SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
Diseñar un plan de mantenimiento preventivo para las
instalaciones de producción, que asegure la
continuidad operativa de la empresa grupo
EBENEZER.CA. ubicado en Chivacoa, Nirgua del
Estado Yaracuy.
Diseñar un plan de mantenimiento preventivo para las
instalaciones de producción, que asegure la continuidad
operativa de la empresa grupo EBENEZER.CA. ubicado
en Chivacoa, Nirgua del Estado Yaracuy
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
LUIS FELIPE CARPIO SUAREZ
C.I:29963727
ANGEL HOYER
C.I30001325
SECCION MEI221
ASIGNATURA:
METODLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN II
CAPÍTULO I
ELPROBLEMA
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
un sistema adecuado de mantenimiento que incluya
programas de mantenimiento preventivo, es una
herramienta adecuada para la retroalimentación y
permite recopilar la información para el análisis y la
aplicación de las mejoras para prevenir fallas en el
futuro.
Se puede decir que la empresa tiene la necesidad de
diseñar e implementar un plan de mantenimiento
preventivo que sea adecuado a sus equipos,
herramientas y procesos de producción, consiguiendo
así , satisfacer de una manera eficaz y eficiente su
demanda de producción y asegurando un mayor control
en sus procesos.
Se implementará un plan de mantenimiento preventivo
para las instalaciones de producción de la empresa grupo
EBENEZER CA, esto permitirá coordinar, dirigir y ejecutar
las actividades relacionada con el mantenimiento
preventivo que será ejecutada por la misma empresa,
otorgando control sobre las variables que se encuentra
involucradas en las operaciones con la finalidad de
garantizar el correcto funcionamiento y disponibilidad de
los equipos presentes den la misma, generándose así un
beneficio para los clientes y la propia empresa
LA FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
De igual forma se establecieron una serie de preguntas
asociadas a los objetivos específicos del trabajo de
investigación:
1.- ¿Cuál será el estado del sistema de mantenimiento
que tendrá actualmente la empresa.
2.-¿Qué fallas tendrá las maquinaria?.
3.-¿Qué beneficios obtendría la empresa grupo
EBENEZER CA, en diseñar. elaborar y organiza de un
plan de mantenimiento preventivo para los equipos que
intervienen en el proceso de producción de sus
productos
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un plan de mantenimiento preventivo para las
instalaciones de producción, que asegure la continuidad
operativa de la empresa grupo EBENEZER CA, ubicado
en Chivacoa, Nirgua del Estado Yaracuy
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.- Diagnosticar el sistema de mantenimiento preventivo de la empresa grupo
EBENEZER CA del Estado Yaracuy.
2.- Analizar las fallas que presenta la empresa en cuanto al déficit de producción de
la empresa grupo EBENEZER CA.
3.- Evaluar el plan de mantenimiento que tenga la empresa grupo EBENEZER CA.
JUSTIFICACION
En la empresa grupo EBENEZER CA, las
actividades de mantenimiento se realizan
bajo un sistema correctivo, el cual no le
permite mantener niveles adecuados de
calidad y productividad.
Se hace necesario implementar un sistema
de mantenimiento, teniendo en cuenta que la
principal función de una gestión adecuada del
mantenimiento consiste en rebajar el
mantenimiento correctivo hasta el nivel
óptimo de rentabilidad para la empresa.
Por lo tanto es indispensable
implementar un plan de mantenimiento
preventivo bien estructurado, con el fin
de mejorar el proceso de organización y
mantenimiento de sus equipos y
herramientas
DELIMITACIONES
EL presente trabajo estuvo enfocado en el elaborar un plan
de mantenimiento preventivo, por lo tanto, no es parte de
sus alcances la ejecución del mismo. Por estos motivos no
es posible analizar su impacto dentro de la organización ni
de las instalaciones de producción alimentaria,
adicionalmente, las instalaciones industriales analizadas se
encuentra ubicada en la Ciudad de Chivacoa y Nirgua del
Estado Yaracuy, por otro lado, el plan de mantenimiento
preventivo será desarrollado en función de las necesidades
generales de este tipo de sistemas, razón por la cual, no se
consideraron casos particulares con necesidades
específicas.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Briceño Yajaira, Colina
Maribel y Espinoza
Ana.(1995) diseñaron un
“Manual de
mantenimiento preventivo
para los equipos
auxiliares de la Planta de
Vapor T-6 de la empresa
Maraven S.A.”,
Es de vital importancia que en toda
empresa se establezcan mecanismos para
conservar y mantener los equipos dentro
de las condiciones necesarias para evitar
paradas o fallas incipientes en equipos e
instalaciones de la empresa, todo esto
representa un elemento clave para
maximizar la calidad y minimizar los
costos.
Chirinos Lesbia María y
Palencia Javier.(1997) su
trabajo de grado fu un
“Diseño De Un Programa
De Mantenimiento
Preventivo para los
Compresores Copeland
Semi-Sellados
Herméticamente de la
Empresa MARAVEN S.A.”
Este diseño busca Establecer la
necesidad de fomentar un
mantenimiento preventivo en el
aspecto operacional de los distintos
tipos de maquinarias que hay en la
empresa.
Pesantez (2007), la investigación
titulada fue la “Elaboración de un plan
de mantenimiento predictivo y
preventivo de una máquina
empacadora de camarones. Trabajo
Especial de Grado. Presentado ante la
ilustre Escuela Superior del Litoral
como requisito para optar al título de
Ingeniero Mecánico”
Estuvo enfocado a brindar
una guía confiable de los
tipos y frecuencias de
mantenimiento para dicho
equipo, mediante, un plan de
mantenimiento
Báez, y Caraballo (2004).
Desarrollo de un “Plan de
Mantenimiento para una Industria
Textil Basado en Mantenimiento
Productivo Total Utilizando un
Sistema Computarizado
Este trabajo tiene como
propósito desarrollar un
nuevo plan de
mantenimiento para el
sistema productivo, basado
en Mantenimiento Productivo
Total (TPM) con la intención
de mejorar la antigua gestión
de mantenimiento y hacerla
más eficiente
BASES TEORICAS
Anzola (1992), lo describe como "Aquél que permite
alcanzar una reducción de los costos totales y
mejorar la efectividad de los equipos y sistemas". A
partir de los criterios formulados por los autores
citados, en relación al concepto de mantenimiento, se
puede definir como el conjunto de actividades que se
realizan a un sistema, equipo o componente para
asegurar que continúe desempeñando las funciones
deseadas dentro de un contexto operacional
determinado.
MANTENIMIENTO
Su objetivo primordial es preservar la función, las
buenas condiciones de operabilidad, optimizar el
rendimiento y aumentar el período de vida útil de los
activos, procurando una inversión optima de recursos
TIPOS DE MANTENIMIENTO
Según el estado del activo
1) Mantenimiento Operacional
2) Mantenimiento Mayor
3) Mantenimiento Preventivo:
4) Mantenimiento Correctivo
5) Mantenimiento Predictivo
6) Mantenimiento Proactivo:
7) Mantenimiento por Averías:
8) Mantenimiento Rutinario
CLASIFICACION DEL MANTENIMIENTO
a) Desde el punto de vista filosófico se
clasifica en:
Mantenimiento preventivo.
Mantenimiento correctivo
b) Desde el punto de vista de su ejecución
se clasifica en:
 Mantenimiento preventivo.
• Mantenimiento predictivo
• Mantenimiento Correctivo
Mantenimiento Preventivo
Es un mantenimiento
preventivo si se realiza antes
de aparecer la falla en los
equipos, este tiene una
programación estipulada
dependiendo de las horas de
uso del equipo. Sus
actividades básicas son:
limpieza, lubricación y ajustes
Mantenimiento
Correctivo
Acciones de mantenimiento
planificada para después de
haber ocurrido una falla,
devolver al equipo su condición
normal de funcionamiento. Se
afecta la producción debido a la
ocurrencia de la falla
Mantenimiento
Predictivo
Acciones de mantenimiento programadas
de acuerdo a las evaluaciones de la
condición de operación de los equipos
cuyo seguimiento se realiza por medio de
la utilización de instrumentos especiales y
su ejecución de manera de afectar la
producción de forma imprevista.
BASES LEGALES
GACETA OFICIAL Nª 4.044 NORMAS PARA PROYECTOS, CONSTRUCCION,
REPARACION, REFORMA Y MANTENIMIENTO DE
EDIFICACIONES.
GACETA OFICIAL Nª 4.418 NORMAS SOBRE EL CONTROL DE LA
CONTAMINACION GENERADA POR EL RUIDO
GACETA OFICIAL Nª 5.833 LEY ORGANICA DEL AMBIENTE
GACETA OFICIAL Nª 6.073 LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES
Y TRABAJORAS
GACETA OFICIAL Nª 35.306 NORMAS SOBRE MOVIMIENTOS DE TIERRAS Y
CONSERVACION AMBIENTAL.
GACETA OFICIAL Nª 37.600 LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.
GACETA OFICIAL Nª 38.236 LEY DE PREVENCION, CONDICIONES Y MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO ( LOPCYMAT )
GACETA OFICIAL Nª 38.595
LEY DE AGUA
GACETA OFICIAL Nª 39.913
LEY PENAL DEL AMBIENTE
Tabla 1. Decretos Gaceta Oficial de La República Bolivariana de Venezuela
COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES( COVENIN)
COVENIN: 200:1999 CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL
COVENIN: 200:1999 CODIFICACIÓN PARA LA IDENTIFICACION DE TUBERIAS QUE
CONDUZCAN FLUIDOS
COVENIN: 643-91 BOMBAS HIDRAULICA CENTRIFUGAS METODOS DE ENSAYO
COVENIN: 810-91 CRACTERISTICAS DE LOS MEDIOS DE ESCAPE EN EDIFICACIONES
SEGÚN EL TIPO DE OCUPACION
COVENIN: 823-4:2000 SISTEMA DE PROTECCION CONTRA INCENDIO. PARTE 4.
EDIFICACIONES COMERCIALES
COVENIN: 1330:1997 EXTINCION DE INCENDIO EN EDIFICACIONES. SISTEMA FIJO DE
EXTINCION CON AGUA CON MEDIO SIN IMPULSION PROPIO.REQUISITO
COVENIN: 2250-2000 VENTILACION DE LOS LUGARES DE TRABAJOS.
COVENIN:2500.93 MANUAL PARA EVALUAR LOS SISTEMAS DE MANTENIMIENTO EN LA
INDUSTRIA.
COVENIN:3049:93 MANTENIMIENTO. EDIFICACIONES
Tabla 2. Normas COVENIN
Diseñar un plan de mantenimiento preventivo para las instalaciones de producción, que asegure la continuidad operativa de la empresa
grupo EBENEZER del Estado Yaracuy
OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLES DIMENSION INDICADORES ITEMS
Diagnosticar el sistema de
mantenimiento preventivo de la
empresa grupo EBENEZER del
Estado Yaracuy
Realizar un análisis por todo el
sistema de mantenimiento
De la empresa para detectar el
funcionamiento de las maquinarias
de la empresa grupo EBENEZER
¿Cómo funciona el
sistema de
mantenimiento de la
empresa grupo
EBENEZER?
Funcionamiento de los
equipos de maquinaria de
producción de la empresa
1
Analizar las fallas que presenta
la empresa en cuanto al déficit
de producción de la empresa
grupo EBENEZER
Describir las fallas que presenta los
equipos cuando se hay déficit
En las maquinarias de la empresa
grupo EBENEZER
¿Cuáles son las fallas
que presentan los
equipos cuando
presenta déficit?
Fallas de las maquinaria
cuando presenta
problemas
2
Evaluar la propuesta del plan de
mantenimiento que tenga la
empresa grupo EBENEZER
Sugerir una evaluación minuciosa al
plan de mantenimiento que tenga la
empresa
¿Cuál será la
propuesta para el plan
de mantenimiento que
podrá beneficiar la
producción de la
empresa?
Propuesta del plan de
mantenimiento
3
Elaborar el plan de
mantenimiento preventivo para
mejorar la producción de la
empresa grupo EBENEZER
Diseñar un plan de mantenimiento
para mejorar la producción que sea
de buena calidad
¿Cuál es el Diseño del
plan de mantenimiento
Para mejorar la
producción de la
empresa?
Diseño del plan de
mantenimiento
4
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
TIPO DE
INVESTIGACION
Investigación Descriptiva
DISEÑO DE LA
INVESTIGACION
presente trabajo de investigación
corresponde a la categoría de
investigación de diseño de campo, no
experimental, descriptivo
La muestra de la investigación también
estuvo constituida por todos los proyectos
desarrollados por la Gerencia de Mantenimiento,
de la empresa GRUPO EBENEZER. Se incluyeron
todos los proyectos por tratarse de un volumen
finito y manejable que cumplían con las
características definidas en la población.
POBLACION Y
MUESTRA
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE RECOLECCIÓN DE DATOS
En La recolección de los datos se utilizaron los
siguientes instrumentos:
Ficha bibliográfica,
Observación
Entrevista
Cuestionarios o encuestas
TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS
Una vez recolectada la información y representada en
tablas, el análisis de la misma se realizó a través de la
estadística descriptiva y la hoja de cálculo Excel. Igualmente
para este análisis se utilizó la media como medida de
tendencia central, y como medida de dispersión la desviación
estándar.
CONCLUSIONES
Particularmente, la imperativa necesidad de redimensionar la empresa
implica para el mantenimiento, retos y oportunidades que merecen ser
valorados.
Debido a que el ingreso siempre provino de la venta de un producto o
servicio, esta visión primaria llevó a la empresa a centrar sus esfuerzos
de mejora, y con ello los recursos en la función de producción. El
mantenimiento fue un problema que surgió al querer producir
continuamente, de ahí que fue visto como un mal necesario, una función
subordinada a la producción cuya finalidad era reparar desperfectos en
forma rápida y barata.
La principal función de una gestión adecuada del mantenimiento
consiste en rebajar el correctivo hasta el nivel óptimo de
rentabilidad para la empresa.
El correctivo no se puede eliminar en su totalidad por lo tanto una
gestión correcta extraerá conclusiones de cada parada e intentará
realizar la reparación de manera definitiva ya sea en el mismo
momento o programado un paro, para que esa falla no se repita.
Es importante tener en cuenta en el análisis de la política de
mantenimiento a implementar, que en algunas máquinas o
instalaciones el correctivo será el sistema más rentable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
mi programa de formación estación 4
mi programa de formación estación 4 mi programa de formación estación 4
mi programa de formación estación 4
taimal
 
Tesis en diapositivas
Tesis en diapositivasTesis en diapositivas
Tesis en diapositivas
espol
 
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipoAnálisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
mjjaz66
 
Guía para la elaboración de un Plan HSE
Guía para la elaboración de un Plan HSEGuía para la elaboración de un Plan HSE
Guía para la elaboración de un Plan HSE
Yuliana Taveras
 
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPSNORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
BIOPOWER
 
Informe mensual de diciembre seguridad
Informe mensual de diciembre   seguridadInforme mensual de diciembre   seguridad
Informe mensual de diciembre seguridad
Jimmy Frank Berrospi Alvarado
 
Plan preventivo y correctivo de equipos
Plan preventivo y correctivo de equiposPlan preventivo y correctivo de equipos
Plan preventivo y correctivo de equipos
MayteBenitez6
 
Manual de gestion ver12
Manual de gestion ver12Manual de gestion ver12
Manual de gestion ver12
Luis Lujan
 
Almacenamiento de-productos-quimicos
Almacenamiento de-productos-quimicosAlmacenamiento de-productos-quimicos
Almacenamiento de-productos-quimicos
RUBEN CASTRO LOBO
 
Noms (1)
Noms (1)Noms (1)
Noms (1)
daniela020192
 
Plan anual de seg , salud y medio amb.pedro
Plan  anual de seg , salud y medio amb.pedroPlan  anual de seg , salud y medio amb.pedro
Plan anual de seg , salud y medio amb.pedro
Abel Foraquita
 
informe de pasantias
informe de pasantias informe de pasantias
informe de pasantias
ibetica
 
Nom
NomNom
Plan especifico de seguridad higiene y ambiente ( pessha) (1)
Plan especifico de seguridad higiene y ambiente ( pessha) (1)Plan especifico de seguridad higiene y ambiente ( pessha) (1)
Plan especifico de seguridad higiene y ambiente ( pessha) (1)
Marisol Amador Oronoz
 
Plan de inspecciones (1)
Plan de inspecciones (1)Plan de inspecciones (1)
Plan de inspecciones (1)
Cesar Acosta
 
01. manual s.i.s.o.m.a.
01. manual s.i.s.o.m.a.01. manual s.i.s.o.m.a.
01. manual s.i.s.o.m.a.
especialistasha
 
Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008
Orquidea Castellanos
 
NOM-005-STPS-1998
NOM-005-STPS-1998NOM-005-STPS-1998
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
Normas oficiales-mexicanas-nom-stpsNormas oficiales-mexicanas-nom-stps
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
Dulce Santiago
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
 
mi programa de formación estación 4
mi programa de formación estación 4 mi programa de formación estación 4
mi programa de formación estación 4
 
Tesis en diapositivas
Tesis en diapositivasTesis en diapositivas
Tesis en diapositivas
 
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipoAnálisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
 
Guía para la elaboración de un Plan HSE
Guía para la elaboración de un Plan HSEGuía para la elaboración de un Plan HSE
Guía para la elaboración de un Plan HSE
 
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPSNORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
 
Informe mensual de diciembre seguridad
Informe mensual de diciembre   seguridadInforme mensual de diciembre   seguridad
Informe mensual de diciembre seguridad
 
Plan preventivo y correctivo de equipos
Plan preventivo y correctivo de equiposPlan preventivo y correctivo de equipos
Plan preventivo y correctivo de equipos
 
Manual de gestion ver12
Manual de gestion ver12Manual de gestion ver12
Manual de gestion ver12
 
Almacenamiento de-productos-quimicos
Almacenamiento de-productos-quimicosAlmacenamiento de-productos-quimicos
Almacenamiento de-productos-quimicos
 
Noms (1)
Noms (1)Noms (1)
Noms (1)
 
Plan anual de seg , salud y medio amb.pedro
Plan  anual de seg , salud y medio amb.pedroPlan  anual de seg , salud y medio amb.pedro
Plan anual de seg , salud y medio amb.pedro
 
informe de pasantias
informe de pasantias informe de pasantias
informe de pasantias
 
Nom
NomNom
Nom
 
Plan especifico de seguridad higiene y ambiente ( pessha) (1)
Plan especifico de seguridad higiene y ambiente ( pessha) (1)Plan especifico de seguridad higiene y ambiente ( pessha) (1)
Plan especifico de seguridad higiene y ambiente ( pessha) (1)
 
Plan de inspecciones (1)
Plan de inspecciones (1)Plan de inspecciones (1)
Plan de inspecciones (1)
 
01. manual s.i.s.o.m.a.
01. manual s.i.s.o.m.a.01. manual s.i.s.o.m.a.
01. manual s.i.s.o.m.a.
 
Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008
 
NOM-005-STPS-1998
NOM-005-STPS-1998NOM-005-STPS-1998
NOM-005-STPS-1998
 
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
Normas oficiales-mexicanas-nom-stpsNormas oficiales-mexicanas-nom-stps
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
 

Similar a Trabajo final de metodologia

Lala #03
Lala #03Lala #03
Administracion del-mantenimiento-
Administracion del-mantenimiento-Administracion del-mantenimiento-
Administracion del-mantenimiento-
jamy18
 
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
Freiky Diaz
 
Proyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
Proyecto de mantenimiento industrial, norma CoveninProyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
Proyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
Diego Castañeda
 
Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2
Sthefany Celeste
 
Tesis mantto.
Tesis mantto.Tesis mantto.
Tesis mantto.
noeladalidgarciajaen
 
Contenidos unidad n_2_plataforma
Contenidos unidad n_2_plataformaContenidos unidad n_2_plataforma
Contenidos unidad n_2_plataforma
David Campos
 
Wiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrialWiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrial
Joimer Morles
 
Presentacion power point pedro
Presentacion power point pedroPresentacion power point pedro
Presentacion power point pedro
pedroluis mendoza
 
Programa de manteniemiento.doc
Programa de manteniemiento.docPrograma de manteniemiento.doc
Programa de manteniemiento.doc
PatriciaArroyave2
 
Planta criogenica
Planta criogenicaPlanta criogenica
Planta criogenica
jonathan0987
 
Trabajo de electiva
Trabajo de electivaTrabajo de electiva
Trabajo de electiva
Beatrix Torres
 
Aporte sobre la mecanica industrial
Aporte sobre la mecanica industrialAporte sobre la mecanica industrial
Aporte sobre la mecanica industrial
brayanquevedo
 
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
Jaime Fisac Pongilioni
 
analisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.ppt
analisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.pptanalisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.ppt
analisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.ppt
DianaPaola626065
 
Tesis completa (final)
Tesis completa (final)Tesis completa (final)
Tesis completa (final)
Mario Alejandro
 
Aspectos cap II Julio Ledezma
Aspectos cap II Julio LedezmaAspectos cap II Julio Ledezma
Aspectos cap II Julio Ledezma
JulioLedezma21
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
carloschicharrin
 
Mantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrialMantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrial
Sergio Salazar
 
Martha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugoMartha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugo
Miguel Lugo
 

Similar a Trabajo final de metodologia (20)

Lala #03
Lala #03Lala #03
Lala #03
 
Administracion del-mantenimiento-
Administracion del-mantenimiento-Administracion del-mantenimiento-
Administracion del-mantenimiento-
 
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
 
Proyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
Proyecto de mantenimiento industrial, norma CoveninProyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
Proyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
 
Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2
 
Tesis mantto.
Tesis mantto.Tesis mantto.
Tesis mantto.
 
Contenidos unidad n_2_plataforma
Contenidos unidad n_2_plataformaContenidos unidad n_2_plataforma
Contenidos unidad n_2_plataforma
 
Wiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrialWiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrial
 
Presentacion power point pedro
Presentacion power point pedroPresentacion power point pedro
Presentacion power point pedro
 
Programa de manteniemiento.doc
Programa de manteniemiento.docPrograma de manteniemiento.doc
Programa de manteniemiento.doc
 
Planta criogenica
Planta criogenicaPlanta criogenica
Planta criogenica
 
Trabajo de electiva
Trabajo de electivaTrabajo de electiva
Trabajo de electiva
 
Aporte sobre la mecanica industrial
Aporte sobre la mecanica industrialAporte sobre la mecanica industrial
Aporte sobre la mecanica industrial
 
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
 
analisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.ppt
analisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.pptanalisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.ppt
analisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.ppt
 
Tesis completa (final)
Tesis completa (final)Tesis completa (final)
Tesis completa (final)
 
Aspectos cap II Julio Ledezma
Aspectos cap II Julio LedezmaAspectos cap II Julio Ledezma
Aspectos cap II Julio Ledezma
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Mantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrialMantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrial
 
Martha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugoMartha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugo
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (20)

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

Trabajo final de metodologia

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Diseñar un plan de mantenimiento preventivo para las instalaciones de producción, que asegure la continuidad operativa de la empresa grupo EBENEZER.CA. ubicado en Chivacoa, Nirgua del Estado Yaracuy.
  • 2. Diseñar un plan de mantenimiento preventivo para las instalaciones de producción, que asegure la continuidad operativa de la empresa grupo EBENEZER.CA. ubicado en Chivacoa, Nirgua del Estado Yaracuy UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS LUIS FELIPE CARPIO SUAREZ C.I:29963727 ANGEL HOYER C.I30001325 SECCION MEI221 ASIGNATURA: METODLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN II
  • 3. CAPÍTULO I ELPROBLEMA EL PROBLEMA DE INVESTIGACION un sistema adecuado de mantenimiento que incluya programas de mantenimiento preventivo, es una herramienta adecuada para la retroalimentación y permite recopilar la información para el análisis y la aplicación de las mejoras para prevenir fallas en el futuro. Se puede decir que la empresa tiene la necesidad de diseñar e implementar un plan de mantenimiento preventivo que sea adecuado a sus equipos, herramientas y procesos de producción, consiguiendo así , satisfacer de una manera eficaz y eficiente su demanda de producción y asegurando un mayor control en sus procesos.
  • 4. Se implementará un plan de mantenimiento preventivo para las instalaciones de producción de la empresa grupo EBENEZER CA, esto permitirá coordinar, dirigir y ejecutar las actividades relacionada con el mantenimiento preventivo que será ejecutada por la misma empresa, otorgando control sobre las variables que se encuentra involucradas en las operaciones con la finalidad de garantizar el correcto funcionamiento y disponibilidad de los equipos presentes den la misma, generándose así un beneficio para los clientes y la propia empresa
  • 5. LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA De igual forma se establecieron una serie de preguntas asociadas a los objetivos específicos del trabajo de investigación: 1.- ¿Cuál será el estado del sistema de mantenimiento que tendrá actualmente la empresa. 2.-¿Qué fallas tendrá las maquinaria?. 3.-¿Qué beneficios obtendría la empresa grupo EBENEZER CA, en diseñar. elaborar y organiza de un plan de mantenimiento preventivo para los equipos que intervienen en el proceso de producción de sus productos
  • 6. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Diseñar un plan de mantenimiento preventivo para las instalaciones de producción, que asegure la continuidad operativa de la empresa grupo EBENEZER CA, ubicado en Chivacoa, Nirgua del Estado Yaracuy OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Diagnosticar el sistema de mantenimiento preventivo de la empresa grupo EBENEZER CA del Estado Yaracuy. 2.- Analizar las fallas que presenta la empresa en cuanto al déficit de producción de la empresa grupo EBENEZER CA. 3.- Evaluar el plan de mantenimiento que tenga la empresa grupo EBENEZER CA.
  • 7. JUSTIFICACION En la empresa grupo EBENEZER CA, las actividades de mantenimiento se realizan bajo un sistema correctivo, el cual no le permite mantener niveles adecuados de calidad y productividad. Se hace necesario implementar un sistema de mantenimiento, teniendo en cuenta que la principal función de una gestión adecuada del mantenimiento consiste en rebajar el mantenimiento correctivo hasta el nivel óptimo de rentabilidad para la empresa. Por lo tanto es indispensable implementar un plan de mantenimiento preventivo bien estructurado, con el fin de mejorar el proceso de organización y mantenimiento de sus equipos y herramientas
  • 8. DELIMITACIONES EL presente trabajo estuvo enfocado en el elaborar un plan de mantenimiento preventivo, por lo tanto, no es parte de sus alcances la ejecución del mismo. Por estos motivos no es posible analizar su impacto dentro de la organización ni de las instalaciones de producción alimentaria, adicionalmente, las instalaciones industriales analizadas se encuentra ubicada en la Ciudad de Chivacoa y Nirgua del Estado Yaracuy, por otro lado, el plan de mantenimiento preventivo será desarrollado en función de las necesidades generales de este tipo de sistemas, razón por la cual, no se consideraron casos particulares con necesidades específicas.
  • 9. CAPITULO II MARCO TEORICO Briceño Yajaira, Colina Maribel y Espinoza Ana.(1995) diseñaron un “Manual de mantenimiento preventivo para los equipos auxiliares de la Planta de Vapor T-6 de la empresa Maraven S.A.”, Es de vital importancia que en toda empresa se establezcan mecanismos para conservar y mantener los equipos dentro de las condiciones necesarias para evitar paradas o fallas incipientes en equipos e instalaciones de la empresa, todo esto representa un elemento clave para maximizar la calidad y minimizar los costos. Chirinos Lesbia María y Palencia Javier.(1997) su trabajo de grado fu un “Diseño De Un Programa De Mantenimiento Preventivo para los Compresores Copeland Semi-Sellados Herméticamente de la Empresa MARAVEN S.A.” Este diseño busca Establecer la necesidad de fomentar un mantenimiento preventivo en el aspecto operacional de los distintos tipos de maquinarias que hay en la empresa.
  • 10. Pesantez (2007), la investigación titulada fue la “Elaboración de un plan de mantenimiento predictivo y preventivo de una máquina empacadora de camarones. Trabajo Especial de Grado. Presentado ante la ilustre Escuela Superior del Litoral como requisito para optar al título de Ingeniero Mecánico” Estuvo enfocado a brindar una guía confiable de los tipos y frecuencias de mantenimiento para dicho equipo, mediante, un plan de mantenimiento Báez, y Caraballo (2004). Desarrollo de un “Plan de Mantenimiento para una Industria Textil Basado en Mantenimiento Productivo Total Utilizando un Sistema Computarizado Este trabajo tiene como propósito desarrollar un nuevo plan de mantenimiento para el sistema productivo, basado en Mantenimiento Productivo Total (TPM) con la intención de mejorar la antigua gestión de mantenimiento y hacerla más eficiente
  • 11. BASES TEORICAS Anzola (1992), lo describe como "Aquél que permite alcanzar una reducción de los costos totales y mejorar la efectividad de los equipos y sistemas". A partir de los criterios formulados por los autores citados, en relación al concepto de mantenimiento, se puede definir como el conjunto de actividades que se realizan a un sistema, equipo o componente para asegurar que continúe desempeñando las funciones deseadas dentro de un contexto operacional determinado. MANTENIMIENTO Su objetivo primordial es preservar la función, las buenas condiciones de operabilidad, optimizar el rendimiento y aumentar el período de vida útil de los activos, procurando una inversión optima de recursos
  • 12. TIPOS DE MANTENIMIENTO Según el estado del activo 1) Mantenimiento Operacional 2) Mantenimiento Mayor 3) Mantenimiento Preventivo: 4) Mantenimiento Correctivo 5) Mantenimiento Predictivo 6) Mantenimiento Proactivo: 7) Mantenimiento por Averías: 8) Mantenimiento Rutinario
  • 13. CLASIFICACION DEL MANTENIMIENTO a) Desde el punto de vista filosófico se clasifica en: Mantenimiento preventivo. Mantenimiento correctivo b) Desde el punto de vista de su ejecución se clasifica en:  Mantenimiento preventivo. • Mantenimiento predictivo • Mantenimiento Correctivo
  • 14. Mantenimiento Preventivo Es un mantenimiento preventivo si se realiza antes de aparecer la falla en los equipos, este tiene una programación estipulada dependiendo de las horas de uso del equipo. Sus actividades básicas son: limpieza, lubricación y ajustes Mantenimiento Correctivo Acciones de mantenimiento planificada para después de haber ocurrido una falla, devolver al equipo su condición normal de funcionamiento. Se afecta la producción debido a la ocurrencia de la falla
  • 15. Mantenimiento Predictivo Acciones de mantenimiento programadas de acuerdo a las evaluaciones de la condición de operación de los equipos cuyo seguimiento se realiza por medio de la utilización de instrumentos especiales y su ejecución de manera de afectar la producción de forma imprevista.
  • 16. BASES LEGALES GACETA OFICIAL Nª 4.044 NORMAS PARA PROYECTOS, CONSTRUCCION, REPARACION, REFORMA Y MANTENIMIENTO DE EDIFICACIONES. GACETA OFICIAL Nª 4.418 NORMAS SOBRE EL CONTROL DE LA CONTAMINACION GENERADA POR EL RUIDO GACETA OFICIAL Nª 5.833 LEY ORGANICA DEL AMBIENTE GACETA OFICIAL Nª 6.073 LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y TRABAJORAS GACETA OFICIAL Nª 35.306 NORMAS SOBRE MOVIMIENTOS DE TIERRAS Y CONSERVACION AMBIENTAL. GACETA OFICIAL Nª 37.600 LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. GACETA OFICIAL Nª 38.236 LEY DE PREVENCION, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO ( LOPCYMAT ) GACETA OFICIAL Nª 38.595 LEY DE AGUA GACETA OFICIAL Nª 39.913 LEY PENAL DEL AMBIENTE Tabla 1. Decretos Gaceta Oficial de La República Bolivariana de Venezuela
  • 17. COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES( COVENIN) COVENIN: 200:1999 CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL COVENIN: 200:1999 CODIFICACIÓN PARA LA IDENTIFICACION DE TUBERIAS QUE CONDUZCAN FLUIDOS COVENIN: 643-91 BOMBAS HIDRAULICA CENTRIFUGAS METODOS DE ENSAYO COVENIN: 810-91 CRACTERISTICAS DE LOS MEDIOS DE ESCAPE EN EDIFICACIONES SEGÚN EL TIPO DE OCUPACION COVENIN: 823-4:2000 SISTEMA DE PROTECCION CONTRA INCENDIO. PARTE 4. EDIFICACIONES COMERCIALES COVENIN: 1330:1997 EXTINCION DE INCENDIO EN EDIFICACIONES. SISTEMA FIJO DE EXTINCION CON AGUA CON MEDIO SIN IMPULSION PROPIO.REQUISITO COVENIN: 2250-2000 VENTILACION DE LOS LUGARES DE TRABAJOS. COVENIN:2500.93 MANUAL PARA EVALUAR LOS SISTEMAS DE MANTENIMIENTO EN LA INDUSTRIA. COVENIN:3049:93 MANTENIMIENTO. EDIFICACIONES Tabla 2. Normas COVENIN
  • 18. Diseñar un plan de mantenimiento preventivo para las instalaciones de producción, que asegure la continuidad operativa de la empresa grupo EBENEZER del Estado Yaracuy OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLES DIMENSION INDICADORES ITEMS Diagnosticar el sistema de mantenimiento preventivo de la empresa grupo EBENEZER del Estado Yaracuy Realizar un análisis por todo el sistema de mantenimiento De la empresa para detectar el funcionamiento de las maquinarias de la empresa grupo EBENEZER ¿Cómo funciona el sistema de mantenimiento de la empresa grupo EBENEZER? Funcionamiento de los equipos de maquinaria de producción de la empresa 1 Analizar las fallas que presenta la empresa en cuanto al déficit de producción de la empresa grupo EBENEZER Describir las fallas que presenta los equipos cuando se hay déficit En las maquinarias de la empresa grupo EBENEZER ¿Cuáles son las fallas que presentan los equipos cuando presenta déficit? Fallas de las maquinaria cuando presenta problemas 2 Evaluar la propuesta del plan de mantenimiento que tenga la empresa grupo EBENEZER Sugerir una evaluación minuciosa al plan de mantenimiento que tenga la empresa ¿Cuál será la propuesta para el plan de mantenimiento que podrá beneficiar la producción de la empresa? Propuesta del plan de mantenimiento 3 Elaborar el plan de mantenimiento preventivo para mejorar la producción de la empresa grupo EBENEZER Diseñar un plan de mantenimiento para mejorar la producción que sea de buena calidad ¿Cuál es el Diseño del plan de mantenimiento Para mejorar la producción de la empresa? Diseño del plan de mantenimiento 4 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
  • 19. CAPITULO III MARCO METODOLOGICO TIPO DE INVESTIGACION Investigación Descriptiva DISEÑO DE LA INVESTIGACION presente trabajo de investigación corresponde a la categoría de investigación de diseño de campo, no experimental, descriptivo La muestra de la investigación también estuvo constituida por todos los proyectos desarrollados por la Gerencia de Mantenimiento, de la empresa GRUPO EBENEZER. Se incluyeron todos los proyectos por tratarse de un volumen finito y manejable que cumplían con las características definidas en la población. POBLACION Y MUESTRA
  • 20. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS En La recolección de los datos se utilizaron los siguientes instrumentos: Ficha bibliográfica, Observación Entrevista Cuestionarios o encuestas
  • 21. TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS Una vez recolectada la información y representada en tablas, el análisis de la misma se realizó a través de la estadística descriptiva y la hoja de cálculo Excel. Igualmente para este análisis se utilizó la media como medida de tendencia central, y como medida de dispersión la desviación estándar.
  • 22. CONCLUSIONES Particularmente, la imperativa necesidad de redimensionar la empresa implica para el mantenimiento, retos y oportunidades que merecen ser valorados. Debido a que el ingreso siempre provino de la venta de un producto o servicio, esta visión primaria llevó a la empresa a centrar sus esfuerzos de mejora, y con ello los recursos en la función de producción. El mantenimiento fue un problema que surgió al querer producir continuamente, de ahí que fue visto como un mal necesario, una función subordinada a la producción cuya finalidad era reparar desperfectos en forma rápida y barata.
  • 23. La principal función de una gestión adecuada del mantenimiento consiste en rebajar el correctivo hasta el nivel óptimo de rentabilidad para la empresa. El correctivo no se puede eliminar en su totalidad por lo tanto una gestión correcta extraerá conclusiones de cada parada e intentará realizar la reparación de manera definitiva ya sea en el mismo momento o programado un paro, para que esa falla no se repita. Es importante tener en cuenta en el análisis de la política de mantenimiento a implementar, que en algunas máquinas o instalaciones el correctivo será el sistema más rentable