SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
INTERVENCION PROFESIONAL II
Ámbitos de intervención en trabajo social:
Área de Educación
Equipo responsable:
Delgado Mendoza Cinthya Nahomy
Solórzano García Angie Dayana
Docente:
MG. Lcda. Sandra Auxiliadora Romero Chávez
Curso:
Octavo “A”
PERIODO OCTUBRE 2019 – FEBREO 2019
PORTOVIEJO – MANABÍ – ECUADOR
DESARROLLO DEL CASO PRÀCTICO
Identificar la situaciòn – problema
La estudiante D.A.L.Z. envía al Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) acerca
de un problema emocional y físico, de esta manera manifiesta que se sentía hostigada por
no contar con el apoyo ni confianza en la madre. La menor de edad le seguía mencionando
a la psicóloga educativa de la institución, en una plática un tanto incomoda debido a las
emociones que la estudiante sentía al contar que hubo un momento de su vida que sentía
que no valía para nada, comenta que vivía con su familia la cual se conformaba por el
padrastro, su mamá y su hermanito; luego de un tiempo su padrastro llevo a vivir a su hijo
a la casa, en la cual este joven le obligada a la menor de edad a tener relaciones sexuales
desde los doce años de edad. Además, dio a conocer al (DECE) que no solo abusaba de
ella el hijo de su padrastro, sino también el tío materno, que en ocasiones llegaba a la casa
o con excusas le pedía que saliera para poder verse por medio de chantajes, lo que
conllevo a la incomodidad de la abusada sexualmente a pedir apoyo en la institución
educativa ya que su madre no prestaba la atención requerida a su hija por motivos de
trabajo.
Una vez que el Departamento de Consejería Estudiantil se concentra en la situación
problema, se da a conocer el caso al Rector como máxima autoridad de la Institución
Educativa, luego se procede a llamar al representante de la estudiante, y el rector procede
a tramitar la derivación del caso a la fiscalía, el cual es una de las rutas y protocolos a
seguir, debido a que el trabajador social no puede intervenir directamente con el usuario
o su familia en un caso muy grave y de alto riesgo. Se platica con la madre de la estudiante
y pone el caso a conocimiento al DECE y manifiesto de que se lo derivara a Fiscalía, por
la gravedad del delito y que se violentó contra la integridad de una menor de edad.
IDENTIFICAR EL ÁREA DE INTERVENCIÓN CORRESPONDIENTE A ESTA PROBLEMÁTICA.
Frente a la problemática mencionada las áreas de intervención corresponden al AREA
DE EDUCACION en el que se han ido incorporandoalosequiposmultiprofesionalesde los
centros educativos, garantizando el derecho que tienen todas las personas a recibir una
educaciónque aseguresudesarrollo,facilitandolaigualdadde oportunidadessindiscriminación
alguna; una de las funciones que los trabajadores sociales suelen desempeñar en el ámbito
escolar es detectar, valorar y atender los factores familiares que interviene en el proceso
educativo de los escolares, la asistencia a las familias de aquellos estudiantes con problemas
sociales es un campo de actuación social en el trabajo social muy desarrollado el el ámbito
anglosajón.
La siguiente ÁREA DE SALUD siendo uno de los objetivos del trabajo social mejorar
el bienestar de los ciudadanos, por lo que deberán considerarse fundamentales los factores
biopsicosociales para garantizar una mejor calidad de vida como afirma la organización
mundial de la salud. Las enfermedades pueden tener un componente orgánico pero
también social puesto que la vinculación de la medicina con el trabajo social es evidente
ya que ambas ciencias están entrelazadas porque en numerosas ocasiones deben
movilizarse recursos sanitarios y sociales para facilitar el bienestar de los usuarios, es así
como una de las funciones del trabajador social muy importante es la orientación al medio
familiar, laboral, escolar y comunitario para la reubicación social de la persona enferma.
Como ultima área de intervención esta la de JUDICIA en la que menciona que el trabajo
social constituye como una disciplina más dentro de la administración de justicia, cuya
finalidad es facilitar información sistematizada para la toma de decisiones judiciales que
afectan socialmente a los procesos de integración y reinserción de los usuarios
involucrados en ello; su tarea central consiste en realizar un informe pericial en el que se
recoge toda la información que necesite un juez para emitir un dictamen judicial.
AREA DE EDUCACION
El área de intervención del trabajador social en el caso problemática antes explicada es el
área de Educación, la misma que se prioriza debido a que la víctima expone, denuncia
y pide ayuda en la institución educativa específicamente en el Departamento de
Consejería Estudiantil. De acuerdo con el Ministerio de Educación el objetivo del DECE
es Promover el desarrollo humano integral de los y las estudiantes desde un enfoque de
derechos, género, bienestar, interculturalidad, intergeneracional e inclusión para lograr la
participación, permanencia y culminación de estudios académicos, garantizando su
desarrollo personal, social y emocional dentro del sistema educativo nacional bajo los
principios del Buen Vivir.
El profesional en Trabajo Social está ligado a los centros o instituciones educativas, en
garantizar el derecho que tienen todas las personas a recibir Educación, que afirme el
desarrollo integral, facilitando así los procesos de equidad, cultura de paz, igualdad de
oportunidades sin discriminación algún.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS
La ficha social: se utilizó como una guía de obtención y registro de información,
que pude ser considerada como una base de datos la cual permite detectar los
principales problemas que afectan a la adolescente.
La historiasocial:este instrumento sirvió para obtener una narración descriptiva
y explicativa de la evolución y trayectoria de la víctima y su familia.
Informe social: se aplico como un instrumento documental que se elaboró y se
firmó con carácter exclusivo por el trabajador social y su contenido se deriva del
estudio de caso principalmente de la observación y la entrevista.
Hoja de derivación: este documento facilito la derivación del caso hacia una
institución o profesional de referencia mas apropiado con el objetivo de que sea
atendida y encontrar una solución a la problemática presentada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de evaluación en Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes
Plan de evaluación en Derechos Humanos de Niños, Niñas y AdolescentesPlan de evaluación en Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes
Plan de evaluación en Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes
Marco Antonio Godoy
 
Tap en la comunidad
Tap en la comunidadTap en la comunidad
Tap en la comunidad
yordanka sosa
 
Presentación rucahueche 1
Presentación rucahueche 1Presentación rucahueche 1
Presentación rucahueche 1
Universidad de Santiago de Chile
 
Diplomado en: VIOLENCIA FAMILIAR Arequipa - 2012
Diplomado en: VIOLENCIA FAMILIAR Arequipa - 2012Diplomado en: VIOLENCIA FAMILIAR Arequipa - 2012
Diplomado en: VIOLENCIA FAMILIAR Arequipa - 2012
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
FMOcc/UES Diplomado Primera Infancia 16.
FMOcc/UES Diplomado Primera Infancia 16. FMOcc/UES Diplomado Primera Infancia 16.
FMOcc/UES Diplomado Primera Infancia 16.
Mario Mena Mendez
 
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
Vianny Barrera
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
FabianRoa
 
Plan de actividades salidas comunitarias
Plan  de actividades salidas comunitariasPlan  de actividades salidas comunitarias
Plan de actividades salidas comunitarias
raul Mendoza Zevallos
 
Arte terapia cesfam hualpen
Arte terapia cesfam hualpenArte terapia cesfam hualpen
Arte terapia cesfam hualpen
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Metodología intervenciones socio educativas
Metodología intervenciones socio educativasMetodología intervenciones socio educativas
Metodología intervenciones socio educativas
Paola Marín Salazar
 
Curriculum miguel
Curriculum miguelCurriculum miguel
Curriculum miguel
MIGUEL ESTRELLA
 
Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017
google
 
Lactancia materna hualpencillo
Lactancia materna hualpencilloLactancia materna hualpencillo
Lactancia materna hualpencillo
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Cartel 2
Cartel 2Cartel 2
Cartel 2
Jose Coria
 
Diplomado violencia familiar y violencia de género
Diplomado   violencia familiar y violencia de géneroDiplomado   violencia familiar y violencia de género
Diplomado violencia familiar y violencia de género
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
Diplomado a Distancia en: Violencia Familiar y Violencia de Género
Diplomado a Distancia en: Violencia Familiar y Violencia de GéneroDiplomado a Distancia en: Violencia Familiar y Violencia de Género
Diplomado a Distancia en: Violencia Familiar y Violencia de Género
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
Diplomado “Violencia de Género, Feminicidio y Violencia Sexual” - 2015
Diplomado   “Violencia de Género, Feminicidio y Violencia Sexual” - 2015Diplomado   “Violencia de Género, Feminicidio y Violencia Sexual” - 2015
Diplomado “Violencia de Género, Feminicidio y Violencia Sexual” - 2015
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Gustavo Bolaños
 
Diplomado “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
Diplomado   “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017Diplomado   “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
Diplomado “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
bellalava
 

La actualidad más candente (20)

Plan de evaluación en Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes
Plan de evaluación en Derechos Humanos de Niños, Niñas y AdolescentesPlan de evaluación en Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes
Plan de evaluación en Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes
 
Tap en la comunidad
Tap en la comunidadTap en la comunidad
Tap en la comunidad
 
Presentación rucahueche 1
Presentación rucahueche 1Presentación rucahueche 1
Presentación rucahueche 1
 
Diplomado en: VIOLENCIA FAMILIAR Arequipa - 2012
Diplomado en: VIOLENCIA FAMILIAR Arequipa - 2012Diplomado en: VIOLENCIA FAMILIAR Arequipa - 2012
Diplomado en: VIOLENCIA FAMILIAR Arequipa - 2012
 
FMOcc/UES Diplomado Primera Infancia 16.
FMOcc/UES Diplomado Primera Infancia 16. FMOcc/UES Diplomado Primera Infancia 16.
FMOcc/UES Diplomado Primera Infancia 16.
 
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Plan de actividades salidas comunitarias
Plan  de actividades salidas comunitariasPlan  de actividades salidas comunitarias
Plan de actividades salidas comunitarias
 
Arte terapia cesfam hualpen
Arte terapia cesfam hualpenArte terapia cesfam hualpen
Arte terapia cesfam hualpen
 
Metodología intervenciones socio educativas
Metodología intervenciones socio educativasMetodología intervenciones socio educativas
Metodología intervenciones socio educativas
 
Curriculum miguel
Curriculum miguelCurriculum miguel
Curriculum miguel
 
Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017
 
Lactancia materna hualpencillo
Lactancia materna hualpencilloLactancia materna hualpencillo
Lactancia materna hualpencillo
 
Cartel 2
Cartel 2Cartel 2
Cartel 2
 
Diplomado violencia familiar y violencia de género
Diplomado   violencia familiar y violencia de géneroDiplomado   violencia familiar y violencia de género
Diplomado violencia familiar y violencia de género
 
Diplomado a Distancia en: Violencia Familiar y Violencia de Género
Diplomado a Distancia en: Violencia Familiar y Violencia de GéneroDiplomado a Distancia en: Violencia Familiar y Violencia de Género
Diplomado a Distancia en: Violencia Familiar y Violencia de Género
 
Diplomado “Violencia de Género, Feminicidio y Violencia Sexual” - 2015
Diplomado   “Violencia de Género, Feminicidio y Violencia Sexual” - 2015Diplomado   “Violencia de Género, Feminicidio y Violencia Sexual” - 2015
Diplomado “Violencia de Género, Feminicidio y Violencia Sexual” - 2015
 
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
 
Diplomado “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
Diplomado   “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017Diplomado   “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
Diplomado “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
 

Similar a Intervencion profesional ii, video

Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
Cristy6m
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
Cristy6m
 
Jcm pescc 2013
Jcm pescc  2013Jcm pescc  2013
Jcm pescc 2013
milena1016
 
Trabajo fin de ciclo intervencion (2) joss
Trabajo fin de ciclo  intervencion (2) jossTrabajo fin de ciclo  intervencion (2) joss
Trabajo fin de ciclo intervencion (2) joss
paulinatejena
 
MALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docxMALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docx
AlbaRocio10
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
bmadueno
 
Caso terminado
Caso terminadoCaso terminado
Caso terminado
EduardoGarcia826
 
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolarCarpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Julio Mejia
 
CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014
CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014
CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014
Alan Santos
 
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo SocialÁmbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
PatriciaEraso3
 
Intervesion profecional ii
Intervesion profecional ii Intervesion profecional ii
Intervesion profecional ii
ximenalibethrestrepo
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
Iliana Paramo
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativaIntervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
IngridIrinaNaranjoGu
 
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativaIntervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
IngridIrinaNaranjoGu
 
Informe del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaInforme del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanza
Angelito Engels
 

Similar a Intervencion profesional ii, video (20)

Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
 
Jcm pescc 2013
Jcm pescc  2013Jcm pescc  2013
Jcm pescc 2013
 
Trabajo fin de ciclo intervencion (2) joss
Trabajo fin de ciclo  intervencion (2) jossTrabajo fin de ciclo  intervencion (2) joss
Trabajo fin de ciclo intervencion (2) joss
 
MALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docxMALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docx
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Caso terminado
Caso terminadoCaso terminado
Caso terminado
 
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolarCarpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
 
CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014
CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014
CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014
 
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo SocialÁmbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
 
Intervesion profecional ii
Intervesion profecional ii Intervesion profecional ii
Intervesion profecional ii
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativaIntervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
 
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativaIntervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
 
Informe del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaInforme del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanza
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Intervencion profesional ii, video

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL INTERVENCION PROFESIONAL II Ámbitos de intervención en trabajo social: Área de Educación Equipo responsable: Delgado Mendoza Cinthya Nahomy Solórzano García Angie Dayana Docente: MG. Lcda. Sandra Auxiliadora Romero Chávez Curso: Octavo “A” PERIODO OCTUBRE 2019 – FEBREO 2019 PORTOVIEJO – MANABÍ – ECUADOR
  • 2. DESARROLLO DEL CASO PRÀCTICO Identificar la situaciòn – problema La estudiante D.A.L.Z. envía al Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) acerca de un problema emocional y físico, de esta manera manifiesta que se sentía hostigada por no contar con el apoyo ni confianza en la madre. La menor de edad le seguía mencionando a la psicóloga educativa de la institución, en una plática un tanto incomoda debido a las emociones que la estudiante sentía al contar que hubo un momento de su vida que sentía que no valía para nada, comenta que vivía con su familia la cual se conformaba por el padrastro, su mamá y su hermanito; luego de un tiempo su padrastro llevo a vivir a su hijo a la casa, en la cual este joven le obligada a la menor de edad a tener relaciones sexuales desde los doce años de edad. Además, dio a conocer al (DECE) que no solo abusaba de ella el hijo de su padrastro, sino también el tío materno, que en ocasiones llegaba a la casa o con excusas le pedía que saliera para poder verse por medio de chantajes, lo que conllevo a la incomodidad de la abusada sexualmente a pedir apoyo en la institución educativa ya que su madre no prestaba la atención requerida a su hija por motivos de trabajo. Una vez que el Departamento de Consejería Estudiantil se concentra en la situación problema, se da a conocer el caso al Rector como máxima autoridad de la Institución Educativa, luego se procede a llamar al representante de la estudiante, y el rector procede a tramitar la derivación del caso a la fiscalía, el cual es una de las rutas y protocolos a seguir, debido a que el trabajador social no puede intervenir directamente con el usuario o su familia en un caso muy grave y de alto riesgo. Se platica con la madre de la estudiante y pone el caso a conocimiento al DECE y manifiesto de que se lo derivara a Fiscalía, por la gravedad del delito y que se violentó contra la integridad de una menor de edad. IDENTIFICAR EL ÁREA DE INTERVENCIÓN CORRESPONDIENTE A ESTA PROBLEMÁTICA. Frente a la problemática mencionada las áreas de intervención corresponden al AREA DE EDUCACION en el que se han ido incorporandoalosequiposmultiprofesionalesde los centros educativos, garantizando el derecho que tienen todas las personas a recibir una educaciónque aseguresudesarrollo,facilitandolaigualdadde oportunidadessindiscriminación alguna; una de las funciones que los trabajadores sociales suelen desempeñar en el ámbito escolar es detectar, valorar y atender los factores familiares que interviene en el proceso
  • 3. educativo de los escolares, la asistencia a las familias de aquellos estudiantes con problemas sociales es un campo de actuación social en el trabajo social muy desarrollado el el ámbito anglosajón. La siguiente ÁREA DE SALUD siendo uno de los objetivos del trabajo social mejorar el bienestar de los ciudadanos, por lo que deberán considerarse fundamentales los factores biopsicosociales para garantizar una mejor calidad de vida como afirma la organización mundial de la salud. Las enfermedades pueden tener un componente orgánico pero también social puesto que la vinculación de la medicina con el trabajo social es evidente ya que ambas ciencias están entrelazadas porque en numerosas ocasiones deben movilizarse recursos sanitarios y sociales para facilitar el bienestar de los usuarios, es así como una de las funciones del trabajador social muy importante es la orientación al medio familiar, laboral, escolar y comunitario para la reubicación social de la persona enferma. Como ultima área de intervención esta la de JUDICIA en la que menciona que el trabajo social constituye como una disciplina más dentro de la administración de justicia, cuya finalidad es facilitar información sistematizada para la toma de decisiones judiciales que afectan socialmente a los procesos de integración y reinserción de los usuarios involucrados en ello; su tarea central consiste en realizar un informe pericial en el que se recoge toda la información que necesite un juez para emitir un dictamen judicial. AREA DE EDUCACION El área de intervención del trabajador social en el caso problemática antes explicada es el área de Educación, la misma que se prioriza debido a que la víctima expone, denuncia y pide ayuda en la institución educativa específicamente en el Departamento de Consejería Estudiantil. De acuerdo con el Ministerio de Educación el objetivo del DECE es Promover el desarrollo humano integral de los y las estudiantes desde un enfoque de derechos, género, bienestar, interculturalidad, intergeneracional e inclusión para lograr la participación, permanencia y culminación de estudios académicos, garantizando su desarrollo personal, social y emocional dentro del sistema educativo nacional bajo los principios del Buen Vivir. El profesional en Trabajo Social está ligado a los centros o instituciones educativas, en garantizar el derecho que tienen todas las personas a recibir Educación, que afirme el desarrollo integral, facilitando así los procesos de equidad, cultura de paz, igualdad de oportunidades sin discriminación algún.
  • 4. INSTRUMENTOS UTILIZADOS La ficha social: se utilizó como una guía de obtención y registro de información, que pude ser considerada como una base de datos la cual permite detectar los principales problemas que afectan a la adolescente. La historiasocial:este instrumento sirvió para obtener una narración descriptiva y explicativa de la evolución y trayectoria de la víctima y su familia. Informe social: se aplico como un instrumento documental que se elaboró y se firmó con carácter exclusivo por el trabajador social y su contenido se deriva del estudio de caso principalmente de la observación y la entrevista. Hoja de derivación: este documento facilito la derivación del caso hacia una institución o profesional de referencia mas apropiado con el objetivo de que sea atendida y encontrar una solución a la problemática presentada.