SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
MATERIA: GERENCIA INDUSTRIAL
SECCIÓN “S”
PROFESOR:
ING. Alcides Cádiz PARTICIPANTES:
Isleidis Salazar
Ángel González
Sandra Cumana
Joseanny Vivas
Arelys Silva
CIUDAD GUAYANA; FEBRERO 2015
INTRODUCCIÓN
El control de gestión estratégica establece un conjunto de
elementos de análisis que justifican la necesidad de enfocar el control
en función de la estrategia y la estructura, para una efectiva toma de
decisiones.
Cuando hablamos de control estratégico no estamos refiriendo a un
sistema que está fundamentado en el planeamiento estratégico el
cual se integra por un conjunto de dispositivos que tiene como
objetivo influir en los resultados del plan estratégico de la empresa.
CAPITULO I
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y SUS DEPARTAMENTOS
NOMBRE DE LA EMPRESA: Servicios Múltiples de Limpieza La Torre C.A.
DESCRIPCIÓN: Es una empresa dedicada al mantenimiento (limpieza) de
oficinas, aéreas correspondientes al Banco Caroní.
Esta empresa está compuesta por: Gerente General, Supervisor,
Administrador, Recursos Humanos y Seguridad Industrial
DEPARTAMENTOS:
 Está compuesta por departamento Administrativo que se encarga de
buscar lo concernientes a las contrataciones del servicio que ofrece la
empresa, además de los trámites de pagos de cuentas por cobrar,
cuentas por pagar.
 Departamento de Operaciones: Integrado por un supervisar que se
encarga de verificar que en cada sede donde se tiene contratada las
operarias de limpieza no falten los productos necesarios para realizar su
actividad y coordinar toda la parte logística de la empresa
 Departamento de Recursos Humanos, su tarea es la captación de
empleados que cumplan el perfil para realizar el trabajo , además de los
incentivos y bonificaciones.
 Departamento de Seguridad Industrial que tienen como tarea velar por la
Seguridad y Salud Laboral de los trabajadores y las condiciones
necesarias en las sedes donde se preste el servicio.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
GERENTE GENERAL
ADMINISTRADOR
RECURSOS HUMANOS SUPERVISOR DE
OPERACIONES
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
OPERARIAS DE LIMPIEZA
RIF: J-29455190-4
CAPITULO II
DIAGRAMA DE PROCESO DE CADA DEPARTAMENTO
DIAGRAMA DE PROCESO ADMINISTRATIVO:
DIAGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
El proceso correspondiente al Departamento de Recursos humanos
corresponde en general al reclutamiento del personal que inicia mediante la
publicación de la solicitud dependiendo del área donde se requiera, después
de tener un grupo representativo se procede a las entrevistas para realizar la
selección, contratación y pasar a la inducción donde se le dará a conocer las
normas de la empresa, funciones, beneficios entre otras.
DIAGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
EN CASO DE EMERGENCIA
CAPITULO III
POLÍTICAS DE CONTROL DE LA EMPRESA
Las áreas de actividad, están en relación directa con las funciones básicas
que realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos. Dichas áreas
comprenden actividades, funciones y labores homogéneas; las más usuales
son: Operaciones, Administración, Recursos Humanos y Seguridad y Salud
Laboral. La estructura que se presenta corresponde a una mediana o gran
empresa industrial; por otra parte, es necesario conceptualizar a la empresa
como un sistema que comprende las cuatro funciones, ya que darle mayor
importancia a cualquiera de éstas podría ocasionar que la empresa se
convirtiera en secciones heterogéneas sin un propósito u objetivo
consolidado.
Gerencia
Marca los objetivos estratégicos a alcanzar por la empresa, y funcionales a
alcanzar porcada departamento, y supervisa y coordina su cumplimiento,
asignando recursos y presupuestos para cada uno.
Operaciones
Considerado como uno de los departamentos más importantes, ya que
formula y desarrolla los métodos más adecuados para poder cumplir con lo
establecido en las contrataciones y brindar el mejor servicio a los clientes.
Recursos Humanos
Su funcionabilidad es primordial para lograr tener el numero de operarias
necesarias que solicitan los clientes para realizar el servicio de limpieza en
las diferentes áreas denominadas.
Seguridad Industrial
Controla los riesgos para minimizar la ocurrencia de accidentes, también es
garante que las actividades del personal se realice en un ambiente seguro y
propicio.
CAPITULO IV
MODELOS DE AUDITORÍAS EMPLEADO EN CADA DEPARTAMENTO
En la empresa se realiza el proceso de auditoría mediante el cual se verifican
los estatus de cada uno de los departamentos que conforman la estructura
organizacional entre estos modelos destacan:
La Auditoría Externa o Independiente: tiene por objeto averiguar la
razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y
documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la
organización.
La Auditoría Interna: La auditoría interna solo interviene en las operaciones
y decisiones propias de su oficina, pero nunca en las operaciones y
decisiones de la organización a la cual presta sus servicios, pues como se
dijo es una función asesora.
Auditoria Administrativa: La auditoria administrativa no intenta evaluar la
capacidad técnica de ingenieros, contadores, abogados u otros especialistas,
en la ejecución de sus respectivos trabajos. Más bien se ocupa de llevar a
cabo un examen y evaluación de la calidad tanto individual como colectiva,
de los gerentes, es decir, personas responsables de la administración de
funciones operacionales y ver si han tomado modelos pertinentes que
aseguren la implantación de controles administrativos adecuados, que
asegures: que la calidad del trabajo sea de acuerdo con normas
establecidas, que los planes y objetivos se cumplan y que los recursos se
apliquen en forma económica.
Entre los modelos de auditorías aplicadas a los departamentos de la
empresa contamos con:
-Técnica de Verificación Ocular y escrita: Consiste en comparar , observar
que cada departamento cumpla con los requisitos exigidos para garantizar el
buen funcionamiento del mismo.
CAPITULO V
PROPUESTAS DE CONTROL O MEJORAS A LOS EXISTENTES
1) Para garantizar un servicio adecuado a los clientes es necesario dotar
cada una de las sucursales de todos los elementos que requieren para
llevar a cabo el trabajo.
2) Emplear más operarias de limpieza para garantizar la rotación de
horarios, y el descanso obligatorio establecido por el ministerio de
trabajo.
3) Se debe reforzar la gestión de Seguridad y Salud Laboral capacitando
a los trabajadores con relación a los riesgos que están expuestos.
4) Capacitar al personal en el manejo de productos químicos.
CONCLUSIONES
1) La empresa que posee una organización definida en cada uno de sus
procesos la cual cumple con cada uno de ellos garantizando la
prestación del servicio al cliente
2) La empresa cuenta con un departamento de seguridad y salud laboral
para el monitoreo y control de los riesgos existente.
3) Cada encargado de departamento entrega en forma mensual informe
de las actividades que realizan para verificar los estatus de las
mismas..
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
David, F. (1994). La Gerencia Estratégica. Segunda Edición. Santafé de
Bogotá. Fondo Editorial Regis.
Alvin A. Arens. Año 1995. Auditoria Un enfoque Integral Editorial Océano.
Enciclopedia de la Auditoria.
Ariemma, L. (2002). Plan estratégico orientado al Control de la Gerencia y
gestión Financiera de las Empresas.
Arias, F. (1996). Administración de Recursos Humanos. Cuarta Edición
México Editorial Trillas.
Trabajo final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autogestion ica oma
Autogestion ica omaAutogestion ica oma
Autogestion ica omaICA Blog
 
Iso 45001 y covid
Iso 45001 y covidIso 45001 y covid
Iso 45001 y covid
Yul Cruz Cusihualpa
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Politicas de mantenimiento
Politicas de mantenimientoPoliticas de mantenimiento
Politicas de mantenimiento
JMTV28
 
Mejora continua sho
Mejora continua shoMejora continua sho
Mejora continua sho
Edmundo García Vite
 
seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Gerencia proyecto
Gerencia proyectoGerencia proyecto
Gerencia proyecto
maria velz ddf
 
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoPrograma de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoJose Rafael Estrada
 
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad IndustriaPresentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
dainelys perez
 
Tfm rodríguez peña_víctor manuel
Tfm rodríguez peña_víctor manuelTfm rodríguez peña_víctor manuel
Tfm rodríguez peña_víctor manuel
Víctor Manuel Rodríguez Peña
 
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Seguridad, Higiene y Medio AmbienteSeguridad, Higiene y Medio Ambiente
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Luis Luis Fer Zamudio
 
Presentación sobre los temas 2 y 3
Presentación sobre los temas 2 y 3Presentación sobre los temas 2 y 3
Presentación sobre los temas 2 y 3
Antony López
 
Plan seguridad
Plan seguridadPlan seguridad
Plan seguridad
edward pacheco montes
 
Gerencia ind proyecto
Gerencia ind proyectoGerencia ind proyecto
Gerencia ind proyecto
daniberroteran
 
Cuidado maquinas arl sura
Cuidado maquinas arl suraCuidado maquinas arl sura
Cuidado maquinas arl sura
HAROLD AUGUSTO LOZADA BENITEZ
 
Programa anual de auditoria interna
Programa anual de auditoria interna Programa anual de auditoria interna
Programa anual de auditoria interna
RoggerAlexnderQuispe
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivoManual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivojaime moraga
 

La actualidad más candente (19)

Autogestion ica oma
Autogestion ica omaAutogestion ica oma
Autogestion ica oma
 
Iso 45001 y covid
Iso 45001 y covidIso 45001 y covid
Iso 45001 y covid
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Politicas de mantenimiento
Politicas de mantenimientoPoliticas de mantenimiento
Politicas de mantenimiento
 
Mejora continua sho
Mejora continua shoMejora continua sho
Mejora continua sho
 
seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto
 
Gerencia proyecto
Gerencia proyectoGerencia proyecto
Gerencia proyecto
 
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoPrograma de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
 
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad IndustriaPresentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
 
Trabajo ohsas
Trabajo ohsasTrabajo ohsas
Trabajo ohsas
 
Tfm rodríguez peña_víctor manuel
Tfm rodríguez peña_víctor manuelTfm rodríguez peña_víctor manuel
Tfm rodríguez peña_víctor manuel
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Seguridad, Higiene y Medio AmbienteSeguridad, Higiene y Medio Ambiente
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
 
Presentación sobre los temas 2 y 3
Presentación sobre los temas 2 y 3Presentación sobre los temas 2 y 3
Presentación sobre los temas 2 y 3
 
Plan seguridad
Plan seguridadPlan seguridad
Plan seguridad
 
Gerencia ind proyecto
Gerencia ind proyectoGerencia ind proyecto
Gerencia ind proyecto
 
Cuidado maquinas arl sura
Cuidado maquinas arl suraCuidado maquinas arl sura
Cuidado maquinas arl sura
 
Programa anual de auditoria interna
Programa anual de auditoria interna Programa anual de auditoria interna
Programa anual de auditoria interna
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivoManual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivo
 

Similar a Trabajo final

Listo
ListoListo
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
Arlen Fernandez
 
El control interno
El control internoEl control interno
El control internojhoanadiaz29
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerenciaUnidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
yeimipastrana
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
Damaris Moya
 
UNIDAD DE CONTROL GERENCIA
UNIDAD DE CONTROL GERENCIAUNIDAD DE CONTROL GERENCIA
UNIDAD DE CONTROL GERENCIA
aquileslugo12
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerenciaUnidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
aquileslugo12
 
proyecto de gerencia pdf
proyecto de gerencia pdfproyecto de gerencia pdf
proyecto de gerencia pdf
Nylexis Parra
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
I.U.P santiago mariño
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
I.U.P santiago mariño
 
Manual de contabilidad iv (1)
Manual de contabilidad iv (1)Manual de contabilidad iv (1)
Manual de contabilidad iv (1)
Jose Adrian Martagon
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria InformaticaALBERTH_ABREU
 
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdfMANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
RosaElenaConchaFigue
 
Guia de aprendizaje no 2 control interno
Guia de aprendizaje no 2 control internoGuia de aprendizaje no 2 control interno
Guia de aprendizaje no 2 control interno
LUZ YENITH ZAPATA MARIN
 
CONTROL GERENCIA
CONTROL GERENCIACONTROL GERENCIA
CONTROL GERENCIA
marielvis26
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
Charlotte Prieto Marcano
 
Qué es Auditoría del Sistema de Gestión
Qué es Auditoría del Sistema de GestiónQué es Auditoría del Sistema de Gestión
Qué es Auditoría del Sistema de Gestión
Salvador Videgain
 
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrialManual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
andre jamett
 
Gerencia proyecto
Gerencia proyectoGerencia proyecto
Gerencia proyecto
nexyssq
 

Similar a Trabajo final (20)

Listo
ListoListo
Listo
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
 
El control interno
El control internoEl control interno
El control interno
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerenciaUnidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 
UNIDAD DE CONTROL GERENCIA
UNIDAD DE CONTROL GERENCIAUNIDAD DE CONTROL GERENCIA
UNIDAD DE CONTROL GERENCIA
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerenciaUnidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
 
Isle
IsleIsle
Isle
 
proyecto de gerencia pdf
proyecto de gerencia pdfproyecto de gerencia pdf
proyecto de gerencia pdf
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 
Manual de contabilidad iv (1)
Manual de contabilidad iv (1)Manual de contabilidad iv (1)
Manual de contabilidad iv (1)
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdfMANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
 
Guia de aprendizaje no 2 control interno
Guia de aprendizaje no 2 control internoGuia de aprendizaje no 2 control interno
Guia de aprendizaje no 2 control interno
 
CONTROL GERENCIA
CONTROL GERENCIACONTROL GERENCIA
CONTROL GERENCIA
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Qué es Auditoría del Sistema de Gestión
Qué es Auditoría del Sistema de GestiónQué es Auditoría del Sistema de Gestión
Qué es Auditoría del Sistema de Gestión
 
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrialManual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
 
Gerencia proyecto
Gerencia proyectoGerencia proyecto
Gerencia proyecto
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Trabajo final

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ MATERIA: GERENCIA INDUSTRIAL SECCIÓN “S” PROFESOR: ING. Alcides Cádiz PARTICIPANTES: Isleidis Salazar Ángel González Sandra Cumana Joseanny Vivas Arelys Silva
  • 2. CIUDAD GUAYANA; FEBRERO 2015 INTRODUCCIÓN El control de gestión estratégica establece un conjunto de elementos de análisis que justifican la necesidad de enfocar el control en función de la estrategia y la estructura, para una efectiva toma de decisiones. Cuando hablamos de control estratégico no estamos refiriendo a un sistema que está fundamentado en el planeamiento estratégico el cual se integra por un conjunto de dispositivos que tiene como objetivo influir en los resultados del plan estratégico de la empresa.
  • 3. CAPITULO I DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y SUS DEPARTAMENTOS NOMBRE DE LA EMPRESA: Servicios Múltiples de Limpieza La Torre C.A.
  • 4. DESCRIPCIÓN: Es una empresa dedicada al mantenimiento (limpieza) de oficinas, aéreas correspondientes al Banco Caroní. Esta empresa está compuesta por: Gerente General, Supervisor, Administrador, Recursos Humanos y Seguridad Industrial DEPARTAMENTOS:  Está compuesta por departamento Administrativo que se encarga de buscar lo concernientes a las contrataciones del servicio que ofrece la empresa, además de los trámites de pagos de cuentas por cobrar, cuentas por pagar.  Departamento de Operaciones: Integrado por un supervisar que se encarga de verificar que en cada sede donde se tiene contratada las operarias de limpieza no falten los productos necesarios para realizar su actividad y coordinar toda la parte logística de la empresa  Departamento de Recursos Humanos, su tarea es la captación de empleados que cumplan el perfil para realizar el trabajo , además de los incentivos y bonificaciones.  Departamento de Seguridad Industrial que tienen como tarea velar por la Seguridad y Salud Laboral de los trabajadores y las condiciones necesarias en las sedes donde se preste el servicio.
  • 5. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENTE GENERAL ADMINISTRADOR RECURSOS HUMANOS SUPERVISOR DE OPERACIONES SEGURIDAD Y SALUD LABORAL OPERARIAS DE LIMPIEZA RIF: J-29455190-4
  • 6. CAPITULO II DIAGRAMA DE PROCESO DE CADA DEPARTAMENTO DIAGRAMA DE PROCESO ADMINISTRATIVO: DIAGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
  • 7. El proceso correspondiente al Departamento de Recursos humanos corresponde en general al reclutamiento del personal que inicia mediante la publicación de la solicitud dependiendo del área donde se requiera, después de tener un grupo representativo se procede a las entrevistas para realizar la selección, contratación y pasar a la inducción donde se le dará a conocer las normas de la empresa, funciones, beneficios entre otras. DIAGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN CASO DE EMERGENCIA
  • 9. POLÍTICAS DE CONTROL DE LA EMPRESA Las áreas de actividad, están en relación directa con las funciones básicas que realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos. Dichas áreas comprenden actividades, funciones y labores homogéneas; las más usuales son: Operaciones, Administración, Recursos Humanos y Seguridad y Salud Laboral. La estructura que se presenta corresponde a una mediana o gran empresa industrial; por otra parte, es necesario conceptualizar a la empresa como un sistema que comprende las cuatro funciones, ya que darle mayor importancia a cualquiera de éstas podría ocasionar que la empresa se convirtiera en secciones heterogéneas sin un propósito u objetivo consolidado. Gerencia Marca los objetivos estratégicos a alcanzar por la empresa, y funcionales a alcanzar porcada departamento, y supervisa y coordina su cumplimiento, asignando recursos y presupuestos para cada uno. Operaciones Considerado como uno de los departamentos más importantes, ya que formula y desarrolla los métodos más adecuados para poder cumplir con lo establecido en las contrataciones y brindar el mejor servicio a los clientes. Recursos Humanos
  • 10. Su funcionabilidad es primordial para lograr tener el numero de operarias necesarias que solicitan los clientes para realizar el servicio de limpieza en las diferentes áreas denominadas. Seguridad Industrial Controla los riesgos para minimizar la ocurrencia de accidentes, también es garante que las actividades del personal se realice en un ambiente seguro y propicio.
  • 11. CAPITULO IV MODELOS DE AUDITORÍAS EMPLEADO EN CADA DEPARTAMENTO En la empresa se realiza el proceso de auditoría mediante el cual se verifican los estatus de cada uno de los departamentos que conforman la estructura organizacional entre estos modelos destacan: La Auditoría Externa o Independiente: tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la organización. La Auditoría Interna: La auditoría interna solo interviene en las operaciones y decisiones propias de su oficina, pero nunca en las operaciones y decisiones de la organización a la cual presta sus servicios, pues como se dijo es una función asesora. Auditoria Administrativa: La auditoria administrativa no intenta evaluar la capacidad técnica de ingenieros, contadores, abogados u otros especialistas, en la ejecución de sus respectivos trabajos. Más bien se ocupa de llevar a cabo un examen y evaluación de la calidad tanto individual como colectiva, de los gerentes, es decir, personas responsables de la administración de funciones operacionales y ver si han tomado modelos pertinentes que aseguren la implantación de controles administrativos adecuados, que asegures: que la calidad del trabajo sea de acuerdo con normas
  • 12. establecidas, que los planes y objetivos se cumplan y que los recursos se apliquen en forma económica. Entre los modelos de auditorías aplicadas a los departamentos de la empresa contamos con: -Técnica de Verificación Ocular y escrita: Consiste en comparar , observar que cada departamento cumpla con los requisitos exigidos para garantizar el buen funcionamiento del mismo. CAPITULO V
  • 13. PROPUESTAS DE CONTROL O MEJORAS A LOS EXISTENTES 1) Para garantizar un servicio adecuado a los clientes es necesario dotar cada una de las sucursales de todos los elementos que requieren para llevar a cabo el trabajo. 2) Emplear más operarias de limpieza para garantizar la rotación de horarios, y el descanso obligatorio establecido por el ministerio de trabajo. 3) Se debe reforzar la gestión de Seguridad y Salud Laboral capacitando a los trabajadores con relación a los riesgos que están expuestos. 4) Capacitar al personal en el manejo de productos químicos.
  • 14. CONCLUSIONES 1) La empresa que posee una organización definida en cada uno de sus procesos la cual cumple con cada uno de ellos garantizando la prestación del servicio al cliente 2) La empresa cuenta con un departamento de seguridad y salud laboral para el monitoreo y control de los riesgos existente. 3) Cada encargado de departamento entrega en forma mensual informe de las actividades que realizan para verificar los estatus de las mismas..
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS David, F. (1994). La Gerencia Estratégica. Segunda Edición. Santafé de Bogotá. Fondo Editorial Regis. Alvin A. Arens. Año 1995. Auditoria Un enfoque Integral Editorial Océano. Enciclopedia de la Auditoria. Ariemma, L. (2002). Plan estratégico orientado al Control de la Gerencia y gestión Financiera de las Empresas. Arias, F. (1996). Administración de Recursos Humanos. Cuarta Edición México Editorial Trillas.