SlideShare una empresa de Scribd logo
DENGUE Dr. Elio Ochoa Maldonado Clínico – Infectólogo Hospital IESS TMC Clínica Kennedy Alborada
HISTORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DENGUE Epidemiología 1950 – 80:  60.000 casos anuales 1981 – 85:  260.000 casos anuales 1981  epidemia en cuba, 344.000 casos, 10.000 D. Shock, 24.000 D. Hemorrágico, 158 muertes. 1987:  Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú 1997:  rebrote en cuba 220 dengue hemorrágico, 12 muertes 2001:  retorna el dengue a cuba, repunte en América.
Evolución de la situación histórica del dengue y la FHD en las  América Fuente: reporte de los países a OPS/OMS Década de los 90 hasta 2005 Década del 80 Década del 70
Evolución de la Fiebre Hemorrágica del dengue en la Región de las Américas Fuente: reporte de los países a OPS/OMS 1968 - 1980 5 Países: 60 Casos 1981 - 2005 28 Países: >139,000 Casos
Muertes por dengue hemorrágico en las América 1995-2005 113 78 153 151 82 92 140 255 164 71 159 122 0 50 100 150 200 250 300 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 DHF
Hospital de Infectología Dr. José Daniel Rodríguez Casos de dengue clásico y hemorrágico en hospitalización 2002 - 2007
 
 
 
DENGUE UNA AMENAZA PERMANENTE. ,[object Object],[object Object]
DENGUE ARN de cadena única, envuelto, de 30 – 50 nm F amilia Flaviviridae 4 serotipos (DEN 1 – 4) R eplica ción  en los monocitos  –  macrófagos Inmunidad solo a el serotipo infectante El Virus
Serotipos del virus del dengue ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DENGUE El vector ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aedes aegypti
Transmisión del virus del dengue por Aedes aegypti Viremia Viremia Días 0 5 8 12 16 20 24 28 Humano 1 Humano 2 El mosquito se alimenta  Adquiere el virus El mosquito se realimenta  transmite el virus Período de incubación intrínseca Período de  incubación   extrínseca Enfermedad Enfermedad
Replicación y transmisión del virus del dengue (Parte 1) 1. El virus se transmite a un ser humano por medio de la saliva del mosquito 2. El virus se replica en los órganos diana 3. El virus infecta los leucocitos y los tejidos linfáticos 4. El virus se libera y circula en la sangre 1 2 3 4
Replicación y transmisión del virus del dengue (Parte 2) 5. Un segundo mosquito ingiere el virus junto  con la sangre 6. El virus se replica en la  zona embrionaria del  tubo digestivo del  mosquito y en otros  órganos, e infecta las  glándulas salivares 7. El virus se replica en las glándulas salivares 6 7 5
Mosquito  Aedes aegypti
Aedes aegypti ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Hipótesis sobre la patogénesis del DH (Parte 1) ,[object Object]
Anticuerpo neutralizante al virus Dengue 1 Virus Dengue 1 Anticuerpo no neutralizante Complejo formado por anticuerpo neutralizante y virus Los anticuerpos homólogos forman complejos no infecciosos 1 1 1 1 1
Hipótesis sobre la patogénesis del DH (Parte 2) ,[object Object]
Los anticuerpos heterólogos forman complejos infecciosos Anticuerpo no neutralizante Virus Dengue 2  Complejo formado por anticuerpo no neutralizante y virus Dengue 2 2 2 2 2 2 2
Hipótesis sobre la patogénesis del DH (Parte 3) ,[object Object]
Los complejos heterólogos ingresan en más monocitos, donde el virus se replica Anticuerpo no neutralizante Virus Dengue 2 Complejo formado por anticuerpo no neutralizante y virus Dengue 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Hipótesis sobre la patogénesis del DH (Parte 4) ,[object Object]
Factores de riesgo viral para la patogénesis del DH ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DENGUE Patogénesis: Primera infección . -  Liberación de citoquinas: Interleucinas, TNF, etc. Se producen anticuerpos contra algunos antígenos específicos de grupo y contra otros antígenos de especie (inespecíficos). Segunda infección . -  anticuerpos inespecíficos de especie incapaces de neutralizar el virus pero lo reconocen formando complejos antígeno – anticuerpo e ingresan a las células mononucleares (Estimulación dependiente de anticuerpo)
DENGUE Patogénesis: Liberación de citoquinas Daño endotelial Incremento de permeabilidad vascular Escape de liquido a tercer espacio Coagulación intravascular diseminada Anticuerpos antiplaquetas Am J Trop Med Hyg 2001; 65:840-847   J Med Virol 2001; 63:143-149 N Engl J Med 2005; 353:924-32.
DENGUE Patogénesis: HLA-A   33   asociado a menor riesgo de DH HLA-A   24   mayor riesgo de DH Genes protectores en raza negra: menor producción de TNF ? Plaquetas inactivas ? Am J Trop Med Hyg 2001; 65:180-183   J Infect Dis 2001; 184:1369-1373
DENGUE Patogénesis
DENGUE Clínica Periodo de incubación de 3 a 14 días Periodo febril de inicio súbito que puede durar de 2 a 10 días  Dengue Clásico Dengue hemorrágico (DH) Síndrome de shock por dengue (SSD)
 
DENGUE Definición de caso dengue clásico Caso probable: Enfermedad febril aguda con dos o más de las siguientes manifestaciones: Cefalea Dolor retroorbitario Mialgia  Artralgia Rash Manifestaciones hemorrágicas Leucopenia
DENGUE Definición de caso dengue Caso probable: +  una de las siguientes: Serología:   Inhibición de hemaglutinación    1/1280 ELISA IgG  reactivo Anticuerpo IgM en fase aguda o convalescente Aparición en el mismo tiempo y lugar que otros casos confirmados de FD
DENGUE Definición de caso dengue ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DENGUE Definición de caso dengue hemorrágico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DENGUE Definición de caso dengue hemorrágico ,[object Object],[object Object],[object Object],Una elevación en el hematocrito    20% sobre el promedio para edad, sexo y población. Caída del hematocrito después de terapia de reposición de volumen    20% del basal Signos de fuga plasmática, tales como derrame pleural, ascitis e hipoproteinemia.
DENGUE Definición de caso DSS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DENGUE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuatro grados del dengue hemorrágico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dengue es una sola enfermedad SUBCLINICA Fiebre Dengue clásico FHD
SINTOMAS Fiebre ( < 7 dias ) Dolor de cabeza Dolor “detrás de los ojos” Dolor en músculos y articulaciones Erupción cutánea (50%) Discreto dolor abdominal Manifestaciones hemorrágicas
 
Petequias
 
Signos de alarma 1. Cualquier tipo de sangrado : Manchas puntos o moretones rojo oscuro Sangrado nariz Sangrado encias Sangrado en lugares donde se aplica inyección Sangrado por orina “ Regla abundante”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Recomendaciones generales para la atención médica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tendencias estacionales en la incidencia del dengue:  Puerto Rico
Historial de viajes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico diferencial del dengue ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tifoidea ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El control de las enfermedades Transmisibles XVII Ed, 2001, OPS
Influenza ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El control de las enfermedades Transmisibles XVII Ed, 2001, OPS
Paludismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El control de las enfermedades Transmisibles XVII Ed, 2001, OPS
Hepatitis A ,[object Object],[object Object],[object Object],El control de las enfermedades Transmisibles XVII Ed, 2001, OPS
Leptospirosis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El control de las enfermedades Transmisibles XVII Ed, 2001, OPS
Evaluación clínica en la fiebre de dengue ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vaughn DW, Green S, Kalayanarooj S, et al. Dengue in the early febrile phase: viremia and antibody responses.  J Infect Dis  1997; 176:322-30. Indice de derrame pleural A B IEP = A/B x 100
 
 
Prueba de torniquete ,[object Object],[object Object],Organización Panamericana de la Salud:  Dengue y Dengue Hemorrágico en las Américas: Guías para su Prevención y Control . OPS: Washington, D.C., 1995 (Pub. Científica No. 548): 12.
Prueba de torniquete positiva
37……….100% 5 ……..  X  = Paciente de 13 años de edad sexo F;  Ht  de 42. 100 x 5 37 113.51% Caso 1 = Ht  de referencia  37 Caso 2 Paciente de 3 ½ años de edad,  con  Ht  de 38. Ht  de referencia 31 31……100% 7……  X  = ,[object Object],[object Object],=  1 22.58% Evaluación de la hemoconcentración Ht  120  % No hemoconcentración Ht  >120% Hemoconcentración = 13.51 Ht = 22.58% Ht
46……….100% 10 ……..  X  = Paciente de 24 años de edad sexo M;  Ht  de 46. 100 x 10 46 Caida de > del 20 % Caso 3 Se expande con salina 0,9 % hasta diuresis y TA estable Ht: 36 Caso 4 Paciente de 54  años de edad,  con  Ht  de 38. Ht  hace 1 mes 30 38……100% 8……  X  = ,[object Object],[object Object],Evaluación de la hemoconcentración Hemoconcentración = 21,7 % = 21.05% Ascenso  > del 20 % Hemoconcentración
Diagnóstico
Pruebas de laboratorio para dengue ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos de laboratorio para el diagnóstico del dengue ,[object Object],[object Object]
Aislamiento del virus: Cultivo de células
Aislamiento del virus Cultivo de células
Aislamiento del virus: Inoculación del mosquito
Aislamiento del virus : Prueba de anticuerpos fluorescentes
Prueba ELISA  para el diagnóstico serológico
Placa ELISA
Recolección y procesamiento de muestras para el diagnóstico de laboratorio Tipo de especímen Momento de recolección Tipo de análisis Sangre de la fase aguda (0 a 5 días después de la aparición) Cuando el paciente se presenta; recoger la segunda muestra durante la convalecencia Aislamiento del virus  y/o serología Sangre de la fase convalesciente (   6 días después de la aparición) Entre los días 6 y 21 posteriores a la aparición Serología
Temperatura, positividad del virus e IgM anti-dengue, por día de fiebre Adaptado de la Figura 1 en Vaughn et  al.,  J Infect Dis , 1997; 176:322-30. Día de defervesencia Positividad (%) para virus -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 39.5 39.0 38.5 38.0 37.5 37.0 Temperatura (grados Celsius) IgM contra dengue (unidades EIA) IgM anti-dengue Temperatura media máxima Virus 0 20 40 60 80 100 300 150 0 75 225
DENGUE Diagnóstico ELISA HEMAGLUTINACIÓN otros Infección primaria Infección secundaria
DENGUE
DENGUE Diagnóstico
DENGUE Diagnóstico
Procedimientos para diagnosticar muerte por dengue ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento
Tres normas para pacientes ambulatorios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Seguimiento del paciente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento de la fiebre de dengue (Parte 1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Barreras contra mosquitos ,[object Object],[object Object]
Tratamiento de la fiebre de dengue (Parte 2) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Reemplazo de líquido para una deshidratación moderada Adaptado de  Guidelines for Treatment of Dengue Fever/ Dengue Haemorrhagic Fever in Small Hospitals , WHO, 1999. peso en lbs   ml/lb/día   peso en kgs   ml/kg/día < 15   100  < 7   220 16 - 25   75 7 - 11   165 26 - 40   60   12 - 18   132 41 - 88   40   19 - 40   88
Rehidratación de pacientes de más de 40 kg ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Organización Panamericana de la Salud:  Dengue y Dengue Hemorrágico: Guías para su Prevención y Control . OPS: Washington, D.C., 1994: 74.
Tratamiento de la fiebre de dengue (Parte 3) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Indicaciones para el alta del hospital ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Organización Panamericana de la Salud:  Dengue y Dengue Hemorrágico en las Américas: Guías para su Prevención y Control . PAHO: Washington, D.C., 1994: 76.
Ideas erróneas sobre el dengue hemorrágico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Más ideas erróneas sobre el dengue hemorrágico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Una vacuna contra el dengue? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DENGUE Tratamiento Dengue: sintomático, evitar AINES DH: Fluidos, plaquetas ? SSD: Volumen, cristaloides Cuidados críticos Ngo NT CX, Kneen R, Wills B, et al. Acute management of dengue shock syndrome: a randomized double-blind comparison of 4 intravenous fluid regimens in the first hour. Clin Infect Dis 2001; 32:204-213
DENGUE y EMBARAZO Clásico - FD Generalmente similar que en la paciente no embarazada. Acetaminofen Fluidos Monitorear plaquetas Signos de alarma
DENGUE y EMBARAZO Hemorrágico Evaluar edad gestacional y viabilidad fetal. No interrumpir embarazo si no compromete la vida de la paciente y el producto Fluidos, plaquetas Esteroides ? Madurez pulmonar
Sospecha Fiebre del dengue por criterio  Clínico - Epidemiológico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hay sangramiento y/o Deshidratación Hay signos de hipoperfusión (CHOQUE) UCI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hay signos de ALARMA Al desaparecer motivo de ingreso,  no haber alteración de laboratorio, mas ingesta adecuada de líquidos. Manejo ambulatorio
Choque por dengue (SCD) Reanimación con líquidos Mejoría ? SI NO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Manejo en UCI
Prevención
Las primeras campañas de erradicación tuvieron éxito ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reinfestación por  Aedes aegypti 1930s   1970   2000
La erradicación hemisférica del  Aedes aegypti  ya no es una meta realista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lecciones para los futuros programas de prevención del dengue ,[object Object],[object Object],[object Object]
Enfoques comunitarios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Participación comunitaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Déficit de destrezas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Barreras y motivación (Parte 1) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Barreras y motivación (Parte 2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criaderos potenciales  del insecto vector
 
Desafíos :   Agua y saneamiento
Desafíos :   Agua y saneamiento
Desafíos :  Almacenamiento de agua   Llantas en desuso
 
 
 
Pautas para las conductas preventivas del dengue ,[object Object],[object Object]
Pautas: Retroalimentación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Pautas: Presencia de mosquitos adultos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pautas: Escasez del agua y racionamiento ,[object Object],[object Object]
Pautas: Precipitación ,[object Object],[object Object],[object Object]
El desafío ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DENGUE Control del vector Métodos químicos Fumigaciones Cloro - agua Métodos microbiológicos Campañas de eliminación de depósitos de agua
DENGUE Control del vector           Indice aedico de viviendas:  % de viviendas con al menos un criadero de Aedes           Indice de Breteau:  # de criaderos por 100 viviendas           Indice de recipientes positivos:  % de recipientes con el vector en relación a el total de recipientes con agua.
Determinantes: Dengue ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL ORIGEN DEL PROBLEMA :
[object Object],PROMOCION COMUNICACIÓN  SOCIAL VIGILANCIA  EPIDEMIOLÓGICA VIGILANCIA  ENTOMOLOGÍA Y CONTROL DEL  VECTOR ORGANIZACION DE  LOS S.S. PARA ATENCION DE CASOS LABORATORIO ESTRATEGIA DE GESTIÓN  INTEGRADA
Propositos ,[object Object],[object Object]
NIVELES DE INTERVENCIÓN Entidad  Gubernamental Municipios; MSP; Educación; Transportes, otros Comunidad Escuelas / Organizaciones  de base / otros Familiar/individuo Niño, Padres, ciudadano Entidades no Gubernamental Sector privado /Prensa otros
GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
ssucbba
 
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptxFISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
Alejandra Ortiz
 
Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
Dengue presentacion
Dengue presentacionDengue presentacion
Dengue presentacion
Cathy Ostos
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
Margie Rodas
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Rai Encalada
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Dengue
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Dengue en bolivia capacitacion
Dengue en bolivia capacitacionDengue en bolivia capacitacion
Dengue en bolivia capacitacion
Silvia Caballero
 
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIPVulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
Azusalud Azuqueca
 
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas  dengue y vigilancia epidemiologicaDiapositivas  dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
CesarArgus96
 
Dengue
DengueDengue
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICOSÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
Romny Infante
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
Centro de Salud El Greco
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
 
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptxFISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría
 
Dengue presentacion
Dengue presentacionDengue presentacion
Dengue presentacion
 
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
 
Dengue en bolivia capacitacion
Dengue en bolivia capacitacionDengue en bolivia capacitacion
Dengue en bolivia capacitacion
 
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIPVulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
 
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas  dengue y vigilancia epidemiologicaDiapositivas  dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICOSÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
 
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 

Destacado

Dengue
DengueDengue
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Leticia Sabaletta Cancino
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Universidad mayor de San Andres
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiarnAyblancO
 
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
pepe Lucho
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion FamiliarRebeca Guevara
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
PietriGirl
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas edayudithduse
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Javier
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Alex ARsk
 
Diabetes powerpoint
Diabetes powerpointDiabetes powerpoint
Diabetes powerpointmldanforth
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola
 

Destacado (18)

Eda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica aguda
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Diabetes powerpoint
Diabetes powerpointDiabetes powerpoint
Diabetes powerpoint
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Similar a Dengue Defi

Denguedefi 090314233543-phpapp01
Denguedefi 090314233543-phpapp01Denguedefi 090314233543-phpapp01
Denguedefi 090314233543-phpapp01
albertaray3
 
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San MartinCapacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
imhotep359
 
Dengue completo
Dengue completoDengue completo
Dengue completo
Hugo Pinto
 
3. enfermedades hemorrágicas febriles
3. enfermedades hemorrágicas febriles3. enfermedades hemorrágicas febriles
3. enfermedades hemorrágicas febriles
pedro betancourt
 
DENGUE (DONE).pptx
DENGUE (DONE).pptxDENGUE (DONE).pptx
DENGUE (DONE).pptx
MarioMMarchandGonzal
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
UNEFM
 
DENGUE se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .ppt
DENGUE  se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .pptDENGUE  se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .ppt
DENGUE se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .ppt
LuceroBautista13
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
DENGUE0509.ppt
DENGUE0509.pptDENGUE0509.ppt
DENGUE0509.ppt
Rubnsoto7
 
Dengue vj
Dengue vjDengue vj
Dengue vj
Carlos Poveda
 
Dengue
DengueDengue
Dengue infectologia
Dengue infectologiaDengue infectologia
Dengue infectologia
rafael martinez torres
 
Trabajo de tecnologia medica,el dengue!
Trabajo de tecnologia medica,el dengue!Trabajo de tecnologia medica,el dengue!
Trabajo de tecnologia medica,el dengue!
Soriano Everth
 
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptxSEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
RonaldAlexanderTrell
 

Similar a Dengue Defi (20)

Denguedefi 090314233543-phpapp01
Denguedefi 090314233543-phpapp01Denguedefi 090314233543-phpapp01
Denguedefi 090314233543-phpapp01
 
Dengue secretaria de salud
Dengue secretaria de saludDengue secretaria de salud
Dengue secretaria de salud
 
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San MartinCapacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
 
Dengue completo
Dengue completoDengue completo
Dengue completo
 
3. enfermedades hemorrágicas febriles
3. enfermedades hemorrágicas febriles3. enfermedades hemorrágicas febriles
3. enfermedades hemorrágicas febriles
 
Dengue (1)
Dengue (1)Dengue (1)
Dengue (1)
 
DENGUE (DONE).pptx
DENGUE (DONE).pptxDENGUE (DONE).pptx
DENGUE (DONE).pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue resumen
Dengue resumen Dengue resumen
Dengue resumen
 
DENGUE se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .ppt
DENGUE  se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .pptDENGUE  se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .ppt
DENGUE se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .ppt
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Dengue0509
Dengue0509Dengue0509
Dengue0509
 
DENGUE0509.ppt
DENGUE0509.pptDENGUE0509.ppt
DENGUE0509.ppt
 
Dengue vj
Dengue vjDengue vj
Dengue vj
 
Dengue Final
Dengue FinalDengue Final
Dengue Final
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue infectologia
Dengue infectologiaDengue infectologia
Dengue infectologia
 
Trabajo de tecnologia medica,el dengue!
Trabajo de tecnologia medica,el dengue!Trabajo de tecnologia medica,el dengue!
Trabajo de tecnologia medica,el dengue!
 
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptxSEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Dengue Defi

  • 1. DENGUE Dr. Elio Ochoa Maldonado Clínico – Infectólogo Hospital IESS TMC Clínica Kennedy Alborada
  • 2.
  • 3. DENGUE Epidemiología 1950 – 80: 60.000 casos anuales 1981 – 85: 260.000 casos anuales 1981 epidemia en cuba, 344.000 casos, 10.000 D. Shock, 24.000 D. Hemorrágico, 158 muertes. 1987: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú 1997: rebrote en cuba 220 dengue hemorrágico, 12 muertes 2001: retorna el dengue a cuba, repunte en América.
  • 4. Evolución de la situación histórica del dengue y la FHD en las América Fuente: reporte de los países a OPS/OMS Década de los 90 hasta 2005 Década del 80 Década del 70
  • 5. Evolución de la Fiebre Hemorrágica del dengue en la Región de las Américas Fuente: reporte de los países a OPS/OMS 1968 - 1980 5 Países: 60 Casos 1981 - 2005 28 Países: >139,000 Casos
  • 6. Muertes por dengue hemorrágico en las América 1995-2005 113 78 153 151 82 92 140 255 164 71 159 122 0 50 100 150 200 250 300 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 DHF
  • 7. Hospital de Infectología Dr. José Daniel Rodríguez Casos de dengue clásico y hemorrágico en hospitalización 2002 - 2007
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.
  • 12. DENGUE ARN de cadena única, envuelto, de 30 – 50 nm F amilia Flaviviridae 4 serotipos (DEN 1 – 4) R eplica ción en los monocitos – macrófagos Inmunidad solo a el serotipo infectante El Virus
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Transmisión del virus del dengue por Aedes aegypti Viremia Viremia Días 0 5 8 12 16 20 24 28 Humano 1 Humano 2 El mosquito se alimenta Adquiere el virus El mosquito se realimenta transmite el virus Período de incubación intrínseca Período de incubación extrínseca Enfermedad Enfermedad
  • 17. Replicación y transmisión del virus del dengue (Parte 1) 1. El virus se transmite a un ser humano por medio de la saliva del mosquito 2. El virus se replica en los órganos diana 3. El virus infecta los leucocitos y los tejidos linfáticos 4. El virus se libera y circula en la sangre 1 2 3 4
  • 18. Replicación y transmisión del virus del dengue (Parte 2) 5. Un segundo mosquito ingiere el virus junto con la sangre 6. El virus se replica en la zona embrionaria del tubo digestivo del mosquito y en otros órganos, e infecta las glándulas salivares 7. El virus se replica en las glándulas salivares 6 7 5
  • 19. Mosquito Aedes aegypti
  • 20.
  • 21.  
  • 22.
  • 23. Anticuerpo neutralizante al virus Dengue 1 Virus Dengue 1 Anticuerpo no neutralizante Complejo formado por anticuerpo neutralizante y virus Los anticuerpos homólogos forman complejos no infecciosos 1 1 1 1 1
  • 24.
  • 25. Los anticuerpos heterólogos forman complejos infecciosos Anticuerpo no neutralizante Virus Dengue 2 Complejo formado por anticuerpo no neutralizante y virus Dengue 2 2 2 2 2 2 2
  • 26.
  • 27. Los complejos heterólogos ingresan en más monocitos, donde el virus se replica Anticuerpo no neutralizante Virus Dengue 2 Complejo formado por anticuerpo no neutralizante y virus Dengue 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
  • 28.
  • 29.
  • 30. DENGUE Patogénesis: Primera infección . - Liberación de citoquinas: Interleucinas, TNF, etc. Se producen anticuerpos contra algunos antígenos específicos de grupo y contra otros antígenos de especie (inespecíficos). Segunda infección . - anticuerpos inespecíficos de especie incapaces de neutralizar el virus pero lo reconocen formando complejos antígeno – anticuerpo e ingresan a las células mononucleares (Estimulación dependiente de anticuerpo)
  • 31. DENGUE Patogénesis: Liberación de citoquinas Daño endotelial Incremento de permeabilidad vascular Escape de liquido a tercer espacio Coagulación intravascular diseminada Anticuerpos antiplaquetas Am J Trop Med Hyg 2001; 65:840-847 J Med Virol 2001; 63:143-149 N Engl J Med 2005; 353:924-32.
  • 32. DENGUE Patogénesis: HLA-A 33 asociado a menor riesgo de DH HLA-A 24 mayor riesgo de DH Genes protectores en raza negra: menor producción de TNF ? Plaquetas inactivas ? Am J Trop Med Hyg 2001; 65:180-183 J Infect Dis 2001; 184:1369-1373
  • 34. DENGUE Clínica Periodo de incubación de 3 a 14 días Periodo febril de inicio súbito que puede durar de 2 a 10 días Dengue Clásico Dengue hemorrágico (DH) Síndrome de shock por dengue (SSD)
  • 35.  
  • 36. DENGUE Definición de caso dengue clásico Caso probable: Enfermedad febril aguda con dos o más de las siguientes manifestaciones: Cefalea Dolor retroorbitario Mialgia Artralgia Rash Manifestaciones hemorrágicas Leucopenia
  • 37. DENGUE Definición de caso dengue Caso probable: + una de las siguientes: Serología: Inhibición de hemaglutinación  1/1280 ELISA IgG reactivo Anticuerpo IgM en fase aguda o convalescente Aparición en el mismo tiempo y lugar que otros casos confirmados de FD
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Dengue es una sola enfermedad SUBCLINICA Fiebre Dengue clásico FHD
  • 45. SINTOMAS Fiebre ( < 7 dias ) Dolor de cabeza Dolor “detrás de los ojos” Dolor en músculos y articulaciones Erupción cutánea (50%) Discreto dolor abdominal Manifestaciones hemorrágicas
  • 46.  
  • 48.  
  • 49. Signos de alarma 1. Cualquier tipo de sangrado : Manchas puntos o moretones rojo oscuro Sangrado nariz Sangrado encias Sangrado en lugares donde se aplica inyección Sangrado por orina “ Regla abundante”
  • 50.
  • 51.  
  • 52.
  • 53. Tendencias estacionales en la incidencia del dengue: Puerto Rico
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Vaughn DW, Green S, Kalayanarooj S, et al. Dengue in the early febrile phase: viremia and antibody responses. J Infect Dis 1997; 176:322-30. Indice de derrame pleural A B IEP = A/B x 100
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.
  • 67.
  • 68.
  • 70.
  • 71.
  • 72. Aislamiento del virus: Cultivo de células
  • 73. Aislamiento del virus Cultivo de células
  • 74. Aislamiento del virus: Inoculación del mosquito
  • 75. Aislamiento del virus : Prueba de anticuerpos fluorescentes
  • 76. Prueba ELISA para el diagnóstico serológico
  • 78. Recolección y procesamiento de muestras para el diagnóstico de laboratorio Tipo de especímen Momento de recolección Tipo de análisis Sangre de la fase aguda (0 a 5 días después de la aparición) Cuando el paciente se presenta; recoger la segunda muestra durante la convalecencia Aislamiento del virus y/o serología Sangre de la fase convalesciente (  6 días después de la aparición) Entre los días 6 y 21 posteriores a la aparición Serología
  • 79. Temperatura, positividad del virus e IgM anti-dengue, por día de fiebre Adaptado de la Figura 1 en Vaughn et al., J Infect Dis , 1997; 176:322-30. Día de defervesencia Positividad (%) para virus -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 39.5 39.0 38.5 38.0 37.5 37.0 Temperatura (grados Celsius) IgM contra dengue (unidades EIA) IgM anti-dengue Temperatura media máxima Virus 0 20 40 60 80 100 300 150 0 75 225
  • 80. DENGUE Diagnóstico ELISA HEMAGLUTINACIÓN otros Infección primaria Infección secundaria
  • 84.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91. Reemplazo de líquido para una deshidratación moderada Adaptado de Guidelines for Treatment of Dengue Fever/ Dengue Haemorrhagic Fever in Small Hospitals , WHO, 1999. peso en lbs ml/lb/día peso en kgs ml/kg/día < 15 100 < 7 220 16 - 25 75 7 - 11 165 26 - 40 60 12 - 18 132 41 - 88 40 19 - 40 88
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. DENGUE Tratamiento Dengue: sintomático, evitar AINES DH: Fluidos, plaquetas ? SSD: Volumen, cristaloides Cuidados críticos Ngo NT CX, Kneen R, Wills B, et al. Acute management of dengue shock syndrome: a randomized double-blind comparison of 4 intravenous fluid regimens in the first hour. Clin Infect Dis 2001; 32:204-213
  • 99. DENGUE y EMBARAZO Clásico - FD Generalmente similar que en la paciente no embarazada. Acetaminofen Fluidos Monitorear plaquetas Signos de alarma
  • 100. DENGUE y EMBARAZO Hemorrágico Evaluar edad gestacional y viabilidad fetal. No interrumpir embarazo si no compromete la vida de la paciente y el producto Fluidos, plaquetas Esteroides ? Madurez pulmonar
  • 101.
  • 102.
  • 104.
  • 105. Reinfestación por Aedes aegypti 1930s 1970 2000
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113. Criaderos potenciales del insecto vector
  • 114.  
  • 115. Desafíos : Agua y saneamiento
  • 116. Desafíos : Agua y saneamiento
  • 117. Desafíos : Almacenamiento de agua Llantas en desuso
  • 118.  
  • 119.  
  • 120.  
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127. DENGUE Control del vector Métodos químicos Fumigaciones Cloro - agua Métodos microbiológicos Campañas de eliminación de depósitos de agua
  • 128. DENGUE Control del vector          Indice aedico de viviendas: % de viviendas con al menos un criadero de Aedes          Indice de Breteau: # de criaderos por 100 viviendas          Indice de recipientes positivos: % de recipientes con el vector en relación a el total de recipientes con agua.
  • 129.
  • 130. EL ORIGEN DEL PROBLEMA :
  • 131.
  • 132.
  • 133. NIVELES DE INTERVENCIÓN Entidad Gubernamental Municipios; MSP; Educación; Transportes, otros Comunidad Escuelas / Organizaciones de base / otros Familiar/individuo Niño, Padres, ciudadano Entidades no Gubernamental Sector privado /Prensa otros