SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
TRABAJO FINAL
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE HISTORIAL CLÍNICO PARA LA
CLÍNICA ODONTOLÓGICA “JULIO PEÑA”
Integrantes:
1. MORENO HUAYTALLA GEAN PAUL
2. PILLACA LOBATON GIANMARCOS
3. ROJAS VICENTE YHOJAN
Asignatura: Gestión de Proyectos en Ingeniería de Sistemas
Docente: Mg. Pachas Huaytán, Jorge Vladimir
Huancayo – Perú
2021
Tabla de contenido
DESCRIPCION DE LA EMPRESA...............................................................................................3
2.- ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO...........................................................................4
3.- MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS......................................................................15
4.- PROJECT SCOPE STATEMENT..........................................................................................19
5.- PROJECT CHARTER.........................................................................................................26
6.- DICCIONARIO EDT..........................................................................................................29
7.- LISTA DE ENTREGABLES..................................................................................................29
8.- PRESUPUESTO DEL PROYECTO........................................................................................69
9.- PLAN DE GESTIÓN DE LOS COSTOS..................................................................................73
10.- Lista de Verificación de Estimación de Costos................................................................74
COSTOS DE PROVEEDORES..............................................................................................76
11.- PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD................................................................................77
12.- PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.................................................................84
13.- ADQUISIONES DEL PROYECTO ......................................................................................88
14.- MATRIZ DE ASIGNASION DE RESPONSABILIDADES .........................................................93
15.- PLAN D EGESTION DE COMUNICACIONES......................................................................93
15.- PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.............................................................................. 104
16.- PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS ................................................................................... 111
17.- REGISTRO Y EVALUACION DE RIESGOS........................................................................ 113
18.- PLAN DE RESPUESTA AL RIESGO.................................................................................. 121
19.- PLAN DE GESTIÓN DE ADQUISIONES........................................................................... 131
GLOSARIO D ETERMINOLOGIA DEL PROYECTO...................................................................135
ACTA DE ACEPTACION DEL PROYECTO............................................................................... 136
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
La ClínicaOdontológica“JULIOPEÑA”,se encarga de tratar pacientesconproblemasomejoras
dentales,laorganizaciónfuecreadaenelaño2019 enlaprovinciade Jaujaenla actualidadtiene
2 sedesenlaprovincia.Captandogranatenciónde laciudadaníaque hatenidoungranimpacto
en su aceptación.
Los principalesserviciosque ofrecensonlosde aclaramientode dientes,reparacióncoronaria,
esmalte dental,etc. Locual se caracterizóporla calidadenatenciónasuspacientesdondecada
nuevopacientellegadoalaclínicase dabajountratoespecial,fidelizandoal cliente ymejorando
la organización a nivel de expectativa de todos los clientes.
Actualmente susede central se encuentraenel Jr. Bolivary Bolognesi,segundopiso.Donde se
atenderá a los pacientes bajo nivel de prioriedad, siendola atención más grave por el área de
emergencias.
2.- ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO
CO_ISHCO_JP ACTA DE CONSTITUCIÓNDEL PROYECTO Versión1.0
PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DELSISTEMA DE HISTORIALCLÍNICO PARA LA
CLÍNICA ODONTOLÓGICA “JULIO PEÑA”
PREPARADO POR: MorenoHuaytalla
Gean Paul
FECHA: 01 11 2020
REVISADO POR: PillacaLobatón
Gianmarcos
RojasVicente Julio
FECHA: 02 11 2020
APROBADO POR: PinedaPeñaJulio FECHA: 03 11 2020
REVISIÓN DESCRIPCIÓN FECHA
01 Aprobartodoslos alcancesde la
acta de constitucióndel proyecto
de IMPLEMENTACIÓNDELSISTEMA
DE HISTORIALCLÍNICO PARA LA
CLÍNICA ODONTOLÓGICA “JULIO
PEÑA”
04 11 2020
1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO DEL PROYECTO
Dentrodel consultorioodontológico“JulioPeña”ubicadaenlaprovinciade jauja,se requiere
adaptar sus procesosa la parte tecnológicapara que puedadesarrollarse exponencialmente
de su competencia como vendrían siendo puntos a favor de la empresa con reportesde los
pacientesinvolucradosactivamente olosque sedejarondeatender,administraciónde costos
por consulta, administración de citas, reparación dental, etc.
Contando con una relación de todo el personal administrativoque se supervisará; ya que
hasta el momento toda la información que tiene la empresa es de forma volátil como
cuadernos, hojas de trabajo, reportes físicos, etc.
Porlo tanto,se podráalmacenartodalainformaciónbajoseguridadtecnológicaenungestor
de base de datos donde se hará su permanencia del mismo.
Objetivomedible:
 Disminuirel tiempoenlaatencióndel paciente 50%.
 Mejorar el historial clínicode lospacientes.
 Mejorar laseguridadde información.
 Identificaroportunamenteel historial delpaciente.
 Cumplirconel presupuestoestablecido.
 Concluirdentrode lafechaestablecidadel proyecto.
Principal entregable medible:
Implementación,EjecuciónyPruebasdel Software
Puntos de control:
Implantacióndel Software,Pruebas,MódulosAdministrativos,Registrode Pacientesy
Monitoreo.
Limitaciones:
 Cambiode Gerente.
 Culminaciónde laboresporContrata.
 Rehusóde nuevasmetodologíasde trabajo.
 ServicioEléctrico
Suposiciones:
Con laimplementacióndelsistemaodontológicose podráatenderal paciente de unaforma
oportuna,dándole aconocertodoslos pormenoresyaseanreportesde cómo va llevando
su historial clínicoodontológico,podrásaberqué preciospagaráoptandoporsu
convenienciael pagofijoopor partes,podráreservarsuscitas sintemora cruces con otros
pacientes.
2. ALINEAMIENTO DEL PROYECTO
1. OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS DE LA
ORGANIZACIÓN
2. PROPÓSITO DEL PROYECTO
Para el mesde Noviembre
establecerel contactoy
planteamientodel proyecto
al gerente general de la
clínica odontológica“Julio
Peña”
 Consolidar y aprobar los objetivos del proyecto de sistema
historial clínico odontológico
Aprobarel proyectode
Implementacióndel Sistema
de Historial Clínico
Determinarel equipode
trabajopara la
implementacióndel sistema
enla ClínicaOdontológica
 Definición del equipo de trabajo
Establecerlosentregablesdel
proyectobajodocumentosde
normadospara el alcance del
gerente general de laClínica
Odontológica“JulioPeña”
 Elaborar documentos de entregables como la gestión de cambios,
costos, cronogramas, planificación, riesgos, calidad.
Desarrollarel sistemade
Historial ClínicoOdontológico
“JulioPeña”
 Generar prototipos del sistema que pasen las pruebas de
software con la familia de ISO 25000.
Para el año 2021
implementarel sistemade
historial clínicoenlaClínica
OdontológicaJulioPeña
 Implementarel sistemaenlaClínicaOdontológica
“JulioPeña”
Reducirel tiempode atención
de lospacientesal identificar
todosu historial mejorandola
atenciónenun80%.
 Reducirlaesperade pacientes
 Mejorar lacalidadde atención
 Aumentode desempeñodelpersonal
Aumentarlaseguridadde la
informaciónde lospacientes
y del personal de trabajode
 Seguridadde lainformacióndel paciente ydel
personal
la ClínicaOdontológica“Julio
Peña”
3. Objetivo del proyecto
Costo: Alcanzarlosobjetivosdel costoplanteadosenlosobjetivosestratégicosde laClínica
Odontológica"JulioPeña”que sonde S/.25 300.00
Tiempo:Llegar a la fechaestablecidaparala culminacióndel proyectoen4meses.
Alcance: Implementardel sistemade Historialclínicoparala ClínicaOdontológica“Julio
Peña”,contemplandoyaprobandotodoslosrequisitosestablecidosal iniciodel proyecto
Calidad: Toda labase de calidadpara el sistemade Historial Clínicoseráaplicadobajolas
normasinternacionalesde lafamiliade ISO25000, que garantizaráun software de altas
demandasde calidadpara el cliente final.
• Diagnosticarlasituaciónactual de la empresa.
• Realizarunapropuestade mejorarpara reducciónde tiempode atenciónal cliente.
• Capacitar a lostrabajadoresque haránuso del sistema.
• Desarrollarlapropuestade mejora,buscandoque seasostenibleenel tiempo.
• Evaluarla propuestade mejoraa travésde un análisiseconómico(costobeneficio).
• Implementarel Sistemade HistorialClínico.
4. Factores Críticos de Éxito del Proyecto
- Apoyo de la gerencia de clínica odontológica “Julio Peña”al equipo de trabajo
- Apoyo mutuo de los stakeholders para el desarrollo del proyecto
- Alcanzar todos los entregables del proyecto sin afectar a los cronogramas establecidos
- Apoyo en los incentivos salariales al equipo de proyecto
5. Requerimientos de Alto Nivel
1.-El proyectodebe aplicarse bajolametodologíaestablecidade SCRUMpara el desarrollo
continuodel proyecto
2.- El software tiene que pasarportodoslosrequisitosdel ISO25000 para su desarrolloy
despliegue delsistemaenlaclínicaodontológica
3.- CumplirconlosrequisitosestablecidosporlaClínicaOdontológica“JulioPeña”
6.- Fases del Proyecto
El proyectoconstade 7 Fases(Gestiónde Proyecto,Comunicación,Planeación,Modelado,
Construcción,Despliegue,Documentaciónde entrega)
7. Principales Entregables
Entregablesde Gestión Entregablesdel Producto
Documentar todos los
entregables a tiempo para la
entrega del cronograma
establecido en el acta de
constitución del proyecto para
poder tener un proyecto de
1. Acta de Iniciode Proyecto
2. Acta de Constitución
3. DiseñoIterativo
4. Documentaciónde Restricciones
5. Definiciónde Alcances
6. Creaciónde Escenarios
calidady entregarunproducto
integral a la Clínica
odontológica “Julio Peña”
7. Requerimientos
8. Estructurar la estrategiaycontextode la
organización
9. Análisisde Riesgo
10. Integraciónde Componentes
11. Análisisde Resultadosde Componentes
12. DiseñoUML
13. Construcciónde Software
14. Ambiente de Pruebas
15. Informe de Calidadde Software:
Valortécnico:Calidaddel producto
Calidaddel proceso
Valorde Cliente:Calidadde clientefinal enel uso
16. Retroalimentación
17. Informe de Entregadel ProyectoFinal
18. ContratoFinalizado
19. Acta de Cierre del Proyecto
8.- Interesados Clave
1.-Gerente general de ClínicaOdontológica“JulioPeña”
2.- Personal de ClínicaOdontológica“JulioPeña”
3.-Pacientes de ClínicaOdontológica“JulioPeña”
4.-Proveedores de ClínicaOdontológica“JulioPeña”
5.- Equipodel proyecto
9.- Riesgos
Riesgos Negativos Riesgos Positivos
1.-Retrasos en entregas de
suministros para el desarrollo
de alguna actividad
desarrollada por el proyecto
1.-Beneficiosobtenidosporlosproveedoresde recursos
tecnológicos.
2.-Demoraenentregade
entregablesdocumentadas
del proyectohaciala gerencia
2.- Aumentode motivacióndel personal pordesarrollarun
proyectotecnológicoparael avance del proyecto
10.- Hitos principales del proyecto
HITO Quien Aprueba Fecha
1. Acta de Iniciode Proyecto Patrocinador
2. Acta de Constitución Patrocinador
3. DiseñoIterativo Gerente del Proyecto
4. Documentaciónde Restricciones Gerente del Proyecto
5. Definiciónde Alcances Gerente del Proyecto
6. Creaciónde Escenarios Gerente del
Proyecto
7. Requerimientos Gerente del Proyecto
8. Estructurar la estrategiaycontextode la
organización
9. Análisisde Riesgo
Gerente del
Proyecto
10. Integraciónde Componentes Gerente del Proyecto
11. Análisisde Resultadosde Componentes Gerente del Proyecto
12. DiseñoUML Gerente del Proyecto
13. Construcción de Software Gerente del Proyecto
14. Ambiente de Pruebas Gerente del Proyecto
15. Informe de Calidadde Software:
a. Valortécnico:Calidaddel producto
Calidaddel proceso
b. Valorde Cliente:Calidadde cliente
final enel uso
Gerente del Proyecto
16. Retroalimentación Gerente del Proyecto
17. Informe de Entregadel ProyectoFinal Gerente del Proyecto
18. ContratoFinalizado Patrocinador
19. Acta de Cierre del Proyecto Patrocinador
10. Presupuesto del Proyecto
WBS Nombre Fechade Inicio FechaFinal Duración Costo
1
IMPLEMENTACIÓNDEL SISTEMA DE HISTORIAL CLÍNICO
PARA LA CLÍNICAODONTOLÓGICA“JULIO PEÑA” 11/02/2020 03/05/2021 90d
1.1 GestiónDe Proyecto 11/02/2020 11/12/2020 9d S/3,420.00
1.1.1 Acta de Iniciode Proyecto 11/02/2020 11/02/2020 1d S/350.00
1.1.2 Análisisde Viabilidad 11/03/2020 11/04/2020 2d S/670.00
1.1.3 Análisisde Riesgo 11/05/2020 11/05/2020 1d S/420.00
1.1.4 Recursos 11/06/2020 11/06/2020 1d S/360.00
1.1.5 Acta de Constitución 11/09/2020 11/09/2020 1d S/420.00
1.1.6 Cronograma 11/10/2020 11/10/2020 1d S/350.00
1.1.7 Revisiónde Acta 11/11/2020 11/11/2020 1d S/450.00
1.1.8 Cierre de Fase 11/12/2020 11/12/2020 1d S/400.00
1.2 Comunicación 13/11/2020 08:00
25/11/2020
17:00 9d S/9,571.00
1.2.1 Ejecuciónde ProyectoSoftware en Requerimientos 13/11/2020 08:00
13/11/2020
17:00 1d S/450.00
1.2.1.1 Equipodel Proyecto 13/11/2020 08:00
13/11/2020
17:00 1d S/450.00
1.2.2 DiseñoIterativo 16/11/2020 08:00
16/11/2020
17:00 1d S/395.00
1.2.3 DesarrolloIterativo 17/11/2020 08:00
17/11/2020
17:00 1d S/420.00
1.2.4 Análisisde los requerimientos 18/11/2020 08:00
24/11/2020
17:00 5d S/2,506.00
1.2.4.1 Identificaciónde Interesados 18/11/2020 08:00
18/11/2020
17:00 1d S/420.00
1.2.4.2 Descripciónde Restricciones 19/11/2020 08:00
19/11/2020
17:00 1d S/395.00
1.2.4.3 Definiciónde Alcances 20/11/2020 08:00
20/11/2020
17:00 1d S/450.00
1.2.4.4 Lineamientosde Colaboración 23/11/2020 08:00
23/11/2020
17:00 1d S/268.00
1.2.4.5 Creaciónde Escenarios 23/11/2020 08:00
23/11/2020
17:00 1d S/517.00
1.2.4.6 RequerimientosFuncionalesyNoFuncionales 24/11/2020 08:00
24/11/2020
17:00 1d S/456.00
1.2.5 Cierre de Fase 25/11/2020 08:00
25/11/2020
17:00 1d S/400.00
1.3 Planeación 26/11/2020 08:00 12/04/2020 7d S/2,676.00
1.3.1 Administraciónde Tareas 26/11/2020 08:00
26/11/2020
17:00 1d S/356.00
1.3.2 Estimación 27/11/2020 08:00
27/11/2020
17:00 1d S/540.00
1.3.2.1 Determinarlaestrategiaycontextode laorganización 27/11/2020 08:00
27/11/2020
17:00 1d S/540.00
1.3.3 Programación 30/11/2020 08:00 12/01/2020 2d S/505.00
1.3.3.1 Iteraciónv1 30/11/2020 08:00
30/11/2020
17:00 1d S/250.00
1.3.3.2 Iteraciónv2 12/01/2020 12/01/2020 1d S/255.00
1.3.4 Análisisde Riesgo 12/02/2020 12/02/2020 1d S/395.00
1.3.5 Seguimiento 12/03/2020 12/03/2020 1d S/480.00
1.3.6 Cierre de Fase 12/04/2020 12/04/2020 1d S/400.00
1.4 Modelado 12/07/2020
15/12/2020
17:00 7d S/2,337.00
1.4.1 Análisis 12/07/2020 12/11/2020 5d S/1,687.00
1.4.1.1 Investigaciónyanálisisparael tipode aplicación 12/07/2020 12/07/2020 1d S/365.00
1.4.1.2 Integraciónde Componentes 12/08/2020 12/08/2020 1d S/376.00
1.4.1.3 Definiciónde arquitecturade software paraComponentes 12/09/2020 12/09/2020 1d S/260.00
1.4.1.4 Integraciónde componentesala arquitectura 12/10/2020 12/10/2020 1d S/312.00
1.4.1.5 Análisisde resultadode Componentes 12/11/2020 12/11/2020 1d S/374.00
1.4.2 Diseño 14/12/2020 08:00
14/12/2020
17:00 1d S/250.00
1.4.2.1 DiseñoUML 14/12/2020 08:00
14/12/2020
17:00 1d S/250.00
1.4.3 Cierre de Fase 15/12/2020 08:00
15/12/2020
17:00 1d S/400.00
1.5 Construcción 16/12/2020 08:00 02/09/2021 40d S/5,620.00
1.5.1 Código 16/12/2020 08:00
29/01/2021
17:00 33d S/3,920.00
1.5.1.1 Elaboraciónde Base de Datosdel Historial Clínico 16/12/2020 08:00
22/12/2020
17:00 5d S/420.00
1.5.1.2 Construcciónde Software 23/12/2020 08:00
29/01/2021
17:00 28d S/3,500.00
1.5.2 Prueba 01/02/2021 02/08/2021 5.63d S/1,300.00
1.5.2.1 PruebasUnitarias 01/02/2021 01/02/2021 1d S/250.00
1.5.2.2 PruebasIntegradas 02/02/2021 03/02/2021 2d S/450.00
1.5.2.3 Pruebasdel Sistema 04/04/2021 05/05/2021 2d S/360.00
1.5.2.4 Pruebasde Aceptación 08/02/2021 08/08/2021 0.5d S/120.00
1.5.2.5 Ambiente de Prueba 08/02/2021 08/02/2021 0.5d S/120.00
1.5.3 Calidadde Software 09/02/2021 09/02/2021 1d S/420.00
1.5.4 Cierre de Fase 09/02/2021 09/02/2021 1d S/400.00
1.6 Despliegue 02/10/2021
15/02/2021
17:00 4d S/5,360.00
1.6.1 Entrega 10/02/2021 11/02/2021 2d S/4,150.00
1.6.1.1 Implementaciónde dispositivos 10/02/2021 11/02/2021 1d S/2,000.00
1.6.1.2 Implementaciónde Software 11/02/2021 11/02/2021 1d S/2,150.00
1.6.2 AsistenciaTécnica 12/02/2021 12/02/2021 1d S/450.00
1.6.3 Retroalimentación 15/02/2021 08:00
15/02/2021
17:00 1d S/360.00
1.6.4 Cierre de Fase 15/02/2021 08:00
15/02/2021
17:00 1d S/400.00
1.7 Documentación de Entrega 16/02/2021 08:00 03/05/2021 14d S/3,555.00
1.7.1 Informe de Entrega del Proyecto Final 16/02/2021 08:00
25/02/2021
17:00 8d S/1,070.00
1.7.1.1 AnálisisyElaboracióndel Informede EntregaFinal 16/02/2021 08:00
16/02/2021
17:00 1d S/360.00
1.7.1.2 Revisiónporel Supervisordel proyecto 17/02/2021 08:00
22/02/2021
17:00 4d S/290.00
1.7.1.3 Correcciónde Observaciones 23/02/2021 08:00
24/02/2021
17:00 2d S/300.00
1.7.1.4
EmisiónyRecepciónde laDocumentacióndel Informede
Entregadel ProyectoFinal 25/02/2021 08:00
25/02/2021
17:00 1d S/120.00
1.7.2 Firma de Contrato Finalizado 26/02/2021 08:00 03/03/2021 4d S/1,130.00
1.7.2.1 Recepcióndel Informe de EntregaFinal del Proyecto 26/02/2021 08:00 03/01/2021 2d S/120.00
1.7.2.2
Análisisyrevisiónde cumplimientode requerimientosporel
CEO de la clínica Odontológica 02/03/2021 02/03/2021 1d S/450.00
1.7.2.3 Aprobacióndel Informe porlafirmadel CEO. 03/03/2021 03/03/2021 1d S/560.00
1.7.3 Acta de Cierre de Proyecto 04/03/2021 05/03/2021 2d S/1,355.00
1.7.3.1 Informe general hastael Cierre del Proyecto 04/03/2021 04/03/2021 1d S/385.00
1.7.3.2
Recopilaciónde Puntosde VistaporlosStakeholders
Principalessobre el Proyecto 04/03/2021 04/03/2021 1d S/250.00
1.7.3.3
Verificaciónde cumplimientode objetivosualcancesdel
Proyecto 05/03/2021 05/03/2021 1d S/320.00
1.7.3.4 Conclusión General 05/03/2021 05/03/2021 1d S/400.00
PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYUECTO S/32,959.00
NO INCLUYE IGV
12.- Requerimientos de Aprobación del Proyecto
FACTOR CRITICO DE ÉXITO EVALUADOR FIRMA EL CIERRE DEL
PROYECTO
Apoyode la gerenciade clínica
odontológica“JulioPeña”al equipode
trabajo
Apoyomutuode losstakeholdersparael
desarrollodel proyecto
Gerenciageneral. Gerente General
Gerenciageneral.
Alcanzartodoslosentregablesdel
proyectosin afectara loscronogramas
establecidos
Gerente General
13.- Gerente del Proyecto asignado al Proyecto
MorenoHuaytallaGean Paul - Gerente del Proyecto
14.-Autoridad Asignada
MorenoHuaytallaGean Paul,esel gerente general delproyecto encargadoporel gerente
general de laClínicaOdontológica“JulioPeña”
1.- RRHH se encargará de administraral personal máscaiificado
2.- Determinarmejorasparael proyectode recursoshumanosparalas capacitaciones
externas
3.- Utilizaciónde nuevastecnologíasparael desarrollode todoel proyecyo
4.- Gestiónde presupuestosparael proyectodel sistemade historial clínicoOdontológico.
15.- Firma del Gerente General
Nombre:JulioPinedaPeña Cargo: Gerente General de ClínicaOdontológica“JulioPeña”.
Fecha:12 de noviembre 2020 PinedaPeñaJulio
Firma
3.- MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS
Matriz de Trazabilidad de Requisitos
Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACIÓNDEL SISTEMA DE HISTORIAL CLÍNICO PARA
LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA“JULIOPEÑA”
Centro de Costo: CLÍNICAODONTOLÓGICA “JULIOPEÑA”
Descripciónde
Proyecto:
Involucra sobre implementar un sistema de historial clínico del
paciente que pueda ayudar al personal encargado a identificar al
paciente por mediode su huelladactilar,que mostrará todas sus
evaluaciones, proceso de tratamiento dental, costos,etc. Con su
respectiva capacitación para su fácil entendimiento y uso del
propio sistema.
Identificación Identif
icació
n
Asocia
da
Descripción
de
Requisitos
Necesi
dades
de
Negoci
o,
Oportu
nidade
s,
Metas
y
Objetiv
os
Objetivos
del Proyecto
Entre
gable
s
de la
EDT/
WBS
Dise
ño
del
Prod
ucto
Desa
rrollo
del
Prod
ucto
Caso
s
de
Prue
ba
INICIODE
GESTIÓN DE
PROYECTO
1.1.1 Presentaci
ón del
Proyecto
Imple
menta
r
Sistem
a
Cumplircon
el alcance
del
Proyecto
x
COMUNICACIÓ
N
1.2.1 Análisisde
Requerimie
nto
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
el alcance
del
Proyecto
x
1.2.2 Análisis
Iterativo
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
el alcance
del
Proyecto
x
1.2.3 Identificaci
ón de
Interesado
s
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
el alcance
del
Proyecto
x
1.2.4 Definición
y
Aprobación
de
Alcances
del
Proyecto
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
el alcance
del
Proyecto
x
1.2.5 Lineamient
os de
Colaboraci
ón
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
el alcance
del
Proyecto
x
1.2.6 Creación
de
Escenarios
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
el alcance
del
Proyecto
x
PLANIFICACION 1.3.1 Desarrollo
de
Administra
ciónde
Tareas
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
el alcance
del
Proyecto
x
1.3.2 Estimación
de Costos
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
el alcance
del
Proyecto
x
1.3.3 Desarrollo
de Proceso
de
Software
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
el alcance
del
Proyecto
x
1.3.4 Definición
de
Responsabl
esdel
Proyecto
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
el alcance
del
Proyecto
x
1.3.5 Lineamient
os de
Análisisde
Riesgo
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
el alcance
del
Proyecto
x
1.3.6 Cronogram
a de
Seguimient
o
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
el alcance
del
Proyecto
x
MODELADO 1.4.1 Investigaci
ón y
Análisis
para el tipo
de
Aplicación
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
x
1.4.2 Integración
de
Componen
tes
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
X
1.4.3 Definición
de
Arquitectur
a de
Software
en
Componen
tes
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
X x
1.4.4 Integración
de
Componen
tesa la
Arquitectur
a
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
X
1.4.5 Diseño
UML
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
X
CONSTRUCCIÓ
N
1.5.1 Pruebas
Unitarias
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
x
1.5.2 Pruebas
Integradas
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
x
1.5.3 Pruebas
del Sistema
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
x
1.5.4 Pruebasde
Aceptación
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
x
1.5.5 Ambiente
de Prueba
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
x
1.5.6 Construcci
ón de Base
de Datos
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
x
1.5.7 Construcci
ón de
Software
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
x
DESPLIEGUE 1.6.1 Entrega:
Implement
aciónde
dispositivos
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
X
1.6.2 Entrega:
Implement
acióndel
Software
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
X
1.6.3 Asistencia
Técnica
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
X
1.6.4 Mejora
Continua
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
X x
DOCUMENTACI
ÓN DE
ENTREGA
1.7.1 Informe de
Entrega
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
x
1.7.2 Firmade
Contrato
Finalizado
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
X
1.7.3 Acta de
Cierre del
Proyecto
Oport
unidad
de
Mejor
a
Cumplircon
losniveles
de calidad
requeridos
x
4.- PROJECT SCOPE STATEMENT
DECLARACION DEL ALCANCE PRELIMINAR
PROJECT SCOPE STATEMENT
TITULO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DELSISTEMA DE HISTORIALCLÍNICO PARA LA CLÍNICA
ODONTOLÓGICA “JULIO PEÑA”
PREPARADO POR:  MorenoHuaytallaGean Paul.
 PillacaLobatón GianmarcosGabriel
 RojasVicente Yhojan
FECHA: 15/12/2020
GERENTE DEL
PROYECTO:
MorenoHuaytallaGean Paul
ResumenEjecutivo
La implementaciónde unsistemade historialclínicoOdontológico“JulioPeña”mejorarálaseguridad
de la información, disminuirá el tiempo de atención del paciente e Identificar oportunamente el
historial del paciente y Cumplir con el presupuesto establecido, dentro de la fecha establecida del
proyecto.
Objetivosdel Proyectoy Producto
Objetivosdel Proyecto
 Diagnosticarlasituaciónactual de la empresa.
 Realizarunapropuestade mejorarpara reducciónde tiempode atenciónal cliente.
 Capacitar a lostrabajadoresque haránuso del sistema.
 Desarrollarlapropuestade mejora,buscandoque seasostenibleenel tiempo.
 Evaluarla propuestade mejoraa travésde un análisiseconómico(costobeneficio).
 Implementarel Sistemade HistorialClínico.
ObjetivosDel Producto O Servicio
 Disminuirel tiempoenlaatencióndel paciente80%.
 Mejorar el historial clínicode lospacientes.
 Mejorar laseguridadde información.
 Identificaroportunamenteel historial delpaciente.
Criteriosde Aceptacióndel Proyecto
 Capacitacióndel personal parael usodel Software.
 Cumplirconla calidadesperada.
Límitesdel Proyecto
El alcance incluye:
Cumplirconla elaboraciónde laimplementacióndel software.
El alcance no incluye:
La ejecuciónde lapropuestauotrosrequisitosno estipulados.
Requisitosy Productos Entregablesdel Proyecto
 Personal
 Equipos
 Materiales
Restriccionesdel Proyecto
 Resistenciadel Personal aadaptarse acambios
Supuestosdel Proyecto
 Establecerel alcance del proyectodebidamente conel cronogramaestablecidopreviamente
al iniciodel proyecto
RiesgosInicialesDefinidos
 No aceptacióndel proyecto
 Mala utilizacióndel software
Organización Inicial del Proyecto
Requerimientosde recursos
 Personal
 Materiales(Especificaciones Mínimas)
 Energía eléctrica
Equipo de apoyo personal - cantidad
Técnico 1
Equipode Proyecto 3
Personal de Apoyo 2
Rol del Recurso Cantidad
1) El gerente del proyecto:Se encargará
del planeamientoyejecucióndel
Proyecto
1
2) El subgerente del proyecto:Se
encargará de la comunicación,
planificacióndelproyecto
1
3) Colaborador1: Monitoreatodoslos
aspectosfuncionales
1
4) Colaborador2: Verificaque se
cumplieronconlosrequisitos
funcionalesynofuncionales.
1
Hitos de Cronograma
Hitos Fecha Estimada
INICIODE GESTIÓN DE PROYECTO 02/11/2020
COMUNICACIÓN 13/11/2020
PLANIFICACION 26/11/2020
MODELADO 07/12/2020
CONSTRUCCIÓN 16/12/2020
DESPLIEGUE 10/02/2021
DOCUMENTACIÓNDE ENTREGA 16/02/2021
WBS Inicial
Estimación de Costos
EGRESOS:
Costosde prevención S/. 1 000.00
Costosde evaluación S/. 540.00
INGRESOS s/. 0
Total S/. 1.540
Requisitosde Gestiónde la Configuración
 Manejode Personal Capacitado
 Control de Riesgos
 Retroalimentaciónde FallosoBugs
 Mejora continuacada mes
Aprobación
Rol Nombre firma
Gerente del proyecto MorenoHuaytallaGean
Paul
Propietariodel proyecto MorenoHuaytallaGean
Paul
Patrocinadordel
proyecto
ClínicaOdontológica
”JulioPeña”
5.- PROJECT CHARTER
CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por
Aprobada
por
Fecha Motivo
0.1 MHGP PLGG PPJ 08-11-2020 Versión Original
PROJECT CHARTER
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE
HISTORIAL CLÍNICO PARA LA CLÍNICA
ODONTOLÓGICA “JULIO PEÑA”
ISHCHDCO
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: ¿QUÉ, ¿QUIÉN, ¿CÓMO, ¿CUÁNDO Y DÓNDE?
El proyecto ImplementaciónDel Sistema De Historial Clínico Para La Clínica Odontológica “Julio Peña “, trata
sobre implementar un sistema de historial clínicodel paciente que pueda ayudar al personal encargadoa
identificar al paciente por mediode su huella dactilar, que mostrará todas sus evaluaciones, proceso de
tratamiento dental, costos, etc. Con su respectiva capacitaciónpara su fácilentendimiento yusodel propio
sistema.
La implementaciónayudara en:
Identificaciónmás oportuna de cada paciente a través de su huella dactilar enel sistema haciendo visible
todo su historial clínico odontológico.
Toda la informaciónde cada paciente se manejará virtualmente para evitar pérdida de informaciónvolátil.
Agilizará todoel procesode entrega de informaciónal paciente como los costes de cada operaciónrealizada,
cronograma con los tratamientos a seguir, etc.
El desarrollo delproyecto estará a cargo:
Moreno Huaytalla GeanPaul -->Director del Proyecto.
Moreno Huaytalla GeanPaul -->Encargadode la parte logística de materialesrequeridos.
Moreno Huaytalla GeanPaul -->Encargadode la fase de implementación delproyecto. Moreno
Huaytalla GeanPaul -->Encargadode la fase de capacitaciónal personal
Pillaca LobatónGianmarcos Gabriel  Analista de Planificaciónde Proyecto
Rojas Vicente Yhojan  Analista de Trazabilidad del Proyecto
responsables del uso del sistema odontológico.
El iniciodel proyectose prevé para 10 de octubre del 2020, donde toda la implementaciónserá realizada en
Junín – Jauja – Jauja el lugar de ubicación específico es Jr. Bolognesi 121
6.- DICCIONARIO EDT
ID DEL ENTREGABLE: 1.1 CUENTA DE CONTROL: 1.1
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Gestiónde Proyecto
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
a) Acta de iniciode proyecto
b) Análisisde Viabilidad
c) Análisisde Riesgo
d) Recursos
e) Acta de Constitución
f) Cronograma
g) Cierre de Fase
HITOS: FECHA:
Acta de inicio de Gestiónde Proyecto 12 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
02 11 2020 FECHA
FIN:
12 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.1.1 CUENTA DE CONTROL: 1.1
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Acta de Iniciode Proyecto
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Documento que detalla:
 La definición del proyecto.
 Definición de la estrategia de comunicación.
 Requerimiento de los stakeholders.
 Necesidades de la estrategia.
 Finalidad y justificación del proyecto.
 los cronogramas de hitos.
 Restricciones.
 Riesgos y oportunidades de proyecto.
HITOS: FECHA:
Acta de inicio 02 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
02 11 2020 FECHA
FIN:
02 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.1.2 CUENTA DE CONTROL: 1.1
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Análisisde Viabilidad
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
La viabilidad del proyecto:
 Se examina la rentabilidad del enfoque seleccionado.
 Se comienza con el análisis del costo total estimado del proyecto.
Es importante contar con el análisis de costo de otras opciones, además de la solución
recomendada, para así tener una clara comparación económica.
HITOS: FECHA:
Acta de Viabilidad 04 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
03 11 2020 FECHA
FIN:
04 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.1.3 CUENTA DE CONTROL: 1.1
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Análisisde Riesgo
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
 Establecercriteriosde medicióndel riesgo.
 Desarrollarunperfil de activosde información.
 Identificarcontenedoresde activosde información.
 Identificaráreasde preocupación.
HITOS: FECHA:
Acta de Riesgodel Proyecto 05 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
05 11 2020 FECHA
FIN:
05 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.1.4 CUENTA DE CONTROL: 1.1
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Recursos
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Son los distintos medios o ayuda que se utiliza para conseguir un fin o satisfacer una
necesidad. Por ejemplo, en el área de economía, los recursos son los medios materiales de
los que se puede disponer para la producción de bienes.
HITOS: FECHA:
Informe de Recursos 06 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
06 11 2020 FECHA
FIN:
06 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.1.6 CUENTA DE CONTROL: 1.1
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Cronograma
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Lista de elementosoprocesosde unproyectoenla cual se incluyenademássus fechas
previstasde comienzoyfinal.El cronogramaúnicamente incluyeinformaciónacercadel
tiempodestinadoal proyectoyacada unade susfases.
HITOS: FECHA:
Informe de Cronograma 10 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
10 11 2020 FECHA
FIN:
10 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobar que el análisis de la auditoría del análisis del informe sea correcta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.1.8 CUENTA DE CONTROL: 1.1
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Cierre de Fase
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
La últimafase del proyectoeslade cierre.Estaconsiste enfinalizarformalmente el proyecto
y asegurarse de que todos los procesos del mismo quedan cerrados.
 Tareas para cumplir los criterios o salida de un proyecto.
 Tareas para completar los acuerdos contractuales del proyecto.
 Actividades con los interesados o stakeholders en el cierre del proyecto.
HITOS: FECHA:
Acta de Cierre de Fase 12 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
12 11 2020 FECHA
FIN:
12 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.2 CUENTA DE CONTROL: 1.2
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Comunicación
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
La comunicaciónesunaherramientafundamentalparalograralinearatodoslosinvolucrados
con el logro de los objetivos, y como vimos en el material de apoyo, la misma debe
planificarse, ya que estos procesos “proporcionan un puente entre las personas y la
información que son necesarios para cumplir los objetivos.
HITOS: FECHA:
Informe de Reportes 25 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
13 11 2020 FECHA
FIN:
25 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde la auditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde la Calidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.2.1 CUENTA DE CONTROL: 1.2
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Ejecuciónde ProyectoSoftware enRequerimientos
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Planteamientode laejecucióndel proyectorelacionándoloconlosrequerimientosde la
organizaciónparaque puedagenerarobjetivosclarosyprecisos.
HITOS: FECHA:
Informe de Ejecuciónde proyecto 13 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
13 11 2020 FECHA
FIN:
13 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.2.1.1 CUENTA DE CONTROL: 1.2
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Equipode Proyecto
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Los miembros del equipo pueden poseer habilidades específicas o proceder de grupos
diversos, pero el trabajo dentro del proyecto es en conjunto del equipo del proyecto.
 Expertos de Apoyo.
 Representantes del cliente.
HITOS: FECHA:
Expedientede laconformacióndel equipodel proyecto 13 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
13 11 2020 FECHA
FIN:
13 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.2.2 CUENTA DE CONTROL: 1.2
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
DiseñoIterativo
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
El diseño constantemente debe estar en un proceso iterativo de revisión, se deben estar
haciendo cambios, aunque el productoya esté en el mercado,en base a las investigaciones
dadas por los usuarios es que se logra mejorar la funcionalidad y experiencia de nuestro
proyecto.
HITOS: FECHA:
Fasesde diseñoiterativo 16 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
16 11 2020 FECHA
FIN:
16 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide:de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.2.4 CUENTA DE CONTROL: 1.2
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Análisisde losRequerimientos
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
El análisis de requerimientospermite al experto especificar las características operacionales
del software (función, datos y rendimientos), indica la interfaz del software con otros
elementos del sistema y establece las restricciones que debe cumplir el software.
HITOS: FECHA:
Informe de Requerimientos 24 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
18 11 2020 FECHA
FIN:
24 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.2.4.1 CUENTA DE CONTROL: 1.2
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Identificaciónde Interesados
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
 Cliente.
 Proveedor.
 Comité de control de cambio.
 Empleado.
 Sociedad.
 Competidores.
HITOS: FECHA:
Informe de Stakeholders 18 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
18 11 2020 FECHA
FIN:
18 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde la auditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde la Calidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.2.4.2 CUENTA DE CONTROL: 1.2
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Descripciónde Restricciones
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Las restricciones de un proyecto son, de acuerdo con el glosario de PMBOK: El estado, la
calidad o la sensación de estar restringido a un curso de acción o inacción dado. Una
restricción o limitación aplicable (…) que afectará el desempeño del proyecto o proceso.
HITOS: FECHA:
Acta de limitaciónde informe 25 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
19 11 2020 FECHA
FIN:
19 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.2.4.5 CUENTA DE CONTROL: 1.2
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Creaciónde Escenarios
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Se determinarántodoslosescenariosposiblescomolospesimistas-realistas-
optimistasparaque el enfoque del proyectopueda tenerdiferentessalidasante las
situacionesdel proyecto
HITOS: FECHA:
Acta de Escenarios 23 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
23 11 2020 FECHA
FIN:
23 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad, familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.2.4.6 CUENTA DE CONTROL: 1.2
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
RequerimientosFuncionalesyNoFuncionales
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Un requisito funcional define una función del sistema de software o sus componentes. Una
función es descrita como un conjunto de entradas, comportamientos y salidas. Son
complementadosporlosrequisitosnofuncionales,que se enfocanencambioenel diseñoo
la implementación.
HITOS: FECHA:
Informe de RequerimientosFuncionalesynofuncionales 24 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
24 11 2020 FECHA
FIN:
24 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.3 CUENTA DE CONTROL: 1.3
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Planeación
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
planificación o también llamada planeación, esta herramienta nos permitirá definir los
objetivos específicos y generales, el cronograma, los resultados esperados, la puesta en
marcha de lo planeado hasta alcanzar el objetivo general.
HITOS: FECHA:
Acápitesdel proyecto 04 12 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
26 11 2020 FECHA
FIN:
04 12 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.3.1 CUENTA DE CONTROL: 1.3
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Administraciónde Tareas
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Se encarga de dividir las actividades o tareas para la creación del sistema o proyectó dando
así una mayor efectividad y orden para cumplir los objetivospropuesto al iniciodel acta de
proyecto.
HITOS: FECHA:
Informe de Tareas 26 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
26 11 2020 FECHA
FIN:
26 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.3.2 CUENTA DE CONTROL: 1.3
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Estimación
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Estimarlos costosconsiste endesarrollarunaestimaciónaproximadade losrecursos
monetariosnecesariosparacompletarlasactividadesdelproyecto.No olvidarloscostos
relacionadoscon:Procesosde calidadygestiónde losriesgos.Tiempodel directorde
proyecto.
HITOS: FECHA:
Limitacionesde costo 27 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
27 11 2020 FECHA
FIN:
27 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.3.2.1 CUENTA DE CONTROL: 1.3
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Determinarlaestrategiaycontextode la Organización
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
La planificaciónde unaestrategiaparalaorganizacióndebemosdeterminarlaestrategiay
contextode laorganizaciónparaeso:
 Identificamoslosrequisitosde negocioparalossistemasde información.
 Identificarlosrequisitosde negocioparalossistemasde información.
 Determinarel estadoactual de lossistemasde información.
 Análisisde lossistemasde información.
 Definirlaestrategiayplande sistemasde información.
HITOS: FECHA:
Informe de identificadoresde estrategiasarealizar 27 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
27 11 2020 FECHA
FIN:
27 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.3.3 CUENTA DE CONTROL: 1.3
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Programación
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
es el proceso de tomar un algoritmo y codificarlo en una notación, un lenguaje de
programación, de modo que pueda ser ejecutado por una computadora. Aunque existen
muchos lenguajes de programación y muchos tipos diferentes de computadoras, el primer
paso es la necesidad de tener una solución.
HITOS: FECHA:
Modelode programación 01 12 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
30 11 2020 FECHA
FIN:
01 12 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.3.3.1 CUENTA DE CONTROL: 1.3
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
IteraciónV1
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
La interaciónv1trata de prototiposdel sistemaensuprimeraversiónde prueba,paravero
comprobarsi cumplenlosobjetivospropuestos.
HITOS: FECHA:
Informe de resultadosV1 30 11 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
30 11 2020 FECHA
FIN:
30 11 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.3.3.2 CUENTA DE CONTROL: 1.3
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
IteraciónV2
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Se trata de lascorreccioneshechaso realizadasal prototipov1para lograr losobjetivos
propuestosdel sistema.
HITOS: FECHA:
Informe de resultadosV2 01 12 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
01 12 2020 FECHA
FIN:
01 12 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.3.5 CUENTA DE CONTROL: 1.3
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Seguimiento
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
El procedimiento de Seguimiento y Control del Proyectoestablece el conjunto de acciones
que se llevarán a cabo para la comprobación de la correcta ejecución de las actividades
del proyecto establecidas en la planificación del mismo
HITOS: FECHA:
Acta de desempeñode procesos 03 12 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
03 12 2020 FECHA
FIN:
03 12 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoría del análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad, familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.3.6 CUENTA DE CONTROL: 1.3
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Cierre de Fase
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Se trata de la última fase de cualquier tipo de proyecto es la de cierre. Esta consiste
en finalizar formalmente el proyecto y asegurarse de que todos los procesos del
mismo quedan cerrados.
HITOS: FECHA:
Acta de Cierre de Fase 04 12 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
04 12 2020 FECHA
FIN:
04 12 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.4 CUENTA DE CONTROL: 1.4
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Modelado
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Es la primera fase creativa del desarrollo de proyectos. Se compone de lo que es análisis y
diseño.El modeladoparte de loqueeslaIngenieríade Requerimientosydevuelveunmodelo
que puede ser construido (implantable a través de lenguajes de programación).
HITOS: FECHA:
Acta de modelo 15 12 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
07 12 2020 FECHA
FIN:
15 12 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.4.1 CUENTA DE CONTROL: 1.4
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Análisis
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
El análisisde laviabilidadesel estudioque dispone el éxitoofracasode un proyectoa partir
de una serie de datos base de naturaleza empírica: medio ambiente del proyecto,
rentabilidad, necesidades de mercado. Es por lo tanto un estudio dirigido a realizar una
proyección del éxito o fracaso de un proyecto.
HITOS: FECHA:
Informe de análisis 11 12 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
07 12 2020 FECHA
FIN:
11 12 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide:de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.4.1.2 CUENTA DE CONTROL: 1.4
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Integraciónde Componentes
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
El término "integración" hace referencia a una actividad de desarrollo de software que
combina componentes de software diferentes en un conjunto. La integración se realiza en
varios niveles y fases de la implementación.
HITOS: FECHA:
Redacciónde componentes 08 12 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
08 12 2020 FECHA
FIN:
08 12 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.4.1.3 CUENTA DE CONTROL: 1.4
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Definiciónde arquitecturade Software paraComponentes
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
La arquitecturade software representalaestructuraolasestructurasdel sistema,que consta
de componentes de software, las propiedades visibles externamente y las relaciones entre
ellas.
HITOS: FECHA:
Informe de Arquitecturaautilizar 09 12 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
09 12 2020 FECHA
FIN:
09 12 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide:de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.4.1.4 CUENTA DE CONTROL: 1.4
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Integraciónde ComponentesalaArquitectura
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Combinaciónde componentesque se daránusopara la ejecucióndel software,que
trabajarán enconjunto.
HITOS: FECHA:
Informe de Componentes 10 12 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
10 12 2020 FECHA
FIN:
10 12 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.4.1.5 CUENTA DE CONTROL: 1.4
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Análisisde Resultadode Componentes
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Recopilaciónde resultadosde informaciónenlaprimerainteracciónde los
componentesparaversi son aceptablesporel desarrolladordel softwareosi se
tomarán otrasmedidaspara que se puedadesarrollarel software connormalidad.
HITOS: FECHA:
Informe de resultadoComponentes 11 12 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
11 12 2020 FECHA
FIN:
11 12 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.4.2 CUENTA DE CONTROL: 1.4
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Diseño
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Diseñarunmodeloconceptual del software que se establedentrode lasprimeras
fasesdel desarrollo,amedidaque el proyectoavance,el diseñoseguirásiendo
escalable.
HITOS: FECHA:
Informe de Diseño 11 12 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
11 12 2020 FECHA
FIN:
11 12 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.4.2.1 CUENTA DE CONTROL: 1.4
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
DiseñoUML
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
es una combinación de varias notaciones orientadas a objetos: diseño orientado a objetos,
técnica de modelado de objetos e ingeniería de software orientada a objetos. ... UML
representabuenasprácticasparalaconstrucciónydocumentaciónde diferentesaspectosdel
modelado de sistemas de software y de negocios.
HITOS: FECHA:
Informe de UML 14 12 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
14 12 2020 FECHA
FIN:
14 12 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.4.3 CUENTA DE CONTROL: 1.4
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Cierre de Fase
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
La última fase de cualquier tipo de proyecto es la de cierre. Esta consiste en finalizar
formalmenteel proyectoyasegurarsede que todoslosprocesosdel mismoquedancerrados.
HITOS: FECHA:
Informe de Cierre de Fase 15 12 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
15 12 2020 FECHA
FIN:
15 12 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.5 CUENTA DE CONTROL: 1.5
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Construcción
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
eslafase prácticadel proyecto:larealizacióndelproducto.Puedeconsistirenlaconstrucción
de un objetofísicoo en la implementación. Ponerenfuncionamiento,aplicarlosmétodosy
medidas necesarios para llevar algo a cabo: de un servicio.
HITOS: FECHA:
Informe de Construcción 09 02 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
16 12 2020 FECHA
FIN:
09 02 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.5.1 CUENTA DE CONTROL: 1.5
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Código
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
El códigofuente de unprogramainformático(osoftware) esunconjuntode líneasde texto
con lospasosque debe seguirlacomputadora para ejecutarunprograma.
HITOS: FECHA:
Informe de Códigolegible 29 02 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
16 12 2020 FECHA
FIN:
29 02 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe sea correcta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.5.1.1 CUENTA DE CONTROL: 1.5
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Elaboraciónde Base de Datosdel Historial Clínico
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Las bases de datos están formadas por tablas, las cuales guardan un conjunto de datos
diferentes. Y cada tabla a su vez está formada por filas y columnas. Cada una de las filas
contiene unregistro deloshistorialesclínico,ycadacolumnacontieneparte de lainformación
de la tabla. Y después de la parte teórica, vienen las preguntas.
HITOS: FECHA:
Informe de gestorde base de datos 22 02 2020
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
16 12 2020 FECHA
FIN:
22 02 2020
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC 25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.5.1.2 CUENTA DE CONTROL: 1.5
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Construcciónde Software
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Es el ciclode vidadel software,ydescribesudesarrollodesde lafase inicialhastalafase final.
La intención de este ciclo es delimitar las distintas fases que se requieren para validar el
desarrollo de la aplicación.
HITOS: FECHA:
Informe de planeaciónparaelaborarel software 29 01 2021
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
23 12 2020 FECHA
FIN:
29 01 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.5.2 CUENTA DE CONTROL: 1.5
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Prueba
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Son prototiposque permitenidentificarsi el sistemaosoftware tiene algúnproblemae
identificarloycorregirlo.Paralograrel objetivoque se deseadel sistema
HITOS: FECHA:
Informe de pruebasarealizar 08 02 2021
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
01 02 2021 FECHA
FIN:
08 02 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.5.2.1 CUENTA DE CONTROL: 1.5
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
PruebasUnitarias
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Es una forma de comprobar el correcto funcionamiento de una unidad de código. Por
ejemplo,en diseño estructuradoo en diseño funcional una función o un procedimiento, en
diseño orientado a objetos una clase. Esto sirve para asegurar que cada unidad funcione
correctamente y eficientemente por separado.
HITOS: FECHA:
Informe de resultadoenPruebasUnitarias 01 02 2021
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
01 02 2021 FECHA
FIN:
01 02 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.5.2.2 CUENTA DE CONTROL: 1.5
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
PruebasIntegrales
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Pruebasintegralesopruebasde integraciónsonaquellasque se realizanenel ámbitodel
desarrollode software unavezque se hanaprobadolas pruebasunitariasyloque prueban
esque todos loselementosunitariosque componenel software,funcionanjuntos
correctamente probándolosengrupo.
HITOS: FECHA:
Informe de resultadoenPruebasIntegrales 03 02 2021
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
02 02 2021 FECHA
FIN:
03 02 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.5.2.3 CUENTA DE CONTROL: 1.5
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Pruebasdel Sistema
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Este tipode pruebasdonde se estudiael productocompletose lesllamaPruebasde Sistema.
La pruebade sistemasusualmente esde caja negra,especialmente si quienpruebanotiene
acceso al código fuente del producto a probar, que es lo más frecuente.
HITOS: FECHA:
Informe de resultadoenPruebasdel Sistema 05 02 2021
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
04 02 2020 FECHA
FIN:
05 02 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe sea correcta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.5.2.4 CUENTA DE CONTROL: 1.5
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Pruebasde Aceptación
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
las pruebasde aceptaciónpertenecenalasúltimasetapaspreviasala liberaciónenfirme de
versionesnuevasafin de determinarsi cumplencon las necesidadesy/orequerimientosde
las empresas y sus usuarios.
HITOS: FECHA:
Informe de resultadoenPruebasde Aceptación 08 02 2021
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
08 02 2020 FECHA
FIN:
08 02 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.5.2.5 CUENTA DE CONTROL: 1.5
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Ambiente de Pruebas
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Es un término utilizado en el campo del software y desarrollo de sitios web previo a la
producción. Describe la ubicación en la que se ven previamente los cambios en un
sitio web o software y son ajustados antes de su publicación final.
HITOS: FECHA:
Informe de resultadodel Ambiente de pruebasgeneral 08 02 2021
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
08 02 2020 FECHA
FIN:
08 02 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde la auditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde la Calidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.5.3 CUENTA DE CONTROL: 1.5
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Calidadde Software
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
En estaetapa se analizarálostresobjetivos de lacalidadde software que sonhaciael
producto,al procesoyal uso del software que identificarálaspartesque necesitencambios
para entregarun entregable final deseadoyque cumplacontodassus característicasde
requerimientosdel cliente.
HITOS: FECHA:
Informe Sumario 09 02 2021
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
09 02 2020 FECHA
FIN:
09 02 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Hoja simple contemplandolosanexos:
 ¿Que se analizó?
 ¿Personaogrupo que revisó?
 Resultadode revisión
 Informe de cambios
 Bitácorasde pruebaspara lacalidad
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde la Calidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.5.4 CUENTA DE CONTROL: 1.5
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Cierre de Fase
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Se cierra la fase de todaslas pruebasrealizadasen el sistemaparaprocederconcluirconel
software propuestoparaque cumplalosobjetivosplanteados.
HITOS: FECHA:
Informe de Cierre de Fase 09 02 2021
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
09 02 2020 FECHA
FIN:
09 02 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.6 CUENTA DE CONTROL: 1.6
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Despliegue
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Son todaslasactividades que hacenque unsistemade software esté disponible parasuuso.
El proceso de implementación general consiste en varias actividades interrelacionadas con
posiblestransicionesentre ellas.Estasactividadespuedenocurrirenel ladodeldesarrollador
de software o en el lado del consumidor o en ambos.
HITOS: FECHA:
Informe de Despliegue 15 02 2021
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
10 02 2021 FECHA
FIN:
15 02 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC 25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.6.1.1 CUENTA DE CONTROL: 1.6
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Implementaciónde Dispositivos
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
 Necesidadesdel usuario
 Categorizaciónde Dispositivos
 Obtenciónde Dispositivos
 Pruebasde dispositivos
 Implementaciónde dispositivos
HITOS: FECHA:
Informe de Dispositivos 10 02 2021
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
10 02 2021 FECHA
FIN:
10 02 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisis de laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Medición de laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.6.1.2 CUENTA DE CONTROL: 1.6
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Implementaciónde Software
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Una implementacióneslaejecuciónopuestaenmarchade una ideaprogramada,ya sea,de
una aplicacióninformática,unplan,modelocientífico,diseñoespecífico,estándar,algoritmo
o política.
HITOS: FECHA:
Informe de reglamentoparalaimplementacióndel software 11 02 2021
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
11 02 2021 FECHA
FIN:
11 02 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.6.2 CUENTA DE CONTROL: 1.6
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
AsistenciaTécnica
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Asistencia técnica, se trata de un término utilizado, al menos, en empresasde informática y
consultoríay encontrataciónpública.Se dice que unapersonaestárealizandounaasistencia
técnica cuando está cedida a un cliente y hace labores que en principio no tienen fin (a
diferencia de un proyecto de precio cerrado).
HITOS: FECHA:
Informe de asistenciatécnica 12 02 2021
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
12 02 2021 FECHA
FIN:
12 02 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.6.3 CUENTA DE CONTROL: 1.6
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Retroalimentación
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
La retroalimentación es la respuesta que proporciona el programa frente la actividad
realizadapor el usuariodentrodel software,estapuede serinmediata,repetitivaosegúnel
ritmo del individuo.
HITOS: FECHA:
Informe de Retroalimentación 15 02 2021
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
15 02 2021 FECHA
FIN:
15 02 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.6.4 CUENTA DE CONTROL: 1.6
NOMBRE DEL
ENTREGABLE:
Cierre de Fase
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Se culminacon lasetapasmencionadascomolaimplementaciónde software,laasistencia
técnica, y hacer el cierre de proyectoe informe final.
HITOS: FECHA:
Informe de Cierre de Fase 15 02 2021
DURACIÓN: día FECHA
INICIO:
15 02 2021 FECHA
FIN:
15 02 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
7.- LISTA DE ENTREGABLES
PrincipalesEntregables
Entregablesde Gestión Entregablesdel Producto
Documentaciónpropiadel
proyectode acuerdoa los
lineamientosybuenasprácticas
recomendadasenlaguía de los
fundamentosparaladirección
de
Proyectos - PMBOK. (Actade
constitucióndel proyecto,
enunciadodel alcance,
estructurade desglose de
trabajo,estimaciónde costos,
etc.)
1. Acta de Iniciode Proyecto
2. Acta de Constitución
3. DiseñoIterativo
4. Documentaciónde Restricciones
5. Definiciónde Alcances
6. Creaciónde Escenarios
7. Requerimientos
8. Estructurar la estrategiaycontextode la
organización
9. Análisisde Riesgo
10. Integraciónde Componentes
11. Análisisde Resultadosde Componentes
12. DiseñoUML
13. Construcciónde Software
14. Ambiente de Pruebas
15. Informe de Calidadde Software:
Valortécnico:Calidaddel producto
Calidaddel proceso
Valorde Cliente:Calidadde clientefinal enel
uso
16. Retroalimentación
17. Informe de Entregadel ProyectoFinal
18. ContratoFinalizado
19. Acta de Cierre del Proyecto
8.- PRESUPUESTO DEL PROYECTO
WBS Nombre Fechade Inicio FechaFinal Duración Costo
1
IMPLEMENTACIÓNDEL SISTEMA DE HISTORIAL CLÍNICO PARA LA CLÍNICA
ODONTOLÓGICA“JULIOPEÑA” 11/02/2020 03/05/2021 90d
1.1 GestiónDe Proyecto 11/02/2020 11/12/2020 9d S/3,420.00
1.1.1 Acta de Iniciode Proyecto 11/02/2020 11/02/2020 1d S/350.00
1.1.2 Análisisde Viabilidad 11/03/2020 11/04/2020 2d S/670.00
1.1.3 Análisisde Riesgo 11/05/2020 11/05/2020 1d S/420.00
1.1.4 Recursos 11/06/2020 11/06/2020 1d S/360.00
1.1.5 Acta de Constitución 11/09/2020 11/09/2020 1d S/420.00
1.1.6 Cronograma 11/10/2020 11/10/2020 1d S/350.00
1.1.7 Revisiónde Acta 11/11/2020 11/11/2020 1d S/450.00
1.1.8 Cierre de Fase 11/12/2020 11/12/2020 1d S/400.00
1.2 Comunicación
13/11/2020
08:00
25/11/2020
17:00 9d S/9,571.00
1.2.1 Ejecuciónde ProyectoSoftware en Requerimientos
13/11/2020
08:00
13/11/2020
17:00 1d S/450.00
1.2.1.1 Equipodel Proyecto
13/11/2020
08:00
13/11/2020
17:00 1d S/450.00
1.2.2 DiseñoIterativo
16/11/2020
08:00
16/11/2020
17:00 1d S/395.00
1.2.3 DesarrolloIterativo
17/11/2020
08:00
17/11/2020
17:00 1d S/420.00
1.2.4 Análisisde los requerimientos
18/11/2020
08:00
24/11/2020
17:00 5d S/2,506.00
1.2.4.1 Identificaciónde Interesados
18/11/2020
08:00
18/11/2020
17:00 1d S/420.00
1.2.4.2 Descripciónde Restricciones
19/11/2020
08:00
19/11/2020
17:00 1d S/395.00
1.2.4.3 Definiciónde Alcances
20/11/2020
08:00
20/11/2020
17:00 1d S/450.00
1.2.4.4 Lineamientosde Colaboración
23/11/2020
08:00
23/11/2020
17:00 1d S/268.00
1.2.4.5 Creaciónde Escenarios
23/11/2020
08:00
23/11/2020
17:00 1d S/517.00
1.2.4.6 RequerimientosFuncionalesyNoFuncionales
24/11/2020
08:00
24/11/2020
17:00 1d S/456.00
1.2.5 Cierre de Fase
25/11/2020
08:00
25/11/2020
17:00 1d S/400.00
1.3 Planeación
26/11/2020
08:00 12/04/2020 7d S/2,676.00
1.3.1 Administraciónde Tareas
26/11/2020
08:00
26/11/2020
17:00 1d S/356.00
1.3.2 Estimación
27/11/2020
08:00
27/11/2020
17:00 1d S/540.00
1.3.2.1 Determinarlaestrategiaycontextode laorganización
27/11/2020
08:00
27/11/2020
17:00 1d S/540.00
1.3.3 Programación
30/11/2020
08:00 12/01/2020 2d S/505.00
1.3.3.1 Iteraciónv1
30/11/2020
08:00
30/11/2020
17:00 1d S/250.00
1.3.3.2 Iteraciónv2 12/01/2020 12/01/2020 1d S/255.00
1.3.4 Análisisde Riesgo 12/02/2020 12/02/2020 1d S/395.00
1.3.5 Seguimiento 12/03/2020 12/03/2020 1d S/480.00
1.3.6 Cierre de Fase 12/04/2020 12/04/2020 1d S/400.00
1.4 Modelado 12/07/2020
15/12/2020
17:00 7d S/2,337.00
1.4.1 Análisis 12/07/2020 12/11/2020 5d S/1,687.00
1.4.1.1 Investigaciónyanálisisparael tipode aplicación 12/07/2020 12/07/2020 1d S/365.00
1.4.1.2 Integraciónde Componentes 12/08/2020 12/08/2020 1d S/376.00
1.4.1.3 Definiciónde arquitecturade software paraComponentes 12/09/2020 12/09/2020 1d S/260.00
1.4.1.4 Integraciónde componentesala arquitectura 12/10/2020 12/10/2020 1d S/312.00
1.4.1.5 Análisisde resultadode Componentes 12/11/2020 12/11/2020 1d S/374.00
1.4.2 Diseño
14/12/2020
08:00
14/12/2020
17:00 1d S/250.00
1.4.2.1 DiseñoUML
14/12/2020
08:00
14/12/2020
17:00 1d S/250.00
1.4.3 Cierre de Fase
15/12/2020
08:00
15/12/2020
17:00 1d S/400.00
1.5 Construcción
16/12/2020
08:00 02/09/2021 40d S/5,620.00
1.5.1 Código
16/12/2020
08:00
29/01/2021
17:00 33d S/3,920.00
1.5.1.1 Elaboraciónde Base de Datosdel Historial Clínico
16/12/2020
08:00
22/12/2020
17:00 5d S/420.00
1.5.1.2 Construcciónde Software
23/12/2020
08:00
29/01/2021
17:00 28d S/3,500.00
1.5.2 Prueba 01/02/2021 02/08/2021 5.63d S/1,300.00
1.5.2.1 PruebasUnitarias 01/02/2021 01/02/2021 1d S/250.00
1.5.2.2 PruebasIntegradas 02/02/2021 03/02/2021 2d S/450.00
1.5.2.3 Pruebasdel Sistema 04/04/2021 05/05/2021 2d S/360.00
1.5.2.4 Pruebasde Aceptación 08/02/2021 08/08/2021 0.5d S/120.00
1.5.2.5 Ambiente de Prueba 08/02/2021 08/02/2021 0.5d S/120.00
1.5.3 Calidadde Software 09/02/2021 09/02/2021 1d S/420.00
1.5.4 Cierre de Fase 09/02/2021 09/02/2021 1d S/400.00
1.6 Despliegue 02/10/2021
15/02/2021
17:00 4d S/5,360.00
1.6.1 Entrega 10/02/2021 11/02/2021 2d S/4,150.00
1.6.1.1 Implementaciónde dispositivos 10/02/2021 11/02/2021 1d S/2,000.00
1.6.1.2 Implementaciónde Software 11/02/2021 11/02/2021 1d S/2,150.00
1.6.2 AsistenciaTécnica 12/02/2021 12/02/2021 1d S/450.00
1.6.3 Retroalimentación
15/02/2021
08:00
15/02/2021
17:00 1d S/360.00
1.6.4 Cierre de Fase
15/02/2021
08:00
15/02/2021
17:00 1d S/400.00
1.7 Documentación de Entrega
16/02/2021
08:00 03/05/2021 14d S/3,555.00
1.7.1 Informe de Entrega del Proyecto Final
16/02/2021
08:00
25/02/2021
17:00 8d S/1,070.00
1.7.1.1 AnálisisyElaboracióndel Informede EntregaFinal
16/02/2021
08:00
16/02/2021
17:00 1d S/360.00
1.7.1.2 Revisiónporel Supervisordel proyecto
17/02/2021
08:00
22/02/2021
17:00 4d S/290.00
1.7.1.3 Correcciónde Observaciones
23/02/2021
08:00
24/02/2021
17:00 2d S/300.00
1.7.1.4
EmisiónyRecepciónde laDocumentacióndel Informede Entregadel Proyecto
Final
25/02/2021
08:00
25/02/2021
17:00 1d S/120.00
1.7.2 Firma de Contrato Finalizado
26/02/2021
08:00 03/03/2021 4d S/1,130.00
1.7.2.1 Recepcióndel Informe de EntregaFinal del Proyecto
26/02/2021
08:00 03/01/2021 2d S/120.00
1.7.2.2
Análisisyrevisiónde cumplimientode requerimientosporel CEOde la clínica
Odontológica 02/03/2021 02/03/2021 1d S/450.00
1.7.2.3 Aprobacióndel Informe porlafirmadel CEO. 03/03/2021 03/03/2021 1d S/560.00
1.7.3 Acta de Cierre de Proyecto 04/03/2021 05/03/2021 2d S/1,355.00
1.7.3.1 Informe general hastael Cierre del Proyecto 04/03/2021 04/03/2021 1d S/385.00
1.7.3.2
Recopilaciónde Puntosde VistaporlosStakeholdersPrincipalessobre el
Proyecto 04/03/2021 04/03/2021 1d S/250.00
1.7.3.3 Verificaciónde cumplimientode objetivosualcancesdel Proyecto 05/03/2021 05/03/2021 1d S/320.00
1.7.3.4 ConclusiónGeneral 05/03/2021 05/03/2021 1d S/400.00
PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYUECTO S/32,959.00
NO INCLUYE IGV
9.- PLAN DE GESTIÓN DE LOS COSTOS
HC-PGC-07 PLAN DE GESTIÓN DE LOS COSTOS Versión 1.0
PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DELSISTEMA DE HISTORIALCLÍNICO PARA LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
“JULIO PEÑA”
PREPARADO POR: Moreno Huaytalla Gean Paul FECHA: 17 12 2020
REVISADO POR: Pillaca Lobatón Gianmarcos Gabriel FECHA: 18 12 2020
APROBADO POR: Pineda Peña Julio FECHA: 19 12 2020
Persona(s) autorizada(s) a solicitar cambios en los costos:
Nombre Cargo Ubicación
Pineda Peña Julio
Patrocinador
Junín - Jauja
Persona(s) que aprueba(n) requerimientos de cambios en los costos:
Nombre Cargo Ubicación
Pineda Peña Julio Patrocinador Clínica Dental “Julio Peña”
Moreno Huaytalla Gean Paul Gerente del
Proyecto
La empresa
Razones aceptables para cambios en los costos del proyecto:
1. Diferencia de cambio de precios en los productos que se puedan adquirir.
2. Ampliación del proceso para la entrega de proyectos.
3. Cambio en los requerimientos, nuevas metas, objetivos, alcances.
4. Situaciones de emergencia del Grupo de Trabajo.
5. Costos no previstos en la planificación.
Cálculo y reporte del impacto en el proyectopor cambios en los costos:
 El Grupo de Proyecto tendrá plazo de 1 día para solicitar los cambios en los costes.
 Manejo de cambios por el CEO de la organización para su aprobación.
 Se modificará el EDT considerando los nuevos puntos de cambio para el proyecto.
 Se almacenará todos los cambios del proyecto que se den en el transcurso de su ejecución.
Administración de cambios en los costos:
 Análisis de situación para el control de cambio en los costos (incidencias, eventos, etc).
 Elaboración de reporte de cambios para el proyecto al CEO.
 Revisión de propuesta de cambios del proyecto
 Decisión final de cambios en costes aprobación o rechazo por parte del CEO
 Dar plazo de cambio para su actualización del EDT máximo de 2 días
 Implementar cambios aprobados por el Grupo de Proyecto
 Registrar y Publicar a todos los interesados de los nuevos cambios en costes.
10.- Lista de Verificación de Estimación de Costos
JR-SGC-07 LISTA DE VERIFICACIÓN DE ESTIMACIÓN DE COSTOS Versión 1.0
PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DELSISTEMA DE HISTORIALCLÍNICO PARA LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
“JULIO PEÑA”
PREPARADO POR: Moreno Huaytalla Gean Paul FECHA: 18 12 2020
REVISADO POR: Pillaca Lobatón Gianmarcos Gabriel
Rojas Vicente Yhojan
FECHA: 19 12 2020
APROBADO POR: Pineda Peña Julio FECHA: 20 12 2020
La herramienta utilizada para nuestra estimación de costos que presento a continuación es la de
Estimación análoga en la que está incluido el juicio de expertos.
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO Y PERSONAL
Descripción
Horas
hombre
Costo
por
hora
Costo Total
Gerente del proyecto 415 S/10.00 S/4,150.00
Analista de Planificación del Proyecto 220 S/9.50 S/2,090.00
Analista de Gestión de Costos 150 S/10.00 S/1.500.00
Analista de Trazabilidad del Proyecto 200 S/9.00 S/1,800.00
Arquitecto de Software 230 S/11.00 S/2,530.00
Ingeniero de Software 240 S/13.00 S/3,120.00
Consultor 320 S/12.50 S/4,000.00
Apoyo Técnico 168 S/8.50 S/1,420.00
TOTAL S/19,110.00
COSTOS DE MATERIALES
Descripción Cantidad Unidades
Costo
Unitario
Costo Total
Equipos de cómputo 6 Und S/2,250.00 S/2,250.00
Útiles de escritorio 12 Und S/100.00 S/1,200.00
Mobiliario 1 Glb S/1,000.00 S/1,000.00
TOTAL S/4,250.00
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO
Costo Total del Proyecto S/55,899.00
Reservas de contingencia S/8.000.00
Línea base de los costos S/25,265.00
Reserva de gestión S/9,560.00
Presupuesto Total del Proyecto S/98,724.00
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
COSTOS DE PROVEEDORES
Descripción Cantidad Unidades
Costo
Unitario
Costo Total
Contratista 1 Glb S/69,000.00 S/69,000.00
Organismo Certificador 1 Glb S/10,000.00 S/10,000.00
TOTAL S/79,000.00
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO
Costo Total del Proyecto S/143,000.00
Reservas de contingencia S/14,300.00
Línea base de los costos S/157,300.00
Reserva de gestión S/15,730.00
Presupuesto Total del Proyecto S/173,030.00
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
11.- PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD
HC_PGC_9 PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión 1.0
PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DELSISTEMA DE HISTORIAL CLÍNICO PARA LA CLÍNICA
ODONTOLÓGICA “JULIO PEÑA”
PREPARADO
POR:
Moreno Huaytalla Gean Paul FECHA: 20 12 2020
REVISADO
POR:
Pillaca Lobatón Gianmarcos
Gabriel
Rojas Vicente Yhojan
FECHA: 21 12 2020
APROBADO
POR:
Pineda Peña Julio FECHA: 22 12 2020
I. POLÍTICA DE CALIDAD DEL PROYECTO
Nuestra garantía en política de calidad está orientada en beneficio de nuestro personal, clientes,
interesados internos y externos que gracias a nuestro apoyo se podrá implementar un sistema
escalable que apoyará en gran medida con una mejora de un 80% en las consultas, historial,
precios, etc. Diferenciándonos de la competencia por ser la empresa que cumple con sus objetivos
a corto y largo plazo. Enfocado en brindar exponenciales beneficios a la organización y a sus
clientes.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Para realizar el aseguramiento de la calidad necesitamos las siguientes entradas:
- Definir un Plan de Medición en los avances del proyecto
- Relaciones de requisitos con los objetivos de la organización
- Cumplir con los entregables previstos.
- Seguimiento de trazabilidad del proyecto.
- Constante actualización de hechos diarios.
Para mejorar en la calidad de producto de software final se tendrá que tomar en consideración a
los expertos a través de consultorías de terceros que certificarán el entregable final a la
organización.
Por lo que cada auditoría se verá reflejada en el análisis de:
- Seguimiento de acápites del proyecto
- Mejoras de procesos
- Mejora continua de iteraciones
- Actualizaciones en planificaciones.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
CONTROL DE LA CALIDAD
Para desarrollar el control de calidad necesitamos las siguientes entradas:
- Análisis de Vialidad
- Análisis de Riesgo
- Acta de Constitución
- Análisis de Requerimientos
- Administración de Tareas
- Determinación de Estrategias
- Seguimiento
- Definición de Arquitectura
- Análisis de Resultados
- Ambiente de Prueba
- Retroalimentación
- Informe de Entrega del Proyecto
Las herramientas y técnicas a usar para el control de la calidad serán:
- Diseño Iterativo – Costo/Beneficio
- Arquitectura de proyecto
- Costes de Proyecto
- Integración de Componentes
- Diagrama UML
- Diagrama de Flujo
- Control de Cambios
- Muestreo Estadístico
- Reuniones
Las salidas del control de la calidad serán:
- Desarrollo Iterativo
- Implementación de Arquitectura de proyecto
- Componentes implementados
- Métricas de Calidad
- Plan de Mejora Continua
- Actualización de cambios del proyecto.
MEJORA CONTINUA
Se tiene que analizar los resultados de los procesos que se van dando en toda la ejecución del
proyecto por lo que será de suma importancia para ver qué puntos son necesarios tratarlos con
mayor detalle para que así se pueda identificar correctamente las mejoras a esos resultados y en
la siguiente iteración tener un mejor resultado.
II. LÍNEA BASE DE CALIDAD DEL PROYECTO
FACTOR DE
CALIDAD
RELEVANTE
OBJETIVO
DE
CALIDAD
MÉTRICA A
UTILIZAR
FRECUENCIA Y
MOMENTO DE
MEDICIÓN
FRECUENCIA Y
MOMENTO DE
REPORTE
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Desempeño
del Costo
CPI >=1.02 CPI, Índice de
Desempeño del
Costo
Semanal Comité por día
Desempeño
del
Cronograma
SPI >= 1.1 SPI, Índice de
Desempeño del
Cronograma
Semanal Comité por día
Satisfacción
del Cliente
Nivel de
Satisfacció
n >= 4.2
Número de
Inconformidades por
lista de Verificación
A mediados y al
Finalizar la
elaboración de la
Documentación
Comité Fin de
Documentación
Control de
Calidad
Número
de errores
<9%
Número de errores u
omisiones en el
diseño
De acuerdo al
avance del diseño
Comité Semanal
Auditorías de
Calidad
Número
de no
conformid
ades < 7%
Número de no
conformidades u
notas de mejora
Al final de la
elaboración de la
documentación
Al final de la fase de
documentación
III. MATRIZ DE ACTIVIDADES DE CALIDAD
Paquete de Trabajo Estándar o
norma de
calidad
aplicable
Actividades
de
Prevención
Actividades de Control
Análisis de Viabilidad Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Análisis de Riesgo Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Área de Gestión de
Calidad
Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Informe de Resultados
por iteración de Calidad
Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Diseño Iterativo Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación de Juicio de expertos
Organigrama y Perfiles
del puesto
Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación de Juicio de expertos
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Desarrollo Iterativo Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación de Juicio de expertos
Análisis de
Requerimiento
Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Determinar la Estrategia
y contexto de la
organización
Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Informe de Resultados de
sensibilización y
Capacitación
Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Informe de Auditoría Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Investigación y Análisis
para la aplicación
Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Integración de
Componentes a la
Arquitectura
Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Análisis de Resultado de
Componentes
Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Ambiente de Prueba Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Despliegue Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Retroalimentación Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Entregables de la gestión
del proyecto
Guía de los
Fundamentos
para la
Dirección de
Proyectos
(Guía del
PMBOK®) -
Quinta
Edición
Revisión de
la guía
Aprobación del Gerente del proyecto
Informe general hasta el
Cierre del Proyecto
Norma ISO
ISO/IEC
Revisión de
la norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
2504n
Verificación de
cumplimiento de
objetivos u alcances del
Proyecto
Norma ISO
ISO/IEC
2504n
Revisión de
la norma
Aprobación del Gerente del proyecto
IV. ORGANIGRAMA PARA LA CALIDAD DEL PROYECTO
Diagrama 2. Organigrama para la Calidad del Proyecto
V. ROLES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
CEO Supervisa a: Gerente del proyecto
Responsabilidades
- Garantizar que los alcances del proyecto se cumplan a medida de los
requisitos propuestos.
- Dar apoyo en todos los procesos al Gerente del Proyecto
- Revisar y aprobar los entregables del proceso o finales del proyecto.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
GERENTE DEL
PROYECTO o
PROJECT
MANAGER
Reporta a: CEO
Supervisa a: Analista de Calidad del Proyecto
Competencias
- Profesional de ingeniería de Sistemas, administración o carreras afines.
- Conocimientos en gestión de proyectos y gestión de la calidad.
- Habilidades: Capacidad de tomar Decisiones, Realista, comunicación,
negociación, motivación y solución de conflictos.
Responsabilidades
- Revisar y aprobar el plan de gestión de la calidad del proyecto.
- Liderar para tomar decisiones que enrumben el camino del proyecto
- Coordinar con todos los beneficiarios del proyecto
- Controlar todas las variables tangibles como intangibles con las
gestiones.
- Definir las restricciones del proyecto (objetivos, alcance,
requerimientos, calidad, etc).
ANALISTA DE
PLANIFICACIÓN
DE PROYECTO
Reporta a: Gerente del Proyecto
Competencias
- Profesional de ingeniería, administración o carreras afines.
- Conocimientos en gestión de proyectos, gestión de la calidad.
- Habilidades:
- Conocimientos informáticos, incluyendo Microsoft Office, Excel
Avanzado
- Innovador, creativo y estratégico.
- Capacidad para revisión de documentos de trazabilidad
Responsabilidades
- Gestor de recursos en el proyecto de inicio a fin
- Reporte de resultado de análisis documentario
- Análisis de indicadores
- Gestión a nivel operativo y cautelar, a fines, etc.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
ANALISTA DE
TRAZABILIDAD
DEL PROYECTO
Reporta a: Gerente del Proyecto
Competencias:
- Bachiller en Ingeniería de Sistemas, administración, afines.
- Experiencia en manejo de logística
- Capacidad de dominio en Microsoft Excel Avanzado
Responsabilidades:
- Seguimiento a los procesos y entrega iterativa de los mismos.
- Monitoreo de Procesos
- Especificador en recepciones y salidas de procesos
- Manejo de prioridades ante cambios.
- Reportes generales y específicos de procesos.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
12.- PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Plan de Recursos Humanos
PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DELSISTEMA DE HISTORIALCLÍNICO PARA LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
“JULIO PEÑA” – GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PREPARAD
O POR:
Moreno Huaytalla Gean Paul FECHA: 26 11
REVISADO
POR:
Pillaca Lobatón Gianmarco
Rojas Vicente Yhojan
FECHA: 26 11
APROBADO
POR:
Pineda Peña Julio FECHA: 3 12
I. ORGANIGRAMA DE RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO
Organigrama de Recursos Humanos del proyecto
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
II. DESCRIPCIÓN DE ROLES
NOMBRE DEL ROL: PATROCINADOR
OBJETIVOS DEL ROL:
Persona encargada de patrocinar el proyecto, es el que contribuye económicamente, soporta y
defiende al proyecto y es la parte más interesada en el éxito del proyecto
RESPONSABILIDADES:
• financiar del proyecto.
• Elaborar y aprobar el acta de constitución del proyecto.
• Aprobar los entregables del proyecto.
• Evaluar la fase de cierre del proyecto.
FUNCIONES:
• Dar inicio formal al proyecto.
• Monitorear el estado del proyecto.
• Brindar los recursos necesarios que requiera el proyecto.
• Designar funciones.
NIVELES DE AUTORIDAD:
• Decide sobre la continuidad del proyecto.
• Supervisa los entregables del proyecto
REPORTA A: Clínica Odontológica “JulioPeña”
REQUISITOS DEL ROL
EDUCACIÓN /
FORMACIÓN:
Magister en administración, Ingeniero de Sistemas y Computación
profesional de carreras afines.
CONOCIMIENTOS: Administración.
HABILIDADES: • Liderazgo.
• Comunicación.
• Negociación.
• Solución de conflictos
EXPERIENCIA: Experiencia en administración de empresas.
OTROS: -
NOMBRE DEL ROL: GERENTE DEL PROYECTO
OBJETIVOS DEL ROL:
Es la persona que tiene la responsabilidad total del planeamiento y la ejecución acertada del
proyecto y la administración de los recursos para lograr los objetivos.
RESPONSABILIDADES:
• Definir los requisitos o requerimientos del proyecto
• Mantener el proyecto organizado.
• Aprobar el plan de gestión de la calidad.
• Aprobar el plan de gestión de recursos humanos.
• Aprobar el plan de gestión de los riesgos.
• Reportar el desempeño y el avance del proyecto.
• Cumplir con los objetivos del proyecto.
• Verificar los entregables del proyecto.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
• Responsable de lograr la certificación ISO 25000 : 2504n
FUNCIONES:
• Planificar el proyecto.
• Designar las responsabilidades y funciones.
• Elaborar los informes de desempeño y avance del proyecto.
• Seguimiento y control del proyecto.
• Realiza el cierre administrativo del proyecto.
• Verificar la calidad de los entregables del proyecto.
• Elaborar el acta de cierre del proyecto.
NIVELES DE AUTORIDAD:
• Decide sobre los recursos otorgados al proyecto y la programación detallada de los recursos
humanos y materiales.
REPORTA A: Gerente General
REQUISITOS DEL ROL
EDUCACIÓN /
FORMACIÓN:
Licenciado en administración, ingeniero o profesional de carreras
afines.
CONOCIMIENTOS: • Dirección de proyectos según la Guía de los Fundamentos para la
Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK)
• Microsoft Project.
HABILIDADES: • Liderazgo
• Comunicación
• Solución de conflictos
• Motivación
• Trabajo en equipo
EXPERIENCIA: Al menos 3 años dirigiendo proyectos.
OTROS: -
NOMBRE DEL ROL: ANALISTA DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
OBJETIVOS DEL ROL:
Es la persona de planificar, coordinar, dirigir y controlar el proyecto vaya en pro de alcanzar los
objetivos de laempresa, minimizando costos y maximizando beneficios juntamente con el Gerente
del proyecto.
RESPONSABILIDADES:
• Seguimiento de las actividades del proyecto.
• Identificar oportunidades de mejora en la gestión del proyecto.
FUNCIONES:
• Contribuir en la elaboración de los planes para la dirección del proyecto.
• Contribuir en el avance del proyecto.
• Comunicar a los interesados cambios en los planes para la dirección del proyecto.
NIVELES DE AUTORIDAD:
-
REPORTA A: Gerente del proyecto
REQUISITOS DEL ROL
EDUCACIÓN /
FORMACIÓN:
Licenciado en administración, ingeniero o profesional de carreras
afines.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
CONOCIMIENTOS: • Dirección de proyectos según la Guía de los Fundamentos para la
Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK)
• Microsoft Project 2010.
• Norma ISO 25000: 2504n
HABILIDADES: • Comunicación
• Trabajo en equipo
EXPERIENCIA: Al menos 1 años en puestos similares.
OTROS: -
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios
Trabajo final   ingenieros visionarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de hospital de turbo
Manual de hospital de turboManual de hospital de turbo
Manual de hospital de turbo
Don Eduar
 
Programa de salud 2012
Programa de salud 2012Programa de salud 2012
Programa de salud 2012
Centrofusagasuga
 
Trabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologiaTrabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologia
luisfelipe624
 
Plan de mantto 2017 hacr
Plan de mantto 2017 hacrPlan de mantto 2017 hacr
Plan de mantto 2017 hacr
Romao Alleri Cruz
 
Decreto 1072 l2, p2, t4, c6 --
Decreto 1072 l2, p2, t4, c6 --Decreto 1072 l2, p2, t4, c6 --
Decreto 1072 l2, p2, t4, c6 --
WilliamPrieto13
 
Manual de so para contratistas
Manual de so para contratistasManual de so para contratistas
Manual de so para contratistas
Alimentos Lacali S.A.
 
Infraestructura de salud
Infraestructura de saludInfraestructura de salud
Infraestructura de salud
blucero
 
Informe diagnostico de la empresa terr
Informe diagnostico de la empresa terrInforme diagnostico de la empresa terr
Informe diagnostico de la empresa terr
Mafe Mafer
 
Actividad de seguimiento 2
Actividad de seguimiento 2Actividad de seguimiento 2
Actividad de seguimiento 2
AndresFelipeLoperaAr
 
No impreso
No impresoNo impreso
Informe de Pasantía en Febres Health & Aesthetics
Informe de Pasantía en Febres Health & AestheticsInforme de Pasantía en Febres Health & Aesthetics
Informe de Pasantía en Febres Health & Aesthetics
SERVPROFESIONJM, C.A.
 
Proyecto original )
Proyecto original )Proyecto original )
Proyecto original )
Pedro Moreno
 

La actualidad más candente (12)

Manual de hospital de turbo
Manual de hospital de turboManual de hospital de turbo
Manual de hospital de turbo
 
Programa de salud 2012
Programa de salud 2012Programa de salud 2012
Programa de salud 2012
 
Trabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologiaTrabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologia
 
Plan de mantto 2017 hacr
Plan de mantto 2017 hacrPlan de mantto 2017 hacr
Plan de mantto 2017 hacr
 
Decreto 1072 l2, p2, t4, c6 --
Decreto 1072 l2, p2, t4, c6 --Decreto 1072 l2, p2, t4, c6 --
Decreto 1072 l2, p2, t4, c6 --
 
Manual de so para contratistas
Manual de so para contratistasManual de so para contratistas
Manual de so para contratistas
 
Infraestructura de salud
Infraestructura de saludInfraestructura de salud
Infraestructura de salud
 
Informe diagnostico de la empresa terr
Informe diagnostico de la empresa terrInforme diagnostico de la empresa terr
Informe diagnostico de la empresa terr
 
Actividad de seguimiento 2
Actividad de seguimiento 2Actividad de seguimiento 2
Actividad de seguimiento 2
 
No impreso
No impresoNo impreso
No impreso
 
Informe de Pasantía en Febres Health & Aesthetics
Informe de Pasantía en Febres Health & AestheticsInforme de Pasantía en Febres Health & Aesthetics
Informe de Pasantía en Febres Health & Aesthetics
 
Proyecto original )
Proyecto original )Proyecto original )
Proyecto original )
 

Similar a Trabajo final ingenieros visionarios

Anteproyecto de Residencia
Anteproyecto de ResidenciaAnteproyecto de Residencia
Anteproyecto de Residencia
Softtek
 
Softcita21 proyecto en ing sistemas
Softcita21   proyecto en ing sistemasSoftcita21   proyecto en ing sistemas
Softcita21 proyecto en ing sistemas
RemyZambranoEsquivel
 
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICOTESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO
eltrome12
 
Estudio sobre la implantación de un sistema de información adaptado a las nec...
Estudio sobre la implantación de un sistema de información adaptado a las nec...Estudio sobre la implantación de un sistema de información adaptado a las nec...
Estudio sobre la implantación de un sistema de información adaptado a las nec...
Ingenieria Sin Fronteras
 
Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Proyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitappProyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitapp
JoseBarriosSalgado
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
DA GA
 
Proyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitappProyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitapp
JoseBarriosSalgado
 
Proyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitappProyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitapp
JoseBarriosSalgado
 
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docxPROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
dalila rueda harris
 
Proyecto coap
Proyecto coapProyecto coap
Dirección estratégica de Sistemas de Información UTN - P&C 2012
Dirección estratégica de Sistemas de Información UTN - P&C 2012Dirección estratégica de Sistemas de Información UTN - P&C 2012
Dirección estratégica de Sistemas de Información UTN - P&C 2012
PrincePolls
 
Sed covid 19 - proyecto en ing sistemas
Sed  covid 19 - proyecto en ing sistemasSed  covid 19 - proyecto en ing sistemas
Sed covid 19 - proyecto en ing sistemas
KevinRolandoMATEOCON
 
IMPLEMENTACION DE AUDITORIA INTERNA.docx
IMPLEMENTACION DE AUDITORIA INTERNA.docxIMPLEMENTACION DE AUDITORIA INTERNA.docx
IMPLEMENTACION DE AUDITORIA INTERNA.docx
LupeElenaLujanTapia
 
Trabajo final de jose garduño informatica
Trabajo final de jose garduño informaticaTrabajo final de jose garduño informatica
Trabajo final de jose garduño informatica
Bebe Murano Castillo
 
Prácticas ii 2 módulos
Prácticas ii 2 módulosPrácticas ii 2 módulos
Prácticas ii 2 módulos
jesusVillanueva58
 
Informe de práctica profesional terminal
Informe de práctica profesional terminalInforme de práctica profesional terminal
Informe de práctica profesional terminal
rosmeri777
 
Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0
Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0
Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0
Armando Lopez Sierra
 
Informe final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad socialInforme final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad social
Anali Martinez Valverde
 
Softcita21 proyecto en ing sistemas
Softcita21   proyecto en ing sistemasSoftcita21   proyecto en ing sistemas
Softcita21 proyecto en ing sistemas
JanethMarivel
 

Similar a Trabajo final ingenieros visionarios (20)

Anteproyecto de Residencia
Anteproyecto de ResidenciaAnteproyecto de Residencia
Anteproyecto de Residencia
 
Softcita21 proyecto en ing sistemas
Softcita21   proyecto en ing sistemasSoftcita21   proyecto en ing sistemas
Softcita21 proyecto en ing sistemas
 
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICOTESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO
 
Estudio sobre la implantación de un sistema de información adaptado a las nec...
Estudio sobre la implantación de un sistema de información adaptado a las nec...Estudio sobre la implantación de un sistema de información adaptado a las nec...
Estudio sobre la implantación de un sistema de información adaptado a las nec...
 
Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 
Proyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitappProyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitapp
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Proyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitappProyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitapp
 
Proyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitappProyecto ingeniería de software medicitapp
Proyecto ingeniería de software medicitapp
 
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docxPROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
 
Proyecto coap
Proyecto coapProyecto coap
Proyecto coap
 
Dirección estratégica de Sistemas de Información UTN - P&C 2012
Dirección estratégica de Sistemas de Información UTN - P&C 2012Dirección estratégica de Sistemas de Información UTN - P&C 2012
Dirección estratégica de Sistemas de Información UTN - P&C 2012
 
Sed covid 19 - proyecto en ing sistemas
Sed  covid 19 - proyecto en ing sistemasSed  covid 19 - proyecto en ing sistemas
Sed covid 19 - proyecto en ing sistemas
 
IMPLEMENTACION DE AUDITORIA INTERNA.docx
IMPLEMENTACION DE AUDITORIA INTERNA.docxIMPLEMENTACION DE AUDITORIA INTERNA.docx
IMPLEMENTACION DE AUDITORIA INTERNA.docx
 
Trabajo final de jose garduño informatica
Trabajo final de jose garduño informaticaTrabajo final de jose garduño informatica
Trabajo final de jose garduño informatica
 
Prácticas ii 2 módulos
Prácticas ii 2 módulosPrácticas ii 2 módulos
Prácticas ii 2 módulos
 
Informe de práctica profesional terminal
Informe de práctica profesional terminalInforme de práctica profesional terminal
Informe de práctica profesional terminal
 
Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0
Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0
Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0
 
Informe final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad socialInforme final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad social
 
Softcita21 proyecto en ing sistemas
Softcita21   proyecto en ing sistemasSoftcita21   proyecto en ing sistemas
Softcita21 proyecto en ing sistemas
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

Trabajo final ingenieros visionarios

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN TRABAJO FINAL IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE HISTORIAL CLÍNICO PARA LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA “JULIO PEÑA” Integrantes: 1. MORENO HUAYTALLA GEAN PAUL 2. PILLACA LOBATON GIANMARCOS 3. ROJAS VICENTE YHOJAN Asignatura: Gestión de Proyectos en Ingeniería de Sistemas Docente: Mg. Pachas Huaytán, Jorge Vladimir Huancayo – Perú 2021
  • 2. Tabla de contenido DESCRIPCION DE LA EMPRESA...............................................................................................3 2.- ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO...........................................................................4 3.- MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS......................................................................15 4.- PROJECT SCOPE STATEMENT..........................................................................................19 5.- PROJECT CHARTER.........................................................................................................26 6.- DICCIONARIO EDT..........................................................................................................29 7.- LISTA DE ENTREGABLES..................................................................................................29 8.- PRESUPUESTO DEL PROYECTO........................................................................................69 9.- PLAN DE GESTIÓN DE LOS COSTOS..................................................................................73 10.- Lista de Verificación de Estimación de Costos................................................................74 COSTOS DE PROVEEDORES..............................................................................................76 11.- PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD................................................................................77 12.- PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.................................................................84 13.- ADQUISIONES DEL PROYECTO ......................................................................................88 14.- MATRIZ DE ASIGNASION DE RESPONSABILIDADES .........................................................93 15.- PLAN D EGESTION DE COMUNICACIONES......................................................................93 15.- PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.............................................................................. 104 16.- PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS ................................................................................... 111 17.- REGISTRO Y EVALUACION DE RIESGOS........................................................................ 113 18.- PLAN DE RESPUESTA AL RIESGO.................................................................................. 121 19.- PLAN DE GESTIÓN DE ADQUISIONES........................................................................... 131 GLOSARIO D ETERMINOLOGIA DEL PROYECTO...................................................................135 ACTA DE ACEPTACION DEL PROYECTO............................................................................... 136
  • 3. DESCRIPCION DE LA EMPRESA La ClínicaOdontológica“JULIOPEÑA”,se encarga de tratar pacientesconproblemasomejoras dentales,laorganizaciónfuecreadaenelaño2019 enlaprovinciade Jaujaenla actualidadtiene 2 sedesenlaprovincia.Captandogranatenciónde laciudadaníaque hatenidoungranimpacto en su aceptación. Los principalesserviciosque ofrecensonlosde aclaramientode dientes,reparacióncoronaria, esmalte dental,etc. Locual se caracterizóporla calidadenatenciónasuspacientesdondecada nuevopacientellegadoalaclínicase dabajountratoespecial,fidelizandoal cliente ymejorando la organización a nivel de expectativa de todos los clientes. Actualmente susede central se encuentraenel Jr. Bolivary Bolognesi,segundopiso.Donde se atenderá a los pacientes bajo nivel de prioriedad, siendola atención más grave por el área de emergencias.
  • 4. 2.- ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO CO_ISHCO_JP ACTA DE CONSTITUCIÓNDEL PROYECTO Versión1.0 PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DELSISTEMA DE HISTORIALCLÍNICO PARA LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA “JULIO PEÑA” PREPARADO POR: MorenoHuaytalla Gean Paul FECHA: 01 11 2020 REVISADO POR: PillacaLobatón Gianmarcos RojasVicente Julio FECHA: 02 11 2020 APROBADO POR: PinedaPeñaJulio FECHA: 03 11 2020 REVISIÓN DESCRIPCIÓN FECHA 01 Aprobartodoslos alcancesde la acta de constitucióndel proyecto de IMPLEMENTACIÓNDELSISTEMA DE HISTORIALCLÍNICO PARA LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA “JULIO PEÑA” 04 11 2020 1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO DEL PROYECTO Dentrodel consultorioodontológico“JulioPeña”ubicadaenlaprovinciade jauja,se requiere adaptar sus procesosa la parte tecnológicapara que puedadesarrollarse exponencialmente de su competencia como vendrían siendo puntos a favor de la empresa con reportesde los pacientesinvolucradosactivamente olosque sedejarondeatender,administraciónde costos por consulta, administración de citas, reparación dental, etc. Contando con una relación de todo el personal administrativoque se supervisará; ya que hasta el momento toda la información que tiene la empresa es de forma volátil como cuadernos, hojas de trabajo, reportes físicos, etc. Porlo tanto,se podráalmacenartodalainformaciónbajoseguridadtecnológicaenungestor de base de datos donde se hará su permanencia del mismo. Objetivomedible:  Disminuirel tiempoenlaatencióndel paciente 50%.  Mejorar el historial clínicode lospacientes.  Mejorar laseguridadde información.  Identificaroportunamenteel historial delpaciente.  Cumplirconel presupuestoestablecido.  Concluirdentrode lafechaestablecidadel proyecto. Principal entregable medible: Implementación,EjecuciónyPruebasdel Software Puntos de control: Implantacióndel Software,Pruebas,MódulosAdministrativos,Registrode Pacientesy Monitoreo. Limitaciones:  Cambiode Gerente.  Culminaciónde laboresporContrata.  Rehusóde nuevasmetodologíasde trabajo.  ServicioEléctrico Suposiciones:
  • 5. Con laimplementacióndelsistemaodontológicose podráatenderal paciente de unaforma oportuna,dándole aconocertodoslos pormenoresyaseanreportesde cómo va llevando su historial clínicoodontológico,podrásaberqué preciospagaráoptandoporsu convenienciael pagofijoopor partes,podráreservarsuscitas sintemora cruces con otros pacientes. 2. ALINEAMIENTO DEL PROYECTO 1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA ORGANIZACIÓN 2. PROPÓSITO DEL PROYECTO Para el mesde Noviembre establecerel contactoy planteamientodel proyecto al gerente general de la clínica odontológica“Julio Peña”  Consolidar y aprobar los objetivos del proyecto de sistema historial clínico odontológico Aprobarel proyectode Implementacióndel Sistema de Historial Clínico Determinarel equipode trabajopara la implementacióndel sistema enla ClínicaOdontológica  Definición del equipo de trabajo Establecerlosentregablesdel proyectobajodocumentosde normadospara el alcance del gerente general de laClínica Odontológica“JulioPeña”  Elaborar documentos de entregables como la gestión de cambios, costos, cronogramas, planificación, riesgos, calidad. Desarrollarel sistemade Historial ClínicoOdontológico “JulioPeña”  Generar prototipos del sistema que pasen las pruebas de software con la familia de ISO 25000. Para el año 2021 implementarel sistemade historial clínicoenlaClínica OdontológicaJulioPeña  Implementarel sistemaenlaClínicaOdontológica “JulioPeña” Reducirel tiempode atención de lospacientesal identificar todosu historial mejorandola atenciónenun80%.  Reducirlaesperade pacientes  Mejorar lacalidadde atención  Aumentode desempeñodelpersonal Aumentarlaseguridadde la informaciónde lospacientes y del personal de trabajode  Seguridadde lainformacióndel paciente ydel personal
  • 6. la ClínicaOdontológica“Julio Peña” 3. Objetivo del proyecto Costo: Alcanzarlosobjetivosdel costoplanteadosenlosobjetivosestratégicosde laClínica Odontológica"JulioPeña”que sonde S/.25 300.00 Tiempo:Llegar a la fechaestablecidaparala culminacióndel proyectoen4meses. Alcance: Implementardel sistemade Historialclínicoparala ClínicaOdontológica“Julio Peña”,contemplandoyaprobandotodoslosrequisitosestablecidosal iniciodel proyecto Calidad: Toda labase de calidadpara el sistemade Historial Clínicoseráaplicadobajolas normasinternacionalesde lafamiliade ISO25000, que garantizaráun software de altas demandasde calidadpara el cliente final. • Diagnosticarlasituaciónactual de la empresa. • Realizarunapropuestade mejorarpara reducciónde tiempode atenciónal cliente. • Capacitar a lostrabajadoresque haránuso del sistema. • Desarrollarlapropuestade mejora,buscandoque seasostenibleenel tiempo. • Evaluarla propuestade mejoraa travésde un análisiseconómico(costobeneficio). • Implementarel Sistemade HistorialClínico. 4. Factores Críticos de Éxito del Proyecto - Apoyo de la gerencia de clínica odontológica “Julio Peña”al equipo de trabajo - Apoyo mutuo de los stakeholders para el desarrollo del proyecto - Alcanzar todos los entregables del proyecto sin afectar a los cronogramas establecidos - Apoyo en los incentivos salariales al equipo de proyecto 5. Requerimientos de Alto Nivel 1.-El proyectodebe aplicarse bajolametodologíaestablecidade SCRUMpara el desarrollo continuodel proyecto 2.- El software tiene que pasarportodoslosrequisitosdel ISO25000 para su desarrolloy despliegue delsistemaenlaclínicaodontológica 3.- CumplirconlosrequisitosestablecidosporlaClínicaOdontológica“JulioPeña” 6.- Fases del Proyecto El proyectoconstade 7 Fases(Gestiónde Proyecto,Comunicación,Planeación,Modelado, Construcción,Despliegue,Documentaciónde entrega) 7. Principales Entregables Entregablesde Gestión Entregablesdel Producto Documentar todos los entregables a tiempo para la entrega del cronograma establecido en el acta de constitución del proyecto para poder tener un proyecto de 1. Acta de Iniciode Proyecto 2. Acta de Constitución 3. DiseñoIterativo 4. Documentaciónde Restricciones 5. Definiciónde Alcances 6. Creaciónde Escenarios
  • 7. calidady entregarunproducto integral a la Clínica odontológica “Julio Peña” 7. Requerimientos 8. Estructurar la estrategiaycontextode la organización 9. Análisisde Riesgo 10. Integraciónde Componentes 11. Análisisde Resultadosde Componentes 12. DiseñoUML 13. Construcciónde Software 14. Ambiente de Pruebas 15. Informe de Calidadde Software: Valortécnico:Calidaddel producto Calidaddel proceso Valorde Cliente:Calidadde clientefinal enel uso 16. Retroalimentación 17. Informe de Entregadel ProyectoFinal 18. ContratoFinalizado 19. Acta de Cierre del Proyecto 8.- Interesados Clave 1.-Gerente general de ClínicaOdontológica“JulioPeña” 2.- Personal de ClínicaOdontológica“JulioPeña” 3.-Pacientes de ClínicaOdontológica“JulioPeña” 4.-Proveedores de ClínicaOdontológica“JulioPeña” 5.- Equipodel proyecto 9.- Riesgos Riesgos Negativos Riesgos Positivos 1.-Retrasos en entregas de suministros para el desarrollo de alguna actividad desarrollada por el proyecto 1.-Beneficiosobtenidosporlosproveedoresde recursos tecnológicos. 2.-Demoraenentregade entregablesdocumentadas del proyectohaciala gerencia 2.- Aumentode motivacióndel personal pordesarrollarun proyectotecnológicoparael avance del proyecto 10.- Hitos principales del proyecto HITO Quien Aprueba Fecha 1. Acta de Iniciode Proyecto Patrocinador
  • 8. 2. Acta de Constitución Patrocinador 3. DiseñoIterativo Gerente del Proyecto 4. Documentaciónde Restricciones Gerente del Proyecto 5. Definiciónde Alcances Gerente del Proyecto 6. Creaciónde Escenarios Gerente del Proyecto 7. Requerimientos Gerente del Proyecto 8. Estructurar la estrategiaycontextode la organización 9. Análisisde Riesgo Gerente del Proyecto 10. Integraciónde Componentes Gerente del Proyecto 11. Análisisde Resultadosde Componentes Gerente del Proyecto 12. DiseñoUML Gerente del Proyecto 13. Construcción de Software Gerente del Proyecto 14. Ambiente de Pruebas Gerente del Proyecto 15. Informe de Calidadde Software: a. Valortécnico:Calidaddel producto Calidaddel proceso b. Valorde Cliente:Calidadde cliente final enel uso Gerente del Proyecto 16. Retroalimentación Gerente del Proyecto 17. Informe de Entregadel ProyectoFinal Gerente del Proyecto 18. ContratoFinalizado Patrocinador 19. Acta de Cierre del Proyecto Patrocinador
  • 9. 10. Presupuesto del Proyecto WBS Nombre Fechade Inicio FechaFinal Duración Costo 1 IMPLEMENTACIÓNDEL SISTEMA DE HISTORIAL CLÍNICO PARA LA CLÍNICAODONTOLÓGICA“JULIO PEÑA” 11/02/2020 03/05/2021 90d 1.1 GestiónDe Proyecto 11/02/2020 11/12/2020 9d S/3,420.00 1.1.1 Acta de Iniciode Proyecto 11/02/2020 11/02/2020 1d S/350.00 1.1.2 Análisisde Viabilidad 11/03/2020 11/04/2020 2d S/670.00 1.1.3 Análisisde Riesgo 11/05/2020 11/05/2020 1d S/420.00 1.1.4 Recursos 11/06/2020 11/06/2020 1d S/360.00 1.1.5 Acta de Constitución 11/09/2020 11/09/2020 1d S/420.00 1.1.6 Cronograma 11/10/2020 11/10/2020 1d S/350.00 1.1.7 Revisiónde Acta 11/11/2020 11/11/2020 1d S/450.00 1.1.8 Cierre de Fase 11/12/2020 11/12/2020 1d S/400.00 1.2 Comunicación 13/11/2020 08:00 25/11/2020 17:00 9d S/9,571.00 1.2.1 Ejecuciónde ProyectoSoftware en Requerimientos 13/11/2020 08:00 13/11/2020 17:00 1d S/450.00 1.2.1.1 Equipodel Proyecto 13/11/2020 08:00 13/11/2020 17:00 1d S/450.00 1.2.2 DiseñoIterativo 16/11/2020 08:00 16/11/2020 17:00 1d S/395.00 1.2.3 DesarrolloIterativo 17/11/2020 08:00 17/11/2020 17:00 1d S/420.00 1.2.4 Análisisde los requerimientos 18/11/2020 08:00 24/11/2020 17:00 5d S/2,506.00 1.2.4.1 Identificaciónde Interesados 18/11/2020 08:00 18/11/2020 17:00 1d S/420.00 1.2.4.2 Descripciónde Restricciones 19/11/2020 08:00 19/11/2020 17:00 1d S/395.00
  • 10. 1.2.4.3 Definiciónde Alcances 20/11/2020 08:00 20/11/2020 17:00 1d S/450.00 1.2.4.4 Lineamientosde Colaboración 23/11/2020 08:00 23/11/2020 17:00 1d S/268.00 1.2.4.5 Creaciónde Escenarios 23/11/2020 08:00 23/11/2020 17:00 1d S/517.00 1.2.4.6 RequerimientosFuncionalesyNoFuncionales 24/11/2020 08:00 24/11/2020 17:00 1d S/456.00 1.2.5 Cierre de Fase 25/11/2020 08:00 25/11/2020 17:00 1d S/400.00 1.3 Planeación 26/11/2020 08:00 12/04/2020 7d S/2,676.00 1.3.1 Administraciónde Tareas 26/11/2020 08:00 26/11/2020 17:00 1d S/356.00 1.3.2 Estimación 27/11/2020 08:00 27/11/2020 17:00 1d S/540.00 1.3.2.1 Determinarlaestrategiaycontextode laorganización 27/11/2020 08:00 27/11/2020 17:00 1d S/540.00 1.3.3 Programación 30/11/2020 08:00 12/01/2020 2d S/505.00 1.3.3.1 Iteraciónv1 30/11/2020 08:00 30/11/2020 17:00 1d S/250.00 1.3.3.2 Iteraciónv2 12/01/2020 12/01/2020 1d S/255.00 1.3.4 Análisisde Riesgo 12/02/2020 12/02/2020 1d S/395.00 1.3.5 Seguimiento 12/03/2020 12/03/2020 1d S/480.00 1.3.6 Cierre de Fase 12/04/2020 12/04/2020 1d S/400.00 1.4 Modelado 12/07/2020 15/12/2020 17:00 7d S/2,337.00 1.4.1 Análisis 12/07/2020 12/11/2020 5d S/1,687.00 1.4.1.1 Investigaciónyanálisisparael tipode aplicación 12/07/2020 12/07/2020 1d S/365.00 1.4.1.2 Integraciónde Componentes 12/08/2020 12/08/2020 1d S/376.00
  • 11. 1.4.1.3 Definiciónde arquitecturade software paraComponentes 12/09/2020 12/09/2020 1d S/260.00 1.4.1.4 Integraciónde componentesala arquitectura 12/10/2020 12/10/2020 1d S/312.00 1.4.1.5 Análisisde resultadode Componentes 12/11/2020 12/11/2020 1d S/374.00 1.4.2 Diseño 14/12/2020 08:00 14/12/2020 17:00 1d S/250.00 1.4.2.1 DiseñoUML 14/12/2020 08:00 14/12/2020 17:00 1d S/250.00 1.4.3 Cierre de Fase 15/12/2020 08:00 15/12/2020 17:00 1d S/400.00 1.5 Construcción 16/12/2020 08:00 02/09/2021 40d S/5,620.00 1.5.1 Código 16/12/2020 08:00 29/01/2021 17:00 33d S/3,920.00 1.5.1.1 Elaboraciónde Base de Datosdel Historial Clínico 16/12/2020 08:00 22/12/2020 17:00 5d S/420.00 1.5.1.2 Construcciónde Software 23/12/2020 08:00 29/01/2021 17:00 28d S/3,500.00 1.5.2 Prueba 01/02/2021 02/08/2021 5.63d S/1,300.00 1.5.2.1 PruebasUnitarias 01/02/2021 01/02/2021 1d S/250.00 1.5.2.2 PruebasIntegradas 02/02/2021 03/02/2021 2d S/450.00 1.5.2.3 Pruebasdel Sistema 04/04/2021 05/05/2021 2d S/360.00 1.5.2.4 Pruebasde Aceptación 08/02/2021 08/08/2021 0.5d S/120.00 1.5.2.5 Ambiente de Prueba 08/02/2021 08/02/2021 0.5d S/120.00 1.5.3 Calidadde Software 09/02/2021 09/02/2021 1d S/420.00 1.5.4 Cierre de Fase 09/02/2021 09/02/2021 1d S/400.00 1.6 Despliegue 02/10/2021 15/02/2021 17:00 4d S/5,360.00 1.6.1 Entrega 10/02/2021 11/02/2021 2d S/4,150.00 1.6.1.1 Implementaciónde dispositivos 10/02/2021 11/02/2021 1d S/2,000.00 1.6.1.2 Implementaciónde Software 11/02/2021 11/02/2021 1d S/2,150.00
  • 12. 1.6.2 AsistenciaTécnica 12/02/2021 12/02/2021 1d S/450.00 1.6.3 Retroalimentación 15/02/2021 08:00 15/02/2021 17:00 1d S/360.00 1.6.4 Cierre de Fase 15/02/2021 08:00 15/02/2021 17:00 1d S/400.00 1.7 Documentación de Entrega 16/02/2021 08:00 03/05/2021 14d S/3,555.00 1.7.1 Informe de Entrega del Proyecto Final 16/02/2021 08:00 25/02/2021 17:00 8d S/1,070.00 1.7.1.1 AnálisisyElaboracióndel Informede EntregaFinal 16/02/2021 08:00 16/02/2021 17:00 1d S/360.00 1.7.1.2 Revisiónporel Supervisordel proyecto 17/02/2021 08:00 22/02/2021 17:00 4d S/290.00 1.7.1.3 Correcciónde Observaciones 23/02/2021 08:00 24/02/2021 17:00 2d S/300.00 1.7.1.4 EmisiónyRecepciónde laDocumentacióndel Informede Entregadel ProyectoFinal 25/02/2021 08:00 25/02/2021 17:00 1d S/120.00 1.7.2 Firma de Contrato Finalizado 26/02/2021 08:00 03/03/2021 4d S/1,130.00 1.7.2.1 Recepcióndel Informe de EntregaFinal del Proyecto 26/02/2021 08:00 03/01/2021 2d S/120.00 1.7.2.2 Análisisyrevisiónde cumplimientode requerimientosporel CEO de la clínica Odontológica 02/03/2021 02/03/2021 1d S/450.00 1.7.2.3 Aprobacióndel Informe porlafirmadel CEO. 03/03/2021 03/03/2021 1d S/560.00 1.7.3 Acta de Cierre de Proyecto 04/03/2021 05/03/2021 2d S/1,355.00 1.7.3.1 Informe general hastael Cierre del Proyecto 04/03/2021 04/03/2021 1d S/385.00 1.7.3.2 Recopilaciónde Puntosde VistaporlosStakeholders Principalessobre el Proyecto 04/03/2021 04/03/2021 1d S/250.00 1.7.3.3 Verificaciónde cumplimientode objetivosualcancesdel Proyecto 05/03/2021 05/03/2021 1d S/320.00 1.7.3.4 Conclusión General 05/03/2021 05/03/2021 1d S/400.00
  • 13. PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYUECTO S/32,959.00 NO INCLUYE IGV
  • 14. 12.- Requerimientos de Aprobación del Proyecto FACTOR CRITICO DE ÉXITO EVALUADOR FIRMA EL CIERRE DEL PROYECTO Apoyode la gerenciade clínica odontológica“JulioPeña”al equipode trabajo Apoyomutuode losstakeholdersparael desarrollodel proyecto Gerenciageneral. Gerente General Gerenciageneral. Alcanzartodoslosentregablesdel proyectosin afectara loscronogramas establecidos Gerente General 13.- Gerente del Proyecto asignado al Proyecto MorenoHuaytallaGean Paul - Gerente del Proyecto 14.-Autoridad Asignada MorenoHuaytallaGean Paul,esel gerente general delproyecto encargadoporel gerente general de laClínicaOdontológica“JulioPeña” 1.- RRHH se encargará de administraral personal máscaiificado 2.- Determinarmejorasparael proyectode recursoshumanosparalas capacitaciones externas 3.- Utilizaciónde nuevastecnologíasparael desarrollode todoel proyecyo 4.- Gestiónde presupuestosparael proyectodel sistemade historial clínicoOdontológico. 15.- Firma del Gerente General Nombre:JulioPinedaPeña Cargo: Gerente General de ClínicaOdontológica“JulioPeña”. Fecha:12 de noviembre 2020 PinedaPeñaJulio Firma
  • 15. 3.- MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS Matriz de Trazabilidad de Requisitos Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACIÓNDEL SISTEMA DE HISTORIAL CLÍNICO PARA LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA“JULIOPEÑA” Centro de Costo: CLÍNICAODONTOLÓGICA “JULIOPEÑA” Descripciónde Proyecto: Involucra sobre implementar un sistema de historial clínico del paciente que pueda ayudar al personal encargado a identificar al paciente por mediode su huelladactilar,que mostrará todas sus evaluaciones, proceso de tratamiento dental, costos,etc. Con su respectiva capacitación para su fácil entendimiento y uso del propio sistema. Identificación Identif icació n Asocia da Descripción de Requisitos Necesi dades de Negoci o, Oportu nidade s, Metas y Objetiv os Objetivos del Proyecto Entre gable s de la EDT/ WBS Dise ño del Prod ucto Desa rrollo del Prod ucto Caso s de Prue ba INICIODE GESTIÓN DE PROYECTO 1.1.1 Presentaci ón del Proyecto Imple menta r Sistem a Cumplircon el alcance del Proyecto x COMUNICACIÓ N 1.2.1 Análisisde Requerimie nto Oport unidad de Mejor a Cumplircon el alcance del Proyecto x 1.2.2 Análisis Iterativo Oport unidad de Mejor a Cumplircon el alcance del Proyecto x 1.2.3 Identificaci ón de Interesado s Oport unidad de Mejor a Cumplircon el alcance del Proyecto x 1.2.4 Definición y Aprobación de Alcances del Proyecto Oport unidad de Mejor a Cumplircon el alcance del Proyecto x
  • 16. 1.2.5 Lineamient os de Colaboraci ón Oport unidad de Mejor a Cumplircon el alcance del Proyecto x 1.2.6 Creación de Escenarios Oport unidad de Mejor a Cumplircon el alcance del Proyecto x PLANIFICACION 1.3.1 Desarrollo de Administra ciónde Tareas Oport unidad de Mejor a Cumplircon el alcance del Proyecto x 1.3.2 Estimación de Costos Oport unidad de Mejor a Cumplircon el alcance del Proyecto x 1.3.3 Desarrollo de Proceso de Software Oport unidad de Mejor a Cumplircon el alcance del Proyecto x 1.3.4 Definición de Responsabl esdel Proyecto Oport unidad de Mejor a Cumplircon el alcance del Proyecto x 1.3.5 Lineamient os de Análisisde Riesgo Oport unidad de Mejor a Cumplircon el alcance del Proyecto x 1.3.6 Cronogram a de Seguimient o Oport unidad de Mejor a Cumplircon el alcance del Proyecto x MODELADO 1.4.1 Investigaci ón y Análisis para el tipo de Aplicación Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos x 1.4.2 Integración de Componen tes Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos X
  • 17. 1.4.3 Definición de Arquitectur a de Software en Componen tes Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos X x 1.4.4 Integración de Componen tesa la Arquitectur a Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos X 1.4.5 Diseño UML Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos X CONSTRUCCIÓ N 1.5.1 Pruebas Unitarias Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos x 1.5.2 Pruebas Integradas Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos x 1.5.3 Pruebas del Sistema Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos x 1.5.4 Pruebasde Aceptación Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos x 1.5.5 Ambiente de Prueba Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos x 1.5.6 Construcci ón de Base de Datos Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos x
  • 18. 1.5.7 Construcci ón de Software Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos x DESPLIEGUE 1.6.1 Entrega: Implement aciónde dispositivos Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos X 1.6.2 Entrega: Implement acióndel Software Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos X 1.6.3 Asistencia Técnica Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos X 1.6.4 Mejora Continua Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos X x DOCUMENTACI ÓN DE ENTREGA 1.7.1 Informe de Entrega Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos x 1.7.2 Firmade Contrato Finalizado Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos X 1.7.3 Acta de Cierre del Proyecto Oport unidad de Mejor a Cumplircon losniveles de calidad requeridos x
  • 19. 4.- PROJECT SCOPE STATEMENT DECLARACION DEL ALCANCE PRELIMINAR PROJECT SCOPE STATEMENT TITULO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DELSISTEMA DE HISTORIALCLÍNICO PARA LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA “JULIO PEÑA” PREPARADO POR:  MorenoHuaytallaGean Paul.  PillacaLobatón GianmarcosGabriel  RojasVicente Yhojan FECHA: 15/12/2020 GERENTE DEL PROYECTO: MorenoHuaytallaGean Paul ResumenEjecutivo La implementaciónde unsistemade historialclínicoOdontológico“JulioPeña”mejorarálaseguridad de la información, disminuirá el tiempo de atención del paciente e Identificar oportunamente el historial del paciente y Cumplir con el presupuesto establecido, dentro de la fecha establecida del proyecto.
  • 20. Objetivosdel Proyectoy Producto Objetivosdel Proyecto  Diagnosticarlasituaciónactual de la empresa.  Realizarunapropuestade mejorarpara reducciónde tiempode atenciónal cliente.  Capacitar a lostrabajadoresque haránuso del sistema.  Desarrollarlapropuestade mejora,buscandoque seasostenibleenel tiempo.  Evaluarla propuestade mejoraa travésde un análisiseconómico(costobeneficio).  Implementarel Sistemade HistorialClínico. ObjetivosDel Producto O Servicio  Disminuirel tiempoenlaatencióndel paciente80%.  Mejorar el historial clínicode lospacientes.  Mejorar laseguridadde información.  Identificaroportunamenteel historial delpaciente. Criteriosde Aceptacióndel Proyecto  Capacitacióndel personal parael usodel Software.  Cumplirconla calidadesperada. Límitesdel Proyecto El alcance incluye: Cumplirconla elaboraciónde laimplementacióndel software. El alcance no incluye: La ejecuciónde lapropuestauotrosrequisitosno estipulados.
  • 21. Requisitosy Productos Entregablesdel Proyecto  Personal  Equipos  Materiales Restriccionesdel Proyecto  Resistenciadel Personal aadaptarse acambios Supuestosdel Proyecto  Establecerel alcance del proyectodebidamente conel cronogramaestablecidopreviamente al iniciodel proyecto RiesgosInicialesDefinidos  No aceptacióndel proyecto  Mala utilizacióndel software Organización Inicial del Proyecto Requerimientosde recursos  Personal  Materiales(Especificaciones Mínimas)  Energía eléctrica
  • 22. Equipo de apoyo personal - cantidad Técnico 1 Equipode Proyecto 3 Personal de Apoyo 2 Rol del Recurso Cantidad 1) El gerente del proyecto:Se encargará del planeamientoyejecucióndel Proyecto 1 2) El subgerente del proyecto:Se encargará de la comunicación, planificacióndelproyecto 1 3) Colaborador1: Monitoreatodoslos aspectosfuncionales 1 4) Colaborador2: Verificaque se cumplieronconlosrequisitos funcionalesynofuncionales. 1 Hitos de Cronograma Hitos Fecha Estimada INICIODE GESTIÓN DE PROYECTO 02/11/2020
  • 23. COMUNICACIÓN 13/11/2020 PLANIFICACION 26/11/2020 MODELADO 07/12/2020 CONSTRUCCIÓN 16/12/2020 DESPLIEGUE 10/02/2021 DOCUMENTACIÓNDE ENTREGA 16/02/2021 WBS Inicial
  • 24.
  • 25. Estimación de Costos EGRESOS: Costosde prevención S/. 1 000.00 Costosde evaluación S/. 540.00 INGRESOS s/. 0 Total S/. 1.540 Requisitosde Gestiónde la Configuración  Manejode Personal Capacitado  Control de Riesgos  Retroalimentaciónde FallosoBugs  Mejora continuacada mes Aprobación Rol Nombre firma Gerente del proyecto MorenoHuaytallaGean Paul Propietariodel proyecto MorenoHuaytallaGean Paul Patrocinadordel proyecto ClínicaOdontológica ”JulioPeña”
  • 26. 5.- PROJECT CHARTER CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 0.1 MHGP PLGG PPJ 08-11-2020 Versión Original PROJECT CHARTER NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE HISTORIAL CLÍNICO PARA LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA “JULIO PEÑA” ISHCHDCO
  • 27. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: ¿QUÉ, ¿QUIÉN, ¿CÓMO, ¿CUÁNDO Y DÓNDE? El proyecto ImplementaciónDel Sistema De Historial Clínico Para La Clínica Odontológica “Julio Peña “, trata sobre implementar un sistema de historial clínicodel paciente que pueda ayudar al personal encargadoa identificar al paciente por mediode su huella dactilar, que mostrará todas sus evaluaciones, proceso de tratamiento dental, costos, etc. Con su respectiva capacitaciónpara su fácilentendimiento yusodel propio sistema. La implementaciónayudara en: Identificaciónmás oportuna de cada paciente a través de su huella dactilar enel sistema haciendo visible todo su historial clínico odontológico. Toda la informaciónde cada paciente se manejará virtualmente para evitar pérdida de informaciónvolátil. Agilizará todoel procesode entrega de informaciónal paciente como los costes de cada operaciónrealizada, cronograma con los tratamientos a seguir, etc. El desarrollo delproyecto estará a cargo: Moreno Huaytalla GeanPaul -->Director del Proyecto. Moreno Huaytalla GeanPaul -->Encargadode la parte logística de materialesrequeridos. Moreno Huaytalla GeanPaul -->Encargadode la fase de implementación delproyecto. Moreno Huaytalla GeanPaul -->Encargadode la fase de capacitaciónal personal Pillaca LobatónGianmarcos Gabriel  Analista de Planificaciónde Proyecto Rojas Vicente Yhojan  Analista de Trazabilidad del Proyecto responsables del uso del sistema odontológico. El iniciodel proyectose prevé para 10 de octubre del 2020, donde toda la implementaciónserá realizada en Junín – Jauja – Jauja el lugar de ubicación específico es Jr. Bolognesi 121
  • 28.
  • 29. 6.- DICCIONARIO EDT ID DEL ENTREGABLE: 1.1 CUENTA DE CONTROL: 1.1 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Gestiónde Proyecto DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: a) Acta de iniciode proyecto b) Análisisde Viabilidad c) Análisisde Riesgo d) Recursos e) Acta de Constitución f) Cronograma g) Cierre de Fase HITOS: FECHA: Acta de inicio de Gestiónde Proyecto 12 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 02 11 2020 FECHA FIN: 12 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica.
  • 30. ID DEL ENTREGABLE: 1.1.1 CUENTA DE CONTROL: 1.1 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Acta de Iniciode Proyecto DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Documento que detalla:  La definición del proyecto.  Definición de la estrategia de comunicación.  Requerimiento de los stakeholders.  Necesidades de la estrategia.  Finalidad y justificación del proyecto.  los cronogramas de hitos.  Restricciones.  Riesgos y oportunidades de proyecto. HITOS: FECHA: Acta de inicio 02 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 02 11 2020 FECHA FIN: 02 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica.
  • 31. ID DEL ENTREGABLE: 1.1.2 CUENTA DE CONTROL: 1.1 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Análisisde Viabilidad DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: La viabilidad del proyecto:  Se examina la rentabilidad del enfoque seleccionado.  Se comienza con el análisis del costo total estimado del proyecto. Es importante contar con el análisis de costo de otras opciones, además de la solución recomendada, para así tener una clara comparación económica. HITOS: FECHA: Acta de Viabilidad 04 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 03 11 2020 FECHA FIN: 04 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica.
  • 32. ID DEL ENTREGABLE: 1.1.3 CUENTA DE CONTROL: 1.1 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Análisisde Riesgo DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:  Establecercriteriosde medicióndel riesgo.  Desarrollarunperfil de activosde información.  Identificarcontenedoresde activosde información.  Identificaráreasde preocupación. HITOS: FECHA: Acta de Riesgodel Proyecto 05 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 05 11 2020 FECHA FIN: 05 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.1.4 CUENTA DE CONTROL: 1.1 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Recursos DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Son los distintos medios o ayuda que se utiliza para conseguir un fin o satisfacer una necesidad. Por ejemplo, en el área de economía, los recursos son los medios materiales de los que se puede disponer para la producción de bienes. HITOS: FECHA: Informe de Recursos 06 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 06 11 2020 FECHA FIN: 06 11 2020
  • 33. REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.1.6 CUENTA DE CONTROL: 1.1 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Cronograma DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Lista de elementosoprocesosde unproyectoenla cual se incluyenademássus fechas previstasde comienzoyfinal.El cronogramaúnicamente incluyeinformaciónacercadel tiempodestinadoal proyectoyacada unade susfases. HITOS: FECHA: Informe de Cronograma 10 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 10 11 2020 FECHA FIN: 10 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobar que el análisis de la auditoría del análisis del informe sea correcta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
  • 34. No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.1.8 CUENTA DE CONTROL: 1.1 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Cierre de Fase DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: La últimafase del proyectoeslade cierre.Estaconsiste enfinalizarformalmente el proyecto y asegurarse de que todos los procesos del mismo quedan cerrados.  Tareas para cumplir los criterios o salida de un proyecto.  Tareas para completar los acuerdos contractuales del proyecto.  Actividades con los interesados o stakeholders en el cierre del proyecto. HITOS: FECHA: Acta de Cierre de Fase 12 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 12 11 2020 FECHA FIN: 12 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica.
  • 35. ID DEL ENTREGABLE: 1.2 CUENTA DE CONTROL: 1.2 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Comunicación DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: La comunicaciónesunaherramientafundamentalparalograralinearatodoslosinvolucrados con el logro de los objetivos, y como vimos en el material de apoyo, la misma debe planificarse, ya que estos procesos “proporcionan un puente entre las personas y la información que son necesarios para cumplir los objetivos. HITOS: FECHA: Informe de Reportes 25 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 13 11 2020 FECHA FIN: 25 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde la auditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde la Calidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.2.1 CUENTA DE CONTROL: 1.2 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Ejecuciónde ProyectoSoftware enRequerimientos DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Planteamientode laejecucióndel proyectorelacionándoloconlosrequerimientosde la organizaciónparaque puedagenerarobjetivosclarosyprecisos. HITOS: FECHA: Informe de Ejecuciónde proyecto 13 11 2020
  • 36. DURACIÓN: día FECHA INICIO: 13 11 2020 FECHA FIN: 13 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.2.1.1 CUENTA DE CONTROL: 1.2 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Equipode Proyecto DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Los miembros del equipo pueden poseer habilidades específicas o proceder de grupos diversos, pero el trabajo dentro del proyecto es en conjunto del equipo del proyecto.  Expertos de Apoyo.  Representantes del cliente. HITOS: FECHA: Expedientede laconformacióndel equipodel proyecto 13 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 13 11 2020 FECHA FIN: 13 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
  • 37. CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.2.2 CUENTA DE CONTROL: 1.2 NOMBRE DEL ENTREGABLE: DiseñoIterativo DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: El diseño constantemente debe estar en un proceso iterativo de revisión, se deben estar haciendo cambios, aunque el productoya esté en el mercado,en base a las investigaciones dadas por los usuarios es que se logra mejorar la funcionalidad y experiencia de nuestro proyecto. HITOS: FECHA: Fasesde diseñoiterativo 16 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 16 11 2020 FECHA FIN: 16 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide:de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica.
  • 38. ID DEL ENTREGABLE: 1.2.4 CUENTA DE CONTROL: 1.2 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Análisisde losRequerimientos DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: El análisis de requerimientospermite al experto especificar las características operacionales del software (función, datos y rendimientos), indica la interfaz del software con otros elementos del sistema y establece las restricciones que debe cumplir el software. HITOS: FECHA: Informe de Requerimientos 24 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 18 11 2020 FECHA FIN: 24 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.2.4.1 CUENTA DE CONTROL: 1.2 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Identificaciónde Interesados DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:  Cliente.  Proveedor.  Comité de control de cambio.  Empleado.  Sociedad.  Competidores. HITOS: FECHA: Informe de Stakeholders 18 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 18 11 2020 FECHA FIN: 18 11 2020
  • 39. REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde la auditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde la Calidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.2.4.2 CUENTA DE CONTROL: 1.2 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Descripciónde Restricciones DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Las restricciones de un proyecto son, de acuerdo con el glosario de PMBOK: El estado, la calidad o la sensación de estar restringido a un curso de acción o inacción dado. Una restricción o limitación aplicable (…) que afectará el desempeño del proyecto o proceso. HITOS: FECHA: Acta de limitaciónde informe 25 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 19 11 2020 FECHA FIN: 19 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
  • 40. CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.2.4.5 CUENTA DE CONTROL: 1.2 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Creaciónde Escenarios DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Se determinarántodoslosescenariosposiblescomolospesimistas-realistas- optimistasparaque el enfoque del proyectopueda tenerdiferentessalidasante las situacionesdel proyecto HITOS: FECHA: Acta de Escenarios 23 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 23 11 2020 FECHA FIN: 23 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad, familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.2.4.6 CUENTA DE CONTROL: 1.2
  • 41. NOMBRE DEL ENTREGABLE: RequerimientosFuncionalesyNoFuncionales DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Un requisito funcional define una función del sistema de software o sus componentes. Una función es descrita como un conjunto de entradas, comportamientos y salidas. Son complementadosporlosrequisitosnofuncionales,que se enfocanencambioenel diseñoo la implementación. HITOS: FECHA: Informe de RequerimientosFuncionalesynofuncionales 24 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 24 11 2020 FECHA FIN: 24 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.3 CUENTA DE CONTROL: 1.3 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Planeación DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: planificación o también llamada planeación, esta herramienta nos permitirá definir los objetivos específicos y generales, el cronograma, los resultados esperados, la puesta en marcha de lo planeado hasta alcanzar el objetivo general. HITOS: FECHA: Acápitesdel proyecto 04 12 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 26 11 2020 FECHA FIN: 04 12 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
  • 42. Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.3.1 CUENTA DE CONTROL: 1.3 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Administraciónde Tareas DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Se encarga de dividir las actividades o tareas para la creación del sistema o proyectó dando así una mayor efectividad y orden para cumplir los objetivospropuesto al iniciodel acta de proyecto. HITOS: FECHA: Informe de Tareas 26 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 26 11 2020 FECHA FIN: 26 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica.
  • 43. ID DEL ENTREGABLE: 1.3.2 CUENTA DE CONTROL: 1.3 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Estimación DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Estimarlos costosconsiste endesarrollarunaestimaciónaproximadade losrecursos monetariosnecesariosparacompletarlasactividadesdelproyecto.No olvidarloscostos relacionadoscon:Procesosde calidadygestiónde losriesgos.Tiempodel directorde proyecto. HITOS: FECHA: Limitacionesde costo 27 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 27 11 2020 FECHA FIN: 27 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.3.2.1 CUENTA DE CONTROL: 1.3 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Determinarlaestrategiaycontextode la Organización DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: La planificaciónde unaestrategiaparalaorganizacióndebemosdeterminarlaestrategiay contextode laorganizaciónparaeso:  Identificamoslosrequisitosde negocioparalossistemasde información.  Identificarlosrequisitosde negocioparalossistemasde información.  Determinarel estadoactual de lossistemasde información.
  • 44.  Análisisde lossistemasde información.  Definirlaestrategiayplande sistemasde información. HITOS: FECHA: Informe de identificadoresde estrategiasarealizar 27 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 27 11 2020 FECHA FIN: 27 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.3.3 CUENTA DE CONTROL: 1.3 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Programación DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: es el proceso de tomar un algoritmo y codificarlo en una notación, un lenguaje de programación, de modo que pueda ser ejecutado por una computadora. Aunque existen muchos lenguajes de programación y muchos tipos diferentes de computadoras, el primer paso es la necesidad de tener una solución. HITOS: FECHA: Modelode programación 01 12 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 30 11 2020 FECHA FIN: 01 12 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
  • 45. RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.3.3.1 CUENTA DE CONTROL: 1.3 NOMBRE DEL ENTREGABLE: IteraciónV1 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: La interaciónv1trata de prototiposdel sistemaensuprimeraversiónde prueba,paravero comprobarsi cumplenlosobjetivospropuestos. HITOS: FECHA: Informe de resultadosV1 30 11 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 30 11 2020 FECHA FIN: 30 11 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.3.3.2 CUENTA DE CONTROL: 1.3
  • 46. NOMBRE DEL ENTREGABLE: IteraciónV2 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Se trata de lascorreccioneshechaso realizadasal prototipov1para lograr losobjetivos propuestosdel sistema. HITOS: FECHA: Informe de resultadosV2 01 12 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 01 12 2020 FECHA FIN: 01 12 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.3.5 CUENTA DE CONTROL: 1.3 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Seguimiento DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: El procedimiento de Seguimiento y Control del Proyectoestablece el conjunto de acciones que se llevarán a cabo para la comprobación de la correcta ejecución de las actividades del proyecto establecidas en la planificación del mismo HITOS: FECHA:
  • 47. Acta de desempeñode procesos 03 12 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 03 12 2020 FECHA FIN: 03 12 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoría del análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad, familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.3.6 CUENTA DE CONTROL: 1.3 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Cierre de Fase DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Se trata de la última fase de cualquier tipo de proyecto es la de cierre. Esta consiste en finalizar formalmente el proyecto y asegurarse de que todos los procesos del mismo quedan cerrados. HITOS: FECHA: Acta de Cierre de Fase 04 12 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 04 12 2020 FECHA FIN: 04 12 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000
  • 48. CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.4 CUENTA DE CONTROL: 1.4 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Modelado DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Es la primera fase creativa del desarrollo de proyectos. Se compone de lo que es análisis y diseño.El modeladoparte de loqueeslaIngenieríade Requerimientosydevuelveunmodelo que puede ser construido (implantable a través de lenguajes de programación). HITOS: FECHA: Acta de modelo 15 12 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 07 12 2020 FECHA FIN: 15 12 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.4.1 CUENTA DE CONTROL: 1.4 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Análisis DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
  • 49. El análisisde laviabilidadesel estudioque dispone el éxitoofracasode un proyectoa partir de una serie de datos base de naturaleza empírica: medio ambiente del proyecto, rentabilidad, necesidades de mercado. Es por lo tanto un estudio dirigido a realizar una proyección del éxito o fracaso de un proyecto. HITOS: FECHA: Informe de análisis 11 12 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 07 12 2020 FECHA FIN: 11 12 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide:de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.4.1.2 CUENTA DE CONTROL: 1.4 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Integraciónde Componentes DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: El término "integración" hace referencia a una actividad de desarrollo de software que combina componentes de software diferentes en un conjunto. La integración se realiza en varios niveles y fases de la implementación. HITOS: FECHA: Redacciónde componentes 08 12 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 08 12 2020 FECHA FIN: 08 12 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
  • 50. Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.4.1.3 CUENTA DE CONTROL: 1.4 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Definiciónde arquitecturade Software paraComponentes DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: La arquitecturade software representalaestructuraolasestructurasdel sistema,que consta de componentes de software, las propiedades visibles externamente y las relaciones entre ellas. HITOS: FECHA: Informe de Arquitecturaautilizar 09 12 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 09 12 2020 FECHA FIN: 09 12 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide:de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica.
  • 51. ID DEL ENTREGABLE: 1.4.1.4 CUENTA DE CONTROL: 1.4 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Integraciónde ComponentesalaArquitectura DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Combinaciónde componentesque se daránusopara la ejecucióndel software,que trabajarán enconjunto. HITOS: FECHA: Informe de Componentes 10 12 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 10 12 2020 FECHA FIN: 10 12 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.4.1.5 CUENTA DE CONTROL: 1.4 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Análisisde Resultadode Componentes DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
  • 52. Recopilaciónde resultadosde informaciónenlaprimerainteracciónde los componentesparaversi son aceptablesporel desarrolladordel softwareosi se tomarán otrasmedidaspara que se puedadesarrollarel software connormalidad. HITOS: FECHA: Informe de resultadoComponentes 11 12 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 11 12 2020 FECHA FIN: 11 12 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.4.2 CUENTA DE CONTROL: 1.4 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Diseño DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Diseñarunmodeloconceptual del software que se establedentrode lasprimeras fasesdel desarrollo,amedidaque el proyectoavance,el diseñoseguirásiendo escalable. HITOS: FECHA: Informe de Diseño 11 12 2020
  • 53. DURACIÓN: día FECHA INICIO: 11 12 2020 FECHA FIN: 11 12 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.4.2.1 CUENTA DE CONTROL: 1.4 NOMBRE DEL ENTREGABLE: DiseñoUML DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: es una combinación de varias notaciones orientadas a objetos: diseño orientado a objetos, técnica de modelado de objetos e ingeniería de software orientada a objetos. ... UML representabuenasprácticasparalaconstrucciónydocumentaciónde diferentesaspectosdel modelado de sistemas de software y de negocios. HITOS: FECHA: Informe de UML 14 12 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 14 12 2020 FECHA FIN: 14 12 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS:
  • 54. NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.4.3 CUENTA DE CONTROL: 1.4 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Cierre de Fase DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: La última fase de cualquier tipo de proyecto es la de cierre. Esta consiste en finalizar formalmenteel proyectoyasegurarsede que todoslosprocesosdel mismoquedancerrados. HITOS: FECHA: Informe de Cierre de Fase 15 12 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 15 12 2020 FECHA FIN: 15 12 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.5 CUENTA DE CONTROL: 1.5 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Construcción DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
  • 55. eslafase prácticadel proyecto:larealizacióndelproducto.Puedeconsistirenlaconstrucción de un objetofísicoo en la implementación. Ponerenfuncionamiento,aplicarlosmétodosy medidas necesarios para llevar algo a cabo: de un servicio. HITOS: FECHA: Informe de Construcción 09 02 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 16 12 2020 FECHA FIN: 09 02 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.5.1 CUENTA DE CONTROL: 1.5 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Código DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: El códigofuente de unprogramainformático(osoftware) esunconjuntode líneasde texto con lospasosque debe seguirlacomputadora para ejecutarunprograma. HITOS: FECHA: Informe de Códigolegible 29 02 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 16 12 2020 FECHA FIN: 29 02 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe sea correcta
  • 56. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.5.1.1 CUENTA DE CONTROL: 1.5 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Elaboraciónde Base de Datosdel Historial Clínico DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Las bases de datos están formadas por tablas, las cuales guardan un conjunto de datos diferentes. Y cada tabla a su vez está formada por filas y columnas. Cada una de las filas contiene unregistro deloshistorialesclínico,ycadacolumnacontieneparte de lainformación de la tabla. Y después de la parte teórica, vienen las preguntas. HITOS: FECHA: Informe de gestorde base de datos 22 02 2020 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 16 12 2020 FECHA FIN: 22 02 2020 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC 25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica.
  • 57. ID DEL ENTREGABLE: 1.5.1.2 CUENTA DE CONTROL: 1.5 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Construcciónde Software DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Es el ciclode vidadel software,ydescribesudesarrollodesde lafase inicialhastalafase final. La intención de este ciclo es delimitar las distintas fases que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación. HITOS: FECHA: Informe de planeaciónparaelaborarel software 29 01 2021 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 23 12 2020 FECHA FIN: 29 01 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.5.2 CUENTA DE CONTROL: 1.5 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Prueba DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Son prototiposque permitenidentificarsi el sistemaosoftware tiene algúnproblemae identificarloycorregirlo.Paralograrel objetivoque se deseadel sistema HITOS: FECHA:
  • 58. Informe de pruebasarealizar 08 02 2021 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 01 02 2021 FECHA FIN: 08 02 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.5.2.1 CUENTA DE CONTROL: 1.5 NOMBRE DEL ENTREGABLE: PruebasUnitarias DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Es una forma de comprobar el correcto funcionamiento de una unidad de código. Por ejemplo,en diseño estructuradoo en diseño funcional una función o un procedimiento, en diseño orientado a objetos una clase. Esto sirve para asegurar que cada unidad funcione correctamente y eficientemente por separado. HITOS: FECHA: Informe de resultadoenPruebasUnitarias 01 02 2021 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 01 02 2021 FECHA FIN: 01 02 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
  • 59. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.5.2.2 CUENTA DE CONTROL: 1.5 NOMBRE DEL ENTREGABLE: PruebasIntegrales DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Pruebasintegralesopruebasde integraciónsonaquellasque se realizanenel ámbitodel desarrollode software unavezque se hanaprobadolas pruebasunitariasyloque prueban esque todos loselementosunitariosque componenel software,funcionanjuntos correctamente probándolosengrupo. HITOS: FECHA: Informe de resultadoenPruebasIntegrales 03 02 2021 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 02 02 2021 FECHA FIN: 03 02 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.5.2.3 CUENTA DE CONTROL: 1.5 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Pruebasdel Sistema DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
  • 60. Este tipode pruebasdonde se estudiael productocompletose lesllamaPruebasde Sistema. La pruebade sistemasusualmente esde caja negra,especialmente si quienpruebanotiene acceso al código fuente del producto a probar, que es lo más frecuente. HITOS: FECHA: Informe de resultadoenPruebasdel Sistema 05 02 2021 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 04 02 2020 FECHA FIN: 05 02 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe sea correcta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.5.2.4 CUENTA DE CONTROL: 1.5 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Pruebasde Aceptación DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: las pruebasde aceptaciónpertenecenalasúltimasetapaspreviasala liberaciónenfirme de versionesnuevasafin de determinarsi cumplencon las necesidadesy/orequerimientosde las empresas y sus usuarios. HITOS: FECHA: Informe de resultadoenPruebasde Aceptación 08 02 2021 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 08 02 2020 FECHA FIN: 08 02 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
  • 61. RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.5.2.5 CUENTA DE CONTROL: 1.5 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Ambiente de Pruebas DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Es un término utilizado en el campo del software y desarrollo de sitios web previo a la producción. Describe la ubicación en la que se ven previamente los cambios en un sitio web o software y son ajustados antes de su publicación final. HITOS: FECHA: Informe de resultadodel Ambiente de pruebasgeneral 08 02 2021 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 08 02 2020 FECHA FIN: 08 02 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde la auditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde la Calidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica.
  • 62. ID DEL ENTREGABLE: 1.5.3 CUENTA DE CONTROL: 1.5 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Calidadde Software DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: En estaetapa se analizarálostresobjetivos de lacalidadde software que sonhaciael producto,al procesoyal uso del software que identificarálaspartesque necesitencambios para entregarun entregable final deseadoyque cumplacontodassus característicasde requerimientosdel cliente. HITOS: FECHA: Informe Sumario 09 02 2021 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 09 02 2020 FECHA FIN: 09 02 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Hoja simple contemplandolosanexos:  ¿Que se analizó?  ¿Personaogrupo que revisó?  Resultadode revisión  Informe de cambios  Bitácorasde pruebaspara lacalidad CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde la Calidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.5.4 CUENTA DE CONTROL: 1.5 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Cierre de Fase DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Se cierra la fase de todaslas pruebasrealizadasen el sistemaparaprocederconcluirconel software propuestoparaque cumplalosobjetivosplanteados. HITOS: FECHA:
  • 63. Informe de Cierre de Fase 09 02 2021 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 09 02 2020 FECHA FIN: 09 02 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.6 CUENTA DE CONTROL: 1.6 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Despliegue DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Son todaslasactividades que hacenque unsistemade software esté disponible parasuuso. El proceso de implementación general consiste en varias actividades interrelacionadas con posiblestransicionesentre ellas.Estasactividadespuedenocurrirenel ladodeldesarrollador de software o en el lado del consumidor o en ambos. HITOS: FECHA: Informe de Despliegue 15 02 2021 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 10 02 2021 FECHA FIN: 15 02 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n.
  • 64. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC 25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.6.1.1 CUENTA DE CONTROL: 1.6 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Implementaciónde Dispositivos DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:  Necesidadesdel usuario  Categorizaciónde Dispositivos  Obtenciónde Dispositivos  Pruebasde dispositivos  Implementaciónde dispositivos HITOS: FECHA: Informe de Dispositivos 10 02 2021 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 10 02 2021 FECHA FIN: 10 02 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisis de laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Medición de laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.6.1.2 CUENTA DE CONTROL: 1.6 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Implementaciónde Software
  • 65. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Una implementacióneslaejecuciónopuestaenmarchade una ideaprogramada,ya sea,de una aplicacióninformática,unplan,modelocientífico,diseñoespecífico,estándar,algoritmo o política. HITOS: FECHA: Informe de reglamentoparalaimplementacióndel software 11 02 2021 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 11 02 2021 FECHA FIN: 11 02 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.6.2 CUENTA DE CONTROL: 1.6 NOMBRE DEL ENTREGABLE: AsistenciaTécnica DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Asistencia técnica, se trata de un término utilizado, al menos, en empresasde informática y consultoríay encontrataciónpública.Se dice que unapersonaestárealizandounaasistencia técnica cuando está cedida a un cliente y hace labores que en principio no tienen fin (a diferencia de un proyecto de precio cerrado). HITOS: FECHA: Informe de asistenciatécnica 12 02 2021 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 12 02 2021 FECHA FIN: 12 02 2021
  • 66. REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.6.3 CUENTA DE CONTROL: 1.6 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Retroalimentación DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: La retroalimentación es la respuesta que proporciona el programa frente la actividad realizadapor el usuariodentrodel software,estapuede serinmediata,repetitivaosegúnel ritmo del individuo. HITOS: FECHA: Informe de Retroalimentación 15 02 2021 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 15 02 2021 FECHA FIN: 15 02 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica.
  • 67. ID DEL ENTREGABLE: 1.6.4 CUENTA DE CONTROL: 1.6 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Cierre de Fase DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Se culminacon lasetapasmencionadascomolaimplementaciónde software,laasistencia técnica, y hacer el cierre de proyectoe informe final. HITOS: FECHA: Informe de Cierre de Fase 15 02 2021 DURACIÓN: día FECHA INICIO: 15 02 2021 FECHA FIN: 15 02 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Comprobarque el análisisde laauditoríadel análisisdel informe seacorrecta CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: RequisitoISO/IEC25021 – Measurereferencemodel and guide: de la norma ISO/IEC2504n. REFERENCIAS TÉCNICAS: NormaISO/IEC2504n Divisiónde Mediciónde laCalidad,familiaISO/IEC25000 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica.
  • 68. 7.- LISTA DE ENTREGABLES PrincipalesEntregables Entregablesde Gestión Entregablesdel Producto Documentaciónpropiadel proyectode acuerdoa los lineamientosybuenasprácticas recomendadasenlaguía de los fundamentosparaladirección de Proyectos - PMBOK. (Actade constitucióndel proyecto, enunciadodel alcance, estructurade desglose de trabajo,estimaciónde costos, etc.) 1. Acta de Iniciode Proyecto 2. Acta de Constitución 3. DiseñoIterativo 4. Documentaciónde Restricciones 5. Definiciónde Alcances 6. Creaciónde Escenarios 7. Requerimientos 8. Estructurar la estrategiaycontextode la organización 9. Análisisde Riesgo 10. Integraciónde Componentes 11. Análisisde Resultadosde Componentes 12. DiseñoUML 13. Construcciónde Software 14. Ambiente de Pruebas 15. Informe de Calidadde Software: Valortécnico:Calidaddel producto Calidaddel proceso Valorde Cliente:Calidadde clientefinal enel uso 16. Retroalimentación 17. Informe de Entregadel ProyectoFinal 18. ContratoFinalizado 19. Acta de Cierre del Proyecto
  • 69. 8.- PRESUPUESTO DEL PROYECTO WBS Nombre Fechade Inicio FechaFinal Duración Costo 1 IMPLEMENTACIÓNDEL SISTEMA DE HISTORIAL CLÍNICO PARA LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA“JULIOPEÑA” 11/02/2020 03/05/2021 90d 1.1 GestiónDe Proyecto 11/02/2020 11/12/2020 9d S/3,420.00 1.1.1 Acta de Iniciode Proyecto 11/02/2020 11/02/2020 1d S/350.00 1.1.2 Análisisde Viabilidad 11/03/2020 11/04/2020 2d S/670.00 1.1.3 Análisisde Riesgo 11/05/2020 11/05/2020 1d S/420.00 1.1.4 Recursos 11/06/2020 11/06/2020 1d S/360.00 1.1.5 Acta de Constitución 11/09/2020 11/09/2020 1d S/420.00 1.1.6 Cronograma 11/10/2020 11/10/2020 1d S/350.00 1.1.7 Revisiónde Acta 11/11/2020 11/11/2020 1d S/450.00 1.1.8 Cierre de Fase 11/12/2020 11/12/2020 1d S/400.00 1.2 Comunicación 13/11/2020 08:00 25/11/2020 17:00 9d S/9,571.00 1.2.1 Ejecuciónde ProyectoSoftware en Requerimientos 13/11/2020 08:00 13/11/2020 17:00 1d S/450.00 1.2.1.1 Equipodel Proyecto 13/11/2020 08:00 13/11/2020 17:00 1d S/450.00 1.2.2 DiseñoIterativo 16/11/2020 08:00 16/11/2020 17:00 1d S/395.00 1.2.3 DesarrolloIterativo 17/11/2020 08:00 17/11/2020 17:00 1d S/420.00 1.2.4 Análisisde los requerimientos 18/11/2020 08:00 24/11/2020 17:00 5d S/2,506.00 1.2.4.1 Identificaciónde Interesados 18/11/2020 08:00 18/11/2020 17:00 1d S/420.00 1.2.4.2 Descripciónde Restricciones 19/11/2020 08:00 19/11/2020 17:00 1d S/395.00 1.2.4.3 Definiciónde Alcances 20/11/2020 08:00 20/11/2020 17:00 1d S/450.00
  • 70. 1.2.4.4 Lineamientosde Colaboración 23/11/2020 08:00 23/11/2020 17:00 1d S/268.00 1.2.4.5 Creaciónde Escenarios 23/11/2020 08:00 23/11/2020 17:00 1d S/517.00 1.2.4.6 RequerimientosFuncionalesyNoFuncionales 24/11/2020 08:00 24/11/2020 17:00 1d S/456.00 1.2.5 Cierre de Fase 25/11/2020 08:00 25/11/2020 17:00 1d S/400.00 1.3 Planeación 26/11/2020 08:00 12/04/2020 7d S/2,676.00 1.3.1 Administraciónde Tareas 26/11/2020 08:00 26/11/2020 17:00 1d S/356.00 1.3.2 Estimación 27/11/2020 08:00 27/11/2020 17:00 1d S/540.00 1.3.2.1 Determinarlaestrategiaycontextode laorganización 27/11/2020 08:00 27/11/2020 17:00 1d S/540.00 1.3.3 Programación 30/11/2020 08:00 12/01/2020 2d S/505.00 1.3.3.1 Iteraciónv1 30/11/2020 08:00 30/11/2020 17:00 1d S/250.00 1.3.3.2 Iteraciónv2 12/01/2020 12/01/2020 1d S/255.00 1.3.4 Análisisde Riesgo 12/02/2020 12/02/2020 1d S/395.00 1.3.5 Seguimiento 12/03/2020 12/03/2020 1d S/480.00 1.3.6 Cierre de Fase 12/04/2020 12/04/2020 1d S/400.00 1.4 Modelado 12/07/2020 15/12/2020 17:00 7d S/2,337.00 1.4.1 Análisis 12/07/2020 12/11/2020 5d S/1,687.00 1.4.1.1 Investigaciónyanálisisparael tipode aplicación 12/07/2020 12/07/2020 1d S/365.00 1.4.1.2 Integraciónde Componentes 12/08/2020 12/08/2020 1d S/376.00 1.4.1.3 Definiciónde arquitecturade software paraComponentes 12/09/2020 12/09/2020 1d S/260.00 1.4.1.4 Integraciónde componentesala arquitectura 12/10/2020 12/10/2020 1d S/312.00 1.4.1.5 Análisisde resultadode Componentes 12/11/2020 12/11/2020 1d S/374.00 1.4.2 Diseño 14/12/2020 08:00 14/12/2020 17:00 1d S/250.00
  • 71. 1.4.2.1 DiseñoUML 14/12/2020 08:00 14/12/2020 17:00 1d S/250.00 1.4.3 Cierre de Fase 15/12/2020 08:00 15/12/2020 17:00 1d S/400.00 1.5 Construcción 16/12/2020 08:00 02/09/2021 40d S/5,620.00 1.5.1 Código 16/12/2020 08:00 29/01/2021 17:00 33d S/3,920.00 1.5.1.1 Elaboraciónde Base de Datosdel Historial Clínico 16/12/2020 08:00 22/12/2020 17:00 5d S/420.00 1.5.1.2 Construcciónde Software 23/12/2020 08:00 29/01/2021 17:00 28d S/3,500.00 1.5.2 Prueba 01/02/2021 02/08/2021 5.63d S/1,300.00 1.5.2.1 PruebasUnitarias 01/02/2021 01/02/2021 1d S/250.00 1.5.2.2 PruebasIntegradas 02/02/2021 03/02/2021 2d S/450.00 1.5.2.3 Pruebasdel Sistema 04/04/2021 05/05/2021 2d S/360.00 1.5.2.4 Pruebasde Aceptación 08/02/2021 08/08/2021 0.5d S/120.00 1.5.2.5 Ambiente de Prueba 08/02/2021 08/02/2021 0.5d S/120.00 1.5.3 Calidadde Software 09/02/2021 09/02/2021 1d S/420.00 1.5.4 Cierre de Fase 09/02/2021 09/02/2021 1d S/400.00 1.6 Despliegue 02/10/2021 15/02/2021 17:00 4d S/5,360.00 1.6.1 Entrega 10/02/2021 11/02/2021 2d S/4,150.00 1.6.1.1 Implementaciónde dispositivos 10/02/2021 11/02/2021 1d S/2,000.00 1.6.1.2 Implementaciónde Software 11/02/2021 11/02/2021 1d S/2,150.00 1.6.2 AsistenciaTécnica 12/02/2021 12/02/2021 1d S/450.00 1.6.3 Retroalimentación 15/02/2021 08:00 15/02/2021 17:00 1d S/360.00 1.6.4 Cierre de Fase 15/02/2021 08:00 15/02/2021 17:00 1d S/400.00 1.7 Documentación de Entrega 16/02/2021 08:00 03/05/2021 14d S/3,555.00 1.7.1 Informe de Entrega del Proyecto Final 16/02/2021 08:00 25/02/2021 17:00 8d S/1,070.00
  • 72. 1.7.1.1 AnálisisyElaboracióndel Informede EntregaFinal 16/02/2021 08:00 16/02/2021 17:00 1d S/360.00 1.7.1.2 Revisiónporel Supervisordel proyecto 17/02/2021 08:00 22/02/2021 17:00 4d S/290.00 1.7.1.3 Correcciónde Observaciones 23/02/2021 08:00 24/02/2021 17:00 2d S/300.00 1.7.1.4 EmisiónyRecepciónde laDocumentacióndel Informede Entregadel Proyecto Final 25/02/2021 08:00 25/02/2021 17:00 1d S/120.00 1.7.2 Firma de Contrato Finalizado 26/02/2021 08:00 03/03/2021 4d S/1,130.00 1.7.2.1 Recepcióndel Informe de EntregaFinal del Proyecto 26/02/2021 08:00 03/01/2021 2d S/120.00 1.7.2.2 Análisisyrevisiónde cumplimientode requerimientosporel CEOde la clínica Odontológica 02/03/2021 02/03/2021 1d S/450.00 1.7.2.3 Aprobacióndel Informe porlafirmadel CEO. 03/03/2021 03/03/2021 1d S/560.00 1.7.3 Acta de Cierre de Proyecto 04/03/2021 05/03/2021 2d S/1,355.00 1.7.3.1 Informe general hastael Cierre del Proyecto 04/03/2021 04/03/2021 1d S/385.00 1.7.3.2 Recopilaciónde Puntosde VistaporlosStakeholdersPrincipalessobre el Proyecto 04/03/2021 04/03/2021 1d S/250.00 1.7.3.3 Verificaciónde cumplimientode objetivosualcancesdel Proyecto 05/03/2021 05/03/2021 1d S/320.00 1.7.3.4 ConclusiónGeneral 05/03/2021 05/03/2021 1d S/400.00 PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYUECTO S/32,959.00 NO INCLUYE IGV
  • 73. 9.- PLAN DE GESTIÓN DE LOS COSTOS HC-PGC-07 PLAN DE GESTIÓN DE LOS COSTOS Versión 1.0 PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DELSISTEMA DE HISTORIALCLÍNICO PARA LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA “JULIO PEÑA” PREPARADO POR: Moreno Huaytalla Gean Paul FECHA: 17 12 2020 REVISADO POR: Pillaca Lobatón Gianmarcos Gabriel FECHA: 18 12 2020 APROBADO POR: Pineda Peña Julio FECHA: 19 12 2020 Persona(s) autorizada(s) a solicitar cambios en los costos: Nombre Cargo Ubicación Pineda Peña Julio Patrocinador Junín - Jauja Persona(s) que aprueba(n) requerimientos de cambios en los costos: Nombre Cargo Ubicación Pineda Peña Julio Patrocinador Clínica Dental “Julio Peña” Moreno Huaytalla Gean Paul Gerente del Proyecto La empresa Razones aceptables para cambios en los costos del proyecto: 1. Diferencia de cambio de precios en los productos que se puedan adquirir. 2. Ampliación del proceso para la entrega de proyectos. 3. Cambio en los requerimientos, nuevas metas, objetivos, alcances. 4. Situaciones de emergencia del Grupo de Trabajo. 5. Costos no previstos en la planificación. Cálculo y reporte del impacto en el proyectopor cambios en los costos:  El Grupo de Proyecto tendrá plazo de 1 día para solicitar los cambios en los costes.  Manejo de cambios por el CEO de la organización para su aprobación.  Se modificará el EDT considerando los nuevos puntos de cambio para el proyecto.  Se almacenará todos los cambios del proyecto que se den en el transcurso de su ejecución. Administración de cambios en los costos:  Análisis de situación para el control de cambio en los costos (incidencias, eventos, etc).  Elaboración de reporte de cambios para el proyecto al CEO.  Revisión de propuesta de cambios del proyecto  Decisión final de cambios en costes aprobación o rechazo por parte del CEO  Dar plazo de cambio para su actualización del EDT máximo de 2 días  Implementar cambios aprobados por el Grupo de Proyecto  Registrar y Publicar a todos los interesados de los nuevos cambios en costes.
  • 74. 10.- Lista de Verificación de Estimación de Costos JR-SGC-07 LISTA DE VERIFICACIÓN DE ESTIMACIÓN DE COSTOS Versión 1.0 PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DELSISTEMA DE HISTORIALCLÍNICO PARA LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA “JULIO PEÑA” PREPARADO POR: Moreno Huaytalla Gean Paul FECHA: 18 12 2020 REVISADO POR: Pillaca Lobatón Gianmarcos Gabriel Rojas Vicente Yhojan FECHA: 19 12 2020 APROBADO POR: Pineda Peña Julio FECHA: 20 12 2020 La herramienta utilizada para nuestra estimación de costos que presento a continuación es la de Estimación análoga en la que está incluido el juicio de expertos. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO Y PERSONAL Descripción Horas hombre Costo por hora Costo Total Gerente del proyecto 415 S/10.00 S/4,150.00 Analista de Planificación del Proyecto 220 S/9.50 S/2,090.00 Analista de Gestión de Costos 150 S/10.00 S/1.500.00 Analista de Trazabilidad del Proyecto 200 S/9.00 S/1,800.00 Arquitecto de Software 230 S/11.00 S/2,530.00 Ingeniero de Software 240 S/13.00 S/3,120.00 Consultor 320 S/12.50 S/4,000.00 Apoyo Técnico 168 S/8.50 S/1,420.00 TOTAL S/19,110.00
  • 75. COSTOS DE MATERIALES Descripción Cantidad Unidades Costo Unitario Costo Total Equipos de cómputo 6 Und S/2,250.00 S/2,250.00 Útiles de escritorio 12 Und S/100.00 S/1,200.00 Mobiliario 1 Glb S/1,000.00 S/1,000.00 TOTAL S/4,250.00 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO Costo Total del Proyecto S/55,899.00 Reservas de contingencia S/8.000.00 Línea base de los costos S/25,265.00 Reserva de gestión S/9,560.00 Presupuesto Total del Proyecto S/98,724.00
  • 76. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación COSTOS DE PROVEEDORES Descripción Cantidad Unidades Costo Unitario Costo Total Contratista 1 Glb S/69,000.00 S/69,000.00 Organismo Certificador 1 Glb S/10,000.00 S/10,000.00 TOTAL S/79,000.00 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO Costo Total del Proyecto S/143,000.00 Reservas de contingencia S/14,300.00 Línea base de los costos S/157,300.00 Reserva de gestión S/15,730.00 Presupuesto Total del Proyecto S/173,030.00
  • 77. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación 11.- PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD HC_PGC_9 PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión 1.0 PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DELSISTEMA DE HISTORIAL CLÍNICO PARA LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA “JULIO PEÑA” PREPARADO POR: Moreno Huaytalla Gean Paul FECHA: 20 12 2020 REVISADO POR: Pillaca Lobatón Gianmarcos Gabriel Rojas Vicente Yhojan FECHA: 21 12 2020 APROBADO POR: Pineda Peña Julio FECHA: 22 12 2020 I. POLÍTICA DE CALIDAD DEL PROYECTO Nuestra garantía en política de calidad está orientada en beneficio de nuestro personal, clientes, interesados internos y externos que gracias a nuestro apoyo se podrá implementar un sistema escalable que apoyará en gran medida con una mejora de un 80% en las consultas, historial, precios, etc. Diferenciándonos de la competencia por ser la empresa que cumple con sus objetivos a corto y largo plazo. Enfocado en brindar exponenciales beneficios a la organización y a sus clientes. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Para realizar el aseguramiento de la calidad necesitamos las siguientes entradas: - Definir un Plan de Medición en los avances del proyecto - Relaciones de requisitos con los objetivos de la organización - Cumplir con los entregables previstos. - Seguimiento de trazabilidad del proyecto. - Constante actualización de hechos diarios. Para mejorar en la calidad de producto de software final se tendrá que tomar en consideración a los expertos a través de consultorías de terceros que certificarán el entregable final a la organización. Por lo que cada auditoría se verá reflejada en el análisis de: - Seguimiento de acápites del proyecto - Mejoras de procesos - Mejora continua de iteraciones - Actualizaciones en planificaciones.
  • 78. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación CONTROL DE LA CALIDAD Para desarrollar el control de calidad necesitamos las siguientes entradas: - Análisis de Vialidad - Análisis de Riesgo - Acta de Constitución - Análisis de Requerimientos - Administración de Tareas - Determinación de Estrategias - Seguimiento - Definición de Arquitectura - Análisis de Resultados - Ambiente de Prueba - Retroalimentación - Informe de Entrega del Proyecto Las herramientas y técnicas a usar para el control de la calidad serán: - Diseño Iterativo – Costo/Beneficio - Arquitectura de proyecto - Costes de Proyecto - Integración de Componentes - Diagrama UML - Diagrama de Flujo - Control de Cambios - Muestreo Estadístico - Reuniones Las salidas del control de la calidad serán: - Desarrollo Iterativo - Implementación de Arquitectura de proyecto - Componentes implementados - Métricas de Calidad - Plan de Mejora Continua - Actualización de cambios del proyecto. MEJORA CONTINUA Se tiene que analizar los resultados de los procesos que se van dando en toda la ejecución del proyecto por lo que será de suma importancia para ver qué puntos son necesarios tratarlos con mayor detalle para que así se pueda identificar correctamente las mejoras a esos resultados y en la siguiente iteración tener un mejor resultado. II. LÍNEA BASE DE CALIDAD DEL PROYECTO FACTOR DE CALIDAD RELEVANTE OBJETIVO DE CALIDAD MÉTRICA A UTILIZAR FRECUENCIA Y MOMENTO DE MEDICIÓN FRECUENCIA Y MOMENTO DE REPORTE
  • 79. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Desempeño del Costo CPI >=1.02 CPI, Índice de Desempeño del Costo Semanal Comité por día Desempeño del Cronograma SPI >= 1.1 SPI, Índice de Desempeño del Cronograma Semanal Comité por día Satisfacción del Cliente Nivel de Satisfacció n >= 4.2 Número de Inconformidades por lista de Verificación A mediados y al Finalizar la elaboración de la Documentación Comité Fin de Documentación Control de Calidad Número de errores <9% Número de errores u omisiones en el diseño De acuerdo al avance del diseño Comité Semanal Auditorías de Calidad Número de no conformid ades < 7% Número de no conformidades u notas de mejora Al final de la elaboración de la documentación Al final de la fase de documentación III. MATRIZ DE ACTIVIDADES DE CALIDAD Paquete de Trabajo Estándar o norma de calidad aplicable Actividades de Prevención Actividades de Control Análisis de Viabilidad Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Análisis de Riesgo Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Área de Gestión de Calidad Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Informe de Resultados por iteración de Calidad Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Diseño Iterativo Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación de Juicio de expertos Organigrama y Perfiles del puesto Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación de Juicio de expertos
  • 80. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo Iterativo Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación de Juicio de expertos Análisis de Requerimiento Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Determinar la Estrategia y contexto de la organización Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Informe de Resultados de sensibilización y Capacitación Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Informe de Auditoría Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Investigación y Análisis para la aplicación Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Integración de Componentes a la Arquitectura Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Análisis de Resultado de Componentes Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Ambiente de Prueba Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Despliegue Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Retroalimentación Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Entregables de la gestión del proyecto Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) - Quinta Edición Revisión de la guía Aprobación del Gerente del proyecto Informe general hasta el Cierre del Proyecto Norma ISO ISO/IEC Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto
  • 81. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación 2504n Verificación de cumplimiento de objetivos u alcances del Proyecto Norma ISO ISO/IEC 2504n Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto IV. ORGANIGRAMA PARA LA CALIDAD DEL PROYECTO Diagrama 2. Organigrama para la Calidad del Proyecto V. ROLES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD CEO Supervisa a: Gerente del proyecto Responsabilidades - Garantizar que los alcances del proyecto se cumplan a medida de los requisitos propuestos. - Dar apoyo en todos los procesos al Gerente del Proyecto - Revisar y aprobar los entregables del proceso o finales del proyecto.
  • 82. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación GERENTE DEL PROYECTO o PROJECT MANAGER Reporta a: CEO Supervisa a: Analista de Calidad del Proyecto Competencias - Profesional de ingeniería de Sistemas, administración o carreras afines. - Conocimientos en gestión de proyectos y gestión de la calidad. - Habilidades: Capacidad de tomar Decisiones, Realista, comunicación, negociación, motivación y solución de conflictos. Responsabilidades - Revisar y aprobar el plan de gestión de la calidad del proyecto. - Liderar para tomar decisiones que enrumben el camino del proyecto - Coordinar con todos los beneficiarios del proyecto - Controlar todas las variables tangibles como intangibles con las gestiones. - Definir las restricciones del proyecto (objetivos, alcance, requerimientos, calidad, etc). ANALISTA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTO Reporta a: Gerente del Proyecto Competencias - Profesional de ingeniería, administración o carreras afines. - Conocimientos en gestión de proyectos, gestión de la calidad. - Habilidades: - Conocimientos informáticos, incluyendo Microsoft Office, Excel Avanzado - Innovador, creativo y estratégico. - Capacidad para revisión de documentos de trazabilidad Responsabilidades - Gestor de recursos en el proyecto de inicio a fin - Reporte de resultado de análisis documentario - Análisis de indicadores - Gestión a nivel operativo y cautelar, a fines, etc.
  • 83. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación ANALISTA DE TRAZABILIDAD DEL PROYECTO Reporta a: Gerente del Proyecto Competencias: - Bachiller en Ingeniería de Sistemas, administración, afines. - Experiencia en manejo de logística - Capacidad de dominio en Microsoft Excel Avanzado Responsabilidades: - Seguimiento a los procesos y entrega iterativa de los mismos. - Monitoreo de Procesos - Especificador en recepciones y salidas de procesos - Manejo de prioridades ante cambios. - Reportes generales y específicos de procesos.
  • 84. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación 12.- PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Plan de Recursos Humanos PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DELSISTEMA DE HISTORIALCLÍNICO PARA LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA “JULIO PEÑA” – GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PREPARAD O POR: Moreno Huaytalla Gean Paul FECHA: 26 11 REVISADO POR: Pillaca Lobatón Gianmarco Rojas Vicente Yhojan FECHA: 26 11 APROBADO POR: Pineda Peña Julio FECHA: 3 12 I. ORGANIGRAMA DE RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO Organigrama de Recursos Humanos del proyecto
  • 85. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación II. DESCRIPCIÓN DE ROLES NOMBRE DEL ROL: PATROCINADOR OBJETIVOS DEL ROL: Persona encargada de patrocinar el proyecto, es el que contribuye económicamente, soporta y defiende al proyecto y es la parte más interesada en el éxito del proyecto RESPONSABILIDADES: • financiar del proyecto. • Elaborar y aprobar el acta de constitución del proyecto. • Aprobar los entregables del proyecto. • Evaluar la fase de cierre del proyecto. FUNCIONES: • Dar inicio formal al proyecto. • Monitorear el estado del proyecto. • Brindar los recursos necesarios que requiera el proyecto. • Designar funciones. NIVELES DE AUTORIDAD: • Decide sobre la continuidad del proyecto. • Supervisa los entregables del proyecto REPORTA A: Clínica Odontológica “JulioPeña” REQUISITOS DEL ROL EDUCACIÓN / FORMACIÓN: Magister en administración, Ingeniero de Sistemas y Computación profesional de carreras afines. CONOCIMIENTOS: Administración. HABILIDADES: • Liderazgo. • Comunicación. • Negociación. • Solución de conflictos EXPERIENCIA: Experiencia en administración de empresas. OTROS: - NOMBRE DEL ROL: GERENTE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL ROL: Es la persona que tiene la responsabilidad total del planeamiento y la ejecución acertada del proyecto y la administración de los recursos para lograr los objetivos. RESPONSABILIDADES: • Definir los requisitos o requerimientos del proyecto • Mantener el proyecto organizado. • Aprobar el plan de gestión de la calidad. • Aprobar el plan de gestión de recursos humanos. • Aprobar el plan de gestión de los riesgos. • Reportar el desempeño y el avance del proyecto. • Cumplir con los objetivos del proyecto. • Verificar los entregables del proyecto.
  • 86. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación • Responsable de lograr la certificación ISO 25000 : 2504n FUNCIONES: • Planificar el proyecto. • Designar las responsabilidades y funciones. • Elaborar los informes de desempeño y avance del proyecto. • Seguimiento y control del proyecto. • Realiza el cierre administrativo del proyecto. • Verificar la calidad de los entregables del proyecto. • Elaborar el acta de cierre del proyecto. NIVELES DE AUTORIDAD: • Decide sobre los recursos otorgados al proyecto y la programación detallada de los recursos humanos y materiales. REPORTA A: Gerente General REQUISITOS DEL ROL EDUCACIÓN / FORMACIÓN: Licenciado en administración, ingeniero o profesional de carreras afines. CONOCIMIENTOS: • Dirección de proyectos según la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) • Microsoft Project. HABILIDADES: • Liderazgo • Comunicación • Solución de conflictos • Motivación • Trabajo en equipo EXPERIENCIA: Al menos 3 años dirigiendo proyectos. OTROS: - NOMBRE DEL ROL: ANALISTA DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL ROL: Es la persona de planificar, coordinar, dirigir y controlar el proyecto vaya en pro de alcanzar los objetivos de laempresa, minimizando costos y maximizando beneficios juntamente con el Gerente del proyecto. RESPONSABILIDADES: • Seguimiento de las actividades del proyecto. • Identificar oportunidades de mejora en la gestión del proyecto. FUNCIONES: • Contribuir en la elaboración de los planes para la dirección del proyecto. • Contribuir en el avance del proyecto. • Comunicar a los interesados cambios en los planes para la dirección del proyecto. NIVELES DE AUTORIDAD: - REPORTA A: Gerente del proyecto REQUISITOS DEL ROL EDUCACIÓN / FORMACIÓN: Licenciado en administración, ingeniero o profesional de carreras afines.
  • 87. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación CONOCIMIENTOS: • Dirección de proyectos según la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) • Microsoft Project 2010. • Norma ISO 25000: 2504n HABILIDADES: • Comunicación • Trabajo en equipo EXPERIENCIA: Al menos 1 años en puestos similares. OTROS: -