SlideShare una empresa de Scribd logo
[1]
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA : INGENIERIA INDUSTRIAL – IV CICLO.
CURSO : MECÁNICA Y RESISTENCIA DE
MATERIALES
“CALCULO DE RESISTENCIA DE MATERIALES EN CAJA METALICA”
INTEGRANTES :
ARROYO ORDOÑEZ ISABEL.
GOMERO ALVAREZ CECILIA.
TONG JUAREZ JUNIOR.
PROFESOR : DURAND PORRAS JUAN CARLOS
2015
[2]
Dedicatoria:
Este trabajo queremos dedicarlo a nuestras
familias, que son el motor y motivo de lucha
diaria, a nuestros docentes de la universidad,
que hacen que cada módulo de enseñanza
sea una enriquecedora experiencia.
[3]
INDICE:
1.-Introducción.................................................................................................................4
2.-Resumen ......................................................................................................................5
3.-Objetivos.......................................................................................................................5
3.1 Objetivos Generales:..............................................................................................5
3.2 Objetivos Específicos:............................................................................................5
4.- Antecedentes ...............................................................................................................6
5.-Propiedades de la caja metálica .................................................................................7
5.1 Propiedades química del acero A36 .....................................................................7
5.2 Propiedades mecánicas acero A36........................................................................7
5.3 Propiedades Físicas acero A36..............................................................................7
6.-Características de la caja metálica.............................................................................8
7.-Ventajas y Desventajas ...............................................................................................9
8.-Estructura de carga para 10 toneladas....................................................................10
9.-Peso de Estructura de Acero ....................................................................................12
10.-Cálculo de resistencia de material .........................................................................15
11.-Conclusiones.............................................................................................................16
 Sugerencia
12.-Bibliográfica………………………………………………………………….……17
[4]
1. INTRODUCCIÓN:
- Owens Illinois O-I es una empresa de manufactura presente en 80 países del mundo que
se dedica a la producción de envases de vidrio para bebidas malteadas que incluyen
cervezas, refrescos preparados y con bajo alcohol, licores, vinos, alimentos, tés, jugos,
isotónicos y envases para la industria farmacéutica.
Owens-Illinois en el Perú cuenta con dos plantas una en la provincia de callao y otra en
el distrito de Lurín, también esta empresa es el mayor fabricante de envases de vidrio del
mundo y socio preferido de muchas de las marcas líderes de alimentos y bebidas a nivel
mundial.
Las áreas que involucran la formación, control y detección de defectos es objeto de este
estudio, estas áreas cuentan con cinco líneas de producción de envases de vidrio, contando
con máquinas formadoras donde se produce los envases, procesos de tratamientos de los
envases, máquinas de inspección y el área de control de calidad.
La información recopilada para la creación de la base de datos del trabajo a realizar fue
tomada de los reportes en un software sistema de producción (análisis de continuidad)
donde se registra y almacena los datos de la producción de toda la planta.
MISIÓN: Liderar, Transformar, Ganar
 Liderar nuestra industria en innovación, rentabilidad y crecimiento sostenible.
 Transformarnos en una empresa vibrante, moderna, de alta intensidad y
crecimiento global.
 Ganar en el mercado y con la sociedad a través de la competitividad y un enfoque
altamente ético en la conducción de nuestro negocio.
VISIÓN: Owens Illinois, es una empresa de avanzada tecnología y alto desempeño,
comprometida a superar las necesidades de sus clientes, Nacionales e Internacionales,
dedicada a fortalecer su posición de liderazgo con sus productos de alta calidad a precios
competitivos estableciendo alianzas estratégicas con el firme propósito de alcanzar un
nivel de confianza y crecimiento mutuo.
[5]
2. RESUMEN:
En el presente trabajo aplicaremos todos los conocimientos adquiridos en la clase de
Resistencia de Materiales, para analizar el cálculo de resistencia de materiales en una caja
metálica elaborada por la empresa ROGEMSA SAC solicitud de la compañía Graña Y
Montero, enfocándolo en un proceso REAL de producción de una caja de carga operaria
sometida a una carga de 10 toneladas. Aplicaremos los cálculos justificativos de
resistencia utilizando un tipo de material (acero ASTM A36) y hasta conocer el grado de
deformación de este mismo.
3. OBJETIVOS:
3.1 Objetivos Generales:
El objetivo del presente trabajo es evaluar la resistencia y la capacidad de carga de
una canastilla en estructura de acero ASTM A-36, para lo cual se desarrolla los
siguientes cálculos. A. Calculo de peso total con factor de seguridad. B. Calculo de
Corte y Momento en Viga.
3.2 Objetivos Específicos:
 Realizar un estudio técnico con cálculos que nos permita justificar la resistencia que
pueda soportar una caja de carga operaria con 10 toneladas.
 Definir los cálculos justificativos para Resistencia de pesos y de material a emplear
(Acero ASTM A36)
[6]
4. ANTECEDENTES:
 Caja de carga Operaria
Es una canastilla utilizada para el levantamiento de material pesado en proyectos de gran
envergadura, siendo de gran utilidad para su movilización de material en subir a pisos
altos en construcciones operación.
 Acero ASTM A36
El acero A36 es la designación de la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales
(ASTM, siglas en inglés) para el acero al carbono. El acero ASTM A36 es el tipo de uso
más común en la construcción. Sus propiedades permiten que se use el acero en muchas
aplicaciones, a diferencia de otras aleaciones de mayor rendimiento.
 Resistencia del acero ASTM A36
El ASTM A36 tiene una fuerza para ceder de 36.000 psi, y una capacidad de tensión de
doblaje de 22.000 psi. Las propiedades del acero ASTM A36 permiten que se deforme
rápidamente mientras se incrementa la tensión más allá de su fuerza para ceder. Esta
conductividad permite que los edificios aguanten mucho más de los límites de una
estructura en caso de emergencia, permitiendo que los habitantes salgan de forma segura
antes de que se colapse. Otros aceros de alto rendimiento, como la cuerda de puente, son
extremadamente fuertes pero se resquebrajan, y hay una deformación mínima antes de
que se rompa violentamente.
Link: http://www.ehowenespanol.com/acero-a36-sobre_170749/
 Soldadura de arco: La idea de la soldadura por arco eléctrico, a veces
llamada soldadura electrógena, fue propuesta a principios del siglo XIX por el
científico inglés Humphrey Davy, pero ya en 1885 dos investigadores rusos
consiguieron soldar con electrodos de carbono.
http://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura_por_arco
[7]
5. PROPIEDADES DE LA CAJA METÁLICA.
Cuando hablamos de las propiedades que componen la caja metálica, nos estamos
refiriendo netamente a las propiedades del acero que está compuesto. En este caso nos
referimos a la composición del acero ASTM A36.
5.1 PROPIEDADES QUÍMICAS DEL ACERO ASTM A36:
Hasta 3/4 in. Sobre 3/4 in.
hasta 1-1/2 in.
Sobre 1-1/2
in. hasta 2-
1/2 in.
Sobre 2-1/2
hasta 4 in.
Sobre4 in.
Carbono 0.25 0.25 0.26 0.27 0.29
Manganeso -- .80/1.20 .85/1.20 .85/1.20 .85/1.20
Fósforo 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04
Azufre 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
Silicio .40 máx. .40 máx. .15/.40 .15/.40 .15/.40
Cobre min % cuando
se especifica de acero
de cobre
0.20 0.20 0.20 0.20 0.20
* Nota: Por cada reducción de 0,01% por debajo del máximo especificado de carbono, un aumento
del 0,06% de manganeso por encima de la cantidad máxima prevista será permitido, hasta el máximo
de 1,35%.
5.2 PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO ASTM A36:
Resistencia a la tracción: 58,000 - 80,000 psi [400-550 MPa]
Min. Punto de fluencia: 36,000 psi [250 MPa]
Elongación en 8": 20% min
Elongación en 2": 23% min
5.3 PROPIEDADES FÍSICAS DEL ACERO ASTM A36:
Su densidad media es de 7.850 g/cm³. En función de la temperatura el acero A36 se puede
contraer, dilatar o fundir.
El punto de fusión del acero A36 depende del tipo de aleación y los porcentajes de
elementos aleantes. El de su componente principal, el hierro es de alrededor de 1.510 °C
en estado puro (sin alear), sin embargo el acero presenta frecuentemente temperaturas de
fusión de alrededor de 1.375 °C, y en general la temperatura necesaria para la fusión
aumenta a medida que se aumenta el porcentaje de carbono y de otros aleantes, (excepto
las aleaciones auténticas que funden de golpe). Por otra parte el acero A36 se funde a
1.650 °C. Su punto de ebullición es de alrededor de 3.000 °C
Link:http://www.spanish.phione.co.uk/products/general-structure-and-welding-steel/astm-structural-
steel/astm-a36
[8]
6. CARACTERÍSTICAS DE LA CAJA METÁLICA ACERO ASTM A36
NORMA DE CALIDAD ACERO ASTM A 36:
[9]
7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ACERO ASTM A36:
VENTAJAS DEL ACERO ASTM A36 DESVENTAJAS DEL ACERO ASTM A36
Alta resistencia:
La alta resistencia del acero por unidad de
peso implica que será poco el peso de las
estructuras, esto es de gran importancia en
puentes de grandes claros.
Resistencia a la corrosión:
La corrosión es la mayor desventaja de los aceros
ya que el hierro se oxida consuma facilidad
incrementando su volumen y provocando grietas
superficiales que posibilitan el progreso de la
oxidación hasta que se consume la pieza por
completo. Tradicionalmente los aceros se han
venido protegiendo mediante tratamientos
superficiales diversos. Si bien existen aleaciones
con resistencia ala corrosión mejorada como los
aceros de construcción «corten» aptos para
intemperie (en ciertos ambientes) o los aceros
inoxidables.
Uniformidad:
Las propiedades del acero no cambian
apreciablemente con el tiempo como es el caso
de las estructuras de concreto reforzado.
Durabilidad:
Si el mantenimiento de las estructuras de acero
es adecuado duraran indefinidamente.
Ductilidad:
La ductilidad es la propiedad que tiene un
material de soportar grandes deformaciones
sin fallar bajo altos esfuerzos de tensión. La
naturaleza dúctil delos aceros estructurales
comunes les permite fluir localmente,
evitando así fallas prematuras.
Costo de mantenimiento.-
La mayor parte de los aceros son susceptibles a
la corrosión al estar expuestos al agua y al aire y,
por consiguiente, deben pintarse
periódicamente.
Tenacidad:
Los aceros estructurales son tenaces, es decir,
poseen resistencia y ductilidad. La propiedad
de un material para absorber energía en
grandes cantidades se denomina tenacidad.
Costo de la protección contra el fuego.-
Aunque algunos miembros estructurales son
incombustibles, sus resistencias se reducen
considerablemente durante los incendios.
Otras ventajas importantes del acero
ASTM A36 son:
-Gran facilidad para unir diversos miembros
por medio de varios tipos de conectores como
son la soldadura, los tornillos y los remaches.
-Gran capacidad de laminarse y en gran
cantidad de tamaños y formas.
-Resistencia a la fatiga.
-Posible rehúso después de desmontar una
estructura
Susceptibilidad al pandeo.-
Entre más largos y esbeltos sean los miembros a
compresión, mayor es el peligro de pandeo.
Como se indicó previamente, el acero tiene una
alta resistencia por unidad de peso, pero al
utilizarse como columnas no resulta muy
económico ya que debe usarse bastante material,
solo para hacer más rígidas las columnas contra
el posible pandeo.
Link: https://es.scribd.com/doc/97232151/16/PROPIEDADES-FISICAS-DEL-ACERO
[10]
8. ESTRUCTURA DE CARGA PARA 10 TONELADAS:
Medidas en mm.
[11]
[12]
9. PESO DE ESTRUCTURA DE ACERO
9 PIEZAS REFUERZO DE BASE EN “U”: 1” X 2” X 1/4” (2.54 x 5.08 x 0.63 cm)
A1: L X A = 5.08 cm X 0.63 cm = 3.20 cm²
A2: L X A = 1.91 cm X 0.63 cm = (1.20 cm²) X 2 = 2.4 cm²
PESO: 5.60 cm² X 9 (piezas) X 125.5 cm X 7.85 g/ cm³
PESO TOTAL REFUERZOS DE BASE:4965 g = 49.65 kg
12 PIEZAS REFUERZO DE MARCO EN “L”: 3” X 3” X 3/8” (7.62 x 7.62 x 0.95
cm)
A1: 7.62 cm X 0.95 cm = 7.23 cm²
A2: 6.67 cm X 0.95 cm = 6.33 cm²
4 Piezas LARGO 245.5 cm:
PESO = 13.56 cm² X 4 (piezas) X 245.5 cm X 7.85
g/ cm³
PESO: 104429.97 g = 104.52 kg
4 Piezas ANCHO 125.5 cm:
PESO = 13.56 cm² X 4 (piezas) X 125.5 cm X 7.85 g/ cm³
PESO: 53435.89 g = 53.43 kg
[13]
4 Piezas ALTO 79 cm:
PESO: 13.56 cm² X 4 (piezas) X 79 cm X 7.85 g/ cm³
PESO: 33636.93 g = 33.63 kg
PESO TOTAL MARCO: 104.52 kg + 53.43 kg + 33.63 kg = 181.58 Kg
REFUERZOS LATERALES “L” 2” X 1” X 1/4” (5.08 x 2.54 x 0.63 cm)
Cant. MEDIDA cm Total
8 Piezas Verticales 79 cm 632 cm
2 Piezas Horizontal 84.3 168.6 cm
4 Piezas Diagonal 97.5 390 cm
TOTAL 1190.6 cm
A1: 5.08 cm X 0.63cm = 3.2 cm²
A2: 1.91 cm X 0.63 cm = 1.2 cm²
PESO: 4.4 cm² X 1190.6 cm X 7.85 g/ cm³
PESO TOTAL: 41123.32 g = 41.12 kg
1.91 cm
[14]
4 PIEZAS OREJAS DE IZAJE “L” 4” X 4” X 1/2” (10.16 x 10.16 x 1.27 cm):
A1: 10.16 cm X 1.27 cm =12.90 cm²
A2: 8.89 cm X 1.27 cm = 11.29 cm²
∑ A: 24.19 cm²
PESO: 24.19 cm X 4 (piezas) X 25 cm X 7.85 g/
cm³
PESO TOTAL: 18989.15 g = 18.99 kg
DETALLE PESO TOTAL
REFUERZOS DE BASE 49.65 Kg.
REFUERZOS DE MARCO 181.58 Kg
REFUERZOS LATERALES 41.12 Kg.
OREJAS DE IZAJE 18.99 Kg
TOTAL 291.34 Kg.
8.89 cm
[15]
10. CÁLCULO DE RESISTENCIA DE MATERIAL
Peso Total 1 = Peso Estructura + Peso Útil
Peso Total 1 = 291.34 Kg. + 10000 Kg.
Peso Total 1 = 10291.34 Kg.
Factor de Seguridad: 3
Peso Total 2 = 10291.34 kg. x 3
Peso Total 2 = 30874.02 kg. 30 TN
[16]
11. CONCLUCIONES:
Podemos concluir que la Estructura de acero ASTM A-36 puede soportar la carga de 10
Tn con un factor de seguridad de 3.
Los esfuerzos máximos se concentran en la base de acero, por tal motivo el uso de
refuerzos en Canal U es el adecuado para la carga total.
El diámetro de la cadena de Alta Resistencia será de 10.4 mm.
El tipo de soldadura por arco es adecuado para este material.
El máximo momento de la estructura se da en 3.1 Toneladas Fuerza / Mtrs desde el lado
izquierdo de la estructura.
 SUGERENCIAS:
No es recomendable que la estructura lleve cargas que estén calientes, por ejemplo,
piezas de fierro fundido que aun estén calientes. Esto se debe a que el acero empieza a
deformarse con altas temperaturas.
Se sugiere que se realice un mantenimiento periódico al recubrimiento epóxido de la
estructura para evitar la corrosión.
[17]
12. BIBLIOGRAFIA:
Link:https://es.scribd.com/doc/97232151/16/PROPIEDADES-FISICAS-DEL-ACERO
Link: http://www.ehowenespanol.com/acero-a36-sobre_170749/
Link:http://www.spanish.phione.co.uk/products/general-structure-and-welding-steel/astm-structural-
steel/astm-a36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en ObrasAcero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en Obras
Ramon Muñoz
 
Diseño en acero y madera clase 2
Diseño en acero y madera clase 2Diseño en acero y madera clase 2
Diseño en acero y madera clase 2
Fernando Luchetti Paez
 
Módulo de elasticidad
Módulo de elasticidadMódulo de elasticidad
Módulo de elasticidadFelhix Estrada
 
La historia del acero presenta copia
La historia del acero presenta   copiaLa historia del acero presenta   copia
La historia del acero presenta copia
ignaciio123
 
Expo acero
Expo aceroExpo acero
Expo acero
edwin cuya pillaca
 
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
Víctor Carlos Vásquez Benavides
 
ESTRUCTURAS DE ACERO
ESTRUCTURAS DE ACEROESTRUCTURAS DE ACERO
ESTRUCTURAS DE ACERO
Israel Tenorio
 
Clasificación del acero
Clasificación del aceroClasificación del acero
Clasificación del acero
Andrés Granda Elizalde
 
Propiedades del acero 2012 1 clase
Propiedades del acero 2012 1 clasePropiedades del acero 2012 1 clase
Propiedades del acero 2012 1 clase
WILLIAM GUILLEN MANCHA
 
JN Aceros | Ventajas del armazón de acero en la construcción de edificios
JN Aceros | Ventajas del armazón de acero en la construcción de edificiosJN Aceros | Ventajas del armazón de acero en la construcción de edificios
JN Aceros | Ventajas del armazón de acero en la construcción de edificios
JN Aceros
 
Acero
AceroAcero
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Acero de Refuerzo
Acero de RefuerzoAcero de Refuerzo
Acero de Refuerzoalimcastro
 
92777102 diseno-simplificado-de-elementos-de-acero-estructural
92777102 diseno-simplificado-de-elementos-de-acero-estructural92777102 diseno-simplificado-de-elementos-de-acero-estructural
92777102 diseno-simplificado-de-elementos-de-acero-estructuralWilbert Comun
 

La actualidad más candente (19)

Acero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en ObrasAcero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en Obras
 
Diseño en acero y madera clase 2
Diseño en acero y madera clase 2Diseño en acero y madera clase 2
Diseño en acero y madera clase 2
 
Módulo de elasticidad
Módulo de elasticidadMódulo de elasticidad
Módulo de elasticidad
 
La historia del acero presenta copia
La historia del acero presenta   copiaLa historia del acero presenta   copia
La historia del acero presenta copia
 
El Acero22
El Acero22El Acero22
El Acero22
 
"El acero"
"El acero""El acero"
"El acero"
 
Expo acero
Expo aceroExpo acero
Expo acero
 
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
 
ESTRUCTURAS DE ACERO
ESTRUCTURAS DE ACEROESTRUCTURAS DE ACERO
ESTRUCTURAS DE ACERO
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION
ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNIONACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION
ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Clasificación del acero
Clasificación del aceroClasificación del acero
Clasificación del acero
 
Propiedades del acero 2012 1 clase
Propiedades del acero 2012 1 clasePropiedades del acero 2012 1 clase
Propiedades del acero 2012 1 clase
 
JN Aceros | Ventajas del armazón de acero en la construcción de edificios
JN Aceros | Ventajas del armazón de acero en la construcción de edificiosJN Aceros | Ventajas del armazón de acero en la construcción de edificios
JN Aceros | Ventajas del armazón de acero en la construcción de edificios
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Acero de Refuerzo
Acero de RefuerzoAcero de Refuerzo
Acero de Refuerzo
 
92777102 diseno-simplificado-de-elementos-de-acero-estructural
92777102 diseno-simplificado-de-elementos-de-acero-estructural92777102 diseno-simplificado-de-elementos-de-acero-estructural
92777102 diseno-simplificado-de-elementos-de-acero-estructural
 

Similar a Trabajo final de resistencia de materiales

acero grado de maquinarias.pptx
acero grado de maquinarias.pptxacero grado de maquinarias.pptx
acero grado de maquinarias.pptx
AngeloPesantesCruz
 
Industria acur s.a.s.
Industria acur s.a.s.Industria acur s.a.s.
Industria acur s.a.s.
jfuv4
 
CONSTRUCCION MODERNA DE LOS AUGES EN EL PRESENTE AÑO
CONSTRUCCION MODERNA DE LOS AUGES EN EL PRESENTE AÑOCONSTRUCCION MODERNA DE LOS AUGES EN EL PRESENTE AÑO
CONSTRUCCION MODERNA DE LOS AUGES EN EL PRESENTE AÑO
construcrfsac2
 
Industria acur s.a.s.
Industria acur s.a.s.Industria acur s.a.s.
Industria acur s.a.s.
jfuv4
 
Resistencia trabajo final 2015
Resistencia trabajo final 2015Resistencia trabajo final 2015
Resistencia trabajo final 2015
cristian8104
 
Resistencia trabajo final 2015 rev1
Resistencia trabajo final 2015 rev1Resistencia trabajo final 2015 rev1
Resistencia trabajo final 2015 rev1
cristian8104
 
clase_4_construccion_de_buques_bases_.pdf
clase_4_construccion_de_buques_bases_.pdfclase_4_construccion_de_buques_bases_.pdf
clase_4_construccion_de_buques_bases_.pdf
gabrielmorales11874
 
Acero al carbono
Acero al carbonoAcero al carbono
Acero al carbono
Jonathan Cruz
 
Por qué el acero inoxidable es importante en las plantas de energía
Por qué el acero inoxidable es importante en las plantas de energíaPor qué el acero inoxidable es importante en las plantas de energía
Por qué el acero inoxidable es importante en las plantas de energía
JN Aceros
 
418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas
418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas
418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas
Guillermo Ortega Anthor
 
Proyecto de tesis grupo 8
Proyecto de tesis grupo 8Proyecto de tesis grupo 8
Proyecto de tesis grupo 8
Carlos Leon
 
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdfintroducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
AlexanderPatazca
 
Acero estructural
Acero estructuralAcero estructural
Acero estructural
Karem17
 
soldadura por arco electrico
soldadura por arco electricosoldadura por arco electrico
soldadura por arco electrico
luis miguel LEÓN
 
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
Anexo 2 docencia construcciones metalicasAnexo 2 docencia construcciones metalicas
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
Julio Giron
 
Manufacturación pràctica de estructuras metálicas
Manufacturación pràctica de estructuras metálicasManufacturación pràctica de estructuras metálicas
Manufacturación pràctica de estructuras metálicas
carlosportor
 
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VIIEstructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
JosFranciscoLpezDazG
 

Similar a Trabajo final de resistencia de materiales (20)

acero grado de maquinarias.pptx
acero grado de maquinarias.pptxacero grado de maquinarias.pptx
acero grado de maquinarias.pptx
 
Industria acur s.a.s.
Industria acur s.a.s.Industria acur s.a.s.
Industria acur s.a.s.
 
CONSTRUCCION MODERNA DE LOS AUGES EN EL PRESENTE AÑO
CONSTRUCCION MODERNA DE LOS AUGES EN EL PRESENTE AÑOCONSTRUCCION MODERNA DE LOS AUGES EN EL PRESENTE AÑO
CONSTRUCCION MODERNA DE LOS AUGES EN EL PRESENTE AÑO
 
Industria acur s.a.s.
Industria acur s.a.s.Industria acur s.a.s.
Industria acur s.a.s.
 
Resistencia trabajo final 2015
Resistencia trabajo final 2015Resistencia trabajo final 2015
Resistencia trabajo final 2015
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Afilado
AfiladoAfilado
Afilado
 
Resistencia trabajo final 2015 rev1
Resistencia trabajo final 2015 rev1Resistencia trabajo final 2015 rev1
Resistencia trabajo final 2015 rev1
 
clase_4_construccion_de_buques_bases_.pdf
clase_4_construccion_de_buques_bases_.pdfclase_4_construccion_de_buques_bases_.pdf
clase_4_construccion_de_buques_bases_.pdf
 
Acero al carbono
Acero al carbonoAcero al carbono
Acero al carbono
 
Por qué el acero inoxidable es importante en las plantas de energía
Por qué el acero inoxidable es importante en las plantas de energíaPor qué el acero inoxidable es importante en las plantas de energía
Por qué el acero inoxidable es importante en las plantas de energía
 
418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas
418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas
418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas
 
Proyecto de tesis grupo 8
Proyecto de tesis grupo 8Proyecto de tesis grupo 8
Proyecto de tesis grupo 8
 
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdfintroducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
 
Acero estructural
Acero estructuralAcero estructural
Acero estructural
 
soldadura por arco electrico
soldadura por arco electricosoldadura por arco electrico
soldadura por arco electrico
 
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
Anexo 2 docencia construcciones metalicasAnexo 2 docencia construcciones metalicas
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
 
Manufacturación pràctica de estructuras metálicas
Manufacturación pràctica de estructuras metálicasManufacturación pràctica de estructuras metálicas
Manufacturación pràctica de estructuras metálicas
 
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VIIEstructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Trabajo final de resistencia de materiales

  • 1. [1] FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA : INGENIERIA INDUSTRIAL – IV CICLO. CURSO : MECÁNICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES “CALCULO DE RESISTENCIA DE MATERIALES EN CAJA METALICA” INTEGRANTES : ARROYO ORDOÑEZ ISABEL. GOMERO ALVAREZ CECILIA. TONG JUAREZ JUNIOR. PROFESOR : DURAND PORRAS JUAN CARLOS 2015
  • 2. [2] Dedicatoria: Este trabajo queremos dedicarlo a nuestras familias, que son el motor y motivo de lucha diaria, a nuestros docentes de la universidad, que hacen que cada módulo de enseñanza sea una enriquecedora experiencia.
  • 3. [3] INDICE: 1.-Introducción.................................................................................................................4 2.-Resumen ......................................................................................................................5 3.-Objetivos.......................................................................................................................5 3.1 Objetivos Generales:..............................................................................................5 3.2 Objetivos Específicos:............................................................................................5 4.- Antecedentes ...............................................................................................................6 5.-Propiedades de la caja metálica .................................................................................7 5.1 Propiedades química del acero A36 .....................................................................7 5.2 Propiedades mecánicas acero A36........................................................................7 5.3 Propiedades Físicas acero A36..............................................................................7 6.-Características de la caja metálica.............................................................................8 7.-Ventajas y Desventajas ...............................................................................................9 8.-Estructura de carga para 10 toneladas....................................................................10 9.-Peso de Estructura de Acero ....................................................................................12 10.-Cálculo de resistencia de material .........................................................................15 11.-Conclusiones.............................................................................................................16  Sugerencia 12.-Bibliográfica………………………………………………………………….……17
  • 4. [4] 1. INTRODUCCIÓN: - Owens Illinois O-I es una empresa de manufactura presente en 80 países del mundo que se dedica a la producción de envases de vidrio para bebidas malteadas que incluyen cervezas, refrescos preparados y con bajo alcohol, licores, vinos, alimentos, tés, jugos, isotónicos y envases para la industria farmacéutica. Owens-Illinois en el Perú cuenta con dos plantas una en la provincia de callao y otra en el distrito de Lurín, también esta empresa es el mayor fabricante de envases de vidrio del mundo y socio preferido de muchas de las marcas líderes de alimentos y bebidas a nivel mundial. Las áreas que involucran la formación, control y detección de defectos es objeto de este estudio, estas áreas cuentan con cinco líneas de producción de envases de vidrio, contando con máquinas formadoras donde se produce los envases, procesos de tratamientos de los envases, máquinas de inspección y el área de control de calidad. La información recopilada para la creación de la base de datos del trabajo a realizar fue tomada de los reportes en un software sistema de producción (análisis de continuidad) donde se registra y almacena los datos de la producción de toda la planta. MISIÓN: Liderar, Transformar, Ganar  Liderar nuestra industria en innovación, rentabilidad y crecimiento sostenible.  Transformarnos en una empresa vibrante, moderna, de alta intensidad y crecimiento global.  Ganar en el mercado y con la sociedad a través de la competitividad y un enfoque altamente ético en la conducción de nuestro negocio. VISIÓN: Owens Illinois, es una empresa de avanzada tecnología y alto desempeño, comprometida a superar las necesidades de sus clientes, Nacionales e Internacionales, dedicada a fortalecer su posición de liderazgo con sus productos de alta calidad a precios competitivos estableciendo alianzas estratégicas con el firme propósito de alcanzar un nivel de confianza y crecimiento mutuo.
  • 5. [5] 2. RESUMEN: En el presente trabajo aplicaremos todos los conocimientos adquiridos en la clase de Resistencia de Materiales, para analizar el cálculo de resistencia de materiales en una caja metálica elaborada por la empresa ROGEMSA SAC solicitud de la compañía Graña Y Montero, enfocándolo en un proceso REAL de producción de una caja de carga operaria sometida a una carga de 10 toneladas. Aplicaremos los cálculos justificativos de resistencia utilizando un tipo de material (acero ASTM A36) y hasta conocer el grado de deformación de este mismo. 3. OBJETIVOS: 3.1 Objetivos Generales: El objetivo del presente trabajo es evaluar la resistencia y la capacidad de carga de una canastilla en estructura de acero ASTM A-36, para lo cual se desarrolla los siguientes cálculos. A. Calculo de peso total con factor de seguridad. B. Calculo de Corte y Momento en Viga. 3.2 Objetivos Específicos:  Realizar un estudio técnico con cálculos que nos permita justificar la resistencia que pueda soportar una caja de carga operaria con 10 toneladas.  Definir los cálculos justificativos para Resistencia de pesos y de material a emplear (Acero ASTM A36)
  • 6. [6] 4. ANTECEDENTES:  Caja de carga Operaria Es una canastilla utilizada para el levantamiento de material pesado en proyectos de gran envergadura, siendo de gran utilidad para su movilización de material en subir a pisos altos en construcciones operación.  Acero ASTM A36 El acero A36 es la designación de la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales (ASTM, siglas en inglés) para el acero al carbono. El acero ASTM A36 es el tipo de uso más común en la construcción. Sus propiedades permiten que se use el acero en muchas aplicaciones, a diferencia de otras aleaciones de mayor rendimiento.  Resistencia del acero ASTM A36 El ASTM A36 tiene una fuerza para ceder de 36.000 psi, y una capacidad de tensión de doblaje de 22.000 psi. Las propiedades del acero ASTM A36 permiten que se deforme rápidamente mientras se incrementa la tensión más allá de su fuerza para ceder. Esta conductividad permite que los edificios aguanten mucho más de los límites de una estructura en caso de emergencia, permitiendo que los habitantes salgan de forma segura antes de que se colapse. Otros aceros de alto rendimiento, como la cuerda de puente, son extremadamente fuertes pero se resquebrajan, y hay una deformación mínima antes de que se rompa violentamente. Link: http://www.ehowenespanol.com/acero-a36-sobre_170749/  Soldadura de arco: La idea de la soldadura por arco eléctrico, a veces llamada soldadura electrógena, fue propuesta a principios del siglo XIX por el científico inglés Humphrey Davy, pero ya en 1885 dos investigadores rusos consiguieron soldar con electrodos de carbono. http://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura_por_arco
  • 7. [7] 5. PROPIEDADES DE LA CAJA METÁLICA. Cuando hablamos de las propiedades que componen la caja metálica, nos estamos refiriendo netamente a las propiedades del acero que está compuesto. En este caso nos referimos a la composición del acero ASTM A36. 5.1 PROPIEDADES QUÍMICAS DEL ACERO ASTM A36: Hasta 3/4 in. Sobre 3/4 in. hasta 1-1/2 in. Sobre 1-1/2 in. hasta 2- 1/2 in. Sobre 2-1/2 hasta 4 in. Sobre4 in. Carbono 0.25 0.25 0.26 0.27 0.29 Manganeso -- .80/1.20 .85/1.20 .85/1.20 .85/1.20 Fósforo 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 Azufre 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 Silicio .40 máx. .40 máx. .15/.40 .15/.40 .15/.40 Cobre min % cuando se especifica de acero de cobre 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 * Nota: Por cada reducción de 0,01% por debajo del máximo especificado de carbono, un aumento del 0,06% de manganeso por encima de la cantidad máxima prevista será permitido, hasta el máximo de 1,35%. 5.2 PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO ASTM A36: Resistencia a la tracción: 58,000 - 80,000 psi [400-550 MPa] Min. Punto de fluencia: 36,000 psi [250 MPa] Elongación en 8": 20% min Elongación en 2": 23% min 5.3 PROPIEDADES FÍSICAS DEL ACERO ASTM A36: Su densidad media es de 7.850 g/cm³. En función de la temperatura el acero A36 se puede contraer, dilatar o fundir. El punto de fusión del acero A36 depende del tipo de aleación y los porcentajes de elementos aleantes. El de su componente principal, el hierro es de alrededor de 1.510 °C en estado puro (sin alear), sin embargo el acero presenta frecuentemente temperaturas de fusión de alrededor de 1.375 °C, y en general la temperatura necesaria para la fusión aumenta a medida que se aumenta el porcentaje de carbono y de otros aleantes, (excepto las aleaciones auténticas que funden de golpe). Por otra parte el acero A36 se funde a 1.650 °C. Su punto de ebullición es de alrededor de 3.000 °C Link:http://www.spanish.phione.co.uk/products/general-structure-and-welding-steel/astm-structural- steel/astm-a36
  • 8. [8] 6. CARACTERÍSTICAS DE LA CAJA METÁLICA ACERO ASTM A36 NORMA DE CALIDAD ACERO ASTM A 36:
  • 9. [9] 7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ACERO ASTM A36: VENTAJAS DEL ACERO ASTM A36 DESVENTAJAS DEL ACERO ASTM A36 Alta resistencia: La alta resistencia del acero por unidad de peso implica que será poco el peso de las estructuras, esto es de gran importancia en puentes de grandes claros. Resistencia a la corrosión: La corrosión es la mayor desventaja de los aceros ya que el hierro se oxida consuma facilidad incrementando su volumen y provocando grietas superficiales que posibilitan el progreso de la oxidación hasta que se consume la pieza por completo. Tradicionalmente los aceros se han venido protegiendo mediante tratamientos superficiales diversos. Si bien existen aleaciones con resistencia ala corrosión mejorada como los aceros de construcción «corten» aptos para intemperie (en ciertos ambientes) o los aceros inoxidables. Uniformidad: Las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el tiempo como es el caso de las estructuras de concreto reforzado. Durabilidad: Si el mantenimiento de las estructuras de acero es adecuado duraran indefinidamente. Ductilidad: La ductilidad es la propiedad que tiene un material de soportar grandes deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tensión. La naturaleza dúctil delos aceros estructurales comunes les permite fluir localmente, evitando así fallas prematuras. Costo de mantenimiento.- La mayor parte de los aceros son susceptibles a la corrosión al estar expuestos al agua y al aire y, por consiguiente, deben pintarse periódicamente. Tenacidad: Los aceros estructurales son tenaces, es decir, poseen resistencia y ductilidad. La propiedad de un material para absorber energía en grandes cantidades se denomina tenacidad. Costo de la protección contra el fuego.- Aunque algunos miembros estructurales son incombustibles, sus resistencias se reducen considerablemente durante los incendios. Otras ventajas importantes del acero ASTM A36 son: -Gran facilidad para unir diversos miembros por medio de varios tipos de conectores como son la soldadura, los tornillos y los remaches. -Gran capacidad de laminarse y en gran cantidad de tamaños y formas. -Resistencia a la fatiga. -Posible rehúso después de desmontar una estructura Susceptibilidad al pandeo.- Entre más largos y esbeltos sean los miembros a compresión, mayor es el peligro de pandeo. Como se indicó previamente, el acero tiene una alta resistencia por unidad de peso, pero al utilizarse como columnas no resulta muy económico ya que debe usarse bastante material, solo para hacer más rígidas las columnas contra el posible pandeo. Link: https://es.scribd.com/doc/97232151/16/PROPIEDADES-FISICAS-DEL-ACERO
  • 10. [10] 8. ESTRUCTURA DE CARGA PARA 10 TONELADAS: Medidas en mm.
  • 11. [11]
  • 12. [12] 9. PESO DE ESTRUCTURA DE ACERO 9 PIEZAS REFUERZO DE BASE EN “U”: 1” X 2” X 1/4” (2.54 x 5.08 x 0.63 cm) A1: L X A = 5.08 cm X 0.63 cm = 3.20 cm² A2: L X A = 1.91 cm X 0.63 cm = (1.20 cm²) X 2 = 2.4 cm² PESO: 5.60 cm² X 9 (piezas) X 125.5 cm X 7.85 g/ cm³ PESO TOTAL REFUERZOS DE BASE:4965 g = 49.65 kg 12 PIEZAS REFUERZO DE MARCO EN “L”: 3” X 3” X 3/8” (7.62 x 7.62 x 0.95 cm) A1: 7.62 cm X 0.95 cm = 7.23 cm² A2: 6.67 cm X 0.95 cm = 6.33 cm² 4 Piezas LARGO 245.5 cm: PESO = 13.56 cm² X 4 (piezas) X 245.5 cm X 7.85 g/ cm³ PESO: 104429.97 g = 104.52 kg 4 Piezas ANCHO 125.5 cm: PESO = 13.56 cm² X 4 (piezas) X 125.5 cm X 7.85 g/ cm³ PESO: 53435.89 g = 53.43 kg
  • 13. [13] 4 Piezas ALTO 79 cm: PESO: 13.56 cm² X 4 (piezas) X 79 cm X 7.85 g/ cm³ PESO: 33636.93 g = 33.63 kg PESO TOTAL MARCO: 104.52 kg + 53.43 kg + 33.63 kg = 181.58 Kg REFUERZOS LATERALES “L” 2” X 1” X 1/4” (5.08 x 2.54 x 0.63 cm) Cant. MEDIDA cm Total 8 Piezas Verticales 79 cm 632 cm 2 Piezas Horizontal 84.3 168.6 cm 4 Piezas Diagonal 97.5 390 cm TOTAL 1190.6 cm A1: 5.08 cm X 0.63cm = 3.2 cm² A2: 1.91 cm X 0.63 cm = 1.2 cm² PESO: 4.4 cm² X 1190.6 cm X 7.85 g/ cm³ PESO TOTAL: 41123.32 g = 41.12 kg 1.91 cm
  • 14. [14] 4 PIEZAS OREJAS DE IZAJE “L” 4” X 4” X 1/2” (10.16 x 10.16 x 1.27 cm): A1: 10.16 cm X 1.27 cm =12.90 cm² A2: 8.89 cm X 1.27 cm = 11.29 cm² ∑ A: 24.19 cm² PESO: 24.19 cm X 4 (piezas) X 25 cm X 7.85 g/ cm³ PESO TOTAL: 18989.15 g = 18.99 kg DETALLE PESO TOTAL REFUERZOS DE BASE 49.65 Kg. REFUERZOS DE MARCO 181.58 Kg REFUERZOS LATERALES 41.12 Kg. OREJAS DE IZAJE 18.99 Kg TOTAL 291.34 Kg. 8.89 cm
  • 15. [15] 10. CÁLCULO DE RESISTENCIA DE MATERIAL Peso Total 1 = Peso Estructura + Peso Útil Peso Total 1 = 291.34 Kg. + 10000 Kg. Peso Total 1 = 10291.34 Kg. Factor de Seguridad: 3 Peso Total 2 = 10291.34 kg. x 3 Peso Total 2 = 30874.02 kg. 30 TN
  • 16. [16] 11. CONCLUCIONES: Podemos concluir que la Estructura de acero ASTM A-36 puede soportar la carga de 10 Tn con un factor de seguridad de 3. Los esfuerzos máximos se concentran en la base de acero, por tal motivo el uso de refuerzos en Canal U es el adecuado para la carga total. El diámetro de la cadena de Alta Resistencia será de 10.4 mm. El tipo de soldadura por arco es adecuado para este material. El máximo momento de la estructura se da en 3.1 Toneladas Fuerza / Mtrs desde el lado izquierdo de la estructura.  SUGERENCIAS: No es recomendable que la estructura lleve cargas que estén calientes, por ejemplo, piezas de fierro fundido que aun estén calientes. Esto se debe a que el acero empieza a deformarse con altas temperaturas. Se sugiere que se realice un mantenimiento periódico al recubrimiento epóxido de la estructura para evitar la corrosión.