SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre De Escuela:
Andrés Corrales Mora
Nombre De Estudiante:
Jacobs Cerdas Jiménez
Nombre De Profesora:
Mónica Sánchez Cordero
Proyecto de Ciencias:
Consecuencias negativas Provocadas por el uso excesivo de
la tecnología en los niños y adolecentes.
Sección:
6-2
Año 2016
INTRODUCCION
Hoy en día todosusamosla tecnología para disfrutar, paraentretenimiento, para estudios y para
poder comunicarse con nuestros seres queridos. Se puede decir que la tecnología se utiliza en
todoel mundo, la tecnologíanosda ventajasperoloque a veces ignoramos que tambiénnos trae
consecuencias negativas por abusar de ella.
Cada día la usamos mas y mas, los negocios engrandecen y las compras de los aparatos
tecnológicos es inmensa por esto la naturaleza está siendo rechazada.
Hace 30 años en las casas no existían aparatos tecnológicos, los niños jugaban a fuera con sus
amigos, las familias comían juntas. Pero todo está cambiando, gracias a estos aparatos y lo pero
son las grandes consecuencias negativas que esta provocando en niños y jóvenes.
OBJETIVOS
Objetivo general:
 Conocer los perjuicios que provocarían el abuso de tecnología.
Objetivos específicos:
 Lograr que los adolecentes y niños no abusen de la tecnología.
 Crear un cambio del uso de las tecnologías por actividades recreativas en los niños.
PROBLEMADE INVESTIGACION
¿Cuáles podrían ser las consecuencias negativas del uso excesivo de la tecnología en los niños?
JUSTIFICACION
Al ser testigo que hoy en día los niños le ponen más atención a la tecnología que a los juegos al
aire libre como los tradicionales y que las familias ya casi no pasan tiempo juntos, me pareció
importante investigar sobre este tema ya que es un problema muy serio que está afectando al
mundo entero y en lo personal también me ha afectado.
MARCO TEORICO:
Este proyectocientíficopresentalasconsecuencias negativas que pasancuandousamosmucho la
tecnologíay losaparatosque salende ella, perotambiénesnecesarioentenderque significaesto.
Conceptos:
¿Que significa tecnología?
La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas a
través de las cuales nosotros los seres humanos cambiamos, trasformamos y utilizamos nuestro
entorno con el objetivo de crear herramientas, máquinas, productos y servicios que satisfagan
nuestrasnecesidadesydeseos.Etimológicamentelapalabratecnologíaproviene del griego tekne
(técnica) y logos (conocimiento)
El origen de la tecnología data de la edad de piedra, cuando nuestros ancestros descubrieron la
existencia en la naturaleza de una serie de piedras (sílex, cuarzo, obsidiana....)
extraordinariamente duras las cuales podían moldear y afilar, este descubrimiento junto con la
experiencia desarrollada para afilarlas, les permitió fabricar los primeros cuchillos, hachas y
herramientas de corte las cuales les facilitaba las labores de caza asegurándose una ración de
comida diaria.
¿Que son aparatos tecnológicos?
Son los que cuentan de algún modo con tecnologia la cual se va modernizando cada dia mas,
además nos facilitan las tareas cotidianas, por ejemplos el tostador, la heladera, el lavarropas,
cosas que enalgúnmomentonofueronnecesarias,peroconel paso de los tiempos van tomando
un papel másimportante encadacasa, al puntode llegaraser indispensables para la vida misma.
¿Qué es la tecnofilia?
La tecnofiliaesunaexcesiva atracción por las nuevas tecnologías, tales como celulares, internet,
videojuegos y televisión. Ha sido demostrado que el mal uso de estas tecnologías hace que los
niñosseanmáspropensosa sufrirtrastornosfísicos,emocionales,sociales e intelectuales, lo cual
conlleva a hábitos sedentarios y al aislamiento.
Consecuencias provocadas por el uso excesivo de la tecnología
Ahora conoceremos efectos negativos que se provocan al usar mucho todo lo relacionado a la
tecnología, estas consecuencias se agravan entre más jóvenes empiezan los niños a utilizarlas.
En el área física:
Sedentarismo
Es la faltade actividadfísica,loque por lo general pone al organismoensituaciónvulnerable ante
enfermedades, especialmente cardíacas. Se presenta con mayor frecuencia en la vida moderna
urbana, en sociedades altamente tecnificadas en donde todo está pensado para evitar grandes
esfuerzosfísicos.Losefectosnegativosdel sedentarismo sobre lasaludson numerosos. En el caso
de la población infantil y adolescente la repercusión se agrava, puesto que la falta total de
ejercicio, junto a otros factores como la mala alimentación supone un riesgo de aparición de
enfermedades propias de la edad adulta como diabetes tipo 2 y enfermedades coronarias.
Obesidad:
Los alimentos poco saludables, la falta de ejercicio y la cantidad de horas que pasan frente a la
computadora o jugando videojuegos, parecen ser los factores responsables del alarmante
incremento de sobrepeso y obesidad en los niños.
Diabetes tipo 2:
Esta enfermedad habitualmente se manifiesta a partir de la cuarta década de la vida de una
persona.Sinembargo,el incrementoenlosíndicesde obesidadinfantil de lospaísesdesarrollados
ha hecho que en estos momentos se esté diagnosticando esta enfermedad en niños y
adolescentes.
Enfermedad coronaria:
Es el resultado del estrechamiento de estas arterias por la arteriosclerosis. Diferentes estudios
realizadosenniñosyadolescenteshanencontradoque laarteriosclerosiscomienzaadesarrollarse
ya enlosprimerosañosde la vida.Es razonable pensarque si se consiguiera disminuir el nivel de
los factores de riesgo en la niñez y adolescencia (niños más deportistas, más delgados, con una
dieta saludable) a edades donde todavía no se han desarrollado los cambios degenerativos
irreversibles de la enfermedad coronaria, se podría reducir notablemente la elevada tasa de
mortalidad debida a esta enfermedad.
Lesiones músculo-esqueléticas:
Pasar muchas horas repitiendo una ilimitada variedad de movimientos de mano en el teclado,
podría sobrecargarlosmiembrossuperiores y el cuello del niño, y generar lesiones a largo plazo.
Síndrome del Túnel Carpiano:
La principal enfermedadque pueden sufrir las personas adictas al chat y a conversar en línea con
otras personas. El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que ocurre cuando el nervio
que va desde el antebrazohastalamano,se presionaose atrapa dentrodel túnel carpiano,anivel
de la muñeca, causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada.
Daños en la audición:
Si escucha músicaenunos audífonos a todo volumen, se arriesga a sufrir problemas de audición.
El primeroymás importante eslahipoacusia(sordera),problemasenel equilibrio(este sentido se
encuentra en el oído) y en el corto plazo, náuseas y vómitos.
Problemas mentales:
La tecnología usada en exceso trae importantes consecuencias para la salud. Muchas personas
presentan enfermedades como la depresión, el aislamiento social, la ansiedad, la pérdida del
placer y el disfrute de las actividades diarias, entre otros problemas psicológicos.
Daños irreparables en el sistema nervioso:
Abusarde la tecnologíapuede causardañosirreversiblesenel sistemanerviosocentral,yaque los
camposelectromagnéticosque estasemitenprovocanenfermedadesrelacionadas con este como
vértigo, fatiga, trastornos del sueño, pérdida de memoria y desarrollo de tumores cerebrales.
Enfermedades oculares:
Permanecer mirando por horas las pantallas de un computador o televisor puede traer también
problemasenlosojos.Losmás comunesson: resequedad, tensión ocular, etc. La recomendación
es realizar pausas activas para relajar los ojos de la exposición a estos elementos.
En el área emocional:
Adicción:
La obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno. Tanto así ésta ya e stán
catalogada como una enfermedad por los especialistas. Y hay varias y algunos ejemplos de ellas
son la nomofobia (miedo a no tener a la mano el celular) portatilitis (molestias y dolores
musculares por usar y cargar portátiles en exceso) la ciberadicción (adicción al internet).
Disminución en el rendimiento escolar del niño:
Cuando los niños o pre adolecentes llegan a la adicción de la tecnologia no piensan en otra cosa
que permanecer conectados a internet o los juegos y ´por esa razon dejan de lado otras
actividades imoortantes como el estudio provocando la baja de promedios en las materias que
puede llegar al punto de perder el interés total sobre el estudio hasta abandonar la escuela o el
colegio.
Aislamiento:
Cuandoun niñose emocionamuchoconun videojuegooun adolecenteconunared social puede
llegar al punto que prefiere estar totalmente solo porque se siente mejor ya que se agarra de la
fantasiay de todoaquelloque le cuestadesarrollarenlavidareal comobuenasrelacionessociales
o ser muybuenoenundeporte.Estolo llevaal punto de no compartir actividades ni dialogar con
la familia.
Cambios de estado de ánimo:
Tanto puede serel apegoa la tecnologíaque si sus padreso algunapersona cercana llega a ellos y
los interrumpe en sus actividades con los que ya tiene costumbre, su reacción puede ser muy
agresivaa pesarque antesno loera, ademáspuede llegaral puntode llorardesconsoladamente y
lastimarse si sus padres le impiden usar sus aparatos electrónicos.
Ansiedad:
La ansiedadesunestadomental que se como una gran inquietud, una intensa nerviosidad y una
extrema inseguridad. Los adolecentes llegan a sertirsen ansiosos por revisar siempre sus redes
sociales, quien le escribió, si es popular, o también con el whatsapp al estar pendiente de si
alguienle escribió.Tambiénse muestracuandose esperaporun videojuegoque estaporsalira la
venta.
Insomnio:
La adicciónpor la tecnología puede provocar insomnio tanto en los niños como en adultos, en el
caso de los masjóvenesse provocaporque sumente soloestaconcentradaen pensar lo que hace
o puede hacercuandoutilizael internetylatecnología,además el cerebro que esta en desarrollo
es estimulado en todo momento y por eso se ve mas afectado si pasa tantas horas frente a una
pantalla de televisión, computadora, o celular.
Depresión:
La depresiónesalo peorque puede llegarunniñoyse puede dardespuésde pasarmucho tiempo
solo con la compañía de la tecnología, ya que se dan cuenta que perdieron sus amigos, que no
tienen relación con la familia, que perdieron sus sueños y metas, también al verse afectada su
salud y condición física. Con baja autoestima y la mente afectada.
Hay casos muy graves en los adolecentes que terminan en suicidio y peor aun como varios casos
enEstados Unidosque por estartan afectadosporlosvideojuegosviolentosdecidenterminarcon
la vida de la familia y de otras personas como profesores y compañeros de estudio.
Recomendaciones:
Algunas recomendaciones hacia los padres para que los hijos no esten tantas horas frente a la
computadora o los videojuegos y, de esta manera, evitar sus consecuencias negativas, serían las
siguientes:
• Limitar el tiempo total de los niños enfrente de una pantalla para que no pase una o dos
horas al día. Esto incluye televisión, películas, juegos de video y computadora, y navegación por
Internet. Cuanto menor sea el niño, menor debería ser el límite de tiempo.
• El tiempo enfrente de la computadora no debería alejar a los niños de actividades
importantesparasu desarrollocomosonlalectura,sus pasatiempos favoritos o juegos creativos.
• Enseñar a los niños que nunca debe dar información personal que lo identifique a otra
persona o sitio en Internet.
• Recordar a los hijos que no todo lo que ve en línea es verdadero.
• Enseñarle a los niños a tener una buena postura corporal.
• acompañar a los niños a realizar actividad física.
• Animar actividades recreativas grupales fuera del horario escolar.
• Pasar más tiempo al aire libre.
• Controlar hábitos y horarios alimenticios.
Conclusión
Debidoa lagran cantidad de nuevas tecnologías y a su fácil acceso, los niños pasan gran cantidad
de tiempoexpuestosalasmismas;prefiriendoestetipode actividadesindividuales y sedentarias,
en lugar de prácticas deportivas, grupales o al aire libre.
Esto se ve empujado porel aceleradoritmode vidaque se llevahoyendía, que obligaa lospadres
a compartir menos tiempo con sus hijos, y por ende brindarles menos dedicación.
Por lo anteriormente dicho, creo necesario un gran cambio urgente desde el hogar tanto en
padresy niñosperoprincipalmenteenlosadultosyaque ellosdeben de ponernos un límite en el
uso de estos aparatos y pasar más tiempo con ellos. Desde niños se le debe enseñar a no abusar
tanto de la tecnologíaysi noes necesarioentoncesevitarlomasque se puedael usode esta a tan
temprana edad.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.elnuevoherald.com/vivir-mejor/en-familia/article2037729.html
http://yulyestefis.blogspot.com/
http://www.elcomercio.com/tendencias/abuso-tecnologia-efectos-cerebro-
usoexcesivo.html
BITACORA:
Sábado 14 de mayo de 2016 a las 2:45 pm:
Me puse a investigar sobre el tema escogido resumiendo lo que más me impacto.
Martes 17 mayo de 2016 a las 2:30 pm:
Comencé a redactar el marco teórico.
Miércoles 18 de mayo de 2016 a las 10:10 am:
Termine el trabajo escrito.
Jueves 19 de mayo de 2016 a las 2:20 pm:
Realice el cartel.
Test: Ser Adicto al internet. Lo eres?
1. Cuando estoy navegando por Internet se me pasa el tiempo volando, tanto que con
frecuencia me quedo sin tiempo para estudiar o hacer los deberes
A veces Muy a menudo
Siempre Nunca
2. últimamente he bajado de notas en la escuela por estar mucho rato en el ordenador
A veces Muy a menudo
Siempre Nunca
3. Prefiero navegar o chatear que salir con mis amigos
A veces Muy a menudo
Siempre Nunca
4. ¿Con qué frecuencia haces amigos con gente que sólo conoces a través de Internet?
A veces Muy a menudo
Siempre Nunca
5. ¿Con qué frecuencia tus padres u otro adulto te recrimina que pasas demasiado tiempo en
Internet?
A veces Muy a menudo
Siempre Nunca
6. Cuándo alguien te pregunta en qué has estado navegando por Internet ¿sueles esconder o
falsear la información?
A veces Muy a menudo
Siempre Nunca
7. ¿Deseasconectarte aInternetpara evadirte de losproblemas o preocupaciones cotidianas?
A veces Muy a menudo
Siempre Nunca
8. ¿Piensas en lo que vas ha hacer la próxima vez que te conectes a Internet?
A veces Muy a menudo
Siempre Nunca
9. ¿Te molesta que te interrumpan cuando estás en el ordenador?
A veces Muy a menudo
Siempre Nunca
10. ¿Tratas de ocultar el tiempo que verdaderamente pasas navegando?
A veces Muy a menudo
Siempre Nunca
11. ¿AlgunavezhasintentadoestarmenostiempoconectadoaInternetynolohas conseguido?
A veces Muy a menudo
Siempre Nunca
12. ¿Te sientes nervioso, ansioso o aburrido cuando no te conectas a Internet?
A veces Muy a menudo
Siempre Nunca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la tic
Ensayo de la ticEnsayo de la tic
Ensayo de la tic
Delfina Mejia
 
Ensayo de la tecnologia
Ensayo de la tecnologiaEnsayo de la tecnologia
Ensayo de la tecnologiaDiana Ortiz
 
Ensayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiabibianapaola
 
Presentacion de tecnologia y niños
Presentacion de tecnologia y niñosPresentacion de tecnologia y niños
Presentacion de tecnologia y niños
karen cecilia lopez felix
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
carolinagt7
 
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Ing. Luis de Jesús Martínez, M.A.
 
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
valeriaambrocio
 
Adiccion al teléfono móvil
Adiccion al teléfono móvilAdiccion al teléfono móvil
Adiccion al teléfono móvilEzme F Altamirano
 
Encuesta de Percepción del uso de TIC's
Encuesta de Percepción del uso de TIC'sEncuesta de Percepción del uso de TIC's
Encuesta de Percepción del uso de TIC's
John Ospina
 
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
ayerim1993
 
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolarEnsayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Karina Bulgarelli Fuentes
 
18. aspectos negativos y positivos del uso de las tics
18.  aspectos negativos y positivos del uso de las tics18.  aspectos negativos y positivos del uso de las tics
18. aspectos negativos y positivos del uso de las ticsmiviejofeo
 
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedadEnsayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedadtanicoolh
 
Impacto de la tecnología en la sociedad moderna
Impacto de la tecnología en la sociedad modernaImpacto de la tecnología en la sociedad moderna
Impacto de la tecnología en la sociedad moderna
Facebook
 
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
DoraInesMolinadeSala1
 
El mal uso de la tecnologia y la adicción de los niños en vmt 2013
El mal uso de la tecnologia y la adicción de los niños en vmt 2013El mal uso de la tecnologia y la adicción de los niños en vmt 2013
El mal uso de la tecnologia y la adicción de los niños en vmt 201325gelen
 
redes de conocimiento
redes de conocimientoredes de conocimiento
redes de conocimiento
Wilhelm Lappe
 
Ensayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celularEnsayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celular
Carlos Aníbal
 
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacionInfografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
DayanaMeza8
 
herramientas Tecnologicas aplicada ala educacion
herramientas Tecnologicas aplicada ala educacionherramientas Tecnologicas aplicada ala educacion
herramientas Tecnologicas aplicada ala educacion
maria ferrera
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de la tic
Ensayo de la ticEnsayo de la tic
Ensayo de la tic
 
Ensayo de la tecnologia
Ensayo de la tecnologiaEnsayo de la tecnologia
Ensayo de la tecnologia
 
Ensayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologia
 
Presentacion de tecnologia y niños
Presentacion de tecnologia y niñosPresentacion de tecnologia y niños
Presentacion de tecnologia y niños
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
 
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
 
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
 
Adiccion al teléfono móvil
Adiccion al teléfono móvilAdiccion al teléfono móvil
Adiccion al teléfono móvil
 
Encuesta de Percepción del uso de TIC's
Encuesta de Percepción del uso de TIC'sEncuesta de Percepción del uso de TIC's
Encuesta de Percepción del uso de TIC's
 
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
 
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolarEnsayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
 
18. aspectos negativos y positivos del uso de las tics
18.  aspectos negativos y positivos del uso de las tics18.  aspectos negativos y positivos del uso de las tics
18. aspectos negativos y positivos del uso de las tics
 
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedadEnsayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad
 
Impacto de la tecnología en la sociedad moderna
Impacto de la tecnología en la sociedad modernaImpacto de la tecnología en la sociedad moderna
Impacto de la tecnología en la sociedad moderna
 
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
 
El mal uso de la tecnologia y la adicción de los niños en vmt 2013
El mal uso de la tecnologia y la adicción de los niños en vmt 2013El mal uso de la tecnologia y la adicción de los niños en vmt 2013
El mal uso de la tecnologia y la adicción de los niños en vmt 2013
 
redes de conocimiento
redes de conocimientoredes de conocimiento
redes de conocimiento
 
Ensayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celularEnsayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celular
 
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacionInfografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
 
herramientas Tecnologicas aplicada ala educacion
herramientas Tecnologicas aplicada ala educacionherramientas Tecnologicas aplicada ala educacion
herramientas Tecnologicas aplicada ala educacion
 

Similar a Trabajo escrito proyecto ciencias. EL ABUSO DE LA TECNOLOGIA

Problemas de la tecnologia en la gestion de la redes sociales
Problemas de la tecnologia en la gestion de la redes socialesProblemas de la tecnologia en la gestion de la redes sociales
Problemas de la tecnologia en la gestion de la redes sociales
Tannia Rodriguez
 
El exceso de tecnologia
El exceso de tecnologiaEl exceso de tecnologia
El exceso de tecnologia
CarolinaMendozaR
 
Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Enfermedades Tecnologicas
Enfermedades TecnologicasEnfermedades Tecnologicas
Enfermedades Tecnologicas
Jaime Coronel
 
Enfermedades tecnologicas 2016
Enfermedades tecnologicas 2016Enfermedades tecnologicas 2016
Enfermedades tecnologicas 2016
Jaime Coronel
 
Trabajo de periodo informatica
Trabajo de periodo informaticaTrabajo de periodo informatica
Trabajo de periodo informatica
Juan Sebastian Vesga Figueroa
 
Uso excesivo de los aparatos electrónicos3
Uso excesivo de los aparatos electrónicos3Uso excesivo de los aparatos electrónicos3
Uso excesivo de los aparatos electrónicos3Allison Castro Pionce
 
Uso excesivo de los aparatos electrónicos.
Uso excesivo de los aparatos electrónicos.Uso excesivo de los aparatos electrónicos.
Uso excesivo de los aparatos electrónicos.
Allison Castro Pionce
 
Uso excesivo de los aparatos electrónicos
Uso excesivo de los aparatos electrónicosUso excesivo de los aparatos electrónicos
Uso excesivo de los aparatos electrónicos
elJumbo
 
Enfermedades producidd por el abuso de uso de la tecnologia
Enfermedades producidd por el abuso de uso de la tecnologiaEnfermedades producidd por el abuso de uso de la tecnologia
Enfermedades producidd por el abuso de uso de la tecnologiaedwin guerra m
 
Dependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docxDependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docx
TeresaRojas52
 
Plan lector iiip
Plan lector iiipPlan lector iiip
Plan lector iiip
saesqui
 
LA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIALA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIA
Katherin995
 
adiccion a las nuevas tecestress Presentacion 2.pptx
adiccion a las nuevas tecestress Presentacion 2.pptxadiccion a las nuevas tecestress Presentacion 2.pptx
adiccion a las nuevas tecestress Presentacion 2.pptx
MarcosSalCantGmez
 
Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasjeza02
 
Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasjeza02
 
Trabajo gustavo-diapositivas
Trabajo gustavo-diapositivasTrabajo gustavo-diapositivas
Trabajo gustavo-diapositivas
Gustavo Espino Gutierrez
 
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internetConsecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Diana Laura Garcia
 
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tíficoMi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Jean Paul Morante Claeyssen
 
Abuso de la tecnologia
Abuso de la tecnologiaAbuso de la tecnologia
Abuso de la tecnologiaAnderson Roa
 

Similar a Trabajo escrito proyecto ciencias. EL ABUSO DE LA TECNOLOGIA (20)

Problemas de la tecnologia en la gestion de la redes sociales
Problemas de la tecnologia en la gestion de la redes socialesProblemas de la tecnologia en la gestion de la redes sociales
Problemas de la tecnologia en la gestion de la redes sociales
 
El exceso de tecnologia
El exceso de tecnologiaEl exceso de tecnologia
El exceso de tecnologia
 
Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2
 
Enfermedades Tecnologicas
Enfermedades TecnologicasEnfermedades Tecnologicas
Enfermedades Tecnologicas
 
Enfermedades tecnologicas 2016
Enfermedades tecnologicas 2016Enfermedades tecnologicas 2016
Enfermedades tecnologicas 2016
 
Trabajo de periodo informatica
Trabajo de periodo informaticaTrabajo de periodo informatica
Trabajo de periodo informatica
 
Uso excesivo de los aparatos electrónicos3
Uso excesivo de los aparatos electrónicos3Uso excesivo de los aparatos electrónicos3
Uso excesivo de los aparatos electrónicos3
 
Uso excesivo de los aparatos electrónicos.
Uso excesivo de los aparatos electrónicos.Uso excesivo de los aparatos electrónicos.
Uso excesivo de los aparatos electrónicos.
 
Uso excesivo de los aparatos electrónicos
Uso excesivo de los aparatos electrónicosUso excesivo de los aparatos electrónicos
Uso excesivo de los aparatos electrónicos
 
Enfermedades producidd por el abuso de uso de la tecnologia
Enfermedades producidd por el abuso de uso de la tecnologiaEnfermedades producidd por el abuso de uso de la tecnologia
Enfermedades producidd por el abuso de uso de la tecnologia
 
Dependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docxDependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docx
 
Plan lector iiip
Plan lector iiipPlan lector iiip
Plan lector iiip
 
LA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIALA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIA
 
adiccion a las nuevas tecestress Presentacion 2.pptx
adiccion a las nuevas tecestress Presentacion 2.pptxadiccion a las nuevas tecestress Presentacion 2.pptx
adiccion a las nuevas tecestress Presentacion 2.pptx
 
Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologías
 
Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologías
 
Trabajo gustavo-diapositivas
Trabajo gustavo-diapositivasTrabajo gustavo-diapositivas
Trabajo gustavo-diapositivas
 
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internetConsecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
 
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tíficoMi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tífico
 
Abuso de la tecnologia
Abuso de la tecnologiaAbuso de la tecnologia
Abuso de la tecnologia
 

Último

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Trabajo escrito proyecto ciencias. EL ABUSO DE LA TECNOLOGIA

  • 1. Nombre De Escuela: Andrés Corrales Mora Nombre De Estudiante: Jacobs Cerdas Jiménez Nombre De Profesora: Mónica Sánchez Cordero Proyecto de Ciencias: Consecuencias negativas Provocadas por el uso excesivo de la tecnología en los niños y adolecentes. Sección: 6-2 Año 2016
  • 2. INTRODUCCION Hoy en día todosusamosla tecnología para disfrutar, paraentretenimiento, para estudios y para poder comunicarse con nuestros seres queridos. Se puede decir que la tecnología se utiliza en todoel mundo, la tecnologíanosda ventajasperoloque a veces ignoramos que tambiénnos trae consecuencias negativas por abusar de ella. Cada día la usamos mas y mas, los negocios engrandecen y las compras de los aparatos tecnológicos es inmensa por esto la naturaleza está siendo rechazada. Hace 30 años en las casas no existían aparatos tecnológicos, los niños jugaban a fuera con sus amigos, las familias comían juntas. Pero todo está cambiando, gracias a estos aparatos y lo pero son las grandes consecuencias negativas que esta provocando en niños y jóvenes.
  • 3. OBJETIVOS Objetivo general:  Conocer los perjuicios que provocarían el abuso de tecnología. Objetivos específicos:  Lograr que los adolecentes y niños no abusen de la tecnología.  Crear un cambio del uso de las tecnologías por actividades recreativas en los niños. PROBLEMADE INVESTIGACION ¿Cuáles podrían ser las consecuencias negativas del uso excesivo de la tecnología en los niños? JUSTIFICACION Al ser testigo que hoy en día los niños le ponen más atención a la tecnología que a los juegos al aire libre como los tradicionales y que las familias ya casi no pasan tiempo juntos, me pareció importante investigar sobre este tema ya que es un problema muy serio que está afectando al mundo entero y en lo personal también me ha afectado.
  • 4. MARCO TEORICO: Este proyectocientíficopresentalasconsecuencias negativas que pasancuandousamosmucho la tecnologíay losaparatosque salende ella, perotambiénesnecesarioentenderque significaesto. Conceptos: ¿Que significa tecnología? La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas a través de las cuales nosotros los seres humanos cambiamos, trasformamos y utilizamos nuestro entorno con el objetivo de crear herramientas, máquinas, productos y servicios que satisfagan nuestrasnecesidadesydeseos.Etimológicamentelapalabratecnologíaproviene del griego tekne (técnica) y logos (conocimiento) El origen de la tecnología data de la edad de piedra, cuando nuestros ancestros descubrieron la existencia en la naturaleza de una serie de piedras (sílex, cuarzo, obsidiana....) extraordinariamente duras las cuales podían moldear y afilar, este descubrimiento junto con la experiencia desarrollada para afilarlas, les permitió fabricar los primeros cuchillos, hachas y herramientas de corte las cuales les facilitaba las labores de caza asegurándose una ración de comida diaria. ¿Que son aparatos tecnológicos? Son los que cuentan de algún modo con tecnologia la cual se va modernizando cada dia mas, además nos facilitan las tareas cotidianas, por ejemplos el tostador, la heladera, el lavarropas, cosas que enalgúnmomentonofueronnecesarias,peroconel paso de los tiempos van tomando un papel másimportante encadacasa, al puntode llegaraser indispensables para la vida misma. ¿Qué es la tecnofilia? La tecnofiliaesunaexcesiva atracción por las nuevas tecnologías, tales como celulares, internet, videojuegos y televisión. Ha sido demostrado que el mal uso de estas tecnologías hace que los niñosseanmáspropensosa sufrirtrastornosfísicos,emocionales,sociales e intelectuales, lo cual conlleva a hábitos sedentarios y al aislamiento. Consecuencias provocadas por el uso excesivo de la tecnología Ahora conoceremos efectos negativos que se provocan al usar mucho todo lo relacionado a la tecnología, estas consecuencias se agravan entre más jóvenes empiezan los niños a utilizarlas.
  • 5. En el área física: Sedentarismo Es la faltade actividadfísica,loque por lo general pone al organismoensituaciónvulnerable ante enfermedades, especialmente cardíacas. Se presenta con mayor frecuencia en la vida moderna urbana, en sociedades altamente tecnificadas en donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzosfísicos.Losefectosnegativosdel sedentarismo sobre lasaludson numerosos. En el caso de la población infantil y adolescente la repercusión se agrava, puesto que la falta total de ejercicio, junto a otros factores como la mala alimentación supone un riesgo de aparición de enfermedades propias de la edad adulta como diabetes tipo 2 y enfermedades coronarias. Obesidad: Los alimentos poco saludables, la falta de ejercicio y la cantidad de horas que pasan frente a la computadora o jugando videojuegos, parecen ser los factores responsables del alarmante incremento de sobrepeso y obesidad en los niños. Diabetes tipo 2: Esta enfermedad habitualmente se manifiesta a partir de la cuarta década de la vida de una persona.Sinembargo,el incrementoenlosíndicesde obesidadinfantil de lospaísesdesarrollados ha hecho que en estos momentos se esté diagnosticando esta enfermedad en niños y adolescentes. Enfermedad coronaria: Es el resultado del estrechamiento de estas arterias por la arteriosclerosis. Diferentes estudios realizadosenniñosyadolescenteshanencontradoque laarteriosclerosiscomienzaadesarrollarse ya enlosprimerosañosde la vida.Es razonable pensarque si se consiguiera disminuir el nivel de los factores de riesgo en la niñez y adolescencia (niños más deportistas, más delgados, con una dieta saludable) a edades donde todavía no se han desarrollado los cambios degenerativos irreversibles de la enfermedad coronaria, se podría reducir notablemente la elevada tasa de mortalidad debida a esta enfermedad. Lesiones músculo-esqueléticas: Pasar muchas horas repitiendo una ilimitada variedad de movimientos de mano en el teclado, podría sobrecargarlosmiembrossuperiores y el cuello del niño, y generar lesiones a largo plazo. Síndrome del Túnel Carpiano: La principal enfermedadque pueden sufrir las personas adictas al chat y a conversar en línea con otras personas. El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazohastalamano,se presionaose atrapa dentrodel túnel carpiano,anivel de la muñeca, causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada. Daños en la audición:
  • 6. Si escucha músicaenunos audífonos a todo volumen, se arriesga a sufrir problemas de audición. El primeroymás importante eslahipoacusia(sordera),problemasenel equilibrio(este sentido se encuentra en el oído) y en el corto plazo, náuseas y vómitos. Problemas mentales: La tecnología usada en exceso trae importantes consecuencias para la salud. Muchas personas presentan enfermedades como la depresión, el aislamiento social, la ansiedad, la pérdida del placer y el disfrute de las actividades diarias, entre otros problemas psicológicos. Daños irreparables en el sistema nervioso: Abusarde la tecnologíapuede causardañosirreversiblesenel sistemanerviosocentral,yaque los camposelectromagnéticosque estasemitenprovocanenfermedadesrelacionadas con este como vértigo, fatiga, trastornos del sueño, pérdida de memoria y desarrollo de tumores cerebrales. Enfermedades oculares: Permanecer mirando por horas las pantallas de un computador o televisor puede traer también problemasenlosojos.Losmás comunesson: resequedad, tensión ocular, etc. La recomendación es realizar pausas activas para relajar los ojos de la exposición a estos elementos. En el área emocional: Adicción: La obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno. Tanto así ésta ya e stán catalogada como una enfermedad por los especialistas. Y hay varias y algunos ejemplos de ellas son la nomofobia (miedo a no tener a la mano el celular) portatilitis (molestias y dolores musculares por usar y cargar portátiles en exceso) la ciberadicción (adicción al internet). Disminución en el rendimiento escolar del niño: Cuando los niños o pre adolecentes llegan a la adicción de la tecnologia no piensan en otra cosa que permanecer conectados a internet o los juegos y ´por esa razon dejan de lado otras actividades imoortantes como el estudio provocando la baja de promedios en las materias que puede llegar al punto de perder el interés total sobre el estudio hasta abandonar la escuela o el colegio. Aislamiento: Cuandoun niñose emocionamuchoconun videojuegooun adolecenteconunared social puede llegar al punto que prefiere estar totalmente solo porque se siente mejor ya que se agarra de la fantasiay de todoaquelloque le cuestadesarrollarenlavidareal comobuenasrelacionessociales
  • 7. o ser muybuenoenundeporte.Estolo llevaal punto de no compartir actividades ni dialogar con la familia. Cambios de estado de ánimo: Tanto puede serel apegoa la tecnologíaque si sus padreso algunapersona cercana llega a ellos y los interrumpe en sus actividades con los que ya tiene costumbre, su reacción puede ser muy agresivaa pesarque antesno loera, ademáspuede llegaral puntode llorardesconsoladamente y lastimarse si sus padres le impiden usar sus aparatos electrónicos. Ansiedad: La ansiedadesunestadomental que se como una gran inquietud, una intensa nerviosidad y una extrema inseguridad. Los adolecentes llegan a sertirsen ansiosos por revisar siempre sus redes sociales, quien le escribió, si es popular, o también con el whatsapp al estar pendiente de si alguienle escribió.Tambiénse muestracuandose esperaporun videojuegoque estaporsalira la venta. Insomnio: La adicciónpor la tecnología puede provocar insomnio tanto en los niños como en adultos, en el caso de los masjóvenesse provocaporque sumente soloestaconcentradaen pensar lo que hace o puede hacercuandoutilizael internetylatecnología,además el cerebro que esta en desarrollo es estimulado en todo momento y por eso se ve mas afectado si pasa tantas horas frente a una pantalla de televisión, computadora, o celular. Depresión: La depresiónesalo peorque puede llegarunniñoyse puede dardespuésde pasarmucho tiempo solo con la compañía de la tecnología, ya que se dan cuenta que perdieron sus amigos, que no tienen relación con la familia, que perdieron sus sueños y metas, también al verse afectada su salud y condición física. Con baja autoestima y la mente afectada. Hay casos muy graves en los adolecentes que terminan en suicidio y peor aun como varios casos enEstados Unidosque por estartan afectadosporlosvideojuegosviolentosdecidenterminarcon la vida de la familia y de otras personas como profesores y compañeros de estudio.
  • 8. Recomendaciones: Algunas recomendaciones hacia los padres para que los hijos no esten tantas horas frente a la computadora o los videojuegos y, de esta manera, evitar sus consecuencias negativas, serían las siguientes: • Limitar el tiempo total de los niños enfrente de una pantalla para que no pase una o dos horas al día. Esto incluye televisión, películas, juegos de video y computadora, y navegación por Internet. Cuanto menor sea el niño, menor debería ser el límite de tiempo. • El tiempo enfrente de la computadora no debería alejar a los niños de actividades importantesparasu desarrollocomosonlalectura,sus pasatiempos favoritos o juegos creativos. • Enseñar a los niños que nunca debe dar información personal que lo identifique a otra persona o sitio en Internet. • Recordar a los hijos que no todo lo que ve en línea es verdadero. • Enseñarle a los niños a tener una buena postura corporal. • acompañar a los niños a realizar actividad física. • Animar actividades recreativas grupales fuera del horario escolar. • Pasar más tiempo al aire libre. • Controlar hábitos y horarios alimenticios.
  • 9. Conclusión Debidoa lagran cantidad de nuevas tecnologías y a su fácil acceso, los niños pasan gran cantidad de tiempoexpuestosalasmismas;prefiriendoestetipode actividadesindividuales y sedentarias, en lugar de prácticas deportivas, grupales o al aire libre. Esto se ve empujado porel aceleradoritmode vidaque se llevahoyendía, que obligaa lospadres a compartir menos tiempo con sus hijos, y por ende brindarles menos dedicación. Por lo anteriormente dicho, creo necesario un gran cambio urgente desde el hogar tanto en padresy niñosperoprincipalmenteenlosadultosyaque ellosdeben de ponernos un límite en el uso de estos aparatos y pasar más tiempo con ellos. Desde niños se le debe enseñar a no abusar tanto de la tecnologíaysi noes necesarioentoncesevitarlomasque se puedael usode esta a tan temprana edad.
  • 10. BIBLIOGRAFIA: http://www.elnuevoherald.com/vivir-mejor/en-familia/article2037729.html http://yulyestefis.blogspot.com/ http://www.elcomercio.com/tendencias/abuso-tecnologia-efectos-cerebro- usoexcesivo.html BITACORA: Sábado 14 de mayo de 2016 a las 2:45 pm: Me puse a investigar sobre el tema escogido resumiendo lo que más me impacto. Martes 17 mayo de 2016 a las 2:30 pm: Comencé a redactar el marco teórico. Miércoles 18 de mayo de 2016 a las 10:10 am: Termine el trabajo escrito. Jueves 19 de mayo de 2016 a las 2:20 pm: Realice el cartel.
  • 11. Test: Ser Adicto al internet. Lo eres? 1. Cuando estoy navegando por Internet se me pasa el tiempo volando, tanto que con frecuencia me quedo sin tiempo para estudiar o hacer los deberes A veces Muy a menudo Siempre Nunca 2. últimamente he bajado de notas en la escuela por estar mucho rato en el ordenador A veces Muy a menudo Siempre Nunca 3. Prefiero navegar o chatear que salir con mis amigos A veces Muy a menudo Siempre Nunca 4. ¿Con qué frecuencia haces amigos con gente que sólo conoces a través de Internet? A veces Muy a menudo Siempre Nunca 5. ¿Con qué frecuencia tus padres u otro adulto te recrimina que pasas demasiado tiempo en Internet? A veces Muy a menudo
  • 12. Siempre Nunca 6. Cuándo alguien te pregunta en qué has estado navegando por Internet ¿sueles esconder o falsear la información? A veces Muy a menudo Siempre Nunca 7. ¿Deseasconectarte aInternetpara evadirte de losproblemas o preocupaciones cotidianas? A veces Muy a menudo Siempre Nunca 8. ¿Piensas en lo que vas ha hacer la próxima vez que te conectes a Internet? A veces Muy a menudo Siempre Nunca 9. ¿Te molesta que te interrumpan cuando estás en el ordenador? A veces Muy a menudo Siempre Nunca 10. ¿Tratas de ocultar el tiempo que verdaderamente pasas navegando? A veces Muy a menudo Siempre Nunca 11. ¿AlgunavezhasintentadoestarmenostiempoconectadoaInternetynolohas conseguido? A veces Muy a menudo Siempre Nunca 12. ¿Te sientes nervioso, ansioso o aburrido cuando no te conectas a Internet? A veces Muy a menudo Siempre Nunca