SlideShare una empresa de Scribd logo
Transgénicos y falta de ética 
SILVIA RIBEIRO*. La Jornada 6 septiembre 2014 
Contra viento y marea, en un contexto de huracanes privatizadores que buscan entregar hasta el último recurso de México a las trasnacionales, se mantiene la resistencia popular contra los transgénicos y la suspensión legal contra la siembra de maíz transgénico que un juzgado otorgó ante la demanda colectiva promovida por 53 personas y 20 organizaciones civiles, ambientalistas y campesinas, representadas legalmente por Colectivas AC. Desde que se dictó esta suspensión en octubre 2013, las trasnacionales demandadas, Monsanto, Syngenta, Dow y PHI México (DuPont) y el propio Estado mexicano, a través de las secretarías de Agricultura y Medio Ambiente, han presentando más de 70 recursos legales contra la suspensión y la demanda. 
Uno de los más llamativos fue el de Monsanto contra el juez Jaime Marroquín Zaleta, quien en diciembre de 2013 ordenó reinstalar la medida precautoria de suspensión contra la siembra de maíz transgénico, luego de que las empresas habían logrado revertirla por un breve lapso de tiempo. Monsanto, con uno de los peores historiales de envenenar con tóxicos a miles de seres humanos y al ambiente, pidió retirar al juez Marroquín acusándolo… ¡de parcialidad y falta de ética! 
Este falaz argumento fue invalidado legalmente en el mes de agosto, ratificando al magistrado Marroquín y su capacidad para seguir interviniendo en el proceso. Otra victoria reciente es que se le negó a Syngenta el amparo contra la suspensión que había presentado la empresa, alegando que debía haber sido consultada antes de dictar la medida precautoria. El tribunal consideró que dicho amparo no era pertinente, debido a la gravedad de los daños que podía ocasionar la siembra.
Pese a las buenas noticias, aún quedan por resolver varios recursos contra esta acción colectiva y además, falta la consideración de fondo de la demanda, que plantea que por los daños que ocasionará el maíz transgénico, se violan los derechos al disfrute de la biodiversidad y a una alimentación y ambiente sanos, entre otros. 
Otro aspecto notorio del proceso es que el Estado mexicano, a través de sus instituciones, está litigando como parte a favor de los intereses de las empresas. Lamentablemente, situaciones similares se repiten en muchas instancias del Estado que supuestamente deberían defender el interés público, pero usan los recursos y poder del Estado para favorecer a trasnacionales. 
Un ejemplo flagrante de ello salió recientemente en el periódico electrónico Los Angeles Press, sobre la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), que gestiona las solicitudes de transgénicos. En la Cibiogem participan, entre otras, las dos secretarías mencionadas que están ahora litigando a favor de las trasnacionales. Su secretaría ejecutiva la ocupa Sol Ortiz, denunciada en 2009 por haber tomado los estudios de contaminación transgénica del maíz nativo en los que participó estando en la UNAM y entregarlos a una empresa comercial que argumentó falsamente que no existía contaminación. 
Ahora, la secretaría de la Cibiogem organizó a una serie de científicos y empresarios allegados al organismo, para refutar, capítulo por capítulo, el libro El maíz en peligro frente a los transgénicos editado en 2013 por la Unión de Científicos Comprometidos por la Sociedad (UCCS) y la UNAM. En este libro participaron más de 50 científicos de instituciones todo el país, aportando un amplio panorama crítico de los riesgos de los transgénicos para México, su biodiversidad, sus economías, su patrimonio genético y su soberanía. Se sumó a otros documentos científicos que la UCCS ha hecho llegar al gobierno demandando se detenga la autorización de transgénicos, llamado respaldado por más de 3 mil científicos nacionales y extranjeros. 
En lugar de una discusión pública transparente y directa, con participación igualitaria de científicos críticos, abierta a la sociedad y a los grupos más afectados, la Cibiogem organizó un taller cerrado y excluyente, invitando solamente a actores pro-transgénicos, el 26 y 27 de junio, en un hotel capitalino, para preparar la denostación del libro. (Daniela Villanueva, 9/7/14, Los Angeles Press)
El artículo reproduce un correo electrónico de Agrobio México (asociación de las trasnacionales de transgénicos), donde éstos agregan a la lista de Cibiogem para la refutación, a técnicos y representantes de Monsanto, DuPont y otras empresas, a los que designa como aportes independientes. Invitan también a una serie de científicos de instituciones académicas y privadas que Agrobio cuenta como amigos de su causa, tales como Ariel Álvarez (anterior secretario ejecutivo de Cibiogem), y otros conocidos defensores de transgénicos del IPN, Cinvestav, Instituto de Biotecnología de la UNAM y otros, para que participen en la tarea y asistan al exclusivo taller cerrado de la Cibiogem, a espaldas de la sociedad, pero pagado con recursos públicos. Agrobio agrega que el trabajo de ese taller será usado comoinsumo formalizado para el Foro sobre la Reforma del Campo, en el tema de Biotecnología (18 de julio, Irapuato). 
La falta de ética en el uso de recursos públicos es evidente. La vacuidad y falsedad de los argumentos que esgrimen queda aún más clara con este tipo de manipulaciones. ¿O por qué le temen a los debates abiertos? 
Mientras tanto, la resistencia de los pueblos y de la gran mayoría de la gente en México contra los transgénicos, para proteger el maíz, la milpa y las formas sanas de vida y alimentación, sigue caminando por muchos caminos y se mantiene en su diversidad, desde las milpas a las ciudades. 
*Investigadora del Grupo ETC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
rocher395
 
México invasion transgénica
México invasion transgénicaMéxico invasion transgénica
México invasion transgénica
Crónicas del despojo
 
UtopíA Dossier Pase Especial1 1
UtopíA Dossier Pase Especial1 1UtopíA Dossier Pase Especial1 1
UtopíA Dossier Pase Especial1 1
bidezkobidean
 
Unidad 3 economía
Unidad 3 economíaUnidad 3 economía
Unidad 3 economía
Victor Montalvo
 
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maízResistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Crónicas del despojo
 
México: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía
México: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomíaMéxico: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía
México: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía
Crónicas del despojo
 
Transgénicos en latinoamérica
Transgénicos en latinoaméricaTransgénicos en latinoamérica
Transgénicos en latinoamérica
Pablo Recabal
 
Transgénicos, un negocio atendido por sus dueños
Transgénicos, un negocio atendido por sus dueñosTransgénicos, un negocio atendido por sus dueños
Transgénicos, un negocio atendido por sus dueños
Crónicas del despojo
 
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
Crónicas del despojo
 
MAIZ TRANSGENICO 2
MAIZ TRANSGENICO 2MAIZ TRANSGENICO 2
MAIZ TRANSGENICO 2
Hugo Again
 
Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion
Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion
Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion
JESSICA MARLENE RODRIGUEZ ARENAS
 
Porque el consumo de alimentos transgenicos degradan la salud
Porque el consumo de alimentos transgenicos degradan la saludPorque el consumo de alimentos transgenicos degradan la salud
Porque el consumo de alimentos transgenicos degradan la salud
Jaiver Abril Escobar
 
Trasnacionales
TrasnacionalesTrasnacionales
Trasnacionales
lerolico martinez
 
5 razones para adoptar los cultivos transgénicos en la Comunidad Andina (CAN)
5 razones para adoptar los cultivos transgénicos en la Comunidad Andina (CAN)5 razones para adoptar los cultivos transgénicos en la Comunidad Andina (CAN)
5 razones para adoptar los cultivos transgénicos en la Comunidad Andina (CAN)
chapagir
 
Producción de maíz transgénico
Producción de maíz transgénico Producción de maíz transgénico
Producción de maíz transgénico
Mary Paz Moreno
 
Guia Transgenicos Green Peace
Guia Transgenicos Green PeaceGuia Transgenicos Green Peace
Guia Transgenicos Green Peace
Enrique Estremadoyro Linares
 
El maíz transgenico, un peligro para las semillas nativas
El maíz transgenico, un peligro para las semillas nativasEl maíz transgenico, un peligro para las semillas nativas
El maíz transgenico, un peligro para las semillas nativas
Edgar Quiroz Hernandez
 

La actualidad más candente (17)

Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
México invasion transgénica
México invasion transgénicaMéxico invasion transgénica
México invasion transgénica
 
UtopíA Dossier Pase Especial1 1
UtopíA Dossier Pase Especial1 1UtopíA Dossier Pase Especial1 1
UtopíA Dossier Pase Especial1 1
 
Unidad 3 economía
Unidad 3 economíaUnidad 3 economía
Unidad 3 economía
 
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maízResistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
 
México: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía
México: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomíaMéxico: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía
México: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía
 
Transgénicos en latinoamérica
Transgénicos en latinoaméricaTransgénicos en latinoamérica
Transgénicos en latinoamérica
 
Transgénicos, un negocio atendido por sus dueños
Transgénicos, un negocio atendido por sus dueñosTransgénicos, un negocio atendido por sus dueños
Transgénicos, un negocio atendido por sus dueños
 
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
 
MAIZ TRANSGENICO 2
MAIZ TRANSGENICO 2MAIZ TRANSGENICO 2
MAIZ TRANSGENICO 2
 
Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion
Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion
Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion
 
Porque el consumo de alimentos transgenicos degradan la salud
Porque el consumo de alimentos transgenicos degradan la saludPorque el consumo de alimentos transgenicos degradan la salud
Porque el consumo de alimentos transgenicos degradan la salud
 
Trasnacionales
TrasnacionalesTrasnacionales
Trasnacionales
 
5 razones para adoptar los cultivos transgénicos en la Comunidad Andina (CAN)
5 razones para adoptar los cultivos transgénicos en la Comunidad Andina (CAN)5 razones para adoptar los cultivos transgénicos en la Comunidad Andina (CAN)
5 razones para adoptar los cultivos transgénicos en la Comunidad Andina (CAN)
 
Producción de maíz transgénico
Producción de maíz transgénico Producción de maíz transgénico
Producción de maíz transgénico
 
Guia Transgenicos Green Peace
Guia Transgenicos Green PeaceGuia Transgenicos Green Peace
Guia Transgenicos Green Peace
 
El maíz transgenico, un peligro para las semillas nativas
El maíz transgenico, un peligro para las semillas nativasEl maíz transgenico, un peligro para las semillas nativas
El maíz transgenico, un peligro para las semillas nativas
 

Similar a Transgénicos y falta de ética

Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Ramón Copa
 
La UCCS y el glifosato
La UCCS y el glifosatoLa UCCS y el glifosato
La UCCS y el glifosato
UCCS MX
 
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de MonsantoMark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Crónicas del despojo
 
Maíz transgénico
Maíz transgénicoMaíz transgénico
Maíz transgénico
Haran Guerrero Guerrero
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
Valery Torres
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
Valery Torres
 
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Crónicas del despojo
 
¿Es posible derrotar a Monsanto?
¿Es posible derrotar a Monsanto?¿Es posible derrotar a Monsanto?
¿Es posible derrotar a Monsanto?
Crónicas del despojo
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Informe the future food
Informe the future foodInforme the future food
Informe the future food
Universidad Nacional del Callao
 
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
JosselynPaguayFiguer
 
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADEl Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
Proyecto Matriz
 
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeaceGuía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Marcela Conroy
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
Valery Torres
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
Valery Torres
 
Clarin 11 abril 2015 azotes al progreso agrícola
Clarin 11 abril 2015 azotes al progreso agrícolaClarin 11 abril 2015 azotes al progreso agrícola
Clarin 11 abril 2015 azotes al progreso agrícola
Victor Piñeyro
 
Principio precautorio OGM
Principio precautorio OGMPrincipio precautorio OGM
Principio precautorio OGM
UNAM
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Crónicas del despojo
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificados
Luis Hernández
 
Estrategias de las corporaciones para la bio-desposesión y el papel del Estad...
Estrategias de las corporaciones para la bio-desposesión y el papel del Estad...Estrategias de las corporaciones para la bio-desposesión y el papel del Estad...
Estrategias de las corporaciones para la bio-desposesión y el papel del Estad...
Crónicas del despojo
 

Similar a Transgénicos y falta de ética (20)

Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
 
La UCCS y el glifosato
La UCCS y el glifosatoLa UCCS y el glifosato
La UCCS y el glifosato
 
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de MonsantoMark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
 
Maíz transgénico
Maíz transgénicoMaíz transgénico
Maíz transgénico
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
 
¿Es posible derrotar a Monsanto?
¿Es posible derrotar a Monsanto?¿Es posible derrotar a Monsanto?
¿Es posible derrotar a Monsanto?
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Informe the future food
Informe the future foodInforme the future food
Informe the future food
 
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
 
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADEl Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
 
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeaceGuía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Clarin 11 abril 2015 azotes al progreso agrícola
Clarin 11 abril 2015 azotes al progreso agrícolaClarin 11 abril 2015 azotes al progreso agrícola
Clarin 11 abril 2015 azotes al progreso agrícola
 
Principio precautorio OGM
Principio precautorio OGMPrincipio precautorio OGM
Principio precautorio OGM
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificados
 
Estrategias de las corporaciones para la bio-desposesión y el papel del Estad...
Estrategias de las corporaciones para la bio-desposesión y el papel del Estad...Estrategias de las corporaciones para la bio-desposesión y el papel del Estad...
Estrategias de las corporaciones para la bio-desposesión y el papel del Estad...
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (7)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 

Transgénicos y falta de ética

  • 1. Transgénicos y falta de ética SILVIA RIBEIRO*. La Jornada 6 septiembre 2014 Contra viento y marea, en un contexto de huracanes privatizadores que buscan entregar hasta el último recurso de México a las trasnacionales, se mantiene la resistencia popular contra los transgénicos y la suspensión legal contra la siembra de maíz transgénico que un juzgado otorgó ante la demanda colectiva promovida por 53 personas y 20 organizaciones civiles, ambientalistas y campesinas, representadas legalmente por Colectivas AC. Desde que se dictó esta suspensión en octubre 2013, las trasnacionales demandadas, Monsanto, Syngenta, Dow y PHI México (DuPont) y el propio Estado mexicano, a través de las secretarías de Agricultura y Medio Ambiente, han presentando más de 70 recursos legales contra la suspensión y la demanda. Uno de los más llamativos fue el de Monsanto contra el juez Jaime Marroquín Zaleta, quien en diciembre de 2013 ordenó reinstalar la medida precautoria de suspensión contra la siembra de maíz transgénico, luego de que las empresas habían logrado revertirla por un breve lapso de tiempo. Monsanto, con uno de los peores historiales de envenenar con tóxicos a miles de seres humanos y al ambiente, pidió retirar al juez Marroquín acusándolo… ¡de parcialidad y falta de ética! Este falaz argumento fue invalidado legalmente en el mes de agosto, ratificando al magistrado Marroquín y su capacidad para seguir interviniendo en el proceso. Otra victoria reciente es que se le negó a Syngenta el amparo contra la suspensión que había presentado la empresa, alegando que debía haber sido consultada antes de dictar la medida precautoria. El tribunal consideró que dicho amparo no era pertinente, debido a la gravedad de los daños que podía ocasionar la siembra.
  • 2. Pese a las buenas noticias, aún quedan por resolver varios recursos contra esta acción colectiva y además, falta la consideración de fondo de la demanda, que plantea que por los daños que ocasionará el maíz transgénico, se violan los derechos al disfrute de la biodiversidad y a una alimentación y ambiente sanos, entre otros. Otro aspecto notorio del proceso es que el Estado mexicano, a través de sus instituciones, está litigando como parte a favor de los intereses de las empresas. Lamentablemente, situaciones similares se repiten en muchas instancias del Estado que supuestamente deberían defender el interés público, pero usan los recursos y poder del Estado para favorecer a trasnacionales. Un ejemplo flagrante de ello salió recientemente en el periódico electrónico Los Angeles Press, sobre la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), que gestiona las solicitudes de transgénicos. En la Cibiogem participan, entre otras, las dos secretarías mencionadas que están ahora litigando a favor de las trasnacionales. Su secretaría ejecutiva la ocupa Sol Ortiz, denunciada en 2009 por haber tomado los estudios de contaminación transgénica del maíz nativo en los que participó estando en la UNAM y entregarlos a una empresa comercial que argumentó falsamente que no existía contaminación. Ahora, la secretaría de la Cibiogem organizó a una serie de científicos y empresarios allegados al organismo, para refutar, capítulo por capítulo, el libro El maíz en peligro frente a los transgénicos editado en 2013 por la Unión de Científicos Comprometidos por la Sociedad (UCCS) y la UNAM. En este libro participaron más de 50 científicos de instituciones todo el país, aportando un amplio panorama crítico de los riesgos de los transgénicos para México, su biodiversidad, sus economías, su patrimonio genético y su soberanía. Se sumó a otros documentos científicos que la UCCS ha hecho llegar al gobierno demandando se detenga la autorización de transgénicos, llamado respaldado por más de 3 mil científicos nacionales y extranjeros. En lugar de una discusión pública transparente y directa, con participación igualitaria de científicos críticos, abierta a la sociedad y a los grupos más afectados, la Cibiogem organizó un taller cerrado y excluyente, invitando solamente a actores pro-transgénicos, el 26 y 27 de junio, en un hotel capitalino, para preparar la denostación del libro. (Daniela Villanueva, 9/7/14, Los Angeles Press)
  • 3. El artículo reproduce un correo electrónico de Agrobio México (asociación de las trasnacionales de transgénicos), donde éstos agregan a la lista de Cibiogem para la refutación, a técnicos y representantes de Monsanto, DuPont y otras empresas, a los que designa como aportes independientes. Invitan también a una serie de científicos de instituciones académicas y privadas que Agrobio cuenta como amigos de su causa, tales como Ariel Álvarez (anterior secretario ejecutivo de Cibiogem), y otros conocidos defensores de transgénicos del IPN, Cinvestav, Instituto de Biotecnología de la UNAM y otros, para que participen en la tarea y asistan al exclusivo taller cerrado de la Cibiogem, a espaldas de la sociedad, pero pagado con recursos públicos. Agrobio agrega que el trabajo de ese taller será usado comoinsumo formalizado para el Foro sobre la Reforma del Campo, en el tema de Biotecnología (18 de julio, Irapuato). La falta de ética en el uso de recursos públicos es evidente. La vacuidad y falsedad de los argumentos que esgrimen queda aún más clara con este tipo de manipulaciones. ¿O por qué le temen a los debates abiertos? Mientras tanto, la resistencia de los pueblos y de la gran mayoría de la gente en México contra los transgénicos, para proteger el maíz, la milpa y las formas sanas de vida y alimentación, sigue caminando por muchos caminos y se mantiene en su diversidad, desde las milpas a las ciudades. *Investigadora del Grupo ETC