SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDADLA EDAD
MEDIAMEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA empieza en el año 476476,
con la caída del Imperio Romanocaída del Imperio Romano.(siglo V).(siglo V)
Y termina en el año 14921492, con el
descubrimiento de Américadescubrimiento de América (siglo XV).
Edad MediaEdad Media IntroducciónIntroducción
La Edad Media es la época que va desde la
caída del Imperio Romano hasta el
descubrimiento de América. Siglos V al XV
Es una época con muchas guerras e
invasiones en Europa.
La gente no se mueve de sus
poblaciones.
No hay apenas comercio.
Clases sociales: Rey, nobles, clero,
caballeros, villanos y siervos.
Se divide en dos grandes periodos:
-Alta Edad Media (siglos V al XI). -Baja Edad Media (siglos XII al XV)
Se producen las cruzadas.
Se inicia el comercio entre las poblaciones.
Comienza el crecimiento de las ciudades.
Nace una nueva clase social: la burguesía.
Surgen escuelas en torno a iglesias y catedrales
y se crean las primeras universidades.
476
Desaparición del Imperio Romano de Occidente
EDAD MEDIA
1492
Descubrimiento de América
S.VI
Nacimiento del Reino Visigodo
711
Batalla de Guadalete
718/722
Batalla de Covadonga: inicio de la Reconquista
1492
Conquista del Reino de Granada:
Fin de la Reconquista
AL ANDALUS
RECONQUISTA
711 756 929 1031 1212
ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA
R. VISIGODO
1000 Aparición de los feudos
1000 Arte románico
1095 Las cruzadas
1140 Arte gótico
La Edad Media en EspañaLa Edad Media en España
 LOS VISIGODOSLOS VISIGODOS
Los visigodos, pueblo proveniente delLos visigodos, pueblo proveniente del
norte de Europa, llegan a Hispania ynorte de Europa, llegan a Hispania y
fundan en el siglo VI el reino de Toledo.fundan en el siglo VI el reino de Toledo.
Como eran pocos, adoptaron el latínComo eran pocos, adoptaron el latín
como lengua, las leyes romanas y lacomo lengua, las leyes romanas y la
religión católicareligión católica..
Conversión del rey Recaredo al
cristianismo en el año 589.
Eran expertos en
trabajar los metales y
piedras preciosas.
Hebilla visigoda
hallada en
Torredonjimeno
(Jaén).
(Corona votiva de
Recesvinto 653-672.
La inscripción
RECCESVINTUVS
REX DEFERET.
Tesoro de Guarrazar,
Toledo. Actualmente
en el Museo
Arqueológico
Nacional. Madrid).
Las monedas visigodas son
un documento histórico de
excepcional interés, pues
son ante todo uno de los
principales medios para
conocer la Historia de
Hispania durante los casi
tres siglos cruciales que
van desde la caída del
Imperio Romano y la
Invasión Islámica y que
marcan el paso de la
Antigüedad a la Edad
Media.Corona votiva del tesoro de
Guarrazar, Toledo
Los visigodos construyeron iglesias sencillas, de pequeño tamaño y realizadas en
piedra.
El reino visigodo existió hasta el año 711, en que Don Rodrigo, el último rey
visigodo fue vencido en la Batalla de Guadalete por el ejército musulmán que
invadió la Península.
Iglesia de San Juan de Baños (Palencia)
San Pedro de la Nave, en Zamora
Santa Comba de Bande, en la
provincia de Orense
Los musulmanes y al-ÁndalusLos musulmanes y al-Ándalus
 En el siglo VII surgió una nueva religión llamadaEn el siglo VII surgió una nueva religión llamada islamislam.
Los seguidores de esta religión se llamanLos seguidores de esta religión se llaman musulmanesmusulmanes.
Su ciudad santa es La Meca
Su libro sagrado
es El Corán
Y Mahoma es su
profeta.
Los musulmanes oran 5
veces al día mirando hacia
La Meca
Una ciudad musulmanaUna ciudad musulmana
Arrabal
La alcazaba se situaba en la parte más alta de la ciudad para defender la ciudad.
Los saledizos y voladizos a veces llegan a cubrir las calles y así protegen del sol. Los cementerios
están situados extramuros, cerca de las principales puertas.
Las Musallas o explanadas, también extramuros, se usaban como oratorios. Los arrabales aparecen al
extenderse la ciudad extramuros. En ocasiones recibían el nombre de la ciudad o gremio que los
habitaba.
Las calles musulmanas eran estrechas
(lo que ayuda a combatir el calor). El
núcleo urbano se llamaba Medina,
estaba amurallada y las puertas se
cerraban por la noche.
En la Medina se agrupaba la Mezquita
Mayor (aljama), la Madraza (escuela),
la Alcaicería (calle comercial), el zoco
y las calles comerciales más
importantes.
Los musulmanes conquistan laLos musulmanes conquistan la
PenínsulaPenínsula
 Los musulmanesLos musulmanes
querían extender suquerían extender su
religión. En el añoreligión. En el año 711711
desembarcan en el surdesembarcan en el sur
de la Península yde la Península y
conquistan la mayorconquistan la mayor
parte de ella.parte de ella.
• Al territorio que conquistaron lo llamaron al-Ándalusal-Ándalus y
CÓRDOBACÓRDOBA fue su capital, que alcanzó su máximo desarrollo en el
Siglo X,Siglo X, cuando fue la mayor ciudad de Europa.cuando fue la mayor ciudad de Europa.
Para el año 718, la mayor parte de la Península se
encuentra bajo dominio político de los musulmanes.
Inicialmente, el número de musulmanes era
infinitamente inferior al de los cristianos.
Los musulmanes conquistadores pertenecían a razas
muy distintas: árabes y bereberes. Esta nueva situación
imponía en Al-Andalus la convivencia de razas y
credos distintos: hispanorromanos y visigodos
cristianos, judíos, árabes y bereberes musulmanes.
Los cristianos que deciden conservar su fe se pasarán a
llamar mozárabes y el creciente número de cristianos
que abrazan el Islam, muladíes.
También existieron musulmanes que se convirtieron al Cristianismo. Además, a partir del siglo XI,
nuevas tribus africanas invaden Al-Andalus.
Tal grado de heterogeneidad social va a ser la principal causa de dos hechos políticos y artísticos:
1) de disputas civiles, rebeliones, anhelos de independización, que será el principal obstáculo de Al-
Andalus para imponerse a los reinos cristianos del norte que paulatinamente ejercen una mayor presión
reconquistadora.
2) En el campo del arte se produce la influencia mutua entre estos grupos. Sabido es que los
musulmanes absorbían con gran facilidad las manifestaciones artísticas de los pueblos conquistados.
Primero al-Álandalus fue un emirato, después de 756 Abderramán I se proclamó emir
independiente. En el año 929, Abderramán III fundó el califato de Córdoba. En 1031 el al-
Ándalus se dividió en pequeños reinos llamados taífas.
Los musulmanes introdujeron en sus construcciones el ladrillo, el yeso y la
madera. Utilizaron el arco de herradura, la bóveda y la cúpula, columnas,
pilares y artesonados. Edificios representativos en España son:
Mezquita de Córdoba
CONSTRUCCIONES MUSULMANAS
La Alambra de Granada
Los cristianos organizan reinos en elLos cristianos organizan reinos en el
nortenorte
Estos reinos
cristianos irán
arrebatando poco
a poco territorios
a los musulmanes
de al-Ándalus.
(tardarán 8 siglos)
• CórdobaCórdoba
LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS
Los cristianos del norte de la península, bajo el mando de
un noble visigodo llamado Pelayo, fundaron el reino de
Asturias en el año 722.
En el año 910 se fundó el reino de León, una parte de este
reino se independizó y formó más tarde el reino de
Castilla.
En los Pirineos de formaron el reino de Navarra, los
condados catalanes y el reino de Aragón.
En ellos se inició hacia el
año 718 el largo proceso
llamado 'Reconquista
cristiana', que no se
completó hasta 1492. Fue un
proceso tan complejo como
la estructura política de la
península durante ese
dilatado período.
Don Pelayo
•CórdobaCórdoba
En 1212 tuvo lugar la batalla de las Navas de Tolosa.
Un ejército de astellanos, navarros y aragoneses
derrotaron a los musulmanesd Despues los reyes
Fernando III Alfonso X fueron conquistando el al-
Ándalus hasta quedar solo el reino de Granada.
En 1137 los condados catalanes y el reino de
Aragón se unieron formando la corona de Aragón.
Un año más tarde Portugal se independizó y
Castilla y León se unieron formando la corona de
Castilla.
Durante los siglos XIII, XIV y XV. La corona de Aragón incorporó las islas Baleares y
Valencia. La corona de Castilla incorporó extremadura y casi toda Andalucía. En 1479
Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se casaron y unieron las dos coronas.
1492, Los Reyes Católicos1492, Los Reyes Católicos
conquistan Granadaconquistan Granada
Los cristianos siguieron avanzando…
Y en el siglo XV, tras muchas guerras
intercaladas con amplios periodos de paz
y convivencia, a los cristianos sólo les
quedaba por conquistar el REINO DE
GRANADA
Santa María del Naranco, a 4
km de Oviedo, en Asturias.
San Miguel de Lillo en los alrededores
de Oviedo, Asturias.
En el norte de la Península, a partir del siglo IX, se dearrolló el arte
prerrománico asturiano. Edificios representativos son :
San Salvador de Valdediós en
Villaviciosa, Asturias.
San Julián de los Prados en
Oviedo, Asturias.
Edad MediaEdad Media Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas fueron guerras de los cristianos contra
los musulmanes por reconquistar los Santos Lugares
(Jerusalén)
Fueron ocho y alguna con objetivos
comerciales y políticos..
Los templarios fue una organización
de cruzados.
La vida cotidiana en la Alta Edad MediaLa vida cotidiana en la Alta Edad Media
Las viviendas de los
noblesnobles eran loslos
castilloscastillos
Cerca de éstos,
loslos
campesinoscampesinos
vivían en
aldeasaldeas de
pequeñas casas
Edad MediaEdad Media Clases socialesClases sociales
Las clases sociales de la Edad Media en la
Europa cristiana fueron:
REY: Jefe de la nación.
Nobles y Alto Clero: Mandan en sus territorios y
algunos llegaron a mandar más que el Rey.
Caballeros (nobles de segunda categoría)
mandan en sus territorios.
Villanos: habitantes agricultores y ganaderos
con tierras propias.
Siervos: Trabajadores de las tierras de los
señores.
PRIVILEGIADOS:
NO PRIVILEGIADOS:
La vida cotidiana en la Baja Edad MediaLa vida cotidiana en la Baja Edad Media
La ciudad suele estar rodeada de una muralla.
.
El centro de la vida urbana lo ocupa la plaza, en la que se sitúan
los edificios más representativos. Estos son altos, realizados en
piedra, con balcones que se abren a la calle. Un escudo, también
en piedra, indica que sus portadores pertenecen a un noble linaje.
De la plaza parte un sinfín de calles, algunas estrechas y
tortuosas, siempre ocupadas por una intensa actividad. En ellas se
desarrollaba buena parte de la vida diaria de la comunidad:
comprar, vender, pasear, relacionarse... Sin duda, el mercado era
el centro económico y social de la población.
Las casas de los artesanos servían al mismo tiempo como taller y
tienda, por lo que se abrían al exterior. Además, muchas
viviendas podían contar con un solar en su parte posterior, que
era utilizado como huerto y en el cual podía existir un pozo
La ciudad suele estar rodeada de una muralla. Tienen diferentes
barrios que qgrupan a la poblaci´n según su actividad. Las casas
podían alcanzar dos o tres plantas.
Comienzan las peregrinaciones delComienzan las peregrinaciones del
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Desde principios del siglo IX se difundió por la Europa cristiana que en Galicia se había
hallado la tumba del apóstol Santiago. A lo largo de la Edad Media peregrinos de toda
Europa recorrieron el CAMINO DE SANTIAGOCAMINO DE SANTIAGO
En la cristiandad había tres lugares de
peregrinación: Jerusalén, Roma y Santiago.
El camino de Santiago fue la vía por la que
la cultura europea penetró en España.
Fue el motor cultural, comercial y
demográfico de la Edad Media.
Edad MediaEdad Media RománicoRománico
El arte de la Alta Edad Media recibe el nombre de
Románico, siglos XI, XII y XIII.
En arquitectura se basa en edificios bajos y
muros de piedra muy gruesos con pocas
ventanas. Se utiliza el arco de medio punto.
(Sta.Mª de Bareyo).
Diccionario románico
Planta en forma de
Cruz latina
ESCULTURA
La escultura es de motivos religiosos y es bastante
rígida. Las esculturas de arte románico se concentran
principalmente en capiteles y fachadas de iglesias.
Pantocrator
PINTURA
La pintura de motivos religiosos
principalmente y se pinta al fresco
(paredes recién hechas).(S.
Clemente de Tahull. Lérida)
Cristo de Obano
Panteón de los Reyes de San Isidoro de León
Edad MediaEdad Media GóticoGótico
El arte de la Baja Edad Media recibe el nombre de
Gótico, desde el siglo XII al XV.
En arquitectura se basa en edificios altos y
luminosos. Se utiliza el arco apuntado. Utilizan la
bóveda de crucería. Los muros se refuerzan en el
exterior con arbotantes. Grandes ventanales. Se
decoran con esculturas, pinturas y vidrieras en las
ventanas. (Catedral de León y Burgos)
Interior de la catedral de León.
Interior de la catedral de Burgos.
Rosetón
Gárgolas
Contrafuertes
Vidriera
ESCULTURA
La escultura es de motivos religiosos y se adquiere
movimiento.(Tímpano Reims)
PINTURA
Los personajes empiezan a abandonar la rigidez y adquieren mayor
movimiento y expresividad. Mayor interés por plasmar la realidad.
Temas: religiosos y particulares, Retratos.
Descripción detallista de la vida cotidiana: Pintura Flamenca
Pintura Flamenca:
En el siglo XV el pintor flamenco Van Eyck descubre el
secreto de la pintura al óleo.
Para fabricar los colores, mezcla los pigmentos con aceite y
una esencia vegetal.
Matrimonio Arnolfini,
Van Eyck
Tímpano
En 1492, cuando se conquistóEn 1492, cuando se conquistó
Granada, Colón descubre AméricaGranada, Colón descubre América
Firmaron las Capitulaciones de Santa FeCapitulaciones de Santa Fe
Colón había propuesto a la Reina
Isabel una ruta más corta para llegar
a Asia navegando en dirección oeste.
Tras muchas negociaciones,
la reina aceptó
Cuando los Reyes
Católicos
conquistaban
Granada
El primer viaje de ColónEl primer viaje de Colón
Cristobal ColónCristobal Colón partió del puerto de Palos (Huelva) el 3 de
agosto de 1492
Iba acompañado de dos capitanes andaluces
los hermanos Alonso y Vicente Yáñez
Pinzón
El primer viaje de ColónEl primer viaje de Colón
Llevaba 3 barcos .Llevaba 3 barcos .
•DosDos carabelascarabelas : la: la PINTAPINTA y lay la NIÑANIÑA, gobernadas por los hermanos Pinzón., gobernadas por los hermanos Pinzón.
•Y unaY una naonao (algo más grande y pesada): la(algo más grande y pesada): la SANTAMARÍASANTAMARÍA, capitaneada por el, capitaneada por el
propio Colónpropio Colón
El primer viaje de ColónEl primer viaje de Colón
 Antes de cruzar elAntes de cruzar el
Atlántico, los barcosAtlántico, los barcos
hicieron una parada enhicieron una parada en
La Gomera (IslasLa Gomera (Islas
Canarias)Canarias)
Allí repararon las averías
y se aprovisionaron de
agua y productos frescos
para enfrentarse al mar
desconocido
La llegada al Nuevo MundoLa llegada al Nuevo Mundo
El 12 deEl 12 de
octubre deoctubre de
14921492 el vigía
RODRIGORODRIGO
DE TRIANADE TRIANA
gritó:
¡¡¡TIERRA!!!
Y Colón, tras
desembarcar en la isla,
que los nativos
llamaban Guanahaní
(isla del Caribe del
archipiélago de Las
Bahamas)…
Tomó posesión de ella enTomó posesión de ella en
nombre del reino de Castilla,nombre del reino de Castilla,
y la bautizó con el nombre dey la bautizó con el nombre de
San SalvadorSan Salvador..
Colón vuelve a EuropaColón vuelve a Europa
A su regreso, Colón fue recibidoA su regreso, Colón fue recibido
triunfalmente en Barcelona por los Reyestriunfalmente en Barcelona por los Reyes
Católicos.Católicos.
•De América llegaron a Europa nuevos
productos que entonces eran
desconocidos para sus habitantes:
El cacaoEl cacao
La patataLa patata
El maízEl maíz
El tomateEl tomate
El tabacoEl tabaco
La edad-media
La edad-media

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLAJuan Manuel Jiménez Rengifo
 
India
IndiaIndia
India
Vale SC
 
INDIA
INDIAINDIA
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
La Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en EuropaLa Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en Europa
Aarón Reyes
 
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoSacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
José Antonio Lucero Martínez
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Florencio Ortiz Alejos
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSJose Angel Martínez
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
MarlonQuionezBallardo
 
LOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOSLOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOS
FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Oscar González García - Profesor
 
India
IndiaIndia
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Alfredo García
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
SammyVela26
 

La actualidad más candente (20)

CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
 
Mapas históricos de la Edad Media
Mapas históricos de la Edad MediaMapas históricos de la Edad Media
Mapas históricos de la Edad Media
 
Ppt baja edad media
Ppt baja edad mediaPpt baja edad media
Ppt baja edad media
 
India
IndiaIndia
India
 
INDIA
INDIAINDIA
INDIA
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
La Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en EuropaLa Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en Europa
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoSacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
 
LOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOSLOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOS
 
CIVILIZACIÓN MUSULMANA
CIVILIZACIÓN MUSULMANACIVILIZACIÓN MUSULMANA
CIVILIZACIÓN MUSULMANA
 
Elcano y Magallanes
 Elcano y Magallanes Elcano y Magallanes
Elcano y Magallanes
 
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
 
India
IndiaIndia
India
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 

Similar a La edad-media

Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
aitanarinero18
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
aitanarinero18
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
Visi00
 
Presentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5ºPresentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5º
Jessica Sánchez Rodríguez
 
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en AndalucíaEdad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en Andalucíarosayago
 
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
evapucela
 
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIALA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
MARCOS BELMONTE GOMEZ
 
Edad media javi
Edad media javiEdad media javi
Edad media javiPeluca29
 
Tema 5 la edad media
Tema 5 la edad mediaTema 5 la edad media
Tema 5 la edad media
alon65ster
 
La Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º BLa Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º B
Luis Miguel Parrilla
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.cprgraus
 
Power point tema 7 sociales
Power point tema 7 socialesPower point tema 7 sociales
Power point tema 7 sociales
belendr1993
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Visi00
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Visi Lazcano
 

Similar a La edad-media (20)

Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La Formación De España
La Formación De EspañaLa Formación De España
La Formación De España
 
Presentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5ºPresentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5º
 
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en AndalucíaEdad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
 
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
 
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIALA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
 
Edad media javi
Edad media javiEdad media javi
Edad media javi
 
Tema 5 la edad media
Tema 5 la edad mediaTema 5 la edad media
Tema 5 la edad media
 
La Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º BLa Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º B
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Tema IIX
Tema IIXTema IIX
Tema IIX
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.
 
Power point tema 7 sociales
Power point tema 7 socialesPower point tema 7 sociales
Power point tema 7 sociales
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

La edad-media

  • 2. LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA empieza en el año 476476, con la caída del Imperio Romanocaída del Imperio Romano.(siglo V).(siglo V) Y termina en el año 14921492, con el descubrimiento de Américadescubrimiento de América (siglo XV).
  • 3. Edad MediaEdad Media IntroducciónIntroducción La Edad Media es la época que va desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América. Siglos V al XV Es una época con muchas guerras e invasiones en Europa. La gente no se mueve de sus poblaciones. No hay apenas comercio. Clases sociales: Rey, nobles, clero, caballeros, villanos y siervos. Se divide en dos grandes periodos: -Alta Edad Media (siglos V al XI). -Baja Edad Media (siglos XII al XV) Se producen las cruzadas. Se inicia el comercio entre las poblaciones. Comienza el crecimiento de las ciudades. Nace una nueva clase social: la burguesía. Surgen escuelas en torno a iglesias y catedrales y se crean las primeras universidades.
  • 4. 476 Desaparición del Imperio Romano de Occidente EDAD MEDIA 1492 Descubrimiento de América S.VI Nacimiento del Reino Visigodo 711 Batalla de Guadalete 718/722 Batalla de Covadonga: inicio de la Reconquista 1492 Conquista del Reino de Granada: Fin de la Reconquista AL ANDALUS RECONQUISTA 711 756 929 1031 1212 ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA R. VISIGODO 1000 Aparición de los feudos 1000 Arte románico 1095 Las cruzadas 1140 Arte gótico
  • 5. La Edad Media en EspañaLa Edad Media en España  LOS VISIGODOSLOS VISIGODOS Los visigodos, pueblo proveniente delLos visigodos, pueblo proveniente del norte de Europa, llegan a Hispania ynorte de Europa, llegan a Hispania y fundan en el siglo VI el reino de Toledo.fundan en el siglo VI el reino de Toledo. Como eran pocos, adoptaron el latínComo eran pocos, adoptaron el latín como lengua, las leyes romanas y lacomo lengua, las leyes romanas y la religión católicareligión católica.. Conversión del rey Recaredo al cristianismo en el año 589. Eran expertos en trabajar los metales y piedras preciosas. Hebilla visigoda hallada en Torredonjimeno (Jaén).
  • 6. (Corona votiva de Recesvinto 653-672. La inscripción RECCESVINTUVS REX DEFERET. Tesoro de Guarrazar, Toledo. Actualmente en el Museo Arqueológico Nacional. Madrid). Las monedas visigodas son un documento histórico de excepcional interés, pues son ante todo uno de los principales medios para conocer la Historia de Hispania durante los casi tres siglos cruciales que van desde la caída del Imperio Romano y la Invasión Islámica y que marcan el paso de la Antigüedad a la Edad Media.Corona votiva del tesoro de Guarrazar, Toledo
  • 7. Los visigodos construyeron iglesias sencillas, de pequeño tamaño y realizadas en piedra. El reino visigodo existió hasta el año 711, en que Don Rodrigo, el último rey visigodo fue vencido en la Batalla de Guadalete por el ejército musulmán que invadió la Península. Iglesia de San Juan de Baños (Palencia) San Pedro de la Nave, en Zamora Santa Comba de Bande, en la provincia de Orense
  • 8. Los musulmanes y al-ÁndalusLos musulmanes y al-Ándalus  En el siglo VII surgió una nueva religión llamadaEn el siglo VII surgió una nueva religión llamada islamislam. Los seguidores de esta religión se llamanLos seguidores de esta religión se llaman musulmanesmusulmanes. Su ciudad santa es La Meca Su libro sagrado es El Corán Y Mahoma es su profeta. Los musulmanes oran 5 veces al día mirando hacia La Meca
  • 9. Una ciudad musulmanaUna ciudad musulmana Arrabal
  • 10. La alcazaba se situaba en la parte más alta de la ciudad para defender la ciudad. Los saledizos y voladizos a veces llegan a cubrir las calles y así protegen del sol. Los cementerios están situados extramuros, cerca de las principales puertas. Las Musallas o explanadas, también extramuros, se usaban como oratorios. Los arrabales aparecen al extenderse la ciudad extramuros. En ocasiones recibían el nombre de la ciudad o gremio que los habitaba. Las calles musulmanas eran estrechas (lo que ayuda a combatir el calor). El núcleo urbano se llamaba Medina, estaba amurallada y las puertas se cerraban por la noche. En la Medina se agrupaba la Mezquita Mayor (aljama), la Madraza (escuela), la Alcaicería (calle comercial), el zoco y las calles comerciales más importantes.
  • 11. Los musulmanes conquistan laLos musulmanes conquistan la PenínsulaPenínsula  Los musulmanesLos musulmanes querían extender suquerían extender su religión. En el añoreligión. En el año 711711 desembarcan en el surdesembarcan en el sur de la Península yde la Península y conquistan la mayorconquistan la mayor parte de ella.parte de ella. • Al territorio que conquistaron lo llamaron al-Ándalusal-Ándalus y CÓRDOBACÓRDOBA fue su capital, que alcanzó su máximo desarrollo en el Siglo X,Siglo X, cuando fue la mayor ciudad de Europa.cuando fue la mayor ciudad de Europa.
  • 12. Para el año 718, la mayor parte de la Península se encuentra bajo dominio político de los musulmanes. Inicialmente, el número de musulmanes era infinitamente inferior al de los cristianos. Los musulmanes conquistadores pertenecían a razas muy distintas: árabes y bereberes. Esta nueva situación imponía en Al-Andalus la convivencia de razas y credos distintos: hispanorromanos y visigodos cristianos, judíos, árabes y bereberes musulmanes. Los cristianos que deciden conservar su fe se pasarán a llamar mozárabes y el creciente número de cristianos que abrazan el Islam, muladíes. También existieron musulmanes que se convirtieron al Cristianismo. Además, a partir del siglo XI, nuevas tribus africanas invaden Al-Andalus. Tal grado de heterogeneidad social va a ser la principal causa de dos hechos políticos y artísticos: 1) de disputas civiles, rebeliones, anhelos de independización, que será el principal obstáculo de Al- Andalus para imponerse a los reinos cristianos del norte que paulatinamente ejercen una mayor presión reconquistadora. 2) En el campo del arte se produce la influencia mutua entre estos grupos. Sabido es que los musulmanes absorbían con gran facilidad las manifestaciones artísticas de los pueblos conquistados. Primero al-Álandalus fue un emirato, después de 756 Abderramán I se proclamó emir independiente. En el año 929, Abderramán III fundó el califato de Córdoba. En 1031 el al- Ándalus se dividió en pequeños reinos llamados taífas.
  • 13. Los musulmanes introdujeron en sus construcciones el ladrillo, el yeso y la madera. Utilizaron el arco de herradura, la bóveda y la cúpula, columnas, pilares y artesonados. Edificios representativos en España son: Mezquita de Córdoba CONSTRUCCIONES MUSULMANAS
  • 14. La Alambra de Granada
  • 15. Los cristianos organizan reinos en elLos cristianos organizan reinos en el nortenorte Estos reinos cristianos irán arrebatando poco a poco territorios a los musulmanes de al-Ándalus. (tardarán 8 siglos) • CórdobaCórdoba
  • 16. LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS Los cristianos del norte de la península, bajo el mando de un noble visigodo llamado Pelayo, fundaron el reino de Asturias en el año 722. En el año 910 se fundó el reino de León, una parte de este reino se independizó y formó más tarde el reino de Castilla. En los Pirineos de formaron el reino de Navarra, los condados catalanes y el reino de Aragón. En ellos se inició hacia el año 718 el largo proceso llamado 'Reconquista cristiana', que no se completó hasta 1492. Fue un proceso tan complejo como la estructura política de la península durante ese dilatado período. Don Pelayo •CórdobaCórdoba
  • 17. En 1212 tuvo lugar la batalla de las Navas de Tolosa. Un ejército de astellanos, navarros y aragoneses derrotaron a los musulmanesd Despues los reyes Fernando III Alfonso X fueron conquistando el al- Ándalus hasta quedar solo el reino de Granada. En 1137 los condados catalanes y el reino de Aragón se unieron formando la corona de Aragón. Un año más tarde Portugal se independizó y Castilla y León se unieron formando la corona de Castilla. Durante los siglos XIII, XIV y XV. La corona de Aragón incorporó las islas Baleares y Valencia. La corona de Castilla incorporó extremadura y casi toda Andalucía. En 1479 Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se casaron y unieron las dos coronas.
  • 18. 1492, Los Reyes Católicos1492, Los Reyes Católicos conquistan Granadaconquistan Granada Los cristianos siguieron avanzando… Y en el siglo XV, tras muchas guerras intercaladas con amplios periodos de paz y convivencia, a los cristianos sólo les quedaba por conquistar el REINO DE GRANADA
  • 19. Santa María del Naranco, a 4 km de Oviedo, en Asturias. San Miguel de Lillo en los alrededores de Oviedo, Asturias. En el norte de la Península, a partir del siglo IX, se dearrolló el arte prerrománico asturiano. Edificios representativos son : San Salvador de Valdediós en Villaviciosa, Asturias. San Julián de los Prados en Oviedo, Asturias.
  • 20. Edad MediaEdad Media Las cruzadasLas cruzadas Las cruzadas fueron guerras de los cristianos contra los musulmanes por reconquistar los Santos Lugares (Jerusalén) Fueron ocho y alguna con objetivos comerciales y políticos.. Los templarios fue una organización de cruzados.
  • 21. La vida cotidiana en la Alta Edad MediaLa vida cotidiana en la Alta Edad Media Las viviendas de los noblesnobles eran loslos castilloscastillos Cerca de éstos, loslos campesinoscampesinos vivían en aldeasaldeas de pequeñas casas
  • 22. Edad MediaEdad Media Clases socialesClases sociales Las clases sociales de la Edad Media en la Europa cristiana fueron: REY: Jefe de la nación. Nobles y Alto Clero: Mandan en sus territorios y algunos llegaron a mandar más que el Rey. Caballeros (nobles de segunda categoría) mandan en sus territorios. Villanos: habitantes agricultores y ganaderos con tierras propias. Siervos: Trabajadores de las tierras de los señores. PRIVILEGIADOS: NO PRIVILEGIADOS:
  • 23.
  • 24. La vida cotidiana en la Baja Edad MediaLa vida cotidiana en la Baja Edad Media La ciudad suele estar rodeada de una muralla. . El centro de la vida urbana lo ocupa la plaza, en la que se sitúan los edificios más representativos. Estos son altos, realizados en piedra, con balcones que se abren a la calle. Un escudo, también en piedra, indica que sus portadores pertenecen a un noble linaje. De la plaza parte un sinfín de calles, algunas estrechas y tortuosas, siempre ocupadas por una intensa actividad. En ellas se desarrollaba buena parte de la vida diaria de la comunidad: comprar, vender, pasear, relacionarse... Sin duda, el mercado era el centro económico y social de la población. Las casas de los artesanos servían al mismo tiempo como taller y tienda, por lo que se abrían al exterior. Además, muchas viviendas podían contar con un solar en su parte posterior, que era utilizado como huerto y en el cual podía existir un pozo La ciudad suele estar rodeada de una muralla. Tienen diferentes barrios que qgrupan a la poblaci´n según su actividad. Las casas podían alcanzar dos o tres plantas.
  • 25. Comienzan las peregrinaciones delComienzan las peregrinaciones del Camino de SantiagoCamino de Santiago Desde principios del siglo IX se difundió por la Europa cristiana que en Galicia se había hallado la tumba del apóstol Santiago. A lo largo de la Edad Media peregrinos de toda Europa recorrieron el CAMINO DE SANTIAGOCAMINO DE SANTIAGO En la cristiandad había tres lugares de peregrinación: Jerusalén, Roma y Santiago. El camino de Santiago fue la vía por la que la cultura europea penetró en España. Fue el motor cultural, comercial y demográfico de la Edad Media.
  • 26. Edad MediaEdad Media RománicoRománico El arte de la Alta Edad Media recibe el nombre de Románico, siglos XI, XII y XIII. En arquitectura se basa en edificios bajos y muros de piedra muy gruesos con pocas ventanas. Se utiliza el arco de medio punto. (Sta.Mª de Bareyo). Diccionario románico Planta en forma de Cruz latina
  • 27. ESCULTURA La escultura es de motivos religiosos y es bastante rígida. Las esculturas de arte románico se concentran principalmente en capiteles y fachadas de iglesias. Pantocrator PINTURA La pintura de motivos religiosos principalmente y se pinta al fresco (paredes recién hechas).(S. Clemente de Tahull. Lérida) Cristo de Obano Panteón de los Reyes de San Isidoro de León
  • 28. Edad MediaEdad Media GóticoGótico El arte de la Baja Edad Media recibe el nombre de Gótico, desde el siglo XII al XV. En arquitectura se basa en edificios altos y luminosos. Se utiliza el arco apuntado. Utilizan la bóveda de crucería. Los muros se refuerzan en el exterior con arbotantes. Grandes ventanales. Se decoran con esculturas, pinturas y vidrieras en las ventanas. (Catedral de León y Burgos) Interior de la catedral de León. Interior de la catedral de Burgos.
  • 30. ESCULTURA La escultura es de motivos religiosos y se adquiere movimiento.(Tímpano Reims) PINTURA Los personajes empiezan a abandonar la rigidez y adquieren mayor movimiento y expresividad. Mayor interés por plasmar la realidad. Temas: religiosos y particulares, Retratos. Descripción detallista de la vida cotidiana: Pintura Flamenca Pintura Flamenca: En el siglo XV el pintor flamenco Van Eyck descubre el secreto de la pintura al óleo. Para fabricar los colores, mezcla los pigmentos con aceite y una esencia vegetal. Matrimonio Arnolfini, Van Eyck Tímpano
  • 31. En 1492, cuando se conquistóEn 1492, cuando se conquistó Granada, Colón descubre AméricaGranada, Colón descubre América Firmaron las Capitulaciones de Santa FeCapitulaciones de Santa Fe Colón había propuesto a la Reina Isabel una ruta más corta para llegar a Asia navegando en dirección oeste. Tras muchas negociaciones, la reina aceptó Cuando los Reyes Católicos conquistaban Granada
  • 32. El primer viaje de ColónEl primer viaje de Colón Cristobal ColónCristobal Colón partió del puerto de Palos (Huelva) el 3 de agosto de 1492 Iba acompañado de dos capitanes andaluces los hermanos Alonso y Vicente Yáñez Pinzón
  • 33. El primer viaje de ColónEl primer viaje de Colón Llevaba 3 barcos .Llevaba 3 barcos . •DosDos carabelascarabelas : la: la PINTAPINTA y lay la NIÑANIÑA, gobernadas por los hermanos Pinzón., gobernadas por los hermanos Pinzón. •Y unaY una naonao (algo más grande y pesada): la(algo más grande y pesada): la SANTAMARÍASANTAMARÍA, capitaneada por el, capitaneada por el propio Colónpropio Colón
  • 34. El primer viaje de ColónEl primer viaje de Colón  Antes de cruzar elAntes de cruzar el Atlántico, los barcosAtlántico, los barcos hicieron una parada enhicieron una parada en La Gomera (IslasLa Gomera (Islas Canarias)Canarias) Allí repararon las averías y se aprovisionaron de agua y productos frescos para enfrentarse al mar desconocido
  • 35. La llegada al Nuevo MundoLa llegada al Nuevo Mundo El 12 deEl 12 de octubre deoctubre de 14921492 el vigía RODRIGORODRIGO DE TRIANADE TRIANA gritó: ¡¡¡TIERRA!!! Y Colón, tras desembarcar en la isla, que los nativos llamaban Guanahaní (isla del Caribe del archipiélago de Las Bahamas)… Tomó posesión de ella enTomó posesión de ella en nombre del reino de Castilla,nombre del reino de Castilla, y la bautizó con el nombre dey la bautizó con el nombre de San SalvadorSan Salvador..
  • 36. Colón vuelve a EuropaColón vuelve a Europa A su regreso, Colón fue recibidoA su regreso, Colón fue recibido triunfalmente en Barcelona por los Reyestriunfalmente en Barcelona por los Reyes Católicos.Católicos. •De América llegaron a Europa nuevos productos que entonces eran desconocidos para sus habitantes: El cacaoEl cacao La patataLa patata El maízEl maíz El tomateEl tomate El tabacoEl tabaco