SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera: Tecnología Medica
Fecha: 24-08-2014
Lic: Miguel Ángel cantillano.
Integrantes
1:Kenia patricia Betanco Valladares.
2:Luis Alexander lindo Reyes.
3:Evert Soriano Catín.
“Todos podemos prevenir el Dengue”
 Objetivo general:
Dar a conocer cómo se transmite el virus del dengue
 Objetivos específicos
1: Determinar la causa por el cual se origina el virus del
dengue.
2: Analizar de que forma se trasmite el virus del dengue.
Introducción
¿Qué son los virus?
Son partículas infecciosas, aparentemente inerte.
El dengue:: El dengue es una enfermedad
infecciosa causada por el virus del dengue, del
género flavivirus o estegomia calopusque es transmitida
por mosquitos, principalmente por el mosquito Aedes
aegypti
 Antecedentes
En Nicaragua el Dengue ha mostrado un comportamiento
epidémico, tal como la epidemia en Managua para el año
1994-1995 (4) con 20,469 y 19,260 casos notificados
respectivamente, la que consumió muchos recursos no
programados, desestabilizando el sistema de salud y
movilizando gran cantidad de personal nuevo contratado.
Esta epidemia se asoció con síntomas graves y pocos casos
mortales de Dengue hemorrágico (DH).
Desarrollo
 Origen o etimología
El origen del término «dengue» no está del todo claro.
Según una hipótesis viene de la frase en idioma
suajili ka-dinga pepo, describiendo esa enfermedad
como provocada por un fantasma. Aunque quizás la
palabra suajili dinga posiblemente provenga del
castellano «dengue».
El virus del dengue tuvo su origen en los monos y saltó a
los humanos en África o el sudeste asiático.
 Tipos de dengue
Hay 4 serotipos del virus del dengue, 1, 2, 3 y 4. Pero los
síndromes clínicos son 3: Dengue clásico, dengue
hemorrágico y síndrome de shock por dengue.
 Mosquitos transmisores de Dengue
 Epidemiologia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que
el número de afectados por dengue se encuentra entre
los 50 millones y los 100 millones de personas cada año.
El dengue es conocido como «fiebre rompe-huesos»,
«fiebre quebrantahuesos» y «la quebradora» en países
centroamericanos.
 Transmisión
El vector principal del dengue es el mosquito Aedes
aegypti. El virus se transmite a los seres humanos por la
picadura de mosquitos hembra infectadas. Tras un
periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10
días, un mosquito infectado puede transmitir el agente
patógeno durante toda su vida. También es un vector
el Aedes albopictus, este es un vector secundario cuyo
hábitat es Asia.
 Patogenia
Cuando un mosquito infectado que lleva el virus del
dengue, pica a una persona, el virus entra en la piel junto
con la saliva del mosquito. El virus se une y entra en
los macrófagos, donde se reproduce mientras los
macrófagos viajan por todo el cuerpo. Los macrófagos
responden produciendo proteínas de señalización e
inflamación para activar al sistema inmune, los cuales
son los responsables de los síntomas.
 Formas graves de dengue
No está del todo claro por qué la infección secundaria
con una cepa o serotipo diferente del virus del dengue
produce un mayor riesgo de padecer dengue
hemorrágico o síndrome del choque del dengue.
La hipótesis más aceptada por la comunidad científica es
la de la mejora dependiente de anticuerpos.
La enfermedad grave se caracteriza por los problemas en
la permeabilidad capilar (disfunción capilar),
Otros procesos de interés que ocurren en estas formas
graves del dengue incluyen a células infectadas que se
vuelven necróticas, y a plaquetas y factores de la
coagulación, que también intervienen en este caos
hemodinámico
 Diagnostico
Desde finales de 2008 la definición de dengue cambió,
debido a que la antigua clasificación de la OMS era muy
rígida y los criterios que utilizaban para la definición de
caso de fiebre del dengue hemorrágico requerían la
realización de exámenes de laboratorio que no estaban
disponibles en todos los lugares.
Tras varios esfuerzos de grupos de expertos en Asia y
América, la realización de varios estudios, como el
DENCO (Dengue Control), la clasificación cambió a
dengue y dengue grave. Esta clasificación es más
dinámica y amplia, permitiendo un abordaje más
holístico de la enfermedad
 Síntoma del dengue
Dengue clásico:
Dengue hemorrágico:
 Síntoma del Síndrome de shock por dengue
 Dolor abdominal severo
 Vómitos frecuentes
 Desorientación
 Sangrados severos
 Hipotensión severa
 Taquicardia
 Extravasación o pérdida de plasma debida a un aumento de
la permeabilidad vascular
 Edema pulmonar (líquidos en los pulmones)
 Ascitis (líquido en la cavidad abdominal)
 Fallo cardiaco por bajo gasto
 Fallo múltiple de órganos
 Muerte
Pruebas o exámenes para el diagnóstico del dengue:
 Biometría hemática completa,(B.H. C)
 Examen general de orina
 Recuento de plaquetas
 Examen de malaria
 Gráficos sobres los casos de dengue presentado a
nivel nacional.
 Medidas preventivas del dengue
 Tratamiento contra el dengue:
No existe ningún medicamento en la actualidad dirigido
a combatir el virus del dengue, por lo tanto sólo se puede
realizar un tratamiento para aliviar los síntomas. Entre
ellos, para la fiebre se puede administrar paracetamol
(acetaminofén), nunca hay que tomar aspirina (ácido
acetilsalicílico) ni otros analgésicos del grupo de los
antiinflamatorios no esteroideos tales como
el ibuprofeno, pues pueden aumentar el riesgo de
manifestaciones hemorrágicas.
Para evitar la deshidratación se debe tomar abundantes
líquidos y guardar reposo en cama.
Trabajo de tecnologia medica,el dengue!
Trabajo de tecnologia medica,el dengue!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
proyectoaristoteles
 
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Williams Marin Chavez
 
Dividir y repartir
Dividir y repartirDividir y repartir
Dividir y repartir
CarlosGuillermoJuare
 
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdfTRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
RaquelAideChachapoya
 
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
Marly Rodriguez
 
Tipos de descomposiciones
Tipos de descomposicionesTipos de descomposiciones
Tipos de descomposicionesjparedesgo
 
Organizacion social y politica del tahuantinsuyo
Organizacion  social y politica del tahuantinsuyoOrganizacion  social y politica del tahuantinsuyo
Organizacion social y politica del tahuantinsuyo
Samuel Germán Aquino Quispe
 
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
Marly Rodriguez
 
Periódico mural
Periódico muralPeriódico mural
Periódico mural
Ericka Díaz
 
Lecturas tercero (1)
Lecturas tercero (1)Lecturas tercero (1)
Lecturas tercero (1)
Gladys Jacqueline Vicente Aguilar
 
La Costa Peruana
La Costa PeruanaLa Costa Peruana
La Costa Peruana
Milagros Alcalá
 
Infografia (1) rocio
Infografia (1) rocioInfografia (1) rocio
Infografia (1) rocio
rociovargasrondo
 
Clasificación de los animales según su estructura ósea
Clasificación de los animales según su estructura óseaClasificación de los animales según su estructura ósea
Clasificación de los animales según su estructura ósea
Yulieth Garcia
 
Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Numeros del 600 al 800
Numeros del 600 al 800Numeros del 600 al 800
Numeros del 600 al 800MargaGutierrez
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
Carmen Cohaila Quispe
 
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Comprensión lectora afiche
Comprensión lectora aficheComprensión lectora afiche
Comprensión lectora afiche
profesionalesam
 

La actualidad más candente (20)

Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
 
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Dividir y repartir
Dividir y repartirDividir y repartir
Dividir y repartir
 
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdfTRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
 
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
 
Tipos de descomposiciones
Tipos de descomposicionesTipos de descomposiciones
Tipos de descomposiciones
 
Organizacion social y politica del tahuantinsuyo
Organizacion  social y politica del tahuantinsuyoOrganizacion  social y politica del tahuantinsuyo
Organizacion social y politica del tahuantinsuyo
 
La sierra
La sierraLa sierra
La sierra
 
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
 
Periódico mural
Periódico muralPeriódico mural
Periódico mural
 
Lecturas tercero (1)
Lecturas tercero (1)Lecturas tercero (1)
Lecturas tercero (1)
 
La Costa Peruana
La Costa PeruanaLa Costa Peruana
La Costa Peruana
 
Infografia (1) rocio
Infografia (1) rocioInfografia (1) rocio
Infografia (1) rocio
 
Clasificación de los animales según su estructura ósea
Clasificación de los animales según su estructura óseaClasificación de los animales según su estructura ósea
Clasificación de los animales según su estructura ósea
 
Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"
 
Numeros del 600 al 800
Numeros del 600 al 800Numeros del 600 al 800
Numeros del 600 al 800
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
 
Comprensión lectora afiche
Comprensión lectora aficheComprensión lectora afiche
Comprensión lectora afiche
 

Similar a Trabajo de tecnologia medica,el dengue!

Epidemiología de enfermedades transmitidas por vector
Epidemiología de enfermedades transmitidas por vectorEpidemiología de enfermedades transmitidas por vector
Epidemiología de enfermedades transmitidas por vector
Gabriela Palacios
 
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Rosanna Colella
 
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San MartinCapacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
imhotep359
 
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdfPresentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
RalReyes49
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Chik, zika
Chik, zikaChik, zika
Chik, zika
Pedro Mend
 
Dengue infecto eseo
Dengue infecto eseoDengue infecto eseo
Dengue infecto eseo
zlanda
 
Guia dengue
Guia dengueGuia dengue
Guia dengue
Gaby Garcia Hesse
 
Dengue Defi
Dengue DefiDengue Defi
Dengue Defi
eliochoa
 
Burgos farias patricio alejandro revision bibliografica proyecto
Burgos farias patricio alejandro revision bibliografica  proyectoBurgos farias patricio alejandro revision bibliografica  proyecto
Burgos farias patricio alejandro revision bibliografica proyecto
Alejandro Burgos Farias
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Isaias Cruz
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
Paulo Timbó
 
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Mariano Fernandez Silano
 
Dengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptxDengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptx
marycarmencolin1
 
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnosticoDENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
StefanyNarvaez4
 

Similar a Trabajo de tecnologia medica,el dengue! (20)

Epidemiología de enfermedades transmitidas por vector
Epidemiología de enfermedades transmitidas por vectorEpidemiología de enfermedades transmitidas por vector
Epidemiología de enfermedades transmitidas por vector
 
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
 
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San MartinCapacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
 
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdfPresentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue secretaria de salud
Dengue secretaria de saludDengue secretaria de salud
Dengue secretaria de salud
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Chik, zika
Chik, zikaChik, zika
Chik, zika
 
Dengue infecto eseo
Dengue infecto eseoDengue infecto eseo
Dengue infecto eseo
 
Guia dengue
Guia dengueGuia dengue
Guia dengue
 
Guia dengue equipos-salud
Guia dengue equipos-saludGuia dengue equipos-salud
Guia dengue equipos-salud
 
Dengue Defi
Dengue DefiDengue Defi
Dengue Defi
 
Burgos farias patricio alejandro revision bibliografica proyecto
Burgos farias patricio alejandro revision bibliografica  proyectoBurgos farias patricio alejandro revision bibliografica  proyecto
Burgos farias patricio alejandro revision bibliografica proyecto
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Diapositivas dengue
Diapositivas dengueDiapositivas dengue
Diapositivas dengue
 
Dengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptxDengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptx
 
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnosticoDENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Trabajo de tecnologia medica,el dengue!

  • 1. Carrera: Tecnología Medica Fecha: 24-08-2014 Lic: Miguel Ángel cantillano. Integrantes 1:Kenia patricia Betanco Valladares. 2:Luis Alexander lindo Reyes. 3:Evert Soriano Catín. “Todos podemos prevenir el Dengue”
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Objetivo general: Dar a conocer cómo se transmite el virus del dengue  Objetivos específicos 1: Determinar la causa por el cual se origina el virus del dengue. 2: Analizar de que forma se trasmite el virus del dengue.
  • 5. Introducción ¿Qué son los virus? Son partículas infecciosas, aparentemente inerte. El dengue:: El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del género flavivirus o estegomia calopusque es transmitida por mosquitos, principalmente por el mosquito Aedes aegypti
  • 6.  Antecedentes En Nicaragua el Dengue ha mostrado un comportamiento epidémico, tal como la epidemia en Managua para el año 1994-1995 (4) con 20,469 y 19,260 casos notificados respectivamente, la que consumió muchos recursos no programados, desestabilizando el sistema de salud y movilizando gran cantidad de personal nuevo contratado. Esta epidemia se asoció con síntomas graves y pocos casos mortales de Dengue hemorrágico (DH).
  • 8.  Origen o etimología El origen del término «dengue» no está del todo claro. Según una hipótesis viene de la frase en idioma suajili ka-dinga pepo, describiendo esa enfermedad como provocada por un fantasma. Aunque quizás la palabra suajili dinga posiblemente provenga del castellano «dengue». El virus del dengue tuvo su origen en los monos y saltó a los humanos en África o el sudeste asiático.
  • 9.  Tipos de dengue Hay 4 serotipos del virus del dengue, 1, 2, 3 y 4. Pero los síndromes clínicos son 3: Dengue clásico, dengue hemorrágico y síndrome de shock por dengue.
  • 11.  Epidemiologia La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el número de afectados por dengue se encuentra entre los 50 millones y los 100 millones de personas cada año. El dengue es conocido como «fiebre rompe-huesos», «fiebre quebrantahuesos» y «la quebradora» en países centroamericanos.
  • 12.  Transmisión El vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti. El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda su vida. También es un vector el Aedes albopictus, este es un vector secundario cuyo hábitat es Asia.
  • 13.  Patogenia Cuando un mosquito infectado que lleva el virus del dengue, pica a una persona, el virus entra en la piel junto con la saliva del mosquito. El virus se une y entra en los macrófagos, donde se reproduce mientras los macrófagos viajan por todo el cuerpo. Los macrófagos responden produciendo proteínas de señalización e inflamación para activar al sistema inmune, los cuales son los responsables de los síntomas.
  • 14.  Formas graves de dengue No está del todo claro por qué la infección secundaria con una cepa o serotipo diferente del virus del dengue produce un mayor riesgo de padecer dengue hemorrágico o síndrome del choque del dengue. La hipótesis más aceptada por la comunidad científica es la de la mejora dependiente de anticuerpos. La enfermedad grave se caracteriza por los problemas en la permeabilidad capilar (disfunción capilar), Otros procesos de interés que ocurren en estas formas graves del dengue incluyen a células infectadas que se vuelven necróticas, y a plaquetas y factores de la coagulación, que también intervienen en este caos hemodinámico
  • 15.  Diagnostico Desde finales de 2008 la definición de dengue cambió, debido a que la antigua clasificación de la OMS era muy rígida y los criterios que utilizaban para la definición de caso de fiebre del dengue hemorrágico requerían la realización de exámenes de laboratorio que no estaban disponibles en todos los lugares. Tras varios esfuerzos de grupos de expertos en Asia y América, la realización de varios estudios, como el DENCO (Dengue Control), la clasificación cambió a dengue y dengue grave. Esta clasificación es más dinámica y amplia, permitiendo un abordaje más holístico de la enfermedad
  • 16.  Síntoma del dengue Dengue clásico: Dengue hemorrágico:
  • 17.  Síntoma del Síndrome de shock por dengue  Dolor abdominal severo  Vómitos frecuentes  Desorientación  Sangrados severos  Hipotensión severa  Taquicardia  Extravasación o pérdida de plasma debida a un aumento de la permeabilidad vascular  Edema pulmonar (líquidos en los pulmones)  Ascitis (líquido en la cavidad abdominal)  Fallo cardiaco por bajo gasto  Fallo múltiple de órganos  Muerte
  • 18. Pruebas o exámenes para el diagnóstico del dengue:  Biometría hemática completa,(B.H. C)  Examen general de orina  Recuento de plaquetas  Examen de malaria
  • 19.  Gráficos sobres los casos de dengue presentado a nivel nacional.
  • 21.  Tratamiento contra el dengue: No existe ningún medicamento en la actualidad dirigido a combatir el virus del dengue, por lo tanto sólo se puede realizar un tratamiento para aliviar los síntomas. Entre ellos, para la fiebre se puede administrar paracetamol (acetaminofén), nunca hay que tomar aspirina (ácido acetilsalicílico) ni otros analgésicos del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos tales como el ibuprofeno, pues pueden aumentar el riesgo de manifestaciones hemorrágicas. Para evitar la deshidratación se debe tomar abundantes líquidos y guardar reposo en cama.