SlideShare una empresa de Scribd logo
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 1
Diseño Básico y montaje para Tanque de Almacenamiento
Durand Porras, Juan Carlos [docente asesor]
Gonzales Gonzales, Cristian
Huamán Pedraza, Jorge
Mostacero Berrios, juan
Universidad Privada del Norte (UPN-LIMA), Escuela de Ingeniería Industrial
Resumen:
“En el presente artículo está enfocado particularmente al cálculo de espesores y al montaje, en donde se podrá observar las
diferentes fuerzas que interactúan al izado de las planchas. Puntualmente citaremos algunos tipos de tanques, los cuales son
muy usado en los diferentes sectores de producción. Para el cálculo de los espesores es vital el uso de las normas A.P.I 650,
ya que en ella se nombras la distintas normas que se rigen para el diseño”.
Palabra clave:
A continuación definiremos los términos más empleados en el presente informe:
 Esfuerzo, corrosión, tracción, tanque,planchas,espesores.
Introducción:
La construcción y el diseño, son procesos muy complejos pues influyen diversos factores naturales tales
como los sismos, cargas de viento, etc.
Para ello es importante seleccionar el material adecuado dentro de la variedad de aceros que existe en el
mercado. Lo mismo sucede en el cálculo de espesores, factores como corrosión, presión y la gravedad
específica influyen mucho para el diseño. Por ello, basados en la norma más importante que rige estos
cálculo de ingeniería como es el API 650 se puede realizar los distintos cálculos para escoger el espesor
adecuado y de esta manera evitarnos cualquier tipo de accidente que pueda ocasionarse.
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 2
Desarrollo del tema y metodología:
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Para el desarrollo del presente trabajo de investigación es importante mencionar que, para el diseño y
cálculos nos basamos en la norma API 650.
La norma API650 se aplica en tanques verticales, cilíndricos, construidos sobre el nivel de piso, con techo
cerrado o cielo abierto, presión no mayor que 2.5 lbs/plg2.
También se aplica a tanques cuyo fondo es totalmente soporte uniformemente y a tanques de servicio no
refrigerado con una temperatura máxima de operación de 90°C (200°F), además nos suministrara los
parámetros de construcción de tanques para petróleo, u otros productos, para que sean construidos con
una seguridad y costo razonable sin limitar el tamaño de los tanques.
El material a usarse es una aspecto fundamental para iniciar el diseño de un tanque, para lograr un óptimo
diseño nos apoyaremos en la norma de materiales ASTM A36, sabiendo que la ASTM especifica algunos
materiales aceptables para este tipo de tanques, se puede encontrar otros materiales con mejores
características que también pueden ser usados.
La ASTM A36 es usada para planchas hasta de un espesor de 40 mm (1.5 in), y será la seleccionada por
el diseño estándar que se requiere para el siguiente diseño, cabe señalar que la selecciona de material
también puede realizarse mediante norma ISO, que tiene también tiene una equivalencia y puede
seleccionar materiales adecuados para el diseño de tanques.
Un mal uso de los criterios o un uso inadecuado de las normas de fabricación pueden llevar al fracaso de
un proyecto, incurriendo en desgaste, deformación, derrames del contenido, fatiga o hasta roturas.
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 3
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 4
Las láminas para los techos fijos y flotantes deben cumplir con las normas ASTM A570M/A570, grado
33. Deben ser fabricadas en acerías por hornos de corazón abierto o proceso de óxido básico.
Se pueden pedir en base a peso o también en espesores, esto garantizara la resistencia del material.
Los perfiles estructuras deben ser del siguiente tipo:
- ASTM A36M/A36
- ASTM A131M/A131
- Aceros estructurales de AISC (Specification for structural Steel buildings, allowable stress design)
- CSA G40.21-M, grados 260W, 300W, 350W, 260WT, 300WT y 350WT.
- ISO 630, grados Fe 42 y Fe 44, calidades B, C y D.
- Fabricados por algún estándar nacional reconocido y aceptado por el comprador.
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 5
Tabla de temperaturas mínimas de diseño
Tabla de contenido máximo permisible de aleación
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 6
Acero ASTM A36.
Para la fabricación del tanque previamente diseñado usaremos el acero del tipo ASTM A36.
Es un acero estructural al carbono, utilizado en construcción de estructuras metálicas, puentes, torres de
energía, torres para comunicación y edificaciones remachadas, atornilladas o soldadas, herrajes eléctricos
y señalización.
Composición química de la colada:
Carbono (C) 0.26% máximo
Manganeso (Mn) No hay requisito
Fosforo (P) 0.04% máximo
Azufre (S) 0.05% máximo
Silicio (Si) 0.40% máximo
Cobre (Cu) * 0.20% mínimo
* Cuando se especifique
Propiedades:
Como la mayoría de los aceros, el A36, tiene una densidad de 7850 kg/m³ (0.28 lb/in³). El acero A36 en
barras, planchas y perfiles estructurales con espesores menores de 8 pulg (203,2 mm) tiene un límite de
fluencia mínimo de 250 MPA (36 ksi), y un límite de rotura mínimo de 410 MPa (58 ksi). Las planchas
con espesores mayores de 8 plg (203,2 mm) tienen un límite de fluencia mínimo de 220 MPA (32 ksi), y
el mismo límite de rotura.
Propiedades mecánicas:
Límite de fluencia mínimo Resistencia de tracción
Mpa PSI
PSI Mpa
Min Max Min Max
250 36000 58000 80000 400 550
Formas
El acero A36 se produce en una amplia variedad de formas, que incluyen: Planchas, Perfiles estructurales,
Tubos, Láminas.
Métodos de unión
Las piezas hechas a partir de acero A36 son fácilmente unidas mediante casi todos los procesos de
soldadura. Los más comúnmente usados para el A36 son los menos costosos y rápidos como la Soldadura
por arco metálico protegido (SMAW, Shielded metal arcwelding), Soldadura con arco metálico y gas
(GMAW, Gas metal arc welding), y soldadura oxiacetilénica. El acero A36 es también comúnmente
atornillado y remachado en las aplicaciones estructurales: edificios, puentes, torres, etc.
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 7
Definición
Los tanques de almacenamiento se usan como depósitos para contener una reserva suficiente de algún
producto para su uso posterior y/o comercialización.
Tipos de tanque:
Tanques Cilindros Horizontales:
Estos tanques generalmente se emplean para almacenar productos de diferente naturaleza química
(ácidos, álcalis, combustibles, lubricantes, et c). Son de mediana capacidad de almacenaje (V < 150 m3).
Tanques cilindros verticales:
Se emplean para almacenar productos de diferente naturaleza química (ácidos, álcalis, hidrocarburos,
efluentes industriales, etc.) y son de gran capacidad de almacenaje (V = 10 a 20.000 m3).
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 8
Clasificación de tanques verticales
De techo fijo:
Recipientes cilíndricos verticales con techo fijo, de diámetro y altura según capacidad, cerrados, que
ventean a la atmósfera a través de válvulas de presión y vacío provistas de arrestadores de flama, usados
para almacenamiento de hidrocarburos y líquidos en general con presión de vapor baja (5 PSIG)
De techo flotante:
El techo flotante puede ser interno (existe un techo fijo colocado en el tanque) o externo (se encuentra a
cielo abierto). En cualquier caso, entre la membrana y la envolvente del tanque, debe existir un sello.
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 9
Sin techo:
Se usan para almacenar productos en los cuales no es importante que éste se contamine o que se evapore
a la atmósfera como el caso del agua cruda, residual, contra incendios, etc.
De techo cónico:
Sus dimensiones aproximadas son de 250 pies de diámetro y 60 pies de altura. El techo esta soportado por
una estructura interna. El tanque de techo cónico y el de techo de domo son variaciones del tipo
cilíndrico.
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 10
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 11
Calculo, diseño del tanque de almacenamiento bajo las normas
API 650
Código Para el Diseño y Especificaciones:
Código de Diseño:
 Normas A.P.I 650
Especificaciones del Tanque:
 Diámetro Interno 25,332 mm
 Altura 12,150 mm
 Presión de Diseño Hidrostática
 Temperatura de Diseño Ambiente
 Gravedad Especifica 0,933
 Producto Agua
 Capacidad 6124 m3
Materiales:
 Planchas ASTM A36
Propiedades Mecánicas del Material:
Componentes Material Esfuerzo a la Límite Corrosión
Tracción Elástico Admisible
St(N/mm²) Sy(N/mm²) c.a.(mm)
PLANCHA VIROLAS
Plancha del casco 1er A 36 400,00 250,00 3,000
2do A 36 400,00 250,00 1,600
3er A 36 400,00 250,00 1,600
4to A 36 400,00 250,00 1,600
5to A 36 400,00 250,00 1,600
6to A 36 400,00 250,00 1,600
Plancha anular A 36 400,00 250,00 3,000
Plancha del fondo A 36 400,00 250,00 3,000
Plancha del techo A 36 400,00 250,00 1,600
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 12
Calculo de Espesores Para el Tanque:
En el mercado se comercializan planchas de diferentes tamaños. Las planchas que se utilizaran en el
diseño del tanque, marcaran la pauta para determinar el volumen, altura y diámetro posible del tanque.
Para nuestro caso el formato óptimo es de 2400x6000mm.
Espesores para el Casco o Cuerpo
Dn: Diámetro Nominal. : 25.332 (m)
H: Altura. : 12.150 (m)
G: Gravedad Especifica. : 0.933
Sd: Esfuerzo permisible. : 151.11 (N/mm2)
Ca: Corrosión Admisible. : 3; 1.6 (mm)
St: Esfuerzo hidrostático Permitido. : 400 (N/mm2)
Espesor del casco en condición de Diseño
4.9Dn ( H - 0.3 ).G
td = + c.a
Sd
Espesor del casco en condición de Prueba Hidrostática
4.9Dn ( H - 0.3 )
tt =
St
Fuerza de la Gravedad 9,81 m/s
No. Mat'l Material Ancho Altura Max. t.diseño t.hidros. t.min tsc.
Codigo (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
No.
1 1 A 36 2.400 12.150 12,09 8,59 12,09 12,50
2 1 A 36 2.400 9.750 8,85 6,85 8,85 9,00
3 1 A 36 2.400 7.350 7,01 5,11 7,01 8,00
4 1 A 36 2.400 4.950 5,17 3,37 6,00 6,00
5 1 A 36 2.400 2.550 3,32 1,63 6,00 6,00
6 1 A 36 150 150 1,48 -0,11 6,00 6,00
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 13
De acuerdo a la hoja de cálculo, usaremos los siguientes espesores comerciales:
Espesor para el Fondo y Placa anular
Espesor de Fondo
El espesor mínimo según norma debe ser e=6mm, y deberá agregarse el espesor por corrosión. Entonces
el espesor será:
E= 6.00 mm+ 3mm = 9mm
Por lo tanto el espesor mínimo será de 9.00 mm por lo que usaremos una plancha comercial de 9.5mm,
para el fondo del tanque de material acero al carbono ASTM A-36.
Espesor de Placa Anular
Ahora calcularemos el esfuerzo permisible en el primer anillo, para calcular el espesor mínimo de
acuerdo al cuadro mostrado:
El cálculo de espesor, según API 650 nos dice que es como mínimo 6mm por lo que tendremos que
adicionarle los 3mm de corrosión admisible para finalmente obtener el espesor de 9mm entonces
seleccionaremos la plancha comercial de 12mm, el detalle se encuentra en el cálculo del ancho de la
placa anular, el cual se desarrollara con la siguiente formula:
Anillo Espesor (mm)
1 12,5
2 9
3 8
4 6
5 6
6 6
Esfuerzo por prueba hidrostática en la primera virola
4.9Dn(H-0.3) = 117,70 N/mm²
tsc1
Dónde
Dn = Diámetro Nominal, Dn ( nuevo) (basado en la primera virola ) = 25,339 m
H = Altura de diseño del líquido = 12,150 m
tsc1 = Espesor nominal de la primera virola = 12,500 mm
St =
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 14
(iv) Mínimo ancho radialde la plancha anular(cl. 5.5.2)
215ta
(HL. SG )0.5
Dónde:
ta =Espesorde plancha anular = 12,000 mm
HL =Máxima altura de diseño dellíquido = 12,15 m
SG =Gravedad específica de diseño = 0,93
La = = 766,29 mm
Espesor para Techo Cónico
Las planchas de techo deben estar entre los siguientes rangos:
5mm < t < 12.7mm
Esto tipo de techo la inclinación con el cual se trabajara será de 3,58º de pendiente.
Espesor Mínimo: 5mm
Corrosión admisible: 1.6mm
Por lo tanto el espesor de 6.6 mm, pero lo comercial en el mercado es de 8.00 mm
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 15
Calculo para el Izaje
El montaje de un tanque es un proceso muy delicado, por ello
los cálculos tiene que ser lo más preciso posible. Se necesita
tener en cuenta las fuerzas que interactúan entre ellas, tales
como la tensión que soportan las cadenas, el peso que soportar
,esfuerzo de tracción entre otras.
FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL MONTAJE
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 16
Realizando un diagrama de cuerpo libre a la oreja de izaje, observamos que el peso de la plancha se
distribuye en dos puntos, para nuestro análisis tomaremos uno de ellos.
Continuación calcularemos la tensión en la cadena:
Tc =
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑆𝑒𝑛 45º
=
4520
𝑆𝑒𝑛 45º
= 6392.24 𝑁
Observamos que la cadena soportara una tensión de 6392.24N,
por lo tanto usaremos una cadena que tenga un grosor de
eslabón de 7 mm.
Aprovechando el D.C.L calcularemos la fuerza de tracción y el esfuerzo de tracción:
Fuerza de Tracción
Tc (y) = Carga de Diseño = 4520N
Esfuerzo de Tracción
E.t=
𝑇𝐶 (𝑌)
𝐴𝑟𝑒𝑎
=
4520
1270
= 3.6 N/mm2 Área = área base de oreja de izaje = 100x12.7 =1270mm2
Esfuerzo de flexión y Corte Permisible
E.f= 0.6 x Fy = 0.6 x 25.165 = 15.2 Kg/mm2
E.C= 0.4 x Fy = 0.4 x 25.165 = 10.066 Kg/mm2
Fy= Esfuerzo de fluencia del acero ASTM A-36 = 25.165 Kg/mm2
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 17
Resultados
 Tal como mencionamos al inicio de este proyecto, fueron muchos los factores que intervinieron
para el cálculo de estos espesores y apoyados con el API 650, se pudo obtener los siguientes
resultados :
 Para el izado de las plancha el cual formaran el cuerpo del tanque, se pudo obtener mediante el
cálculo de la tensión, el diámetro del eslabón que utilizaremos para el levantamiento de estas
teniendo como resultado 7mm.
Conclusiones
 Teniendo como apoyo las normas API, se puedo determinar el cálculo exacto de los espesores.
 Es muy importante que para cada diseño de estructuras se utilicen estos cálculos, debido a que nos
permite conocer los esfuerzos a que serán sometidos los materiales.
Elemento Espesor (mm)
Fondo 9
Placa Anular 12
techo Conico 12.7
Cuerpo o Cilindro Espesor (mm)
1er Anillo 12.5
2do Anillo 9
3er Anillo 8
4to Anillo 6
5to Anillo 6
6to Anillo 6
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 18
Referencias
[1] API 650 (1998). Tanques de Acero soldadospara el Almacenamiento de petróleo.
[2] Sider Perú (2008,abril).Catálogosde Planchas A-36
[3] A.L. Casillas (2004).Maquinas –Calculo deTaller

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de acero
Ensayo de aceroEnsayo de acero
Ensayo de acerotaloquino
 
Especificaciones bridas
Especificaciones bridasEspecificaciones bridas
Especificaciones bridasZonyKom
 
BROCHURE OMERASTORE (ESP)
BROCHURE OMERASTORE (ESP)BROCHURE OMERASTORE (ESP)
BROCHURE OMERASTORE (ESP)
Doris Steinkeller
 
Estructura de Acero Galvanizado
Estructura de Acero GalvanizadoEstructura de Acero Galvanizado
Estructura de Acero Galvanizado
DRM Investments para Latinamérica
 
Bridas forjadas 2007
Bridas forjadas 2007Bridas forjadas 2007
Bridas forjadas 2007
DAVID MORENO HUAMANI
 
Materiales de Planchas,Tubos y Fijaciones de Acero
Materiales de Planchas,Tubos y Fijaciones de AceroMateriales de Planchas,Tubos y Fijaciones de Acero
Materiales de Planchas,Tubos y Fijaciones de Acero
Duoc
 
Proceso fabril
Proceso fabrilProceso fabril
Proceso fabril
jazelrodriguez8
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
Antonio Real Madrid
 
Dpl4. defectos típicos en palanquillas
Dpl4. defectos típicos en palanquillasDpl4. defectos típicos en palanquillas
Dpl4. defectos típicos en palanquillas
Jorge Madias
 
Aceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogoAceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogo
Raul Orellana Palomino
 
Soldando tuber+¡as de acero cromo molibdeno
Soldando tuber+¡as de acero cromo molibdenoSoldando tuber+¡as de acero cromo molibdeno
Soldando tuber+¡as de acero cromo molibdeno
brian sanchez
 
Manual de diseno de cubiertas metalicas
Manual de diseno de cubiertas metalicasManual de diseno de cubiertas metalicas
Manual de diseno de cubiertas metalicas
Josedgeo
 
barras de refuerzo para la construcción
 barras de refuerzo para la construcción barras de refuerzo para la construcción
barras de refuerzo para la construcciónJose Tejada Arreaga
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
diegott81
 
Fittings
FittingsFittings
Catalogo de mangueras metalicas flexibles tmf
Catalogo de mangueras metalicas flexibles tmfCatalogo de mangueras metalicas flexibles tmf
Catalogo de mangueras metalicas flexibles tmf
GRUPO BACRUFLEX PERU
 
Clasificación del acero
Clasificación del aceroClasificación del acero
Clasificación del acero
Andrés Granda Elizalde
 
Seleccion de aceros
Seleccion de acerosSeleccion de aceros
Seleccion de acerosandrexito_81
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de acero
Ensayo de aceroEnsayo de acero
Ensayo de acero
 
Especificaciones bridas
Especificaciones bridasEspecificaciones bridas
Especificaciones bridas
 
BROCHURE OMERASTORE (ESP)
BROCHURE OMERASTORE (ESP)BROCHURE OMERASTORE (ESP)
BROCHURE OMERASTORE (ESP)
 
Estructura de Acero Galvanizado
Estructura de Acero GalvanizadoEstructura de Acero Galvanizado
Estructura de Acero Galvanizado
 
Aisi
AisiAisi
Aisi
 
Bridas forjadas 2007
Bridas forjadas 2007Bridas forjadas 2007
Bridas forjadas 2007
 
Materiales de Planchas,Tubos y Fijaciones de Acero
Materiales de Planchas,Tubos y Fijaciones de AceroMateriales de Planchas,Tubos y Fijaciones de Acero
Materiales de Planchas,Tubos y Fijaciones de Acero
 
Proceso fabril
Proceso fabrilProceso fabril
Proceso fabril
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 
Dpl4. defectos típicos en palanquillas
Dpl4. defectos típicos en palanquillasDpl4. defectos típicos en palanquillas
Dpl4. defectos típicos en palanquillas
 
Aceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogoAceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogo
 
Soldando tuber+¡as de acero cromo molibdeno
Soldando tuber+¡as de acero cromo molibdenoSoldando tuber+¡as de acero cromo molibdeno
Soldando tuber+¡as de acero cromo molibdeno
 
Manual de diseno de cubiertas metalicas
Manual de diseno de cubiertas metalicasManual de diseno de cubiertas metalicas
Manual de diseno de cubiertas metalicas
 
barras de refuerzo para la construcción
 barras de refuerzo para la construcción barras de refuerzo para la construcción
barras de refuerzo para la construcción
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
 
Fittings
FittingsFittings
Fittings
 
Catalogo de mangueras metalicas flexibles tmf
Catalogo de mangueras metalicas flexibles tmfCatalogo de mangueras metalicas flexibles tmf
Catalogo de mangueras metalicas flexibles tmf
 
Clasificación del acero
Clasificación del aceroClasificación del acero
Clasificación del acero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seleccion de aceros
Seleccion de acerosSeleccion de aceros
Seleccion de aceros
 

Similar a Resistencia trabajo final 2015

Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
Christian Cobo
 
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptxTANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
CesarGabrielCalle
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
luis cabrera
 
Manual de-carriolas-hopsa
Manual de-carriolas-hopsaManual de-carriolas-hopsa
Manual de-carriolas-hopsa
Aca Acav
 
Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento
pelonsanchez
 
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantasDiseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
SamuelOvando3
 
Equipo 6 Tuberias y Accesorios de la Industria Nuclear.pptx
Equipo 6 Tuberias y Accesorios de la Industria Nuclear.pptxEquipo 6 Tuberias y Accesorios de la Industria Nuclear.pptx
Equipo 6 Tuberias y Accesorios de la Industria Nuclear.pptx
LPEZPREZLUISDANIEL
 
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VIIEstructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
JosFranciscoLpezDazG
 
CATALOGO DE PRODUCTOS - SET10.pdf
CATALOGO DE PRODUCTOS - SET10.pdfCATALOGO DE PRODUCTOS - SET10.pdf
CATALOGO DE PRODUCTOS - SET10.pdf
Juan Pablo Rafael Cardozo
 
418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas
418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas
418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas
Guillermo Ortega Anthor
 
Almacenaje de Fluidos en plantas de proceso
Almacenaje de Fluidos en plantas de procesoAlmacenaje de Fluidos en plantas de proceso
Almacenaje de Fluidos en plantas de proceso
Mareva Gutierres Sosa
 
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdfDIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
paolopasapera
 
Canerias
CaneriasCanerias
Acesco manual instalacion de cubiertas acesco
Acesco manual instalacion de cubiertas   acescoAcesco manual instalacion de cubiertas   acesco
Acesco manual instalacion de cubiertas acesco
JorgeLuisOrtizRios1
 
Ingeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricadosIngeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricados
Sergio Navarro Hudiel
 
Trabajo final de resistencia de materiales
Trabajo final de resistencia de materialesTrabajo final de resistencia de materiales
Trabajo final de resistencia de materiales
Isabel Arroyo Ordoñez
 

Similar a Resistencia trabajo final 2015 (20)

Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
 
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptxTANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
 
3299935
32999353299935
3299935
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
Manual de-carriolas-hopsa
Manual de-carriolas-hopsaManual de-carriolas-hopsa
Manual de-carriolas-hopsa
 
Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento
 
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantasDiseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
 
Equipo 6 Tuberias y Accesorios de la Industria Nuclear.pptx
Equipo 6 Tuberias y Accesorios de la Industria Nuclear.pptxEquipo 6 Tuberias y Accesorios de la Industria Nuclear.pptx
Equipo 6 Tuberias y Accesorios de la Industria Nuclear.pptx
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VIIEstructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
 
CATALOGO DE PRODUCTOS - SET10.pdf
CATALOGO DE PRODUCTOS - SET10.pdfCATALOGO DE PRODUCTOS - SET10.pdf
CATALOGO DE PRODUCTOS - SET10.pdf
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas
418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas
418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas
 
Almacenaje de Fluidos en plantas de proceso
Almacenaje de Fluidos en plantas de procesoAlmacenaje de Fluidos en plantas de proceso
Almacenaje de Fluidos en plantas de proceso
 
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdfDIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
 
Canerias
CaneriasCanerias
Canerias
 
Acesco manual instalacion de cubiertas acesco
Acesco manual instalacion de cubiertas   acescoAcesco manual instalacion de cubiertas   acesco
Acesco manual instalacion de cubiertas acesco
 
CST Global
CST Global CST Global
CST Global
 
Ingeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricadosIngeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricados
 
Trabajo final de resistencia de materiales
Trabajo final de resistencia de materialesTrabajo final de resistencia de materiales
Trabajo final de resistencia de materiales
 

Último

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 

Último (20)

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 

Resistencia trabajo final 2015

  • 1. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 1 Diseño Básico y montaje para Tanque de Almacenamiento Durand Porras, Juan Carlos [docente asesor] Gonzales Gonzales, Cristian Huamán Pedraza, Jorge Mostacero Berrios, juan Universidad Privada del Norte (UPN-LIMA), Escuela de Ingeniería Industrial Resumen: “En el presente artículo está enfocado particularmente al cálculo de espesores y al montaje, en donde se podrá observar las diferentes fuerzas que interactúan al izado de las planchas. Puntualmente citaremos algunos tipos de tanques, los cuales son muy usado en los diferentes sectores de producción. Para el cálculo de los espesores es vital el uso de las normas A.P.I 650, ya que en ella se nombras la distintas normas que se rigen para el diseño”. Palabra clave: A continuación definiremos los términos más empleados en el presente informe:  Esfuerzo, corrosión, tracción, tanque,planchas,espesores. Introducción: La construcción y el diseño, son procesos muy complejos pues influyen diversos factores naturales tales como los sismos, cargas de viento, etc. Para ello es importante seleccionar el material adecuado dentro de la variedad de aceros que existe en el mercado. Lo mismo sucede en el cálculo de espesores, factores como corrosión, presión y la gravedad específica influyen mucho para el diseño. Por ello, basados en la norma más importante que rige estos cálculo de ingeniería como es el API 650 se puede realizar los distintos cálculos para escoger el espesor adecuado y de esta manera evitarnos cualquier tipo de accidente que pueda ocasionarse.
  • 2. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 2 Desarrollo del tema y metodología: TANQUES DE ALMACENAMIENTO Para el desarrollo del presente trabajo de investigación es importante mencionar que, para el diseño y cálculos nos basamos en la norma API 650. La norma API650 se aplica en tanques verticales, cilíndricos, construidos sobre el nivel de piso, con techo cerrado o cielo abierto, presión no mayor que 2.5 lbs/plg2. También se aplica a tanques cuyo fondo es totalmente soporte uniformemente y a tanques de servicio no refrigerado con una temperatura máxima de operación de 90°C (200°F), además nos suministrara los parámetros de construcción de tanques para petróleo, u otros productos, para que sean construidos con una seguridad y costo razonable sin limitar el tamaño de los tanques. El material a usarse es una aspecto fundamental para iniciar el diseño de un tanque, para lograr un óptimo diseño nos apoyaremos en la norma de materiales ASTM A36, sabiendo que la ASTM especifica algunos materiales aceptables para este tipo de tanques, se puede encontrar otros materiales con mejores características que también pueden ser usados. La ASTM A36 es usada para planchas hasta de un espesor de 40 mm (1.5 in), y será la seleccionada por el diseño estándar que se requiere para el siguiente diseño, cabe señalar que la selecciona de material también puede realizarse mediante norma ISO, que tiene también tiene una equivalencia y puede seleccionar materiales adecuados para el diseño de tanques. Un mal uso de los criterios o un uso inadecuado de las normas de fabricación pueden llevar al fracaso de un proyecto, incurriendo en desgaste, deformación, derrames del contenido, fatiga o hasta roturas.
  • 3. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 3
  • 4. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 4 Las láminas para los techos fijos y flotantes deben cumplir con las normas ASTM A570M/A570, grado 33. Deben ser fabricadas en acerías por hornos de corazón abierto o proceso de óxido básico. Se pueden pedir en base a peso o también en espesores, esto garantizara la resistencia del material. Los perfiles estructuras deben ser del siguiente tipo: - ASTM A36M/A36 - ASTM A131M/A131 - Aceros estructurales de AISC (Specification for structural Steel buildings, allowable stress design) - CSA G40.21-M, grados 260W, 300W, 350W, 260WT, 300WT y 350WT. - ISO 630, grados Fe 42 y Fe 44, calidades B, C y D. - Fabricados por algún estándar nacional reconocido y aceptado por el comprador.
  • 5. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 5 Tabla de temperaturas mínimas de diseño Tabla de contenido máximo permisible de aleación
  • 6. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 6 Acero ASTM A36. Para la fabricación del tanque previamente diseñado usaremos el acero del tipo ASTM A36. Es un acero estructural al carbono, utilizado en construcción de estructuras metálicas, puentes, torres de energía, torres para comunicación y edificaciones remachadas, atornilladas o soldadas, herrajes eléctricos y señalización. Composición química de la colada: Carbono (C) 0.26% máximo Manganeso (Mn) No hay requisito Fosforo (P) 0.04% máximo Azufre (S) 0.05% máximo Silicio (Si) 0.40% máximo Cobre (Cu) * 0.20% mínimo * Cuando se especifique Propiedades: Como la mayoría de los aceros, el A36, tiene una densidad de 7850 kg/m³ (0.28 lb/in³). El acero A36 en barras, planchas y perfiles estructurales con espesores menores de 8 pulg (203,2 mm) tiene un límite de fluencia mínimo de 250 MPA (36 ksi), y un límite de rotura mínimo de 410 MPa (58 ksi). Las planchas con espesores mayores de 8 plg (203,2 mm) tienen un límite de fluencia mínimo de 220 MPA (32 ksi), y el mismo límite de rotura. Propiedades mecánicas: Límite de fluencia mínimo Resistencia de tracción Mpa PSI PSI Mpa Min Max Min Max 250 36000 58000 80000 400 550 Formas El acero A36 se produce en una amplia variedad de formas, que incluyen: Planchas, Perfiles estructurales, Tubos, Láminas. Métodos de unión Las piezas hechas a partir de acero A36 son fácilmente unidas mediante casi todos los procesos de soldadura. Los más comúnmente usados para el A36 son los menos costosos y rápidos como la Soldadura por arco metálico protegido (SMAW, Shielded metal arcwelding), Soldadura con arco metálico y gas (GMAW, Gas metal arc welding), y soldadura oxiacetilénica. El acero A36 es también comúnmente atornillado y remachado en las aplicaciones estructurales: edificios, puentes, torres, etc.
  • 7. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 7 Definición Los tanques de almacenamiento se usan como depósitos para contener una reserva suficiente de algún producto para su uso posterior y/o comercialización. Tipos de tanque: Tanques Cilindros Horizontales: Estos tanques generalmente se emplean para almacenar productos de diferente naturaleza química (ácidos, álcalis, combustibles, lubricantes, et c). Son de mediana capacidad de almacenaje (V < 150 m3). Tanques cilindros verticales: Se emplean para almacenar productos de diferente naturaleza química (ácidos, álcalis, hidrocarburos, efluentes industriales, etc.) y son de gran capacidad de almacenaje (V = 10 a 20.000 m3).
  • 8. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 8 Clasificación de tanques verticales De techo fijo: Recipientes cilíndricos verticales con techo fijo, de diámetro y altura según capacidad, cerrados, que ventean a la atmósfera a través de válvulas de presión y vacío provistas de arrestadores de flama, usados para almacenamiento de hidrocarburos y líquidos en general con presión de vapor baja (5 PSIG) De techo flotante: El techo flotante puede ser interno (existe un techo fijo colocado en el tanque) o externo (se encuentra a cielo abierto). En cualquier caso, entre la membrana y la envolvente del tanque, debe existir un sello.
  • 9. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 9 Sin techo: Se usan para almacenar productos en los cuales no es importante que éste se contamine o que se evapore a la atmósfera como el caso del agua cruda, residual, contra incendios, etc. De techo cónico: Sus dimensiones aproximadas son de 250 pies de diámetro y 60 pies de altura. El techo esta soportado por una estructura interna. El tanque de techo cónico y el de techo de domo son variaciones del tipo cilíndrico.
  • 10. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 10
  • 11. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 11 Calculo, diseño del tanque de almacenamiento bajo las normas API 650 Código Para el Diseño y Especificaciones: Código de Diseño:  Normas A.P.I 650 Especificaciones del Tanque:  Diámetro Interno 25,332 mm  Altura 12,150 mm  Presión de Diseño Hidrostática  Temperatura de Diseño Ambiente  Gravedad Especifica 0,933  Producto Agua  Capacidad 6124 m3 Materiales:  Planchas ASTM A36 Propiedades Mecánicas del Material: Componentes Material Esfuerzo a la Límite Corrosión Tracción Elástico Admisible St(N/mm²) Sy(N/mm²) c.a.(mm) PLANCHA VIROLAS Plancha del casco 1er A 36 400,00 250,00 3,000 2do A 36 400,00 250,00 1,600 3er A 36 400,00 250,00 1,600 4to A 36 400,00 250,00 1,600 5to A 36 400,00 250,00 1,600 6to A 36 400,00 250,00 1,600 Plancha anular A 36 400,00 250,00 3,000 Plancha del fondo A 36 400,00 250,00 3,000 Plancha del techo A 36 400,00 250,00 1,600
  • 12. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 12 Calculo de Espesores Para el Tanque: En el mercado se comercializan planchas de diferentes tamaños. Las planchas que se utilizaran en el diseño del tanque, marcaran la pauta para determinar el volumen, altura y diámetro posible del tanque. Para nuestro caso el formato óptimo es de 2400x6000mm. Espesores para el Casco o Cuerpo Dn: Diámetro Nominal. : 25.332 (m) H: Altura. : 12.150 (m) G: Gravedad Especifica. : 0.933 Sd: Esfuerzo permisible. : 151.11 (N/mm2) Ca: Corrosión Admisible. : 3; 1.6 (mm) St: Esfuerzo hidrostático Permitido. : 400 (N/mm2) Espesor del casco en condición de Diseño 4.9Dn ( H - 0.3 ).G td = + c.a Sd Espesor del casco en condición de Prueba Hidrostática 4.9Dn ( H - 0.3 ) tt = St Fuerza de la Gravedad 9,81 m/s No. Mat'l Material Ancho Altura Max. t.diseño t.hidros. t.min tsc. Codigo (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) No. 1 1 A 36 2.400 12.150 12,09 8,59 12,09 12,50 2 1 A 36 2.400 9.750 8,85 6,85 8,85 9,00 3 1 A 36 2.400 7.350 7,01 5,11 7,01 8,00 4 1 A 36 2.400 4.950 5,17 3,37 6,00 6,00 5 1 A 36 2.400 2.550 3,32 1,63 6,00 6,00 6 1 A 36 150 150 1,48 -0,11 6,00 6,00
  • 13. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 13 De acuerdo a la hoja de cálculo, usaremos los siguientes espesores comerciales: Espesor para el Fondo y Placa anular Espesor de Fondo El espesor mínimo según norma debe ser e=6mm, y deberá agregarse el espesor por corrosión. Entonces el espesor será: E= 6.00 mm+ 3mm = 9mm Por lo tanto el espesor mínimo será de 9.00 mm por lo que usaremos una plancha comercial de 9.5mm, para el fondo del tanque de material acero al carbono ASTM A-36. Espesor de Placa Anular Ahora calcularemos el esfuerzo permisible en el primer anillo, para calcular el espesor mínimo de acuerdo al cuadro mostrado: El cálculo de espesor, según API 650 nos dice que es como mínimo 6mm por lo que tendremos que adicionarle los 3mm de corrosión admisible para finalmente obtener el espesor de 9mm entonces seleccionaremos la plancha comercial de 12mm, el detalle se encuentra en el cálculo del ancho de la placa anular, el cual se desarrollara con la siguiente formula: Anillo Espesor (mm) 1 12,5 2 9 3 8 4 6 5 6 6 6 Esfuerzo por prueba hidrostática en la primera virola 4.9Dn(H-0.3) = 117,70 N/mm² tsc1 Dónde Dn = Diámetro Nominal, Dn ( nuevo) (basado en la primera virola ) = 25,339 m H = Altura de diseño del líquido = 12,150 m tsc1 = Espesor nominal de la primera virola = 12,500 mm St =
  • 14. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 14 (iv) Mínimo ancho radialde la plancha anular(cl. 5.5.2) 215ta (HL. SG )0.5 Dónde: ta =Espesorde plancha anular = 12,000 mm HL =Máxima altura de diseño dellíquido = 12,15 m SG =Gravedad específica de diseño = 0,93 La = = 766,29 mm Espesor para Techo Cónico Las planchas de techo deben estar entre los siguientes rangos: 5mm < t < 12.7mm Esto tipo de techo la inclinación con el cual se trabajara será de 3,58º de pendiente. Espesor Mínimo: 5mm Corrosión admisible: 1.6mm Por lo tanto el espesor de 6.6 mm, pero lo comercial en el mercado es de 8.00 mm
  • 15. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 15 Calculo para el Izaje El montaje de un tanque es un proceso muy delicado, por ello los cálculos tiene que ser lo más preciso posible. Se necesita tener en cuenta las fuerzas que interactúan entre ellas, tales como la tensión que soportan las cadenas, el peso que soportar ,esfuerzo de tracción entre otras. FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL MONTAJE
  • 16. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 16 Realizando un diagrama de cuerpo libre a la oreja de izaje, observamos que el peso de la plancha se distribuye en dos puntos, para nuestro análisis tomaremos uno de ellos. Continuación calcularemos la tensión en la cadena: Tc = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑆𝑒𝑛 45º = 4520 𝑆𝑒𝑛 45º = 6392.24 𝑁 Observamos que la cadena soportara una tensión de 6392.24N, por lo tanto usaremos una cadena que tenga un grosor de eslabón de 7 mm. Aprovechando el D.C.L calcularemos la fuerza de tracción y el esfuerzo de tracción: Fuerza de Tracción Tc (y) = Carga de Diseño = 4520N Esfuerzo de Tracción E.t= 𝑇𝐶 (𝑌) 𝐴𝑟𝑒𝑎 = 4520 1270 = 3.6 N/mm2 Área = área base de oreja de izaje = 100x12.7 =1270mm2 Esfuerzo de flexión y Corte Permisible E.f= 0.6 x Fy = 0.6 x 25.165 = 15.2 Kg/mm2 E.C= 0.4 x Fy = 0.4 x 25.165 = 10.066 Kg/mm2 Fy= Esfuerzo de fluencia del acero ASTM A-36 = 25.165 Kg/mm2
  • 17. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 17 Resultados  Tal como mencionamos al inicio de este proyecto, fueron muchos los factores que intervinieron para el cálculo de estos espesores y apoyados con el API 650, se pudo obtener los siguientes resultados :  Para el izado de las plancha el cual formaran el cuerpo del tanque, se pudo obtener mediante el cálculo de la tensión, el diámetro del eslabón que utilizaremos para el levantamiento de estas teniendo como resultado 7mm. Conclusiones  Teniendo como apoyo las normas API, se puedo determinar el cálculo exacto de los espesores.  Es muy importante que para cada diseño de estructuras se utilicen estos cálculos, debido a que nos permite conocer los esfuerzos a que serán sometidos los materiales. Elemento Espesor (mm) Fondo 9 Placa Anular 12 techo Conico 12.7 Cuerpo o Cilindro Espesor (mm) 1er Anillo 12.5 2do Anillo 9 3er Anillo 8 4to Anillo 6 5to Anillo 6 6to Anillo 6
  • 18. RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Página 18 Referencias [1] API 650 (1998). Tanques de Acero soldadospara el Almacenamiento de petróleo. [2] Sider Perú (2008,abril).Catálogosde Planchas A-36 [3] A.L. Casillas (2004).Maquinas –Calculo deTaller