SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS RELACIONALES ACCES 2010 
BARRETO TELLEZ NICOLAS 
APONTE VALENTIN NICOLAS 
901 
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA 
DEPARTAMENTO INTEGRADO 
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 
BOGOTA D.C 
2014
BASES DE DATOS RELACIONALES ACCES 2010 
BARRETO TELLEZ NICOLAS 
APONTE VALENTIN NICOLAS 
901 - JM 
Trabajo presentado como requisito final 
del tercer periodo académico 
JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOSTA 
Docente de tecnología e informática 
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA 
DEPARTAMENTO INTEGRADO 
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 
BOGOTA D.C 
2014
INTRODUCCION 
•Una base de datos es una serie de tablas en donde almacenamos datos de una 
empresa u otra identidad, nos ayuda en casos en los cuales hay muchas cosas en 
dicha empresa ayudándonos a no enredarnos con todos los datos. 
•Una base de datos se usa para organizar los datos de una empresa en forma de 
tablas ya que no hay un límite de tablas en acces 2010 podemos en cada tabla 
ubicar cuantos campos queramos. 
•Su importancia es que nos sirve para redactar tablas que organizaran los datos 
de nuestra empresa y de nuestros empleados quienes también las usan para 
adjuntar los datos exactos de cada cliente que entra al almacén. 
•Las estudiamos para saber que cuando tengamos alguna diligencia que implique 
ordenar datos en tablas no nos quedemos varados. 
•Nos servirán mucho porque en tal caso que necesitemos crear una tabla o ayudar 
a crear una ya sabremos que hacer y no nos quedaremos sin avanzar.
• 1. Conceptos básicos. 
•Base de datos: Es una herramienta de acces 2010 que nos permite ordenar 
almacenar nuestros datos de una forma fácil y sencilla ya que es muy fácil crear 
una tabla de datos y saberla editar o manejar. 
•Tabla de datos: Es un formulario que nos permite crear orden, cada tabla 
contiene unos datos diferentes, las tablas nos dan la opción de crearlas como 
nosotros queramos, es muy útil en caso de tener una empresa para tener todo 
ordenado y que no se nos eliminen o confundan nuestras cuentas y nuestros 
datos. 
•Consulta: Es una opinión personal creada con el objetivo de calificar nuestra base 
o tabla de datos. 
•Informe: Es una herramienta del programa acces 2010 que nos permite la 
introducción y la visualización, además de la modificación de datos de nuestras 
tablas según queramos modificarlas. 
•Página: Es la herramienta principal de una tabla de datos ya que nos permite 
almacenar los datos que nosotros necesitemos guardar u ordenarlos, en ella 
podemos visualizar todos los datos allí puestos 
•Macro: Es una herramienta de acces 2010 que nos permite ver nuestros datos en 
forma de mapa conceptual nuestras acciones ordenadas para el buen manejo de 
la tabla de datos.
Base de datos relacionales. 
Bases de datos 
Una base de datos relacionales permite la 
utilización simultánea de datos ahorrando 
memoria y espacio en el disco 
aumentando la velocidad. 
Relación 1 a 1 cuando un registro de una 
tabla solo puede estar relacionada con un 
disco y viceversa solo puede estar 
relacionada con un registro. 
Hay relaciones uno a uno, uno a 
varios y varios a varios.
1.2. Crear base de datos. 
• Encabezado de la empresa. 
• Crear una base de datos en Acces. 
• Crear base de datos con el nombre de la empresa.
• Crear tabla. 
• Asignamos nombre. 
• Asignamos nombre a los campos. 
• Modificamos el tipo de dato. 
• Procedemos a llenar los registros.
2. Bases de datos relacionales. 
• Creamos dos nuevas tablas con clientes y empleados. 
• Luego escribimos la información correspondiente en clientes.
• Luego escribimos la información correspondiente en empleados. 
• Para finalizar llenamos los registros.
2.1. Crear relaciones. 
1. Pulsar el botón Relaciones de la pestaña Herramientas de base de datos. 
• Para crear la relación: 
• Ir sobre el campo de relación de la tabla principal (en nuestro caso código 
paciente de la tabla Pacientes). 
• Pulsar el botón izquierdo del ratón y manteniéndolo pulsado arrastrar hasta el 
campo codigo paciente de la tabla secundaria (Ingresos). 
• Soltar el botón del ratón.
Para terminar, hacer clic sobre el botón Crear. 
• Se creará la relación y ésta aparecerá en la ventana Relaciones.
3.Formularios. 
• Para crear un formulario vamos al menú crear, seleccionamos el asistente de para 
formularios. 
• Vamos a crear y a asistente para formularios. 
• Seleccionamos la tabla a la cual vamos a hacerle el formulario.
• Damos en ‘’siguiente’’ y vamos al próximo paso. 
• Dejamos activada la selección de columnas y damos siguiente. 
• Queda el siguiente formulario.
• Vamos a la opción de diseño. 
• Modificamos de esta forma.
4.Informes. 
• Abrimos nuestra base de datos en Acces. 
• Vamos a la parte donde dice asistente para informes y damos click.
• Se abrirá el siguiente cuadro. 
• Seleccionamos las áreas en las que queremos trabajar y damos siguiente.
• Saldrá el siguiente cuadro, damos siguiente. 
• Nos quedan los informes. 
• Clientes
• Inventario 
• Productos 
•
• Proveedores 
• Vendedores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas icontecdasdadasd
Normas icontecdasdadasdNormas icontecdasdadasd
Normas icontecdasdadasd
jayerxD
 
Normas Incontec
Normas IncontecNormas Incontec
Normas Incontec
juan1924
 
Trabajo final del serra
Trabajo final del serraTrabajo final del serra
Trabajo final del serracscshshs
 
Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondenciaCombinacion de correspondencia
Combinacion de correspondenciaKathy Naranjo
 
BasesdedSDHB
BasesdedSDHBBasesdedSDHB
BasesdedSDHB
kelwinallen
 
Plantilla con-normas-icontec (4)
Plantilla con-normas-icontec (4)Plantilla con-normas-icontec (4)
Plantilla con-normas-icontec (4)
Juan Ossa
 

La actualidad más candente (8)

Normas icontecdasdadasd
Normas icontecdasdadasdNormas icontecdasdadasd
Normas icontecdasdadasd
 
Base de-datos
Base de-datosBase de-datos
Base de-datos
 
Normas Incontec
Normas IncontecNormas Incontec
Normas Incontec
 
Normas 852
Normas 852Normas 852
Normas 852
 
Trabajo final del serra
Trabajo final del serraTrabajo final del serra
Trabajo final del serra
 
Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondenciaCombinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia
 
BasesdedSDHB
BasesdedSDHBBasesdedSDHB
BasesdedSDHB
 
Plantilla con-normas-icontec (4)
Plantilla con-normas-icontec (4)Plantilla con-normas-icontec (4)
Plantilla con-normas-icontec (4)
 

Similar a Trabajo final.

trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
Lmc Arrieta
 
Base de datos relacionales
Base de datos relacionales Base de datos relacionales
Base de datos relacionales
CristianGacharna903
 
Documento de wendy morales
Documento de wendy moralesDocumento de wendy morales
Documento de wendy morales
wendynohemi
 
documentoamezquita
documentoamezquitadocumentoamezquita
documentoamezquita
clarizaamezquita
 
Manual de access_2000-2 RIVAS
Manual de access_2000-2 RIVASManual de access_2000-2 RIVAS
Manual de access_2000-2 RIVAS
edgarrivas12
 
documento de josue murillo
documento de josue murillodocumento de josue murillo
documento de josue murillo
murillo360
 
Manual de access_2000-2vasquez
Manual de access_2000-2vasquezManual de access_2000-2vasquez
Manual de access_2000-2vasquez
Escuela Nacional de Ciencias Comerciales
 
documento de Irene
documento de Irenedocumento de Irene
documento de Irene
Irene Abigail Cuc Samayoa
 
Manual de access_2000-2
Manual de access_2000-2Manual de access_2000-2
Manual de access_2000-2
waldemar ajanel
 
documentoxecvicente
documentoxecvicentedocumentoxecvicente
documentoxecvicente
anyixec
 
Manual de access_2000-2Gómez
Manual de access_2000-2GómezManual de access_2000-2Gómez
Manual de access_2000-2Gómez
Yojana Nineth Gómez Sarat
 
Documento de Marlyn
Documento de MarlynDocumento de Marlyn
Documento de Marlyn
marlynmaricela
 
Manual de access 2000-2
Manual de access 2000-2Manual de access 2000-2
ARCHIVO PDF NANCY DE LEON
ARCHIVO PDF NANCY DE LEONARCHIVO PDF NANCY DE LEON
ARCHIVO PDF NANCY DE LEON
NANCY GUZMAN DE LEON
 
Documento de Darling Zun
Documento de Darling ZunDocumento de Darling Zun
Documento de Darling Zun
darlinglancerio
 
presentacion de astrid barios
presentacion de astrid bariospresentacion de astrid barios
presentacion de astrid bariosastridbarrios
 
GONZALEZ
GONZALEZGONZALEZ
GONZALEZ
dalalagonzalez
 

Similar a Trabajo final. (20)

trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
 
Base de datos relacionales
Base de datos relacionales Base de datos relacionales
Base de datos relacionales
 
Documento de wendy morales
Documento de wendy moralesDocumento de wendy morales
Documento de wendy morales
 
documentoamezquita
documentoamezquitadocumentoamezquita
documentoamezquita
 
Manual de access_2000-2 RIVAS
Manual de access_2000-2 RIVASManual de access_2000-2 RIVAS
Manual de access_2000-2 RIVAS
 
Manual de access_2000-2martinez
Manual de access_2000-2martinezManual de access_2000-2martinez
Manual de access_2000-2martinez
 
documento de josue murillo
documento de josue murillodocumento de josue murillo
documento de josue murillo
 
Manual de access_2000-2
Manual de access_2000-2Manual de access_2000-2
Manual de access_2000-2
 
Manual de access_2000-2vasquez
Manual de access_2000-2vasquezManual de access_2000-2vasquez
Manual de access_2000-2vasquez
 
documento de Irene
documento de Irenedocumento de Irene
documento de Irene
 
Manual de access_2000-2
Manual de access_2000-2Manual de access_2000-2
Manual de access_2000-2
 
documentoxecvicente
documentoxecvicentedocumentoxecvicente
documentoxecvicente
 
Manual de access_2000-2Gómez
Manual de access_2000-2GómezManual de access_2000-2Gómez
Manual de access_2000-2Gómez
 
Documento de Marlyn
Documento de MarlynDocumento de Marlyn
Documento de Marlyn
 
Manual de access 2000-2
Manual de access 2000-2Manual de access 2000-2
Manual de access 2000-2
 
ARCHIVO PDF NANCY DE LEON
ARCHIVO PDF NANCY DE LEONARCHIVO PDF NANCY DE LEON
ARCHIVO PDF NANCY DE LEON
 
Documento de Darling Zun
Documento de Darling ZunDocumento de Darling Zun
Documento de Darling Zun
 
presentacion de astrid barios
presentacion de astrid bariospresentacion de astrid barios
presentacion de astrid barios
 
GONZALEZ
GONZALEZGONZALEZ
GONZALEZ
 
Manual de access_2000-2
Manual de access_2000-2Manual de access_2000-2
Manual de access_2000-2
 

Más de Notoner

HTML.
HTML.HTML.
HTML.
Notoner
 
Index HTML.
Index HTML.Index HTML.
Index HTML.
Notoner
 
Objetivos.
Objetivos.Objetivos.
Objetivos.
Notoner
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
Notoner
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.Notoner
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalNotoner
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.Notoner
 
Objetivos.
Objetivos.Objetivos.
Objetivos.Notoner
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
ObjetivosNotoner
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.Notoner
 
.Objetivos.
.Objetivos..Objetivos.
.Objetivos.
Notoner
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.Notoner
 
Objetivos.
Objetivos.Objetivos.
Objetivos.Notoner
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.Notoner
 
Objetivos.
Objetivos.Objetivos.
Objetivos.
Notoner
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.Notoner
 
Objetivos.
Objetivos.Objetivos.
Objetivos.Notoner
 
Objetivos.
Objetivos.Objetivos.
Objetivos.
Notoner
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
Notoner
 
Formularios.
Formularios.Formularios.
Formularios.
Notoner
 

Más de Notoner (20)

HTML.
HTML.HTML.
HTML.
 
Index HTML.
Index HTML.Index HTML.
Index HTML.
 
Objetivos.
Objetivos.Objetivos.
Objetivos.
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Objetivos.
Objetivos.Objetivos.
Objetivos.
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
.Objetivos.
.Objetivos..Objetivos.
.Objetivos.
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Objetivos.
Objetivos.Objetivos.
Objetivos.
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Objetivos.
Objetivos.Objetivos.
Objetivos.
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Objetivos.
Objetivos.Objetivos.
Objetivos.
 
Objetivos.
Objetivos.Objetivos.
Objetivos.
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Formularios.
Formularios.Formularios.
Formularios.
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Trabajo final.

  • 1. BASES DE DATOS RELACIONALES ACCES 2010 BARRETO TELLEZ NICOLAS APONTE VALENTIN NICOLAS 901 COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA D.C 2014
  • 2. BASES DE DATOS RELACIONALES ACCES 2010 BARRETO TELLEZ NICOLAS APONTE VALENTIN NICOLAS 901 - JM Trabajo presentado como requisito final del tercer periodo académico JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOSTA Docente de tecnología e informática COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA D.C 2014
  • 3. INTRODUCCION •Una base de datos es una serie de tablas en donde almacenamos datos de una empresa u otra identidad, nos ayuda en casos en los cuales hay muchas cosas en dicha empresa ayudándonos a no enredarnos con todos los datos. •Una base de datos se usa para organizar los datos de una empresa en forma de tablas ya que no hay un límite de tablas en acces 2010 podemos en cada tabla ubicar cuantos campos queramos. •Su importancia es que nos sirve para redactar tablas que organizaran los datos de nuestra empresa y de nuestros empleados quienes también las usan para adjuntar los datos exactos de cada cliente que entra al almacén. •Las estudiamos para saber que cuando tengamos alguna diligencia que implique ordenar datos en tablas no nos quedemos varados. •Nos servirán mucho porque en tal caso que necesitemos crear una tabla o ayudar a crear una ya sabremos que hacer y no nos quedaremos sin avanzar.
  • 4. • 1. Conceptos básicos. •Base de datos: Es una herramienta de acces 2010 que nos permite ordenar almacenar nuestros datos de una forma fácil y sencilla ya que es muy fácil crear una tabla de datos y saberla editar o manejar. •Tabla de datos: Es un formulario que nos permite crear orden, cada tabla contiene unos datos diferentes, las tablas nos dan la opción de crearlas como nosotros queramos, es muy útil en caso de tener una empresa para tener todo ordenado y que no se nos eliminen o confundan nuestras cuentas y nuestros datos. •Consulta: Es una opinión personal creada con el objetivo de calificar nuestra base o tabla de datos. •Informe: Es una herramienta del programa acces 2010 que nos permite la introducción y la visualización, además de la modificación de datos de nuestras tablas según queramos modificarlas. •Página: Es la herramienta principal de una tabla de datos ya que nos permite almacenar los datos que nosotros necesitemos guardar u ordenarlos, en ella podemos visualizar todos los datos allí puestos •Macro: Es una herramienta de acces 2010 que nos permite ver nuestros datos en forma de mapa conceptual nuestras acciones ordenadas para el buen manejo de la tabla de datos.
  • 5. Base de datos relacionales. Bases de datos Una base de datos relacionales permite la utilización simultánea de datos ahorrando memoria y espacio en el disco aumentando la velocidad. Relación 1 a 1 cuando un registro de una tabla solo puede estar relacionada con un disco y viceversa solo puede estar relacionada con un registro. Hay relaciones uno a uno, uno a varios y varios a varios.
  • 6. 1.2. Crear base de datos. • Encabezado de la empresa. • Crear una base de datos en Acces. • Crear base de datos con el nombre de la empresa.
  • 7. • Crear tabla. • Asignamos nombre. • Asignamos nombre a los campos. • Modificamos el tipo de dato. • Procedemos a llenar los registros.
  • 8. 2. Bases de datos relacionales. • Creamos dos nuevas tablas con clientes y empleados. • Luego escribimos la información correspondiente en clientes.
  • 9. • Luego escribimos la información correspondiente en empleados. • Para finalizar llenamos los registros.
  • 10. 2.1. Crear relaciones. 1. Pulsar el botón Relaciones de la pestaña Herramientas de base de datos. • Para crear la relación: • Ir sobre el campo de relación de la tabla principal (en nuestro caso código paciente de la tabla Pacientes). • Pulsar el botón izquierdo del ratón y manteniéndolo pulsado arrastrar hasta el campo codigo paciente de la tabla secundaria (Ingresos). • Soltar el botón del ratón.
  • 11. Para terminar, hacer clic sobre el botón Crear. • Se creará la relación y ésta aparecerá en la ventana Relaciones.
  • 12. 3.Formularios. • Para crear un formulario vamos al menú crear, seleccionamos el asistente de para formularios. • Vamos a crear y a asistente para formularios. • Seleccionamos la tabla a la cual vamos a hacerle el formulario.
  • 13. • Damos en ‘’siguiente’’ y vamos al próximo paso. • Dejamos activada la selección de columnas y damos siguiente. • Queda el siguiente formulario.
  • 14. • Vamos a la opción de diseño. • Modificamos de esta forma.
  • 15. 4.Informes. • Abrimos nuestra base de datos en Acces. • Vamos a la parte donde dice asistente para informes y damos click.
  • 16. • Se abrirá el siguiente cuadro. • Seleccionamos las áreas en las que queremos trabajar y damos siguiente.
  • 17. • Saldrá el siguiente cuadro, damos siguiente. • Nos quedan los informes. • Clientes
  • 18. • Inventario • Productos •
  • 19. • Proveedores • Vendedores