SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVO DE LOS ADOLECENTES
Para los jóvenes, la primera experiencia sexual está llena de interrogantes,
Sueños y miedos. No es común que recurran a sus padres en esta
Circunstancia, pero sería importante poder acompañarlos
En un momento tan fundamental.
Un paso importante:
Actualmente los varones jóvenes comienzan a tener relaciones sexuales entre los
13 y los 18 años. La edad de inicio de las mujeres se ubica entre 15 y los 19 años.
Previamente, los adolescentes experimentan una etapa de flirteo, que incluye
actividades como beso en la boca, las caricias en los senos y en otras partes del
cuerpo de la compañera y, en ocasiones, alguna forma se sexo oral.
Estos preludios eróticos dan lugar
posteriormente, a un primer contacto genital pleno, que puede resultar muy
satisfactorio si se posee una preparación psíquica y física adecuada. Puede suceder
que alguno de los dos tenga experiencia previa en el contacto sexual; si es así,
resulta posible que pueda acompañar mejor a su pareja e indique como pueden
disfrutar ambos. Esta primera experiencia constituye un factor importante en el
aprendizaje sexual, pero es probable que la obtención de placer se intensifique en
ocasiones sucesivas, cuando los jóvenes no se hallen sometidos a la tensión de la
“primera vez”, y por haber adquirido cierto conocimiento de la práctica anterior.
Angustias y miedos:
Entre los temores más frecuentes que sufren los valores ante el primer contacto
sexual se destaca el falso mito de que el pene queda preso en la vagina de la
compañera, el miedo a causarle dolor si ella es virgen, o la precaución por el hecho
de que ella no lo alcance el orgasmo.
Es importante que los varones sepan que no todas las mujeres vírgenes
experimentan dolor con la primera penetración, y algunas de ellas ni siquiera
sangran por la rotura del himen, o lo hacen de forma leve. También las jóvenes
deben saber que es muy poco probable que alcancen el orgasmo en su primera
relación sexual, lo que ha de ser tenido en cuenta por el hombre.
Muchas jóvenes tienen fantasías de ser culpadas o de que se las deje de querer
luego de la primera relación. En general, los jóvenes mantienen sus miedos en
secreto o los comparten con algún amigo.
¿Cuál es el alcance de los derechos sexuales?
Puede decirse que son aquellos que permiten regular y tener control autónomo y
responsable sobre todas las cuestiones relativas a la sexualidad, sin ningún tipo de
coacción, violencia, discriminación, enfermedad o dolencia.
Para las mujeres los derechos sexuales tienen un especial significado, pues
involucran el derecho a ser tratadas como personas integrales y no como seres
exclusivamente reproductivos y a ejercer la sexualidad de manera placentera sin
que ésta conlleve necesariamente un embarazo.
Estos derechos se apoyan básicamente en:
 La capacidad de hombres y mujeres de disfrutar de relaciones sexuales
satisfactorias.
 La ausencia de toda clase de violencia, coacción o abuso.
 El acceso a servicios de salud sexual que permitan atender y prevenir las
infecciones, dolencias y enfermedades que afecten el ejercicio placentero de
la sexualidad, incluidas las de transmisión sexual y el VIH/Sida.
 La posibilidad de separar el ejercicio de la sexualidad, de la reproducción.
Los derechos sexuales implican, entre otros:
 El derecho a reconocerse como seres sexuados.
 El derecho a fortalecer la autoestima y autonomía para adoptar decisiones
sobre la sexualidad.
 El derecho a explorar y a disfrutar de una vida sexual placentera, sin
vergüenza, miedos, temores, prejuicios, inhibiciones, culpas, creencias
infundadas y otros factores que impidan la libre expresión de los derechos
sexuales y la plenitud del placer sexual.
 El derecho a vivir la sexualidad sin violencia, coacción, abuso, explotación o
acoso.
 El derecho a escoger las y los compañeros sexuales.
 El derecho al pleno respeto por la integridad física del cuerpo y sus
expresiones sexuales.
 El derecho a decidir si se quiere iniciar la vida sexual o no, o si se quiere ser
sexualmente activa/o no.
 El derecho a tener relaciones sexuales consensuadas.
 El derecho a decidir libremente si se contrae matrimonio, se convive con la
pareja o si permanece sola/o.
 El derecho a expresar libre y autónomamente la orientación sexual.
 El derecho a protegerse del embarazo y de las infecciones y enfermedades
de transmisión sexual.
 El derecho a tener acceso a servicios de salud sexual de calidad.
 El derecho a tener información sobre todos los aspectos relacionados con la
sexualidad, conocer cómo funciona el aparato reproductor femenino y
masculino y cuáles son las infecciones y enfermedades que se pueden
adquirir a través de las relaciones sexuales.
¿Qué alcance tienen los derechos reproductivos?
Permiten a las personas tomar decisiones libres y sin discriminaciones sobre la
posibilidad de procrear o no, de regular la fecundidad y de disponer de la
información y medios para ello. También implica el derecho de tener acceso a
servicios de salud reproductiva que garanticen una maternidad segura, la
prevención de embarazos no deseados y la prevención y tratamiento de dolencias
del aparato reproductor como el cáncer de útero, mamas y próstata.
Estos derechos se apoyan en dos principios fundamentales:
 Autodeterminación reproductiva, entendida como el derecho básico de todas
las personas de decidir sobre su posibilidad de procrear o no, y en ese
sentido planear su propia familia.
 Atención de la salud reproductiva, que incluye medidas para promover una
maternidad sin riesgos, tratamientos de infertilidad, acceso a toda la gama
de métodos anticonceptivos (incluyendo la anticoncepción de emergencia) y
programas de atención de cáncer uterino, de mamas y próstata.
Los derechos reproductivos implican específicamente:
 El derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos y el intervalo
entre ellos, y a disponer de la información, educación y medios para lograrlo.
 El derecho de hombres y mujeres de decidir de manera libre y responsable
la posibilidad de ser padres o madres.
 El derecho a decidir libremente el tipo de familia que se quiere formar.
 El derecho a acceder a métodos anticonceptivos seguros, aceptables y
eficaces (incluyendo la anticoncepción de emergencia).
 El derecho de las mujeres a no sufrir discriminaciones o tratos desiguales por
razón del embarazo o maternidad, en el estudio, trabajo y dentro de la familia.
 El derecho a tener acceso a servicios de salud y atención médica que
garanticen una maternidad segura, libre de riesgos en los periodos de
gestación, parto y lactancia y se brinde las máximas posibilidades de tener
hijos sanos.
 El derecho a contar con servicios educativos e información para garantizar la
autonomía reproductiva.
Estadísticas acerca de Latinoamérica
En Argentina, la Ley de Salud Reproductiva fue sancionada para reducir la cantidad
de embarazos no deseados que muchas veces ponen en riesgo la salud de las
madres”, inicio Monica Gogna, investigadora del Conicet (Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas) y del CEDES, y miembros del Foro por los
Derechos Reproductivos. Recordó que de los 700 mil nacimientos de niños que se
producen por año, 100 mil son hijos de madres menores de 19 años.
Anualmente nacen tres mil niños cuyas madres tienen menores de 14 años. “El
hospital público es el mejor lugar para que los adolescentes se informen y se
prevengan de embarazos no deseados”. En México, la fecundidad adolescente es
alta: de 8.048.266 mujeres de 12 a 19 años de edad, el 6,52% tiene hijos, y el
porcentaje más alto se presenta en el grupo comprendido entre los 15 y los 19 años
de edad, Si bien la tasa de fecundidad ha descendido de 7 a 2,9 hijos por mujer,
aun es elevado el número de madres adolescentes, lo que resulta preocupante en
tanto el inicio temprano de la reproducción repercute directamente en el índice de
fecundidad a lo largo de la vida. Los nacimientos que ocurren en mujeres menores
de 20 años representan el 15,7% del total nacional, porcentaje que aumenta sus
proporciones en los grupos de menor escolaridad como jefas o madres de familia a
temprana edad.
En el rango de edad entre 15 y 24 años, las complicaciones del embarazo, el parto
y el puerperio concluyen la sexta causa de muerte. Por otro lado, el problema del
aborto inducido en México es relevante: datos de ENADID (Encuesta Nacional de
Demográfica) de 1992 indican que alrededor del 19% de madres de entre 15 y 49
años han experimentado al menos un aborto; entre las adolescentes de 15 a 19
años, la proporción asciende casi el 10%. Otro problema es el constituido por las
enfermedades de trasmisión sexual, y específicamente el SIDA. Si se toma en
cuenta que el periodo de aparición de la enfermedad oscila entre los 5 y los 10 años
en promedio, y que el grupo de edad más afectado con la enfermedad es el de 24
a 30 años, es preocupante concluir que ha sido durante la adolescencia cuando se
contrajo virus.
BIBLIOGRAFIA
https://www.ippfwhr.org/sites/default/files/libro_espanol.pdf
http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2012/08/22/estudios-
derechos-sexuales-de-los-jovenes
http://www.profamilia.org.co/avise/derechos2.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductivaMaterial de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductivaBlanca Barahona
 
Taller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-ColfrasisTaller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-Colfrasis
yeison3_pedraza
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaIetisd Marinilla
 
Salud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y ReproductivaSalud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y Reproductivaperalvillo7
 
Manual de salud sexual y reproductiva
Manual de salud sexual y reproductivaManual de salud sexual y reproductiva
Manual de salud sexual y reproductiva
Marthita Hidalgo G
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
Milagros Sandoval
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finaleugeboni
 
Salud sexual en adolescentes
Salud sexual en adolescentesSalud sexual en adolescentes
Salud sexual en adolescentes
Autonoma Pue
 
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
resismf46
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
guest70d08b6
 
Módulo nº iii dra. alejandra corao
Módulo nº iii dra. alejandra coraoMódulo nº iii dra. alejandra corao
Módulo nº iii dra. alejandra corao
NCecily
 
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescenciaLa salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
PerlaDelAngelMalpica
 
Consejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductivaConsejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductiva
Adriana Gimenez
 

La actualidad más candente (17)

Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductivaMaterial de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
 
Ssr del adolescente
Ssr del adolescenteSsr del adolescente
Ssr del adolescente
 
Taller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-ColfrasisTaller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-Colfrasis
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Salud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y ReproductivaSalud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y Reproductiva
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
Manual de salud sexual y reproductiva
Manual de salud sexual y reproductivaManual de salud sexual y reproductiva
Manual de salud sexual y reproductiva
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Salud sexual en adolescentes
Salud sexual en adolescentesSalud sexual en adolescentes
Salud sexual en adolescentes
 
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Módulo nº iii dra. alejandra corao
Módulo nº iii dra. alejandra coraoMódulo nº iii dra. alejandra corao
Módulo nº iii dra. alejandra corao
 
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescenciaLa salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
 
Consejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductivaConsejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductiva
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 

Destacado

If I was a tree
                       If I was a tree                       If I was a tree
If I was a tree
Theodora Chandrinou
 
김인수 - 인터넷 포털기업에서 디자인하기
김인수 - 인터넷 포털기업에서 디자인하기김인수 - 인터넷 포털기업에서 디자인하기
김인수 - 인터넷 포털기업에서 디자인하기
Changshin Park
 
Achieving higher IOPS for NAS at Reasonable Cost
Achieving higher IOPS for NAS at Reasonable CostAchieving higher IOPS for NAS at Reasonable Cost
Achieving higher IOPS for NAS at Reasonable Cost
Tyrone Systems
 
Present สนวท. Rev.01
Present สนวท. Rev.01Present สนวท. Rev.01
Present สนวท. Rev.01
Bhanuwat Panman
 
Digital Capability - Designing your digital future by developing a digital ro...
Digital Capability - Designing your digital future by developing a digital ro...Digital Capability - Designing your digital future by developing a digital ro...
Digital Capability - Designing your digital future by developing a digital ro...
Vanguard Visions
 
Cónicas Tanya y Bianca 2°B MATEMÁTICAS.
Cónicas Tanya y Bianca 2°B MATEMÁTICAS.Cónicas Tanya y Bianca 2°B MATEMÁTICAS.
Cónicas Tanya y Bianca 2°B MATEMÁTICAS.
Tanyaybianca
 
Bi marketing magazine nr. 1 2014
Bi marketing magazine nr. 1 2014Bi marketing magazine nr. 1 2014
Bi marketing magazine nr. 1 2014
Audun Farbrot
 
Regulamento Junte & Ganhe
Regulamento Junte & GanheRegulamento Junte & Ganhe
Regulamento Junte & Ganhe
diariocatarinense
 
Wikiconference 2016 talk Burgstaller
Wikiconference 2016 talk BurgstallerWikiconference 2016 talk Burgstaller
Wikiconference 2016 talk Burgstaller
sebotic
 
vincent tan陈志远大事记
vincent tan陈志远大事记vincent tan陈志远大事记
vincent tan陈志远大事记
Nicholas Kulish
 
Mamífer Dofí comú de musell curt
Mamífer Dofí comú de musell curtMamífer Dofí comú de musell curt
Mamífer Dofí comú de musell curtarnaucanto
 
Responsabilidad Patronal
Responsabilidad PatronalResponsabilidad Patronal
Responsabilidad Patronal
JhonUr
 

Destacado (18)

My CV format 02
My CV format 02My CV format 02
My CV format 02
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
If I was a tree
                       If I was a tree                       If I was a tree
If I was a tree
 
OrgCultureView_v0.1
OrgCultureView_v0.1OrgCultureView_v0.1
OrgCultureView_v0.1
 
김인수 - 인터넷 포털기업에서 디자인하기
김인수 - 인터넷 포털기업에서 디자인하기김인수 - 인터넷 포털기업에서 디자인하기
김인수 - 인터넷 포털기업에서 디자인하기
 
Achieving higher IOPS for NAS at Reasonable Cost
Achieving higher IOPS for NAS at Reasonable CostAchieving higher IOPS for NAS at Reasonable Cost
Achieving higher IOPS for NAS at Reasonable Cost
 
Present สนวท. Rev.01
Present สนวท. Rev.01Present สนวท. Rev.01
Present สนวท. Rev.01
 
Digital Capability - Designing your digital future by developing a digital ro...
Digital Capability - Designing your digital future by developing a digital ro...Digital Capability - Designing your digital future by developing a digital ro...
Digital Capability - Designing your digital future by developing a digital ro...
 
Faap mar/2003
Faap mar/2003Faap mar/2003
Faap mar/2003
 
Cónicas Tanya y Bianca 2°B MATEMÁTICAS.
Cónicas Tanya y Bianca 2°B MATEMÁTICAS.Cónicas Tanya y Bianca 2°B MATEMÁTICAS.
Cónicas Tanya y Bianca 2°B MATEMÁTICAS.
 
Bi marketing magazine nr. 1 2014
Bi marketing magazine nr. 1 2014Bi marketing magazine nr. 1 2014
Bi marketing magazine nr. 1 2014
 
Regulamento Junte & Ganhe
Regulamento Junte & GanheRegulamento Junte & Ganhe
Regulamento Junte & Ganhe
 
Wikiconference 2016 talk Burgstaller
Wikiconference 2016 talk BurgstallerWikiconference 2016 talk Burgstaller
Wikiconference 2016 talk Burgstaller
 
vincent tan陈志远大事记
vincent tan陈志远大事记vincent tan陈志远大事记
vincent tan陈志远大事记
 
Forward FGM FAQ
Forward FGM FAQForward FGM FAQ
Forward FGM FAQ
 
Test
TestTest
Test
 
Mamífer Dofí comú de musell curt
Mamífer Dofí comú de musell curtMamífer Dofí comú de musell curt
Mamífer Dofí comú de musell curt
 
Responsabilidad Patronal
Responsabilidad PatronalResponsabilidad Patronal
Responsabilidad Patronal
 

Similar a Trabajo de nayeli (hipervinculos)

Taller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexualTaller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexual
ShariIslasGonzlez
 
Presentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina webPresentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina webSalvador Pedraza
 
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentesDerechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
arybren
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
Chise7
 
word derechos sexuales y reproductivos
word derechos sexuales y reproductivosword derechos sexuales y reproductivos
word derechos sexuales y reproductivos
arlupita17
 
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Mary Jardon
 
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Pipe Cerda
 
Salud sexual exponer
Salud sexual exponer Salud sexual exponer
Salud sexual exponer
JGamberGar
 
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.pptx
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.pptxDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.pptx
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.pptx
patty mtz
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
jorhei
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
Gilmer Loria
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
Iriselis
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
gerahazard
 
Los problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentesLos problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescenteslizeth05
 
El desarrollo de la sexualidad
El desarrollo de la sexualidadEl desarrollo de la sexualidad
El desarrollo de la sexualidad
Jeremy López
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivosEthel Moreira
 
Derechos reproductivos (1)
Derechos reproductivos (1)Derechos reproductivos (1)
Derechos reproductivos (1)
maria ester rivas
 

Similar a Trabajo de nayeli (hipervinculos) (20)

Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Taller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexualTaller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexual
 
Presentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina webPresentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina web
 
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentesDerechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
word derechos sexuales y reproductivos
word derechos sexuales y reproductivosword derechos sexuales y reproductivos
word derechos sexuales y reproductivos
 
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
 
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
Salud sexual exponer
Salud sexual exponer Salud sexual exponer
Salud sexual exponer
 
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.pptx
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.pptxDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.pptx
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.pptx
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Los problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentesLos problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentes
 
El desarrollo de la sexualidad
El desarrollo de la sexualidadEl desarrollo de la sexualidad
El desarrollo de la sexualidad
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
 
Derechos reproductivos (1)
Derechos reproductivos (1)Derechos reproductivos (1)
Derechos reproductivos (1)
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (15)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Trabajo de nayeli (hipervinculos)

  • 1. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVO DE LOS ADOLECENTES Para los jóvenes, la primera experiencia sexual está llena de interrogantes, Sueños y miedos. No es común que recurran a sus padres en esta Circunstancia, pero sería importante poder acompañarlos En un momento tan fundamental. Un paso importante: Actualmente los varones jóvenes comienzan a tener relaciones sexuales entre los 13 y los 18 años. La edad de inicio de las mujeres se ubica entre 15 y los 19 años. Previamente, los adolescentes experimentan una etapa de flirteo, que incluye actividades como beso en la boca, las caricias en los senos y en otras partes del cuerpo de la compañera y, en ocasiones, alguna forma se sexo oral. Estos preludios eróticos dan lugar posteriormente, a un primer contacto genital pleno, que puede resultar muy satisfactorio si se posee una preparación psíquica y física adecuada. Puede suceder que alguno de los dos tenga experiencia previa en el contacto sexual; si es así, resulta posible que pueda acompañar mejor a su pareja e indique como pueden disfrutar ambos. Esta primera experiencia constituye un factor importante en el aprendizaje sexual, pero es probable que la obtención de placer se intensifique en ocasiones sucesivas, cuando los jóvenes no se hallen sometidos a la tensión de la “primera vez”, y por haber adquirido cierto conocimiento de la práctica anterior.
  • 2. Angustias y miedos: Entre los temores más frecuentes que sufren los valores ante el primer contacto sexual se destaca el falso mito de que el pene queda preso en la vagina de la compañera, el miedo a causarle dolor si ella es virgen, o la precaución por el hecho de que ella no lo alcance el orgasmo. Es importante que los varones sepan que no todas las mujeres vírgenes experimentan dolor con la primera penetración, y algunas de ellas ni siquiera sangran por la rotura del himen, o lo hacen de forma leve. También las jóvenes deben saber que es muy poco probable que alcancen el orgasmo en su primera relación sexual, lo que ha de ser tenido en cuenta por el hombre. Muchas jóvenes tienen fantasías de ser culpadas o de que se las deje de querer luego de la primera relación. En general, los jóvenes mantienen sus miedos en secreto o los comparten con algún amigo. ¿Cuál es el alcance de los derechos sexuales? Puede decirse que son aquellos que permiten regular y tener control autónomo y responsable sobre todas las cuestiones relativas a la sexualidad, sin ningún tipo de coacción, violencia, discriminación, enfermedad o dolencia. Para las mujeres los derechos sexuales tienen un especial significado, pues involucran el derecho a ser tratadas como personas integrales y no como seres exclusivamente reproductivos y a ejercer la sexualidad de manera placentera sin que ésta conlleve necesariamente un embarazo.
  • 3. Estos derechos se apoyan básicamente en:  La capacidad de hombres y mujeres de disfrutar de relaciones sexuales satisfactorias.  La ausencia de toda clase de violencia, coacción o abuso.  El acceso a servicios de salud sexual que permitan atender y prevenir las infecciones, dolencias y enfermedades que afecten el ejercicio placentero de la sexualidad, incluidas las de transmisión sexual y el VIH/Sida.  La posibilidad de separar el ejercicio de la sexualidad, de la reproducción. Los derechos sexuales implican, entre otros:  El derecho a reconocerse como seres sexuados.  El derecho a fortalecer la autoestima y autonomía para adoptar decisiones sobre la sexualidad.  El derecho a explorar y a disfrutar de una vida sexual placentera, sin vergüenza, miedos, temores, prejuicios, inhibiciones, culpas, creencias infundadas y otros factores que impidan la libre expresión de los derechos sexuales y la plenitud del placer sexual.  El derecho a vivir la sexualidad sin violencia, coacción, abuso, explotación o acoso.  El derecho a escoger las y los compañeros sexuales.  El derecho al pleno respeto por la integridad física del cuerpo y sus expresiones sexuales.  El derecho a decidir si se quiere iniciar la vida sexual o no, o si se quiere ser sexualmente activa/o no.  El derecho a tener relaciones sexuales consensuadas.  El derecho a decidir libremente si se contrae matrimonio, se convive con la pareja o si permanece sola/o.  El derecho a expresar libre y autónomamente la orientación sexual.  El derecho a protegerse del embarazo y de las infecciones y enfermedades de transmisión sexual.  El derecho a tener acceso a servicios de salud sexual de calidad.
  • 4.  El derecho a tener información sobre todos los aspectos relacionados con la sexualidad, conocer cómo funciona el aparato reproductor femenino y masculino y cuáles son las infecciones y enfermedades que se pueden adquirir a través de las relaciones sexuales. ¿Qué alcance tienen los derechos reproductivos? Permiten a las personas tomar decisiones libres y sin discriminaciones sobre la posibilidad de procrear o no, de regular la fecundidad y de disponer de la información y medios para ello. También implica el derecho de tener acceso a servicios de salud reproductiva que garanticen una maternidad segura, la prevención de embarazos no deseados y la prevención y tratamiento de dolencias del aparato reproductor como el cáncer de útero, mamas y próstata. Estos derechos se apoyan en dos principios fundamentales:  Autodeterminación reproductiva, entendida como el derecho básico de todas las personas de decidir sobre su posibilidad de procrear o no, y en ese sentido planear su propia familia.  Atención de la salud reproductiva, que incluye medidas para promover una maternidad sin riesgos, tratamientos de infertilidad, acceso a toda la gama de métodos anticonceptivos (incluyendo la anticoncepción de emergencia) y programas de atención de cáncer uterino, de mamas y próstata. Los derechos reproductivos implican específicamente:  El derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos y el intervalo entre ellos, y a disponer de la información, educación y medios para lograrlo.  El derecho de hombres y mujeres de decidir de manera libre y responsable la posibilidad de ser padres o madres.  El derecho a decidir libremente el tipo de familia que se quiere formar.  El derecho a acceder a métodos anticonceptivos seguros, aceptables y eficaces (incluyendo la anticoncepción de emergencia).  El derecho de las mujeres a no sufrir discriminaciones o tratos desiguales por razón del embarazo o maternidad, en el estudio, trabajo y dentro de la familia.  El derecho a tener acceso a servicios de salud y atención médica que garanticen una maternidad segura, libre de riesgos en los periodos de
  • 5. gestación, parto y lactancia y se brinde las máximas posibilidades de tener hijos sanos.  El derecho a contar con servicios educativos e información para garantizar la autonomía reproductiva. Estadísticas acerca de Latinoamérica En Argentina, la Ley de Salud Reproductiva fue sancionada para reducir la cantidad de embarazos no deseados que muchas veces ponen en riesgo la salud de las madres”, inicio Monica Gogna, investigadora del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y del CEDES, y miembros del Foro por los Derechos Reproductivos. Recordó que de los 700 mil nacimientos de niños que se producen por año, 100 mil son hijos de madres menores de 19 años. Anualmente nacen tres mil niños cuyas madres tienen menores de 14 años. “El hospital público es el mejor lugar para que los adolescentes se informen y se prevengan de embarazos no deseados”. En México, la fecundidad adolescente es alta: de 8.048.266 mujeres de 12 a 19 años de edad, el 6,52% tiene hijos, y el porcentaje más alto se presenta en el grupo comprendido entre los 15 y los 19 años de edad, Si bien la tasa de fecundidad ha descendido de 7 a 2,9 hijos por mujer, aun es elevado el número de madres adolescentes, lo que resulta preocupante en tanto el inicio temprano de la reproducción repercute directamente en el índice de fecundidad a lo largo de la vida. Los nacimientos que ocurren en mujeres menores de 20 años representan el 15,7% del total nacional, porcentaje que aumenta sus proporciones en los grupos de menor escolaridad como jefas o madres de familia a temprana edad.
  • 6. En el rango de edad entre 15 y 24 años, las complicaciones del embarazo, el parto y el puerperio concluyen la sexta causa de muerte. Por otro lado, el problema del aborto inducido en México es relevante: datos de ENADID (Encuesta Nacional de Demográfica) de 1992 indican que alrededor del 19% de madres de entre 15 y 49 años han experimentado al menos un aborto; entre las adolescentes de 15 a 19 años, la proporción asciende casi el 10%. Otro problema es el constituido por las enfermedades de trasmisión sexual, y específicamente el SIDA. Si se toma en cuenta que el periodo de aparición de la enfermedad oscila entre los 5 y los 10 años en promedio, y que el grupo de edad más afectado con la enfermedad es el de 24 a 30 años, es preocupante concluir que ha sido durante la adolescencia cuando se contrajo virus.