, cumpliendo ciertos criterios. Como resultado se identificó 89 artículos en total de los tres bases de datos, de las cuales se seleccionó 68 en total. Obteniendo 28 artículos de Scielo, 31 artículos de Redalyc y 9 de Researchgate. Finalmente, se excluyó 21 documentos de los 89 artículos encontrados y la unidad de análisis quedó conformada por 68 artículos científicos. Concluyendo que la Trichoderma Spp presenta una mayor eficiencia en el control de plagas en los cultivos debido a su capacidad de adaptación a cualquier medio. Palabras Claves: Trichoderma Spp, control biológico, fitopatógenos, cultivo.
  • 8. 8 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” ABSTRACT Modern agriculture has intensified the use of pesticides to control plant pathogens, which has had consequences on crops. The application of agroecological methods as bio stimulants, seeks eco sustainable alternatives. The use of Trichoderma Spp, as a biological pest control agent, helps plants in defense mechanisms and stimulates to increase productivity by providing better crop quality. The objective of this work is to know the efficiency of the genus of Trichoderma Spp in the biological control of pests in crops. The methodology was carried out in the systematic review of the scientific literature of the last ten years, using the databases: Scielo, Redalyc and Researchgate, meeting certain criteria. As a result, 89 articles were identified in total from the three databases, from which 68 were selected in total. Obtaining 28 articles from Scielo, 31 articles from Redalyc and 9 from Researchgate. Finally, 21 documents were excluded from the 89 articles found and the analysis unit was made up of 68 scientific articles. Concluding that Trichoderma Spp presents greater efficiency in controlling pests in crops due to its ability to adapt to any medium. Key Words: Trichoderma Spp, biological control, plant pathogens, culture.
  • 9. 9 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” I. INTRODUCCION La agricultura ha proporcionado una fuente de alimento confiable para la población mundial, y se ha incrementado considerablemente la producción de alimentos que ha reforzado la seguridad alimentaria mundial, su importancia se ha reflejado en el movimiento intercultural de cultivos a lo largo de la historia, revolucionando las dietas y ayudando a reducir la pobreza que ha traído la prosperidad a gran parte de la población mundial (FAO, 2017). Con el objetivo de mejorar la economía agrícola y a la vez los sistemas de cultivo, se presentaron diversos problemas agrícolas tanto convencional y urbana, relacionados con el déficit de agua por la sobreexplotación de los mantos acuíferos, una creciente proliferación de plagas resistentes a los productos químicos usados como agente de control, y la prohibición del uso de agroquímicos. Más aun, la agricultura moderna ha intensificado el uso de plaguicidas para controlar organismos fitopatógenos, la cual ha traído problemas significativos en cambio de la diversidad microbiana edáfica, la resistencia de plagas y además contaminación ambiental (Chen et al. 2016; Dieleman, 2016). La aplicación de métodos agroecológicos como bioestimulantes, biofertilizantes y cuberturas muertas de producción nacional, busca alternativas ecosostenibles y obtención de semillas de calidad (Peña et al. 2016). Además de utilizar productos como los anteriormente citado, el uso de Trichoderma como agente de control biológico de plagas, ayuda a las plantas en mecanismos de defensa e incrementa la productividad brindando una mejor calidad del producto, Trichoderma es un hongo metabólicamente versátil, capaz de utilizar un amplio rango de biomasa vegetal y sustratos más complejos como suero de leche, hidrocarburos del petróleo e incluso plaguicidas, contribuyendo potencialmente a su degradación (Guoweia, 2011).
  • 10. 10 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” Las diversas especies de este género están relacionados y asociados en la rizósfera, que promueve el crecimiento y desarrollo de las plantas, esta especie produce ácidos orgánicos que tiene la posibilidad disminuir el pH del suelo y facilitar la solubilidad fosfatos, magnesio, hierro y manganeso, estos son los micronutrientes vitales para el metabolismo de las plantas (Torres et al. 2015). El motivo de la aplicación de la Trichoderma Spp se debe a los problemas patológicos en los cultivos debido a sistemas agrícolas ineficientes, y la limitada disponibilidad de nutrientes en el suelo, por ello se busca brindar la información de la literatura científica sobre la importancia agroecológico de la especie de Trichoderma Spp y de esta manera, responder la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál será la eficiencia de la Trichoderma Spp en el control biológico de patógenos en cultivos según la revisión sistemática de los últimos diez años?, para ello se utilizó las siguientes bases de datos: Scielo, Redalyc y Researchgate. Estos documentos están alineados a los descriptores que son: análisis del uso de Trichoderma Spp. Para el control biológico en cultivos, revisión sistemática de la literatura científica 2010-2020. El objetivo de este trabajo es conocer la eficiencia del género de Trichoderma Spp en el control biológico de plagas en cultivos, a partir de la información secundaria de la literatura científica de los últimos diez años.
  • 11. 11 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” II. METODOLOGIA Se realizó la revisión sistemática de literatura científica con base en la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) que permitió organizar y analizar las todas investigaciones para luego sintetizar las evidencias encontradas en este documento. Moher et al. (2009). La pregunta de investigación del proceso metodológico fue la siguiente: ¿Cuál será la eficiencia de la Trichoderma Spp en el control biológico de patógenos en cultivos según la revisión sistemática de los últimos diez años? Para realizar la revisión sistemática en mención se utilizó las bases de datos: SCIELO, REDALYC y RESEARCHGATE, con una búsqueda avanzada, tomando en consideración las palabras claves (Trichoderma Spp, control biológico, fitopatógenos, cultivo), con límite de tiempo de los últimos diez años (2010-2020), tipo de publicación (Articulo científico), procedencia (cualquier país), idioma (español). De las cuales se obtuvieron todos los artículos que cumplieron todos los criterios aplicados. Por otro lado, los documentos que se duplicaban se procedieron a realizar el descarte correspondiente después de haber comparado el título, el autor, año de publicación y el contenido. Del mismo modo, también se aplicó el descarte a varios artículos que no cumplían los criterios aplicados, como aquellos que estuvieron fuera de los periodos requeridos y otros a que no contribuyeron con la información necesaria requerida. Para el proceso de selección de documentos encontrados, se utilizó el siguiente diagrama. En la primera selección se consideró 3 criterios de selección: el periodo de tiempo (2010-2020), el idioma (español) y que el titulo esté enfocado al tema a tratar. Mientras, para la segunda selección se utilizó el criterio la revisión literaria de los resúmenes, para ver el contenido de la información requerida. Finalmente, con los artículos que cumplieron todos los criterios aplicados se procedió a la revisión literaria completa y el consiguiente análisis para dar la respuesta a la pregunta de investigación. A continuación, se muestra el diagrama del proceso de selección.
  • 12. 12 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” FIGURA 1. Proceso de selección de artículos A continuación, se muestran los artículos seleccionados de los 3 bases de datos, con 28 artículos de Scielo, 31 artículos de Redalyc y 9 artículos de Researchgate. FIGURA 2.Total de los resultados seleccionados en los bases de datos Articulos seleccionados 68 Scielo 28 Redalyc 31 Reseachgate 9 Artículos para el análisis SCIELO REDALYC RESEARCHGATE PRIMERA SELECCION N =89 SEGUNDA SELECCIÓN N = 68 LITERATURA DEL TEXTO SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS RESPUESTA A LA PREGUNTA DE INVESTIGACION ANALISIS CRITICO Y DISCUSION PERIODO (2010-2020) CONTROL BIOLOGICO TRICHODERMA SPP LITERATURA DE TITULO Y RESUMENES
  • 13. 13 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” III. RESULTADOS Luego de realizar la recopilación de los artículos científicos relacionados con el tema de investigación, a través de una primera lectura interpretativa de títulos, resumen y revisión general. Se identificó 89 artículos en total de los tres bases de datos, de las cuales se seleccionó 68 en total. Asimismo, de los 34 documentos de Scielo se seleccionó 28; de los 42 documentos de Redalyc se seleccionó 31 y de los 13 documentos de Researchgate se seleccionó 9. Finalmente, se excluyó 21 documentos y la unidad de análisis quedó conformada por 68 artículos científicos, tal como se muestra en la figura 3. FIGURA 3. Total de artículos seleccionados y excluidos A continuación, se muestra la lista final de las 68 investigaciones evaluadas de cada uno del base de datos. SCIELOOS 34 REDALYCS 42 RESEARCHATE CCIONADOS13 TOTAL DE ARTICULOS ENCONTRADOS 89 TOTAL, SELECCIONADOS 68 TOTAL, EXCLUIDOS 21 SELECCIONADOS 31 EXCLUIDOS 11 SELECCIONADOS 9 SELECCIONADOS 28 EXCLUIDOS 6 EXCLUIDOS 4
  • 14. 14 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” Tabla 1. Lista De Las Investigaciones Evaluadas En La Revisión Científica de Scielo N Fuente Objeto de estudio Método de estudio Año Idioma País 1 Scielo Aislar cepas nativas de Trichoderma Spp. para su posterior evaluación como promotoras de crecimiento vegetal en pasturas de raigrás y trébol blanco. Experimental 2016 Español Ecuador 2 Scielo Determinar los modos de acción de aislamientos de Trichoderma Spp. frente a Didymella bryoniae (Fuckel) Rehm, mediante la técnica de cultivo dual. Experimental 2013 Español Cuba 3 Scielo Evaluar la capacidad inhibitoria de 10 microorganismos antagónicos contra diferentes cepas de Fusarium Spp. agente causal de la pudrición de raíces y tallos en los cultivos de melón. Experimental 2018 Español México 4 Scielo Evaluar la efectividad de la Trichoderma Spp. en el control de la escoba de bruja del mango ocasionada por Fusarium oxysporum y F. subglutinans. Experimental 2012 Español México 5 Scielo Buscar alternativas bioracionales para el manejo de la enfermedad “Pudrición de la raíz de nochebuena de interior” causada por Fusarium Spp. para ello se evaluaron tres cepas de Trichoderma Spp. Experimental 2012 Español México 6 Scielo Aislar y caracterizar cepas de Trichoderma Spp nativas explorando sus capacidades antagónicas y su multiplicación masiva utilizando diferentes residuos agroindustriales. No Experimental 2018 Español Argentina 7 Scielo Evaluar el efecto de cepas de Trichoderma Spp. con capacidad endofítica en el control del mildiu (causada por el pseudohongo Peronospora variabilis Gäum.el cual provoca una reducción en su rendimiento de hasta 99%.) y mejora del rendimiento de la quinua. Experimental 2018 Español Perú 8 Scielo Caracterizar la diversidad de Hypocrea/Trichoderma presente en la rizósfera de Theobroma cacao en Tabasco. No experimental 2015 Español México 9 Scielo Efecto de la inoculación de soya con cepas de Trichoderma spp. y una de nativo. Para el control de la enfermedad podredumbre carbonosa de la soya, causada por Macrophomina phaseolina. Experimental 2015 Español Venezuela 10 Scielo Probar y prospectar el uso agrícola de siete aislamientos previamente seleccionados en pruebas in vitro, luego estas fueron inoculadas con las diferentes cepas de Trichoderma spp. luego probadas para medir su efecto sobre los niveles de nutrientes y variables de crecimiento en fríjol bajo condiciones de invernadero. Experimental 2015 Español Colombia 11 Scielo Determinar el efecto de los cultivos sobre la población de Trichoderma spp. en suelo y en rastrojo, en un sistema agrícola sin laboreo. El monitoreo de la población de Trichoderma spp. se realizó en un experimento con cuatro secuencias de cultivos. Experimental 2018 Español Uruguay 12 Scielo El efecto de tres especies de Trichoderma spp. cuando se aplican solas y cuando se confrontan con tres fitopatógenos, sobre el crecimiento y calidad del fruto de jitomate. Experimental 2018 Español México 13 Scielo Se compararon la eficiencia de un fungicida biológico. Trichoderma harzianum y uno químico (fludioxonil+metalaxil-M+tiabendazol). para controlar Cercospora kiku-chii, Fusarium spp. y Phomopsis spp., patógenos prevalentes en semillas de soja Experimental 2015 Español Argentina 14 Scielo Evaluar la capacidad antagónica del hongoTrichoderma spp.sobre F. oxysporum. Experimental 2014 Español Colombia 15 Scielo Se enmarco las potencialidades de su actividad enzimática hidrolítica para ello se usó el medio basal (MB) con quitina coloidal para la determinación cualitativa de actividad quitinasa,la actividad celulolítica, proteolítica de Trichoderma inhamatum Experimental 2016 Español Bolivia
  • 15. 15 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” 16 Scielo Evaluar la producción artesanal de esporas de Trichoderma spp.en diferentes sustratos, mediante fermentación sólida, así como el crecimiento de las cepas nativas en arroz. Experimental 2017 Español Argentina 17 Scielo Capacidad antagónica de aislamientos de T. harzianum para el control de Rhizoctonia solani,Sclerotium rolfsii y Fusarium oxysporum en raíces de plantas de tomate. Experimental 2012 Español Venezuela 18 Scielo Identificar el agente causal del marchitamiento y determinar el efecto antagónico de cepas de Bacillus spp. y Trichoderma spp. Experimental 2019 Español Perú 19 Scielo Identificar especies de Trichoderma spp. y caracterizar su actividad antagónica in vitro en cepas patogénicas de Rhizoctonia solani, F. oxysporum, F. verticillioides y F. solani con virulencia diferente, determinada a partir de pruebas de patogenicidad en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) Experimental 2016 Español México 20 Scielo Identificar molecularmente las cepas de Trichoderma spp. y evaluarel efecto in vitro de la temperatura sobre el crecimiento de las colonias. Experimental 2017 Español México 21 Scielo Identificar y evaluar in vitro la relación interespecífica de especies nativas de Trichoderma spp., así como la efectividad antagónica de especies incompatibles contra Meloidogyne incognita. Experimental 2018 Español México 22 Scielo La interacción de hongos del género Trichoderma spp. y bacterias del género Pseudomonas, pueden causar efectos sinérgicos que potencialicen los beneficios o por el contrario efectos antagónicos o simplemente que no ocurra ningún efecto en el crecimiento y en el desarrollo de las plantas. No experimental 2011 Español Colombia 23 Scielo Revisión de las investigaciones recientes relacionadas con el uso de microorganismos o sus derivados para el control de patógenos. No experimental 2018 Español Chile 24 Scielo Identificación morfológica y molecular mediante el análisis de la secuencia de los genes ITS y tef1 de cepas de Hypocreacrassa/Trichoderma crassum y características fisicoquímicas edáficas de su hábitat. Experimental 2012 Español México 25 Scielo Interacción Trichoderma-Trichoderma, debido al potencial del hongo para sintetizar Metabolitos Secundarios, como el ácido-3-indolacético. Experimental 2013 Español Bolivia 26 Scielo Trichoderma Persoon y su función como agente de control biológico de hongos y nematodos, su acción como inductor de resistencia en las plantas y estimulador de crecimiento. No experimental 2013 Español Cuba 27 Scielo Evaluar cepas nativas de Trichoderma Spp. provenientes de patosistemas silvestres y agrícolas, con capacidad promotora del crecimiento en plántulas de Capsicum chinense Jacq. y su efecto antagónico contra de Meloidogyne incognita. Experimental 2014 Español México 28 Scielo Recopilación de información de los avances recientes del uso de Trichoderma Spp. en sistema de producción mejorando la agricultura, control de enfermedades y aumento del rendimiento de la fruta. No experimental 2019 Español México 29 Redalyc Rendimiento de cultivo de maíz inoculando Trichoderma para el control de Sporisorium Reilianum Experimental 2019 Español México 30 Redalyc El efecto de Trichoderma Harzianum y T. asperellum sobre la germinación, desarrollo vegetativo y producción de Oryza sativa Experimental 2014 Español Venezuela 31 Redalyc Conocer los componentes biológicos y químicos del bioinsecticida a base de esporas de Beauveria Bassiana y Trichoderma Lignorum Experimental 2018 Español Colombia 32 Redalyc Efecto de extractos crudos de Trichoderma Spp. Sobre las poblaciones de R. solanacearum Experimental 2014 Español Colombia 33 Redalyc Evaluar los parámetros asociados a la calidad de producto formulado con cepas de T. aperellum y P. lilacinum Experimental 2018 Español Ecuador 34 Redalyc Analizar el efecto de la inoculación de Trichoderma Harzianum en el crecimiento de Zea mays Experimental 2017 Español Bolivia
  • 16. 16 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” 35 Redalyc documentar la inmovilizacion del hongo trichoderma Harzianum en hidrogenoles de quitosano. Experimental 2012 Español México 36 Redalyc estudio biotecnológico in vitro de aislamientos nativos de Trichoderma de la rizosfera de caña de azúcar Experimental 2013 Español Colombia 37 Redalyc Identificar y evaluar cepas de Trichoderma spp. Con novedosas actividades biológicas que permitan degradar la celulosa recalcitrante. Experimental 2018 Español Colombia 38 Redalyc evaluación de la estabilidad de Trichoderma Ssp. Y Azobacter sp. Conservados por diferentes métodos. Experimental 2013 Español Colombia 39 Redalyc determinación de la actividad biocontroladora de metabolitos de Trichoderma Inhamatum Experimental 2011 Español Bolivia 40 Redalyc Evaluación de la actividad fungicida e identificación de compuestos orgánicos volátiles liberado por Trichoderma Viride. Experimental 2017 Español Colombia 41 Redalyc Evaluación de la actividad enzimática de Trichoderma Inhamatum (BOL-12QD) como posible biocontrol. Experimental 2016 Español Bolivia 42 Redalyc Evaluación de la actividad antifúngica de Trichoderma Asperellum ante patógenos fúngicos que afectan al cultivo den soya (Glycine max) Experimental 2017 Español Cuba 43 Redalyc Evaluar especies nativas de trichoderma con actividad supresora en las poblaciones del nemátodo agallador mincognita en s. Lycopersicum l. Bajo condiciones protegidas. Experimental 2018 Español México 44 Redalyc Evaluar el potencial de cepas nativas de trichoderma en la reducción de daños ocasionados por s. Rolfsii, Experimental 2013 Español México 45 Redalyc Evaluar el efecto de Trichoderma spp., paecilomyces lilacinus y la inyección de oxamil en el pseudotallo en el combate de nematodos y la producción de banano (musa aaa). Experimental 2015 Español Costa rica 46 Redalyc identificar el efecto favorable, desfavorable o nulo de la utilización de 3 dosis de Trichoderma para control de mildiu. Experimental 2019 Español Costa rica 47 Redalyc Efecto de productos químicos y Trichoderma spp. En el control del fusarium solani del fruto de pasion. Experimental 2014 Español Venezuela 48 Redalyc evaluar el efecto de la inoculación de Bradyrhizobium y Trichoderma en condiciones de estrés por sequía agrícola. Experimental 2016 Español Cuba 49 Redalyc evaluar el efecto de la inoculación combinada de Sinorhizobium, Azospirillum y Trichoderma en trigo Experimental 2015 Español Cuba 50 Redalyc evaluación del efecto antagónico de una cepa de Trichoderma sp. sobre Fusarium sp en plantas de Tomate Río Grande (Solanum lycopersicum). Experimental 2016 Español Perú 51 Redalyc Obtención de aislados de Trichoderma provenientes de campo de maíz de Venezuela. Experimental 2015 Español Venezuela 52 Redalyc Identificaron especies de Trichoderma presentes en la rizosfera de plantas de cacao del estado de Tabasco. Experimental 2015 Español México 53 Redalyc aislar e identificar aislados de Trichoderma spp nativos del noreste de México Experimental 2011 Español Colombia 54 Redalyc Caracterización del producto de fermentación solida de Trichoderma Harzianum sobre bagazo de caña Experimental 2017 Español Cuba 55 Redalyc Evaluación de la capacidad de Trichoderma Inhamatum (BOL-12QD) sobre los patógenos aislados. Experimental 2016 Español Bolivia 56 Redalyc bioformulado de beauversia bassiana Trichoderma lignorum como biocontrol de atta cephalotes Experimental 2019 Español Colombia 57 Redalyc biodisponibilidad de Trichoderma Asperellum en el tiempo en suelo andisol Experimental 2015 Español Colombia 58 Redalyc Antibiosis de proteínas y metabolitos en especies de Trichoderma contra aislamientos paraguayos de Macrophomina phaseolina Experimental 2019 Español Costa rica 59 Redalyc evaluar los aislados de Trichoderma spp. contra tres cepas de R. solani Experimental 2016 Español México
  • 17. 17 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” 60 Researc hgate Documentar los efectos negativos de Trichoderma spp. Y conocer el grado de amenaza que impone al medio ambiente. No experimental 2018 Español México 61 Researc hgate los aislamientos locales de Trichoderma Harzianum y T. Asperellum fueron evaluados in vitro por su potencial antagónico contra Meloidogyne javanica. Experimental 2020 Español India 62 Researc hgate Cepas de Trichoderma como agentes de biocontrol prometedores con actividad quitinolítica y promotor del crecimiento de las plantas en Lycopersicum esculentum Experimental 2020 Español India 63 Researc hgate Promoción del crecimiento de plántulas y la producción de trigo mediante el uso deTrichoderma spp Experimental 2018 Español Brasil 64 Researc hgate Nativo Trichoderma harzianum Las cepas de Argentina producen solubilidad en ácido acético indol-3 y fósforo, promueven el crecimiento y controlan la enfermedad de la marchitez en el tomate (Solanum lycopersicum L.) Experimental 2019 Español Argentina 65 Researc hgate eficiencia In vitro de Trichoderma harzianum mutantes en el biocontrol de Fusarium oxysporum F. sp. radicis-cucumerinum Experimental 2020 Español Irán 66 Researc hgate Evaluación efectiva Trichoderma aislamientos para el biocontrol de Rhizoctonia solani causando pudrición de la raíz de Vigna unguiculata No experimental 2019 Español China 67 Researc hgate Biopreparados de Trichoderma spp. para el control biológico de Phytophthora capsici en el cultivo de tomate de Puebla, México Experimental 2017 Español México 68 Researc hgate determinar el efecto antagónico de Trichoderma spp., como método de biocontrol para el complejo de fitopatógenos que causan marchitez del chile Experimental 2019 Español Chile En la Figura 4, se muestra, la cantidad de artículos científicos publicados por año, donde se denota el creciente interés de tema de investigación abordado, siendo el año 2018 con mayor número de publicaciones (13), seguido del año 2015 con 9 publicaciones, mientras en los años 2016, 2017, 2019, se publicaron 8 artículos. Asimismo, en el año 2010 se denota el poco interés de la investigación sobre el tema.
  • 18. 18 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” FIGURA 4. Número de artículos publicados por año En la Figura 5, se muestra la cantidad de artículos publicados en cada base de datos, siendo Redalyc con mayor cantidad de publicaciones (31), seguido de Scielo con (28) publicaciones y con mínima publicación en Researchgate con (9) artículos. FIGURA 5. Número de artículos por base de datos Asimismo, la Figura 6 demuestra el número de artículos publicados según el método de estudio, donde resalta el método experimental con 61 artículos que representa el 90% de las investigaciones evaluadas y mientras el método no experimental representa el 10% con 7 0 2 4 6 8 10 12 14 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Numero de articulos año Series1 Lineal (Series1)
  • 19. 19 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” artículos. Con respecto a lo anterior se deduce, que el 90% los estudios realizados sobre el tema de investigación tienen la finalidad de aplicar, experimentar y comprobar los resultados, ello conlleva que el tema de estudio sea fidedigno y que tenga la seguridad y confiabilidad al momento de poner en práctica por los interesados. FIGURA 6. Número de artículos según el método de estudio Por otra parte, la figura 7 demuestra el número de artículos publicados en 15 países, cada una de ellas representadas gráficamente en relación con la cantidad de artículos publicados. En ello, destaca México con 19 artículos, seguido de Colombia con 12 y encontramos a Uruguay, India, Ecuador, Irán, China, Perú, Brasil y Chile con menor cantidad de investigación realizadas sobre el tema de investigación. De ello, se infiere que los países con mayor cantidad de investigaciones realizadas tienen el interés de conocer y aplicar el Trichoderma Spp. y requieren de ello para diversos fines productivos. EXPERIMENTAL ; 61 NO EXPERIMENTAL ; 7 Número de articulos segun el metodo de estudio EXPERIMENTAL NO EXPERIMENTAL
  • 20. 20 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” FIGURA 7. Número de artículos según el país de publicación Después de recopilar la información requerida sobre el tema a abordar, se analiza de que el hongo Trichoderma Spp como agente de control biológico en los cultivos, es un promotor que controla a los hongos ascomicetos, deuteromicetes y basidiomicetos que son trasmitidos del suelo. Este hongo lo realiza mediante la competencia de nutriente y espacio, produciendo metabolitos que acidifica ligeramente el suelo, ello inhibe la germinación de esporas de los hongos patógenos que llegan a ser eliminados por Trichoderma Spp. Asimismo, producen antibióticos y enzimas como (p-1.3- glucanasa, quitinasa, proteasa y celulasa) encargadas de degradar la pared celular de hongos maléficos. Por otro lado, genera efectos beneficiosos en la planta, como mecanismos de defensa y el crecimiento (Cuervo et al. 2018; Manayay et al. 2016). Este hongo ha sido reconocido en diversos estudios por su capacidad inhibitoria del crecimiento de fitopatógenos, debido a su acelerado crecimiento y formación de colonias ha inhibido a diversos hongos patógenos como Fusarium Spp (90.65%), Verticillium dahliae (75%), Alternaria alternata (63%), Colletotrichum capsici (71%), M. phaseolina (100%), Moniliophthora roreri (100%). Como también, en el control de mildiu en cultivo de pepino resulto eficiente en un 0 5 10 15 20 NUMERO DE ARTICULOS PAISES Número de articulos segun el País de publicación N° ARTICULOS
  • 21. 21 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” 84.24% (Alvarado, et al. 2019; Cabrales et al. 2016; Kouipou et al. 2016; Malmierca, et al. 2012; Sharma et al. 2017). Además, la actividad antagónica de aislados de Trichoderma Viride en la rizósfera en sistemas agrícolas, inhibieron la movilidad de Meloidogyne Spp, con una efectividad biológica del 65 al 96.75% durante las 48 y 72 horas. Mientras, el crecimiento de la alfalfa ha incrementado al añadir abono orgánico enriquecido por Trichoderma Spp, debido a que contienen aminoácidos libres producidos por dicho hongo, que actúa como activador del desarrollo vegetal (Garcés et al. 2011; Mascarin et al. 2012). Tabla 2. Capacidad De Inhibición De Los Patógenos Mediante Trichoderma Spp Especies patógenos % de inhibición por Trichoderma Spp. Moniliophthora roreri 100% M. phaseolina 100% Fusarium Spp 90.65% mildiu 84.24% Verticillium dahliae 75% Colletotrichum capsici 71% Alternaria alternata 63% Meloidogyne Spp 96.75% FIGURA 8. % de inhibición por Trichoderma Spp 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% % de inhibición por Trichoderma Spp. PATOGENOS
  • 22. 22 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” IV. CONCLUSIONES Como resultado de la revisión sistemática realizada de la literatura científica de los últimos diez años, la respuesta a la pregunta de investigación y al objetivo, se concluye que la Trichoderma Spp es eficiente al ser usado como agente de control biológico contra diversas plagas y se ha demostrado que el hongo desarrolla diversos mecanismos para inhibir el crecimiento de fitopatógenos, debido a que desarrolla enzimas hidrolíticas para atacar la pared celular a los hongos que causan enfermedades patológicas en los cultivos, se tiene resultados positivos al inhibir al 90.65% el desarrollo de fitopatógenos como Fusarium Spp. Causante de marchitamiento vascular, putrefacción de la raíz en las plantas; M. phaseolina y Moniliophthora roreri, inhibidos al 100%, causante de la enfermedad de la escoba de bruja. Además, se ha denotado que la Trichoderma Spp. Es un promotor de crecimiento vegetal por su capacidad de colonizar las raíces de las plantas, protegiéndolas del ataque de hongos maléficos y mejorando la producción de los cultivos.
  • 23. 23 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Alvarado, A., Pilaloa, W., Torres, S. y Torres, K. (2019). Efecto de Trichoderma Harzianum en el control de mildiu (Pseudoperonospora cubensis) en pepino. Agronomía costarricense. 43(1), pp. 101-111. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43659698007 Cuervo, R., López, I., Trujillo, J., Fernández, F. y Vélez, S. (2018). Riesgo en la salud laboral asociados al uso de un bioinsecticida con esporas de Beauveria bassiana y Trichoderma lignorum, Colombia. Universidad de Cali, 14(2), pp. 244-255 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265459295016 Chen, J., Sun, S., Miao, C., Wu K., Chen, Y., Xu, L., Guan, H. y Zhao, L. (2016). Endofítico Trichoderma gamsii YIM PH30019: un prometedor agente de biocontrol con actividades hiperosmolares, micoparasitarias y antagonistas de compuestos orgánicos volátiles inducidos en hongos patógenos de pudrición de la raíz de panax notoginseng. Investigación de GINSENG, pp. 315 - 324. file:///C:/Users/user%202/Downloads/1-s2.0- S1226845315001037-main.en.es.pdf Dieleman, H. (2016). Agricultura urbana en la ciudad de México; Equilibrio entre valor ecológico, económico, social y simbólico. Diario de producción más limpia,1-22. file:///C:/Users/user%202/Downloads/Urban_Agriculture_in_Mexico_City_balanci.en.es.p df FAO. (2017). El estado actual de la agricultura y la alimentación. Roma 2017. http://www.fao.org/3/a-I7658s.pdf Gouwei, S., Man, H., Shikai, W. y Chen H. (2011). Efecto de algunos factores en la producción de celulosa por Trichoderma Reesei HYOJ. El servier, vol. 8, pp. 357-361. https://doi.org/10.1016/j.proenv.2011.10.056 Kouipou, T., Eke, P., Zabalgogeazcoa, I., Rodriguez, V., Wakam, N., y Fekam, B. (2016). Biocontrol y potencial de mejora del crecimiento de dos Trichoderma ssp. Endofítica de
  • 24. 24 | P á g i n a “ANALISIS DEL USO DE Trichoderma Spp PARA EL CONTROL BIOLOGICO EN CULTIVOS, REVISION SISTEMATICA DE LA LITERATURA CIENTIFICA 2010-2020” Terminalia catappa contra el agente causante de la pudrición de la raíz del frijol común (Fusarium solani). Control biológico. Vol. 96, pp. 8-20. https://doi.org/10.1016/j.biocontrol.2016.01.008 Manayay, C., Córdova, L., García, J., y Vásquez, J. (2016). Efecto antagónico de una cepa de Trichoderma Spp sobre Fusarium Spp en planta de tomate rio grande (Solanum lycopersicum). Revista de investigación y cultura. 5(1) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521753139008 Malmierca, M., Cardoza, R., Alexander, N., McCormick, S., Hermosa, R., Monte, E., Y Gutierrez, S. (2012). involvement of Trichoderma trichothecenes in the biocontrol activity and induction of plant defense-related genes. Applied and environmental microbiology. vol. 78, pp. 4856-4868. doi:10.1128/AEM.00385-12 Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., y Altman, D. G. (2009). Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). (http://www.prisma-statement.org/) Peña, K., Rodríguez, J. y Melendrez, J. (2016). El viusid agro una alternativa en el incremento de la producción de tomate (Solanum Lycopersicum L.). Caribeña de ciencias sociales, pp.1- 6. http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/05/viusid.html Torres, M., Ortiz, C., Bautista C., Ramírez, J., Contreras N., García, S. y De La Cruz, A. (2015). Diversidad de Trichoderma en el agroecosistema cacao del estado de tabasco, México. Revista mexicana de biodiversidad, 86(4), pp. 947-961. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2015.07.012 Sharma, R., Magotra, A., Manhas, R. y Chaubey, A. (2017). Antagonistic potential of a psychrotrophic fungus: Trichoderma velutinum ACR-P1. Biological control. 115, pp. 12- 17. https://doi.org/10.1016/j.biocontrol.2017.08.024