SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD
ELECTRICA
ELECTRICIDAD
• La electricidad es una
fuerza de energía natural.
• La electricidad es también
una fuerza de energía
creada por el hombre.
• Es esencial para la vida
moderna y la damos por
sentada todos los días (no
la apreciamos).
¿Qué es la electricidad?
Consiste en un tipo de energía, la cual puede acumularse en un
determinado lugar, o bien, fluir de un lugar a otro.
Por ejemplo, cuando la electricidad se acumula recibe el nombre
de electricidad estática, mientras que la electricidad que se mueve es
conocida bajo el nombre de electricidad dinámica (corriente eléctrica).
• La electricidad fluye a través de
conductores.
• Los conductores incluyen: metales,
agua, el suelo y el cuerpo humano.
• La electricidad debe tener un circuito
completo o una trayectoria para fluir.
Riesgos electricos
• Los riesgos eléctricos son uno de los
peligros más grandes en los sitios de
construcción. (La electrocución pueden
ser el resultado de un riesgo eléctrico).
• Este programa le ayudará a reconocer
los peligros eléctricos más comunes.
• Los símbolos en las fotos le indicarán si
la situación es segura o insegura.
Seguro
Inseguro
El daño
depende
del
trayecto
que la
corriente
recorre
por el
cuerpo.
Cómo Trabaja la Electricidad
• Cuando las
herramientas
eléctricas funcionan
correctamente se
mantiene un circuito
completo entre la
herramienta y la
fuente de energía.
Cómo Trabaja la Electricidad
• Sin embargo, si la
herramienta tiene
daños, la persona
puede hacer contacto
con la electricidad y
puede convertirse en
una trayectoria para la
corriente.
• ¡La persona recibirá
un choque eléctrico!
Conectar a Tierra Apropiadamente
• Conectar a tierra es
el proceso que se
usa para eliminar el
voltaje que no se
desea.
• La conexión a tierra
es una conexión
eléctrica física a la
tierra.
Conectar a Tierra de Forma apropiada
• El equipo eléctrico debe
estar conectado a tierra
apropiadamente.
• Conectar a tierra reduce
el riesgo de recibir un
choque, quemadura o
ser electrocutado.
Conectar a Tierra Indebidamente
• La clavija regresa
de forma segura
a tierra la
corriente que se
escapó.
• Nunca le quite la
clavija a tierra al
enchufe.
Conectar a Tierra Indebidamente
• Si usted quita la clavija
a tierra, entonces
elimina una
característica de
seguridad muy
importante
• Usted puede recibir
una ¡descarga
eléctrica!
Partes Eléctricas Expuestas
• Los alambres o
terminales expuestos
son peligrosos.
• Reporte estas
condiciones a su
supervisor.
Partes Eléctricas Expuestas
• A esta caja de toma
de corriente le
faltan algunos
interruptores de
circuito.
• Nunca utilice una
caja de toma de
corriente que tenga
alambres
expuestos.
Partes Eléctricas Expuestas
• Todas las
aberturas deben
estar cerradas.
Partes Eléctricas Expuestas
• El aislamiento
externo en
extensiones
eléctricas debe
estar intacto.
Partes Eléctricas Expuestas
• En los sitios de construcción, la iluminación temporalse
debe resguardar y proteger adecuadamente para evitar
entrar en contacto con bombillas rotas y una posible
descarga eléctrica.
Cableado Inadecuado
• Utilice extensiones
con la clasificación
correcta.
• Cerciórese de que
las herramientas
eléctricas se utilicen
con una extensión
que esté
correctamente
clasificada.
Aislamiento Dañado
• El aislamiento
defectuoso e
inadecuado es un
peligro.
• El aislamiento evita
que los conductores
entren en contacto
entre sí o con usted.
Aislamiento Dañado
• Nunca intente reparar con cinta aislante una
extensión dañada.
Aislamiento Dañado
• Nunca utilice
herramientas o
extensiones con
aislamientos
dañados.
Aislamiento Dañado
• Nunca enganche las extensiones sobre clavos u
objetos puntiagudos.
Aislamiento Dañado
• No pase las
extensiones a
través de puertas
o ventanas.
Circuitos Sobrecargados
• Los circuitos
sobrecargados
pueden causar un
incendio.
• Utilice los
interruptores de
circuitos apropiados.
Circuitos Sobrecargados
• Nunca
sobrecargue
un tomacorriente.
Circuitos Sobrecargados
• No utilice un
tomacorriente múltiples
o un protector contra
sobrecargas eléctricas en
los sitios de
construcción.
• En su lugar, utilice una
extensión de 3-enchufes
con un interruptor de
circuito con pérdida a
tierra (GFCI).
Interruptor de Circuito con perdida de
Tierra (GFCI)
• Controlan el flujo de corriente entre los
alambres activos y neutros
• Cortan la corriente entre 4 y 6 mA en 1/40 de
segundo
Herramientas y Equipo Dañados
• No utilice
herramientas
eléctricas que
estén dañadas.
• Puede recibir
una descarga
eléctrica o ser
electrocutado.
Condiciones Húmedas
• Las condiciones
húmedas y mojadas
son muy peligrosas
cuando se trabaja
con la electricidad.
• El aislamiento
dañado incrementa
el peligro.
Condiciones Húmedas
• Siempre evite utilizar
herramientas en
lugares mojados,
lluviosos o muy
húmedos.
• El agua incrementa el
riesgo de una
descarga eléctrica.
Distancias Poco Seguras de las
Líneas de Tendido Eléctrico
• Examine si el sitio de
construcción tiene
líneas de tendido
eléctrico.
• Nunca almacene
materiales y equipo
debajo de las líneas de
tendido eléctrico.
Distancias Poco Seguras de las
Líneas de Tendido Eléctrico
• Mantenga una distancia
de por lo menos 10 pies
entre las herramientas,
el equipo y las líneas de
tendido eléctrico.
• Las líneas de tendido
eléctrico de más de 50kV
requieren más distancia.
• Las descargas y las
electrocuciones ocurren
donde no se han
colocado las barreras
físicas para prevenir
contacto con las líneas.
Mantenga un Espacio Libre de Trabajo
Seguro
• Todos los equipos tales
como escaleras,
andamios, grúas,
camiones, montacargas,
etc. DEBEN mantener
un espacio libre mínimo
de 3.10 metros con
respecto a 50 kV (o
menos)
Distancias Poco Seguras de las
Líneas de Tendido Eléctrico
• Mantenga una
distancia segura
entre los andamios y
las líneas de tendido
eléctrico.
Distancias Poco Seguras de las
Líneas de Tendido Eléctrico
• Las líneas de tendido
eléctrico son muy
peligrosas.
• Nunca intente entrar
en contacto con una
línea de tendido
eléctrico.
¡El Suelo Puede Tener Corriente!
• La electricidad se disipa
con la resistencia del
suelo
• A medida que baja el
voltaje, se generan
campos en la máquina
electrificada
• Si una persona cruza
una línea que divide dos
voltajes desiguales,
podría electrocutarse
Procedimientos de Evacuación
• Si debe
abandonar la
máquina, salte
con los pies
juntos
• No toque la
máquina
Prevención de Accidentes
• Siempre considere estas medidas de
seguridad:
– Usar el equipo de protección personal (EPP).
– Usar la conexión a tierra adecuada.
– Usar el tamaño correcto para el circuito de
fusibles.
– Tener cuidado con las partes eléctricas vivas.
– Usar las extensiones flexibles apropiadas.
– Inspeccionar las herramientas, cablearías y
sistemas eléctricos. Úselos solo si están en
buenas condiciones (“No sobrecargue los
circuitos”).
– Usar interruptores de circuito con pérdida a
tierra (GFCI).
– Solicitar a la compañía de energía que desactive
las líneas del tendido eléctrico aéreas y
subterráneas.
– Interrumpir la energía, colocar etiquetas y
candados.
– Cerrar los paneles eléctricos.
Equipo de Protección Personal (EPP)
• EPP para peligros de
electrocución incluye:
– Cascos
– Guantes de hule o con
aislamiento para la
capacidad de riesgo
eléctrico en el lugar de
trabajo.
– Ropa de aislamiento
– Zapatos dielectricos
• ¡NUNCA use EPP dañado!
Equipo de Protección Personal (EPP)
• Use guantes de hule que estén
apropiadamente aislados.
• Asegúrese de que los guantes
queden a la medida.
• Asegúrese de que la
clasificación del guante sea
igual al trabajo que se va a
realizar.
• No todos los guantes se pueden
utilizar para prevenir descargas
eléctricas.
Equipo de Protección Personal (EPP)
• Los cascos ofrecen
protección.
• Los cascos están
clasificados para
ciertos usos.
• Los cascos metálicos
no deben de
utilizarse
Inspeccionar Herramientas y Extensiones
• Inspeccione las
herramientas y
extensiones
completamente
antes de usarlas en
caso de:
– grietas
– aislamiento dañado
– clavijas a tierra rotas
– extensiones dañadas
– partes sueltas
– cualquier otro defecto
Control de Energía/Etiquetas y Candados
• Los trabajadores
deben
cerciorarse de
que la
electricidad esté
desconectada y
bloqueada antes
de darle servicio
de
mantenimiento.
Control de Energía/Etiquetas y Candados
• Una vez que al
interruptor de prendido
y apagado se le ha
colocado con seguridad
un candado:
• El interruptor de circuito
debe estar etiquetado.
• La etiqueta sirve para
comunicar a los demás
porqué el interruptor
está apagado.
Control de Energía/Etiquetas y Candados
• Las etiquetas y
candados son
señales de peligro.
• Usted debe estar
entrenado en los
procedimientos de
control de energía,
etiquetas y
candados.
LIBERACIÓN DE UN ACCIDENTADO POR ELECTRICIDAD
• Antes de tocar al accidentado se debe cortar la corriente.
• Cuando no sea posible desconectar la corriente para separar al accidentado,
el socorrista deberá protegerse utilizando materiales aislantes, tales como
madera, goma, etc.
• Se debe tener en cuenta las posibles caídas o despedidas del accidentado al
cortar la corriente, poniendo mantas, abrigos, almohadas, etc. para disminuir el
efecto traumático.
• Si la ropa del accidentado ardiera, se apagaría mediante sofocación (echando
encima mantas, prendas de lana, ... nunca acrílicas), o bien le haríamos rodar
por la superficie en que se encontrase.
• Nunca se utilizará agua.
Vapor de cobre:
Va del estado sólido
a vapor se expande
67,000 veces
Metal derretido > 982 ° C
Luz intensa
Aire caliente>260 °C
20,000 °C
Esquirlas > 740 mph
Ondas de presión > 2000 lb/psf
Ondas de sonido >140db
Arco Eléctrico
Un arco eléctrico es un peligro eléctrico con efectos
potencialmente devastadores, que puede ocasionar
lesiones graves o incluso la muerte.
No debe confundirse con una descarga eléctrica, la
cual se produce cuando la corriente eléctrica atraviesa
el cuerpo de una persona.
Un arco eléctrico se produce en condiciones de fallos o
cortocircuitos, cuando enormes cantidades de calor y
luz viajan a través del aire a velocidades más rápidas
que la velocidad del sonido. En este caso, una persona
se expone no solo a temperaturas cuatro veces más
altas que la superficie del sol, las cuales pueden
vaporizar metales como el cobre o el acero de forma
instantánea, sino también a ondas de choque que
pueden pulverizar las paredes de concreto.
Prevención de Accidentes
• Una actitud
positiva hacia
la seguridad
le ayudará a
crear un lugar
de trabajo
más seguro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueo y Etiquetado.pptx
Bloqueo y Etiquetado.pptxBloqueo y Etiquetado.pptx
Bloqueo y Etiquetado.pptx
FlavioMedina10
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
alfredoxa
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Jhans TQ
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final
angel clif hinostroza meza
 
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATESeguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Eliseo Altamirano
 
Riesgo electrico (2)
Riesgo electrico (2)Riesgo electrico (2)
Riesgo electrico (2)
Alfonso Ulloa
 
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
 bloqueo control de energia peligrosa "lototo" bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
Melminx Apaza Aynaya
 
Accidentes por riesgos electricos
Accidentes por riesgos electricosAccidentes por riesgos electricos
Accidentes por riesgos electricos
Ivan Nina
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctrico
almugarcia
 
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptxpresentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
GokumanaXD
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
lgabo
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
fssmc
 
Riesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevenciónRiesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevención
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Manejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientasManejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientas
AuxRecursosHumanos
 
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control  Del Riesgo ElectricoMedidas De Prevención Y Control  Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Ivan
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
YAJAIRA CARDENAS
 
Ats formato
Ats formatoAts formato
Ats formato
rodolfo0505
 
LOTO.pptx
LOTO.pptxLOTO.pptx
LOTO.pptx
AstudilloGiu
 
Seguridad en instalaciones electricas
Seguridad en  instalaciones electricasSeguridad en  instalaciones electricas
Seguridad en instalaciones electricas
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueo y Etiquetado.pptx
Bloqueo y Etiquetado.pptxBloqueo y Etiquetado.pptx
Bloqueo y Etiquetado.pptx
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final
 
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATESeguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
 
Riesgo electrico (2)
Riesgo electrico (2)Riesgo electrico (2)
Riesgo electrico (2)
 
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
 bloqueo control de energia peligrosa "lototo" bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
 
Accidentes por riesgos electricos
Accidentes por riesgos electricosAccidentes por riesgos electricos
Accidentes por riesgos electricos
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctrico
 
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptxpresentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
 
Riesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevenciónRiesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevención
 
Manejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientasManejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientas
 
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control  Del Riesgo ElectricoMedidas De Prevención Y Control  Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
 
Ats formato
Ats formatoAts formato
Ats formato
 
LOTO.pptx
LOTO.pptxLOTO.pptx
LOTO.pptx
 
Seguridad en instalaciones electricas
Seguridad en  instalaciones electricasSeguridad en  instalaciones electricas
Seguridad en instalaciones electricas
 

Similar a 1 Manejo seguro de electricidad.pptx

Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdfPeligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
donnyalexander1
 
26 seguridad con electricidad
26 seguridad con  electricidad26 seguridad con  electricidad
26 seguridad con electricidad
Carlos Alejandro Morales Duarte
 
Trabajo de jluis2
Trabajo de jluis2Trabajo de jluis2
Trabajo de jluis2
kior333
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
jesusvazquezalv
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
Ronny Malpica
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
Paolo Castillo
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
pepedb1968
 
Cw202 focus four_electrical_spn_v13
Cw202 focus four_electrical_spn_v13Cw202 focus four_electrical_spn_v13
Cw202 focus four_electrical_spn_v13
Francisco Arias
 
Riesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptxRiesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptx
CarlosNarvaez823315
 
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptxRIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
PabloCarrera26
 
Seguridad en Sistema Electricos
Seguridad en Sistema ElectricosSeguridad en Sistema Electricos
Seguridad en Sistema Electricos
Erwin_Auccapure
 
seguridad eléctrica
seguridad eléctricaseguridad eléctrica
seguridad eléctrica
alejandro ramos
 
Electrical Safety Camapaign Feb 2024.en.es.pptx
Electrical Safety Camapaign Feb 2024.en.es.pptxElectrical Safety Camapaign Feb 2024.en.es.pptx
Electrical Safety Camapaign Feb 2024.en.es.pptx
ErickMariano9
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
josearcadiomaldonado1
 
Infografía9_Riesgos_Electricos.pdf
Infografía9_Riesgos_Electricos.pdfInfografía9_Riesgos_Electricos.pdf
Infografía9_Riesgos_Electricos.pdf
HunHun19
 
Panduit capitulo 1
Panduit capitulo 1 Panduit capitulo 1
Panduit capitulo 1
YinaGarzon
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
pdro85
 
Teoría 3º año electricidad
Teoría 3º año electricidadTeoría 3º año electricidad
Teoría 3º año electricidad
daniel17575126
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
Cecilia B. Stanziani
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
AbyMendoza4
 

Similar a 1 Manejo seguro de electricidad.pptx (20)

Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdfPeligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
 
26 seguridad con electricidad
26 seguridad con  electricidad26 seguridad con  electricidad
26 seguridad con electricidad
 
Trabajo de jluis2
Trabajo de jluis2Trabajo de jluis2
Trabajo de jluis2
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
Cw202 focus four_electrical_spn_v13
Cw202 focus four_electrical_spn_v13Cw202 focus four_electrical_spn_v13
Cw202 focus four_electrical_spn_v13
 
Riesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptxRiesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptx
 
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptxRIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
 
Seguridad en Sistema Electricos
Seguridad en Sistema ElectricosSeguridad en Sistema Electricos
Seguridad en Sistema Electricos
 
seguridad eléctrica
seguridad eléctricaseguridad eléctrica
seguridad eléctrica
 
Electrical Safety Camapaign Feb 2024.en.es.pptx
Electrical Safety Camapaign Feb 2024.en.es.pptxElectrical Safety Camapaign Feb 2024.en.es.pptx
Electrical Safety Camapaign Feb 2024.en.es.pptx
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
 
Infografía9_Riesgos_Electricos.pdf
Infografía9_Riesgos_Electricos.pdfInfografía9_Riesgos_Electricos.pdf
Infografía9_Riesgos_Electricos.pdf
 
Panduit capitulo 1
Panduit capitulo 1 Panduit capitulo 1
Panduit capitulo 1
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Teoría 3º año electricidad
Teoría 3º año electricidadTeoría 3º año electricidad
Teoría 3º año electricidad
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

1 Manejo seguro de electricidad.pptx

  • 2. ELECTRICIDAD • La electricidad es una fuerza de energía natural. • La electricidad es también una fuerza de energía creada por el hombre. • Es esencial para la vida moderna y la damos por sentada todos los días (no la apreciamos).
  • 3. ¿Qué es la electricidad? Consiste en un tipo de energía, la cual puede acumularse en un determinado lugar, o bien, fluir de un lugar a otro. Por ejemplo, cuando la electricidad se acumula recibe el nombre de electricidad estática, mientras que la electricidad que se mueve es conocida bajo el nombre de electricidad dinámica (corriente eléctrica). • La electricidad fluye a través de conductores. • Los conductores incluyen: metales, agua, el suelo y el cuerpo humano. • La electricidad debe tener un circuito completo o una trayectoria para fluir.
  • 4. Riesgos electricos • Los riesgos eléctricos son uno de los peligros más grandes en los sitios de construcción. (La electrocución pueden ser el resultado de un riesgo eléctrico). • Este programa le ayudará a reconocer los peligros eléctricos más comunes. • Los símbolos en las fotos le indicarán si la situación es segura o insegura. Seguro Inseguro
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Cómo Trabaja la Electricidad • Cuando las herramientas eléctricas funcionan correctamente se mantiene un circuito completo entre la herramienta y la fuente de energía.
  • 13. Cómo Trabaja la Electricidad • Sin embargo, si la herramienta tiene daños, la persona puede hacer contacto con la electricidad y puede convertirse en una trayectoria para la corriente. • ¡La persona recibirá un choque eléctrico!
  • 14. Conectar a Tierra Apropiadamente • Conectar a tierra es el proceso que se usa para eliminar el voltaje que no se desea. • La conexión a tierra es una conexión eléctrica física a la tierra.
  • 15. Conectar a Tierra de Forma apropiada • El equipo eléctrico debe estar conectado a tierra apropiadamente. • Conectar a tierra reduce el riesgo de recibir un choque, quemadura o ser electrocutado.
  • 16. Conectar a Tierra Indebidamente • La clavija regresa de forma segura a tierra la corriente que se escapó. • Nunca le quite la clavija a tierra al enchufe.
  • 17. Conectar a Tierra Indebidamente • Si usted quita la clavija a tierra, entonces elimina una característica de seguridad muy importante • Usted puede recibir una ¡descarga eléctrica!
  • 18. Partes Eléctricas Expuestas • Los alambres o terminales expuestos son peligrosos. • Reporte estas condiciones a su supervisor.
  • 19. Partes Eléctricas Expuestas • A esta caja de toma de corriente le faltan algunos interruptores de circuito. • Nunca utilice una caja de toma de corriente que tenga alambres expuestos.
  • 20. Partes Eléctricas Expuestas • Todas las aberturas deben estar cerradas.
  • 21. Partes Eléctricas Expuestas • El aislamiento externo en extensiones eléctricas debe estar intacto.
  • 22. Partes Eléctricas Expuestas • En los sitios de construcción, la iluminación temporalse debe resguardar y proteger adecuadamente para evitar entrar en contacto con bombillas rotas y una posible descarga eléctrica.
  • 23. Cableado Inadecuado • Utilice extensiones con la clasificación correcta. • Cerciórese de que las herramientas eléctricas se utilicen con una extensión que esté correctamente clasificada.
  • 24. Aislamiento Dañado • El aislamiento defectuoso e inadecuado es un peligro. • El aislamiento evita que los conductores entren en contacto entre sí o con usted.
  • 25. Aislamiento Dañado • Nunca intente reparar con cinta aislante una extensión dañada.
  • 26. Aislamiento Dañado • Nunca utilice herramientas o extensiones con aislamientos dañados.
  • 27. Aislamiento Dañado • Nunca enganche las extensiones sobre clavos u objetos puntiagudos.
  • 28. Aislamiento Dañado • No pase las extensiones a través de puertas o ventanas.
  • 29. Circuitos Sobrecargados • Los circuitos sobrecargados pueden causar un incendio. • Utilice los interruptores de circuitos apropiados.
  • 31. Circuitos Sobrecargados • No utilice un tomacorriente múltiples o un protector contra sobrecargas eléctricas en los sitios de construcción. • En su lugar, utilice una extensión de 3-enchufes con un interruptor de circuito con pérdida a tierra (GFCI).
  • 32. Interruptor de Circuito con perdida de Tierra (GFCI) • Controlan el flujo de corriente entre los alambres activos y neutros • Cortan la corriente entre 4 y 6 mA en 1/40 de segundo
  • 33. Herramientas y Equipo Dañados • No utilice herramientas eléctricas que estén dañadas. • Puede recibir una descarga eléctrica o ser electrocutado.
  • 34. Condiciones Húmedas • Las condiciones húmedas y mojadas son muy peligrosas cuando se trabaja con la electricidad. • El aislamiento dañado incrementa el peligro.
  • 35. Condiciones Húmedas • Siempre evite utilizar herramientas en lugares mojados, lluviosos o muy húmedos. • El agua incrementa el riesgo de una descarga eléctrica.
  • 36. Distancias Poco Seguras de las Líneas de Tendido Eléctrico • Examine si el sitio de construcción tiene líneas de tendido eléctrico. • Nunca almacene materiales y equipo debajo de las líneas de tendido eléctrico.
  • 37. Distancias Poco Seguras de las Líneas de Tendido Eléctrico • Mantenga una distancia de por lo menos 10 pies entre las herramientas, el equipo y las líneas de tendido eléctrico. • Las líneas de tendido eléctrico de más de 50kV requieren más distancia. • Las descargas y las electrocuciones ocurren donde no se han colocado las barreras físicas para prevenir contacto con las líneas.
  • 38. Mantenga un Espacio Libre de Trabajo Seguro • Todos los equipos tales como escaleras, andamios, grúas, camiones, montacargas, etc. DEBEN mantener un espacio libre mínimo de 3.10 metros con respecto a 50 kV (o menos)
  • 39. Distancias Poco Seguras de las Líneas de Tendido Eléctrico • Mantenga una distancia segura entre los andamios y las líneas de tendido eléctrico.
  • 40. Distancias Poco Seguras de las Líneas de Tendido Eléctrico • Las líneas de tendido eléctrico son muy peligrosas. • Nunca intente entrar en contacto con una línea de tendido eléctrico.
  • 41. ¡El Suelo Puede Tener Corriente! • La electricidad se disipa con la resistencia del suelo • A medida que baja el voltaje, se generan campos en la máquina electrificada • Si una persona cruza una línea que divide dos voltajes desiguales, podría electrocutarse
  • 42. Procedimientos de Evacuación • Si debe abandonar la máquina, salte con los pies juntos • No toque la máquina
  • 43. Prevención de Accidentes • Siempre considere estas medidas de seguridad: – Usar el equipo de protección personal (EPP). – Usar la conexión a tierra adecuada. – Usar el tamaño correcto para el circuito de fusibles. – Tener cuidado con las partes eléctricas vivas. – Usar las extensiones flexibles apropiadas. – Inspeccionar las herramientas, cablearías y sistemas eléctricos. Úselos solo si están en buenas condiciones (“No sobrecargue los circuitos”). – Usar interruptores de circuito con pérdida a tierra (GFCI). – Solicitar a la compañía de energía que desactive las líneas del tendido eléctrico aéreas y subterráneas. – Interrumpir la energía, colocar etiquetas y candados. – Cerrar los paneles eléctricos.
  • 44. Equipo de Protección Personal (EPP) • EPP para peligros de electrocución incluye: – Cascos – Guantes de hule o con aislamiento para la capacidad de riesgo eléctrico en el lugar de trabajo. – Ropa de aislamiento – Zapatos dielectricos • ¡NUNCA use EPP dañado!
  • 45. Equipo de Protección Personal (EPP) • Use guantes de hule que estén apropiadamente aislados. • Asegúrese de que los guantes queden a la medida. • Asegúrese de que la clasificación del guante sea igual al trabajo que se va a realizar. • No todos los guantes se pueden utilizar para prevenir descargas eléctricas.
  • 46. Equipo de Protección Personal (EPP) • Los cascos ofrecen protección. • Los cascos están clasificados para ciertos usos. • Los cascos metálicos no deben de utilizarse
  • 47. Inspeccionar Herramientas y Extensiones • Inspeccione las herramientas y extensiones completamente antes de usarlas en caso de: – grietas – aislamiento dañado – clavijas a tierra rotas – extensiones dañadas – partes sueltas – cualquier otro defecto
  • 48. Control de Energía/Etiquetas y Candados • Los trabajadores deben cerciorarse de que la electricidad esté desconectada y bloqueada antes de darle servicio de mantenimiento.
  • 49. Control de Energía/Etiquetas y Candados • Una vez que al interruptor de prendido y apagado se le ha colocado con seguridad un candado: • El interruptor de circuito debe estar etiquetado. • La etiqueta sirve para comunicar a los demás porqué el interruptor está apagado.
  • 50. Control de Energía/Etiquetas y Candados • Las etiquetas y candados son señales de peligro. • Usted debe estar entrenado en los procedimientos de control de energía, etiquetas y candados.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. LIBERACIÓN DE UN ACCIDENTADO POR ELECTRICIDAD • Antes de tocar al accidentado se debe cortar la corriente. • Cuando no sea posible desconectar la corriente para separar al accidentado, el socorrista deberá protegerse utilizando materiales aislantes, tales como madera, goma, etc. • Se debe tener en cuenta las posibles caídas o despedidas del accidentado al cortar la corriente, poniendo mantas, abrigos, almohadas, etc. para disminuir el efecto traumático. • Si la ropa del accidentado ardiera, se apagaría mediante sofocación (echando encima mantas, prendas de lana, ... nunca acrílicas), o bien le haríamos rodar por la superficie en que se encontrase. • Nunca se utilizará agua.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Vapor de cobre: Va del estado sólido a vapor se expande 67,000 veces Metal derretido > 982 ° C Luz intensa Aire caliente>260 °C 20,000 °C Esquirlas > 740 mph Ondas de presión > 2000 lb/psf Ondas de sonido >140db Arco Eléctrico
  • 71. Un arco eléctrico es un peligro eléctrico con efectos potencialmente devastadores, que puede ocasionar lesiones graves o incluso la muerte. No debe confundirse con una descarga eléctrica, la cual se produce cuando la corriente eléctrica atraviesa el cuerpo de una persona. Un arco eléctrico se produce en condiciones de fallos o cortocircuitos, cuando enormes cantidades de calor y luz viajan a través del aire a velocidades más rápidas que la velocidad del sonido. En este caso, una persona se expone no solo a temperaturas cuatro veces más altas que la superficie del sol, las cuales pueden vaporizar metales como el cobre o el acero de forma instantánea, sino también a ondas de choque que pueden pulverizar las paredes de concreto.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. Prevención de Accidentes • Una actitud positiva hacia la seguridad le ayudará a crear un lugar de trabajo más seguro.