SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTO
o
marketing
Producto (marketing)
• En mercadotecnia, un producto es una opción elegible, viable y
repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para
satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o
consumo.1
El producto es uno de los componentes estructurales de la mezcla de
mercadotecnia (en inglés marketing mix). El caso más común de la
misma es también conocido como "Las cuatro P" de la
mercadotecnia, junto al Precio, Plaza y Promoción. Sin embargo, en
un sentido más amplio, la mezcla está integrada por Oferta, Términos
de Intercambio, Accesibilidad y Simbolización (en sus iniciales OTAS),
haciendo este último concepto de utilidad general para cualquier tipo
de análisis sostenido entre oferta y demanda, y no solo aplicable al
mercado de consumo masivo. En un diseño apropiado, la oferta
puede integrarse conformando una propuesta de valor que atiende
armónicamente los requisitos, diferenciadores y generadores de
preferencia de la demanda.
Definición del producto
• Los productos pueden presentar muy diversas combinaciones valiosas para
generar demanda, que pueden enfocarse hacia:
• Bienes o productos físicos: son todos los elementos tangibles.
• Servicios: son intangibles, son inseparables (se producen y consumen al mismo
tiempo), son variables.
• Personas: se aplica a los profesionales de distintas áreas, por ej: actores.
• Lugares: como ciudades, países; parques o determinadas áreas geográficas.
• Instituciones: por ejemplo universidades, fundaciones, empresas (no sus bienes
o si los compras son muy importantes).
• organización, también se comunican y venden.
• Experiencias: por ejemplo: travesía por una selva virgen.
• Situaciones que producen satisfacción por poseer alguna determinada cosa.
Según su finalidad (o situación de compra)
• Bienes de consumo no duraderos: son los bienes que se consumen en forma
rápida y tienen una duración o usabilidad limitada. Como por ejemplo: alimentos,
combustibles, frutas, etc.
• Servicios: son las actividades, usos y beneficios que se consumen en el momento
en que se prestan, por ejemplo, reparaciones de electrodomésticos, corte de
pelo, etc.
• Bienes de uso común: son aquellos productos que forman parte de la canasta
habitual, estos suelen consumirse con frecuencia y no requieren esfuerzo de
compra.
• Bienes de emergencia: son productos que están en el momento y lugar preciso
para que el consumidor los utilice. usualmente el consumidor no planifica su
compra pero le resulta muy necesario en el momento en que aparece una
necesidad.
• Niveles de tangibilidad del producto
• Bien tangible puro: es la oferta de un bien tangible, sin ningún tipo de
servicio asociado; por ejemplo, sal, arroz, ruedas.
• Bien tangible con servicios anexos: el bien se vende acompañado de uno
o más servicios; por ejemplo, automóviles, máquinas.
• Híbrido: igual proporción de bienes y servicios; por ejemplo, restaurante,
sastrería.
• Servicio principal con bienes secundarios anexos: por ejemplo, hotel,
aerolíneas.
• Servicio puro: la oferta es básicamente un servicio, por ejemplo, corte de
cabello, gimnasio, cuidado de ancianos.
• Disección del producto El producto para un hombre de empresa, no debe
ser visto como el resultado de un proceso industrial, tampoco como el
orgullo y la satisfacción de una empresa, de su gerente o de su propiedad.
El producto, para un hombre de marketing, debe ser considerado como un
satisfactor, es decir, algo que está destinado a satisfacer unas necesidades
determinadas.
• Atributos y beneficios del producto
• que presenta un producto. Entre ellas destacan
• Formulaciones e ingredientes
• Componentes y funciones
• Dimensiones y características físicas
• Envase y empaque
Video sobre marketing
• Jhon Edwar Álvarez Bedoya…
• 11.B

Más contenido relacionado

Destacado

Logotipo vanessa Gonzalez
Logotipo vanessa GonzalezLogotipo vanessa Gonzalez
Logotipo vanessa Gonzalez
vaanneesaa
 
Daniela sanchez
Daniela sanchezDaniela sanchez
Daniela sanchez
daniicdq
 
Daniela sanchez
Daniela sanchezDaniela sanchez
Daniela sanchez
daniicdq
 
Daniela sanchez
Daniela sanchezDaniela sanchez
Daniela sanchez
daniicdq
 
Daniela sanchez
Daniela sanchezDaniela sanchez
Daniela sanchez
daniicdq
 
Esposicion sena
Esposicion senaEsposicion sena
Esposicion sena
jjhhoonneeddwwaarr
 
Daniela sanchez
Daniela sanchezDaniela sanchez
Daniela sanchez
daniicdq
 

Destacado (7)

Logotipo vanessa Gonzalez
Logotipo vanessa GonzalezLogotipo vanessa Gonzalez
Logotipo vanessa Gonzalez
 
Daniela sanchez
Daniela sanchezDaniela sanchez
Daniela sanchez
 
Daniela sanchez
Daniela sanchezDaniela sanchez
Daniela sanchez
 
Daniela sanchez
Daniela sanchezDaniela sanchez
Daniela sanchez
 
Daniela sanchez
Daniela sanchezDaniela sanchez
Daniela sanchez
 
Esposicion sena
Esposicion senaEsposicion sena
Esposicion sena
 
Daniela sanchez
Daniela sanchezDaniela sanchez
Daniela sanchez
 

Similar a Trabajo de jhon edwar alvarez 11.b

Estudio Del Mercado
Estudio Del MercadoEstudio Del Mercado
Estudio Del Mercado
MariaFernandaOrtega7
 
Diferencia entre bienes y servicios marketing
Diferencia entre bienes y servicios marketingDiferencia entre bienes y servicios marketing
Diferencia entre bienes y servicios marketing
Jonathan Alberto Ponce Beltrán
 
Marketing Comunicacional Clase 05
Marketing Comunicacional Clase 05Marketing Comunicacional Clase 05
Marketing Comunicacional Clase 05anglvmello
 
Pdf.beatriz
Pdf.beatrizPdf.beatriz
Pdf.beatriz
BeatrizMartinez160
 
2da vez
2da vez2da vez
2da vez
Manuel Brazao
 
Aprendizaje lig morffe
Aprendizaje lig morffeAprendizaje lig morffe
Aprendizaje lig morffe
LigCelymarMorffeVarg
 
Producto
ProductoProducto
Producto
Elsy Escalante
 
Mezcla de mercadeo
Mezcla de mercadeoMezcla de mercadeo
Mezcla de mercadeo
Alvaro Hernan Baena Cifuentes
 
Cuarta clase
Cuarta claseCuarta clase
MEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGMEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGEduardo
 
Aprendizaje.pptx
Aprendizaje.pptxAprendizaje.pptx
Aprendizaje.pptx
Josbert1
 
El producto
El producto El producto
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotenciaLa primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
Paola Montes
 
estudio de Mercadeo
estudio de Mercadeoestudio de Mercadeo
estudio de Mercadeo
AlexanderDumont
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
jennifergarzong
 
Aprendisaje sobre el estudio de mercado
Aprendisaje sobre el estudio de mercadoAprendisaje sobre el estudio de mercado
Aprendisaje sobre el estudio de mercado
robetnavasvasquez
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
nramosn
 
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
AlejandraContreras442314
 

Similar a Trabajo de jhon edwar alvarez 11.b (20)

Estudio Del Mercado
Estudio Del MercadoEstudio Del Mercado
Estudio Del Mercado
 
Diferencia entre bienes y servicios marketing
Diferencia entre bienes y servicios marketingDiferencia entre bienes y servicios marketing
Diferencia entre bienes y servicios marketing
 
Marketing Comunicacional Clase 05
Marketing Comunicacional Clase 05Marketing Comunicacional Clase 05
Marketing Comunicacional Clase 05
 
Pdf.beatriz
Pdf.beatrizPdf.beatriz
Pdf.beatriz
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
2da vez
2da vez2da vez
2da vez
 
Aprendizaje lig morffe
Aprendizaje lig morffeAprendizaje lig morffe
Aprendizaje lig morffe
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Mezcla de mercadeo
Mezcla de mercadeoMezcla de mercadeo
Mezcla de mercadeo
 
Cuarta clase
Cuarta claseCuarta clase
Cuarta clase
 
MEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGMEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETING
 
Aprendizaje.pptx
Aprendizaje.pptxAprendizaje.pptx
Aprendizaje.pptx
 
Isos
IsosIsos
Isos
 
El producto
El producto El producto
El producto
 
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotenciaLa primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
 
estudio de Mercadeo
estudio de Mercadeoestudio de Mercadeo
estudio de Mercadeo
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Aprendisaje sobre el estudio de mercado
Aprendisaje sobre el estudio de mercadoAprendisaje sobre el estudio de mercado
Aprendisaje sobre el estudio de mercado
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Trabajo de jhon edwar alvarez 11.b

  • 2. Producto (marketing) • En mercadotecnia, un producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo.1
  • 3. El producto es uno de los componentes estructurales de la mezcla de mercadotecnia (en inglés marketing mix). El caso más común de la misma es también conocido como "Las cuatro P" de la mercadotecnia, junto al Precio, Plaza y Promoción. Sin embargo, en un sentido más amplio, la mezcla está integrada por Oferta, Términos de Intercambio, Accesibilidad y Simbolización (en sus iniciales OTAS), haciendo este último concepto de utilidad general para cualquier tipo de análisis sostenido entre oferta y demanda, y no solo aplicable al mercado de consumo masivo. En un diseño apropiado, la oferta puede integrarse conformando una propuesta de valor que atiende armónicamente los requisitos, diferenciadores y generadores de preferencia de la demanda. Definición del producto
  • 4. • Los productos pueden presentar muy diversas combinaciones valiosas para generar demanda, que pueden enfocarse hacia: • Bienes o productos físicos: son todos los elementos tangibles. • Servicios: son intangibles, son inseparables (se producen y consumen al mismo tiempo), son variables. • Personas: se aplica a los profesionales de distintas áreas, por ej: actores. • Lugares: como ciudades, países; parques o determinadas áreas geográficas. • Instituciones: por ejemplo universidades, fundaciones, empresas (no sus bienes o si los compras son muy importantes). • organización, también se comunican y venden. • Experiencias: por ejemplo: travesía por una selva virgen. • Situaciones que producen satisfacción por poseer alguna determinada cosa.
  • 5. Según su finalidad (o situación de compra) • Bienes de consumo no duraderos: son los bienes que se consumen en forma rápida y tienen una duración o usabilidad limitada. Como por ejemplo: alimentos, combustibles, frutas, etc. • Servicios: son las actividades, usos y beneficios que se consumen en el momento en que se prestan, por ejemplo, reparaciones de electrodomésticos, corte de pelo, etc. • Bienes de uso común: son aquellos productos que forman parte de la canasta habitual, estos suelen consumirse con frecuencia y no requieren esfuerzo de compra. • Bienes de emergencia: son productos que están en el momento y lugar preciso para que el consumidor los utilice. usualmente el consumidor no planifica su compra pero le resulta muy necesario en el momento en que aparece una necesidad.
  • 6. • Niveles de tangibilidad del producto • Bien tangible puro: es la oferta de un bien tangible, sin ningún tipo de servicio asociado; por ejemplo, sal, arroz, ruedas. • Bien tangible con servicios anexos: el bien se vende acompañado de uno o más servicios; por ejemplo, automóviles, máquinas. • Híbrido: igual proporción de bienes y servicios; por ejemplo, restaurante, sastrería. • Servicio principal con bienes secundarios anexos: por ejemplo, hotel, aerolíneas. • Servicio puro: la oferta es básicamente un servicio, por ejemplo, corte de cabello, gimnasio, cuidado de ancianos.
  • 7. • Disección del producto El producto para un hombre de empresa, no debe ser visto como el resultado de un proceso industrial, tampoco como el orgullo y la satisfacción de una empresa, de su gerente o de su propiedad. El producto, para un hombre de marketing, debe ser considerado como un satisfactor, es decir, algo que está destinado a satisfacer unas necesidades determinadas. • Atributos y beneficios del producto • que presenta un producto. Entre ellas destacan • Formulaciones e ingredientes • Componentes y funciones • Dimensiones y características físicas • Envase y empaque
  • 9. • Jhon Edwar Álvarez Bedoya… • 11.B