SlideShare una empresa de Scribd logo
Referencia bibliográfica:
Fernando Bruno, Jesús Acevedo Alemán, «Vejez y sociedad en México: Las visiones construidas desde las Ciencias Sociales», Forum Sociológico 2016, 20 julio 2018. http://journals.openedition.org/sociologico/1453;DOI:10.4000/sociologico.1453
Intervenciones de enfermería para disminuir la sobrecarga en cuidadores: un estudio piloto. Revistacuidarte.org. 2016, 13 julio 2018. https://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/viewFile/251/481
La vejez está cargada de estereotipos que se construyen
socialmente e impiden alcanzar una visión más precisa. La
ambigüedad de su posición en la sociedad, además de
sostener una carga negativa sobre su situación, la imagen
de la vejez como deterioro, dependencia, en breve como
una carga para todos.
Cambio en el contexto cultural en el cuidado del adulto mayor, un
reto para el cuidador primario.
INSTITUTO NACIONAL DE
CIENCIAS MEDICAS Y NUTRICION SALVADOR ZUBIRAN
Subdirección de Enfermería “Ma. Dolores Rodríguez
Ramírez”
Servicio de Hospitalización
El objetivo es ver los grandes cambios que se han dado para el adulto mayor en materia social y
de cuidados.
Como alternativa
diseñar políticas de empleo y acceso al mercado laboral, que permitan la mantención o recuperación de empleos, distinguiendo la
vocación y deseos de seguir activos junto a la de imposición de continuar trabajando por necesidades económicas
La postura que se puede adoptar es iniciar el recorrido hacia una reflexión sobre los adultos mayores, desde las políticas de empleo y no
solamente desde los grupos vulnerables. podría implicar que el ancianito forme parte de una población económicamente activa.
mentando los servicios destinados a personas mayores, no es el
problema que las demandas poblaciones tengan que modificarse y
adaptar la administración, el problema es que se destinen a los
servicios porque si la población envejece pero no se invierten los
recursos necesarios, sólo se puede lograr eso si se reconoce la
participación de los adultos mayores en la sociedad, la demanda va a
subir y muchos se van a quedar esperando apoyo, oportunidad y
atención.
E.E José Luis Coria Soriano
El bono demográfico es una ventana de oportunidad que
existe en México en las primeras décadas del presente siglo,
en donde por cada persona dependiente habrán dos
personas activas. Esta situación se extenderá hasta la
primera mitad del siglo XXI cuando el mismo indicador
comenzará a revertirse.
Los cuidados aparecen como respuesta a la
dependencia en la vejez que se define como “la
condición social de un sujeto incapaz de
satisfacer sus necesidades por sí mismo” las
oportunidades a desarrollar no solamente son
económicas sino de aquellas que procuran el
bienestar del anciano a causa de su dependencia
familiar y con seguridad que esta pueda abarcar
ámbitos recreativos, psicológicos, de salud,
afectivos etc.
La familia es la principal proveedora de cuidados, siendo las mujeres tradicionalmente quienes asumen este rol. Asimismo.
El cuidador familiar no tiene formación en salud, no recibe remuneración económica y cumple con este papel sin someterse
a normas, ni procedimientos, pasan gran parte del día con el adulto mayor y en muchas ocasiones conviven con ella. Este
cuidador generalmente tiene un elevado grado de compromiso hacia la tarea, caracterizada por el afecto y una atención sin
límites de horarios. De igual forma para el cuidador, asumir la atención de personas con enfermedades crónicas en el hogar
provoca sentimientos de soledad, sobrecarga emocional, depresión, exclusión, restricción de libertad personal y de su
tiempo de ocio y descanso, así como un impacto fisiológico, que se refleja en el deterioro del estado de salud
INSTITUTO NACIONAL DE
CIENCIAS MEDICAS Y NUTRICION SALVADOR ZUBIRAN
Subdirección de Enfermería “Ma. Dolores Rodríguez Ramírez”
Servicio de Hospitalización 1 piso
Cambio en el Contexto Cultural en el Cuidado del Adulto Mayor, un Reto Para el
Cuidador Primario.
Cárdenas Decales Dalia; Coria Soriano José Luis.
INTRODUCCIÓN
la transición demográfica en México experimenta un
intenso cambio. El acelerado proceso de
envejecimiento que experimentará la población. Las
repercusiones en las necesidades de cuidado de los
adultos mayores, junto con el alargamiento de la
supervivencia y los desafíos en el cuidado a los que la
cobertura de los servicios de salud se enfrentan
representan un reto para los cuidadores primarios
La vejez está cargada de estereotipos que se
construyen socialmente e impiden alcanzar una visión
más precisa. La ambigüedad de su posición en la
sociedad, además de sostener una carga negativa
sobre su situación, la imagen de la vejez como
deterioro, dependencia como una carga para todos y
la necesidad de reintegración social y las demandas
de nuevos cuidaos son un reto a los que los
cuidadores primarios se enfrentan día con día
OBJETIVO
Identificar los grandes
cambios en el contexto
cultural que se han dado
para el adulto mayor en
materia social y de
cuidados. los servicios
destinados a personas
mayores.
Y la demanda a los
cuidadores primarios a que
modifiquen y adaptan los
cuidados no solo en
materia de salud, también en
la esfera social y que sólo
se puede lograr eso si se
reconoce la participación
activa de los adultos
mayores en la sociedad,
esperando apoyo,
oportunidad y atención con
calidad.
CONTENIDO
La familia es la principal proveedora de cuidados. Asimismo no tiene formación en salud, no recibe remuneración
económica y cumple con este papel sin someterse a normas, pasan gran parte del día con el adulto mayor. Este cuidador
generalmente tiene un elevado grado de compromiso y una atención sin límites de horarios; Asumir la atención de personas
con enfermedades crónicas en el hogar provoca sentimientos de, sobrecarga emocional, depresión, exclusión, restricción
de libertad personal y de su tiempo de ocio y descanso, así como un impacto fisiológico.
INSTITUTO NACIONAL DE
CIENCIAS MEDICAS Y NUTRICION SALVADOR ZUBIRAN
Subdirección de Enfermería “Ma. Dolores Rodríguez Ramírez”
Servicio de Hospitalización 1 piso
Cambio en el Contexto Cultural en el Cuidado del Adulto Mayor, un Reto Para el
Cuidador Primario.
Cárdenas Decales Dalia; Coria Soriano José Luis.
INTRODUCCIÓN
la transición demográfica en México experimenta un
intenso cambio. El acelerado proceso de
envejecimiento que experimentará la población. Las
repercusiones en las necesidades de cuidado de los
adultos mayores, junto con el alargamiento de la
supervivencia y los desafíos en el cuidado a los que la
cobertura de los servicios de salud se enfrentan
representan un reto para los cuidadores primarios
La vejez está cargada de estereotipos que se
construyen socialmente e impiden alcanzar una visión
más precisa. La ambigüedad de su posición en la
sociedad, además de sostener una carga negativa
sobre su situación, la imagen de la vejez como
deterioro, dependencia como una carga para todos y
la necesidad de reintegración social y las demandas
de nuevos cuidaos son un reto a los que los
cuidadores primarios se enfrentan día con día
OBJETIVO
Identificar los grandes
cambios en el contexto
cultural que se han dado
para el adulto mayor en
materia social y de
cuidados. los servicios
destinados a personas
mayores.
Y la demanda a los
cuidadores primarios a que
modifiquen y adaptan los
cuidados no solo en
materia de salud, también en
la esfera social y que sólo
se puede lograr eso si se
reconoce la participación
activa de los adultos
mayores en la sociedad,
esperando apoyo,
oportunidad y atención con
calidad.
CONTENIDO
La familia es la principal proveedora de cuidados. Asimismo no tiene formación en salud, no recibe remuneración
económica y cumple con este papel sin someterse a normas, pasan gran parte del día con el adulto mayor. Este cuidador
generalmente tiene un elevado grado de compromiso y una atención sin límites de horarios; Asumir la atención de personas
con enfermedades crónicas en el hogar provoca sentimientos de, sobrecarga emocional, depresión, exclusión, restricción
de libertad personal y de su tiempo de ocio y descanso, así como un impacto fisiológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Curricular
Plan CurricularPlan Curricular
Plan Curricular
Luis Antonio Romero
 
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellínCalidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Jooceeliinn
 
Maltrato en el adulto mayor
Maltrato en el adulto mayorMaltrato en el adulto mayor
Maltrato en el adulto mayor
涼子 アストリッド
 
M A R C O
M A R C OM A R C O
M A R C O
polyburgos
 
Analisis envejecimiento de la poblacion. viabilidad económica
Analisis envejecimiento de la poblacion. viabilidad económicaAnalisis envejecimiento de la poblacion. viabilidad económica
Analisis envejecimiento de la poblacion. viabilidad económica
Martin Hidalgo Luque
 
Calidad de vida 1
Calidad de vida 1Calidad de vida 1
Calidad de vida 1
LUZ MARLEN
 
Determinantes sociales
Determinantes socialesDeterminantes sociales
Determinantes sociales
fezuar
 
Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)
Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)
Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)
docenciaalgemesi
 
Tema 6. nfp
Tema 6. nfpTema 6. nfp
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas MayoresViolencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
guest279a44
 
Modulo iv unidad i
Modulo iv unidad iModulo iv unidad i
Modulo iv unidad i
Carlos Cabrera
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
GeovannaOrtega1
 
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
ramoncita2
 
Unidad didáctica ciclos formativos
Unidad didáctica ciclos formativosUnidad didáctica ciclos formativos
Unidad didáctica ciclos formativos
agarciaestefania
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
florscobar
 
Modulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad iModulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad i
Juan Timoteo Cori
 

La actualidad más candente (16)

Plan Curricular
Plan CurricularPlan Curricular
Plan Curricular
 
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellínCalidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
 
Maltrato en el adulto mayor
Maltrato en el adulto mayorMaltrato en el adulto mayor
Maltrato en el adulto mayor
 
M A R C O
M A R C OM A R C O
M A R C O
 
Analisis envejecimiento de la poblacion. viabilidad económica
Analisis envejecimiento de la poblacion. viabilidad económicaAnalisis envejecimiento de la poblacion. viabilidad económica
Analisis envejecimiento de la poblacion. viabilidad económica
 
Calidad de vida 1
Calidad de vida 1Calidad de vida 1
Calidad de vida 1
 
Determinantes sociales
Determinantes socialesDeterminantes sociales
Determinantes sociales
 
Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)
Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)
Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)
 
Tema 6. nfp
Tema 6. nfpTema 6. nfp
Tema 6. nfp
 
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas MayoresViolencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
 
Modulo iv unidad i
Modulo iv unidad iModulo iv unidad i
Modulo iv unidad i
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
 
Unidad didáctica ciclos formativos
Unidad didáctica ciclos formativosUnidad didáctica ciclos formativos
Unidad didáctica ciclos formativos
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
 
Modulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad iModulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad i
 

Similar a Cartel 2

Cuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicosCuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicos
MelodiaDelAnde
 
Años dorado
Años doradoAños dorado
Años dorado
leonorlatorregomez
 
Años dorado
Años doradoAños dorado
Años dorado
leonorlatorregomez
 
Articulo cientifico.docx
Articulo cientifico.docxArticulo cientifico.docx
Articulo cientifico.docx
StefaniaBarbern
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
magaly higidio
 
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitariaReseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
zuleikaslideshare
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
PaulinaGarcia87
 
desigualdadessocialesensalud-151119110956-lva1-app6892.pdf
desigualdadessocialesensalud-151119110956-lva1-app6892.pdfdesigualdadessocialesensalud-151119110956-lva1-app6892.pdf
desigualdadessocialesensalud-151119110956-lva1-app6892.pdf
estefaniacortes15
 
Desigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludDesigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en salud
Centro de Salud El Greco
 
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
Melinda Veramendi
 
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayores
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayoresGuía de estilo para periodistas sobre personas mayores
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayores
Xarxanet Associacionisme
 
La discapacidad en América Latina
La discapacidad en América LatinaLa discapacidad en América Latina
La discapacidad en América Latina
Pedro Roberto Casanova
 
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayorCambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
sagarcia7
 
Politicas publicas
Politicas publicas Politicas publicas
Politicas publicas
Jonathan Portillo
 
S.a.t. sohaido roca ancianos
S.a.t.   sohaido roca ancianosS.a.t.   sohaido roca ancianos
S.a.t. sohaido roca ancianos
Ser Gio
 
S.a.t. sohaido roca ancianos
S.a.t.   sohaido roca ancianosS.a.t.   sohaido roca ancianos
S.a.t. sohaido roca ancianos
Ser Gio
 
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzálezCuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
Cuidando.es
 
Fase 4-Ensayo Fotografico-Inclusion-Social.pptx
Fase 4-Ensayo Fotografico-Inclusion-Social.pptxFase 4-Ensayo Fotografico-Inclusion-Social.pptx
Fase 4-Ensayo Fotografico-Inclusion-Social.pptx
EneidaVaronLopez
 
Adultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidadosAdultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidados
noemi9229
 
exposición equipo II Herramientas
exposición equipo II Herramientasexposición equipo II Herramientas
exposición equipo II Herramientas
Maria Nuñez
 

Similar a Cartel 2 (20)

Cuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicosCuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicos
 
Años dorado
Años doradoAños dorado
Años dorado
 
Años dorado
Años doradoAños dorado
Años dorado
 
Articulo cientifico.docx
Articulo cientifico.docxArticulo cientifico.docx
Articulo cientifico.docx
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
 
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitariaReseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
desigualdadessocialesensalud-151119110956-lva1-app6892.pdf
desigualdadessocialesensalud-151119110956-lva1-app6892.pdfdesigualdadessocialesensalud-151119110956-lva1-app6892.pdf
desigualdadessocialesensalud-151119110956-lva1-app6892.pdf
 
Desigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludDesigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en salud
 
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
 
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayores
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayoresGuía de estilo para periodistas sobre personas mayores
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayores
 
La discapacidad en América Latina
La discapacidad en América LatinaLa discapacidad en América Latina
La discapacidad en América Latina
 
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayorCambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
 
Politicas publicas
Politicas publicas Politicas publicas
Politicas publicas
 
S.a.t. sohaido roca ancianos
S.a.t.   sohaido roca ancianosS.a.t.   sohaido roca ancianos
S.a.t. sohaido roca ancianos
 
S.a.t. sohaido roca ancianos
S.a.t.   sohaido roca ancianosS.a.t.   sohaido roca ancianos
S.a.t. sohaido roca ancianos
 
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzálezCuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
 
Fase 4-Ensayo Fotografico-Inclusion-Social.pptx
Fase 4-Ensayo Fotografico-Inclusion-Social.pptxFase 4-Ensayo Fotografico-Inclusion-Social.pptx
Fase 4-Ensayo Fotografico-Inclusion-Social.pptx
 
Adultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidadosAdultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidados
 
exposición equipo II Herramientas
exposición equipo II Herramientasexposición equipo II Herramientas
exposición equipo II Herramientas
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Cartel 2

  • 1. Referencia bibliográfica: Fernando Bruno, Jesús Acevedo Alemán, «Vejez y sociedad en México: Las visiones construidas desde las Ciencias Sociales», Forum Sociológico 2016, 20 julio 2018. http://journals.openedition.org/sociologico/1453;DOI:10.4000/sociologico.1453 Intervenciones de enfermería para disminuir la sobrecarga en cuidadores: un estudio piloto. Revistacuidarte.org. 2016, 13 julio 2018. https://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/viewFile/251/481 La vejez está cargada de estereotipos que se construyen socialmente e impiden alcanzar una visión más precisa. La ambigüedad de su posición en la sociedad, además de sostener una carga negativa sobre su situación, la imagen de la vejez como deterioro, dependencia, en breve como una carga para todos. Cambio en el contexto cultural en el cuidado del adulto mayor, un reto para el cuidador primario. INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MEDICAS Y NUTRICION SALVADOR ZUBIRAN Subdirección de Enfermería “Ma. Dolores Rodríguez Ramírez” Servicio de Hospitalización El objetivo es ver los grandes cambios que se han dado para el adulto mayor en materia social y de cuidados. Como alternativa diseñar políticas de empleo y acceso al mercado laboral, que permitan la mantención o recuperación de empleos, distinguiendo la vocación y deseos de seguir activos junto a la de imposición de continuar trabajando por necesidades económicas La postura que se puede adoptar es iniciar el recorrido hacia una reflexión sobre los adultos mayores, desde las políticas de empleo y no solamente desde los grupos vulnerables. podría implicar que el ancianito forme parte de una población económicamente activa. mentando los servicios destinados a personas mayores, no es el problema que las demandas poblaciones tengan que modificarse y adaptar la administración, el problema es que se destinen a los servicios porque si la población envejece pero no se invierten los recursos necesarios, sólo se puede lograr eso si se reconoce la participación de los adultos mayores en la sociedad, la demanda va a subir y muchos se van a quedar esperando apoyo, oportunidad y atención. E.E José Luis Coria Soriano El bono demográfico es una ventana de oportunidad que existe en México en las primeras décadas del presente siglo, en donde por cada persona dependiente habrán dos personas activas. Esta situación se extenderá hasta la primera mitad del siglo XXI cuando el mismo indicador comenzará a revertirse. Los cuidados aparecen como respuesta a la dependencia en la vejez que se define como “la condición social de un sujeto incapaz de satisfacer sus necesidades por sí mismo” las oportunidades a desarrollar no solamente son económicas sino de aquellas que procuran el bienestar del anciano a causa de su dependencia familiar y con seguridad que esta pueda abarcar ámbitos recreativos, psicológicos, de salud, afectivos etc. La familia es la principal proveedora de cuidados, siendo las mujeres tradicionalmente quienes asumen este rol. Asimismo. El cuidador familiar no tiene formación en salud, no recibe remuneración económica y cumple con este papel sin someterse a normas, ni procedimientos, pasan gran parte del día con el adulto mayor y en muchas ocasiones conviven con ella. Este cuidador generalmente tiene un elevado grado de compromiso hacia la tarea, caracterizada por el afecto y una atención sin límites de horarios. De igual forma para el cuidador, asumir la atención de personas con enfermedades crónicas en el hogar provoca sentimientos de soledad, sobrecarga emocional, depresión, exclusión, restricción de libertad personal y de su tiempo de ocio y descanso, así como un impacto fisiológico, que se refleja en el deterioro del estado de salud
  • 2. INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MEDICAS Y NUTRICION SALVADOR ZUBIRAN Subdirección de Enfermería “Ma. Dolores Rodríguez Ramírez” Servicio de Hospitalización 1 piso Cambio en el Contexto Cultural en el Cuidado del Adulto Mayor, un Reto Para el Cuidador Primario. Cárdenas Decales Dalia; Coria Soriano José Luis. INTRODUCCIÓN la transición demográfica en México experimenta un intenso cambio. El acelerado proceso de envejecimiento que experimentará la población. Las repercusiones en las necesidades de cuidado de los adultos mayores, junto con el alargamiento de la supervivencia y los desafíos en el cuidado a los que la cobertura de los servicios de salud se enfrentan representan un reto para los cuidadores primarios La vejez está cargada de estereotipos que se construyen socialmente e impiden alcanzar una visión más precisa. La ambigüedad de su posición en la sociedad, además de sostener una carga negativa sobre su situación, la imagen de la vejez como deterioro, dependencia como una carga para todos y la necesidad de reintegración social y las demandas de nuevos cuidaos son un reto a los que los cuidadores primarios se enfrentan día con día OBJETIVO Identificar los grandes cambios en el contexto cultural que se han dado para el adulto mayor en materia social y de cuidados. los servicios destinados a personas mayores. Y la demanda a los cuidadores primarios a que modifiquen y adaptan los cuidados no solo en materia de salud, también en la esfera social y que sólo se puede lograr eso si se reconoce la participación activa de los adultos mayores en la sociedad, esperando apoyo, oportunidad y atención con calidad. CONTENIDO La familia es la principal proveedora de cuidados. Asimismo no tiene formación en salud, no recibe remuneración económica y cumple con este papel sin someterse a normas, pasan gran parte del día con el adulto mayor. Este cuidador generalmente tiene un elevado grado de compromiso y una atención sin límites de horarios; Asumir la atención de personas con enfermedades crónicas en el hogar provoca sentimientos de, sobrecarga emocional, depresión, exclusión, restricción de libertad personal y de su tiempo de ocio y descanso, así como un impacto fisiológico.
  • 3. INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MEDICAS Y NUTRICION SALVADOR ZUBIRAN Subdirección de Enfermería “Ma. Dolores Rodríguez Ramírez” Servicio de Hospitalización 1 piso Cambio en el Contexto Cultural en el Cuidado del Adulto Mayor, un Reto Para el Cuidador Primario. Cárdenas Decales Dalia; Coria Soriano José Luis. INTRODUCCIÓN la transición demográfica en México experimenta un intenso cambio. El acelerado proceso de envejecimiento que experimentará la población. Las repercusiones en las necesidades de cuidado de los adultos mayores, junto con el alargamiento de la supervivencia y los desafíos en el cuidado a los que la cobertura de los servicios de salud se enfrentan representan un reto para los cuidadores primarios La vejez está cargada de estereotipos que se construyen socialmente e impiden alcanzar una visión más precisa. La ambigüedad de su posición en la sociedad, además de sostener una carga negativa sobre su situación, la imagen de la vejez como deterioro, dependencia como una carga para todos y la necesidad de reintegración social y las demandas de nuevos cuidaos son un reto a los que los cuidadores primarios se enfrentan día con día OBJETIVO Identificar los grandes cambios en el contexto cultural que se han dado para el adulto mayor en materia social y de cuidados. los servicios destinados a personas mayores. Y la demanda a los cuidadores primarios a que modifiquen y adaptan los cuidados no solo en materia de salud, también en la esfera social y que sólo se puede lograr eso si se reconoce la participación activa de los adultos mayores en la sociedad, esperando apoyo, oportunidad y atención con calidad. CONTENIDO La familia es la principal proveedora de cuidados. Asimismo no tiene formación en salud, no recibe remuneración económica y cumple con este papel sin someterse a normas, pasan gran parte del día con el adulto mayor. Este cuidador generalmente tiene un elevado grado de compromiso y una atención sin límites de horarios; Asumir la atención de personas con enfermedades crónicas en el hogar provoca sentimientos de, sobrecarga emocional, depresión, exclusión, restricción de libertad personal y de su tiempo de ocio y descanso, así como un impacto fisiológico.