SlideShare una empresa de Scribd logo
Clara Castillo Chavez – Gestión Social 
ALERTA: LA DROGADICCION UN PROBLEMA QUE ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR 
Se tiene en cuenta que de acuerdo a las 
problemáticas que hoy día vivencia los seres 
humanos, la participación de agentes que permitan 
el cambio y la transformación de tales 
problemáticas es fundamental, es por esto que la 
participación de trabajador social se encuentra “allí, 
donde el padecimiento se hace presente (…) allí 
escuchando relatos, observando, haciendo y 
convirtiendo ese padecimiento en resistencia” 
(Carballeda, 2006) 
Actualmente son múltiples las problemáticas que 
afectan el desarrollo de la humanidad y que a su 
vez se encuentran vinculadas al ritmo de vida que 
hoy por hoy se nos obliga a seguir, donde toda 
realidad parece construirse desde lo material, 
donde lo único que interesa es producir, vender y 
adquirir bienes, haciendo que como seres humanos 
se nos olvide, el “Ser Humano”, dejando de lado 
aquellas necesidades que van más allá de aquel 
corte positivista(lo tangible lo observable), es ver 
como poco a poco a muchos de quienes habitan en 
este mundo se le olvida sentir, aquel sentir desde 
adentro, de ahí que se olvide que es tener una 
familia, la importancia del reconocer al otro como 
semejante y ante todo quererse y valorarse. 
Es por que dentro de las problemáticas que se 
logran evidenciar ante este fenómeno, es la 
drogadicción siendo este un tema en el cabe 
resaltar se hace necesaria la intervención desde 
trabajo social, para así lograr brindar, construir y 
forjar el bienestar de quienes se encuentran 
vinculados a dicha problemática directa o 
indirectamente, es decir que el accionar del 
trabajador social este orientado a personas, 
familias y comunidades. 
Pero que es la drogadicción Consiste en la 
dependencia de sustancias que afectan el 
sistemas nervioso central y funciones 
cerebrales, produciendo afectaciones nivel 
físico y psicológico 
Dentro de la problemática de la 
drogadicción es de encontrarse 
con que el consumo de 
sustancia tales la marihuana, la 
cocaína, el alcohol, entre otras, es producto de 
diversas causas: 
 Experimentar/curiosidad 
 Para disfrutar más de espacios de ocio 
 Encuentran en el consumo una salida a su 
problemas 
 Por gusto 
 Encuentran llenar vacíos emocionales con 
el consumo (ausencia de la presencia 
familiar) 
Que se busca desde la intervención de trabajo 
social 
 Orientar al usuario y su familia 
sobre la problemática 
 Brindar apoyo 
 Hacer evidente alternativas de 
solución 
Es por esto que dentro de las herramientas que se 
pueden proporcionar desde la disciplina de trabajo 
social se hace necesario 
 Captar la complejidad de lo real 
 Factores que interactúan en tal realidad 
(estructura de la personalidad historia de 
vida, condición es socioculturales)
Clara Castillo Chavez – Gestión Social 
ALERTA: LA DROGADICCION UN PROBLEMA QUE ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR 
 Ambiente en el que se desarrolla quien 
consume 
 Dinámica familiar 
A quienes afecta… 
Se debe ser consiente que esta es una 
problemática que no discrimina raza, sexo, 
religión, inclinación política; es un 
problemática que vincula a todos y todas 
LOS MÁS AFECTADOS 
Es de encontrase que en la misma, la población 
en la que el consumo tiene más impacto es en 
los jóvenes, de acuerdo a la etapa de desarrollo 
en la que estos se encuentran “moratoria social” 
QUE SE DEBE HACER… 
 Prevenir 
Manejando y gestionando los riesgos a través de 
estrategias para evitar que tales riesgos se 
manifiesten a nivel individual en la salud, 
calidad de vida y bienestar de la sociedad 
Busca 
 evitar danos y consecuencias negativas 
del consumo de SPAs 
 mejorar calidad de vida 
 generar estabilidad emocional a nivel 
familiar 
 desarrollar habilidades y capacidades 
para la toma de decisiones 
 promover estilos de vida saludables 
 fortalecer redes sociales 
 integración e inclusión social 
Se busca prevenir mediante la realización de 
actividades que estén dadas de acuerdo a las 
necesidades de la población en la que se pretende 
incidir jóvenes, familias. Comunidad, instituciones 
educativas… 
TIPOS 
Universal: dirigida a grandes comunidades y 
grupos sociales (entornos educativos e 
instituciones) se da a través de la familia y la 
escuela 
Selectiva: dirigida a personas que se encuentran en 
riesgo por actores que facilitan el acceso y consumo 
de las SPAs 
Indicada: modifica factores riesgo en población 
que presenta uso y abuso de SPAs 
 Mitigar 
Generando una gestión de riesgos asociados 
al consumo de SPAs para evitar y minimizar 
afectos negativos y daños en el individuo, la 
familia y la comunidad. 
Busca 
 Disminuir los posibles efectos 
negativos de los riesgos antes de que se 
materialicen 
 Disminuir la posibilidad de consumo 
de mayor riesgo 
 Reducir la probabilidad y riesgo de 
cronicidad de los consumos y estilos de 
vida que acompañan el mismo 
Es por esto que desde el trabajador social la 
intervención debe estar para evitar y retardar el 
contacto con las SPAs, tanto legales como ilegales, 
con la población en general, principalmente con los 
NNA, teniendo como base fundamental la 
educación. 
Moratoria social 
“tiempo muerto” en la búsqueda de 
la identidad, al constituir un momento de 
intensa interacción con el entorno, ya sean 
personas, objetos, sentimientos…campo de 
pruebas”; experimentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La droga
La drogaLa droga
La droga
Yulian RZ RZ
 
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVACPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
Igui
 
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
Igui
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
Ricardo Andrade Albarracin
 
Conversatorio Virtual: “La Comunicación en tiempos del #Coronavirus”
Conversatorio Virtual: “La Comunicación en tiempos del #Coronavirus”Conversatorio Virtual: “La Comunicación en tiempos del #Coronavirus”
Conversatorio Virtual: “La Comunicación en tiempos del #Coronavirus”
AndinaVirtual
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
Carlos Leonel Suriano Orellana
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Maria José Aguilar Idañez
 
Envejecimiento y prevenciã“n (1)
Envejecimiento y prevenciã“n (1)Envejecimiento y prevenciã“n (1)
Envejecimiento y prevenciã“n (1)heliafloresm
 
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Actividad 2.4
Actividad 2.4Actividad 2.4
Actividad 2.4EliGaLa
 
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
AndinaVirtual
 
Intervención social y discapacidad
Intervención social y discapacidadIntervención social y discapacidad
Intervención social y discapacidad
sussanccastillo
 
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Maria José Aguilar Idañez
 
Contexto y organización de la intervención social
Contexto y organización de la intervención socialContexto y organización de la intervención social
Contexto y organización de la intervención social
Laura González
 
Ensayo areas problema
Ensayo areas problemaEnsayo areas problema
Ensayo areas problema
Karina Lara Martinez
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Rafa Cofiño
 
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas MayoresViolencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
guest279a44
 
Ut 4 Enfermedades
Ut 4 EnfermedadesUt 4 Enfermedades
Ut 4 Enfermedades
Marcial Poveda
 
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
SaresAragon
 

La actualidad más candente (20)

La droga
La drogaLa droga
La droga
 
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVACPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
 
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
 
Conversatorio Virtual: “La Comunicación en tiempos del #Coronavirus”
Conversatorio Virtual: “La Comunicación en tiempos del #Coronavirus”Conversatorio Virtual: “La Comunicación en tiempos del #Coronavirus”
Conversatorio Virtual: “La Comunicación en tiempos del #Coronavirus”
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
 
Envejecimiento y prevenciã“n (1)
Envejecimiento y prevenciã“n (1)Envejecimiento y prevenciã“n (1)
Envejecimiento y prevenciã“n (1)
 
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
 
Actividad 2.4
Actividad 2.4Actividad 2.4
Actividad 2.4
 
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
 
Intervención social y discapacidad
Intervención social y discapacidadIntervención social y discapacidad
Intervención social y discapacidad
 
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
 
Contexto y organización de la intervención social
Contexto y organización de la intervención socialContexto y organización de la intervención social
Contexto y organización de la intervención social
 
Ensayo areas problema
Ensayo areas problemaEnsayo areas problema
Ensayo areas problema
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
 
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas MayoresViolencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
 
Ut 4 Enfermedades
Ut 4 EnfermedadesUt 4 Enfermedades
Ut 4 Enfermedades
 
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
 

Destacado

1 resumen gestion social
1 resumen gestion social1 resumen gestion social
1 resumen gestion social
willyam79
 
Beneficios de la diversidad cultural
Beneficios de la diversidad culturalBeneficios de la diversidad cultural
Beneficios de la diversidad cultural
Alan Avalos Sagon
 
Igualdad y equidad
Igualdad y equidadIgualdad y equidad
Igualdad y equidadKAtiRojChu
 
Igualdad y Equidad
Igualdad y EquidadIgualdad y Equidad
Igualdad y Equidadredcap
 
Igualdad y equidad
Igualdad y equidadIgualdad y equidad
Igualdad y equidadfcogls
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSJose Luis Luyo
 

Destacado (7)

1 resumen gestion social
1 resumen gestion social1 resumen gestion social
1 resumen gestion social
 
Articulo 17 constitucional
Articulo 17 constitucionalArticulo 17 constitucional
Articulo 17 constitucional
 
Beneficios de la diversidad cultural
Beneficios de la diversidad culturalBeneficios de la diversidad cultural
Beneficios de la diversidad cultural
 
Igualdad y equidad
Igualdad y equidadIgualdad y equidad
Igualdad y equidad
 
Igualdad y Equidad
Igualdad y EquidadIgualdad y Equidad
Igualdad y Equidad
 
Igualdad y equidad
Igualdad y equidadIgualdad y equidad
Igualdad y equidad
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 

Similar a Gestion social (1)

Comunidad Diana Patricia Montañez
Comunidad Diana Patricia MontañezComunidad Diana Patricia Montañez
Comunidad Diana Patricia Montañezpaolanunezloaiza
 
adicciones,La droga es solamente una de las cosas a las que se puede ser adicto.
adicciones,La droga es solamente una de las cosas a las que se puede ser adicto.adicciones,La droga es solamente una de las cosas a las que se puede ser adicto.
adicciones,La droga es solamente una de las cosas a las que se puede ser adicto.
GomezGlierEliseo
 
Encuentro 5: Cultura
Encuentro 5: Cultura Encuentro 5: Cultura
Encuentro 5: Cultura
Astrid Medina
 
Articulo prevencion
Articulo prevencionArticulo prevencion
Articulo prevencionirdi40
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
Ailen Luna
 
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...yusti96
 
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...yusti96
 
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...yusti96
 
Proyecto integrador equipo 2
Proyecto integrador  equipo 2Proyecto integrador  equipo 2
Proyecto integrador equipo 2
Maria Nuñez
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Ibis Diaz
 
Formación humana y social (sexualidad responsable)
Formación humana y social (sexualidad responsable)Formación humana y social (sexualidad responsable)
Formación humana y social (sexualidad responsable)Marieth Lara
 
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogasFactores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Soledad Ana Sierra Duque
 
Trabajo social en la pandemia por Susana Cazzaniga
Trabajo social en la pandemia por Susana CazzanigaTrabajo social en la pandemia por Susana Cazzaniga
Trabajo social en la pandemia por Susana Cazzaniga
Igui
 
Cuadernillo para-primera-web
Cuadernillo para-primera-webCuadernillo para-primera-web
Cuadernillo para-primera-webcem 44
 
Analisis momento 5_grupo_no_316
Analisis momento 5_grupo_no_316Analisis momento 5_grupo_no_316
Analisis momento 5_grupo_no_316
HaroldCortez
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialJudith Zarate
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Judith Zarate
 

Similar a Gestion social (1) (20)

Comunidad Diana Patricia Montañez
Comunidad Diana Patricia MontañezComunidad Diana Patricia Montañez
Comunidad Diana Patricia Montañez
 
Final. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectosFinal. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectos
 
adicciones,La droga es solamente una de las cosas a las que se puede ser adicto.
adicciones,La droga es solamente una de las cosas a las que se puede ser adicto.adicciones,La droga es solamente una de las cosas a las que se puede ser adicto.
adicciones,La droga es solamente una de las cosas a las que se puede ser adicto.
 
Encuentro 5: Cultura
Encuentro 5: Cultura Encuentro 5: Cultura
Encuentro 5: Cultura
 
Articulo prevencion
Articulo prevencionArticulo prevencion
Articulo prevencion
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
 
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
 
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx  yusti darwin moreno  willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
 
Proyecto integrador equipo 2
Proyecto integrador  equipo 2Proyecto integrador  equipo 2
Proyecto integrador equipo 2
 
Crisis de-valores
Crisis de-valoresCrisis de-valores
Crisis de-valores
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
 
Formación humana y social (sexualidad responsable)
Formación humana y social (sexualidad responsable)Formación humana y social (sexualidad responsable)
Formación humana y social (sexualidad responsable)
 
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogasFactores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
 
Trabajo social en la pandemia por Susana Cazzaniga
Trabajo social en la pandemia por Susana CazzanigaTrabajo social en la pandemia por Susana Cazzaniga
Trabajo social en la pandemia por Susana Cazzaniga
 
Cuadernillo para-primera-web
Cuadernillo para-primera-webCuadernillo para-primera-web
Cuadernillo para-primera-web
 
Ética y Bioética en las Adiciones y Salud
Ética y Bioética en las Adiciones y SaludÉtica y Bioética en las Adiciones y Salud
Ética y Bioética en las Adiciones y Salud
 
Analisis momento 5_grupo_no_316
Analisis momento 5_grupo_no_316Analisis momento 5_grupo_no_316
Analisis momento 5_grupo_no_316
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
 

Más de Claram1026

Colombia y el conflicto armado interno
Colombia y el conflicto armado internoColombia y el conflicto armado interno
Colombia y el conflicto armado interno
Claram1026
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas sociales
Claram1026
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas socialesClaram1026
 
Psicologia adolescentes
Psicologia adolescentes Psicologia adolescentes
Psicologia adolescentes
Claram1026
 
Intervencion maria ines pinilla definitivo
Intervencion maria ines pinilla definitivoIntervencion maria ines pinilla definitivo
Intervencion maria ines pinilla definitivo
Claram1026
 
Ensayo desplazamiento de mujer
Ensayo desplazamiento de mujerEnsayo desplazamiento de mujer
Ensayo desplazamiento de mujer
Claram1026
 
Ensayo desplazamiento de mujer
Ensayo desplazamiento de mujerEnsayo desplazamiento de mujer
Ensayo desplazamiento de mujerClaram1026
 
Informe social
Informe social Informe social
Informe social
Claram1026
 
Informe social
Informe social Informe social
Informe social
Claram1026
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
Claram1026
 
La intervención de trabajo social
La intervención de trabajo socialLa intervención de trabajo social
La intervención de trabajo social
Claram1026
 
Desde los derechos humanos
Desde los derechos humanosDesde los derechos humanos
Desde los derechos humanos
Claram1026
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosClaram1026
 

Más de Claram1026 (13)

Colombia y el conflicto armado interno
Colombia y el conflicto armado internoColombia y el conflicto armado interno
Colombia y el conflicto armado interno
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas sociales
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas sociales
 
Psicologia adolescentes
Psicologia adolescentes Psicologia adolescentes
Psicologia adolescentes
 
Intervencion maria ines pinilla definitivo
Intervencion maria ines pinilla definitivoIntervencion maria ines pinilla definitivo
Intervencion maria ines pinilla definitivo
 
Ensayo desplazamiento de mujer
Ensayo desplazamiento de mujerEnsayo desplazamiento de mujer
Ensayo desplazamiento de mujer
 
Ensayo desplazamiento de mujer
Ensayo desplazamiento de mujerEnsayo desplazamiento de mujer
Ensayo desplazamiento de mujer
 
Informe social
Informe social Informe social
Informe social
 
Informe social
Informe social Informe social
Informe social
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
La intervención de trabajo social
La intervención de trabajo socialLa intervención de trabajo social
La intervención de trabajo social
 
Desde los derechos humanos
Desde los derechos humanosDesde los derechos humanos
Desde los derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Gestion social (1)

  • 1. Clara Castillo Chavez – Gestión Social ALERTA: LA DROGADICCION UN PROBLEMA QUE ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR Se tiene en cuenta que de acuerdo a las problemáticas que hoy día vivencia los seres humanos, la participación de agentes que permitan el cambio y la transformación de tales problemáticas es fundamental, es por esto que la participación de trabajador social se encuentra “allí, donde el padecimiento se hace presente (…) allí escuchando relatos, observando, haciendo y convirtiendo ese padecimiento en resistencia” (Carballeda, 2006) Actualmente son múltiples las problemáticas que afectan el desarrollo de la humanidad y que a su vez se encuentran vinculadas al ritmo de vida que hoy por hoy se nos obliga a seguir, donde toda realidad parece construirse desde lo material, donde lo único que interesa es producir, vender y adquirir bienes, haciendo que como seres humanos se nos olvide, el “Ser Humano”, dejando de lado aquellas necesidades que van más allá de aquel corte positivista(lo tangible lo observable), es ver como poco a poco a muchos de quienes habitan en este mundo se le olvida sentir, aquel sentir desde adentro, de ahí que se olvide que es tener una familia, la importancia del reconocer al otro como semejante y ante todo quererse y valorarse. Es por que dentro de las problemáticas que se logran evidenciar ante este fenómeno, es la drogadicción siendo este un tema en el cabe resaltar se hace necesaria la intervención desde trabajo social, para así lograr brindar, construir y forjar el bienestar de quienes se encuentran vinculados a dicha problemática directa o indirectamente, es decir que el accionar del trabajador social este orientado a personas, familias y comunidades. Pero que es la drogadicción Consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistemas nervioso central y funciones cerebrales, produciendo afectaciones nivel físico y psicológico Dentro de la problemática de la drogadicción es de encontrarse con que el consumo de sustancia tales la marihuana, la cocaína, el alcohol, entre otras, es producto de diversas causas:  Experimentar/curiosidad  Para disfrutar más de espacios de ocio  Encuentran en el consumo una salida a su problemas  Por gusto  Encuentran llenar vacíos emocionales con el consumo (ausencia de la presencia familiar) Que se busca desde la intervención de trabajo social  Orientar al usuario y su familia sobre la problemática  Brindar apoyo  Hacer evidente alternativas de solución Es por esto que dentro de las herramientas que se pueden proporcionar desde la disciplina de trabajo social se hace necesario  Captar la complejidad de lo real  Factores que interactúan en tal realidad (estructura de la personalidad historia de vida, condición es socioculturales)
  • 2. Clara Castillo Chavez – Gestión Social ALERTA: LA DROGADICCION UN PROBLEMA QUE ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR  Ambiente en el que se desarrolla quien consume  Dinámica familiar A quienes afecta… Se debe ser consiente que esta es una problemática que no discrimina raza, sexo, religión, inclinación política; es un problemática que vincula a todos y todas LOS MÁS AFECTADOS Es de encontrase que en la misma, la población en la que el consumo tiene más impacto es en los jóvenes, de acuerdo a la etapa de desarrollo en la que estos se encuentran “moratoria social” QUE SE DEBE HACER…  Prevenir Manejando y gestionando los riesgos a través de estrategias para evitar que tales riesgos se manifiesten a nivel individual en la salud, calidad de vida y bienestar de la sociedad Busca  evitar danos y consecuencias negativas del consumo de SPAs  mejorar calidad de vida  generar estabilidad emocional a nivel familiar  desarrollar habilidades y capacidades para la toma de decisiones  promover estilos de vida saludables  fortalecer redes sociales  integración e inclusión social Se busca prevenir mediante la realización de actividades que estén dadas de acuerdo a las necesidades de la población en la que se pretende incidir jóvenes, familias. Comunidad, instituciones educativas… TIPOS Universal: dirigida a grandes comunidades y grupos sociales (entornos educativos e instituciones) se da a través de la familia y la escuela Selectiva: dirigida a personas que se encuentran en riesgo por actores que facilitan el acceso y consumo de las SPAs Indicada: modifica factores riesgo en población que presenta uso y abuso de SPAs  Mitigar Generando una gestión de riesgos asociados al consumo de SPAs para evitar y minimizar afectos negativos y daños en el individuo, la familia y la comunidad. Busca  Disminuir los posibles efectos negativos de los riesgos antes de que se materialicen  Disminuir la posibilidad de consumo de mayor riesgo  Reducir la probabilidad y riesgo de cronicidad de los consumos y estilos de vida que acompañan el mismo Es por esto que desde el trabajador social la intervención debe estar para evitar y retardar el contacto con las SPAs, tanto legales como ilegales, con la población en general, principalmente con los NNA, teniendo como base fundamental la educación. Moratoria social “tiempo muerto” en la búsqueda de la identidad, al constituir un momento de intensa interacción con el entorno, ya sean personas, objetos, sentimientos…campo de pruebas”; experimentación.