SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PLÁSTICOSLOS PLÁSTICOS
Nuria: 50%Nuria: 50%
Paula: 50%Paula: 50%
¿QUÉ ES?¿QUÉ ES?
• Los plásticos son materiales orgánicos
formados por polímeros constituidos
por largas cadenas de átomos que
contienen fundamentalmente carbono.
Otros elementos que contienen los
plásticos pueden ser: oxígeno,
nitrógeno, azufre e hidrógeno. Se
aplica a las sustancias de distintas
estructuras y naturaleza que carecen
de un punto fijo de ebullición y posen
durante un intervalo de temperatura
propiedades de elasticidad y
flexibilidad que permiten moderarlas
DISTINTAS PROCEDENCIASDISTINTAS PROCEDENCIAS
NATURALES: se obtienen directamente de
materiales naturales como la celulosa, que se
encuentra en las células de las plantas, el
celofán se obtiene disolviendo fibras de madera,
algodón y cáñamo o el látex se obtienen del jugo
de la corteza de un árbol tropical.
SINTETICOS (artificiales): los que se elaboran a partir
de compuestos derivados del petróleo, el gas natural o
el carbón. La mayoría pertenece a este grupo.
En la actualidad, la mayoría de los plásticos que se
comercializan provienen de la destilación del petróleo.
La industria del plástico utiliza el 6% del petróleo que
pasa por las refinerías para convertirlo en plástico.
(látex)
PROPIEDADESPROPIEDADES
Los plásticos tienen las siguientes propiedades:
•Resistencia a la tensión: Algunos procesos de fabricación exigen
que los materiales a conformar tengan esta propiedad. Los plásticos
tienen una resistencia elevada.
•Resistencia al impacto: Necesaria para la fabricación de embalajes
para productos pesados, para contenedores que sufren golpes durante
el transporte. Los plásticos poseen una alta resistencia al impacto.
•Rigidez: Es necesaria cuando se maneja películas plásticas en
maquinarias automáticas, tanto para envases como embalajes.
•Estabilidad térmica: Deben resistir a diferentes rangos de
temperaturas si degradarse.
•Resistencia a la humedad: Algunos productos necesitan protección
cont6ra la humedad del aire, otros requieren envases y embalajes que
impiden la evaporación de la humedad propia.
•Barrera contra gases: Utilizando diferentes plásticos y aditivos que
logran diferentes tipos de barrera consiguiendo por ejemplo que entre
el oxígeno del aire pero que no salga la humedad de un producto
envasado en plástico.
•Elongación: Estiramiento de un plástico sin fracturarse. Necesaria
para la parte logística del producto.
•Elasticidad: facultad de material de recuperar su forma original,
después de ser sometido a un esfuerzo. Necesaria para la parte
logística del producto.
•Estabilidad dimensional: Depende de la humedad relativa y por ella
envases y embalajes pueden alargarse o retraerse.
•Opacidad y brillo de la superficie: Algunos productos exigen
envases transparentes y de aspecto brillante.
TIPOS TERMOPLÁSTICOSTIPOS TERMOPLÁSTICOS
• Se reblandecen con el calor y obtienen la forma
deseada, la cual se mantiene al enfriarse. Este
proceso de calentamiento y enfriamiento puede
repetirse las veces que se quiera sin casi
estropearse, por eso son plásticos fáciles de
reciclar. Pero durante los distintos ciclos de
reprocesado van sufriendo modificaciones por lo
que no pueden ser reciclados más de cinco o siete
veces.
Ejemplos de este tipo son:
•PVC: empleado parta tuberías, guantes, trajes
impermeables…
•Poliestireno: para embalajes, aislamiento…
•Metacrilato: para los faros de los coches, ventanas,
mesas…
•Aparte de estos también tenemos :
PEBD, PEAD, PP, PET, PS, EPS y PC
TIPOS TERMOESTABLESTIPOS TERMOESTABLES
• Son difíciles de reciclar ya que están formados por
polímeros con cadenas ligadas químicamente (con
enlaces transversales) que hacen necesaria la
destrucción de su estructura molecular para poder
fundirlos y esto conlleva a una alteración grande de sus
propiedades originales.
• Ejemplos de este tipo son:
• Poliuretano: para espumas de colchones, asientos,
cascos, barnices, mecheros…
• Melamina: para encimeras de la cocina
TIPOS ELASTÓMEROSTIPOS ELASTÓMEROS
Un elastómero es un polímero que cuenta con la particularidad de ser muy
elástico pudiendo incluso, recuperar su forma luego de ser deformado.
Debido a estas características, los elastómeros, son de le material básico
de fabricación de otros materiales como la goma, ya sea natural o
sintética, y para algunos productos adhesivos
A modo mas especifico, un elastómero, es un compuesto químico
formado por miles de moléculas denominadas monómeros, los que se
unen formando enormes cadenas. Es gracias a estas grandes cadenas
que los polímeros son elásticos ya que son flexibles y se encuentran
entrelazadas de manera muy desordenada.
Cunado un elastómero es estirado, sus moléculas se alinean, permitiendo
que muchas veces timen un aspecto cristalino. Sin embargo, una vez se
suelta, rápidamente vuelve a su estado original de elástico desorden. Lo
anterior distingue a los elastómeros de los polímeros plásticos
Para modificar algunas de las características de los elastómeros, es
posible añadir otros elementos como el cloro, obteniendo así el neopreno
tan utilizado en los trajes húmedos para bucear.
Para poder darle un uso más práctico a los elastómeros, estos deben ser
sometidos a diversos tratamientos. A través de la aplicación de átomos de
azufre, este polímero se hace más resistente gracias a un proceso
denominado vulcanización. Si además se le agrega otro tipo de
sustancias químicas es posible lograr un producto final bastante
resistente a las amenazas corrosivas presentes en el medio ambiente.
• Ejemplos de este tipo son:
• Caucho natural: para neumáticos, mangueras, gomas elásticas…
• Neopreno caucho sintético: para trajes de inmersión.
COMO DAR FORMACOMO DAR FORMA
• Industrialmente los plásticos se
representan en forma de gránulos, en
polvos o en resinas. Estos materiales se
someten posteriormente a los métodos de
conformación, es decir en procesos para
darles la forma deseada.
• Para darles la forma deseada se utilizan técnicas
diferentes en función del tipo de plásticos
termoestables, termoplástico o elastómero.
TÉCNICA DE EXCRUSIÓNTÉCNICA DE EXCRUSIÓN
• Se utiliza para termoplásticos. Consiste en
introducir en forma de gránulos o polvos. El plástico
dentro de un embudo o tolva se va dejando caer
dentro de un cilindro previamente calentado.
El cilindro consta de un cilindro de grandes
dimensiones que desplaza el material fundido
hasta llegar a una boquilla o molde. El giro del
tornillo fuerza la salida del plástico
fundido por la boquilla o molde, adquiriendo la forma
del mismo.
Una vez que sale el plástico por la b oquilla se enfría
lentamente mediante agua.
La salida se cortan las piezas a la medida deseada.
Se suelen utilizar para hacer tubos, perfiles,
recubrimientos por cable y cañerías.
TÉCNICA DE CALANDRADOTÉCNICA DE CALANDRADO
• Se utilizan para producir láminas
o planchas de plástico finas de
termoplástico. En el calandrado
de película y láminas el
compuesto plástico, en estado
viscosos, se pasa a través de
tres o cuatro rodillos giratorios y
con caldeo, los cuales estrechan
el material en forma de laminas o
películas, el espesor final de el
producto se determina por medio
del espacio entre rodillos.
• Un uso es para las encimeras de
las cocinas.
TÉCNICA CONFORMADO AL VACÍOTÉCNICA CONFORMADO AL VACÍO
• Esta técnica se utiliza con láminas de
termoplásticos de gran superficie, procedentes del
calandrado.
• Para fabricar mediante conformado al vacío, se
parte de una lamina delgada que se coloca
sujetada sobre el molde de la forma a
reproducir, posteriormente se calienta con un radiador
para ablandar el material y se extrae el aire de la parte
inferior, de esta manera la lamina se adhiere al molda
para tomar su forma. Una vez enfriado, se abre el molde
para extraer la pieza.
TÉCNICA DE MOLDEOTÉCNICA DE MOLDEO
SOPLADO
Se introduce en el molde
una preforma en forma de
tubo a través de un
dosificador y a continuación
se inyecta aire comprimido
adaptándose el plástico a las
paredes del molde.
INYECCIÓN
La técnica es parecida a la
extrusión, pero al salir el
plástico caliente por la
tobera o inyector rellena el
molde. Se deja enfriar y se
extrae posteriormente.
COMPRESIÓN
Consiste en introducir el material,
en forma de polvo o gránulos, en
un molde, el cual se comprime
mediante un contra modelo, a la
vez que se aporta calor, que
reblandece el plástico.
RECICLAJE
• Los plásticos utilizados
habitualmente en la industria e
incluso en la vida cotidiana son
productos con una muy limitada
capacidad de autodestrucción, y
en consecuencia que dará por
muchos años como residuos, con
la contaminación que ello produce.
• Por la otra parte, la mayoría de los
plásticos se obtienen a partir de
derivados del petróleo, un
producto cada vez mas caro y
escaso, y en consecuencia, un
bien a preservar.
• En consecuencia, cada día es
más claro que es necesaria la
recuperación de los restos
plásticos por dos razones
principales: la contaminación que
provocan y el valor económico que
representan.
RECICLAJE POR CALIDADRECICLAJE POR CALIDAD
• PET: es el plástico típico de envases de alimentos
y bebidas, gracias a que es ligero, no es caro ye es
reciclable. Una vez reciclado se puede utilizar para
muebles, alfombra, fibras textiles, piezas de auto
móvil o envases de alimentos…
• HDPE: Gracias a su versatilidad y resistencia
química se utiliza sobre todo en envases,
productos de limpieza, o por ejemplo botellas de
champú.. Se puede reciclar como tubos, botellas
de detergentes, muebles de jardín…
• PVC: También es muy resistente por lo que es muy
utilizado en limpiadores de ventanas, aceites,
mangueras, ventanas… Aunque no se recicla muy
habitualmente, en tal caso se utiliza en paneles,
canalones, tapetes…
• LDPE: Este plástico es fuerte, flexible y
transparente se puede encontrar en algunas
botellas y bolsas muy diversa, algunos muebles
alfombra.. Tras su reciclado se puede utilizar de
nuevo en contenedores, sobres, baldosas…
• PP: Su alto punto de fusión permite envases
capaces de obtener líquidos y alimentos calientes.
Se suele utilizar en yogures, pajitas.. Al reciclarse
se pueden obtener: Señales luminosas, escobas…
• PS: Utilizado en platos y vasos de usar y tirar… Su
bajo punto de fusión hace posible que pueda
derretirse en contacto con el calor. Se trata de un
material difícil de reciclar ya que puede emitir
toxinas.
REUTILIZACIÓNREUTILIZACIÓN
• Es aplicable a aquellos productos
que tienen un valor en su forma y
estado actual, tales como cajas de
poliestireno expandido, cajas de
transporte de botellas o frutas,
bidones…
• En estos casos, un simple lavado
y almacenamiento del producto
limpio es suficiente para su
recuperación. Las aguas de
lavado se utilizan en la planta de
compostaje, papel u otra
recuperación del mismo complejo.
También se puede reutilizar
creando cosas para la decoración,
ordenar cosas…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Aly Olvera
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
alfonso53
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
mercedestecnologia
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
sarita226
 
El caucho
El caucho El caucho
Trabajo tecno
Trabajo tecnoTrabajo tecno
Trabajo tecno
Alvaro de Cos
 
Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1covapretic
 
El Plástico
El PlásticoEl Plástico
El Plástico
carlagonzalez2001
 
Los PláSticos
Los PláSticosLos PláSticos
Los PláSticosantorome
 
presentacion de los plasticos
presentacion de los plasticospresentacion de los plasticos
presentacion de los plasticos
guest6126d4
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlpaolacampetti
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
fernandoeirene
 
Caucho
CauchoCaucho
Materiales: Los plásticos
Materiales: Los plásticosMateriales: Los plásticos
Materiales: Los plásticos
nKabbul
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
Pyro12
 
Polimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonasPolimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonas
fqryc
 

La actualidad más candente (20)

Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Plasticos power point danyel
Plasticos power point  danyelPlasticos power point  danyel
Plasticos power point danyel
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
El caucho
El caucho El caucho
El caucho
 
Trabajo tecno
Trabajo tecnoTrabajo tecno
Trabajo tecno
 
Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1
 
El Plástico
El PlásticoEl Plástico
El Plástico
 
Los PláSticos
Los PláSticosLos PláSticos
Los PláSticos
 
presentacion de los plasticos
presentacion de los plasticospresentacion de los plasticos
presentacion de los plasticos
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y control
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Caucho
CauchoCaucho
Caucho
 
Materiales: Los plásticos
Materiales: Los plásticosMateriales: Los plásticos
Materiales: Los plásticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Polimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonasPolimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonas
 

Similar a LOS PLASTICOS

los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.pptlos plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
opaco6306
 
Plasticospowerpoint 1225296423833469-8-100521095316-phpapp02
Plasticospowerpoint 1225296423833469-8-100521095316-phpapp02Plasticospowerpoint 1225296423833469-8-100521095316-phpapp02
Plasticospowerpoint 1225296423833469-8-100521095316-phpapp02opopu
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
guildpro012
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticosksilvag
 
contaminación el medio ambiente
contaminación el medio ambientecontaminación el medio ambiente
contaminación el medio ambiente
berenice03
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
Zaory Zaory
 
Trabajo apr los plasticos (Dani)
Trabajo apr los plasticos (Dani)Trabajo apr los plasticos (Dani)
Trabajo apr los plasticos (Dani)Danicamochu
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosHero Valrey
 
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
jesuslasheras
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
anguiejaimes
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
ratecnolo
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
PlasticosAA AA
 
1727.ppt
1727.ppt1727.ppt
1727.ppt
CesarBarrera50
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
Maria Jose Alonso
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power PointCintia E
 

Similar a LOS PLASTICOS (20)

los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.pptlos plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
 
Plasticospowerpoint 1225296423833469-8-100521095316-phpapp02
Plasticospowerpoint 1225296423833469-8-100521095316-phpapp02Plasticospowerpoint 1225296423833469-8-100521095316-phpapp02
Plasticospowerpoint 1225296423833469-8-100521095316-phpapp02
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
contaminación el medio ambiente
contaminación el medio ambientecontaminación el medio ambiente
contaminación el medio ambiente
 
Ambientales
AmbientalesAmbientales
Ambientales
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Trabajo apr los plasticos (Dani)
Trabajo apr los plasticos (Dani)Trabajo apr los plasticos (Dani)
Trabajo apr los plasticos (Dani)
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
 
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
1727.ppt
1727.ppt1727.ppt
1727.ppt
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Plasticospowerpoint
Plasticospowerpoint Plasticospowerpoint
Plasticospowerpoint
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power Point
 
Plasticospowerpoint
PlasticospowerpointPlasticospowerpoint
Plasticospowerpoint
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

LOS PLASTICOS

  • 1. LOS PLÁSTICOSLOS PLÁSTICOS Nuria: 50%Nuria: 50% Paula: 50%Paula: 50%
  • 2. ¿QUÉ ES?¿QUÉ ES? • Los plásticos son materiales orgánicos formados por polímeros constituidos por largas cadenas de átomos que contienen fundamentalmente carbono. Otros elementos que contienen los plásticos pueden ser: oxígeno, nitrógeno, azufre e hidrógeno. Se aplica a las sustancias de distintas estructuras y naturaleza que carecen de un punto fijo de ebullición y posen durante un intervalo de temperatura propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moderarlas
  • 3. DISTINTAS PROCEDENCIASDISTINTAS PROCEDENCIAS NATURALES: se obtienen directamente de materiales naturales como la celulosa, que se encuentra en las células de las plantas, el celofán se obtiene disolviendo fibras de madera, algodón y cáñamo o el látex se obtienen del jugo de la corteza de un árbol tropical. SINTETICOS (artificiales): los que se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el gas natural o el carbón. La mayoría pertenece a este grupo. En la actualidad, la mayoría de los plásticos que se comercializan provienen de la destilación del petróleo. La industria del plástico utiliza el 6% del petróleo que pasa por las refinerías para convertirlo en plástico. (látex)
  • 4. PROPIEDADESPROPIEDADES Los plásticos tienen las siguientes propiedades: •Resistencia a la tensión: Algunos procesos de fabricación exigen que los materiales a conformar tengan esta propiedad. Los plásticos tienen una resistencia elevada. •Resistencia al impacto: Necesaria para la fabricación de embalajes para productos pesados, para contenedores que sufren golpes durante el transporte. Los plásticos poseen una alta resistencia al impacto. •Rigidez: Es necesaria cuando se maneja películas plásticas en maquinarias automáticas, tanto para envases como embalajes. •Estabilidad térmica: Deben resistir a diferentes rangos de temperaturas si degradarse. •Resistencia a la humedad: Algunos productos necesitan protección cont6ra la humedad del aire, otros requieren envases y embalajes que impiden la evaporación de la humedad propia. •Barrera contra gases: Utilizando diferentes plásticos y aditivos que logran diferentes tipos de barrera consiguiendo por ejemplo que entre el oxígeno del aire pero que no salga la humedad de un producto envasado en plástico. •Elongación: Estiramiento de un plástico sin fracturarse. Necesaria para la parte logística del producto. •Elasticidad: facultad de material de recuperar su forma original, después de ser sometido a un esfuerzo. Necesaria para la parte logística del producto. •Estabilidad dimensional: Depende de la humedad relativa y por ella envases y embalajes pueden alargarse o retraerse. •Opacidad y brillo de la superficie: Algunos productos exigen envases transparentes y de aspecto brillante.
  • 5. TIPOS TERMOPLÁSTICOSTIPOS TERMOPLÁSTICOS • Se reblandecen con el calor y obtienen la forma deseada, la cual se mantiene al enfriarse. Este proceso de calentamiento y enfriamiento puede repetirse las veces que se quiera sin casi estropearse, por eso son plásticos fáciles de reciclar. Pero durante los distintos ciclos de reprocesado van sufriendo modificaciones por lo que no pueden ser reciclados más de cinco o siete veces. Ejemplos de este tipo son: •PVC: empleado parta tuberías, guantes, trajes impermeables… •Poliestireno: para embalajes, aislamiento… •Metacrilato: para los faros de los coches, ventanas, mesas… •Aparte de estos también tenemos : PEBD, PEAD, PP, PET, PS, EPS y PC
  • 6. TIPOS TERMOESTABLESTIPOS TERMOESTABLES • Son difíciles de reciclar ya que están formados por polímeros con cadenas ligadas químicamente (con enlaces transversales) que hacen necesaria la destrucción de su estructura molecular para poder fundirlos y esto conlleva a una alteración grande de sus propiedades originales. • Ejemplos de este tipo son: • Poliuretano: para espumas de colchones, asientos, cascos, barnices, mecheros… • Melamina: para encimeras de la cocina
  • 7. TIPOS ELASTÓMEROSTIPOS ELASTÓMEROS Un elastómero es un polímero que cuenta con la particularidad de ser muy elástico pudiendo incluso, recuperar su forma luego de ser deformado. Debido a estas características, los elastómeros, son de le material básico de fabricación de otros materiales como la goma, ya sea natural o sintética, y para algunos productos adhesivos A modo mas especifico, un elastómero, es un compuesto químico formado por miles de moléculas denominadas monómeros, los que se unen formando enormes cadenas. Es gracias a estas grandes cadenas que los polímeros son elásticos ya que son flexibles y se encuentran entrelazadas de manera muy desordenada. Cunado un elastómero es estirado, sus moléculas se alinean, permitiendo que muchas veces timen un aspecto cristalino. Sin embargo, una vez se suelta, rápidamente vuelve a su estado original de elástico desorden. Lo anterior distingue a los elastómeros de los polímeros plásticos Para modificar algunas de las características de los elastómeros, es posible añadir otros elementos como el cloro, obteniendo así el neopreno tan utilizado en los trajes húmedos para bucear. Para poder darle un uso más práctico a los elastómeros, estos deben ser sometidos a diversos tratamientos. A través de la aplicación de átomos de azufre, este polímero se hace más resistente gracias a un proceso denominado vulcanización. Si además se le agrega otro tipo de sustancias químicas es posible lograr un producto final bastante resistente a las amenazas corrosivas presentes en el medio ambiente. • Ejemplos de este tipo son: • Caucho natural: para neumáticos, mangueras, gomas elásticas… • Neopreno caucho sintético: para trajes de inmersión.
  • 8. COMO DAR FORMACOMO DAR FORMA • Industrialmente los plásticos se representan en forma de gránulos, en polvos o en resinas. Estos materiales se someten posteriormente a los métodos de conformación, es decir en procesos para darles la forma deseada. • Para darles la forma deseada se utilizan técnicas diferentes en función del tipo de plásticos termoestables, termoplástico o elastómero.
  • 9. TÉCNICA DE EXCRUSIÓNTÉCNICA DE EXCRUSIÓN • Se utiliza para termoplásticos. Consiste en introducir en forma de gránulos o polvos. El plástico dentro de un embudo o tolva se va dejando caer dentro de un cilindro previamente calentado. El cilindro consta de un cilindro de grandes dimensiones que desplaza el material fundido hasta llegar a una boquilla o molde. El giro del tornillo fuerza la salida del plástico fundido por la boquilla o molde, adquiriendo la forma del mismo. Una vez que sale el plástico por la b oquilla se enfría lentamente mediante agua. La salida se cortan las piezas a la medida deseada. Se suelen utilizar para hacer tubos, perfiles, recubrimientos por cable y cañerías.
  • 10. TÉCNICA DE CALANDRADOTÉCNICA DE CALANDRADO • Se utilizan para producir láminas o planchas de plástico finas de termoplástico. En el calandrado de película y láminas el compuesto plástico, en estado viscosos, se pasa a través de tres o cuatro rodillos giratorios y con caldeo, los cuales estrechan el material en forma de laminas o películas, el espesor final de el producto se determina por medio del espacio entre rodillos. • Un uso es para las encimeras de las cocinas.
  • 11. TÉCNICA CONFORMADO AL VACÍOTÉCNICA CONFORMADO AL VACÍO • Esta técnica se utiliza con láminas de termoplásticos de gran superficie, procedentes del calandrado. • Para fabricar mediante conformado al vacío, se parte de una lamina delgada que se coloca sujetada sobre el molde de la forma a reproducir, posteriormente se calienta con un radiador para ablandar el material y se extrae el aire de la parte inferior, de esta manera la lamina se adhiere al molda para tomar su forma. Una vez enfriado, se abre el molde para extraer la pieza.
  • 12. TÉCNICA DE MOLDEOTÉCNICA DE MOLDEO SOPLADO Se introduce en el molde una preforma en forma de tubo a través de un dosificador y a continuación se inyecta aire comprimido adaptándose el plástico a las paredes del molde. INYECCIÓN La técnica es parecida a la extrusión, pero al salir el plástico caliente por la tobera o inyector rellena el molde. Se deja enfriar y se extrae posteriormente. COMPRESIÓN Consiste en introducir el material, en forma de polvo o gránulos, en un molde, el cual se comprime mediante un contra modelo, a la vez que se aporta calor, que reblandece el plástico.
  • 13. RECICLAJE • Los plásticos utilizados habitualmente en la industria e incluso en la vida cotidiana son productos con una muy limitada capacidad de autodestrucción, y en consecuencia que dará por muchos años como residuos, con la contaminación que ello produce. • Por la otra parte, la mayoría de los plásticos se obtienen a partir de derivados del petróleo, un producto cada vez mas caro y escaso, y en consecuencia, un bien a preservar. • En consecuencia, cada día es más claro que es necesaria la recuperación de los restos plásticos por dos razones principales: la contaminación que provocan y el valor económico que representan.
  • 14. RECICLAJE POR CALIDADRECICLAJE POR CALIDAD • PET: es el plástico típico de envases de alimentos y bebidas, gracias a que es ligero, no es caro ye es reciclable. Una vez reciclado se puede utilizar para muebles, alfombra, fibras textiles, piezas de auto móvil o envases de alimentos… • HDPE: Gracias a su versatilidad y resistencia química se utiliza sobre todo en envases, productos de limpieza, o por ejemplo botellas de champú.. Se puede reciclar como tubos, botellas de detergentes, muebles de jardín… • PVC: También es muy resistente por lo que es muy utilizado en limpiadores de ventanas, aceites, mangueras, ventanas… Aunque no se recicla muy habitualmente, en tal caso se utiliza en paneles, canalones, tapetes… • LDPE: Este plástico es fuerte, flexible y transparente se puede encontrar en algunas botellas y bolsas muy diversa, algunos muebles alfombra.. Tras su reciclado se puede utilizar de nuevo en contenedores, sobres, baldosas… • PP: Su alto punto de fusión permite envases capaces de obtener líquidos y alimentos calientes. Se suele utilizar en yogures, pajitas.. Al reciclarse se pueden obtener: Señales luminosas, escobas… • PS: Utilizado en platos y vasos de usar y tirar… Su bajo punto de fusión hace posible que pueda derretirse en contacto con el calor. Se trata de un material difícil de reciclar ya que puede emitir toxinas.
  • 15. REUTILIZACIÓNREUTILIZACIÓN • Es aplicable a aquellos productos que tienen un valor en su forma y estado actual, tales como cajas de poliestireno expandido, cajas de transporte de botellas o frutas, bidones… • En estos casos, un simple lavado y almacenamiento del producto limpio es suficiente para su recuperación. Las aguas de lavado se utilizan en la planta de compostaje, papel u otra recuperación del mismo complejo. También se puede reutilizar creando cosas para la decoración, ordenar cosas…