SlideShare una empresa de Scribd logo
Prehistoria en Andalucia •  Se han encontrado restos humanos en fechas tempranas. •  En la cuenca Mediterránea el Neolítico se desarrolla en zonas de Granada y Málaga. •  Durante la Edad de los Metales destaca lo Cultura de los Millares. Donde podemos apreciar una estructura amurallada, modelo de necrópolis siguiendo el sistema de los THOLOS y el uso de la cerámica del vaso campaniforme. •  La Cultura de los Millares se descubrió en 1891.
Pueblos que colonizaron Andalucia: Los Tartesos  • Se desarrolló en Cádiz. • Entre finales del II milenio y mediados del I milenio antes de Cristo. • Desarrollaron la técnica del Bronce Tártesico, que no es otra cosa que la aleación de Bronce y Zinc. • Se dedicaban a la agricultura, pesca y el comercio. Desarrollando dos rutas comerciales, la RUTA DE LA PLATA y la RUTA HERAKLEA. • A nivel cultural destaca su dominio de la orfebrería, que se aprecia en el TESORO de ALISEDA
Pueblos que colonizaron Andalucia: Los Fenicios • Se cree que llegaron a la ciudad de Cádiz, en torno a los años 800-775 a.c. • Crearon factorías comerciales por todo el Mediterráneo. • Se asentaron en las zonas mineras, como Río Tinto y las zonas costeras. • Dominaban la orfebrería y alfarería. • Introdujeron la escritura. • Dejaron de controlar en Mediterráneo en el año 573 a.c, tras la derrota del rey Nabucodonosor II.
Pueblos que colonizaron Andalucia: Cartagineses  • Llegaron a la Península en el año 654 a. c. • Controlaron las áreas costeras andaluzas. • Se dedicaron principalmente al comercio.
Pueblos que colonizaron Andalucia: Los griegos • Llegaron a la Península a mediados del siglo VII etc. •  Se dedican al comercio.
Pueblos que colonizaron Andalucia: Los romanos • Controlaron Andalucía en el año 218 a.c. Como consecuencia de la 2º Guerra Púnica. • Andalucía formaría parte de la Hispania Citerior, provincia romana.  • Cuando llegó el Emperador Augusto al poder, se formó la provincia de Bética, cuya capital fue Córdoba. • Andalucía fue cuna de grandes pensadores como Séneca y patria de emperadores, como Trajano. • En el siglo V los bárbaros controlan Andalucía.
Los musulmanes en Andalucia: Al- Andalus • En el año 711 los musulmanes desembarcan en Algeciras. Comienza así la dominación árabe de Andalucía. • Se pueden establecer una serie de etapas históricas dentro del Islam andaluz: – Emirato Dependiente. – Emirato Independiente. – Califato de Córdoba. – Reinos Taifas. – Reino de Granada. • Nos legaron, el desarrollo de la agricultura, la industria de la seda, cartografía y una gran herencia artística que se puede apreciar, entre otras sitios en la Mezquita de Córdoba o la Alhambra. • En 1492 los Reyes Católicos, tomaron Granada con lo que se ponía fin a casi ocho siglos de dominio árabe
Andalucia entre los siglos XV -XVIII • Tras la conquista de Granada en 1492, Andalucía se convierte en una pieza clave del Descubrimiento de América. • El 3 de agosto de 1492, Colón partió de Palos de la Frontera, Huelva,en una aventura que le llevaría a descubrir un nuevo continente América. • Entre los siglos XV y XVIII, nuestra tierra se convierte en el centro del comercio mundial
Andalucia en el siglo XIX: Las Cortes de Cádiz • El 19 de marzo de 1812, en la ciudad de Cádiz, iba a nacer la primera constitución  que se elaboró en España. • Esta zona de Andalucía fue la única que no estuvo sujeta a la dominación Napoleónica. • En ella se reconocen un conjunto de  derechos individuales.
Andalucia en el siglo XX:  Himno • En 1933 se adopta la decisión de crear el Himno de Andalucía. • Su melodía no es original, ya que se basa en una melodía religiosa el Cantar Jornalero del Santo Dios. • Utilizando esta melodía Blas Infante escribió la letra del Himno andaluz
Andalucia en el siglo XX: La Bandera • Se la denomina bandera andaluza o Arboraida. • Utiliza los colores verde y blanco, como símbolo de la herencia musulmana. • El verde representa el símbolo del Califato de Córdoba. • El blanco como símbolo de la dominación Almohade. • Para los cristianos el blanco significa paz y el verde esperanza
Andalucia en el siglo XX: Escudo • Representa la figura de Hércules joven entre dos columnas, que la tradición sitúa en el Estrecho de Gibraltar. • Se ha interpretado como la separación de África y Europa.
Andalucia en el siglo XX: Blas Infantes • Se le considera el padre de la Patria Andaluza. • Nació en Casares, Málaga, el 5 de julio de 1885. • En 1905 crea el Ideal Andaluz, donde se establecen las primeras señas de identidad de Andalucía. • En 1918 en la Asamblea de Ronda, se adopta la bandera y el escudo. Siendo adoptado el himno en 1933. • El 11 de agosto de 1936, fue detenido y fusilado, sin juicio y condena, en la carretera de Carmona. Su sentencia de muerte la dictaría el Tribunal de Responsabilidades Políticas cuatro años después de su ejecución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartagineses
CartaginesesCartagineses
Cartagineses
angelarochermunoz
 
La españa de la conquista; regimen indiano
La españa de la conquista; regimen indianoLa españa de la conquista; regimen indiano
La españa de la conquista; regimen indiano
Fernando de los Ángeles
 
Trabajo sociales canarias
Trabajo sociales canariasTrabajo sociales canarias
Trabajo sociales canarias
Tetejina
 
Consecuencias del descubrimiento
Consecuencias del descubrimientoConsecuencias del descubrimiento
Consecuencias del descubrimientoareyes2011
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
Visi00
 
La casa de moneda de la nueva españa
La casa de moneda de la nueva españaLa casa de moneda de la nueva españa
La casa de moneda de la nueva españa
Sharaid Cervantes
 
Legado cultural de españa
Legado cultural de españaLegado cultural de españa
Legado cultural de españa
Miguel Almansa
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
MelanyGonzlez4
 
Cuadro de Colonización de América Francia - Holanda
Cuadro de Colonización de América Francia - HolandaCuadro de Colonización de América Francia - Holanda
Cuadro de Colonización de América Francia - HolandaHistoria Creativa
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
La Edad Media en Andalucia
La Edad Media en AndaluciaLa Edad Media en Andalucia
La Edad Media en Andalucia1marivalle63
 
Colononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en americaColononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en america
Alexandra Román Luperdi
 
La organizacion de la conquista
La organizacion de  la conquistaLa organizacion de  la conquista
La organizacion de la conquistaprofesoralorna
 
La colonizacion de America
La colonizacion de AmericaLa colonizacion de America
La colonizacion de America
salomeyviviana
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
CEIP
 
Conquista española de américa
Conquista española de américaConquista española de américa
Conquista española de américaFredy Koper
 
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
Marioandres1405
 
Ciclos economicos de brasil
Ciclos economicos de brasilCiclos economicos de brasil
Ciclos economicos de brasil
Nano Gonzalez Martin
 

La actualidad más candente (20)

Cartagineses
CartaginesesCartagineses
Cartagineses
 
La españa de la conquista; regimen indiano
La españa de la conquista; regimen indianoLa españa de la conquista; regimen indiano
La españa de la conquista; regimen indiano
 
Trabajo sociales canarias
Trabajo sociales canariasTrabajo sociales canarias
Trabajo sociales canarias
 
Consecuencias del descubrimiento
Consecuencias del descubrimientoConsecuencias del descubrimiento
Consecuencias del descubrimiento
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La casa de moneda de la nueva españa
La casa de moneda de la nueva españaLa casa de moneda de la nueva españa
La casa de moneda de la nueva españa
 
Legado cultural de españa
Legado cultural de españaLegado cultural de españa
Legado cultural de españa
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Cuadro de Colonización de América Francia - Holanda
Cuadro de Colonización de América Francia - HolandaCuadro de Colonización de América Francia - Holanda
Cuadro de Colonización de América Francia - Holanda
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
La Edad Media en Andalucia
La Edad Media en AndaluciaLa Edad Media en Andalucia
La Edad Media en Andalucia
 
Colononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en americaColononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en america
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
La organizacion de la conquista
La organizacion de  la conquistaLa organizacion de  la conquista
La organizacion de la conquista
 
La colonizacion de America
La colonizacion de AmericaLa colonizacion de America
La colonizacion de America
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Conquista española de américa
Conquista española de américaConquista española de américa
Conquista española de américa
 
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
 
Ciclos economicos de brasil
Ciclos economicos de brasilCiclos economicos de brasil
Ciclos economicos de brasil
 

Similar a Trabajo del día andalucia

La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Historia de Andalucía
Historia de AndalucíaHistoria de Andalucía
Historia de Andalucía
Visi00
 
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y ContemporáneaTema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Jesús Linares
 
Edad media javi
Edad media javiEdad media javi
Edad media javiPeluca29
 
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquistadiegocorrales2012
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
Marga Rubio Soto
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
hernanhinestrosa
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
maestrablank
 
Edad Media
 Edad Media Edad Media
Edad Media
Tumente Empoderando
 
Ceip San Diego para el Día de andalucía 2013.
Ceip San Diego para el Día de andalucía 2013.Ceip San Diego para el Día de andalucía 2013.
Ceip San Diego para el Día de andalucía 2013.Manuel Torres de Haro
 
T. 3 wip-marq. 2007 - españa medieval
T. 3   wip-marq. 2007 - españa medievalT. 3   wip-marq. 2007 - españa medieval
T. 3 wip-marq. 2007 - españa medievalCSanz
 
Diapositivas para exposición 27feb.
Diapositivas para exposición 27feb.Diapositivas para exposición 27feb.
Diapositivas para exposición 27feb.Manuel Torres de Haro
 
La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1
miguelingp
 
Presentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5ºPresentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5º
Jessica Sánchez Rodríguez
 
Los moriscos
Los moriscosLos moriscos
Los moriscosJorgego24
 
La Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º BLa Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º B
Luis Miguel Parrilla
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 

Similar a Trabajo del día andalucia (20)

La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
 
Historia de Andalucía
Historia de AndalucíaHistoria de Andalucía
Historia de Andalucía
 
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y ContemporáneaTema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Edad media javi
Edad media javiEdad media javi
Edad media javi
 
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Edad Media
 Edad Media Edad Media
Edad Media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Ceip San Diego para el Día de andalucía 2013.
Ceip San Diego para el Día de andalucía 2013.Ceip San Diego para el Día de andalucía 2013.
Ceip San Diego para el Día de andalucía 2013.
 
T. 3 wip-marq. 2007 - españa medieval
T. 3   wip-marq. 2007 - españa medievalT. 3   wip-marq. 2007 - españa medieval
T. 3 wip-marq. 2007 - españa medieval
 
Diapositivas para exposición 27feb.
Diapositivas para exposición 27feb.Diapositivas para exposición 27feb.
Diapositivas para exposición 27feb.
 
La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1
 
Presentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5ºPresentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5º
 
T15 edad media
T15 edad mediaT15 edad media
T15 edad media
 
Los moriscos
Los moriscosLos moriscos
Los moriscos
 
La Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º BLa Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º B
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 

Más de harotecno

Presentación recursos digitales
Presentación recursos digitalesPresentación recursos digitales
Presentación recursos digitales
harotecno
 
Amundsen y scott por alejandro lopez jimenez
Amundsen y scott por alejandro lopez jimenezAmundsen y scott por alejandro lopez jimenez
Amundsen y scott por alejandro lopez jimenez
harotecno
 
CUENTOS CON COMPENSATORIA EN COLEGIOS CON EL KAMISHIBAI
CUENTOS CON COMPENSATORIA EN COLEGIOS CON EL KAMISHIBAICUENTOS CON COMPENSATORIA EN COLEGIOS CON EL KAMISHIBAI
CUENTOS CON COMPENSATORIA EN COLEGIOS CON EL KAMISHIBAIharotecno
 
la influencia de la musica . PROYECTO INTEGRADO
 la influencia de la musica . PROYECTO INTEGRADO la influencia de la musica . PROYECTO INTEGRADO
la influencia de la musica . PROYECTO INTEGRADOharotecno
 
COMPENSATORIA CON SUS MACETEROS Y PIMIENTOS
COMPENSATORIA CON SUS MACETEROS Y PIMIENTOSCOMPENSATORIA CON SUS MACETEROS Y PIMIENTOS
COMPENSATORIA CON SUS MACETEROS Y PIMIENTOSharotecno
 
ENERGÍAS
ENERGÍASENERGÍAS
ENERGÍAS
harotecno
 

Más de harotecno (6)

Presentación recursos digitales
Presentación recursos digitalesPresentación recursos digitales
Presentación recursos digitales
 
Amundsen y scott por alejandro lopez jimenez
Amundsen y scott por alejandro lopez jimenezAmundsen y scott por alejandro lopez jimenez
Amundsen y scott por alejandro lopez jimenez
 
CUENTOS CON COMPENSATORIA EN COLEGIOS CON EL KAMISHIBAI
CUENTOS CON COMPENSATORIA EN COLEGIOS CON EL KAMISHIBAICUENTOS CON COMPENSATORIA EN COLEGIOS CON EL KAMISHIBAI
CUENTOS CON COMPENSATORIA EN COLEGIOS CON EL KAMISHIBAI
 
la influencia de la musica . PROYECTO INTEGRADO
 la influencia de la musica . PROYECTO INTEGRADO la influencia de la musica . PROYECTO INTEGRADO
la influencia de la musica . PROYECTO INTEGRADO
 
COMPENSATORIA CON SUS MACETEROS Y PIMIENTOS
COMPENSATORIA CON SUS MACETEROS Y PIMIENTOSCOMPENSATORIA CON SUS MACETEROS Y PIMIENTOS
COMPENSATORIA CON SUS MACETEROS Y PIMIENTOS
 
ENERGÍAS
ENERGÍASENERGÍAS
ENERGÍAS
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Trabajo del día andalucia

  • 1. Prehistoria en Andalucia • Se han encontrado restos humanos en fechas tempranas. • En la cuenca Mediterránea el Neolítico se desarrolla en zonas de Granada y Málaga. • Durante la Edad de los Metales destaca lo Cultura de los Millares. Donde podemos apreciar una estructura amurallada, modelo de necrópolis siguiendo el sistema de los THOLOS y el uso de la cerámica del vaso campaniforme. • La Cultura de los Millares se descubrió en 1891.
  • 2. Pueblos que colonizaron Andalucia: Los Tartesos • Se desarrolló en Cádiz. • Entre finales del II milenio y mediados del I milenio antes de Cristo. • Desarrollaron la técnica del Bronce Tártesico, que no es otra cosa que la aleación de Bronce y Zinc. • Se dedicaban a la agricultura, pesca y el comercio. Desarrollando dos rutas comerciales, la RUTA DE LA PLATA y la RUTA HERAKLEA. • A nivel cultural destaca su dominio de la orfebrería, que se aprecia en el TESORO de ALISEDA
  • 3. Pueblos que colonizaron Andalucia: Los Fenicios • Se cree que llegaron a la ciudad de Cádiz, en torno a los años 800-775 a.c. • Crearon factorías comerciales por todo el Mediterráneo. • Se asentaron en las zonas mineras, como Río Tinto y las zonas costeras. • Dominaban la orfebrería y alfarería. • Introdujeron la escritura. • Dejaron de controlar en Mediterráneo en el año 573 a.c, tras la derrota del rey Nabucodonosor II.
  • 4. Pueblos que colonizaron Andalucia: Cartagineses • Llegaron a la Península en el año 654 a. c. • Controlaron las áreas costeras andaluzas. • Se dedicaron principalmente al comercio.
  • 5. Pueblos que colonizaron Andalucia: Los griegos • Llegaron a la Península a mediados del siglo VII etc. • Se dedican al comercio.
  • 6. Pueblos que colonizaron Andalucia: Los romanos • Controlaron Andalucía en el año 218 a.c. Como consecuencia de la 2º Guerra Púnica. • Andalucía formaría parte de la Hispania Citerior, provincia romana. • Cuando llegó el Emperador Augusto al poder, se formó la provincia de Bética, cuya capital fue Córdoba. • Andalucía fue cuna de grandes pensadores como Séneca y patria de emperadores, como Trajano. • En el siglo V los bárbaros controlan Andalucía.
  • 7. Los musulmanes en Andalucia: Al- Andalus • En el año 711 los musulmanes desembarcan en Algeciras. Comienza así la dominación árabe de Andalucía. • Se pueden establecer una serie de etapas históricas dentro del Islam andaluz: – Emirato Dependiente. – Emirato Independiente. – Califato de Córdoba. – Reinos Taifas. – Reino de Granada. • Nos legaron, el desarrollo de la agricultura, la industria de la seda, cartografía y una gran herencia artística que se puede apreciar, entre otras sitios en la Mezquita de Córdoba o la Alhambra. • En 1492 los Reyes Católicos, tomaron Granada con lo que se ponía fin a casi ocho siglos de dominio árabe
  • 8. Andalucia entre los siglos XV -XVIII • Tras la conquista de Granada en 1492, Andalucía se convierte en una pieza clave del Descubrimiento de América. • El 3 de agosto de 1492, Colón partió de Palos de la Frontera, Huelva,en una aventura que le llevaría a descubrir un nuevo continente América. • Entre los siglos XV y XVIII, nuestra tierra se convierte en el centro del comercio mundial
  • 9. Andalucia en el siglo XIX: Las Cortes de Cádiz • El 19 de marzo de 1812, en la ciudad de Cádiz, iba a nacer la primera constitución que se elaboró en España. • Esta zona de Andalucía fue la única que no estuvo sujeta a la dominación Napoleónica. • En ella se reconocen un conjunto de derechos individuales.
  • 10. Andalucia en el siglo XX: Himno • En 1933 se adopta la decisión de crear el Himno de Andalucía. • Su melodía no es original, ya que se basa en una melodía religiosa el Cantar Jornalero del Santo Dios. • Utilizando esta melodía Blas Infante escribió la letra del Himno andaluz
  • 11. Andalucia en el siglo XX: La Bandera • Se la denomina bandera andaluza o Arboraida. • Utiliza los colores verde y blanco, como símbolo de la herencia musulmana. • El verde representa el símbolo del Califato de Córdoba. • El blanco como símbolo de la dominación Almohade. • Para los cristianos el blanco significa paz y el verde esperanza
  • 12. Andalucia en el siglo XX: Escudo • Representa la figura de Hércules joven entre dos columnas, que la tradición sitúa en el Estrecho de Gibraltar. • Se ha interpretado como la separación de África y Europa.
  • 13. Andalucia en el siglo XX: Blas Infantes • Se le considera el padre de la Patria Andaluza. • Nació en Casares, Málaga, el 5 de julio de 1885. • En 1905 crea el Ideal Andaluz, donde se establecen las primeras señas de identidad de Andalucía. • En 1918 en la Asamblea de Ronda, se adopta la bandera y el escudo. Siendo adoptado el himno en 1933. • El 11 de agosto de 1936, fue detenido y fusilado, sin juicio y condena, en la carretera de Carmona. Su sentencia de muerte la dictaría el Tribunal de Responsabilidades Políticas cuatro años después de su ejecución.