SlideShare una empresa de Scribd logo
ACERO ESTRUCTURAL
COMPOSICION:
Producto de la aleación de hierro, carbono y pequeñas cantidades de otros elementos
tales como silicio, fósforo, azufre y oxígeno, que le aportan características específicas.
HIERRO
Fosforo
OTROS
ELEMENTOS
La fabricacióndel acerose realizaatravésde dosmétodos:
• El convertidorbásicode oxígenode altohorno("BasicOxygenConverter"(BOF))
• El horno de arco eléctrico(“Electrical ArcFurnace”(EAF))
Edificios industriales
Edificios comerciales
Puentes
Muelles
El Acero Se produce en una amplia gama de formas y grados, lo que permite una
gran flexibilidad en su uso.
Es relativamente barato de fabricar y es el material más fuerte y más versátil
disponible para la industria de la construcción.
El acero se puede clasificar según su forma
PERFILES ESTRUCTURALES: Los
perfiles estructurales son piezas de acero
laminado cuya sección transversal puede
ser en forma de I, H, T, canal o ángulo.
Las barras de acero estructural son piezas de acero laminado, cuya sección
transversal puede ser circular, hexagonal o cuadrada en todos los tamaños.
Las planchas de acero estructural son productos planos de acero laminado en
caliente con anchos de 203 mm y 219 mm,
y espesores mayores de 5,8 mm y mayores de 4,5 mm, respectivamente
BARRAS
PLANCHAS
Acero carbonizado: es la aplicación de un recubrimiento de zinc a una lámina,
solera, alambre o productos metálicos prefabricados de hierro o acero, para
protegerlo contra muchos tipos de corrosión.
Acero inoxidable: son acero de alta aleación que contiene más del 10% de
cromo.
Se caracteriza por su resistencia al calor, a la oxidación y la corrosión. Resistencia
a tensión, o límite de fluencia de los aceros usados en nuestro país.
Están referidas a los mecanismos de calor.
Existen tres mecanismos:
• Conductividad Térmica: es un proceso de transmisión de calor basado en
el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, por el que
el calor fluye desde un cuerpo a mayor temperatura a otro a menor
temperatura.
• Convección: para que ocurra transferencia de calor por convección es
necesario que exista un fluido quien sea el encargado de transmitir el calor
de la fuente emisora hacia el cuerpo o ambiente.
• Radiación: Se produce porque la fuente de calor se encuentra en contacto
en forma directa con el ambiente. Esta fuente emisora genera rayos
infrarrojos que sirven de medio de transferencia de calor.
Están referidas a la capacidad que poseen los materiales metálicos para inducir o
ser inducidos por un campo electromagnético, es decir actuar como imán o ser
atraídos por un imán.
Resistencia a la corrosión: perdida de sección debido a reacciones químicas o
Electroquímicas con el medio ambiente, la cual depende de su composición
química.
Las propiedades mecánicas de los materiales se determinan utilizando probetas y
procedimientos de ensayo normalizados. Para los materiales dúctiles como la
mayoría de los aceros el método de ensayo más empleado es el de ensayos de
tracción. La figura muestra el esquema de una máquina para ensayar cupones de
acero en tracción.
Ensayo de Tracción para un acero corriente al carbono y un acero de alta
resistencia.
Se miden la carga y el alargamiento, obteniéndose el diagrama tensión
(sigma)-deformación (épsilon) atendiendo a las dimensiones de la pieza de
ensayo.
• Elasticidad: Propiedad que tienen los cuerpos para recuperar tamaño y
forma después de la deformación. Si al eliminar la carga, el material vuelve
a su forma original, se habrá producido en él una deformación elástica.
• Límite de elasticidad: es el esfuerzo máximo que se le puede aplicar a un
material sin causarle una deformación permanente.
• Limite de fluencia: es el esfuerzo a partir del cual el material presenta un
gran
• Incremento en sus deformaciones sin existir incrementos correspondientes
en el esfuerzo.
• La forma de medir la fluencia es diferente según la clase del acero.
Acero Dulce Acero de Alta Resistencia
Resistencia: es la oposición al cambio de forma y a la fuerzas externas que
pueden presentarse como cargas son tracción, compresión, cizalle, flexión y
torsión.
Dureza: Es la propiedad que expresa el grado de deformación permanente que
sufre un metal bajo la acción directa de una fuerza determinada.
Resilencia: Es la capacidad que presentan los materiales para absorber energía
por unidad de volumen en la zona elástica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 Acero
Tema 1 AceroTema 1 Acero
Tema 1 Acero
suryfer
 
PERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALESPERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALES
Jesus Miranda Villalobos
 
Mapa conceptual. Acero
Mapa conceptual. AceroMapa conceptual. Acero
Mapa conceptual. Acero
Froi J Suarez
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
ANDERSON ESCOBAR FONSECA
 
DISEÑO DE ACERO Y MADERA
DISEÑO DE ACERO Y MADERADISEÑO DE ACERO Y MADERA
DISEÑO DE ACERO Y MADERA
ZANDRA ALARCÓN BALABARCA
 
El acero
El aceroEl acero
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
mamaitaprv
 
Uso del Acero en la Industria de la Construcción
Uso del Acero en la Industria de la ConstrucciónUso del Acero en la Industria de la Construcción
Uso del Acero en la Industria de la Construcciónzulmahzelaya
 
Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)
Marlen M. Gálvez
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
solsiree salazar
 
ACERO
ACEROACERO
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Esfuerzo a Tracción
Esfuerzo a TracciónEsfuerzo a Tracción
Esfuerzo a Tracción
Darioutd Gómez Berrío
 
Acero de Refuerzo
Acero de RefuerzoAcero de Refuerzo
Acero de Refuerzoalimcastro
 
Acero Estructural
Acero Estructural Acero Estructural
Informe acero
Informe aceroInforme acero
Informe acero
Ludwig Trinidad Santos
 
Fabricación y Uso del Acero
Fabricación y Uso del AceroFabricación y Uso del Acero
Fabricación y Uso del AcerodavidRive
 

La actualidad más candente (20)

El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Tema 1 Acero
Tema 1 AceroTema 1 Acero
Tema 1 Acero
 
PERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALESPERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALES
 
Mapa conceptual. Acero
Mapa conceptual. AceroMapa conceptual. Acero
Mapa conceptual. Acero
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
DISEÑO DE ACERO Y MADERA
DISEÑO DE ACERO Y MADERADISEÑO DE ACERO Y MADERA
DISEÑO DE ACERO Y MADERA
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
 
Uso del Acero en la Industria de la Construcción
Uso del Acero en la Industria de la ConstrucciónUso del Acero en la Industria de la Construcción
Uso del Acero en la Industria de la Construcción
 
Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
ACERO
ACEROACERO
ACERO
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Esfuerzo a Tracción
Esfuerzo a TracciónEsfuerzo a Tracción
Esfuerzo a Tracción
 
Acero de Refuerzo
Acero de RefuerzoAcero de Refuerzo
Acero de Refuerzo
 
Acero Estructural
Acero Estructural Acero Estructural
Acero Estructural
 
Informe acero
Informe aceroInforme acero
Informe acero
 
Fabricación y Uso del Acero
Fabricación y Uso del AceroFabricación y Uso del Acero
Fabricación y Uso del Acero
 
Varillas o Acero Corrugado
 Varillas o Acero Corrugado  Varillas o Acero Corrugado
Varillas o Acero Corrugado
 
Prefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejoradoPrefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejorado
 

Similar a Acero estructural

Trabajo acero
Trabajo aceroTrabajo acero
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
Marcela Gallo
 
Acero
AceroAcero
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptxmetalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
MaricieloRodriguezYa
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraguest9ebf13
 
Metalico
MetalicoMetalico
Metalico
Jjs07
 
Edificaciones en acero
Edificaciones en acero Edificaciones en acero
Edificaciones en acero
Joha Ciprian
 
ACERO-METALURGIA
ACERO-METALURGIAACERO-METALURGIA
ACERO-METALURGIA
Jesus Benitez Segovia
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MatiasPonce32
 
Estructuras news
Estructuras newsEstructuras news
Estructuras news
cardinalebrito
 
Propiedades mecánicas 2010
Propiedades mecánicas 2010Propiedades mecánicas 2010
Propiedades mecánicas 2010lucas crotti
 
Acero ensayo
Acero ensayoAcero ensayo
Acero ensayoFer Tece
 
El acero estructural
El acero estructuralEl acero estructural
El acero estructural
porfirioantoniomonte
 
Sesion 04 a el acero 2021
Sesion 04 a  el acero 2021Sesion 04 a  el acero 2021
Sesion 04 a el acero 2021
FernandoNegreiros2
 
caracteristicas de los métales
caracteristicas de los métalescaracteristicas de los métales
caracteristicas de los métales
Alejandro Campos
 
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
feragama
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
UGC / ULSA / UA
 
Acero
AceroAcero
Acero grupo 5-1.pptxnnnnnn vvvvv:bbbvbbbb
Acero grupo 5-1.pptxnnnnnn vvvvv:bbbvbbbbAcero grupo 5-1.pptxnnnnnn vvvvv:bbbvbbbb
Acero grupo 5-1.pptxnnnnnn vvvvv:bbbvbbbb
carlosedinsoncubas
 

Similar a Acero estructural (20)

Trabajo acero
Trabajo aceroTrabajo acero
Trabajo acero
 
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptxmetalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadora
 
Metalico
MetalicoMetalico
Metalico
 
Edificaciones en acero
Edificaciones en acero Edificaciones en acero
Edificaciones en acero
 
ACERO-METALURGIA
ACERO-METALURGIAACERO-METALURGIA
ACERO-METALURGIA
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Estructuras news
Estructuras newsEstructuras news
Estructuras news
 
Propiedades mecánicas 2010
Propiedades mecánicas 2010Propiedades mecánicas 2010
Propiedades mecánicas 2010
 
Acero ensayo
Acero ensayoAcero ensayo
Acero ensayo
 
El acero estructural
El acero estructuralEl acero estructural
El acero estructural
 
Sesion 04 a el acero 2021
Sesion 04 a  el acero 2021Sesion 04 a  el acero 2021
Sesion 04 a el acero 2021
 
caracteristicas de los métales
caracteristicas de los métalescaracteristicas de los métales
caracteristicas de los métales
 
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Acero grupo 5-1.pptxnnnnnn vvvvv:bbbvbbbb
Acero grupo 5-1.pptxnnnnnn vvvvv:bbbvbbbbAcero grupo 5-1.pptxnnnnnn vvvvv:bbbvbbbb
Acero grupo 5-1.pptxnnnnnn vvvvv:bbbvbbbb
 

Último

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Lili Apellidos
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdfIntroduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
EusebioVidal1
 

Último (20)

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdfIntroduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
 

Acero estructural

  • 1. ACERO ESTRUCTURAL COMPOSICION: Producto de la aleación de hierro, carbono y pequeñas cantidades de otros elementos tales como silicio, fósforo, azufre y oxígeno, que le aportan características específicas. HIERRO Fosforo OTROS ELEMENTOS
  • 2.
  • 3. La fabricacióndel acerose realizaatravésde dosmétodos: • El convertidorbásicode oxígenode altohorno("BasicOxygenConverter"(BOF)) • El horno de arco eléctrico(“Electrical ArcFurnace”(EAF))
  • 5. El Acero Se produce en una amplia gama de formas y grados, lo que permite una gran flexibilidad en su uso. Es relativamente barato de fabricar y es el material más fuerte y más versátil disponible para la industria de la construcción. El acero se puede clasificar según su forma PERFILES ESTRUCTURALES: Los perfiles estructurales son piezas de acero laminado cuya sección transversal puede ser en forma de I, H, T, canal o ángulo.
  • 6. Las barras de acero estructural son piezas de acero laminado, cuya sección transversal puede ser circular, hexagonal o cuadrada en todos los tamaños. Las planchas de acero estructural son productos planos de acero laminado en caliente con anchos de 203 mm y 219 mm, y espesores mayores de 5,8 mm y mayores de 4,5 mm, respectivamente BARRAS PLANCHAS
  • 7. Acero carbonizado: es la aplicación de un recubrimiento de zinc a una lámina, solera, alambre o productos metálicos prefabricados de hierro o acero, para protegerlo contra muchos tipos de corrosión. Acero inoxidable: son acero de alta aleación que contiene más del 10% de cromo. Se caracteriza por su resistencia al calor, a la oxidación y la corrosión. Resistencia a tensión, o límite de fluencia de los aceros usados en nuestro país. Están referidas a los mecanismos de calor. Existen tres mecanismos: • Conductividad Térmica: es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, por el que el calor fluye desde un cuerpo a mayor temperatura a otro a menor temperatura. • Convección: para que ocurra transferencia de calor por convección es necesario que exista un fluido quien sea el encargado de transmitir el calor de la fuente emisora hacia el cuerpo o ambiente. • Radiación: Se produce porque la fuente de calor se encuentra en contacto en forma directa con el ambiente. Esta fuente emisora genera rayos infrarrojos que sirven de medio de transferencia de calor.
  • 8. Están referidas a la capacidad que poseen los materiales metálicos para inducir o ser inducidos por un campo electromagnético, es decir actuar como imán o ser atraídos por un imán. Resistencia a la corrosión: perdida de sección debido a reacciones químicas o Electroquímicas con el medio ambiente, la cual depende de su composición química. Las propiedades mecánicas de los materiales se determinan utilizando probetas y procedimientos de ensayo normalizados. Para los materiales dúctiles como la mayoría de los aceros el método de ensayo más empleado es el de ensayos de tracción. La figura muestra el esquema de una máquina para ensayar cupones de acero en tracción.
  • 9. Ensayo de Tracción para un acero corriente al carbono y un acero de alta resistencia. Se miden la carga y el alargamiento, obteniéndose el diagrama tensión (sigma)-deformación (épsilon) atendiendo a las dimensiones de la pieza de ensayo. • Elasticidad: Propiedad que tienen los cuerpos para recuperar tamaño y forma después de la deformación. Si al eliminar la carga, el material vuelve a su forma original, se habrá producido en él una deformación elástica. • Límite de elasticidad: es el esfuerzo máximo que se le puede aplicar a un material sin causarle una deformación permanente. • Limite de fluencia: es el esfuerzo a partir del cual el material presenta un gran • Incremento en sus deformaciones sin existir incrementos correspondientes en el esfuerzo. • La forma de medir la fluencia es diferente según la clase del acero. Acero Dulce Acero de Alta Resistencia
  • 10. Resistencia: es la oposición al cambio de forma y a la fuerzas externas que pueden presentarse como cargas son tracción, compresión, cizalle, flexión y torsión. Dureza: Es la propiedad que expresa el grado de deformación permanente que sufre un metal bajo la acción directa de una fuerza determinada. Resilencia: Es la capacidad que presentan los materiales para absorber energía por unidad de volumen en la zona elástica.