SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FINAL
PRESENTADO POR SHARON STEPHANIA ESTEBAN CORREA
COD .1.122.131.904
PRESENTADO A LIC . PABLO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA
PROPIEDADES DEL SUELO
PROGRAMA DE INGENERIA AMBIENTAL
DESCRIPCION DE LA PROBLEMATICA
 Se describen algunas propiedades de un suelo de la Sabana de Bogotá (Colombia), que
actualmente se encuentra en uso para cultivos de hortalizas, como: repollo, brócoli, apio,
lechuga y cebolla. El manejo de estos cultivos en la actualidad se realiza de manera
convencional, resaltando el uso de pesticidas, herbicidas y riego por aspersión. El riego de la
zona, proviene de una fuente hídrica superficial que aguas arriba tiene vertimientos
industriales.
DESCRIPCION DE LA PROBLEMATICA
Estudios realizados por la autoridad ambiental, indicaron que elementos como el
Cadmio, Arsénico y Plomo sobrepasan significativamente los límites de toxicidad
en el suelo, llegando a ser retenidos por la materia orgánica y absorbidos por las
raíces de las plantas.
Esta problemática afecta no solo a los productores de la zona, sino también a los
consumidores de los productos en fresco, quienes corren riesgos sanitarios por
intoxicación. Se requiere entonces de medidas para la mitigación ambiental, por
cuanto el conocimiento sistémico de la problemática permitirá formular
adecuadas alternativas de manejo.
CLASIFICACION DE ORDEN TAXONOMICA
 ANDISOLES :El pH es ligeramente ácido de 5.3 a 5.5. Los suelos
andisoles se ubican en altitud y próximos a conos volcánicos
recientes. El clima es de tipo subtropical húmedo (temp. media
anual entre 17°C y 20°C y precipitación anual de 1700 mm a 2200
mm aproximadamente) Son suelos de regiones húmedas y
subhúmedas en este caso se forman en la región Andina como es el
caso de suelo de la sabana de Bogotá.
 Poseen buena acumulación de materia orgánica. El contenido
promedio de materia orgánica que posee este tipo de suelo, ronda
el 8%, hasta un 30 %. Resultan ser suelos muy bien estructurados
que propician el buen drenaje, pero a su vez, presentan una buena
retención de humedad como es el caso del suelo de la sabana de
Bogotá que posee buen sistema de drenaje.
 Este tipo de suelo se desarrollan a partir de depósitos volcánicos
como ceniza volcánica, piedra pómez, carbonillas y lava) y/o de
materiales piroclásticos.
CLASE TEXTURAL
 CLASE TEXTURAL : FRANCO ARENOSO
Estos suelos son caracterizados por su alta capacidad de drenaje lo que los hace
menos propensos a las inundaciones y consigo se evita que las raíces de las
plantas se pudran debiéndose a su alto nivel de porosidad, cuentan con una
buena aireación lo que es muy beneficioso para las plantas ayudándolas a
absorber los nutrientes.
CONTAMINANTES DEL SUELOS
 CADMIO
El cadmio disminuye la tasa de fotosíntesis y transpiración y aumenta la
frecuencia respiratoria. Aún pequeñas concentraciones de cadmio en el suelo
conducen a cuadros de lesiones muy extendidas, como por ejemplo al
acortamiento del eje caulinar y un rayado de color amarillo intenso en las hojas
más viejas. La absorción se produce no sólo por raíz sino también por los brotes y
las hojas. Además de disminuir el rendimiento, la mayor amenaza reside en la
contaminación por acumulación en las plantas de cultivo, dado que es así como
el cadmio ingresa a la cadena alimentaria como toxina de acumulación.
CONTAMINANTES DEL SUELO
 EL ARSÉNICO es usado en la agricultura por medio de herbicidas, fungicidas,
insecticidas; rodendicidas y fosfatos que contienen arsénico esto puede
producir infertilidad en los suelos que lleguen a contaminarse con esta
sustancia. Las plantas exhiben síntomas de toxicidad cuando se encuentran
expuestas a concentraciones elevadas de arsénico. No obstante, por suerte la
mayor parte de los cultivos de granos muere antes de acumular niveles
excesivamente tóxicos. Si un ser humano ingiere una gran cantidad de
arsénico, en
CONTAMINANTES DEL SUELO
El plomo: se encuentra ampliamente distribuido en el
ambiente y a mayor parte proviene de actividades como la
minería, manufactura industrial y de quemar combustibles
fósiles. Las partículas de plomo de pequeño tamaño pueden
permanecer en suspensión en la atmósfera durante semanas y,
en este tiempo, trasladarse cientos de kilómetros. Ahora bien,
las partículas mayores, que constituyen aproximadamente el
95% del total de las emisiones, se depositan a muy corta
distancia de las fuentes de emisión. Este tipo de deposición a
partir de la atmósfera es una de las mayores causas de
contaminación del suelo. En la mayoría de los caso, el plomo
presente en los suelos es relativamente insoluble y tiene poca
movilidad, razón por la cual, los suelos contaminados lo
retienen cientos y hasta miles de años.
HIPOTESIS
 Teniendo en cuenta una importante fuente de contaminación de los suelos y cultivos de
la Sabana de Bogotá, ha sido el uso tradicional y continuo de las aguas del Río Bogotá y
sus afluentes con fines de riego por aspersión, especialmente en las zonas hortícolas las
cuales cuentan con repollo, brócoli, apio, lechuga y cebolla, se da por la irrigación de
aguas que contiene vertimientos industriales, contiene metales pesados. Se ve reflejada
la falta de interés de estableces lineamientos básicos de gestión y manejo ambiental de
los cultivos, teniendo en cuenta que Bogotá mantiene en constante desarrollo día a día,
lo cual aumenta cada vez su población y genera un incremento en la producción de los
cultivos, de lo cual ha traído consigo problemas en el suelo por contaminación de los
metales pesados que se incorporan a un sistema de abastecimiento de aguas por medio
de residuos sólidos industriales que son vertidos sin previo tratamiento alguno, ya que
algunos elementos sobrepasan significativamente los límites de toxicidad en el suelo, que
afectaría no solo a los productores de la zona, sino también a los consumidores de los
productos, causando efectos crónicos en la salud como cáncer, problemas del hígado,
riñones o dificultades en la reproducción
SOLUCION A LA PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
 FITORREMEDIACION
Consiste en el uso de ciertas plantas con sus microrganismos, los cuales poseen ciertas características
que permiten el tratamiento del suelo.
Ampliando más el concepto, esta alternativa es usada para la recuperación y descontaminación
ambiental. Además como las plantas se encuentran asociadas con ciertos microrganismos para llevar a
cabo estos procesos, también se desarrolla la alternativa de biorremediacion pero no al contrario.
 Periodo de tratamiento
 Según el tipo de plantas usadas para el tratamiento y los tipos de contaminantes presentes en el
suelo, como lo son en este caso metales pesados, este puede requerir varios ciclos de tratamiento
para reducir los contaminantes. El tiempo requerido depende de la concentración y tipo de
contaminante(s), de la duración del periodo de crecimiento y de la eficiencia de remoción de la
especie utilizada (VOLKE SEPÚLVEDA, VELASCO TREJO, & DE LA ROSA PÉREZ, 2005)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contamina..
Contamina..Contamina..
Contamina..Elalle
 
Qué contamina el agua
Qué contamina el aguaQué contamina el agua
Qué contamina el aguamarcos77164
 
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Raul Castañeda
 
Contaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aireContaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aire
stivensonsalazar
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
Eutrofización
delsoldevastado
 
Exposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De EutroficacionExposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De Eutroficacionjosephsierra
 
Expo final del suelo
Expo final del sueloExpo final del suelo
Expo final del sueloULADECH
 
Fitorremediación de suelos contaminados
Fitorremediación de suelos contaminadosFitorremediación de suelos contaminados
Fitorremediación de suelos contaminados
JLRivera22
 
Prácticas de manejo para reducir el impacto
Prácticas de manejo para reducir el impactoPrácticas de manejo para reducir el impacto
Prácticas de manejo para reducir el impactoAlizu Balladares
 
Contaminación por Abonos Orgánicos
Contaminación por Abonos OrgánicosContaminación por Abonos Orgánicos
Contaminación por Abonos Orgánicos
Lislly Isabel
 
Unidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasUnidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasjosemanuel7160
 
contaminacion petrolera
contaminacion petrolera contaminacion petrolera
contaminacion petrolera
lofind
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
Deivin Lopez Lopez
 
Depuraciondeaguasres (exposicion)
Depuraciondeaguasres (exposicion)Depuraciondeaguasres (exposicion)
Depuraciondeaguasres (exposicion)manuel patricio
 
Ctm eutrofización 1213
Ctm eutrofización 1213Ctm eutrofización 1213
Ctm eutrofización 1213VidalBanez
 
biodigestor
biodigestorbiodigestor
biodigestor
jefferson2002
 

La actualidad más candente (20)

Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Contamina..
Contamina..Contamina..
Contamina..
 
Qué contamina el agua
Qué contamina el aguaQué contamina el agua
Qué contamina el agua
 
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
 
23. eutrofización
23.  eutrofización23.  eutrofización
23. eutrofización
 
Contaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aireContaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aire
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
Eutrofización
 
Exposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De EutroficacionExposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De Eutroficacion
 
Basura (2)
Basura (2)Basura (2)
Basura (2)
 
Expo final del suelo
Expo final del sueloExpo final del suelo
Expo final del suelo
 
Fitorremediación de suelos contaminados
Fitorremediación de suelos contaminadosFitorremediación de suelos contaminados
Fitorremediación de suelos contaminados
 
Prácticas de manejo para reducir el impacto
Prácticas de manejo para reducir el impactoPrácticas de manejo para reducir el impacto
Prácticas de manejo para reducir el impacto
 
Contaminación por Abonos Orgánicos
Contaminación por Abonos OrgánicosContaminación por Abonos Orgánicos
Contaminación por Abonos Orgánicos
 
Unidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasUnidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguas
 
contaminacion petrolera
contaminacion petrolera contaminacion petrolera
contaminacion petrolera
 
Presentacion eutrofizacion
Presentacion eutrofizacionPresentacion eutrofizacion
Presentacion eutrofizacion
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Depuraciondeaguasres (exposicion)
Depuraciondeaguasres (exposicion)Depuraciondeaguasres (exposicion)
Depuraciondeaguasres (exposicion)
 
Ctm eutrofización 1213
Ctm eutrofización 1213Ctm eutrofización 1213
Ctm eutrofización 1213
 
biodigestor
biodigestorbiodigestor
biodigestor
 

Similar a TRABAJO FINAL DE SUELOS

RECURSO SUELO EN PANAMA, PARA LA GESTION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
RECURSO SUELO EN PANAMA, PARA LA GESTION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALESRECURSO SUELO EN PANAMA, PARA LA GESTION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
RECURSO SUELO EN PANAMA, PARA LA GESTION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
EstefanyCamargo2
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambientaldarwinguapi
 
contaminacion AMBIENTAL
contaminacion AMBIENTALcontaminacion AMBIENTAL
contaminacion AMBIENTAL
jh4n3t
 
Contaminación de los suelos.pptx
Contaminación de los suelos.pptxContaminación de los suelos.pptx
Contaminación de los suelos.pptx
angeloflores52
 
Deber#2
Deber#2Deber#2
Deber#2
LizUrrea
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
Adriana Adrian
 
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CULTIVO DE MARACUYÁ.pdf
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CULTIVO DE MARACUYÁ.pdfEVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CULTIVO DE MARACUYÁ.pdf
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CULTIVO DE MARACUYÁ.pdf
yarlenypatriciasepul
 
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesContaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesRaul Castañeda
 
Los beneficios-y-riesgos-de-usar-fertilizantes-y-plaguicidas
Los beneficios-y-riesgos-de-usar-fertilizantes-y-plaguicidasLos beneficios-y-riesgos-de-usar-fertilizantes-y-plaguicidas
Los beneficios-y-riesgos-de-usar-fertilizantes-y-plaguicidas
David Muñoz
 
borrador no abrir .pptx
borrador no abrir .pptxborrador no abrir .pptx
borrador no abrir .pptx
EimyRamos3
 
Causas y efectos de la contaminación del suelo
Causas y efectos de la contaminación del sueloCausas y efectos de la contaminación del suelo
Causas y efectos de la contaminación del suelo
macielmendoza
 
Causas y efectos de la contaminación del suelo
Causas y efectos de la contaminación del sueloCausas y efectos de la contaminación del suelo
Causas y efectos de la contaminación del suelo
macielmendoza
 
Microbiologia marcos mendez
Microbiologia marcos mendezMicrobiologia marcos mendez
Microbiologia marcos mendezMarcos Mendez
 
Agro trabajo
Agro trabajoAgro trabajo
Propiedades y contaminación del suelo
Propiedades y contaminación del sueloPropiedades y contaminación del suelo
Propiedades y contaminación del suelo
Ck Karitto
 
Propiedades y contaminación del suelo
Propiedades y contaminación del sueloPropiedades y contaminación del suelo
Propiedades y contaminación del suelo
Jeison Forero
 
Los residuos sólidos en la ciudad
Los residuos sólidos en la ciudadLos residuos sólidos en la ciudad
Los residuos sólidos en la ciudad
Sebasvz1903
 

Similar a TRABAJO FINAL DE SUELOS (20)

RECURSO SUELO EN PANAMA, PARA LA GESTION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
RECURSO SUELO EN PANAMA, PARA LA GESTION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALESRECURSO SUELO EN PANAMA, PARA LA GESTION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
RECURSO SUELO EN PANAMA, PARA LA GESTION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Suelo rn
Suelo rnSuelo rn
Suelo rn
 
contaminacion AMBIENTAL
contaminacion AMBIENTALcontaminacion AMBIENTAL
contaminacion AMBIENTAL
 
Contaminación de los suelos.pptx
Contaminación de los suelos.pptxContaminación de los suelos.pptx
Contaminación de los suelos.pptx
 
Deber#2
Deber#2Deber#2
Deber#2
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CULTIVO DE MARACUYÁ.pdf
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CULTIVO DE MARACUYÁ.pdfEVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CULTIVO DE MARACUYÁ.pdf
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CULTIVO DE MARACUYÁ.pdf
 
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesContaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
 
Los beneficios-y-riesgos-de-usar-fertilizantes-y-plaguicidas
Los beneficios-y-riesgos-de-usar-fertilizantes-y-plaguicidasLos beneficios-y-riesgos-de-usar-fertilizantes-y-plaguicidas
Los beneficios-y-riesgos-de-usar-fertilizantes-y-plaguicidas
 
borrador no abrir .pptx
borrador no abrir .pptxborrador no abrir .pptx
borrador no abrir .pptx
 
Causas y efectos de la contaminación del suelo
Causas y efectos de la contaminación del sueloCausas y efectos de la contaminación del suelo
Causas y efectos de la contaminación del suelo
 
Causas y efectos de la contaminación del suelo
Causas y efectos de la contaminación del sueloCausas y efectos de la contaminación del suelo
Causas y efectos de la contaminación del suelo
 
Microbiologia marcos mendez
Microbiologia marcos mendezMicrobiologia marcos mendez
Microbiologia marcos mendez
 
Agro trabajo
Agro trabajoAgro trabajo
Agro trabajo
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
contaminacion
 contaminacion contaminacion
contaminacion
 
Propiedades y contaminación del suelo
Propiedades y contaminación del sueloPropiedades y contaminación del suelo
Propiedades y contaminación del suelo
 
Propiedades y contaminación del suelo
Propiedades y contaminación del sueloPropiedades y contaminación del suelo
Propiedades y contaminación del suelo
 
Los residuos sólidos en la ciudad
Los residuos sólidos en la ciudadLos residuos sólidos en la ciudad
Los residuos sólidos en la ciudad
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

TRABAJO FINAL DE SUELOS

  • 1. EXAMEN FINAL PRESENTADO POR SHARON STEPHANIA ESTEBAN CORREA COD .1.122.131.904 PRESENTADO A LIC . PABLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA PROPIEDADES DEL SUELO PROGRAMA DE INGENERIA AMBIENTAL
  • 2. DESCRIPCION DE LA PROBLEMATICA  Se describen algunas propiedades de un suelo de la Sabana de Bogotá (Colombia), que actualmente se encuentra en uso para cultivos de hortalizas, como: repollo, brócoli, apio, lechuga y cebolla. El manejo de estos cultivos en la actualidad se realiza de manera convencional, resaltando el uso de pesticidas, herbicidas y riego por aspersión. El riego de la zona, proviene de una fuente hídrica superficial que aguas arriba tiene vertimientos industriales.
  • 3. DESCRIPCION DE LA PROBLEMATICA Estudios realizados por la autoridad ambiental, indicaron que elementos como el Cadmio, Arsénico y Plomo sobrepasan significativamente los límites de toxicidad en el suelo, llegando a ser retenidos por la materia orgánica y absorbidos por las raíces de las plantas. Esta problemática afecta no solo a los productores de la zona, sino también a los consumidores de los productos en fresco, quienes corren riesgos sanitarios por intoxicación. Se requiere entonces de medidas para la mitigación ambiental, por cuanto el conocimiento sistémico de la problemática permitirá formular adecuadas alternativas de manejo.
  • 4. CLASIFICACION DE ORDEN TAXONOMICA  ANDISOLES :El pH es ligeramente ácido de 5.3 a 5.5. Los suelos andisoles se ubican en altitud y próximos a conos volcánicos recientes. El clima es de tipo subtropical húmedo (temp. media anual entre 17°C y 20°C y precipitación anual de 1700 mm a 2200 mm aproximadamente) Son suelos de regiones húmedas y subhúmedas en este caso se forman en la región Andina como es el caso de suelo de la sabana de Bogotá.  Poseen buena acumulación de materia orgánica. El contenido promedio de materia orgánica que posee este tipo de suelo, ronda el 8%, hasta un 30 %. Resultan ser suelos muy bien estructurados que propician el buen drenaje, pero a su vez, presentan una buena retención de humedad como es el caso del suelo de la sabana de Bogotá que posee buen sistema de drenaje.  Este tipo de suelo se desarrollan a partir de depósitos volcánicos como ceniza volcánica, piedra pómez, carbonillas y lava) y/o de materiales piroclásticos.
  • 5. CLASE TEXTURAL  CLASE TEXTURAL : FRANCO ARENOSO Estos suelos son caracterizados por su alta capacidad de drenaje lo que los hace menos propensos a las inundaciones y consigo se evita que las raíces de las plantas se pudran debiéndose a su alto nivel de porosidad, cuentan con una buena aireación lo que es muy beneficioso para las plantas ayudándolas a absorber los nutrientes.
  • 6. CONTAMINANTES DEL SUELOS  CADMIO El cadmio disminuye la tasa de fotosíntesis y transpiración y aumenta la frecuencia respiratoria. Aún pequeñas concentraciones de cadmio en el suelo conducen a cuadros de lesiones muy extendidas, como por ejemplo al acortamiento del eje caulinar y un rayado de color amarillo intenso en las hojas más viejas. La absorción se produce no sólo por raíz sino también por los brotes y las hojas. Además de disminuir el rendimiento, la mayor amenaza reside en la contaminación por acumulación en las plantas de cultivo, dado que es así como el cadmio ingresa a la cadena alimentaria como toxina de acumulación.
  • 7. CONTAMINANTES DEL SUELO  EL ARSÉNICO es usado en la agricultura por medio de herbicidas, fungicidas, insecticidas; rodendicidas y fosfatos que contienen arsénico esto puede producir infertilidad en los suelos que lleguen a contaminarse con esta sustancia. Las plantas exhiben síntomas de toxicidad cuando se encuentran expuestas a concentraciones elevadas de arsénico. No obstante, por suerte la mayor parte de los cultivos de granos muere antes de acumular niveles excesivamente tóxicos. Si un ser humano ingiere una gran cantidad de arsénico, en
  • 8. CONTAMINANTES DEL SUELO El plomo: se encuentra ampliamente distribuido en el ambiente y a mayor parte proviene de actividades como la minería, manufactura industrial y de quemar combustibles fósiles. Las partículas de plomo de pequeño tamaño pueden permanecer en suspensión en la atmósfera durante semanas y, en este tiempo, trasladarse cientos de kilómetros. Ahora bien, las partículas mayores, que constituyen aproximadamente el 95% del total de las emisiones, se depositan a muy corta distancia de las fuentes de emisión. Este tipo de deposición a partir de la atmósfera es una de las mayores causas de contaminación del suelo. En la mayoría de los caso, el plomo presente en los suelos es relativamente insoluble y tiene poca movilidad, razón por la cual, los suelos contaminados lo retienen cientos y hasta miles de años.
  • 9. HIPOTESIS  Teniendo en cuenta una importante fuente de contaminación de los suelos y cultivos de la Sabana de Bogotá, ha sido el uso tradicional y continuo de las aguas del Río Bogotá y sus afluentes con fines de riego por aspersión, especialmente en las zonas hortícolas las cuales cuentan con repollo, brócoli, apio, lechuga y cebolla, se da por la irrigación de aguas que contiene vertimientos industriales, contiene metales pesados. Se ve reflejada la falta de interés de estableces lineamientos básicos de gestión y manejo ambiental de los cultivos, teniendo en cuenta que Bogotá mantiene en constante desarrollo día a día, lo cual aumenta cada vez su población y genera un incremento en la producción de los cultivos, de lo cual ha traído consigo problemas en el suelo por contaminación de los metales pesados que se incorporan a un sistema de abastecimiento de aguas por medio de residuos sólidos industriales que son vertidos sin previo tratamiento alguno, ya que algunos elementos sobrepasan significativamente los límites de toxicidad en el suelo, que afectaría no solo a los productores de la zona, sino también a los consumidores de los productos, causando efectos crónicos en la salud como cáncer, problemas del hígado, riñones o dificultades en la reproducción
  • 10. SOLUCION A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL  FITORREMEDIACION Consiste en el uso de ciertas plantas con sus microrganismos, los cuales poseen ciertas características que permiten el tratamiento del suelo. Ampliando más el concepto, esta alternativa es usada para la recuperación y descontaminación ambiental. Además como las plantas se encuentran asociadas con ciertos microrganismos para llevar a cabo estos procesos, también se desarrolla la alternativa de biorremediacion pero no al contrario.  Periodo de tratamiento  Según el tipo de plantas usadas para el tratamiento y los tipos de contaminantes presentes en el suelo, como lo son en este caso metales pesados, este puede requerir varios ciclos de tratamiento para reducir los contaminantes. El tiempo requerido depende de la concentración y tipo de contaminante(s), de la duración del periodo de crecimiento y de la eficiencia de remoción de la especie utilizada (VOLKE SEPÚLVEDA, VELASCO TREJO, & DE LA ROSA PÉREZ, 2005)