SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Fin de Grado
   -Análisis de Competencias.
   -Revisión Bibliográfica:
     PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA.



Alumno: Pablo Sánchez González

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Universidad de La Coruña
ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS DE
                                                        TITULACIÓN
                                   Asignaturas que me han aportado la base e idea para la elección del presente tema del
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                   Trabajo Fin de Grado:




                                   TEORÍA Y PRÁCTICA
                                                                  ACTIVIDAD FÍSICA
                                          DEL                                                      PRÁCTICUM
                                                                    SALUDABLE Y
                                    ENTRENAMIENTO
                                                                 CALIDAD DE VIDA II
                                      DEPORTIVO

                                                                                                José Ramón Barral
                                                                     Eliseo Iglesias
                                     Manuel Pombo                                              Y Tutores del Centro
                                                                                                   de Prácticas
ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS DE
                                                         TITULACIÓN

                                      Competencias adquiridas a lo largo de mis estudios:
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                       A4, A12, A19, A23, A28, A29, A33, A35, B3, B7, B10, C1, C3, C4 ,C8.

                                        Mediante asignaturas cursadas o seminarios, cursos… donde las he adquirido a lo
                                           largo de mi etapa educativa.

                                        Contenidos y actividades con las que las he adquirido.



                                      No adquiridas a lo largo de mis estudios:

                                       B2, B7, B8, B11, B16, C2, C6.

                                        Adquiridas por mí mismo mediante diferentes medios a lo largo de mi vida.
ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS DE
                                                       TITULACIÓN

                                      A28: Realizar e interpretar pruebas de valoración funcional en los ámbitos de la
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                       actividad física saludables y el rendimiento deportivo.
                                      B7: Gestionar la información.
                                      B8: Desenvolver hábitos de excelencia y calidad en los diferentes ámbitos del
                                       ejercicio profesional.
                                      B10: Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito
                                       de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
                                      C1: Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas
                                       oficiales de la comunidad autónoma.
                                      C2: Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma
                                       extranjero.
                                      C8: Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el
                                       desenvolvimiento tecnológico del avance socioeconómico y cultural de la sociedad
ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS DE
                                              TITULACIÓN
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA
 ÍNDICE:
                                      1. Introducción.
                                      2. Material y Métodos.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                      3. Plataformas Vibratorias.
                                           A. Tipos de plataformas Vibratorias.
                                           B. Transmisión de las Vibraciones en el cuerpo.
                                      4. Variables que afectan a las Vibraciones.
                                      5. Efectos contraproducentes de la vibración.
                                      6. Ejercicios, posturas y aplicaciones prácticas.
                                      7. Efectos de la vibración en la fuerza.
                                      8. Discusión.
                                      9. Referencias Bibliográficas.
1. Introducción

                                      Todo ser humano está expuesto a vibraciones, incluso antes de su
                                       nacimiento, un ejemplo claro es la que produce una madre tras el contacto
                                       del pie contra el suelo al caminar, esta se propaga hasta el feto, y dentro del
                                       vientre materno se reciben las mismas.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                      Pero… ¿Qué es la vibración?
                                       Se entiende por vibración como un movimiento rápido oscilatorio de
                                       vaivén, es decir un estímulo mecánico caracterizado por una oscilación de
                                       movimiento. (Dic. Terminológico de las CC. Médicas).


                                       Vibración        puede desarrollar ciertos cambios morfológicos sobre las
                                       estructuras del ser humano, conllevando impacto en los tejidos




                                                          Hasta hace poco se este impacto a ciertas magnitudes
                                                          se relacionaba con acciones nocivas para el organismo
                                                                           (Griffin, M. J. 2003)
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA   1. Introducción
2. Material y Métodos.

                                       Revisión Bibliográfica en diferentes bases de datos: Pubmed
                                        Medline, Scopus, Cochrane Library, Dialnet, Sport Discus… Acerca de este
                                        tipo de entrenamiento usando como palabras clave:
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                              - Whole-Body Vibration (Vibración del Cuerpo Completo).
                                              -Sport (deporte).
                                              -Strength (fuerza).
                                              -Vibration Training (entrenamiento de la Vibración).
3. Plataformas vibratorias.
                                   A. TIPOS DE PLATAFORMAS VIBRATORIAS.
                                   -El entrenamiento de vibración ha tomado muchas formas diferentes.
                                   -A nivel general están constituidas por un Display en la parte superior.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                   -Actualmente se comercializan dos tipos de plataformas:


                                    Plataforma SV (vibración lateral/vertical).
                                    Plataforma VV (vibración vertical) .
3. Plataformas vibratorias.
                                   A. TIPOS DE PLATAFORMAS VIBRATORIAS.                PLATAFORMAS VV
                                               PLATAFORMAS SV                  Estas plataformas disponen de dos
                                   Estas plataformas giran alrededor de un      motores eléctricos que inducen
                                   eje central horizontal antero-posterior y         vibraciones verticales.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                        un cigüeñal en cada lado de la            Produciendo un movimiento
                                       plataforma que se traduce en un         simultáneo y simétrico de ambos
                                      movimiento de rotación del motor             lados del cuerpo durante la
                                          eléctrico en un movimiento                       exposición.
                                     vertical, induciendo un movimiento
                                                    oscilante.                 Amplitud puede ser-> Alta o Baja
                                                                               Movimiento simultáneo en toda la
                                       Pies lejos del centro > amplitud                  plataforma.
                                       Movimiento altero de Der. A Izq.
3. Plataformas vibratorias.
                                   A. TIPOS DE PLATAFORMAS VIBRATORIAS.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                             PLATAFORMA SV                PLATAFORMA VV
3. Plataformas vibratorias.
                                   B. TRANSMISIÓN DE LAS VIBRACIONES EN EL CUERPO.


                                       WBV hace reaccionar a los músculos contrayéndolos y estirándolos
                                       automáticamente.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                      Variables o parámetros del entrenamiento con Vibraciones.


                                      Tipo de Plataforma que se emplea.


                                       El uso o no de calzado deportivo.
3. Plataformas vibratorias.
                                   B. TRANSMISIÓN DE LAS VIBRACIONES EN EL CUERPO.
                                    -Transmisión de vibración a la cabeza de pie. (Wakeling et al.)
                                    Menos de 10-15º la vibración a la cabeza aumenta (Lafortune et al., Abercromby et al.)
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                     Según algunos autores cuanto < ángulo de rodilla > probabilidad de efectos
                                     negativos, ya que se transmite a la cabeza y la transmisión a esta parte del
                                     cuerpo debe evitarse.
                                     Los sujetos que son partícipes de las investigaciones informan sensación de
                                     cosquilleo en los músculos más cercanos a la plataforma, sensación que iba
                                     atenuándose progresivamente en zonas más alejadas.
4. Variables que afectan a las Vibraciones.

                                                         FRECUENCIA


                                       DURACIÓN
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                                   Variables
                                                  Extrínsecas
                                                                                          INTRASUJETO
                                                                 AMPLITUD


                                             MAGNITUD

                                                                                  Variables
                                                                                 Intrínsecas


                                                                            INTERSUJETO
4. Variables que afectan a las Vibraciones.

                                     FRECUENCIA:
                                   Es el nº de ciclos de movimiento realizado en un segundo. Se expresa en Hz.
                                   -Frec. Muy altas + de 70,80 Hz involucran los receptores cutáneos y se
                                      produce estimulación del córtex somato sensorial primario y
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                      secundario, área motora suplementaria.
                                   -Bosco, C.     26Hz        12% en CMJ, pero no dio explicación de porqué.
                                   -Cardinale y Lim.         Emplearon EMG y encontraron que 30Hz era el más
                                      efectivo.

                                   Contraposición entre autores. Aunque en los estudios analizados la
                                     Frecuencia se situó entre los 23 y 50 Hz

                                   Cochrane, D. J.            La Frec. debe ser individualizada.

                                       Las frecuencias de vibración óptimas son diferentes para cada músculo y
                                       persona.
                                              Julio Tous.
4. Variables que afectan a las Vibraciones.

                                      AMPLITUD:
                                       Es la distancia entre los extremos alcanzados por el movimiento (valor pico-
                                       pico) o también el recorrido comprendido desde el punto central hasta la
                                       desviación máxima (valor pico).
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                                                     IMPORTANTE DIF. PICO O VALOR PICO-PICO


                                                                        *Colocación de los Pies*
                                                                                                          Sólo en SV



                                                                             2 a 10 mm, (más empleado es 4mm)


                                   Rittweger et al. Consumo 02 con 2,5 a 7,5 mm. > con 7,5mm A.
                                   Por tanto relación directa entre amplitud y efectos.
4. Variables que afectan a las Vibraciones.
                                      ACELERACIÓN:
                                    La aceleración transmitida al cuerpo se basa en el principio de aceleración
                                      máxima (a) es el producto de la frecuencia angular (ω ) al cuadrado y el
                                      pico a pico de amplitud (A), donde A se convierte de mm. A m.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                        a peak = ω 2 A (m/s2)


                                       La frecuencia angular (ω) es el producto de 2 π y la frecuencia de
                                       vibración (f) :


                                        ω = (2 π f) (Hz).


                                       Varías la frecuencia o amplitud                     Variará la aceleración
                                       Ej: Frec. 26 Hz, Amp. 6mm, se producirá un pico de aceleración angular de 160m/s2.
4. Variables que afectan a las Vibraciones.

                                       DURACIÓN:
                                         Tiempo de exposición a las vibraciones. Normativa ISO 2631 establece los
                                        límites de tiempo de la exposición basándose en los valores de la dosis de
                                        vibración, aplicado a diferentes trabajos.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                        -Poca evidencia científica acerca de la duración óptima.




                                              Métodos
                                            interválicos
                                           (estimulan la                     Duraciones de más de 1min. Es probable
                                        musculatura y limitan                    que impliquen mayores riesgos
                                           más la fatiga)
4. Variables que afectan a las Vibraciones.

                                   B. VARIABLES INTRÍNSECAS:
                                      Intra-sujeto.
                                       Esta variable tiene efecto sobre las vibraciones.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                       Serían aquellas tales como la postura corporal, la
                                       posición y la orientación del cuerpo (sentado, de
                                       pie, recostado, etc.).



                                      Inter-sujeto.
                                       Se incluirían dentro de este Ítem por ejemplo
                                       tamaño y peso corporal, respuesta biodinámica
                                       corporal, edad, experiencia, expectativas, actitud, p
                                       ersonalidad y nivel de forma física.
                                       (Tous, J., Moras, G. )
5. Efectos contraproducentes de la vibración.

                                     La vibración también puede ser contraproducente.
                                     ISO para establecer normativas en los puestos de trabajo.

                                                                                 Frec. Alta o baja,
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                        -Vibración Mano-brazo.                   pero elev. A y elev.
                                        -Vibración Cuerpo entero.                Exposición




                                                            Por tanto las vibraciones presentan efectos dañinos
                                                            para la salud si se encuentra por fuera de los
                                                            parámetros establecidos por el real Decreto
                                                            adjuntado en la bibliografía.
                                                             -Koley et al. Estudio sobre conductores de
                                                            tractores, las vibraciones prod. Por los mismos
                                                            superaban la norma ISO y que dieron lugar a
                                                            principios de cambios degenerativos en la columna
                                                            vertebral causando dolor lumbar. (edad posible
                                                            asociación).
5. Efectos contraproducentes de la vibración.

                                       Durante las actividades deportivas, nuestros cuerpo interactúan con el
                                        ambiente externo y absorben fuerzas externas que generan vibraciones y
                                        oscilaciones en los tejidos del cuerpo.
                                        -Impacto.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                        El uso de Plataformas por tanto es seguro bajo unos parámetros concretos y
                                        fuera de ellos, pueden ser perjudiciales en casos como:

                                               1.   Trombosis aguda.
                                               2.   Inflamación aguda.
                                               3.   Tumores y otra patología maligna.
                                               4.   Implantes recientes.
                                               5.   Fracturas recientes
                                               6.   Tendinopatías agudas.
                                               7.   Litiasis de vías renales y biliares.
                                               8.   Embarazo.                              Jiménez Gutiérrez, A. 2004
6. Ejercicios, posturas y aplicaciones prácticas.

                                      Posición de sentadilla o Squad es una de las más empleadas en las
                                       investigaciones sondeadas. Aunque aquí surge disparidad entre autores
                                       en cuanto a la angulación de la rodilla.
                                      Roelanst et al. En una Plat. WBV VV, (F=35Hz, A=2,5mm. La EMG fue > con
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                       un ángulo de 125º. Abercromby et al. en cambio defienden que 18,5º
                                       existe > activación muscular, etc. Ejercicios de tren superior también se
                                       han realizado como por parte de Abercromby y de más autores.


                                      Lo que si se observa más apoyo entre las investigaciones
                                       es que un ángulo mínimo o en extensión de rodilla, las
                                       vibraciones se transmiten a la cabeza, aspecto contraprod.




                                                                          Straps laterales
6. Ejercicios, posturas y aplicaciones prácticas.


                                      Cuantificar la masa cuando empleamos las Plataformas.
                                      Tener presente que el calzado produce absorción de
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                       vibraciones y puede distorsionar la cuantía del estímulo.
                                      Emplear EMG, para obtener la Frec.
                                      Agarres cuando apoyamos las manos en una plataforma.


                                                                                                   Síndrome del túnel
                                                                                                   carpiano por estrés
                                                                                                   ergonómico
7. Efectos de la Vibración en la Fuerza.

                                    • ¿Qué es la Fuerza?


                                                                     MANIFESTACIONES DE LA FUERZA
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                                                                              REACTIVA
                                                      ACTIVA




                                          F. MÁXIMA       F. VELOZ       F. RESISTENCA   F. ELÁSTICO       F. EXPLOSIVA
                                                                                           REFLEJA       ELÁSTICO REFLEJA
7. Efectos de la Vibración en la Fuerza.                CORTO PLAZO

                                       Manonelles, P. 2007 investigó acerca de la mejoría de la Fuerza Reactiva
                                        concretamente Test Lewis que evalúa la potencia anaeróbica aláctica.
                                              14 mujeres con un entrenamiento de 4 semanas con WBV SV
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                                                  Posición Squat 110º

                                                                                              PARÁMETROS
                                                                                         FREC         7,5-12,5
                                                                                                      Hz
                                                                                         EXPOSC       90 Seg. Y
                                                                                                      120 seg.
                                                                                         DESC.        30 y 60 s.
7. Efectos de la Vibración en la Fuerza.                     CORTO PLAZO

                                      Cochrane, D.J. , Legg, S. et al realizaron un estudio con 16 hombres y 8
                                       mujeres asignando la mitad repartido al grupo WBV (SV) y la otra mitad al
                                       grupo control.
                                      Salto CMJ.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                      9 Días de entrenamiento (5 Días consecutivos separados por 2 de descanso)
                                      Posición de Squat (ángulo 90º), rotando los pies (internam. , externam.)

                                                                                                     PARÁMETROS
                                                                                                   FREC       26 Hz
                                      Delecleuse, C. , Giminiani, C. et al. (2011)
                                       Estudio en 3 grupos en un corto plazo                       EXPOSC     120Seg.
                                      CMJ
                                      5 semanas ( 3 veces semana)                                 DESC.      40 Seg.

                                                                            No hubo dif.
                                                                         Significativas entre
                                                                                grupos
7. Efectos de la Vibración en la Fuerza.
                                                                                      MEDIO-LARGO PLAZO

                                      Torvinen et al. 2002 realizaron un estudio para comprobar efectos de
                                       WBV durante 4 meses de entrenamiento en la fuerza Reactiva y Activa.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                                Se registró un
                                             aumento del 8,5 %                        PARÁMETROS
                                             en el salto CMJ y un              FREC     Oscilo 25 y 40 Hz
                                              3,5 % en la fuerza
                                                  isométrica                   AMP      2 mm
                                                                               EXP      4 series de 60 seg.
7. Efectos de la Vibración en la Fuerza.
                                                                                       MEDIO-LARGO PLAZO

                                      Osawa, Y., Oguma, Y. et al. 2011 WBV (VV) y Fuerza Activa.
                                      33 personas (6 hombres y 27 mujeres entre 22-49 años)
                                      Entrenamiento 12 semanas, 17 realizando 8 ejercicios en plataforma WBV y
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                       los 16 restantes empleando el idéntico programa de ejercicio pero sin
                                       emplear vibración.
                                      2 veces semana, realizando un calentamiento estándar.


                                                                                                    PARÁMETROS
                                                                                               FREC      35 Hz

                                                                                               AMP       2 mm.

                                                                                               EXPOS     60 Seg.

                                                                                               DESC      30 Seg.
7. Efectos de la Vibración en la Fuerza.
                                                                                     MEDIO-LARGO PLAZO




                                            Conclusión el grupo WBV
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                        aumentaron un 36,8 % la sentadilla
                                        isométrica y un 26,4 % la extensión
                                                  isom. Lumbar.




                                                                              Grupo que no empleó WBV
                                                                               aumentó un 16,5 % en la
                                                                              sentadilla isom. y un 14,3 %
                                                                                en la extensión lumbar
                                                                                          isom.
7. Efectos de la Vibración en la Fuerza.
                                                                                         MEDIO-LARGO PLAZO

                                       En cuanto a la Fuerza Reactiva, Hoyo Lara, M et al Realizaron un estudio
                                        para conocer el efecto de un protocolo de entrenamiento con vibraciones
                                        mecánicas WBV (SV) sobre la capacidad de salto.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                       12 personas sometidas a pre y postest de salto CMJ.
                                       Posición isométrica de 110º de flexión de rodillas


                                                                                                 PARÁMETROS
                                                                                               FREC        30 Hz
                                                                                               AMP         4 mm.
                                              El salto CMJ aumento un 6,41 %                   EXP         60 Seg.
                                                                                               DESC        60 Seg.
                                                                                                      5 series
7. Efectos de la Vibración en la Fuerza.
                                                                                                                                 MEDIO-LARGO PLAZO

                                       En el pasado 2010 Marín et al. Investigaron para analizar efectos de WBV
                                        en la fuerza del tren inferior. Comparando que era mas efectivo si emplear
                                        esta tecnología 2 días semanales o 4.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                       34 adultos mayores, 11 al grupo que empleaba WBV durante 2 días y otros
                                        12 a el mismo entrenamiento pero 4 días semanales.
                                       Ambos grupos realizarían el entrenamiento durante 8 semanas.
                                       Test de val. Fuerza en ext. Inferiores (nº rep. en 30 seg.)




                                        a = Squat (30º con agarre), b = Squat profundo (60º con agarre), c = squat dinámico, d = squat (estática, sin agarre); e = squat
                                        (dinámica con un agarre), f = squat + bíceps bilaterales.
7. Efectos de la Vibración en la Fuerza.
                                                                                  MEDIO-LARGO PLAZO


                                               La conclusión fue que ambos grupos
                                               mejoraron, fue igual de efectivo, pero
                                           después de 3 semanas de desentrenamiento
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                           en los sujetos que entrenaron 4 días semana
                                                el descenso de la fuerza fue menor
8. Discusión.

                                       WBV es una nueva modalidad presente en el Deporte y el Fitness, y su
                                        expansión es cada vez mayor.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                       La vibración no posee matices positivos o negativos, simplemente ésta
                                        puede generar efectos completamente opuestos, atendiendo a las dosis y
                                        características de la misma.


                                       Corto plazo exposición parece que no se producen mejoras tan claras
                                        como una exposición a medio-largo plazo.


                                       Mayoría de los casos a medio largo plazo fueron esperanzadores, lo que
                                        demuestra que el ejercicio de VB utilizado correctamente puede ser un
                                        medio muy interesante para le trabajo de la fuerza.


                                       Concepto de racionalidad.
8. Discusión.

                                       Prácticamente la totalidad de artículos emplearon WBV bajo unos
                                        márgenes de parámetros concretos. Frecuencias entre 23 y 50Hz
                                        Duraciones sobre 1 minuto (trabajo Interválico) y Amplitudes de 2 a 5 mm.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                       Con lo expuesto no se pretende dar un freno a la experiencia sino todo lo
                                        contrario, intentar nutrirnos lo máximo posible de ella y así poder avanzar
                                        en el conocimiento científico.
9. Referencias Bibliográficas.

                                    Abercromby, A. F. J., Amonette, W. E., Layne, C. S., McFarlin. , B.K., Hinman, M. R., Paloski, W. H.
                                   (2007). Variation in      neuromuscular responses during acute whole-body vibration exercise. Med Sci
                                   Sports Exerc. 39, 1642-1650.
                                    Aguacil, I., Gómez, M., Fraile, A., Morales, M. (2009). Plataformas Vibratorias. Bases
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                   neurofisiológicas, Efectos Fisiológicos y aplicaciones terapéuticas. Medicina del Deporte. 130, 110-120.
                                    Bazett, J., Holmes, W., et al (2008). Comparing the effects of various whole-body vibration
                                   acceleration on counter-movement jump performance. Journal of Sports Science and Medicine, 7, 144-
                                   150.
                                    Berschin, G., Schmiedeberg, I., Sommer, H. M., (2003). Zum einsantz von vibrationkrafttraining als
                                   spezifisches schneññkrafttrainingsmittel in sport-spielen. Leistungssport, 22, (4), 11-3.
                                    Bongiovanni, L. G., Hagbarth, K. E. Stjernberg, L. (1990) Prolonged muscle vibration reducing motor
                                   output in maximal voluntary contractions in man. Journal Physiol, 423, 15-26.
                                    Bosco, C., Cardinale, M., (1998). The influence of whole body vibration on jumping performance.
                                   Biology of Sport, 15, (3), 157-164.
                                    Bosco, C., Colli, R., Cardinale, M., (1998). Adaptative responses of human skeletal muscle to vibration
                                   exposure. Clinical Physiology and Funcional Imaging, 19, (2), 183-190.
                                    Bosco, C., Cardinale, M. et al. (1999). Influence of vibration on mechanical power and
                                   electromyogram activity in human arm flexor muscles. Eur. J. Appl. Physiol, 79, (4), 306-11.
                                    Bosco, C., Cardinale, M., (1999). The influence of whole body vibration on the mechanical behavior of
                                   skeletal muscle. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology.
                                    Bosco, C., Iacovello, M., Tsarpela, O., Cardinale, M., Bonifazi, M., Tihanyi, J., Viru, A. (1999). The effect
                                   of whole Body Vibration on Mechanical Behavior of Skeletal Muscle and Hormonal Profile. In:
                                   Proceedings of the 4th Annual Congress of the European College of Sport. Science. Pp: 279.
9. Referencias Bibliográficas.
                                    Brogardh, C., et al. (2010). No effects of WBV training on Muscle Strength and Gait Performance in
                                   Persons with late effects of Polio. American Congress of Rehabilitation Medicine. (91), 1474-1477.
                                    Cardinale, M., Lim, J., (2003). Electromyography activity of vastus lateralis muscle during whole body
                                   vibration of different Frequencies. Journal of Strength and Conditioning Research, 17, (3), 621-624
                                    Cochrane, D. J., Leeg, S. J., Hooker, J., (2004) The short term effect of Whole Body Vibration Training
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                   on vertical jump, sprint and agility performance. Journal Strength and Conditioning Reserch, 18, (4),.
                                    Cochrane, D. J., Stannard, S.R. (2005). Acute whole body vibration training increases vertical jump
                                   and flexibility performance in elite female field hockey players. Br J Sports Med, 39, 860 – 865.
                                    Cochrane, D. J., Stannard, S. R., Sargeant, A. J., Rittweger, J. (2008). The rate of muscle temperature
                                   increase during acute WBV exercise. Europeal journal Appl Physiol, 103, (4), 441-8.
                                    Cochrane, D. J., Stannard, S. R., Firth, E. C., Rittweger, J. (2009) Acute WBV elicits post activation
                                   potentiation. Euro Journal Appl Physiol. 108311–319.
                                    Cochrane, D. J. (2011). Vibration Exercise: The Potential Benefits. Journal of Sports Med. 32, 75 – 99.
                                    Da Silva, M.E., Nunez, V.M., Et al. (2006). Effects of different frequencies of different from whole body
                                   vibration on muscular performance. Biology of Sport, 23, (3).
                                    Di Giminiani, T., Tihanyi, J. et al. (2009). The effects of vibration on explosive and reactive strength
                                   when applying individualized vibration frequencies. Journal Sports Sci, 27, (2), 169-77.
                                    Eklund, G., Hagbarth, K.E. (1966) Normal variability of tonic vibration reflexes in man. Experimental
                                   Neurology 16, 80-92.
                                    Fagnani F., Giombini, A., et al (2006). The effects of a WBV program on muscle performance and
                                   flexibility in female athletes. Am Journal Phys Med Rehabil, 85, (12), 956-62
                                    Fratini, A., Cesarelli, M., et al. (2008) Relevance of motion artifact in electromyography recordings
                                   during vibration treatment. Journal Electromyog Kinesio, 19, 710-718.
                                    García-Artero, E., Ortega Porcel, F., Ruiz, J. (2006). Entrenamiento vibratorio. Base fisiológica y
                                   efectos funcionales. Selección, 15, (2), 78-86.
9. Referencias Bibliográficas.

                                    García-Manso, J. M. (1999) La fuerza. Madrid. Gymnos.
                                    Griffin, M. J. (1990) Vibración. Enciclopedia de Salud y Seguridad, 50. 1.
                                    Griffin, M. J., Palmer, K. T, Syddall, S. E., Pannett, B., Cooper, C., Coggon, D., (2003). The relative
                                   importance of whole body vibration and occupational lifting as risk factors for low-back pain. Occup
                                   environ Med. 60, (10), 715-21.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                    Hazell, T. et al. (2007). The effects of WBV on upper and lower bofy EMG during static and dynamic
                                   contracctions. Appl Physiol Nutr Metab, 32, (6), 1156-63.
                                    Hoyo lara, M., Romero Granados, S. (2009) Efecto de una sesión con vibraciones mecánicas sobre la
                                   capacidad de salto. Rev. int. med. ciencias. act. física. deporte, (9), 36, 1577-0354.
                                    Humphries, B.; Warman, G.; Purton, J.; Doyle, T. L. A. y Dugan. E. (2004). The influence of vibration on
                                   muscle activation and rate of force development during maximal isometric contractions. J Sports Sci Med;
                                   3:16-22.
                                    Issurin, V., Tenenbaum, G. (1999). Acute and residual effects of vibratory stimulation on explosive
                                   strength in elite and amateur athletes. Journal of Sports Sciences, 17, 177-182.
                                    Jiménez Gutiérrez, A., (2008). Aplicaciones de la estimulación Neuromuscular Mecánica: recursos
                                   metodológicos y tecnológicos. En Nuevas dimensiones en el entrenamiento de la fuerza: aplicación de
                                   nuevos métodos, recursos y tecnologías. (pp 271-308). Barcelona: INDE.
                                    Koley, S., Sharma, L., Kaur, S. (2010). Effects of Occupational Exposure to Whole-Body Vibration in
                                   tractors frivers with low back pain in punjab. Antropologist, 12, (3), 183-187.
                                    Kuo, Yu-Ju, Lee, Y. M., et al. (2011) Effects of whole body vibration training on knee extensor muscle
                                   strength and rate of force development. Portuguese journal of Sport Sciences, 11(2)
                                    Lamont H. S., Cramer, J. T., et al. (2009). Effects of Adding WBV to squat training on isometric force.
                                   Journal Strength Cond. Res.
9. Referencias Bibliográficas.

                                    Machado, A., García López, D. (2010) WBV training increases muscle strength and mass in older.
                                   Scand. J. Med. Scienci in Sports. 20, 200-207.
                                    Mahieu, N. N., Witvrouw, E., Van de Voorde, D., Michilsens, D., Arbyn, V., Van den Broecke, W.
                                   (2006). Improving strength and postural control in young skiers: Whole-body vibration versus
                                   equivalent resistance training. J Athl Training, 4, 286 – 293.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                    Manonelles, P., Giménez, L. et al (2007). Efecto de las vibraciones mecánicas en la fuerza.
                                   Educación Física y Deportes, 87, 73-80.
                                    Marín, P. J., (2010). Revisión de relaciones entre la dosis y respuesta del entrenamiento con
                                   vibraciones sobre la fuerza y la potencia muscular. Revista Andaluza de Medicina del Deport, 4, (11),
                                   29-37.
                                    Marin, P. J., Rhea, M. R. (2010) Effects of vibration training on muscle strength: a me-ta-analysis. J
                                   Strength Cond Res, 24:548-56.
                                    Marin, P. J., Rhea, M. R. (2010). Effects of vibration training on muscle power: a meta-analysis. J
                                   Strength Cond Res, 24:871-8.
                                    Marin, M. et al (2010). Effects of vibration training and detraining on balance and muscle strength
                                   in older adults. Journal of Sports Science and Medicine, 10, 559-564.
                                    Moras, G., Tous, J., Muñoz, C. J., et al. (2006) Electromyographic response during WBV of different
                                   frecuencies with profressive external loads. Lecturas E.F., 10, (93).
                                    Moras, G., Rodríguez, S., Tous, J. et al. (2010). A vibratory bar for upper-body. Feasibility and acute
                                   effects on EMGrms activity. J Strength Cond Res.
                                    Osawa, Y., Oguma, Y., et al. (2011). Effects of WBV training on bone free lean body mass and muscle
                                   strength in young adults. Journal of Sports Science and Medicine, 10, 97-104.
                                    Osawa, Y., Oguma, Y., et al. (2011).Effects of whole-body vibration on resistance training for
                                   untrained adults. Journal of Sports Science and Medicine, 10, 328-337.
9. Referencias Bibliográficas.

                                    Pel, J. J. M., Bagheri, L. M., et al. (2009). Platform accelerations of three different wbv devices and
                                   the transmission of vertical vibrations to the lower limbs. Medical Engineering and Physics.
                                    Pellegrini, M. J., Lythgo, N. D., Morgan D. L., Galea, M. P., Voluntary activation of the ankle plantar
                                   flexors following WBV. Europal Journal Appl Physiol. 108.927-934.
                                    Petit, P. D., Pensini, M. et al. (2010) Optimal WBV settings for muscle strength and power
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                   enhancemente in human knee extensors. Journ. of Electromuyography and Kinesiology, 20, 1186-1195.
                                    Pujol Senovilla, L., (2011). Exposición a vibraciones mecánicas. Evaluación del riesgo. Instituto
                                   Nacional de Seguridad e Higiene, 839.
                                    Rittweger, J. et al. (2002). Oxigen Uptake in Whole Body Vibration Exercise. Influence of Vibration
                                   Frequency Amplitude. Journal of Sports Medicine, 23, 428-432.
                                    Roelants, M., Sabine, M. P. Et al. (2006) Whole Body Vibration Induced increase in leg muscle
                                   activity during different Squat exercises. Journal of Strength and Conditioning Research. 20, (1), 124-
                                   129.
                                    Ronnestad, B. R., (2004). Comparing the performance enhancing effects of squats on a vibration
                                   platform with conventional squats in recreationally resistance trained men. Journal Strength Cond Res,
                                   18, (4), 839-45.
                                    Siff, M., Verkhoshansky, I. (2000): ``Super Entrenamiento´´. Barcelona. Paidotribo.
                                    Torvinen, S., Kannus, P., Sievanen, H., et al. (2002) Effect of four month vertical WBV on
                                   performance and balance. Med Sci Sports Exerc, 34, (9), 1523-8.
                                    Torvinen, S., Pekka, K., Sievanen, H., Jarvinen, T, et. al. (2002) Effect of a vibration exposure on
                                   muscular performance and body balance. Randomized cross-over study. Clin Physiol Func Im, 22, 145-
                                   152.
9. Referencias Bibliográficas.

                                    Tous, J., Moras, G. (2004). Entrenamiento por medio de vibraciones mecánicas. Revista Digital
                                   Educación Física y Deportes.
                                    Tous, J., Romero, D. (2011). Entrenamiento por medio de vibraciones mecánicas. En Prevención
                                   de Lesiones en el Deporte. Claves para un rendimiento deportivo óptimo. (pp. 241-257). Madrid.
                                   Panamericana.
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                    Verschueren, S. M. P.; Roelants, M.; Delecluse, C.; Swinnen, S.; Vanderschueren, D. y Boonen, S.
                                   (2004). Effect of 6-month whole body vibration training on hip density, muscle strength, and
                                   postural control in postmenopausal women: A randomized controlled pilot study. J Bone Miner Res;
                                   19:352-359.
                                    Wakeling, J.M., IGG, B.M., Ozitis, R., et AI. (2002). Muscle activity damps the soft tissue
                                   resonance that occurs in response to pulsed and continuous vibrations. J Appl Physiol. 93, 1093 -
                                   1103.
                                    Weineck, Jürgen. (2005). Entrenamiento de la fuerza. En Entrenamiento Total. (pp. 215-334).
                                   Barcelona. Editorial Paidotribo.
                                    Wilcock IM, Whatman C, Harris N, Keogh JWL. (2009), Vibration training: could it enhance the
                                   strength, power, or speed of athletes? J Strength Cond Res. 23, (2), 593-603.




                                   Notas:
                                    Se emplea el Real Decreto 1311 propuesto por el Ministerio de Trabajo e Inmigración Sobre la
                                   protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la
                                   exposición a vibraciones mecánicas. BOE nº 265 05-11-2005
PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA




                                    Pablo Sánchez González

                                    Universidad de La Coruña/ Facultad Ciencias Act. Física y Deporte.

                                    Correo electrónico: pablo.sanchez@udc.es

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Fin de Grado

Planificación Enfermería
Planificación EnfermeríaPlanificación Enfermería
Planificación Enfermería
Camila Figueroa
 
Planeacion biologia celular
Planeacion biologia celularPlaneacion biologia celular
Planeacion biologia celular
blognms
 
BIOMECANICA 20260745.pdf
BIOMECANICA 20260745.pdfBIOMECANICA 20260745.pdf
BIOMECANICA 20260745.pdf
MaritzaVargas47
 
Ciencias 2006-2011
Ciencias 2006-2011Ciencias 2006-2011
Ciencias 2006-2011
Perla Valdez
 
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con ticJcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Juan Ponce
 
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con ticJcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Juan Ponce
 
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con ticJcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Juan Ponce
 
Programa diplomado tmo 2012 - unicen
Programa diplomado tmo   2012 - unicenPrograma diplomado tmo   2012 - unicen
Programa diplomado tmo 2012 - unicen
Julio Cesar Alcocer Ramirez
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
Adriana Apellidos
 
Protesis
ProtesisProtesis
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
jdelarasilva
 
Ciencias 14nov
Ciencias 14novCiencias 14nov
Ciencias 14nov
isabelarab_25
 
Ciencias 14nov
Ciencias 14novCiencias 14nov
Ciencias 14nov
isabelarab_25
 
Planeación ciencias
Planeación cienciasPlaneación ciencias
Planeación ciencias
Aneitacastro
 
Unidades De Aprendizaje 6to Grado
Unidades De Aprendizaje 6to GradoUnidades De Aprendizaje 6to Grado
Unidades De Aprendizaje 6to Grado
gueste4812
 
La vida en la tierra i
La vida en la tierra iLa vida en la tierra i
La vida en la tierra i
José Daniel Rojas Alba
 
Esquema General Secuencia Final
Esquema General Secuencia FinalEsquema General Secuencia Final
Esquema General Secuencia Final
guest3cbee4d
 
Silabo biologia 2012 i terminado
Silabo biologia 2012  i terminadoSilabo biologia 2012  i terminado
Silabo biologia 2012 i terminado
Diego Mamani
 
La biomecanina nicolas toro
La biomecanina nicolas toroLa biomecanina nicolas toro
La biomecanina nicolas toro
Nicotoro100
 
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptxBases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
DanielMontao48
 

Similar a Trabajo Fin de Grado (20)

Planificación Enfermería
Planificación EnfermeríaPlanificación Enfermería
Planificación Enfermería
 
Planeacion biologia celular
Planeacion biologia celularPlaneacion biologia celular
Planeacion biologia celular
 
BIOMECANICA 20260745.pdf
BIOMECANICA 20260745.pdfBIOMECANICA 20260745.pdf
BIOMECANICA 20260745.pdf
 
Ciencias 2006-2011
Ciencias 2006-2011Ciencias 2006-2011
Ciencias 2006-2011
 
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con ticJcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
 
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con ticJcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
 
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con ticJcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
 
Programa diplomado tmo 2012 - unicen
Programa diplomado tmo   2012 - unicenPrograma diplomado tmo   2012 - unicen
Programa diplomado tmo 2012 - unicen
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Ciencias 14nov
Ciencias 14novCiencias 14nov
Ciencias 14nov
 
Ciencias 14nov
Ciencias 14novCiencias 14nov
Ciencias 14nov
 
Planeación ciencias
Planeación cienciasPlaneación ciencias
Planeación ciencias
 
Unidades De Aprendizaje 6to Grado
Unidades De Aprendizaje 6to GradoUnidades De Aprendizaje 6to Grado
Unidades De Aprendizaje 6to Grado
 
La vida en la tierra i
La vida en la tierra iLa vida en la tierra i
La vida en la tierra i
 
Esquema General Secuencia Final
Esquema General Secuencia FinalEsquema General Secuencia Final
Esquema General Secuencia Final
 
Silabo biologia 2012 i terminado
Silabo biologia 2012  i terminadoSilabo biologia 2012  i terminado
Silabo biologia 2012 i terminado
 
La biomecanina nicolas toro
La biomecanina nicolas toroLa biomecanina nicolas toro
La biomecanina nicolas toro
 
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptxBases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
 

Trabajo Fin de Grado

  • 1. Trabajo Fin de Grado -Análisis de Competencias. -Revisión Bibliográfica: PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA. Alumno: Pablo Sánchez González Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Universidad de La Coruña
  • 2. ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS DE TITULACIÓN Asignaturas que me han aportado la base e idea para la elección del presente tema del PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA Trabajo Fin de Grado: TEORÍA Y PRÁCTICA ACTIVIDAD FÍSICA DEL PRÁCTICUM SALUDABLE Y ENTRENAMIENTO CALIDAD DE VIDA II DEPORTIVO José Ramón Barral Eliseo Iglesias Manuel Pombo Y Tutores del Centro de Prácticas
  • 3. ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS DE TITULACIÓN  Competencias adquiridas a lo largo de mis estudios: PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA A4, A12, A19, A23, A28, A29, A33, A35, B3, B7, B10, C1, C3, C4 ,C8.  Mediante asignaturas cursadas o seminarios, cursos… donde las he adquirido a lo largo de mi etapa educativa.  Contenidos y actividades con las que las he adquirido.  No adquiridas a lo largo de mis estudios: B2, B7, B8, B11, B16, C2, C6.  Adquiridas por mí mismo mediante diferentes medios a lo largo de mi vida.
  • 4. ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS DE TITULACIÓN  A28: Realizar e interpretar pruebas de valoración funcional en los ámbitos de la PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA actividad física saludables y el rendimiento deportivo.  B7: Gestionar la información.  B8: Desenvolver hábitos de excelencia y calidad en los diferentes ámbitos del ejercicio profesional.  B10: Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.  C1: Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.  C2: Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.  C8: Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desenvolvimiento tecnológico del avance socioeconómico y cultural de la sociedad
  • 5. ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS DE TITULACIÓN PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA
  • 6.  ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Material y Métodos. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA 3. Plataformas Vibratorias. A. Tipos de plataformas Vibratorias. B. Transmisión de las Vibraciones en el cuerpo. 4. Variables que afectan a las Vibraciones. 5. Efectos contraproducentes de la vibración. 6. Ejercicios, posturas y aplicaciones prácticas. 7. Efectos de la vibración en la fuerza. 8. Discusión. 9. Referencias Bibliográficas.
  • 7. 1. Introducción  Todo ser humano está expuesto a vibraciones, incluso antes de su nacimiento, un ejemplo claro es la que produce una madre tras el contacto del pie contra el suelo al caminar, esta se propaga hasta el feto, y dentro del vientre materno se reciben las mismas. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA  Pero… ¿Qué es la vibración? Se entiende por vibración como un movimiento rápido oscilatorio de vaivén, es decir un estímulo mecánico caracterizado por una oscilación de movimiento. (Dic. Terminológico de las CC. Médicas). Vibración puede desarrollar ciertos cambios morfológicos sobre las estructuras del ser humano, conllevando impacto en los tejidos Hasta hace poco se este impacto a ciertas magnitudes se relacionaba con acciones nocivas para el organismo (Griffin, M. J. 2003)
  • 8. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA 1. Introducción
  • 9. 2. Material y Métodos.  Revisión Bibliográfica en diferentes bases de datos: Pubmed Medline, Scopus, Cochrane Library, Dialnet, Sport Discus… Acerca de este tipo de entrenamiento usando como palabras clave: PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA - Whole-Body Vibration (Vibración del Cuerpo Completo). -Sport (deporte). -Strength (fuerza). -Vibration Training (entrenamiento de la Vibración).
  • 10. 3. Plataformas vibratorias. A. TIPOS DE PLATAFORMAS VIBRATORIAS. -El entrenamiento de vibración ha tomado muchas formas diferentes. -A nivel general están constituidas por un Display en la parte superior. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA -Actualmente se comercializan dos tipos de plataformas:  Plataforma SV (vibración lateral/vertical).  Plataforma VV (vibración vertical) .
  • 11. 3. Plataformas vibratorias. A. TIPOS DE PLATAFORMAS VIBRATORIAS. PLATAFORMAS VV PLATAFORMAS SV Estas plataformas disponen de dos Estas plataformas giran alrededor de un motores eléctricos que inducen eje central horizontal antero-posterior y vibraciones verticales. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA un cigüeñal en cada lado de la Produciendo un movimiento plataforma que se traduce en un simultáneo y simétrico de ambos movimiento de rotación del motor lados del cuerpo durante la eléctrico en un movimiento exposición. vertical, induciendo un movimiento oscilante. Amplitud puede ser-> Alta o Baja Movimiento simultáneo en toda la Pies lejos del centro > amplitud plataforma. Movimiento altero de Der. A Izq.
  • 12. 3. Plataformas vibratorias. A. TIPOS DE PLATAFORMAS VIBRATORIAS. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA PLATAFORMA SV PLATAFORMA VV
  • 13. 3. Plataformas vibratorias. B. TRANSMISIÓN DE LAS VIBRACIONES EN EL CUERPO. WBV hace reaccionar a los músculos contrayéndolos y estirándolos automáticamente. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA  Variables o parámetros del entrenamiento con Vibraciones.  Tipo de Plataforma que se emplea.  El uso o no de calzado deportivo.
  • 14. 3. Plataformas vibratorias. B. TRANSMISIÓN DE LAS VIBRACIONES EN EL CUERPO. -Transmisión de vibración a la cabeza de pie. (Wakeling et al.) Menos de 10-15º la vibración a la cabeza aumenta (Lafortune et al., Abercromby et al.) PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA Según algunos autores cuanto < ángulo de rodilla > probabilidad de efectos negativos, ya que se transmite a la cabeza y la transmisión a esta parte del cuerpo debe evitarse. Los sujetos que son partícipes de las investigaciones informan sensación de cosquilleo en los músculos más cercanos a la plataforma, sensación que iba atenuándose progresivamente en zonas más alejadas.
  • 15. 4. Variables que afectan a las Vibraciones. FRECUENCIA DURACIÓN PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA Variables Extrínsecas INTRASUJETO AMPLITUD MAGNITUD Variables Intrínsecas INTERSUJETO
  • 16. 4. Variables que afectan a las Vibraciones.  FRECUENCIA: Es el nº de ciclos de movimiento realizado en un segundo. Se expresa en Hz. -Frec. Muy altas + de 70,80 Hz involucran los receptores cutáneos y se produce estimulación del córtex somato sensorial primario y PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA secundario, área motora suplementaria. -Bosco, C. 26Hz 12% en CMJ, pero no dio explicación de porqué. -Cardinale y Lim. Emplearon EMG y encontraron que 30Hz era el más efectivo. Contraposición entre autores. Aunque en los estudios analizados la Frecuencia se situó entre los 23 y 50 Hz Cochrane, D. J. La Frec. debe ser individualizada. Las frecuencias de vibración óptimas son diferentes para cada músculo y persona. Julio Tous.
  • 17. 4. Variables que afectan a las Vibraciones.  AMPLITUD: Es la distancia entre los extremos alcanzados por el movimiento (valor pico- pico) o también el recorrido comprendido desde el punto central hasta la desviación máxima (valor pico). PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA IMPORTANTE DIF. PICO O VALOR PICO-PICO *Colocación de los Pies* Sólo en SV 2 a 10 mm, (más empleado es 4mm) Rittweger et al. Consumo 02 con 2,5 a 7,5 mm. > con 7,5mm A. Por tanto relación directa entre amplitud y efectos.
  • 18. 4. Variables que afectan a las Vibraciones.  ACELERACIÓN: La aceleración transmitida al cuerpo se basa en el principio de aceleración máxima (a) es el producto de la frecuencia angular (ω ) al cuadrado y el pico a pico de amplitud (A), donde A se convierte de mm. A m. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA  a peak = ω 2 A (m/s2) La frecuencia angular (ω) es el producto de 2 π y la frecuencia de vibración (f) :  ω = (2 π f) (Hz). Varías la frecuencia o amplitud Variará la aceleración Ej: Frec. 26 Hz, Amp. 6mm, se producirá un pico de aceleración angular de 160m/s2.
  • 19. 4. Variables que afectan a las Vibraciones.  DURACIÓN: Tiempo de exposición a las vibraciones. Normativa ISO 2631 establece los límites de tiempo de la exposición basándose en los valores de la dosis de vibración, aplicado a diferentes trabajos. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA -Poca evidencia científica acerca de la duración óptima. Métodos interválicos (estimulan la Duraciones de más de 1min. Es probable musculatura y limitan que impliquen mayores riesgos más la fatiga)
  • 20. 4. Variables que afectan a las Vibraciones. B. VARIABLES INTRÍNSECAS:  Intra-sujeto. Esta variable tiene efecto sobre las vibraciones. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA Serían aquellas tales como la postura corporal, la posición y la orientación del cuerpo (sentado, de pie, recostado, etc.).  Inter-sujeto. Se incluirían dentro de este Ítem por ejemplo tamaño y peso corporal, respuesta biodinámica corporal, edad, experiencia, expectativas, actitud, p ersonalidad y nivel de forma física. (Tous, J., Moras, G. )
  • 21. 5. Efectos contraproducentes de la vibración.  La vibración también puede ser contraproducente.  ISO para establecer normativas en los puestos de trabajo. Frec. Alta o baja, PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA -Vibración Mano-brazo. pero elev. A y elev. -Vibración Cuerpo entero. Exposición Por tanto las vibraciones presentan efectos dañinos para la salud si se encuentra por fuera de los parámetros establecidos por el real Decreto adjuntado en la bibliografía. -Koley et al. Estudio sobre conductores de tractores, las vibraciones prod. Por los mismos superaban la norma ISO y que dieron lugar a principios de cambios degenerativos en la columna vertebral causando dolor lumbar. (edad posible asociación).
  • 22. 5. Efectos contraproducentes de la vibración.  Durante las actividades deportivas, nuestros cuerpo interactúan con el ambiente externo y absorben fuerzas externas que generan vibraciones y oscilaciones en los tejidos del cuerpo. -Impacto. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA El uso de Plataformas por tanto es seguro bajo unos parámetros concretos y fuera de ellos, pueden ser perjudiciales en casos como: 1. Trombosis aguda. 2. Inflamación aguda. 3. Tumores y otra patología maligna. 4. Implantes recientes. 5. Fracturas recientes 6. Tendinopatías agudas. 7. Litiasis de vías renales y biliares. 8. Embarazo. Jiménez Gutiérrez, A. 2004
  • 23. 6. Ejercicios, posturas y aplicaciones prácticas.  Posición de sentadilla o Squad es una de las más empleadas en las investigaciones sondeadas. Aunque aquí surge disparidad entre autores en cuanto a la angulación de la rodilla.  Roelanst et al. En una Plat. WBV VV, (F=35Hz, A=2,5mm. La EMG fue > con PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA un ángulo de 125º. Abercromby et al. en cambio defienden que 18,5º existe > activación muscular, etc. Ejercicios de tren superior también se han realizado como por parte de Abercromby y de más autores.  Lo que si se observa más apoyo entre las investigaciones es que un ángulo mínimo o en extensión de rodilla, las vibraciones se transmiten a la cabeza, aspecto contraprod. Straps laterales
  • 24. 6. Ejercicios, posturas y aplicaciones prácticas.  Cuantificar la masa cuando empleamos las Plataformas.  Tener presente que el calzado produce absorción de PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA vibraciones y puede distorsionar la cuantía del estímulo.  Emplear EMG, para obtener la Frec.  Agarres cuando apoyamos las manos en una plataforma. Síndrome del túnel carpiano por estrés ergonómico
  • 25. 7. Efectos de la Vibración en la Fuerza. • ¿Qué es la Fuerza? MANIFESTACIONES DE LA FUERZA PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA REACTIVA ACTIVA F. MÁXIMA F. VELOZ F. RESISTENCA F. ELÁSTICO F. EXPLOSIVA REFLEJA ELÁSTICO REFLEJA
  • 26. 7. Efectos de la Vibración en la Fuerza. CORTO PLAZO  Manonelles, P. 2007 investigó acerca de la mejoría de la Fuerza Reactiva concretamente Test Lewis que evalúa la potencia anaeróbica aláctica. 14 mujeres con un entrenamiento de 4 semanas con WBV SV PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA Posición Squat 110º PARÁMETROS FREC 7,5-12,5 Hz EXPOSC 90 Seg. Y 120 seg. DESC. 30 y 60 s.
  • 27. 7. Efectos de la Vibración en la Fuerza. CORTO PLAZO  Cochrane, D.J. , Legg, S. et al realizaron un estudio con 16 hombres y 8 mujeres asignando la mitad repartido al grupo WBV (SV) y la otra mitad al grupo control.  Salto CMJ. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA  9 Días de entrenamiento (5 Días consecutivos separados por 2 de descanso)  Posición de Squat (ángulo 90º), rotando los pies (internam. , externam.) PARÁMETROS FREC 26 Hz  Delecleuse, C. , Giminiani, C. et al. (2011) Estudio en 3 grupos en un corto plazo EXPOSC 120Seg.  CMJ  5 semanas ( 3 veces semana) DESC. 40 Seg. No hubo dif. Significativas entre grupos
  • 28. 7. Efectos de la Vibración en la Fuerza. MEDIO-LARGO PLAZO  Torvinen et al. 2002 realizaron un estudio para comprobar efectos de WBV durante 4 meses de entrenamiento en la fuerza Reactiva y Activa. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA Se registró un aumento del 8,5 % PARÁMETROS en el salto CMJ y un FREC Oscilo 25 y 40 Hz 3,5 % en la fuerza isométrica AMP 2 mm EXP 4 series de 60 seg.
  • 29. 7. Efectos de la Vibración en la Fuerza. MEDIO-LARGO PLAZO  Osawa, Y., Oguma, Y. et al. 2011 WBV (VV) y Fuerza Activa.  33 personas (6 hombres y 27 mujeres entre 22-49 años)  Entrenamiento 12 semanas, 17 realizando 8 ejercicios en plataforma WBV y PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA los 16 restantes empleando el idéntico programa de ejercicio pero sin emplear vibración.  2 veces semana, realizando un calentamiento estándar. PARÁMETROS FREC 35 Hz AMP 2 mm. EXPOS 60 Seg. DESC 30 Seg.
  • 30. 7. Efectos de la Vibración en la Fuerza. MEDIO-LARGO PLAZO Conclusión el grupo WBV PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA aumentaron un 36,8 % la sentadilla isométrica y un 26,4 % la extensión isom. Lumbar. Grupo que no empleó WBV aumentó un 16,5 % en la sentadilla isom. y un 14,3 % en la extensión lumbar isom.
  • 31. 7. Efectos de la Vibración en la Fuerza. MEDIO-LARGO PLAZO  En cuanto a la Fuerza Reactiva, Hoyo Lara, M et al Realizaron un estudio para conocer el efecto de un protocolo de entrenamiento con vibraciones mecánicas WBV (SV) sobre la capacidad de salto. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA  12 personas sometidas a pre y postest de salto CMJ.  Posición isométrica de 110º de flexión de rodillas PARÁMETROS FREC 30 Hz AMP 4 mm. El salto CMJ aumento un 6,41 % EXP 60 Seg. DESC 60 Seg. 5 series
  • 32. 7. Efectos de la Vibración en la Fuerza. MEDIO-LARGO PLAZO  En el pasado 2010 Marín et al. Investigaron para analizar efectos de WBV en la fuerza del tren inferior. Comparando que era mas efectivo si emplear esta tecnología 2 días semanales o 4. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA  34 adultos mayores, 11 al grupo que empleaba WBV durante 2 días y otros 12 a el mismo entrenamiento pero 4 días semanales.  Ambos grupos realizarían el entrenamiento durante 8 semanas.  Test de val. Fuerza en ext. Inferiores (nº rep. en 30 seg.) a = Squat (30º con agarre), b = Squat profundo (60º con agarre), c = squat dinámico, d = squat (estática, sin agarre); e = squat (dinámica con un agarre), f = squat + bíceps bilaterales.
  • 33. 7. Efectos de la Vibración en la Fuerza. MEDIO-LARGO PLAZO La conclusión fue que ambos grupos mejoraron, fue igual de efectivo, pero después de 3 semanas de desentrenamiento PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA en los sujetos que entrenaron 4 días semana el descenso de la fuerza fue menor
  • 34. 8. Discusión.  WBV es una nueva modalidad presente en el Deporte y el Fitness, y su expansión es cada vez mayor. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA  La vibración no posee matices positivos o negativos, simplemente ésta puede generar efectos completamente opuestos, atendiendo a las dosis y características de la misma.  Corto plazo exposición parece que no se producen mejoras tan claras como una exposición a medio-largo plazo.  Mayoría de los casos a medio largo plazo fueron esperanzadores, lo que demuestra que el ejercicio de VB utilizado correctamente puede ser un medio muy interesante para le trabajo de la fuerza.  Concepto de racionalidad.
  • 35. 8. Discusión.  Prácticamente la totalidad de artículos emplearon WBV bajo unos márgenes de parámetros concretos. Frecuencias entre 23 y 50Hz Duraciones sobre 1 minuto (trabajo Interválico) y Amplitudes de 2 a 5 mm. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA  Con lo expuesto no se pretende dar un freno a la experiencia sino todo lo contrario, intentar nutrirnos lo máximo posible de ella y así poder avanzar en el conocimiento científico.
  • 36. 9. Referencias Bibliográficas.  Abercromby, A. F. J., Amonette, W. E., Layne, C. S., McFarlin. , B.K., Hinman, M. R., Paloski, W. H. (2007). Variation in neuromuscular responses during acute whole-body vibration exercise. Med Sci Sports Exerc. 39, 1642-1650.  Aguacil, I., Gómez, M., Fraile, A., Morales, M. (2009). Plataformas Vibratorias. Bases PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA neurofisiológicas, Efectos Fisiológicos y aplicaciones terapéuticas. Medicina del Deporte. 130, 110-120.  Bazett, J., Holmes, W., et al (2008). Comparing the effects of various whole-body vibration acceleration on counter-movement jump performance. Journal of Sports Science and Medicine, 7, 144- 150.  Berschin, G., Schmiedeberg, I., Sommer, H. M., (2003). Zum einsantz von vibrationkrafttraining als spezifisches schneññkrafttrainingsmittel in sport-spielen. Leistungssport, 22, (4), 11-3.  Bongiovanni, L. G., Hagbarth, K. E. Stjernberg, L. (1990) Prolonged muscle vibration reducing motor output in maximal voluntary contractions in man. Journal Physiol, 423, 15-26.  Bosco, C., Cardinale, M., (1998). The influence of whole body vibration on jumping performance. Biology of Sport, 15, (3), 157-164.  Bosco, C., Colli, R., Cardinale, M., (1998). Adaptative responses of human skeletal muscle to vibration exposure. Clinical Physiology and Funcional Imaging, 19, (2), 183-190.  Bosco, C., Cardinale, M. et al. (1999). Influence of vibration on mechanical power and electromyogram activity in human arm flexor muscles. Eur. J. Appl. Physiol, 79, (4), 306-11.  Bosco, C., Cardinale, M., (1999). The influence of whole body vibration on the mechanical behavior of skeletal muscle. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology.  Bosco, C., Iacovello, M., Tsarpela, O., Cardinale, M., Bonifazi, M., Tihanyi, J., Viru, A. (1999). The effect of whole Body Vibration on Mechanical Behavior of Skeletal Muscle and Hormonal Profile. In: Proceedings of the 4th Annual Congress of the European College of Sport. Science. Pp: 279.
  • 37. 9. Referencias Bibliográficas.  Brogardh, C., et al. (2010). No effects of WBV training on Muscle Strength and Gait Performance in Persons with late effects of Polio. American Congress of Rehabilitation Medicine. (91), 1474-1477.  Cardinale, M., Lim, J., (2003). Electromyography activity of vastus lateralis muscle during whole body vibration of different Frequencies. Journal of Strength and Conditioning Research, 17, (3), 621-624  Cochrane, D. J., Leeg, S. J., Hooker, J., (2004) The short term effect of Whole Body Vibration Training PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA on vertical jump, sprint and agility performance. Journal Strength and Conditioning Reserch, 18, (4),.  Cochrane, D. J., Stannard, S.R. (2005). Acute whole body vibration training increases vertical jump and flexibility performance in elite female field hockey players. Br J Sports Med, 39, 860 – 865.  Cochrane, D. J., Stannard, S. R., Sargeant, A. J., Rittweger, J. (2008). The rate of muscle temperature increase during acute WBV exercise. Europeal journal Appl Physiol, 103, (4), 441-8.  Cochrane, D. J., Stannard, S. R., Firth, E. C., Rittweger, J. (2009) Acute WBV elicits post activation potentiation. Euro Journal Appl Physiol. 108311–319.  Cochrane, D. J. (2011). Vibration Exercise: The Potential Benefits. Journal of Sports Med. 32, 75 – 99.  Da Silva, M.E., Nunez, V.M., Et al. (2006). Effects of different frequencies of different from whole body vibration on muscular performance. Biology of Sport, 23, (3).  Di Giminiani, T., Tihanyi, J. et al. (2009). The effects of vibration on explosive and reactive strength when applying individualized vibration frequencies. Journal Sports Sci, 27, (2), 169-77.  Eklund, G., Hagbarth, K.E. (1966) Normal variability of tonic vibration reflexes in man. Experimental Neurology 16, 80-92.  Fagnani F., Giombini, A., et al (2006). The effects of a WBV program on muscle performance and flexibility in female athletes. Am Journal Phys Med Rehabil, 85, (12), 956-62  Fratini, A., Cesarelli, M., et al. (2008) Relevance of motion artifact in electromyography recordings during vibration treatment. Journal Electromyog Kinesio, 19, 710-718.  García-Artero, E., Ortega Porcel, F., Ruiz, J. (2006). Entrenamiento vibratorio. Base fisiológica y efectos funcionales. Selección, 15, (2), 78-86.
  • 38. 9. Referencias Bibliográficas.  García-Manso, J. M. (1999) La fuerza. Madrid. Gymnos.  Griffin, M. J. (1990) Vibración. Enciclopedia de Salud y Seguridad, 50. 1.  Griffin, M. J., Palmer, K. T, Syddall, S. E., Pannett, B., Cooper, C., Coggon, D., (2003). The relative importance of whole body vibration and occupational lifting as risk factors for low-back pain. Occup environ Med. 60, (10), 715-21. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA  Hazell, T. et al. (2007). The effects of WBV on upper and lower bofy EMG during static and dynamic contracctions. Appl Physiol Nutr Metab, 32, (6), 1156-63.  Hoyo lara, M., Romero Granados, S. (2009) Efecto de una sesión con vibraciones mecánicas sobre la capacidad de salto. Rev. int. med. ciencias. act. física. deporte, (9), 36, 1577-0354.  Humphries, B.; Warman, G.; Purton, J.; Doyle, T. L. A. y Dugan. E. (2004). The influence of vibration on muscle activation and rate of force development during maximal isometric contractions. J Sports Sci Med; 3:16-22.  Issurin, V., Tenenbaum, G. (1999). Acute and residual effects of vibratory stimulation on explosive strength in elite and amateur athletes. Journal of Sports Sciences, 17, 177-182.  Jiménez Gutiérrez, A., (2008). Aplicaciones de la estimulación Neuromuscular Mecánica: recursos metodológicos y tecnológicos. En Nuevas dimensiones en el entrenamiento de la fuerza: aplicación de nuevos métodos, recursos y tecnologías. (pp 271-308). Barcelona: INDE.  Koley, S., Sharma, L., Kaur, S. (2010). Effects of Occupational Exposure to Whole-Body Vibration in tractors frivers with low back pain in punjab. Antropologist, 12, (3), 183-187.  Kuo, Yu-Ju, Lee, Y. M., et al. (2011) Effects of whole body vibration training on knee extensor muscle strength and rate of force development. Portuguese journal of Sport Sciences, 11(2)  Lamont H. S., Cramer, J. T., et al. (2009). Effects of Adding WBV to squat training on isometric force. Journal Strength Cond. Res.
  • 39. 9. Referencias Bibliográficas.  Machado, A., García López, D. (2010) WBV training increases muscle strength and mass in older. Scand. J. Med. Scienci in Sports. 20, 200-207.  Mahieu, N. N., Witvrouw, E., Van de Voorde, D., Michilsens, D., Arbyn, V., Van den Broecke, W. (2006). Improving strength and postural control in young skiers: Whole-body vibration versus equivalent resistance training. J Athl Training, 4, 286 – 293. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA  Manonelles, P., Giménez, L. et al (2007). Efecto de las vibraciones mecánicas en la fuerza. Educación Física y Deportes, 87, 73-80.  Marín, P. J., (2010). Revisión de relaciones entre la dosis y respuesta del entrenamiento con vibraciones sobre la fuerza y la potencia muscular. Revista Andaluza de Medicina del Deport, 4, (11), 29-37.  Marin, P. J., Rhea, M. R. (2010) Effects of vibration training on muscle strength: a me-ta-analysis. J Strength Cond Res, 24:548-56.  Marin, P. J., Rhea, M. R. (2010). Effects of vibration training on muscle power: a meta-analysis. J Strength Cond Res, 24:871-8.  Marin, M. et al (2010). Effects of vibration training and detraining on balance and muscle strength in older adults. Journal of Sports Science and Medicine, 10, 559-564.  Moras, G., Tous, J., Muñoz, C. J., et al. (2006) Electromyographic response during WBV of different frecuencies with profressive external loads. Lecturas E.F., 10, (93).  Moras, G., Rodríguez, S., Tous, J. et al. (2010). A vibratory bar for upper-body. Feasibility and acute effects on EMGrms activity. J Strength Cond Res.  Osawa, Y., Oguma, Y., et al. (2011). Effects of WBV training on bone free lean body mass and muscle strength in young adults. Journal of Sports Science and Medicine, 10, 97-104.  Osawa, Y., Oguma, Y., et al. (2011).Effects of whole-body vibration on resistance training for untrained adults. Journal of Sports Science and Medicine, 10, 328-337.
  • 40. 9. Referencias Bibliográficas.  Pel, J. J. M., Bagheri, L. M., et al. (2009). Platform accelerations of three different wbv devices and the transmission of vertical vibrations to the lower limbs. Medical Engineering and Physics.  Pellegrini, M. J., Lythgo, N. D., Morgan D. L., Galea, M. P., Voluntary activation of the ankle plantar flexors following WBV. Europal Journal Appl Physiol. 108.927-934.  Petit, P. D., Pensini, M. et al. (2010) Optimal WBV settings for muscle strength and power PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA enhancemente in human knee extensors. Journ. of Electromuyography and Kinesiology, 20, 1186-1195.  Pujol Senovilla, L., (2011). Exposición a vibraciones mecánicas. Evaluación del riesgo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene, 839.  Rittweger, J. et al. (2002). Oxigen Uptake in Whole Body Vibration Exercise. Influence of Vibration Frequency Amplitude. Journal of Sports Medicine, 23, 428-432.  Roelants, M., Sabine, M. P. Et al. (2006) Whole Body Vibration Induced increase in leg muscle activity during different Squat exercises. Journal of Strength and Conditioning Research. 20, (1), 124- 129.  Ronnestad, B. R., (2004). Comparing the performance enhancing effects of squats on a vibration platform with conventional squats in recreationally resistance trained men. Journal Strength Cond Res, 18, (4), 839-45.  Siff, M., Verkhoshansky, I. (2000): ``Super Entrenamiento´´. Barcelona. Paidotribo.  Torvinen, S., Kannus, P., Sievanen, H., et al. (2002) Effect of four month vertical WBV on performance and balance. Med Sci Sports Exerc, 34, (9), 1523-8.  Torvinen, S., Pekka, K., Sievanen, H., Jarvinen, T, et. al. (2002) Effect of a vibration exposure on muscular performance and body balance. Randomized cross-over study. Clin Physiol Func Im, 22, 145- 152.
  • 41. 9. Referencias Bibliográficas.  Tous, J., Moras, G. (2004). Entrenamiento por medio de vibraciones mecánicas. Revista Digital Educación Física y Deportes.  Tous, J., Romero, D. (2011). Entrenamiento por medio de vibraciones mecánicas. En Prevención de Lesiones en el Deporte. Claves para un rendimiento deportivo óptimo. (pp. 241-257). Madrid. Panamericana. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA  Verschueren, S. M. P.; Roelants, M.; Delecluse, C.; Swinnen, S.; Vanderschueren, D. y Boonen, S. (2004). Effect of 6-month whole body vibration training on hip density, muscle strength, and postural control in postmenopausal women: A randomized controlled pilot study. J Bone Miner Res; 19:352-359.  Wakeling, J.M., IGG, B.M., Ozitis, R., et AI. (2002). Muscle activity damps the soft tissue resonance that occurs in response to pulsed and continuous vibrations. J Appl Physiol. 93, 1093 - 1103.  Weineck, Jürgen. (2005). Entrenamiento de la fuerza. En Entrenamiento Total. (pp. 215-334). Barcelona. Editorial Paidotribo.  Wilcock IM, Whatman C, Harris N, Keogh JWL. (2009), Vibration training: could it enhance the strength, power, or speed of athletes? J Strength Cond Res. 23, (2), 593-603. Notas:  Se emplea el Real Decreto 1311 propuesto por el Ministerio de Trabajo e Inmigración Sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición a vibraciones mecánicas. BOE nº 265 05-11-2005
  • 42. PLATAFORMAS VIBRATORIAS Y FUERZA  Pablo Sánchez González  Universidad de La Coruña/ Facultad Ciencias Act. Física y Deporte.  Correo electrónico: pablo.sanchez@udc.es