SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO IBERIA
Tema: Trabajo final
Materia: Informática
Nombre: Mónica González y María Victoria Tejada
Grado: 3ro de Media
Ciudad: Santiago de los Caballeros
Fecha: 20-5-15
ARQUITECTURA DE BASES DE DATOS
La arquitectura de un sistema de base de datos está influenciada en gran
medida por el sistema informático subyacente en el que se ejecuta el sistema
de base de datos. En la arquitectura de un sistema de base de datos se reflejan
aspectos como la conexión de red, el paralelismo y la distribución.
• La conexión de red: de varias computadoras permite que algunas tareas se
ejecuten en un sistema servidor y que otras se ejecuten en los sistemas
clientes. Esta división de trabajo ha conducido al desarrollo de sistemas de
base de datos cliente-servidor.
• El procesamiento paralelo: dentro de una computadora permite acelerar las
actitudes del sistema de basede datos, proporcionando a las transacciones una
respuesta más rápida, así como la capacidad de ejecutar más transacciones por
segundo.
• La distribución de datos: A través de las distintas sedes o departamentos de
una organización permite que estos datos residan donde han sido generados o
donde son más necesarios, pero continuar siendo accesibles desde otros
lugares o departamentos diferentes.
DIAGRAMA ENTIDAD-RELACIÓN
Un diagrama o modelo entidad-relación es una herramienta para el modelado
de datos que permite representar las entidades relevantes de un sistema de
información así como sus interrelaciones y propiedades.
El Modelo Entidad-Relación.
1. Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación.
2. Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras
restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama.
El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son necesarias otras
técnicas para lograr un modelo directamente implementable en una base de
datos.
Brevemente:
Permite mostrar resultados entre otras entidades pertenecientes a las existentes
de manera que se encuentre la normatividad de archivos que se almacenaran
 Transformación de relaciones múltiples en binarias.
 Normalización de una base de datos de relaciones (algunas relaciones
pueden transformarse en atributos y viceversa).
 Conversión en tablas (en caso de utilizar una base de datos relacional).
ALGORITMOS
Un algoritmo es un procedimiento esquemático que comprende un conjunto de
pasos secuenciales ordenados para realizar una actividad específica.
Un algoritmo tiene características determinadas:
-Preciso: cada instrucción tiene que ser clara y determinada a una acción
definida, porque debe obtenerse los resultados determinados con las
instrucciones de entrada.
-Finito: porquesu diseño debe tener un número limitado en cuanto a los pasos.
-Ordenado: porque tienen una secuencia de pasos
Un ejemplo simple seria, ¿qué haces al bañarte?:
1.- Me desvisto.
2.-Abro la llave.
3.-Me meto a la ducha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas de CODD
Reglas de CODDReglas de CODD
Reglas de CODD
Kevin Guaylla
 
Notación gráfica del modelo entidad
Notación gráfica del modelo entidadNotación gráfica del modelo entidad
Notación gráfica del modelo entidad
Memo Wars
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datoslidiarc3
 
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yatDiapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yatBety Cruz
 
Mentefacto de diseño Estructurado
 Mentefacto de diseño Estructurado Mentefacto de diseño Estructurado
Mentefacto de diseño Estructurado
Jonathan Suarez Vasquez
 
Analisis de la independencia logica fisica de datos en un sistema de bases de...
Analisis de la independencia logica fisica de datos en un sistema de bases de...Analisis de la independencia logica fisica de datos en un sistema de bases de...
Analisis de la independencia logica fisica de datos en un sistema de bases de...
Maria Garcia
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
CBTa 109
 
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008BarbaraReyes17
 
1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas
Esbeyiz
 
Cuestiones de repaso.
Cuestiones de repaso.Cuestiones de repaso.
Cuestiones de repaso.
Mafer Alverca
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Arquitectura del software
SabiH3rr3ra
 
Sistema de gestión de base de datos ii parte
Sistema de gestión de base de datos  ii parteSistema de gestión de base de datos  ii parte
Sistema de gestión de base de datos ii parteslopted
 
programación III
programación III programación III
programación III
similian miranda osega
 
Bdd expo
Bdd expoBdd expo
Bdd expo
Manuel Castro
 

La actualidad más candente (19)

Reglas de CODD
Reglas de CODDReglas de CODD
Reglas de CODD
 
Notación gráfica del modelo entidad
Notación gráfica del modelo entidadNotación gráfica del modelo entidad
Notación gráfica del modelo entidad
 
Tallerterminado
TallerterminadoTallerterminado
Tallerterminado
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yatDiapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
 
Mentefacto de diseño Estructurado
 Mentefacto de diseño Estructurado Mentefacto de diseño Estructurado
Mentefacto de diseño Estructurado
 
Analisis de la independencia logica fisica de datos en un sistema de bases de...
Analisis de la independencia logica fisica de datos en un sistema de bases de...Analisis de la independencia logica fisica de datos en un sistema de bases de...
Analisis de la independencia logica fisica de datos en un sistema de bases de...
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008
Los sitemas gestores de base de datos y el sql server 2008
 
El entorno de la base de datos
El entorno de la base de datosEl entorno de la base de datos
El entorno de la base de datos
 
1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas
 
Colegio de bachillerato
Colegio de bachilleratoColegio de bachillerato
Colegio de bachillerato
 
Cuestiones de repaso.
Cuestiones de repaso.Cuestiones de repaso.
Cuestiones de repaso.
 
Bdintro
BdintroBdintro
Bdintro
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Arquitectura del software
 
Sistema de gestión de base de datos ii parte
Sistema de gestión de base de datos  ii parteSistema de gestión de base de datos  ii parte
Sistema de gestión de base de datos ii parte
 
programación III
programación III programación III
programación III
 
Bdd expo
Bdd expoBdd expo
Bdd expo
 

Destacado

Rentabilidade por segmento fundos imobiliários abril 2015
Rentabilidade por segmento fundos imobiliários abril 2015Rentabilidade por segmento fundos imobiliários abril 2015
Rentabilidade por segmento fundos imobiliários abril 2015claudiusinhos
 
Cuadrito verde m3
Cuadrito verde m3Cuadrito verde m3
Cuadrito verde m3
jeronimo1031
 
Volume negociados fundos imobiliários abril 2015
Volume negociados fundos imobiliários  abril 2015Volume negociados fundos imobiliários  abril 2015
Volume negociados fundos imobiliários abril 2015claudiusinhos
 
Trabajo kenji 33
Trabajo kenji 33Trabajo kenji 33
Trabajo kenji 33
erikhuarcaya
 
Ps webinar with attendance scheduling screens
Ps webinar with attendance scheduling screensPs webinar with attendance scheduling screens
Ps webinar with attendance scheduling screenscassellts
 
Verification of Wireless SoCs: No Longer in the Dark Ages
Verification of Wireless SoCs: No Longer in the Dark AgesVerification of Wireless SoCs: No Longer in the Dark Ages
Verification of Wireless SoCs: No Longer in the Dark AgesDVClub
 

Destacado (6)

Rentabilidade por segmento fundos imobiliários abril 2015
Rentabilidade por segmento fundos imobiliários abril 2015Rentabilidade por segmento fundos imobiliários abril 2015
Rentabilidade por segmento fundos imobiliários abril 2015
 
Cuadrito verde m3
Cuadrito verde m3Cuadrito verde m3
Cuadrito verde m3
 
Volume negociados fundos imobiliários abril 2015
Volume negociados fundos imobiliários  abril 2015Volume negociados fundos imobiliários  abril 2015
Volume negociados fundos imobiliários abril 2015
 
Trabajo kenji 33
Trabajo kenji 33Trabajo kenji 33
Trabajo kenji 33
 
Ps webinar with attendance scheduling screens
Ps webinar with attendance scheduling screensPs webinar with attendance scheduling screens
Ps webinar with attendance scheduling screens
 
Verification of Wireless SoCs: No Longer in the Dark Ages
Verification of Wireless SoCs: No Longer in the Dark AgesVerification of Wireless SoCs: No Longer in the Dark Ages
Verification of Wireless SoCs: No Longer in the Dark Ages
 

Similar a Trabajo investigativo

Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docxArquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
William Martinez Perez
 
Módulo de Herramientas case
Módulo de Herramientas caseMódulo de Herramientas case
Módulo de Herramientas case
Oscar Paguay Arizaga
 
Modelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidosModelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidos
Tensor
 
Modelo bd
Modelo bdModelo bd
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Nelson Guanipa
 
Arquitectura centralizada
Arquitectura centralizadaArquitectura centralizada
Arquitectura centralizada
Jenny Huitron Jimenez
 
SISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE BASE DE DATOSSISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE BASE DE DATOS
Natalia Perez
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Universidad de Guadalajara
 
GESTOR DE BASE DE DATOS
GESTOR DE BASE DE DATOSGESTOR DE BASE DE DATOS
GESTOR DE BASE DE DATOS
GEDIONI UJUKAM
 
Aplicacion de base de datos
Aplicacion de base de datosAplicacion de base de datos
Aplicacion de base de datos
Ana Claudia Robladillo Ramirez
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosMargarita Labastida
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
manuel
 
Modelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidosModelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidos
Tensor
 
Modelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidosModelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidos
Tensor
 
Modo conexion manuel
Modo conexion manuelModo conexion manuel
Modo conexion manuel
fanyto
 
Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
Modelo de bases de datos (william mata 26550902)Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
WilliamMata7
 

Similar a Trabajo investigativo (20)

Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docxArquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
 
Módulo de Herramientas case
Módulo de Herramientas caseMódulo de Herramientas case
Módulo de Herramientas case
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Modelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidosModelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidos
 
Modelo bd
Modelo bdModelo bd
Modelo bd
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Arquitectura centralizada
Arquitectura centralizadaArquitectura centralizada
Arquitectura centralizada
 
SISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE BASE DE DATOSSISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE BASE DE DATOS
 
Clase03
Clase03Clase03
Clase03
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
 
GESTOR DE BASE DE DATOS
GESTOR DE BASE DE DATOSGESTOR DE BASE DE DATOS
GESTOR DE BASE DE DATOS
 
Aplicacion de base de datos
Aplicacion de base de datosAplicacion de base de datos
Aplicacion de base de datos
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
 
Modelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidosModelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidos
 
Modelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidosModelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidos
 
Modo conexion manuel
Modo conexion manuelModo conexion manuel
Modo conexion manuel
 
Unidad 1 equipo 4
Unidad 1 equipo 4Unidad 1 equipo 4
Unidad 1 equipo 4
 
Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
Modelo de bases de datos (william mata 26550902)Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Trabajo investigativo

  • 1. INSTITUTO IBERIA Tema: Trabajo final Materia: Informática Nombre: Mónica González y María Victoria Tejada Grado: 3ro de Media Ciudad: Santiago de los Caballeros Fecha: 20-5-15
  • 2. ARQUITECTURA DE BASES DE DATOS La arquitectura de un sistema de base de datos está influenciada en gran medida por el sistema informático subyacente en el que se ejecuta el sistema de base de datos. En la arquitectura de un sistema de base de datos se reflejan aspectos como la conexión de red, el paralelismo y la distribución. • La conexión de red: de varias computadoras permite que algunas tareas se ejecuten en un sistema servidor y que otras se ejecuten en los sistemas clientes. Esta división de trabajo ha conducido al desarrollo de sistemas de base de datos cliente-servidor. • El procesamiento paralelo: dentro de una computadora permite acelerar las actitudes del sistema de basede datos, proporcionando a las transacciones una respuesta más rápida, así como la capacidad de ejecutar más transacciones por segundo. • La distribución de datos: A través de las distintas sedes o departamentos de una organización permite que estos datos residan donde han sido generados o donde son más necesarios, pero continuar siendo accesibles desde otros lugares o departamentos diferentes. DIAGRAMA ENTIDAD-RELACIÓN Un diagrama o modelo entidad-relación es una herramienta para el modelado de datos que permite representar las entidades relevantes de un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades. El Modelo Entidad-Relación. 1. Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación. 2. Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama. El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son necesarias otras técnicas para lograr un modelo directamente implementable en una base de datos.
  • 3. Brevemente: Permite mostrar resultados entre otras entidades pertenecientes a las existentes de manera que se encuentre la normatividad de archivos que se almacenaran  Transformación de relaciones múltiples en binarias.  Normalización de una base de datos de relaciones (algunas relaciones pueden transformarse en atributos y viceversa).  Conversión en tablas (en caso de utilizar una base de datos relacional). ALGORITMOS Un algoritmo es un procedimiento esquemático que comprende un conjunto de pasos secuenciales ordenados para realizar una actividad específica. Un algoritmo tiene características determinadas: -Preciso: cada instrucción tiene que ser clara y determinada a una acción definida, porque debe obtenerse los resultados determinados con las instrucciones de entrada. -Finito: porquesu diseño debe tener un número limitado en cuanto a los pasos. -Ordenado: porque tienen una secuencia de pasos Un ejemplo simple seria, ¿qué haces al bañarte?: 1.- Me desvisto. 2.-Abro la llave. 3.-Me meto a la ducha.