SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
PROFESORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS
POSTITULO DOCENTE
DIPLOMATURA
TÍTULO: “TÍTULO: “ DIPLOMATURA EN ECONOMIA,DIPLOMATURA EN ECONOMIA,
ADMINISTRACION Y SISTEMA DEADMINISTRACION Y SISTEMA DE
INFORMACION CONTABLE”INFORMACION CONTABLE”
Con orientación en TECNOLOGIA, GESTION FINANCIERA,Con orientación en TECNOLOGIA, GESTION FINANCIERA,
IMPOSITIVA Y PREVISIONALIMPOSITIVA Y PREVISIONAL
AÑO ACADEMICO: 2014 - 2015
POSTITULO DOCENTE
ESPECIALIZACION SUPERIOR
TÍTULO: “TÍTULO: “DIPLOMATURA EN ECONOMIA, ADMINISTRACION Y SISTEMA DE INFORMACIONDIPLOMATURA EN ECONOMIA, ADMINISTRACION Y SISTEMA DE INFORMACION
CONTABLE”CONTABLE”
Con orientación en TECNOLOGIA, GESTION FINANCIERA, IMPOSITIVA Y PREVISIONALCon orientación en TECNOLOGIA, GESTION FINANCIERA, IMPOSITIVA Y PREVISIONAL
1. FUNDAMENTACION
Los cambios producidos en el sistema educativo en general y en la formación docente y el
conocimiento científico en particular, han generado nuevos compromisos por parte de las
instituciones encargadas de la formación docente, tal es el caso de la carrera de Profesorado en
Ciencias Económicas.
Posibilitar un mejor posicionamiento del profesional en educación implica brindar mayor
sustento teórico y metodológico, cuestiones que se exteriorizan en este programa de formación
docente orientado a la profundización y actualización de contenidos disciplinares y estrategias
pedagógicas, ya abordados en el primer tramo de este postítulo.
Esta propuesta pretende re-significar la tarea profesional y educativa del profesor en
Ciencias Económicas, y mejorar su desempeño laboral.
Este Programa de Formación aborda dimensiones que integren los nuevos lineamientos
curriculares del campo disciplinar de las Ciencias Económicas, las nuevas tecnologías de gestión, y
su implementación en las diferentes propuestas de la Nueva Educación Media.
Desde esta perspectiva, el desarrollo de los módulos está orientado a brindar herramientas
teóricas-metodológicas que permitan al docente producir, discutir y transferir conocimientos
científicos-tecnológicos en el contexto áulico.
En el marco de implementación de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, se propone
esta Diplomatura a fin de profundizar y articular aspectos didácticos-metodológicos con la
especificidad, y las innovaciones generadas a nivel epistémico y curricular, tomando los siguientes
ejes:
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
2
 ECONOMIA POLÍTICA Y SOCIAL
 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
 SISTEMA CONTABLE, LEGISLACIÓN IMPOSITIVA Y PREVISIONAL
 COMERCIO EXTERIOR
 LAS NTIC’s: RECURSOS DIDACTICOS
 GESTION BANCARIA Y FINANCIERA
En los fundamentos precedentemente señalados, se sustenta la relevancia y pertinencia de
esta Diplomatura.
2. OBJETIVOS
 Profundizar y reflexionar con visión crítica, la importancia de la actualización de los contenidos
en el campo disciplinar específico de las Ciencias Económicas.
 Actualizar los contenidos relacionados con el Sistema de Información Contable, Previsional e
Impositivo y su registración en los libros pertinentes.
 Relacionar las diferentes temáticas desarrolladas en esta Diplomatura con los contenidos de
los diferentes espacios curriculares de la Orientación Economía y Administración.
 Desarrollar estrategias didácticas que permitan comprender y asimilar la lógica de la
Economía Política y Social, la Administración y Gestión de las Organizaciones y su relación
con las nuevas tecnologías, además, la registración en el Sistema Contable, Legislación
Impositiva y Previsional, la Gestión Bancaria y Financiera.
 Plantear modalidades de enseñanza para contextualizar el conocimiento a diferentes grupos y
entornos institucionales.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
3
3. ESTRUCTURA CURRICULAR. CARGA HORARIA
Carga horaria total: 600 horas reloj.
Carga horaria de Actualización Académica: 200 horas reloj
Módulo
Hs Presenciales
Hs. Semi
Presenciales
Total Horas
1. SISTEMA IMPOSITIVO 40 10 50
2. SISTEMA PREVISIONAL Y
LABORAL
40 10 50
3. COMERCIO EXTERIOR 40 10 50
4. PROYECTOS DE INVERSION 40 10 50
5. TRABAJO FINAL:”Proyecto de
Integración de Módulos”
--- --- ---
TOTAL :
160 40 200
Carga horaria del Trayecto de la Especialización: 200 horas reloj
Módulo Hs Presenciales
Hs. Semi
Presenciales
Total Horas
6. ECONOMIA POLITICA y SOCIAL 20 20 40 hs reloj
7. ADMINISTRACION Y GESTIÓN DE
LAS ORGANIZACIONES
20 20 40 hs reloj
8. SISTEMA CONTABLE E
IMPOSITIVO
20 20 40 hs reloj
9. SISTEMA CONTABLE Y
PREVISIONAL
20 20 40 hs. reloj
10. RECURSOS DIDACTICOS
DIGITALES. Las NTIC´s
20 20 40 hs. reloj
11. PROYECTO DE ACCIÓN: “Proyecto
de Integración Modular”
--- --- ---
100 100 200 hs. reloj
TOTAL :
260 140 400 hs. reloj
Carga horaria Académica del Trayecto de la Diplomatura: 200 horas reloj
Módulo Hs Presenciales
Hs. Semi
Presenciales
Total Horas
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
4
12. GESTION BANCARIA Y
FINANCIERA
40 20 60 hs reloj
13. GESTION DE PROYECTOS
ORGANIZACIONALES (Productivos
y Socio-comunitarios)
40 20 60 hs reloj
14. TALLER DE TESINA 40 40 80 hs. reloj
15. TESINA: Proyecto Integrador de la
Tesina Final”
--- --- ---
120 80 200 hs. reloj
TOTAL:
400 200 600 hs. reloj
4. REQUISITOS DE ADMISIÓN
El dictado de la 2da. y 3ra etapa de este Postítulo: “DIPLOMATURA” será destinado
exclusivamente a los que:
Acrediten la Aprobación de la ACTUALIZACIÓN Académica y la ESPECIALIZACIÓN Superior
en Economía y Administración, con orientación en Gestión Impositiva, Previsional y
Laboral y en Proyectos de Inversión”
5. MODALIDADES DE DICTADO
Es Bimodal: Presencial y Semipresencial.
 Nueve módulos de la Actualización - Especialización y dos nuevos para la Diplomatura con
cursado presencial y semi presencial, los días sábados de 8 a 18 hs.
 Los módulos se desarrollarán en dos encuentros presenciales y dos semipresenciales.
 En simultáneo a los Encuentros se trabajará en el Proyecto Final, en los Proyectos de
acción y en el taller para la elaboración de la Tesina.
La carga horaria semi-presencial comprende el desarrollo y resolución de actividades domiciliarias.
Las mismas se coordinarán vía Internet –aula virtual-, correo electrónico, con tutores específicos.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
5
6. NORMAS DE PERMANENCIA Y EVALUACIÓN
1. 75% de asistencia.
2. La calificación de las evaluaciones serán APROBADO y DESAPROBADO.
Una vez aprobados todos los módulos, el cursante deberá presentar:
 El Proyecto de Tesina con una propuesta de Director.
Este trabajo se deberá elaborar en forma individual, con la supervisión del Director de Tesina.
La temática debe dar cuenta de los resultados obtenidos durante el cursado, así como el manejo
conceptual y metodológico de su campo profesional.
• El mismo deberá ser presentado ante el Tribunal formado por los profesores responsables de
la Diplomatura.
• Se complementará la Aprobación de la Tesina en una instancia de Coloquio Final ante un
tribunal.
7. EQUIPOS DOCENTES
Docentes disertantes:
 Cr. GUERRERO, Roque Alfredo
 Lic. SILVA, Marisa
 Cra. ATENCIO, Flazminia
 Dra. POGGIESE, Anahí Mabel
 Mgter. ROSENFELD, Víctor
 Mgter. BERTOLOTTI, Patricia
 Cr. CÁCERES, Diego
 Cra. BERTOLUCCI, Silvia
Docentes Capacitadores de Apoyo:
 Prof. RAMOS, Marta
 Prof. SENA, Jorge Aníbal
 Prof. GARRIDO, Cristian Andrés
Equipo de apoyo en preparación Material didáctico:
 Prof. Lucila Zayas
 Prof. Silvia Ester Hauser
 Prof. Verónica, Medina
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
6
(Se adjunta Currículum Vitae Docentes disertantes)
8. ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO DEL POSTITULO
8.1. COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
 Prof. Silvia Ester HAUSER
8.1. COMITÉ ACADEMICO:
Prof. FRANCO, Gladis Noemí
Prof. ZAYAS, Lucila Mabel
Prof. HAUSER, Silvia Ester
8.2. TRIBUNAL PARA EVALUACION DE LA TESINA:
Prof. FRANCO, Gladis Noemí
Prof. GARRIDO, Cristian Andrés
Prof. ZAYAS, Lucila Mabel
8.3. ADMINISTRACION ECONOMICO-FINANCIERA DE LA DIPLOMATURA:
RESOLUCION 124/08 (REGLAMENTO ECONOMICO FINANCIERO PARA ACTIVIDADES
ARANCELADAS EN EL AMBITO DE LA SECRETARIA DE EXTENSION Y VINCULACIÓN
TECNOLÓGICA DE LA FACULTAD)
Responsable: Prof. Silvia Ester HAUSER
9. DIFUSION INSTITUCIONAL DE LA DIPLOMATURA:
La definición de las estrategias de comunicación para la divulgación en Misiones y en la
región de la existencia de esta Diplomatura estará a cargo del Departamento del profesorado en
Ciencias Económicas, a través de la publicación en diarios locales de mayor circulación, pagina web
de la facultad y otros medios posibles.
10. DESCRIPCION DE LOS MODULOS
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
7
1. SISTEMA IMPOSITIVO
OBJETIVOS
 Conocer y actualizar los contenidos y marco normativo de los impuestos relacionados con la
actividad comercial y financiera.
 Interpretar y aplicar en los procesos de control la normativa legal y las directivas internas.
 Aplicar el conocimiento adquirido a situaciones áulicas concretas.
 Diseñar nuevas actividades y metodologías acordes a los actuales requerimientos de
formación profesional en el ámbito organizacional.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
• Sistema impositivo. Caracterización. Impuestos nacionales, provinciales y municipales
relacionados con la actividad financiera y comercial.
• Legislación impositiva. Marco actual. Organismos involucrados.
• Retenciones y percepciones. Ganancias. IVA. Ingresos Brutos. Tasas y Contribuciones.
• Régimen general de facturación. Normativa, requisitos y tipos de comprobantes. Facturas
pre impresas. Factura electrónica. Impresor fiscal. Obligaciones varias del contribuyente:
registración y almacenamiento, exhibición de carteles.
• Documentación involucrada. Requisitos. Declaraciones Juradas. Registro y archivo.
• Liquidación y registración de impuestos.
• Sistemas de gestión y tratamiento de la información. Aplicativos AFIP. SIAp. Operatoria
básica. Normas de seguridad. Control de procesos.
2. SISTEMA PREVISIONAL Y LABORAL
OBJETIVOS
 Adquirir conocimientos y habilidades en la aplicación de del marco normativo referido a lo
previsional y laboral.
 Fortalecer las habilidades de liquidación y registración de las remuneraciones en diferentes
tipos de organizaciones.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
8
 Interpretar y aplicar la normativa pertinente.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
 Sistema previsional argentino. Reseña. Marco legal vigente.
 Legislación regulatoria en las relaciones laborales y la liquidación de haberes.
 Documentación exigida a empleados y empleadores. Organismos intervinientes.
 Retribución Laboral. Liquidación y registración.
 Sistemas de gestión y tratamiento de la información. Funciones y procedimientos básicos.
Normas de seguridad. Control de procesos.
3. COMERCIO EXTERIOR
OBJETIVOS
 Interpretar las características que asumen los procesos de programación y gestión del
comercio internacional.
 Diseñar formas de búsqueda de datos e información pertinente para las operaciones de
compras y ventas internacionales.
 Actualizar los contenidos y la normativa vigente en el comercio exterior.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
 Las relaciones económicas internacionales. Origen y desarrollo. Organismos
internacionales. Acuerdos internacionales. Trading.
 La balanza de pagos. Estructura. Transacciones internacionales.
 La información técnica y comercial en el comercio exterior. Ferias y exposiciones.
Estadísticas. Base de datos. Internet. Estímulos fiscales. Créditos para el fomento de las
exportaciones. Otros estímulos.
 Contratación internacional. Formas y Características de la compra venta internacional.
Importación y exportación: tipo, secuencia de operaciones, etapas y análisis. Transporte
internacional. Medios. Seguros.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
9
 Documentación de importaciones y exportaciones. Documentos comerciales y
administrativos.
 INCOTERMS
 Auxiliares del comercio exterior. Despachante de aduana.
 Régimen bancario, fiscal y aduanero. Instrumentos de pagos. Carta de crédito. Letras de
cambio. Orden de pago y transferencia bancaria. Normas fiscales. Derechos. Impuestos y
tasas. Régimen aduanero. Legislación y jurisprudencia. Código aduanero argentino. Zonas
francas. Despachos.
4. PROYECTOS DE INVERSIÓN
OBJETIVOS
 Adquirir conocimientos y habilidades para el diseño y evaluación de proyectos de inversión
aplicados a micro, pequeñas y medianas empresas.
 Interpretar las características que asumen los procesos de inversión y financiamiento en las
organizaciones.
 Fortalecer conocimientos relacionados con el análisis financiero y de rentabilidad, aplicados
a la evaluación de proyectos.
 Vincular y generar nuevas metodologías y actividades a situaciones áulicas concretas.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
• Generalidades sobre Proyectos de Inversión. Elementos, ciclos, etapas y decisiones en los
proyectos.
• Contenido de un proyecto: estudio legal, institucional, y de organización, estudio de
mercado, estudio técnico y financiero.
• Fuentes de financiamiento. Presupuestos. Tipos e importancia. Control presupuestario.
Balances proyectados.
• Análisis financiero de liquidez. Estructura de financiamiento del capital.
• Análisis de rentabilidad. Principales indicadores.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
10
• Evaluación de proyectos de inversión. Diferentes métodos. VAN y TIR. Comparación,
ventajas y desventajas en la aplicación del VAN y la TIR.
5. TRABAJO FINAL: Proyecto de Integración de Módulos
6. ECONOMÍA POLÍTICA Y SOCIAL
OBJETIVOS
 Identificar y analizar las múltiples manifestaciones y dimensiones de los problemas
socioeconómicos.
 Analizar los procesos económicos, políticos y sociales y los cambios en las estrategias de
organización social.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
UNIDAD 1: Los conceptos de economía y de ciencia económica. Evolución del Pensamiento
Económico. La economía como ciencia de la elección: la frontera de posibilidades de producción y
el coste de oportunidad. La investigación económica: las peculiaridades de la investigación
económica. Los instrumentos de análisis económico.
UNIDAD 2: La oferta y la demanda agregada de la Economía. Consumo. Inversión. Gasto e ingreso
público. La política fiscal y la demanda agregada. Sistema financiero.
UNIDAD 3: Estado, Mercado y Sociedad. Economía Social. Teorías de la Economía Social.
Economía del Trabajo. Economía Popular. Encuadres jurídicos y normativos de las modalidades de
organización de la Economía Social: Cooperativas, Mutuales y Asociaciones. La ética solidaria en la
Economía Social.
7. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
11
OBJETIVOS
 Profundizar distintos conceptos, técnicas y herramientas que componen la administración
y la gestión empresarial para que sean de aplicación didáctica.
 Utilizar eficazmente las herramientas más actualizadas del moderno management a la
organización y planificación de la actividad de cualquier tipo de organizaciones
 Enfatizar la ética y un perfil innovador y emprendedor como base de actuación en los
negocios, incorporando a su vez los lineamientos de la reforma académica.
 Propiciar una visión integral y holística de la enseñanza del management, con
actualización y continua incorporación de nuevos casos y utilización de bibliografía
renovada.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
UNIDAD 1: Administración: concepto. Principios básicos. Rol del Administrador en la Organización.
Ética y moral de la administración. Innovación y Creatividad. Comportamiento Organizacional.
Liderazgo. Trabajo en equipo. Coaching
UNIDAD 2: Planeamiento Estratégico. El planeamiento y su relación con la estructura
organizacional. Nociones de costo y su tipología. Presupuestación. Clases de presupuestos. La
Contabilidad y el control presupuestario: su aplicación práctica en la organización.
UNIDAD 3: Función del Marketing en la actividad organizacional. Concepción moderna del
Marketing. El Marketing y las nuevas tecnologías. El perfil actual del consumidor. La ética vinculada
a la comercialización. Derechos del Consumidor.
8. SISTEMA CONTABLE E IMPOSITIVO
OBJETIVOS
 Profundizar los contenidos y marco normativo de los impuestos relacionados con la
actividad las organizaciones.
 Conceptualizar el I.V.A. en sus diferentes manifestaciones.
 Aplicar y registrar el Impuesto a las Ganancias; Ingresos Brutos; Tasas y contribuciones.
 Aplicar el conocimiento adquirido a situaciones áulicas concretas.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
12
 Diseñar nuevas actividades y metodologías acordes a los requerimientos actuales de
formación profesional en el ámbito organizacional.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
UNIDAD 1: Conceptualización del I.V.A. La actividad empresarial y su condición frente al I.V.A.: el
portafolio impositivo. Monotributo. Responsable Inscripto. Exento. Facturación. I.V.A. Crédito Fiscal
e I.V.A. Débito Fiscal. Posición Mensual. Registración del I.V.A.
UNIDAD 2: Impuesto a las Ganancias: concepto, estimación y registración. Ingresos Brutos:
Conceptos, estimación y registración. Tasas y contribuciones.
9. SISTEMA CONTABLE Y PREVISIONAL
OBJETIVOS
 Profundizar los conocimientos y habilidades en la aplicación de las diferentes
contrataciones y retribuciones según la legislación vigente.
 Fortalecer las habilidades de liquidación y registración de las remuneraciones en diferentes
tipos de organizaciones.
 Interpretar y aplicar el registro Contable de la extinción del contrato de trabajo teniendo en
cuenta las Indemnizaciones y otros.
 Procesar el sistema de gestión y tratamiento de la información mediante los dispositivos
correspondientes.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
UNIDAD 1: Introducción a las distintas modalidades de contratación y de retribución de acuerdo a la
legislación vigente: Registraciones contables en el ámbito organizacional. Modalidades. Cuentas.
Aportes y Contribuciones provisionales. Licencias ordinarias (SAC-Vacaciones).
UNIDAD 2: Registro Contable de la extinción del contrato de trabajo. Indemnizaciones,
remuneraciones, otros. Sistema de gestión y tratamiento de la información: planilla de aportes y
contribuciones.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
13
10.PROYECTO DE ACCIÓN: “Proyecto de Integración Modular”
11. RECURSOS DIDACTICOS DIGITALES: Las NTIC´S (Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación)
Fundamentación:
Este módulo pretende brindar a los cursantes la posibilidad de adquirir competencias digitales que
les permitan incorporar las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de
enseñanza/aprendizaje.
En particular, interesa ofrecer una mirada amplia y abarcativa, que incluya desde la reflexión acerca
del impacto de las TIC en la educación, hasta la adquisición de competencias digitales concretas,
de forma práctica, que permitan al cursante desarrollar su propia idea sobre cómo incorporar las
tecnologías a la currícula de manera innovadora y de acuerdo a sus propias necesidades.
Recordemos que no se trata de cambiar el papel y el lápiz por la computadora, sino de crear un
nuevo marco de relaciones que permita mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje ofreciendo
metodologías creativas y flexibles, más cercanas a las nuevas formas de comunicación y adaptadas
a las necesidades de cada caso en particular.
OBJETIVOS:
- Reflexionar sobre las necesidades de cambio y promover el pensamiento crítico sobre las
antiguas y las nuevas prácticas.
- Aproximar a los docentes al amplio abanico de herramientas digitales disponibles y de fácil
acceso para el desarrollo y soporte de la tarea pedagógica.
- Estimular a los cursantes al desarrollo de una plataforma propia –pensada en función de
sus propias necesidades e intereses- que sirva de soporte y ayuda para el trabajo docente y
para su propio proceso de aprendizaje continuo.
CONTENIDOS:
1. MARCO TEORICO: DE LO ANALOGICO A LO DIGITAL.
1.1. Binario: el código que cambió al mundo.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
14
1.1.1. Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). Aproximación a una nueva
forma de comunicar.
1.1.2. Impacto en la educación. Cambios en:
- el proceso educativo
- el objeto de la enseñanza y los objetivos educativos;
- en los centros escolares;
- en las formas pedagógicas
- en los contenidos didácticos.
1.2. Competencias digitales.
2. LAS NUEVAS HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS
2.1- Entornos Personalizados de Aprendizaje – Personal Learning Environment (EPA / PLE)
1.1. Qué son. Usos y ventajas.
1.2. Práctico: Desarrollo del propio EPA.
2.2. Internet como fuente de Información y Conocimiento
2.1. Buscadores. Entorno Google: alertas, académico, libros.
2.2. Bibliotecas, Museos, Mapas
Práctico: Web-Quests
2.3. Internet como soporte didáctico
3.1. Blogs.
3.2. Presentaciones: Prezi, Slideshare.
4.2. Videos, podcast, mapas mentales y animaciones
4.3. Moddle.
Práctico: Desarrollo del propio blog. Usos en el aula.
2.4. Internet como soporte de trabajo colaborativo; medio de comunicación y difusión.
4.1. Google Docs.
4.2. Wiki.
4.3. Foros
4.4. Canales RSS
4.5. Twitter, Facebook, LinkedIn
Práctico: trabajo en aula virtual y desarrollo de cuentas propias.
12. GESTIÓN BANCARIA Y FINANCIERA
OBJETIVOS
 Comprender el objeto de estudio de la administración financiera con su propia metodología
para gobernar y dirigir organizaciones.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
15
 Profundizar los conocimientos y habilidades en el mercado financiero, cambiario y capitales.
 Identificar los componentes de la gestión financiera y bancaria.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
UNIDAD 1: La gestión financiera. Relaciones entres las Empresas, mercado financiero, mercado
cambiario y mercado de capitales. El presupuesto financiero. El flujo de fondos. Fuentes de
financiamiento de las organizaciones. Financiación propia y ajena. El aporte de los socios.
Negociación de los medios de pago. Préstamos: comerciales, bancarios, financieros, otros. A corto
plazo y a largo plazo. Distintos tipos de garantías: personales y reales. Colocaciones de fondos:
caja de ahorro. Plazo Fijo. Aceptaciones. Títulos y Bonos. Títulos Públicos y Privados. Rendimientos
diferenciales.
UNIDAD 2: La gestión Bancaria. Características de la operatoria. Depósitos. Cajeros automáticos.
Débitos y Créditos Bancarios. Débitos automáticos. Clearing. Transferencias entre cuentas. Valores
al cobro. Otros servicios y productos bancarios. Los préstamos bancarios. Características.
Opciones. Garantías. Plazo. Tasa de interés. Seguros. La actividad de los seguros. Nociones sobre
legislación aplicable. Impuestos nacionales, provinciales y municipales vinculados a la financiación y
a los seguros. Sistemas de gestión y tratamiento de la información. Prestaciones, funciones y
procedimientos típicos. Control del proceso.
13. GESTION DE PROYECTOS ORGANIZACIONALES (Productivos y Socio-comunitarios)
OBJETIVOS
 Analizar situaciones del entorno con los instrumentos propios del diagnóstico y el análisis del contexto
productivo y social, entendiendo la realidad como totalidad concreta.
 Diseñar y elaborar proyectos productivos y de intervención socio-comunitaria a partir de la apropiación
de las herramientas de la planificación estratégica.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
16
 Reconocer los postulados epistemológicos de las técnicas e instrumentos de diagnóstico, formulación
y evaluación.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
UNIDAD 1: Construcción de diagnósticos situacionales a partir de la reconstrucción de escenarios.
Territorialidad de la gestión de las políticas sociales y los sistemas producción. Dispositivos y
perspectivas de la participación en los procesos de construcción, definición y jerarquización de
problemáticas.
UNIDAD 2: Modelos actuales para la formulación de proyectos productivos y sociales e instancias
centrales para la formalización de un proyecto de producción y de intervención social. Cuestiones
atinentes a la gestión de los mismos en el contexto organizacional e institucional. Aspectos de
negociación, conflicto y contradicción en el marco de los límites y desafíos de las instituciones y/u
organizaciones territoriales. Prospectiva, formulación de objetivos y acciones para lograrlos,
resultados a los que se desea arribar y tipos de viabilidad para transitar la formulación y ejecución
del proyecto.
14. TALLER DE TESINA
OBJETIVO:
 Profundizar los conocimientos y habilidades en relación a la temática abordada en el
proyecto de Tesina.
15.TESINA: “Proyecto Integrador de la Tesina”
Los contenidos han sido seleccionados conforme a los lineamientos y criterios curriculares
de la Educación Media y Superior.
11. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
17
 Estudio de Casos
 Proyecciones en Power Point
 Dinámicas grupales con actividades de registros contables y liquidación de impuestos.
 Simulación de microempresas
 Uso de “SOFTWARE CONTABLE e IMPOSITIVO”.
 Simulación de operaciones o hechos económicos, que los docentes aplicarán luego en sus
prácticas pedagógicas.
 Aplicación de casos concretos.
 Dinámicas grupales y trabajo en equipo.
 Diseño de actividades didácticas relacionadas con los Espacios Curriculares, y los Itinerarios
formativos de las Instituciones a las que pertenecen los docentes participantes.
 Presentación de las actividades propuestas.
 Debate y socialización de las actividades resueltas.
12. EVALUACION
La evaluación será en proceso y de resultado.
Durante el curso se evaluará el “proceso” en el desarrollo de las actividades y ejercicios
propuestos para cada módulo, en forma individual y grupal, la participación en clase, y la resolución
de situaciones emergentes.
Al finalizar cada módulo del curso, se evaluará el “resultado”, a través de la realización y
presentación de prácticos; la presentación de información emitida posterior al procesamiento de
datos; la resolución de situaciones problemáticas y el cumplimiento de las actividades domiciliarias.
De esta manera, se evidenciarán los logros obtenidos en relación a los objetivos planteados. Las
instancias de evaluación serán individuales y grupales.
Actualización Académica:
Para la evaluación final, y una vez aprobados todos los módulos, el cursante deberá
presentar un trabajo final, de elaboración individual, en temáticas relacionadas al desarrollo del
postitulo. Dicha actividad será obligatoria para la acreditación del curso.
Especialización:
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
18
Para la evaluación final, y una vez aprobados todos los módulos, el cursante deberá
presentar un Proyecto de Acción, de elaboración grupal, en temáticas relacionadas al desarrollo del
postitulo. Dicha actividad será obligatoria para la acreditación del curso.
Este Informe final dará cuenta de los resultados obtenidos en la ejecución del proyecto.
Diplomatura:
Para la evaluación final, se deberá elaborar en forma individual una Tesina, con la
supervisión del Director. La temática debe dar cuenta de los resultados obtenidos durante el
cursado, así como el manejo conceptual y metodológico de su campo profesional.
• La misma deberá ser presentada ante el Tribunal formado por los profesores responsables de
la Diplomatura.
• Se complementará la Aprobación de la Tesina en una instancia de Coloquio Final ante el
tribunal al efecto.
Criterios de Evaluación:
• Desarrollo y resolución de las actividades prácticas propuestas en tiempo y forma.
• Conocimiento y aplicación de los procedimientos y normativas contables correspondientes.
• Presentación de las actividades y el trabajo final integrador en tiempo y forma.
• Disposición para el trabajo grupal.
• Desarrollo y aplicación de los conocimientos pertinentes esgrimidos en la Tesina.
• Desenvolvimiento en la defensa oral de la Tesina.
Calificación: las actividades parciales y la Integral o final se calificará como APROBADO y
DESAPROBADO. Las actividades desaprobadas tendrán una instancia de RECUPERATORIO.
Para ACREDITAR la DIPLOMATURA, se deberán aprobar todas las actividades evaluativas
propuestas durante el desarrollo de la cursada, el proyecto de tesina y su correspondiente defensa.
Además se deberá cumplir con la asistencia del 75% de las clases presenciales.
Certificación del Postítulo: se emitirá una certificación oficial emitida por la Universidad, previa
acreditación del curso.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
19
13. RESULTADOS ESPERADOS:
 Dar respuesta a las necesidades de actualización requeridas por los graduados que
estén vinculados en los espacios curriculares de la Orientación Economía y Administración y la
modalidad de Educación Técnico Profesional en la formación del Técnico Medio en Gestión
Organizacional y demás Itinerarios de la Formación Técnica Profesional afines.
 Potenciar el uso de los recursos informáticos que tienen las instituciones educativas
utilizando un sistema administrativo-contable de uso generalizado y los aplicativos de AFIP para la
gestión impositiva.
 Generar un espacio de articulación e intercambio entre docentes de la especialidad
de toda la Provincia.
 Actualizar los contenidos específicos aplicables a la práctica áulica.
14. FINANCIAMIENTO Y RECURSOS
14.1. Financiamiento: Ver ANEXO I.
14.2. Recursos disponibles para el desarrollo del curso:
El curso se desarrollará en un aula acorde a la cantidad de participantes. El aula posee aire
acondicionado, buena iluminación, se dispone de proyector y pantalla para el desarrollo de las
clases.
Para el desarrollo de clases y la resolución de las actividades que requieran la utilización de
equipamiento informático, se utilizará el software de Tango Educativo, los Aplicativos de la AFIP, el
dictado del módulo 10 (Recursos didácticos digitales) disponibles en el laboratorio de informática de
la Facultad. (1º piso).
Asimismo, a los participantes se les proveerá en un CD, el material teórico y las actividades
formativas de aplicación. Contarán con material fotocopiado de las guía de actividades prácticas
correspondientes a cada módulo desarrollado.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
20
Para la resolución de las actividades domiciliarias –semi presencial, los participantes
podrán efectuar consultas vía correo electrónico o utilizando el AULA VIRTUAL, habilitada en la
página de la Facultad: www.unam.fhycs.edu.ar.
15- FUENTE DE CONSULTA
El material bibliográfico provisto en el CD, Bibliografía complementaria sugerida por los
capacitadores para cada módulo y manuales de usuario de software contable y los aplicativos
de la AFIP.
16. SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PLAN DE CAPACITACIÓN
Se realizará a partir de la interacción de los participantes entre sí, las Escuelas y la
Institución capacitadora:
 En forma personalizada – tutorías.
 Por correo electrónico.
 Utilizando el Aula Virtual, que les permitirá acceder a opciones de mensajes, chat,
opiniones, bajar o levantar archivos, consultas y asesoramiento permanente.
17- DURACION DEL PROYECTO:
POSTITULO DURACION
⇒ Actualización Académica en Economía y Administración, con
orientación en Gestión Impositiva, Previsional y Laboral y en
Proyectos de Inversión”
6 MESES
⇒⇒ Especialización Superior en Economía y Administración, conEspecialización Superior en Economía y Administración, con
orientación en Gestión Contable, Impositiva y Previsional.orientación en Gestión Contable, Impositiva y Previsional. 12 MESES
⇒ Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información
Contable” 18 MESES
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – UNaM
Profesorado en Ciencias Económicas
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
21
Tel. (03752) 427519 – 434335 – 425641
Mail: cecon@fhycs.unam.edu.ar
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
22
ANEXO I
FINANCIAMIENTO Y RECURSOS
Postítulo: “DIPLOMATURA EN ECONOMIA, ADMINISTRACION Y SISTEMA DE“DIPLOMATURA EN ECONOMIA, ADMINISTRACION Y SISTEMA DE
INFORMACION CONTABLE”INFORMACION CONTABLE”
FUENTE MONTO MODALIDAD
PREINSCRIPCION
- 18 CUOTAS
$ 200.- x c/PARTICIPANTE
$ 300.- x c/PARTICIPANTE
Arancelamiento de
prestaciones.
Costo total del postitulo: $ 5.600.-
CALCULO ESTIMADO SOBRE LA BASE DE 60 PARTICIPANTES:
INGRESO:
CONCEPTO IMPORTE ($)
INSCRIPCION: $ 200 c/u $ 12.000.-
18 CUOTAS $ 300 c/u $ 324.000.-
TOTAL SOBRE 60 PARTICIPANTES: $ 336.000.-
DESTINO DE LOS FONDOS
Sobre la base de 60 participantes)
CONCEPTO IMPORTE ($)
- HONORARIOS DOCENTES 112.500.-
- PASAJES y VIATICOS DOCENTES 22.000.-
- MATERIALES DIDACTICOS y SERVICIOS DE
FOTOCOPIAS (60 x $ 300 c/u) 18.000.-
- REFRIGERIO DE EVENTOS PRESENCIALES
(34 encuentros x $ 3.000) 102.000.-
- OTROS GASTOS (administración, folletería
-diseño e impresión-, publicidad, etc.)
(administrativo -$ 800 x 34 encuentros)
15.800
27.200
- 10 % Aporte Institucional FHyCS: 29.750
TOTAL: 327.250
Nota aclaratoria: La rendición de los fondos queda sujeto al Reglamento
Económico Financiero según Resolución en vigencia.
• El único origen de los ingresos serán los aranceles de los asistentes al
postítulo.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
23
ANEXO II
CURRICULUM VITAE PROFESORES DISERTANTES
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Secretaría Académica
Tucumán 1946 – TE 03752 – 427519 – 434344
3300 - POSADAS - MISIONES
CURRICULUM VITAE
1. ANTECEDENTES PERSONALES
APELLIDO Y NOMBRE: HAUSER SILVIA ESTER
LUGAR DE NACIMIENTO: Posadas - Misiones
FECHA DE NACIMIENTO: 10/06/1974
NACIONALIDAD: Argentina
ESTADO CIVIL: Soltera
D.N.I.: Nº 23.990.150
DOMICILIO PARTCULAR: Belgrano 1368
LOCALIDAD: Posadas
C.P.: 3300
PROVINCIA: Misiones
TELÉFONO: 03764-4437823
C.U.I.L.: Nº27-23.990.150-1
e-mail: silestehau@gmail.com
2. ESTUDIOS REALIZADOS Y TÍTULOS OBTENIDOS
DE GRADO
Año: 1998
Título: Profesora en Ciencias Económicas.
Entidad Otorgante: Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Nº 1394. Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales. Nº 1469. Posadas- Misiones. Promoción 1998. Duración cuatro
años.
Año: 2000
Título: Curso de Postgrado en Psicología y Marketing del Consumidor.
Entidad Otorgante: Universidad Nacional de Misiones U.Na.M. Facultad de Ciencias
Económicas. Resolución H.C.D. Nº 020/00. Duración de un año.
Año: Desde 2005 - 2007
Título: Licenciada en Gestión Educativa.
Entidad Otorgante: Programa Nuevas Ofertas Académicas. Universidad Nacional de Formosa.
Cursado y Aprobación de todas las asignaturas. Aprobación de la Tesis. Reconocimiento y Validez
Nacional Resolución Nº 308/00 emanada del Ministerio de Educación.
DE POSTGRADOS
Año 2011
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
25
Título: Actualización Académica en Economía y Administración con orientación en: Gestión
Impositiva, Previsional y Laboral y en Proyectos de Inversión”.
Entidad Otorgante: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. U.Na.M. duración 200 hs
reloj. En el marco de la Resolución del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de
Misiones N° 164/02. Diciembre 2011.
Año 2007
Título: Carrera de Especialización en Didáctica y Currículum.
Entidad Otorgante: Convenio entre el Ministerio de Cultura y Educación y el Consorcio de
Universidades del NEA (U.Na.M.-UNNE-UNAF). Resolución Nº 1078/07. Duración dos años.
Año: Desde 2000 - 2002
Título: Especialista en Investigación Educativa.
Entidad Otorgante: Universidad Nacional del Comahue. Resolución Nº 0585/00. Duración de dos
años.
OTROS ESTUDIOS SUPERIORES
Año: 2009
Título: “Maestría en Políticas Sociales”
Entidad Otorgante: Universidad Nacional de Misiones. F. H. y C. S. U.Na.M. R 529/01.
R530/01. Duración: dos años.
Cursado y Aprobado de los siguientes Seminarios: inglés. Análisis de Políticas Sociales. Teoría de
la Política Social y la Ciudadanía. Problemas Sociales y Política Social en Argentina. Evaluación de
Programas Sociales. Metodología de la Investigación Cuantitativa. Movimientos Sociales. Teorías del
Estado y Política. Teorías Sociológicas. Metodología de la Investigación Cualitativa. Seminario de Temas
Espaciales. Sociología de la Organización y de la Gestión Pública. Taller de Elaboración de Tesis. Tesis
Final en elaboración.
Año 2012
Título: “Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC”
Entidad Otorgante: Ministerio de Educación de la Nación. Duración: dos años.
Desde 2000 - 2001
Título: Operador de Diseño Gráfico.
Entidad Otorgante: Dictado por el I.A.C.: Instituto Argentino de Computación. Resolución Nº
475/95. Asistencia y Aprobación. Duración dos años.
3. TESIS DE DOCTORADOS Y MAESTRÍAS
4. BECAS
Tipo: Investigación Categoría Asistente
Fecha de Inicio: 01 enero 2007
Fecha de terminación: Octubre 2008
Por Concurso: Si. Puntaje 70.90
Lugar: Secretaría de Investigación y Postgrado.
Institución Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. U.Na.M. Resolución CD Nº 196/04.
Destinada a la Formación de Graduados Universitarios.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
26
Tipo: Pasante “Formación de Jóvenes Emprendedores en Universidades para el
Fortalecimiento de la vinculación con el Sector Productivo y Tecnológico”.
Fecha de Inicio: Septiembre 2004
Fecha de terminación: Diciembre 2004
Por Concurso: Si
Lugar: Proyecto OEA: Secretaría General de Ciencia y Tecnología.
Institución: Universidad Nacional de Misiones y el Parque Tecnológico Misiones. Disposición Nº
016/04. Resolución Rectoral Nº 1432/04.
5. CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO
Año 2012
Participó de la Jornada Regional de Capacitación de la Educación Permanente de Jóvenes y
Adultos en el marco de Políticas Integradas de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos del
Ministerio de Educación de la Nación. Agosto 2012.
Año 2012
“Análisis de la última dictadura (1976-1983)” Estado, funcionarios y políticas en los años de
plomo”
Asistido y Aprobado
Dictado por Dra. Laura Rodríguez, en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Aprobado
por Resolución HCD N° 105!12, en el marco del Programa de Extensión: “Espacio Cultural de la
Memoria” Resolución HCD N° 095/11.
Año 2012
“La Práctica Docente, la voz en el juego del To Play”
Asistió
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución HCD N° 140/11
Año 2012
“La voz del cuerpo que siente: experiencias y aspectos teóricos”
Asistió
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución HCD N° 140/11
Año 2011
“Posibilidades Pedagógicas de las NTICs, con uso de Software Libre”
Asistido: Aprobado.
Institución: Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Ciencias Económicas.
Resolución C.D. Nº 162/10.
Año 2011
“Taller de Competencias Digitales para sacer mejor provecho de internet”.
Asistido: Aprobado.
Institución: Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales. Resolución H.C.D. Nº 189/11. 60 horas.
Año 2008
“Aportes para la Didáctica de las Ciencias Sociales”.
Asistido: Aprobado.
Institución: Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales. Resolución C.D. Nº 109/08. 60 horas.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
27
Año 2008
“La Planificación”.
Asistido: Aprobado.
Institución: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. U.Na.M. Resolución: HCD Nº 118/08,
en le marco del Proyecto “Actualización en Educación” Resolución: Nº 087/08. 60 horas.
Año 2007
“Enseñar y Aprender en Grupos Cooperativos”. Correspondiente al “Programa de Capacitación,
Perfeccionamiento y Actualización de Auxiliares de Docencia de la Facultada de Humanidades y
Ciencias Sociales”.
Asistido: Aprobado.
Institución: Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales. Resolución C.D. Nº 290/07. 30 horas.
Año 2006
“Capacitación en Tango Gestión”.
Asistido: Aprobado.
Institución: Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales. Resolución C.D. Nº 072/06. 110 horas.
Año 2005
“Enseñar a Aprender. La construcción de un espacio colectivo de aprendizaje”.
Lic. Cecilia Bixio. En el marco del proyecto de extensión: “La Profesión Docente: un espacio
abierto a la reflexión”. Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales. Resolución C.D. Nº 178/05. 30 horas. Aprobado.
Año 2004
Taller de actualización: “Juventud, Adolescencia y Contexto Escolar”
Dictado por Dr. Marcelo Urresti. Resolución C.D. 135/04. Septiembre 2004. 20 horas didácticas.
Aprobado.
Año 2003
Curso: “La Gestión Contable, Impositiva y de Recursos Humanos en la Elaboración de
Microemprendimientos”
U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución Nº 544/03. 150 horas
didácticas.
Año 2003
Primer Encuentro de Actualización Docente: Economía y Gestión de las Organizaciones
“Construyendo un Puente entre el Polimodal y la Universidad”.
Ministerio de Cultura y Educación. Captel: Capacitación a Distancia. Aulaempresarial. Resolución
Nº 040/03. Aprobado.
Año 2003
Curso de Capacitación: “Cultura, Salud Sexual y Reproductiva - Polimodal”.
Red Federal de Formación Docente Continua. Ministerio de Cultura y Educación. Resolución Nº
182/02. 64 horas. Aprobado.
Año 2003
Curso de Capacitación: “Desafíos: Organización y Gestión Polimodal”.
Red Federal de Formación Docente Continua. Ministerio de Cultura y Educación. Resolución Nº
25/99. 40 horas. Aprobado.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
28
Año 2003
Curso de Capacitación: “Desafíos: Sujeto del Aprendizaje Polimodal”.
Red Federal de Formación Docente Continua. Ministerio de Cultura y Educación. Resolución Nº
25/99. 40 horas. Aprobado.
Año 2003
Curso “Intel Educar para el Futuro, con la colaboración de Microsoft”.
Consejo General de Educación. Misiones. MISIPT 026/03. 90 horas cátedra y 60 horas de
desarrollo. Aprobado.
Año 2002
Curso “La Formación de Graduados en la Transposición de Metodologías de Estudios”.
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución Nº
215/02. 40 horas. Aprobado.
Año 2002
Curso “Mediación Escolar”.
Instituto de Actualización y Perfeccionamiento Docente. A.M.E.T. Resolución Nº 040/02.
Aprobado.
Año 2002
Curso “Economía e Historia”.
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución C.D.
Nº 240/01. 180 horas didácticas. Aprobado.
Año 2002
Curso de Capacitación para docentes de Jóvenes y Adultos: “Educación de Jóvenes y Adultos en
los Contextos Actuales”.
Dictado por la Red Federal de Formación Docente Continua. Ministerio de Cultura y Educación.
Resolución Nº 182/02. 40 horas. Aprobado.
Año 2002
Curso “El Papel de los Impuestos en las P.y.M.E.S.” en el marco del “Taller Empresarial en
Economía y Gestión: Una Propuesta Disciplinar y Metodológica”.
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución Nº
226/02. 10 horas didácticas. Aprobado.
Año 2002
Curso: “Taller Empresarial en Economía - Gestión: Una Propuesta Disciplinar y
Metodológica”.
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución Nº
057/02. 150 horas didácticas. Aprobado.
Año 2001
Curso “Desafíos para la EGB3 y Polimodal: Área Disciplinar Ciencias Sociales”.
SiPTeD: Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo. Resoluciones Nº 78/99. 48/99. 713/99.
120 horas. Aprobado.
Año 2001
Curso “Autoridad, Poder y Conflicto en la Institución Educativa”.
Instituto de Actualización y Perfeccionamiento Docente. A.M.E.T. Resolución Nº 164/01. 305
horas didácticas. Aprobado.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
29
Año 2001
Curso “Contabilidad Básica”.
Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Ciencia Económicas. 18 horas. Aprobado.
Año 2000
Curso “El Rol del Coordinador”.
Instituto de Actualización y Perfeccionamiento Docente. A.M.E.T. Resolución Nº 485/00. 405
horas didácticas. Aprobado.
Año 2000
Curso “Introducción a la Investigación Educativa”.
Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales.
Disposición Nº 115/00. 100 horas didácticas. Aprobado.
Año 1999
Primer Curso de Capacitación Docente Multimedial a Distancia: “El Diario como
herramienta Educativa”.
Diario Primera Edición. Consejo General de Educación. Resolución Nº 2086/99. 250 horas
didácticas. Aprobado.
Año 1999
Curso de “Análisis Integral de las Instituciones”.
Instituto de Actualización y Perfeccionamiento Docente. A.M.E.T. Resolución Nº 484/99. 405
horas didácticas. Aprobado.
Año 1994
“Especialización en Inglés”
E.L.S. Language Student Inseurance Plan. St Petersburg, Estados Unidos. Duración dos meses.
Año 1993
“Profesora Elemental de Inglés”
Instituto Thomas S. Eliot. Duración seis años.
ASISTENCIA A CURSOS, CONGRESOS, SEMINARIOS, REUNIONES, JORNADAS
Año 2012
Asistió al Pre Foro “Formación Docente Superior” “El Docente y su Profesión: la voz y el
cuerpo en juego”. Profesor José Caceres F.H.y C.S.
Año 2011
Apoyo y seguimiento de las Trayectorias Curriculares del Proyecto Prohum del Profesorado
en Ciencias Económicas. Disposición N° 481/10.
Año 2011
Asistió y Aprobó el curso de “Recursos Didácticos para sacar provecho de Internet”. Dictado
en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. U.Na.M. Octubre 2011.
Año 2011
Asistió y Aprobó el curso de “Posibilidades Pedagógicas de las NTIC con el uso de Software
Libre”. Nivel 2. 32 hs. En el marco del Programa de Capacitación Docente Gratuita. Dictado en la
Facultad de Ciencias Económicas. Noviembre 2011.
Año 2011
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
30
Asistió a la conferencia de “Problemáticas de la Didáctica del Nivel Superior y su relación con
las Didácticas Especiales”. Y el Taller “La Problemática del Currículum, la Didáctica y la
Práctica Docente”, dictados por Lic. Jorge Steiman en la Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales. Noviembre 2011, en marco del PROHUM. Resolución SUP Nº 868/09.
Año 2011
Asistió a la conferencia de “La relación entre la Didáctica General y las Didácticas Especiales
en la Formación Docente”. Y el Taller “Las Tutorías en las Prácticas Profesionales Docentes”,
dictados por Lic. Jorge Steiman en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, los días 18 y
19 de Mayo 2011, en marco del PROHUM. Resolución SUP Nº 868/09.
Año 2011
Asistió a la conferencia de “Taller Propuesta de Mejora de la Formación de Docentes del Nivel
Secundario” dictado por Lic. Graciela Lombardi Directora del INFOD en la Facultad de
Ciencias Económicas, el 19 de Octubre 2011.
Año 2011
Asistió a la Jornada Virtual: “Acceso Abierto Argentina 2011”. Organizado por el Centro
Argentino de Información Científica y Tecnológica, la Organización Panamericana de la Salud y
la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. Realizada el 27 de Octubre 2011.
Año 2011
Participó de las Jornadas de Profesores de Práctica de Profesorados Universitarios
“Interrogantes y Estrategias sobre la Formación para la Práctica”. Organizada por el Instituto
del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires. 18 y 19
de Noviembre 2011.
Año 2011
Integrante del Comité Evaluador del Postítulo Docente de Actualización
Académica:”Actualización en Economía y Administración con orientación en Gestión
Impositiva, Previsional y Laboral y en Proyectos de Inversión”. Aprobado por Resolución
HCD Nº 109/10, dictado en la FHyCS. Agosto 2010 a Junio 2011.
Año 2011
Coordinadora en el Curso de Capacitación y Actualización en:”Comercio Exterior, Gestión
Impositiva y Diseño y Evaluación de Proyectos de Inversión”. Llevado a cabo 7, 14 y 28 de
Mayo; 4, 18 y 25 de Junio; 30 de Julio; 6, 13 y 20 de Agosto 2011. Aprobado por Resolución HCD
Nº 047/11. FHyCS.
Año 2011
Expositora en la VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado. “Currículo,
investigación y prácticas en contexto(s)” Jornadas en Homenaje a la Prof. Graciela “Katty” Molina
(In Memoriam), con la Ponencia: “Metodología de Enseñanza y Nuevas Tecnologías”. El taller
de tecnologías gestionales. Facultad de Humanidades. Universidad de Mar del Plata. Mayo 2011.
Año 2011
Expositora en el I Encuentro NOA. Articulación entre los niveles secundario y superior: “Los
intersticios de la normativa y la práctica”, con las Ponencias denominadas: “Acuerdos y
Negociaciones en la Construcción del Diseño curricular Provincial” Y “Los Caminos de la
Practica y la Inserción Profesional” desarrollado en la UNSE los días 28 y 29 de Abril 2011.
Año 2011
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
31
Asistente al III Foro Internacional de Educación Superior en Entornos Virtuales. Universidad
de Quilmes, con la Ponencia denominada: “La Enseñanza de la Geografía y el
Aprovechamiento de los Recursos Hipermediales” desarrollado en la UNQ los días 13, 14 y 15
de Abril 2011.
Ponente en la Conferencia Internacional ICDE 2011. Universidad de Quilmes. Argentina, con
la Ponencia denominada: “La Enseñanza de la Geografía y el Aprovechamiento de los
Recursos Hipermediales” desarrollado en la UNQ los días 13, 14 y 15 de Abril 2011.
Año 2010
Asistente en la Jornada sobre “Inducción básica a Normas de Higiene y Seguridad” en el marco
del “Plan de Mejoras U.E.J.” Realizado en la Escuela Superior de Comercio N° 6 “Mariano
Moreno” de la ciudad de Posadas.
Año 2007
Asistente en el “3er Congreso del MERCOSUR de Capacitación, promoción y Educación
Cooperativa”.
Aprobado y Auspiciado por el Ministerio de Cultura y Educación por Resolución Nº 242/07.
Declarado de Interés Provincial por Decreto Nº 110/07.
Año 2006
”II Congreso de Educación Emprendedora”.
Fundación Mundos E y Fundación Junior Achievement. 22 horas cátedras. 11, 12 y 13 de mayo.
Córdoba- Argentina.
Año 2006
Primera Jornada Provincial de Capacitación sobre “Mujer, Equidad y Trabajo”.
Consejo Nacional de la Mujer y Subsecretaría de la Mujer y la Familia. Ministerio de Bienestar
Social, la mujer y la Juventud. Gobierno de la Provincia de Misiones.
Año 2005
Segundo Congreso del MERCOSUR: capacitación, Promoción y Educación Cooperativa”.
Auspiciado y Aprobado por el Ministerio de Cultura y Educación por Resolución Nº428/05.
Declarado de Interés Provincial por Decreto Nº1652/05.
Año 2005
Curso:”Treinamento de Emprendedorismo”.
Facultad de Ciencias Económicas. U.N.a.M. Dictado por Auria Mulhmann. Junio del 2005.
SEBRAE. 20 horas.
Año 2005
Curso “Herramientas del Marketing”
INCUTEMI/PTMi Parque Tecnológico Misiones 16 horas Dictado por la Lic. Paula Guillermina
Muler. 16 horas de duración. Días 14 y 15 de Julio del 2005.
Año 2005
Primer Taller de Extensión Universitaria – Desarrollo Local y a la Expocarreras.
Secretaría de Extensión Universitaria. Día 10 de noviembre del 2005.
Año 2004
“V Encuentro Nacional de Incubadoras, Parque y Polos Tecnológicos de la República
Argentina”.
Centro de Convenciones de la Provincia de Misiones. Noviembre 2004
Año 2004
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
32
“VIII Jornada de Iniciacao Cientifica (JICC), do VIII Seminário Anual de Ensino, Pesquisa e
Extensao (SAEPE) o do I Encontro Internacional sobre Disseminacao Tecnológica e
Emprendedora, promovidos pelo CEFET-PR”.
Unidade Sudoeste e Pato Branco Tecnópole. Noviembre 17, 18 Y 19 / 2004.
Año 2004
Taller de “Sensibilización y Preselección de Tutores para el Programa de Jóvenes
Emprendedores de la Universidad Nacional de Misiones”.
Secretaría General de Ciencia y Técnica. PTMi Parque Tecnológico Misiones y ProEUNaM
.Programa Jóvenes Emprendedores. Resolución C. S. Nº 367/04. Días 23 y 24 de Abril, 21 y 22 de
Mayo y 15 y 25 de Junio equivalente a 40 horas.
Año 2004
“Encuentro Campo – Ciudad. Para construir estrategias de comercialización de alimentos de
Misiones”.
Gobierno de la Provincia de Misiones y UNAM. Consejo Federal de Inversiones. Días 20 y 21 de
Octubre.
Año 2004
“Primer Congreso del MERCOSUR. Capacitación, Promoción y Educación Cooperativa”.
Ministerio de Estado Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración. Interés provincial
Decreto Nº 1271. Interés Educativo Resolución Nº 232/04. Posadas Misiones.
Año 2003
Curso “La Transición Critica del Secundario al Polimodal en el País. ¿Homogeneidad o
Diferenciación”.
Dra. Graciela Riquelme, en el marco del Proyecto “Actualización en Gestión y Conducción
Educativa”. U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución C.D. Nº 079/01.
Año 2002
Conferencia “Vygotsky y la Educación”.
Fundación para la Amistad Americana y Universidad Nacional de Misiones Agosto 2002.
Año 1993
Curso práctico de “Capacitación Inmobiliaria”.
Cámara Inmobiliaria de Misiones.
6. DISTINCIONES Y PREMIOS
7. ANTECEDENTES DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN
DOCENCIA UNIVERSITARIA
Desde 2002 y continua. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de
Misiones
Antigüedad 10 años.
Adjunto Interino Semi Exclusivo
Desde: 2012 y continua
Ampliación de la Dedicación Simple a Semi-exclusiva Resolución Nº 1337/2012
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
33
Cátedra “Taller de Tecnología Gestiónales”,“Didáctica Currículum y Aprendizaje I”,
“Introducción al Marketing”, “Práctica Profesional III específico”, “Taller de Diseño y
Gestión de Microempresas”
Adjunto Interino a término.
Desde: 02/09/2010 y continua
Dedicación Simple. Resolución Nº 171/10.
Cátedra “Taller de Tecnología Gestiónales” con afectación a “Didáctica Currículum y
Aprendizaje I”.
Adjunto Interino Regular a término.
Desde: 01/03/2012 y continua. Concurso Público y Abierto, de Antecedentes y Oposición.
Resolución 0050/12
Adjunto Interino a término.
Desde: 01/05/2007 y continua.
Dedicación Simple. Resolución Nº 069/07.
Cátedra “Introducción al Marketing”, con afectación al “Práctica Profesional III específico”
Jefe de Trabajos Prácticos
Jefe de Trabajos Prácticos Interino Desde: 01/05/2003 – y continua. Concurso Interno.
Resolución Nº 062/03.
Jefe de Trabajos Prácticos Ordinario/Regular Desde: 22/08/2008
Dedicación Simple. Concurso Resolución
Cátedras: “Taller de Diseño y Gestión de Microempresas” y “Didáctica, Currículum y
Aprendizaje II”.
Correspondiente a la carrera del Profesorado en Ciencias Económicas. U.Na.M.
Año 2010
Certificación de Formal Reconocimiento como Adjunto integrando el equipo de la parte
específica en la asignatura “Práctica Profesional III” durante el Primero y Segundo cuatrimestre.
Año 2007 – 2008
Certificación de Formal Reconocimiento como Responsable del dictado de las cátedras:
“Didáctica, Currículum y Aprendizaje II” (Especifico). Segundo cuatrimestre año 2007.
“Taller de Tecnología Gestionales”. Segundo cuatrimestre año 2007.
“Didáctica, Currículum y Aprendizaje I”. Primer cuatrimestre 2008; situación planteada por
licencia prolongada de la titular.
Año 2008
Regular Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple para la asignatura “Didáctica
Currículum y Aprendizaje II” Y “Taller de Diseño y Gestión de Microempresas”. Resolución
Nº 1462/08
Año 2008
Proponer la designación como profesor Regular en un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos
con dedicación Simple para la asignatura Nº 191/08
EVALUACIÓN DE LA CARRERA DOCENTE
Período 2004 – 2005 POSITIVO. Resolución HCD 162/06
Período 2006 – 2007 POSITIVO. Resolución HCD 256/10
Periodo 2008-2009 POSITIVO. Resolución HCD 238/10
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
34
ADSCRIPCIONES
Año 2002 – 2004 Adscripta
Cátedra: “Introducción al Marketing”, Segundo Cuatrimestre. 2002 -2003 Cátedra: “Taller de
Diseño y Gestión de Microempresas”. Segundo Cuatrimestre. 2002 -2004 Correspondientes a la
carrera del Profesorado en Ciencias Económicas. U.N.a.M.
Ingreso Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Años 2003 – 2004 – 2005 y 2006
Integrante del equipo docente del Curso de Apoyo al Ingresante, docente administrador de la
Evaluación y de las producciones de los ingresantes y gestor de las acciones del curso.
Duración 240 horas, correspondiendo 60 horas por cada año lectivo. Resolución C.D. Nº 242/02.
EVALUADORA, TUTORA Y COORDINADORA
Año 2012
Integrante de la Comisión Evaluadora de Becas para el Programa Ciudadanía, Desarrollo y
Derechos Humanos, destinadas a alumnos avanzados del Profesorado en Ciencias Económicas.
Septiembre 2012.
Año 2011
Docente Tutor de los alumnos de los cuartos años de los Profesorados de la Asignatura “Práctica
Profesional III”. Durante los meses de: Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre,
Octubre y Noviembre del 2011. Duración 120 hs. Resolución C.D. Nº 059/05.
Año 2010
Docente Tutor de los alumnos de los cuartos años de los Profesorados de la Asignatura “Práctica
Profesional III”. Durante los meses Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre del
2010. Resolución 80 hs. C.D. Nº 059/05.
Año 2010
Evaluadora del trabajo final en el Postítulo Docente de Especialización Académica:
”Actualización en Economía y Administración con orientación en Gestión Impositiva,
Previsional y Laboral y en Proyectos de Inversión”. Aprobado por Resolución HCD Nº 109/10,
dictado en la FHyCS.
Año 2010
Disertante sobre la utilización y creación del AULA VIRTUAL en el Postítulo Docente de
Especialización Académica:”Actualización en Economía y Administración con orientación en
Gestión Impositiva, Previsional y Laboral y en Proyectos de Inversión”. Aprobado por
Resolución HCD Nº 109/10, dictado en la FHyCS.
Año 2010
Directora del Proyecto de Extensión “Innovación Tecnológica en la Nueva Escuela Secundaria-
Simulador de Empresas y Proyectos de Microemprendimientos Asociativos”. El 2 de Octubre
del 2010. Resolución H.C.D. Nº 219/10.
Año 2009
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
35
Capacitadora Adjunta. En el curso – taller: “Base Conceptual para una Educación
Emprendedora”. Resolución INET 346/2008 y 357/09, Resolución Consejo General de
Educación 2387/2009. Septiembre 2009.
Año 2009
TUTORA de los alumnos de los cuartos años de los Profesorados de la Asignatura “Práctica
Profesional III”. Durante los meses de: Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre,
Octubre y Noviembre del 2009. Resolución C.D. Nº 059/05.
Año 2009
Disertante en el curso de:”Capacitación Pedagógica”. Aprobado por Resolución HCD Nº
028/09, en el IS.Fo.Te.P. 3 hs. Reloj. Mayo 2009.
Año 2009
Coordinadora “Capacitación en Tango Gestión”. Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución C.D. Nº 072/06. Dictamen MSJN Nº
2619/06.
Año 2009
“Capacitación en Tango Gestión”. Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución C.D. Nº 072/06.
Año 2009
Capacitadora Ajunta en la Sensibilización para la Formación de Formadores en
Emprendedorismo. Taller Nº1: “Base Conceptual para una Educación Emprendedora”
auspiciado por el INET: Instituto Nacional Escuelas Técnicas. Resolución Nº 346/08 y 357/09.
Región I y II de la Provincia de Misiones. Y Resolución Nº 2387/09 del Consejo General de
Educación de la Provincia de Misiones. Abril del 2009.
Año 2009
Evaluadora Instancia Provincial de la Olimpíada de Microemprendimientos y Empresas
Simuladas. Realizada en el Salón Estrada de la localidad de Posadas, Provincia de Misiones.
Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General de Educación. Resolución Nº
878/08. Comisión Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas. Noviembre 2009.
Año 2008
Capacitadora. Curso Jóvenes Emprendedores 2008. Noviembre 2008
Año 2008
Evaluadora Especialista de la XVII Feria Provincial de Ciencias y Tecnología.
Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General de Educación. Comisión
Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles. Resolución Nº 878/08.
Año 2008
Evaluadora Instancia Provincial de la Olimpíada de Microemprendimientos y Empresas
Simuladas.
Escuela de Comercio Nº 10. Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General
de Educación. Comisión Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles.
Resolución Nº 878/08.
Año 2005 y continua
Tutora de Pasantes
Convenio Cooperación Interinstitucional
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
36
Suscripto entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la U.N.a.M. y el Instituto de
Desarrollo Social y Promoción Humana INDES. Resolución C.D. Nº 032/05
Año 2007
Evaluadora Especialista de la XI Feria Provincial de Ciencias y Tecnología.
Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General de Educación. Comisión
Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles. Resolución Nº 208/07.
Año 2007
Evaluadora Instancia Provincial de la Olimpíada de Microemprendimientos y Empresas
Simuladas.
Escuela de Comercio Nº 10. Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General
de Educación. Comisión Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles.
Resolución Nº 208/07.
Año 2008
Tutora de Pasantes
Convenio Cooperación Interinstitucional
Suscripto entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la U.N.a.M. y el Instituto de
Desarrollo Social y Promoción Humana INDES. Resolución C.D. Nº 032/05
Año 2007
Coordinadora del curso: “Capacitación en Tango Gestión”.
Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Resolución C.D. Nº 072/06.
Año 2007
Coordinadora en el “3er Congreso del MERCOSUR de Capacitación, promoción y Educación
Cooperativa”.
Ministerio de Cultura y Educación por Resolución Nº 242/07.Declarado de Interés Provincial por
Decreto Nº 110/07.
Año 2007
Expositora en el proyecto de extensión “Jornadas sobre investigación en Ciencias Sociales”
Escuela Martín de Moussy. Tema: Economía Social: Emprendimientos asociativos y ecuación
cooperativa. Resolución C.D. Nº 145/07. Septiembre 07.
Año 2006
Capacitadora. En el curso – taller II: “Entrenamiento en dinámicas y técnicas vivenciales para
ser aplicada en la preparación de jóvenes emprendedores”. Resolución INET Nº 170 y 171/06
y Resolución Consejo Nº 5801/06. Diciembre 2006.
Año 2006
Capacitadora. En el curso – taller I: “Base Conceptual para una Educación Emprendedora”.
Resolución INET Nº 170 y 171/06 y Resolución Consejo Nº 5801/06. Diciembre 2006. Ciudad de
Posadas.
Año 2006
Capacitadora. En el curso – taller I: “Base Conceptual para una Educación Emprendedora”.
Resolución INET Nº 170 y 171/06 y Resolución Consejo Nº 5801/06. Diciembre 2006. Ciudad de
Oberá.
Año 2006
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
37
Disertante del curso “Formación de Emprendedores en el Siglo XXI” en el “XI Congreso Nacional
de Estudiantes de Ingenieros Químicos” Disposición 295/06. Facultad de Ciencias Exactas,
Químicas y Naturales.
Año 2006
Evaluadora Especialista de la XI Feria Provincial de Ciencias y Tecnología.
Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General de Educación. Comisión
Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles. Resolución Nº 780/05.
Año 2006
Evaluadora Instancia Provincial de la Olimpíada de Microemprendimientos y Empresas
Simuladas. Escuela de Comercio Nº 10. Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia.
Consejo General de Educación. Comisión Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas
Juveniles. Resolución Nº 3658/06.
Año 2005
Evaluadora Especialista de la XIV Feria Provincial de Ciencias y Tecnología.
Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General de Educación. Comisión
Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles. Resolución Nº 780/05.
Año 2005
Disertante y Asistente del Segundo Congreso del MERCOSUR. Capacitación, Promoción y
Educación Cooperativa.
Ministerio de Estado Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración. Posadas Misiones.
Interés provincial Decreto Nº 1652. Interés Educativo Resolución Nº 428/05.
Año 2005
Coordinadora de La Profesión Docente: Un espacio abierto a la reflexión. 20 Años de la Creación
del Área Pedagógica.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Disertante Cecilia Bixio. Misiones. Resolución Nº
178/05.
Año 2004
Profesora Responsable de la Coordinación y tutora de Grupos del Taller de Actualización:
Adolescencia, Juventud y contexto Escolar. Dictado por el Dr. Marcelo Urresti. Resolución C.D.
135/04. Septiembre 2004.
Año 2004
Evaluadora en la Olimpíada Provincial de Gestión Empresarial y Microemprendimientos”.
Escuela de Comercio Nº 10. Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General
de Educación. Comisión Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles.
Resolución Nº 7175/03.
Año 2004
Profesora Tutora: en el curso-Taller: Programa Jóvenes Emprendedores de la Universidad
Nacional de Misiones.
Grupos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución C.S. Nº 367/04. Duración
40 horas. Diciembre 2004.
PROFESORA EN ENSEÑANZA MEDIA
Desde 2012 y continua
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
38
Profesora interina en la Escuela Normal Superior Estados Unidos del Brasil.
Desde 2000 y continua
Título:”Bachiller Pedagógico”. Escuela Normal Superior Estados Unidos del Brasil. 1991.
Escuela Manuel Belgrano Nº2
Antigüedad 10 años
Año 2000 y continua
Profesora Titular en Escuela Superior de Comercio Nº 6 “Mariano Moreno”
Año 2003
Participación en el Campamento Educativo
Realizado en las localidades Aristóbulo del Valle y Dos de Mayo de la provincia de Misiones
los días 22 y 23 de Marzo, dentro del Proyecto Institucional del Instituto Escuela Jardín
Modelo.
Año 2001
Redactora y diseñadora del Proyecto para la Modalidad: “Economía y Gestión de las
Organizaciones” del Polimodal
Colegio Posadas Moderno. Aprobado por el SPEM: Servicio Provincial de Enseñanza Privada de la
Provincia de Misiones. Resolución Nº 025/01.
Año 2001
Participación en el Campamento Educativo
Realizado a Brasil, visitando las empresas de Iyuí los días 9, 10, 11 de mayo dentro del
Proyecto Institucional del Colegio Posadas Moderno.
Año 2000
Coordinadora del POLIMODAL para la Modalidad Economía y Gestión de las Organizaciones.
Colegio Posadas Moderno.
Año 2000
Profesora Titular del Espacio Curricular:
“Teoría y Gestión de las Organizaciones”
Colegio San Andrés.
ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
Año 2010
Investigadora Categoría IV
Comisión Regional de Categorización. NEA. Resolución N 10 / 0322
Año 2012-2013
Integrante en el Proyecto de Investigación 16H352. “Desconstrucciones de Didáctica, Currículum y
Aprendizaje en los profesorados de Cs. Económicas, Historia, Letras y Portugués de la FHyCS de la
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
39
UNaM. Territorios y Fronteras”. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-UNaM-. Desde Enero de
2012 a Diciembre de 2013. Director del Proyecto Mg. Rosa Di Módica.
Año 2011-2012
Investigadora Categoría IV
PROYECTO – 16H-326– (código en trámite); “Impacto de la Reforma Educativa del Nivel
Secundario en el Campo de la Enseñanza de las Ciencias Económicas”.
Año 2009 - 2010
Investigadora Asistente. Categoría V.
PROYECTO - 16H-274; “Enseñar a Enseñar la Economía: la cuestión de la formación
disciplinar en el Profesorado en Ciencias Económicas (PCE)”.
Año 2008 - 2009
Investigadora Asistente. Categoría V.
“Programa Orgánico”.
PROYECTO - 16H – 255; “Economía Social: “Las Cooperativas agroindustriales de la
provincia de Misiones en relación al mercado globalizado”.
Año 2007 - 2008
Investigadora Asistente. Categoría V.
“Estrategias y acciones para la continuidad y egresos en carreras Universitarias e inserción en el
medio local”. Estudiantes Universitarios U.Na.M.”.
PROYECTO - 16H – 234; “Economía Social: “Emprendimientos Asociativos y Educación
Cooperativa”.
Año 2006 – 2007.
Investigadora Asistente. Categoría V
Proyecto – 16/H – 190. “La Enseñanza de la Geografía y el Aprovechamiento de los Recursos
Hipermediales”
Años 2005 – 2006
Investigadora Asistente. Categoría V.
“Estrategias para la continuidad en una carrera de Educación Superior Universitaria de grado.
Estudiantes del Profesorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional de Misiones.”
PROYECTO 16H - 187: “Economía Social: Estrategias Cooperativas y Solidarias en el
Desarrollo Local”.
Años 2004 – 2005
Investigadora Inicial/Asistente. Categoría V
Instituto Línea Cuchilla: actividades Educativas y Producción Solidaria” .Convenio Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales- Universidad Nacional de Misiones – Secretaría de Acción
Cooperativa, Mutual, Comercio e integración del Gobierno de la Provincia de Misiones.
PROYECTO – 16H 167. “Organización de Economía Social: Estrategias Cooperativas y
Solidarias en el Desarrollo Local”.
Año 2003
Investigadora Inicial.
Convenio Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- Universidad Nacional de Misiones –
Secretaría de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e integración del Gobierno de la Provincia de
Misiones.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
40
PROYECTO – 16H 127. “Iniciativas Económicas solidarias como componentes de las
estrategias de desarrollo humano local en Municipios de Misiones”.
ARMADO Y DISEÑO DE MATERIALES DIDÁCTICOS SISTEMATIZADOS Y
TRADUCCIONES
Año 2012
Diseño del Material didáctico
Curso: del INET “Estrategias de la Educación Emprendedora Aplicadas a la Gestión de
Microemprendimientos” en el marco de la Línea de Formación Inicial y Continua para Docentes
de Enseñanza Técnico Profesional Resolución INET Nº 304/2011 y del Consejo General de
Educación de la Provincia de Misiones. Resolución 2674/2012.
Año 2006
Diseño y programación del CD interactivo didáctico
Proyecto – 16/H – 190.: “La Enseñanza de la Geografía y el Aprovechamiento de los Recursos
Hipermediales”
Año 2006
Diseño del Material didáctico
Curso: “INET”. En la Sensibilización para la Formación de Formadores en Emprendedorismo.
Taller Nº1: “Base Conceptual para una Educación Emprendedora” auspiciado por el INET:
Instituto Nacional Escuelas Técnicas. Resolución Nº 170 y 171/06. Región I y II de la Provincia de
Misiones. Y Resolución Nº 5801/06 del Consejo General de Educación de la Provincia de
Misiones. Diciembre del 2006. 300 horas didácticas.
Curso “INET” en la Formación de Formadores en Emprendedorismo Taller Nº2: “Entrenamiento
en Dinámicas y técnicas vivenciales para ser aplicadas en la preparación de jóvenes
emprendedores” auspiciado por el INET: Instituto Nacional Escuelas Técnicas. Resolución Nº 170
y 171/06. Región I y II de la Provincia de Misiones. Y Resolución Nº 5801/06 del Consejo General
de Educación de la Provincia de Misiones. Diciembre del 2006. 300 horas didácticas.
Proyecto “Identificación, Sensibilización y Capacitación de Jóvenes Emprendedores de la
MiRePaSur”. Convocatoria. Desarrollo Local. U.N.a.M. Resolución Nº 580/06. 45 horas
didácticas.
Año 2006 – 2005 – 2004
Traducciones y Diseño del Material Didáctico
Curso de “Formación de Jóvenes Emprendedores en Universidades para el Fortalecimiento de la
Vinculación con el Sector Productivo y Tecnológico, con perspectiva de Género”. Ministerio de
Educación Ciencias y Tecnología. Secretaría de Ciencias y Tecnologías y la U.N.a.M. Resolución
Nº 015/04. (Traducido del Portugués al Castellano)
8. CARGOS Y FUNCIONES DESEMPEÑADOS
Año 2013
Integrante Proyecto de Extensión: “Apoyo pedagógico al BOLP Nº 35” “Aparicio Almeida”-
Garupá. Res. Nº 009/13 - FHyCS – UNAM.
Año 2012
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
41
Integrante del Comité Evaluador “Especialización Superior sobre la Mediación Escolar”.
Resolución HCD 216/11.
Año 2012
Coordinadora de la Administración económica financiera de la ”Especialización Superior en
Economía con Orientación en Gestión Contable, Impositiva y Previsional”. Aprobado por
Resolución HCD Nº 013/12, dictado en la FHyCS.
Año 2011
Integrante del Comité Evaluador del Postítulo Docente de Actualización
Académica:”Actualización en Economía y Administración con orientación en Gestión
Impositiva, Previsional y Laboral y en Proyectos de Inversión”. Aprobado por Resolución
HCD Nº 109/10, dictado en la FHyCS. Agosto 2010 a Junio 2011.
Año 2010- 2011
Apoyo y seguimiento de las Trayectorias Curriculares del Proyecto Prohum del Profesorado
en Ciencias Económicas.
Año 2010 - 2011
Integrante del Proyecto Curricular Institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales. Análisis y tratamiento de los Planes de Estudios y otros temas relacionados a las carreras
de los profesorados. Disposición N°1170/10.
Año 2007
Apoyo al llamado a Concurso
Para cubrir cargos docentes regulares aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución Nº 163/07. 400 horas.
Año 2004 y continua
Integrante del Consejo Departamental
Carrera Profesorado en Ciencias Económicas por el Claustro Docente. Resoluciones: N° 126/09 -
Nº 272/07 – Nº 628/06 – Nº 114/03 -
Año 2000 al 2004
Integrante del Consejo Departamental
Carrera Profesorado en Ciencias Económicas por el Claustro Egresados. Resoluciones Nº 114/03 –
Nº 559/01 – N º 055/01
Año 2004
Coordinadora y representante de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y Tutora.
Curso – taller del Programa Jóvenes Emprendedores de la Universidad Nacional de Misiones.
Secretaría General de Ciencia y Técnica. PTMi Parque Tecnológico Misiones y ProEUNaM
.Programa Jóvenes Emprendedores. Resolución C.S. Nº 367/04.
DIRECCIÓN DE PASANTES
Año 2004 – 2005 – 2007
Tutora de Pasantes
Convenio Cooperación Interinstitucional suscripto entre la Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales de la U.N.a.M. y el Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana INDES.
Resolución C.D. Nº 032/05
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
42
9. MIEMBRO DE JURADOS (TESIS-CONCURSOS-OTROS)
Año 2002
Integrante de la Comisión Evaluadora del Concurso interno de Antecedentes
Para proveer de un Cargo Profesor Adjunto Simple, para Legislación Previsional y Laboral,
con/cargo a Derecho Constitucional y Administrativo, para el Profesorado en Ciencias Económicas
Abril año 2002.
Integrante Tribunal de Concurso Docente
Año 2007
Integrante de la Comisión Evaluadora
Selección de Aspirantes a “Beca de Iniciación a la Docencia Universitaria”. Para el Profesorado en
Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En las siguientes
asignaturas: “Taller de Pymes” y “Estudio del Espacio Económico Nacional y Regional”.
Año 2007
Integrante de la Comisión Evaluadora
Selección de Aspirantes a “Beca de Iniciación a la Docencia Universitaria”. Para el Profesorado en
Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En las siguientes
asignaturas: “Estudio del Espacio Económico Nacional y Regional”.
Año 2007
Integrante de la Comisión Evaluadora
Selección de Aspirantes a “Beca de Iniciación a la Docencia Universitaria”. Para el Profesorado en
Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En las siguientes
asignaturas: “Sistema de Información Contable I” y “Sistema de Información Contable II”
Resolución C.D. Nº 051/05.
Año 2007
Integrante de la Comisión Evaluadora
Selección de Aspirantes a “Beca de Iniciación a la Docencia Universitaria”. Para el Profesorado en
Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En las siguientes
asignaturas: “Didáctica, Currículum y Aprendizaje I” y “Legislación Provisional y Laboral”
Resolución C.D. Nº 051/05.
Evaluaciones de Adscriptos
Año 2007
Integrante de la Comisión Evaluadora.
Selección de Aspirantes a “Adscripciones de Graduados”. Para el Profesorado en Ciencias
Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En la cátedra: “Microeconomía”.
Resolución C.D. Nº 029/88.
Año 2007
Integrante de la Comisión Evaluadora.
Selección de Aspirantes a “Adscripciones de Graduados”. Para el Profesorado en Ciencias
Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En la cátedra: “Taller de Pequeña
y Mediana Empresa”. Resolución C.D. Nº 029/88.
Año 2007
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
43
Integrante de la Comisión Evaluadora.
Selección de Aspirantes a “Adscripciones de Graduados”. Para el Profesorado en Ciencias
Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En la cátedra: “Estudio del Espacio
Económico Nacional y Regional” Resolución C.D. Nº 029/88.
Año 2007
Integrante de la Comisión Evaluadora.
Selección de Aspirantes a “Adscripciones de Graduados”. Para el Profesorado en Ciencias
Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En la cátedra: “Taller de Diseño y
Gestión de Microempresas”. Resolución C.D. Nº 029/88.
Año 2007
Integrante de la Comisión Evaluadora.
Selección de Aspirantes a “Adscripciones de Graduados”. Para el Profesorado en Ciencias
Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En la cátedra: “Legislación
Provisional y Laboral”. Resolución C.D. Nº 029/88.
10. CARRERA DE INVESTIGADOR
Año 2010
Investigadora Categoría IV
Comisión Regional de Categorización. NEA. Resolución N 10 / 0322
Tipo: Investigación Categoría Asistente
Fecha de Inicio: 01 enero 2007
Fecha de terminación: Octubre 2008
Por Concurso: Si. Puntaje 70.90
Lugar: Secretaría de Investigación y Postgrado.
Institución Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. U.Na.M. Resolución CD Nº 196/04.
Destinada a la Formación de Graduados Universitarios.
Año 2009 - 2010
Investigadora Asistente. Categoría V.
11. PATENTES - CONVENIOS
Año 2005 - 2007
Tutora de Pasantes
Convenio Cooperación Interinstitucional suscripto entre la Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales de la U.N.a.M. y el Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana INDES.
Resolución C.D. Nº 032/05
12. SEMINARIOS – CONFERENCIAS Y CURSOS DICTADOS
Año 2012
Capacitadota del curso: del INET “Estrategias de la Educación Emprendedora Aplicadas a la
Gestión de Microemprendimientos” en el marco de la Línea de Formación Inicial y Continua
para Docentes de Enseñanza Técnico Profesional Resolución INET Nº 304/2011 y del Consejo
General de Educación de la Provincia de Misiones. Resolución 2674/2012.
Año 2012
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
44
Ha participado en el “Foro de Formación Docente 2012”. Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales. Duración 80 hs Resolución N° 868/12 SUP-PROHUM.
Año 2012
Ha participado con presentación de trabajo: Taller Eje I. en el “Foro de Formación Docente
2012”. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Duración 160 hs Resolución N° 868/12
SUP-PROHUM.
Año 2012
Participó de la Jornada Regional de Capacitación de la Educación Permanente de Jóvenes y
Adultos en el marco de Políticas Integradas de la Dirección de Educación de Jóvenes y
Adultos del Ministerio de Educación de la Nación. Agosto 2011.
Año 2012
Panelista en las “Jornadas 2012. Estudiar un Carrera en la UNaM”. Realizado en Posadas a
través de las Secretarías Generales: Académica, Extensión Universitaria, Asuntos Estudiantiles
responsables del proyectos PACENI y las Secretarías de Extensión de las Unidades Académicas.
Resolución N° 0806/12.
Año 2011
Panelista en las “Jornadas 2011. Estudiar un Carrera en la UNaM”. Realizado en Posadas a
través de las Secretarías Generales: Académica, Extensión Universitaria, Asuntos Estudiantiles
responsables del proyectos PACENI y las Secretarías de Extensión de las Unidades Académicas.
Resolución N° 0806/11.
Año 2009
Disertante en el curso de:”Capacitación Pedagógica”. Aprobado por Resolución HCD Nº
028/09, en el IS.Fo.Te.P. 3 hs. Reloj. Mayo 2009.
Año 2009
Capacitadora Adjunta en el Curso - Taller “Base Conceptual para una Educación
Emprendedora”.
INET: Instituto Nacional Escuelas Técnicas. Resolución Nº 346/2008 y 357/09. Y Resolución Nº
2387/09 del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones. Realizado en el Parque
Tecnológico Misiones. Septiembre del 2009.
Año 2008
Capacitadora en el curso Taller “Jóvenes Emprendedores 2008”.
Universidad Nacional de Misiones. Realizado el 21 y 25 de Noviembre de 2008, duración 8 horas
presenciales.
Año 2006
Capacitadora en el curso Taller “Jóvenes Emprendedores con Perspectiva de Género”.
Universidad Nacional de Misiones. Resolución C.S. 367/04, realizado desde el 25 de Agosto al 25
de Noviembre de 2006, duración 60 horas.
Año 2006
Capacitadora en la Sensibilización para la Formación de Formadores en Emprendedorismo. Taller
Nº1: “Base Conceptual para una Educación Emprendedora”.
INET: Instituto Nacional Escuelas Técnicas. Resolución Nº 170 y 171/06. Región I y II de la
Provincia de Misiones. Y Resolución Nº 5801/06 del Consejo General de Educación de la
Provincia de Misiones. Realizado en la ciudad de Posadas. Diciembre del 2006.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
45
Año 2006
Capacitadora en la Formación de Formadores en Emprendedorismo Taller Nº2: “Entrenamiento
en Dinámicas y técnicas vivenciales para ser aplicadas en la preparación de jóvenes
emprendedores”.
INET: Instituto Nacional Escuelas Técnicas. Resolución Nº 170 y 171/06. Región I y II de la
Provincia de Misiones. Y Resolución Nº 5801/06 del Consejo General de Educación de la
Provincia de Misiones. Realizado en la ciudad de Posadas. Diciembre del 2006.
Año 2006
Capacitadora en la Sensibilización para la Formación de Formadores en Emprendedorismo. Taller
Nº1: “Base Conceptual para una Educación Emprendedora”.
INET: Instituto Nacional Escuelas Técnicas. Resolución Nº 170 y 171/06. Región I y II de la
Provincia de Misiones. Y Resolución Nº 5801/06 del Consejo General de Educación de la
Provincia de Misiones. Realizado en la ciudad de Oberá. Diciembre del 2006.
Año 2006
Capacitadora en la Formación de Formadores en Emprendedorismo Taller Nº2: “Entrenamiento
en Dinámicas y técnicas vivenciales para ser aplicadas en la preparación de jóvenes
emprendedores”.
INET: Instituto Nacional Escuelas Técnicas. Resolución Nº 170 y 171/06. Región I y II de la
Provincia de Misiones. Y Resolución Nº 5801/06 del Consejo General de Educación de la
Provincia de Misiones. Realizado en la ciudad de Oberá. Diciembre del 2006.
Año 2006
Capacitadora en el Proyecto de Extensión:
“Desarrollo Local” en la MiRePaSur. Taller: “Sensibilización y Capacitación de Jóvenes
emprendedores”. Secretaría General de Extensión Universitaria de la U.Na.M. Resolución: 580/06.
Octubre-Diciembre. Fachinal. Misiones.
Año 2005
Profesora Tutora del curso – taller del Programa Jóvenes Emprendedores de la Universidad
Nacional de Misiones.
Secretaría General de Ciencia y Técnica. PTMi Parque Tecnológico Misiones y ProEUNaM
.Programa Jóvenes Emprendedores. Resolución C.S. Nº 367/04. Equivalente a 54 horas. Posadas
Misiones.
Año 2005
Profesora Facilitadora del curso – taller del Programa Jóvenes Emprendedores de la
Universidad Nacional de Misiones.
Secretaría General de Ciencia y Técnica. PTMi Parque Tecnológico Misiones y ProEUNaM
.Programa Jóvenes Emprendedores. Resolución C.S. Nº 367/04. Equivalente a 54 horas Posadas
Misiones.
Año 2005
Facilitadora del curso – taller del Programa Jóvenes Emprendedores de la Universidad
Nacional de Misiones.
Facultad de Ingeniería Forestales. Secretaría General de Ciencia y Técnica. PTMi Parque
Tecnológico Misiones y ProEUNaM .Programa Jóvenes Emprendedores. Resolución C.S. Nº
367/04. Eldorado Misiones.
Año 2005
Tutora del curso – taller del Programa Jóvenes Emprendedores de la Universidad Nacional de
Misiones.
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
46
Facultad de Ingeniería Forestales. Secretaría General de Ciencia y Técnica. PTMi Parque
Tecnológico Misiones y ProEUNaM .Programa Jóvenes Emprendedores. Resolución C.S. Nº
367/04. Eldorado Misiones
13. TRABAJOS PUBLICADOS O ACEPTADOS PARA PUBLICAR EN REVISTAS
PERIODICAS, ACTAS DE CONGRESOS, LIBROS O CAPÍTULOS DE LIBROS
Año 2012
Ponencia del trabajo Taller-Eje I, en el “Foro de Formación docente Superior 2012”. Con un
total de 160 Hs. Didácticas, llevado a cabo los días 27, 28 y 29 de Septiembre de 2012. Organizado
en forma conjunta por el Área Pedagógica de la Facultad y la Dirección de Educación Superior del
Consejo General de Educación de la Pcia. De Misiones, aprobado pro Res. Nª868/12 S.P.U.-
PROHUM.
Año 2012
Presentación de Póster en el “Foro de Formación docente Superior 2012”. Con un total de 160
Hs. Didácticas, llevado a cabo los días 27, 28 y 29 de Septiembre de 2012. Organizado en forma
conjunta por el Área Pedagógica de la Facultad y la Dirección de Educación Superior del Consejo
General de Educación de la Pcia. De Misiones, aprobado pro Res. Nª868/12 S.P.U.-PROHUM
Año 2011
Publicación “Análisis de la implementación de la capacitación a emprendedores y productores
rurales”. Seminario Internacional “La co-construcción de conocimientos y prácticas sobre la
economía social y solidaria en América Latina y el Canadá”. Centro de Estudios de Sociología del
Trabajo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Diciembre 2011. ISSN
1852-4848.
Año 2011
Publicación “Metodología de Enseñanza y Nuevas Tecnologías”. El taller de tecnologías
gestionales. VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado. “Currículo, investigación
y prácticas en contexto(s)” Jornadas en Homenaje a la Prof. Graciela “Katty” Molina (In
Memoriam). Facultad de Humanidades. Universidad de Mar del Plata. Mayo 2011. ISBN 978-987-
544-386-0.
Año 2011
Publicación en el I Encuentro NOA “Articulación entre los niveles secundario y superior:
“Los intersticios de la normativa y la práctica” con la Ponencia denominada: “Acuerdos y
Negociaciones en la Construcción del Diseño curricular Provincial” desarrollado en la UNSE.
Abril 2011.
Año 2011
Publicación en el I Encuentro NOA “Articulación entre los niveles secundario y superior:
“Los intersticios de la normativa y la práctica” con la Ponencia denominada: “Los Caminos de
la Práctica y la Inserción Profesional” desarrollado en la UNSE. Abril 2011.
Año 2011
Publicación “La Enseñanza de la Geografía y el Aprovechamiento de los Recursos
Hipermediales”, en la Conferencia Internacional ICDE 2011. Universidad de Quilmes. Argentina,
y en el III Foro Internacional de Educación Superior en Entornos Virtuales. Universidad de
Quilmes. Abril 2011.CD-ROM. ISBN 978-987-558-215-6.
Año 2010
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
47
Artículo: “Funcionamiento de un turbo reactor”. Publicado en la Revista “Curiosidades Técnicas”
del Consejo Profesional de Arquitectura e Ingeniería de Misiones. Pag. 11
Año 2004
Artículo: “Cooperativas y Economía Solidaria” Diario EL TERRITORIO. Martes 2 de
Noviembre de 2004, pág 24. En:http://www.territoriodigital.com/nota.aspx?
c=5395641942053530
Año 2004
Artículo: “Desafíos para las Cooperativas en Misiones”. Diario EL TERRITORIO. Martes 16 de
Noviembre de 2004, pág 24En:http://www.territoriodigital.com/nota.aspx?
c=5284910150645055
14. TRABAJOS DE TRANSFERENCIA. EXTENSIÓN EFECTUADOS
Producción en Extensión
Año 2013
Integrante Proyecto de Extensión: “Apoyo pedagógico al BOLP Nº 35” “Aparicio Almeida”-
Garupá. Res. Nº 009/13 - FHyCS – UNAM.
Año 2012
Coordinadora de la Administración económica financiera de la ”Especialización Superior en
Economía con Orientación en Gestión Contable, Impositiva y Previsional”. Aprobado por
Resolución HCD Nº 013/12, dictado en la FHyCS.
Año 2011
Integrante del Comité Evaluador del Postítulo Docente de Actualización
Académica:”Actualización en Economía y Administración con orientación en Gestión
Impositiva, Previsional y Laboral y en Proyectos de Inversión”. Aprobado por Resolución
HCD Nº 109/10, dictado en la FHyCS. Agosto 2010 a Junio 2011.
Año 2012
Capacitadora Proyecto de Extensión “Capacitación en Formación basada en Competencias,
una forma de Enseñar – Aprender y Evaluar” Resolución en trámite.
Año 2011
Coordinadora en el Proyecto de Extensión “Capacitación y Actualización en Comercio
Exterior, Gestión Impositiva y Diseño y Evaluación de Proyectos de Inversión”. Resolución
H.C.D. Nº 047/11.
Año 2010
Directora del Proyecto de Extensión “Innovación Tecnológica en la Nueva Escuela Secundaria-
Simulador de Empresas y Proyectos de Microemprendimientos Asociativos”. El 2 de Octubre
del 2010. Resolución H.C.D. Nº 219/10.
Año 2009
TUTORA de los alumnos de los cuartos años de los Profesorados de la Asignatura “Práctica
Profesional III”. Durante los meses de: Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre,
Octubre y Noviembre del 2009. Resolución C.D. Nº 059/05.
Año 2008 2009
_______________________________________________________________________ Pág.
“Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable”
Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015
48
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable
 Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
ruddy107
 
Causas efectos
Causas efectosCausas efectos
Causas efectos
Ruben Aclari Ramos
 
Ledezma carlos federico-act.2
Ledezma carlos federico-act.2Ledezma carlos federico-act.2
Ledezma carlos federico-act.2
UPN
 
Silabo infopedagogia
Silabo infopedagogiaSilabo infopedagogia
Silabo infopedagogia
ErikaMishel5
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
Francisco12433022
 
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
kamilo_teacher
 
Fase II. Planificar
Fase II. PlanificarFase II. Planificar
Fase II. Planificar
LauraCGP
 
Mc anally
Mc anallyMc anally
Mc anally
Lupita Garcia
 
Proyecto 1 bim tic 2014 actualizado sin comentarios
Proyecto 1 bim tic 2014 actualizado sin comentariosProyecto 1 bim tic 2014 actualizado sin comentarios
Proyecto 1 bim tic 2014 actualizado sin comentarios
Edwin Raymundo
 
CREATIC UNIDAD DIDACTICA
CREATIC UNIDAD DIDACTICACREATIC UNIDAD DIDACTICA
CREATIC UNIDAD DIDACTICA
jgir2002
 
Fase2 planificacion final _grupo_c_v3
Fase2 planificacion final _grupo_c_v3Fase2 planificacion final _grupo_c_v3
Fase2 planificacion final _grupo_c_v3
fvelastegui
 
Capacitación docente aip 2015
Capacitación docente aip 2015Capacitación docente aip 2015
Capacitación docente aip 2015
MAGNO VARGAS RODRIGUEZ
 
Pi
PiPi
Pi
PiPi
Guía de Aprendizaje No. 7
Guía de Aprendizaje No. 7Guía de Aprendizaje No. 7
Guía de Aprendizaje No. 7
SPRINT94
 
Plan curricular de oocb 2016-CETPRO JUANJUÍ
Plan curricular de oocb 2016-CETPRO JUANJUÍPlan curricular de oocb 2016-CETPRO JUANJUÍ
Plan curricular de oocb 2016-CETPRO JUANJUÍ
Jerico Del Aguila
 
Curso gestion proyectos sociales
Curso gestion proyectos socialesCurso gestion proyectos sociales
Curso gestion proyectos sociales
Euroinnova Formación
 
Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1
Andrea Ampuero
 
Presentacion exposicion tic 16
Presentacion exposicion tic 16Presentacion exposicion tic 16
Presentacion exposicion tic 16
sobeidaguevara
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Causas efectos
Causas efectosCausas efectos
Causas efectos
 
Ledezma carlos federico-act.2
Ledezma carlos federico-act.2Ledezma carlos federico-act.2
Ledezma carlos federico-act.2
 
Silabo infopedagogia
Silabo infopedagogiaSilabo infopedagogia
Silabo infopedagogia
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
 
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
 
Fase II. Planificar
Fase II. PlanificarFase II. Planificar
Fase II. Planificar
 
Mc anally
Mc anallyMc anally
Mc anally
 
Proyecto 1 bim tic 2014 actualizado sin comentarios
Proyecto 1 bim tic 2014 actualizado sin comentariosProyecto 1 bim tic 2014 actualizado sin comentarios
Proyecto 1 bim tic 2014 actualizado sin comentarios
 
CREATIC UNIDAD DIDACTICA
CREATIC UNIDAD DIDACTICACREATIC UNIDAD DIDACTICA
CREATIC UNIDAD DIDACTICA
 
Fase2 planificacion final _grupo_c_v3
Fase2 planificacion final _grupo_c_v3Fase2 planificacion final _grupo_c_v3
Fase2 planificacion final _grupo_c_v3
 
Capacitación docente aip 2015
Capacitación docente aip 2015Capacitación docente aip 2015
Capacitación docente aip 2015
 
Pi
PiPi
Pi
 
Pi
PiPi
Pi
 
Guía de Aprendizaje No. 7
Guía de Aprendizaje No. 7Guía de Aprendizaje No. 7
Guía de Aprendizaje No. 7
 
Plan curricular de oocb 2016-CETPRO JUANJUÍ
Plan curricular de oocb 2016-CETPRO JUANJUÍPlan curricular de oocb 2016-CETPRO JUANJUÍ
Plan curricular de oocb 2016-CETPRO JUANJUÍ
 
Curso gestion proyectos sociales
Curso gestion proyectos socialesCurso gestion proyectos sociales
Curso gestion proyectos sociales
 
Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1
 
Presentacion exposicion tic 16
Presentacion exposicion tic 16Presentacion exposicion tic 16
Presentacion exposicion tic 16
 

Destacado

Diplomatura Superior En Educación y Estudios Literarios de la Región Misioner...
Diplomatura Superior En Educación y Estudios Literarios de la Región Misioner...Diplomatura Superior En Educación y Estudios Literarios de la Región Misioner...
Diplomatura Superior En Educación y Estudios Literarios de la Región Misioner...
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...
Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...
Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Funciones
FuncionesFunciones
Diplomatura Superior En Educación Latinoamericana: la Inclusión Social y las ...
Diplomatura Superior En Educación Latinoamericana: la Inclusión Social y las ...Diplomatura Superior En Educación Latinoamericana: la Inclusión Social y las ...
Diplomatura Superior En Educación Latinoamericana: la Inclusión Social y las ...
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Portafolio de control de medicamentos
Portafolio de control de medicamentosPortafolio de control de medicamentos
Portafolio de control de medicamentos
Miguel Chila
 
Presentación en Power Point (Taller de Economía)
Presentación en Power Point (Taller de Economía) Presentación en Power Point (Taller de Economía)
Presentación en Power Point (Taller de Economía)
serecande8
 
Taller de Economía y Administración
Taller de Economía y Administración Taller de Economía y Administración
Taller de Economía y Administración
SofiUzuriaga16
 
Fundamentación anual del taller de economía y administración.
Fundamentación anual del taller de economía y administración.Fundamentación anual del taller de economía y administración.
Fundamentación anual del taller de economía y administración.
deborarivas5
 
Taller de Economia y Administracion (Primer Año)
Taller de Economia y Administracion (Primer Año)Taller de Economia y Administracion (Primer Año)
Taller de Economia y Administracion (Primer Año)
cagumi
 
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 TALLER DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1  TALLER DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓNTRABAJO PRÁCTICO Nº 1  TALLER DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 TALLER DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
catalina147
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Contadores Red
 
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
GinaFlorez
 
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion ContableContabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
MaryClau19
 
Sistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contable
Lulu Grande
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
olgalucia32
 
TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1
Leidy Paez
 

Destacado (16)

Diplomatura Superior En Educación y Estudios Literarios de la Región Misioner...
Diplomatura Superior En Educación y Estudios Literarios de la Región Misioner...Diplomatura Superior En Educación y Estudios Literarios de la Región Misioner...
Diplomatura Superior En Educación y Estudios Literarios de la Región Misioner...
 
Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...
Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...
Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Diplomatura Superior En Educación Latinoamericana: la Inclusión Social y las ...
Diplomatura Superior En Educación Latinoamericana: la Inclusión Social y las ...Diplomatura Superior En Educación Latinoamericana: la Inclusión Social y las ...
Diplomatura Superior En Educación Latinoamericana: la Inclusión Social y las ...
 
Portafolio de control de medicamentos
Portafolio de control de medicamentosPortafolio de control de medicamentos
Portafolio de control de medicamentos
 
Presentación en Power Point (Taller de Economía)
Presentación en Power Point (Taller de Economía) Presentación en Power Point (Taller de Economía)
Presentación en Power Point (Taller de Economía)
 
Taller de Economía y Administración
Taller de Economía y Administración Taller de Economía y Administración
Taller de Economía y Administración
 
Fundamentación anual del taller de economía y administración.
Fundamentación anual del taller de economía y administración.Fundamentación anual del taller de economía y administración.
Fundamentación anual del taller de economía y administración.
 
Taller de Economia y Administracion (Primer Año)
Taller de Economia y Administracion (Primer Año)Taller de Economia y Administracion (Primer Año)
Taller de Economia y Administracion (Primer Año)
 
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 TALLER DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1  TALLER DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓNTRABAJO PRÁCTICO Nº 1  TALLER DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 TALLER DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
 
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion ContableContabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
 
Sistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contable
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 
TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1
 

Similar a Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable

Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa   valeska de pérezProyecto final de innovación educativa   valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
ValeskaOvalleUNIS-MAEU
 
Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0
Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0
Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0
Armando Lopez Sierra
 
Tesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsaTesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsa
Rocío Palomino Cusipaucar
 
Documento de vision proy 4.1 16 17
Documento de vision proy 4.1 16 17Documento de vision proy 4.1 16 17
Documento de vision proy 4.1 16 17
german flores
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Ivan Andrade
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Ivan Andrade
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I I-2020
Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I  I-2020Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I  I-2020
Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I I-2020
Melissa Torrealba
 
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
Isabel Virginia Proaño Bustillos
 
INFORME TECNICO.docx
INFORME TECNICO.docxINFORME TECNICO.docx
INFORME TECNICO.docx
RonaldOCoronelAlvare
 
Informe de gestión de coordinación de tic
Informe de gestión de coordinación de ticInforme de gestión de coordinación de tic
Informe de gestión de coordinación de tic
mmolina2010
 
Presentación del Diplomado
Presentación del DiplomadoPresentación del Diplomado
Presentación del Diplomado
virtualuncp
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
Boletin informativo FIE Nro 04
Boletin informativo FIE Nro 04Boletin informativo FIE Nro 04
Boletin informativo FIE Nro 04
ciafieunap
 
Isabel Academico
Isabel AcademicoIsabel Academico
Isabel Academico
Stfanii Gavilanz
 
Fase Planificaciòn - Grupo "Comunidad 2.0"
Fase Planificaciòn - Grupo "Comunidad 2.0"Fase Planificaciòn - Grupo "Comunidad 2.0"
Fase Planificaciòn - Grupo "Comunidad 2.0"
Sandra Alvarez
 
Fase planificación - Grupo Comunidad 2.0
Fase planificación - Grupo Comunidad 2.0Fase planificación - Grupo Comunidad 2.0
Fase planificación - Grupo Comunidad 2.0
Sandra Alvarez
 
Ucg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicasUcg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicas
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
IUTVAL
 

Similar a Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable (20)

Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa   valeska de pérezProyecto final de innovación educativa   valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
 
Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0
Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0
Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0
 
Tesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsaTesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsa
 
Documento de vision proy 4.1 16 17
Documento de vision proy 4.1 16 17Documento de vision proy 4.1 16 17
Documento de vision proy 4.1 16 17
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
 
Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I I-2020
Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I  I-2020Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I  I-2020
Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I I-2020
 
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
 
INFORME TECNICO.docx
INFORME TECNICO.docxINFORME TECNICO.docx
INFORME TECNICO.docx
 
Informe de gestión de coordinación de tic
Informe de gestión de coordinación de ticInforme de gestión de coordinación de tic
Informe de gestión de coordinación de tic
 
Presentación del Diplomado
Presentación del DiplomadoPresentación del Diplomado
Presentación del Diplomado
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
PEI 2020
 
Boletin informativo FIE Nro 04
Boletin informativo FIE Nro 04Boletin informativo FIE Nro 04
Boletin informativo FIE Nro 04
 
Isabel Academico
Isabel AcademicoIsabel Academico
Isabel Academico
 
Fase Planificaciòn - Grupo "Comunidad 2.0"
Fase Planificaciòn - Grupo "Comunidad 2.0"Fase Planificaciòn - Grupo "Comunidad 2.0"
Fase Planificaciòn - Grupo "Comunidad 2.0"
 
Fase planificación - Grupo Comunidad 2.0
Fase planificación - Grupo Comunidad 2.0Fase planificación - Grupo Comunidad 2.0
Fase planificación - Grupo Comunidad 2.0
 
Ucg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicasUcg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicas
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 

Más de Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM

Becas Internacionales para movilidad en estudios de Master
Becas Internacionales para movilidad en estudios de MasterBecas Internacionales para movilidad en estudios de Master
Becas Internacionales para movilidad en estudios de Master
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Manual promoción de la donacióon de Sangre
Manual promoción de la donacióon de SangreManual promoción de la donacióon de Sangre
Manual promoción de la donacióon de Sangre
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Cuadernillo para ingresantes 2016
Cuadernillo para ingresantes 2016Cuadernillo para ingresantes 2016
Cuadernillo para ingresantes 2016
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la JuventudPrograma de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito MisioneroInstructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Curso de Adrian Cangi
Curso de Adrian Cangi Curso de Adrian Cangi
Declaración en defensa de la Educación Pública
Declaración en defensa de la Educación PúblicaDeclaración en defensa de la Educación Pública
Declaración en defensa de la Educación Pública
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
1 Encuentro de cátedras de semiótica
1 Encuentro de cátedras de semiótica 1 Encuentro de cátedras de semiótica
1 Encuentro de cátedras de semiótica
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Jornadas Inter-cátedras de Letras
Jornadas Inter-cátedras de LetrasJornadas Inter-cátedras de Letras
Jornadas Inter-cátedras de Letras
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del LitoralTercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Propuesta seminario taller presencial
Propuesta seminario taller presencial Propuesta seminario taller presencial
Propuesta seminario taller presencial
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Curriculum de Sergio Fabián Romero
Curriculum de Sergio Fabián RomeroCurriculum de Sergio Fabián Romero
Curriculum de Sergio Fabián Romero
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas CientíficasTalleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Curso taller ingreso a la Docencia Universitaria
Curso taller ingreso a la Docencia UniversitariaCurso taller ingreso a la Docencia Universitaria
Curso taller ingreso a la Docencia Universitaria
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Estatuto Universidad Nacional de Misiones
Estatuto Universidad Nacional de MisionesEstatuto Universidad Nacional de Misiones
Estatuto Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Padrón de Graduados 2015 - Comunicación Social FHyCS UNaM
Padrón de Graduados 2015  - Comunicación Social FHyCS UNaMPadrón de Graduados 2015  - Comunicación Social FHyCS UNaM
Padrón de Graduados 2015 - Comunicación Social FHyCS UNaM
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 

Más de Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM (20)

Becas Internacionales para movilidad en estudios de Master
Becas Internacionales para movilidad en estudios de MasterBecas Internacionales para movilidad en estudios de Master
Becas Internacionales para movilidad en estudios de Master
 
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
 
Manual promoción de la donacióon de Sangre
Manual promoción de la donacióon de SangreManual promoción de la donacióon de Sangre
Manual promoción de la donacióon de Sangre
 
Cuadernillo para ingresantes 2016
Cuadernillo para ingresantes 2016Cuadernillo para ingresantes 2016
Cuadernillo para ingresantes 2016
 
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la JuventudPrograma de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
 
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito MisioneroInstructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
 
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
 
Curso de Adrian Cangi
Curso de Adrian Cangi Curso de Adrian Cangi
Curso de Adrian Cangi
 
Declaración en defensa de la Educación Pública
Declaración en defensa de la Educación PúblicaDeclaración en defensa de la Educación Pública
Declaración en defensa de la Educación Pública
 
1 Encuentro de cátedras de semiótica
1 Encuentro de cátedras de semiótica 1 Encuentro de cátedras de semiótica
1 Encuentro de cátedras de semiótica
 
Jornadas Inter-cátedras de Letras
Jornadas Inter-cátedras de LetrasJornadas Inter-cátedras de Letras
Jornadas Inter-cátedras de Letras
 
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del LitoralTercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
 
Propuesta seminario taller presencial
Propuesta seminario taller presencial Propuesta seminario taller presencial
Propuesta seminario taller presencial
 
Curriculum de Sergio Fabián Romero
Curriculum de Sergio Fabián RomeroCurriculum de Sergio Fabián Romero
Curriculum de Sergio Fabián Romero
 
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
 
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas CientíficasTalleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas Científicas
 
Curso taller ingreso a la Docencia Universitaria
Curso taller ingreso a la Docencia UniversitariaCurso taller ingreso a la Docencia Universitaria
Curso taller ingreso a la Docencia Universitaria
 
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
 
Estatuto Universidad Nacional de Misiones
Estatuto Universidad Nacional de MisionesEstatuto Universidad Nacional de Misiones
Estatuto Universidad Nacional de Misiones
 
Padrón de Graduados 2015 - Comunicación Social FHyCS UNaM
Padrón de Graduados 2015  - Comunicación Social FHyCS UNaMPadrón de Graduados 2015  - Comunicación Social FHyCS UNaM
Padrón de Graduados 2015 - Comunicación Social FHyCS UNaM
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable

  • 1. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales PROFESORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS POSTITULO DOCENTE DIPLOMATURA TÍTULO: “TÍTULO: “ DIPLOMATURA EN ECONOMIA,DIPLOMATURA EN ECONOMIA, ADMINISTRACION Y SISTEMA DEADMINISTRACION Y SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE”INFORMACION CONTABLE” Con orientación en TECNOLOGIA, GESTION FINANCIERA,Con orientación en TECNOLOGIA, GESTION FINANCIERA, IMPOSITIVA Y PREVISIONALIMPOSITIVA Y PREVISIONAL AÑO ACADEMICO: 2014 - 2015
  • 2. POSTITULO DOCENTE ESPECIALIZACION SUPERIOR TÍTULO: “TÍTULO: “DIPLOMATURA EN ECONOMIA, ADMINISTRACION Y SISTEMA DE INFORMACIONDIPLOMATURA EN ECONOMIA, ADMINISTRACION Y SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE”CONTABLE” Con orientación en TECNOLOGIA, GESTION FINANCIERA, IMPOSITIVA Y PREVISIONALCon orientación en TECNOLOGIA, GESTION FINANCIERA, IMPOSITIVA Y PREVISIONAL 1. FUNDAMENTACION Los cambios producidos en el sistema educativo en general y en la formación docente y el conocimiento científico en particular, han generado nuevos compromisos por parte de las instituciones encargadas de la formación docente, tal es el caso de la carrera de Profesorado en Ciencias Económicas. Posibilitar un mejor posicionamiento del profesional en educación implica brindar mayor sustento teórico y metodológico, cuestiones que se exteriorizan en este programa de formación docente orientado a la profundización y actualización de contenidos disciplinares y estrategias pedagógicas, ya abordados en el primer tramo de este postítulo. Esta propuesta pretende re-significar la tarea profesional y educativa del profesor en Ciencias Económicas, y mejorar su desempeño laboral. Este Programa de Formación aborda dimensiones que integren los nuevos lineamientos curriculares del campo disciplinar de las Ciencias Económicas, las nuevas tecnologías de gestión, y su implementación en las diferentes propuestas de la Nueva Educación Media. Desde esta perspectiva, el desarrollo de los módulos está orientado a brindar herramientas teóricas-metodológicas que permitan al docente producir, discutir y transferir conocimientos científicos-tecnológicos en el contexto áulico. En el marco de implementación de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, se propone esta Diplomatura a fin de profundizar y articular aspectos didácticos-metodológicos con la especificidad, y las innovaciones generadas a nivel epistémico y curricular, tomando los siguientes ejes: _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 2
  • 3.  ECONOMIA POLÍTICA Y SOCIAL  ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES  SISTEMA CONTABLE, LEGISLACIÓN IMPOSITIVA Y PREVISIONAL  COMERCIO EXTERIOR  LAS NTIC’s: RECURSOS DIDACTICOS  GESTION BANCARIA Y FINANCIERA En los fundamentos precedentemente señalados, se sustenta la relevancia y pertinencia de esta Diplomatura. 2. OBJETIVOS  Profundizar y reflexionar con visión crítica, la importancia de la actualización de los contenidos en el campo disciplinar específico de las Ciencias Económicas.  Actualizar los contenidos relacionados con el Sistema de Información Contable, Previsional e Impositivo y su registración en los libros pertinentes.  Relacionar las diferentes temáticas desarrolladas en esta Diplomatura con los contenidos de los diferentes espacios curriculares de la Orientación Economía y Administración.  Desarrollar estrategias didácticas que permitan comprender y asimilar la lógica de la Economía Política y Social, la Administración y Gestión de las Organizaciones y su relación con las nuevas tecnologías, además, la registración en el Sistema Contable, Legislación Impositiva y Previsional, la Gestión Bancaria y Financiera.  Plantear modalidades de enseñanza para contextualizar el conocimiento a diferentes grupos y entornos institucionales. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 3
  • 4. 3. ESTRUCTURA CURRICULAR. CARGA HORARIA Carga horaria total: 600 horas reloj. Carga horaria de Actualización Académica: 200 horas reloj Módulo Hs Presenciales Hs. Semi Presenciales Total Horas 1. SISTEMA IMPOSITIVO 40 10 50 2. SISTEMA PREVISIONAL Y LABORAL 40 10 50 3. COMERCIO EXTERIOR 40 10 50 4. PROYECTOS DE INVERSION 40 10 50 5. TRABAJO FINAL:”Proyecto de Integración de Módulos” --- --- --- TOTAL : 160 40 200 Carga horaria del Trayecto de la Especialización: 200 horas reloj Módulo Hs Presenciales Hs. Semi Presenciales Total Horas 6. ECONOMIA POLITICA y SOCIAL 20 20 40 hs reloj 7. ADMINISTRACION Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 20 20 40 hs reloj 8. SISTEMA CONTABLE E IMPOSITIVO 20 20 40 hs reloj 9. SISTEMA CONTABLE Y PREVISIONAL 20 20 40 hs. reloj 10. RECURSOS DIDACTICOS DIGITALES. Las NTIC´s 20 20 40 hs. reloj 11. PROYECTO DE ACCIÓN: “Proyecto de Integración Modular” --- --- --- 100 100 200 hs. reloj TOTAL : 260 140 400 hs. reloj Carga horaria Académica del Trayecto de la Diplomatura: 200 horas reloj Módulo Hs Presenciales Hs. Semi Presenciales Total Horas _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 4
  • 5. 12. GESTION BANCARIA Y FINANCIERA 40 20 60 hs reloj 13. GESTION DE PROYECTOS ORGANIZACIONALES (Productivos y Socio-comunitarios) 40 20 60 hs reloj 14. TALLER DE TESINA 40 40 80 hs. reloj 15. TESINA: Proyecto Integrador de la Tesina Final” --- --- --- 120 80 200 hs. reloj TOTAL: 400 200 600 hs. reloj 4. REQUISITOS DE ADMISIÓN El dictado de la 2da. y 3ra etapa de este Postítulo: “DIPLOMATURA” será destinado exclusivamente a los que: Acrediten la Aprobación de la ACTUALIZACIÓN Académica y la ESPECIALIZACIÓN Superior en Economía y Administración, con orientación en Gestión Impositiva, Previsional y Laboral y en Proyectos de Inversión” 5. MODALIDADES DE DICTADO Es Bimodal: Presencial y Semipresencial.  Nueve módulos de la Actualización - Especialización y dos nuevos para la Diplomatura con cursado presencial y semi presencial, los días sábados de 8 a 18 hs.  Los módulos se desarrollarán en dos encuentros presenciales y dos semipresenciales.  En simultáneo a los Encuentros se trabajará en el Proyecto Final, en los Proyectos de acción y en el taller para la elaboración de la Tesina. La carga horaria semi-presencial comprende el desarrollo y resolución de actividades domiciliarias. Las mismas se coordinarán vía Internet –aula virtual-, correo electrónico, con tutores específicos. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 5
  • 6. 6. NORMAS DE PERMANENCIA Y EVALUACIÓN 1. 75% de asistencia. 2. La calificación de las evaluaciones serán APROBADO y DESAPROBADO. Una vez aprobados todos los módulos, el cursante deberá presentar:  El Proyecto de Tesina con una propuesta de Director. Este trabajo se deberá elaborar en forma individual, con la supervisión del Director de Tesina. La temática debe dar cuenta de los resultados obtenidos durante el cursado, así como el manejo conceptual y metodológico de su campo profesional. • El mismo deberá ser presentado ante el Tribunal formado por los profesores responsables de la Diplomatura. • Se complementará la Aprobación de la Tesina en una instancia de Coloquio Final ante un tribunal. 7. EQUIPOS DOCENTES Docentes disertantes:  Cr. GUERRERO, Roque Alfredo  Lic. SILVA, Marisa  Cra. ATENCIO, Flazminia  Dra. POGGIESE, Anahí Mabel  Mgter. ROSENFELD, Víctor  Mgter. BERTOLOTTI, Patricia  Cr. CÁCERES, Diego  Cra. BERTOLUCCI, Silvia Docentes Capacitadores de Apoyo:  Prof. RAMOS, Marta  Prof. SENA, Jorge Aníbal  Prof. GARRIDO, Cristian Andrés Equipo de apoyo en preparación Material didáctico:  Prof. Lucila Zayas  Prof. Silvia Ester Hauser  Prof. Verónica, Medina _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 6
  • 7. (Se adjunta Currículum Vitae Docentes disertantes) 8. ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO DEL POSTITULO 8.1. COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO  Prof. Silvia Ester HAUSER 8.1. COMITÉ ACADEMICO: Prof. FRANCO, Gladis Noemí Prof. ZAYAS, Lucila Mabel Prof. HAUSER, Silvia Ester 8.2. TRIBUNAL PARA EVALUACION DE LA TESINA: Prof. FRANCO, Gladis Noemí Prof. GARRIDO, Cristian Andrés Prof. ZAYAS, Lucila Mabel 8.3. ADMINISTRACION ECONOMICO-FINANCIERA DE LA DIPLOMATURA: RESOLUCION 124/08 (REGLAMENTO ECONOMICO FINANCIERO PARA ACTIVIDADES ARANCELADAS EN EL AMBITO DE LA SECRETARIA DE EXTENSION Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA DE LA FACULTAD) Responsable: Prof. Silvia Ester HAUSER 9. DIFUSION INSTITUCIONAL DE LA DIPLOMATURA: La definición de las estrategias de comunicación para la divulgación en Misiones y en la región de la existencia de esta Diplomatura estará a cargo del Departamento del profesorado en Ciencias Económicas, a través de la publicación en diarios locales de mayor circulación, pagina web de la facultad y otros medios posibles. 10. DESCRIPCION DE LOS MODULOS _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 7
  • 8. 1. SISTEMA IMPOSITIVO OBJETIVOS  Conocer y actualizar los contenidos y marco normativo de los impuestos relacionados con la actividad comercial y financiera.  Interpretar y aplicar en los procesos de control la normativa legal y las directivas internas.  Aplicar el conocimiento adquirido a situaciones áulicas concretas.  Diseñar nuevas actividades y metodologías acordes a los actuales requerimientos de formación profesional en el ámbito organizacional. CONTENIDOS MÍNIMOS: • Sistema impositivo. Caracterización. Impuestos nacionales, provinciales y municipales relacionados con la actividad financiera y comercial. • Legislación impositiva. Marco actual. Organismos involucrados. • Retenciones y percepciones. Ganancias. IVA. Ingresos Brutos. Tasas y Contribuciones. • Régimen general de facturación. Normativa, requisitos y tipos de comprobantes. Facturas pre impresas. Factura electrónica. Impresor fiscal. Obligaciones varias del contribuyente: registración y almacenamiento, exhibición de carteles. • Documentación involucrada. Requisitos. Declaraciones Juradas. Registro y archivo. • Liquidación y registración de impuestos. • Sistemas de gestión y tratamiento de la información. Aplicativos AFIP. SIAp. Operatoria básica. Normas de seguridad. Control de procesos. 2. SISTEMA PREVISIONAL Y LABORAL OBJETIVOS  Adquirir conocimientos y habilidades en la aplicación de del marco normativo referido a lo previsional y laboral.  Fortalecer las habilidades de liquidación y registración de las remuneraciones en diferentes tipos de organizaciones. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 8
  • 9.  Interpretar y aplicar la normativa pertinente. CONTENIDOS MÍNIMOS:  Sistema previsional argentino. Reseña. Marco legal vigente.  Legislación regulatoria en las relaciones laborales y la liquidación de haberes.  Documentación exigida a empleados y empleadores. Organismos intervinientes.  Retribución Laboral. Liquidación y registración.  Sistemas de gestión y tratamiento de la información. Funciones y procedimientos básicos. Normas de seguridad. Control de procesos. 3. COMERCIO EXTERIOR OBJETIVOS  Interpretar las características que asumen los procesos de programación y gestión del comercio internacional.  Diseñar formas de búsqueda de datos e información pertinente para las operaciones de compras y ventas internacionales.  Actualizar los contenidos y la normativa vigente en el comercio exterior. CONTENIDOS MÍNIMOS:  Las relaciones económicas internacionales. Origen y desarrollo. Organismos internacionales. Acuerdos internacionales. Trading.  La balanza de pagos. Estructura. Transacciones internacionales.  La información técnica y comercial en el comercio exterior. Ferias y exposiciones. Estadísticas. Base de datos. Internet. Estímulos fiscales. Créditos para el fomento de las exportaciones. Otros estímulos.  Contratación internacional. Formas y Características de la compra venta internacional. Importación y exportación: tipo, secuencia de operaciones, etapas y análisis. Transporte internacional. Medios. Seguros. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 9
  • 10.  Documentación de importaciones y exportaciones. Documentos comerciales y administrativos.  INCOTERMS  Auxiliares del comercio exterior. Despachante de aduana.  Régimen bancario, fiscal y aduanero. Instrumentos de pagos. Carta de crédito. Letras de cambio. Orden de pago y transferencia bancaria. Normas fiscales. Derechos. Impuestos y tasas. Régimen aduanero. Legislación y jurisprudencia. Código aduanero argentino. Zonas francas. Despachos. 4. PROYECTOS DE INVERSIÓN OBJETIVOS  Adquirir conocimientos y habilidades para el diseño y evaluación de proyectos de inversión aplicados a micro, pequeñas y medianas empresas.  Interpretar las características que asumen los procesos de inversión y financiamiento en las organizaciones.  Fortalecer conocimientos relacionados con el análisis financiero y de rentabilidad, aplicados a la evaluación de proyectos.  Vincular y generar nuevas metodologías y actividades a situaciones áulicas concretas. CONTENIDOS MÍNIMOS: • Generalidades sobre Proyectos de Inversión. Elementos, ciclos, etapas y decisiones en los proyectos. • Contenido de un proyecto: estudio legal, institucional, y de organización, estudio de mercado, estudio técnico y financiero. • Fuentes de financiamiento. Presupuestos. Tipos e importancia. Control presupuestario. Balances proyectados. • Análisis financiero de liquidez. Estructura de financiamiento del capital. • Análisis de rentabilidad. Principales indicadores. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 10
  • 11. • Evaluación de proyectos de inversión. Diferentes métodos. VAN y TIR. Comparación, ventajas y desventajas en la aplicación del VAN y la TIR. 5. TRABAJO FINAL: Proyecto de Integración de Módulos 6. ECONOMÍA POLÍTICA Y SOCIAL OBJETIVOS  Identificar y analizar las múltiples manifestaciones y dimensiones de los problemas socioeconómicos.  Analizar los procesos económicos, políticos y sociales y los cambios en las estrategias de organización social. CONTENIDOS MÍNIMOS: UNIDAD 1: Los conceptos de economía y de ciencia económica. Evolución del Pensamiento Económico. La economía como ciencia de la elección: la frontera de posibilidades de producción y el coste de oportunidad. La investigación económica: las peculiaridades de la investigación económica. Los instrumentos de análisis económico. UNIDAD 2: La oferta y la demanda agregada de la Economía. Consumo. Inversión. Gasto e ingreso público. La política fiscal y la demanda agregada. Sistema financiero. UNIDAD 3: Estado, Mercado y Sociedad. Economía Social. Teorías de la Economía Social. Economía del Trabajo. Economía Popular. Encuadres jurídicos y normativos de las modalidades de organización de la Economía Social: Cooperativas, Mutuales y Asociaciones. La ética solidaria en la Economía Social. 7. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 11
  • 12. OBJETIVOS  Profundizar distintos conceptos, técnicas y herramientas que componen la administración y la gestión empresarial para que sean de aplicación didáctica.  Utilizar eficazmente las herramientas más actualizadas del moderno management a la organización y planificación de la actividad de cualquier tipo de organizaciones  Enfatizar la ética y un perfil innovador y emprendedor como base de actuación en los negocios, incorporando a su vez los lineamientos de la reforma académica.  Propiciar una visión integral y holística de la enseñanza del management, con actualización y continua incorporación de nuevos casos y utilización de bibliografía renovada. CONTENIDOS MÍNIMOS: UNIDAD 1: Administración: concepto. Principios básicos. Rol del Administrador en la Organización. Ética y moral de la administración. Innovación y Creatividad. Comportamiento Organizacional. Liderazgo. Trabajo en equipo. Coaching UNIDAD 2: Planeamiento Estratégico. El planeamiento y su relación con la estructura organizacional. Nociones de costo y su tipología. Presupuestación. Clases de presupuestos. La Contabilidad y el control presupuestario: su aplicación práctica en la organización. UNIDAD 3: Función del Marketing en la actividad organizacional. Concepción moderna del Marketing. El Marketing y las nuevas tecnologías. El perfil actual del consumidor. La ética vinculada a la comercialización. Derechos del Consumidor. 8. SISTEMA CONTABLE E IMPOSITIVO OBJETIVOS  Profundizar los contenidos y marco normativo de los impuestos relacionados con la actividad las organizaciones.  Conceptualizar el I.V.A. en sus diferentes manifestaciones.  Aplicar y registrar el Impuesto a las Ganancias; Ingresos Brutos; Tasas y contribuciones.  Aplicar el conocimiento adquirido a situaciones áulicas concretas. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 12
  • 13.  Diseñar nuevas actividades y metodologías acordes a los requerimientos actuales de formación profesional en el ámbito organizacional. CONTENIDOS MÍNIMOS: UNIDAD 1: Conceptualización del I.V.A. La actividad empresarial y su condición frente al I.V.A.: el portafolio impositivo. Monotributo. Responsable Inscripto. Exento. Facturación. I.V.A. Crédito Fiscal e I.V.A. Débito Fiscal. Posición Mensual. Registración del I.V.A. UNIDAD 2: Impuesto a las Ganancias: concepto, estimación y registración. Ingresos Brutos: Conceptos, estimación y registración. Tasas y contribuciones. 9. SISTEMA CONTABLE Y PREVISIONAL OBJETIVOS  Profundizar los conocimientos y habilidades en la aplicación de las diferentes contrataciones y retribuciones según la legislación vigente.  Fortalecer las habilidades de liquidación y registración de las remuneraciones en diferentes tipos de organizaciones.  Interpretar y aplicar el registro Contable de la extinción del contrato de trabajo teniendo en cuenta las Indemnizaciones y otros.  Procesar el sistema de gestión y tratamiento de la información mediante los dispositivos correspondientes. CONTENIDOS MÍNIMOS: UNIDAD 1: Introducción a las distintas modalidades de contratación y de retribución de acuerdo a la legislación vigente: Registraciones contables en el ámbito organizacional. Modalidades. Cuentas. Aportes y Contribuciones provisionales. Licencias ordinarias (SAC-Vacaciones). UNIDAD 2: Registro Contable de la extinción del contrato de trabajo. Indemnizaciones, remuneraciones, otros. Sistema de gestión y tratamiento de la información: planilla de aportes y contribuciones. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 13
  • 14. 10.PROYECTO DE ACCIÓN: “Proyecto de Integración Modular” 11. RECURSOS DIDACTICOS DIGITALES: Las NTIC´S (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación) Fundamentación: Este módulo pretende brindar a los cursantes la posibilidad de adquirir competencias digitales que les permitan incorporar las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de enseñanza/aprendizaje. En particular, interesa ofrecer una mirada amplia y abarcativa, que incluya desde la reflexión acerca del impacto de las TIC en la educación, hasta la adquisición de competencias digitales concretas, de forma práctica, que permitan al cursante desarrollar su propia idea sobre cómo incorporar las tecnologías a la currícula de manera innovadora y de acuerdo a sus propias necesidades. Recordemos que no se trata de cambiar el papel y el lápiz por la computadora, sino de crear un nuevo marco de relaciones que permita mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje ofreciendo metodologías creativas y flexibles, más cercanas a las nuevas formas de comunicación y adaptadas a las necesidades de cada caso en particular. OBJETIVOS: - Reflexionar sobre las necesidades de cambio y promover el pensamiento crítico sobre las antiguas y las nuevas prácticas. - Aproximar a los docentes al amplio abanico de herramientas digitales disponibles y de fácil acceso para el desarrollo y soporte de la tarea pedagógica. - Estimular a los cursantes al desarrollo de una plataforma propia –pensada en función de sus propias necesidades e intereses- que sirva de soporte y ayuda para el trabajo docente y para su propio proceso de aprendizaje continuo. CONTENIDOS: 1. MARCO TEORICO: DE LO ANALOGICO A LO DIGITAL. 1.1. Binario: el código que cambió al mundo. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 14
  • 15. 1.1.1. Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). Aproximación a una nueva forma de comunicar. 1.1.2. Impacto en la educación. Cambios en: - el proceso educativo - el objeto de la enseñanza y los objetivos educativos; - en los centros escolares; - en las formas pedagógicas - en los contenidos didácticos. 1.2. Competencias digitales. 2. LAS NUEVAS HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS 2.1- Entornos Personalizados de Aprendizaje – Personal Learning Environment (EPA / PLE) 1.1. Qué son. Usos y ventajas. 1.2. Práctico: Desarrollo del propio EPA. 2.2. Internet como fuente de Información y Conocimiento 2.1. Buscadores. Entorno Google: alertas, académico, libros. 2.2. Bibliotecas, Museos, Mapas Práctico: Web-Quests 2.3. Internet como soporte didáctico 3.1. Blogs. 3.2. Presentaciones: Prezi, Slideshare. 4.2. Videos, podcast, mapas mentales y animaciones 4.3. Moddle. Práctico: Desarrollo del propio blog. Usos en el aula. 2.4. Internet como soporte de trabajo colaborativo; medio de comunicación y difusión. 4.1. Google Docs. 4.2. Wiki. 4.3. Foros 4.4. Canales RSS 4.5. Twitter, Facebook, LinkedIn Práctico: trabajo en aula virtual y desarrollo de cuentas propias. 12. GESTIÓN BANCARIA Y FINANCIERA OBJETIVOS  Comprender el objeto de estudio de la administración financiera con su propia metodología para gobernar y dirigir organizaciones. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 15
  • 16.  Profundizar los conocimientos y habilidades en el mercado financiero, cambiario y capitales.  Identificar los componentes de la gestión financiera y bancaria. CONTENIDOS MÍNIMOS: UNIDAD 1: La gestión financiera. Relaciones entres las Empresas, mercado financiero, mercado cambiario y mercado de capitales. El presupuesto financiero. El flujo de fondos. Fuentes de financiamiento de las organizaciones. Financiación propia y ajena. El aporte de los socios. Negociación de los medios de pago. Préstamos: comerciales, bancarios, financieros, otros. A corto plazo y a largo plazo. Distintos tipos de garantías: personales y reales. Colocaciones de fondos: caja de ahorro. Plazo Fijo. Aceptaciones. Títulos y Bonos. Títulos Públicos y Privados. Rendimientos diferenciales. UNIDAD 2: La gestión Bancaria. Características de la operatoria. Depósitos. Cajeros automáticos. Débitos y Créditos Bancarios. Débitos automáticos. Clearing. Transferencias entre cuentas. Valores al cobro. Otros servicios y productos bancarios. Los préstamos bancarios. Características. Opciones. Garantías. Plazo. Tasa de interés. Seguros. La actividad de los seguros. Nociones sobre legislación aplicable. Impuestos nacionales, provinciales y municipales vinculados a la financiación y a los seguros. Sistemas de gestión y tratamiento de la información. Prestaciones, funciones y procedimientos típicos. Control del proceso. 13. GESTION DE PROYECTOS ORGANIZACIONALES (Productivos y Socio-comunitarios) OBJETIVOS  Analizar situaciones del entorno con los instrumentos propios del diagnóstico y el análisis del contexto productivo y social, entendiendo la realidad como totalidad concreta.  Diseñar y elaborar proyectos productivos y de intervención socio-comunitaria a partir de la apropiación de las herramientas de la planificación estratégica. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 16
  • 17.  Reconocer los postulados epistemológicos de las técnicas e instrumentos de diagnóstico, formulación y evaluación. CONTENIDOS MÍNIMOS: UNIDAD 1: Construcción de diagnósticos situacionales a partir de la reconstrucción de escenarios. Territorialidad de la gestión de las políticas sociales y los sistemas producción. Dispositivos y perspectivas de la participación en los procesos de construcción, definición y jerarquización de problemáticas. UNIDAD 2: Modelos actuales para la formulación de proyectos productivos y sociales e instancias centrales para la formalización de un proyecto de producción y de intervención social. Cuestiones atinentes a la gestión de los mismos en el contexto organizacional e institucional. Aspectos de negociación, conflicto y contradicción en el marco de los límites y desafíos de las instituciones y/u organizaciones territoriales. Prospectiva, formulación de objetivos y acciones para lograrlos, resultados a los que se desea arribar y tipos de viabilidad para transitar la formulación y ejecución del proyecto. 14. TALLER DE TESINA OBJETIVO:  Profundizar los conocimientos y habilidades en relación a la temática abordada en el proyecto de Tesina. 15.TESINA: “Proyecto Integrador de la Tesina” Los contenidos han sido seleccionados conforme a los lineamientos y criterios curriculares de la Educación Media y Superior. 11. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 17
  • 18.  Estudio de Casos  Proyecciones en Power Point  Dinámicas grupales con actividades de registros contables y liquidación de impuestos.  Simulación de microempresas  Uso de “SOFTWARE CONTABLE e IMPOSITIVO”.  Simulación de operaciones o hechos económicos, que los docentes aplicarán luego en sus prácticas pedagógicas.  Aplicación de casos concretos.  Dinámicas grupales y trabajo en equipo.  Diseño de actividades didácticas relacionadas con los Espacios Curriculares, y los Itinerarios formativos de las Instituciones a las que pertenecen los docentes participantes.  Presentación de las actividades propuestas.  Debate y socialización de las actividades resueltas. 12. EVALUACION La evaluación será en proceso y de resultado. Durante el curso se evaluará el “proceso” en el desarrollo de las actividades y ejercicios propuestos para cada módulo, en forma individual y grupal, la participación en clase, y la resolución de situaciones emergentes. Al finalizar cada módulo del curso, se evaluará el “resultado”, a través de la realización y presentación de prácticos; la presentación de información emitida posterior al procesamiento de datos; la resolución de situaciones problemáticas y el cumplimiento de las actividades domiciliarias. De esta manera, se evidenciarán los logros obtenidos en relación a los objetivos planteados. Las instancias de evaluación serán individuales y grupales. Actualización Académica: Para la evaluación final, y una vez aprobados todos los módulos, el cursante deberá presentar un trabajo final, de elaboración individual, en temáticas relacionadas al desarrollo del postitulo. Dicha actividad será obligatoria para la acreditación del curso. Especialización: _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 18
  • 19. Para la evaluación final, y una vez aprobados todos los módulos, el cursante deberá presentar un Proyecto de Acción, de elaboración grupal, en temáticas relacionadas al desarrollo del postitulo. Dicha actividad será obligatoria para la acreditación del curso. Este Informe final dará cuenta de los resultados obtenidos en la ejecución del proyecto. Diplomatura: Para la evaluación final, se deberá elaborar en forma individual una Tesina, con la supervisión del Director. La temática debe dar cuenta de los resultados obtenidos durante el cursado, así como el manejo conceptual y metodológico de su campo profesional. • La misma deberá ser presentada ante el Tribunal formado por los profesores responsables de la Diplomatura. • Se complementará la Aprobación de la Tesina en una instancia de Coloquio Final ante el tribunal al efecto. Criterios de Evaluación: • Desarrollo y resolución de las actividades prácticas propuestas en tiempo y forma. • Conocimiento y aplicación de los procedimientos y normativas contables correspondientes. • Presentación de las actividades y el trabajo final integrador en tiempo y forma. • Disposición para el trabajo grupal. • Desarrollo y aplicación de los conocimientos pertinentes esgrimidos en la Tesina. • Desenvolvimiento en la defensa oral de la Tesina. Calificación: las actividades parciales y la Integral o final se calificará como APROBADO y DESAPROBADO. Las actividades desaprobadas tendrán una instancia de RECUPERATORIO. Para ACREDITAR la DIPLOMATURA, se deberán aprobar todas las actividades evaluativas propuestas durante el desarrollo de la cursada, el proyecto de tesina y su correspondiente defensa. Además se deberá cumplir con la asistencia del 75% de las clases presenciales. Certificación del Postítulo: se emitirá una certificación oficial emitida por la Universidad, previa acreditación del curso. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 19
  • 20. 13. RESULTADOS ESPERADOS:  Dar respuesta a las necesidades de actualización requeridas por los graduados que estén vinculados en los espacios curriculares de la Orientación Economía y Administración y la modalidad de Educación Técnico Profesional en la formación del Técnico Medio en Gestión Organizacional y demás Itinerarios de la Formación Técnica Profesional afines.  Potenciar el uso de los recursos informáticos que tienen las instituciones educativas utilizando un sistema administrativo-contable de uso generalizado y los aplicativos de AFIP para la gestión impositiva.  Generar un espacio de articulación e intercambio entre docentes de la especialidad de toda la Provincia.  Actualizar los contenidos específicos aplicables a la práctica áulica. 14. FINANCIAMIENTO Y RECURSOS 14.1. Financiamiento: Ver ANEXO I. 14.2. Recursos disponibles para el desarrollo del curso: El curso se desarrollará en un aula acorde a la cantidad de participantes. El aula posee aire acondicionado, buena iluminación, se dispone de proyector y pantalla para el desarrollo de las clases. Para el desarrollo de clases y la resolución de las actividades que requieran la utilización de equipamiento informático, se utilizará el software de Tango Educativo, los Aplicativos de la AFIP, el dictado del módulo 10 (Recursos didácticos digitales) disponibles en el laboratorio de informática de la Facultad. (1º piso). Asimismo, a los participantes se les proveerá en un CD, el material teórico y las actividades formativas de aplicación. Contarán con material fotocopiado de las guía de actividades prácticas correspondientes a cada módulo desarrollado. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 20
  • 21. Para la resolución de las actividades domiciliarias –semi presencial, los participantes podrán efectuar consultas vía correo electrónico o utilizando el AULA VIRTUAL, habilitada en la página de la Facultad: www.unam.fhycs.edu.ar. 15- FUENTE DE CONSULTA El material bibliográfico provisto en el CD, Bibliografía complementaria sugerida por los capacitadores para cada módulo y manuales de usuario de software contable y los aplicativos de la AFIP. 16. SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PLAN DE CAPACITACIÓN Se realizará a partir de la interacción de los participantes entre sí, las Escuelas y la Institución capacitadora:  En forma personalizada – tutorías.  Por correo electrónico.  Utilizando el Aula Virtual, que les permitirá acceder a opciones de mensajes, chat, opiniones, bajar o levantar archivos, consultas y asesoramiento permanente. 17- DURACION DEL PROYECTO: POSTITULO DURACION ⇒ Actualización Académica en Economía y Administración, con orientación en Gestión Impositiva, Previsional y Laboral y en Proyectos de Inversión” 6 MESES ⇒⇒ Especialización Superior en Economía y Administración, conEspecialización Superior en Economía y Administración, con orientación en Gestión Contable, Impositiva y Previsional.orientación en Gestión Contable, Impositiva y Previsional. 12 MESES ⇒ Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” 18 MESES Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – UNaM Profesorado en Ciencias Económicas _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 21
  • 22. Tel. (03752) 427519 – 434335 – 425641 Mail: cecon@fhycs.unam.edu.ar _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 22
  • 23. ANEXO I FINANCIAMIENTO Y RECURSOS Postítulo: “DIPLOMATURA EN ECONOMIA, ADMINISTRACION Y SISTEMA DE“DIPLOMATURA EN ECONOMIA, ADMINISTRACION Y SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE”INFORMACION CONTABLE” FUENTE MONTO MODALIDAD PREINSCRIPCION - 18 CUOTAS $ 200.- x c/PARTICIPANTE $ 300.- x c/PARTICIPANTE Arancelamiento de prestaciones. Costo total del postitulo: $ 5.600.- CALCULO ESTIMADO SOBRE LA BASE DE 60 PARTICIPANTES: INGRESO: CONCEPTO IMPORTE ($) INSCRIPCION: $ 200 c/u $ 12.000.- 18 CUOTAS $ 300 c/u $ 324.000.- TOTAL SOBRE 60 PARTICIPANTES: $ 336.000.- DESTINO DE LOS FONDOS Sobre la base de 60 participantes) CONCEPTO IMPORTE ($) - HONORARIOS DOCENTES 112.500.- - PASAJES y VIATICOS DOCENTES 22.000.- - MATERIALES DIDACTICOS y SERVICIOS DE FOTOCOPIAS (60 x $ 300 c/u) 18.000.- - REFRIGERIO DE EVENTOS PRESENCIALES (34 encuentros x $ 3.000) 102.000.- - OTROS GASTOS (administración, folletería -diseño e impresión-, publicidad, etc.) (administrativo -$ 800 x 34 encuentros) 15.800 27.200 - 10 % Aporte Institucional FHyCS: 29.750 TOTAL: 327.250 Nota aclaratoria: La rendición de los fondos queda sujeto al Reglamento Económico Financiero según Resolución en vigencia. • El único origen de los ingresos serán los aranceles de los asistentes al postítulo. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 23
  • 24. ANEXO II CURRICULUM VITAE PROFESORES DISERTANTES _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 24
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Secretaría Académica Tucumán 1946 – TE 03752 – 427519 – 434344 3300 - POSADAS - MISIONES CURRICULUM VITAE 1. ANTECEDENTES PERSONALES APELLIDO Y NOMBRE: HAUSER SILVIA ESTER LUGAR DE NACIMIENTO: Posadas - Misiones FECHA DE NACIMIENTO: 10/06/1974 NACIONALIDAD: Argentina ESTADO CIVIL: Soltera D.N.I.: Nº 23.990.150 DOMICILIO PARTCULAR: Belgrano 1368 LOCALIDAD: Posadas C.P.: 3300 PROVINCIA: Misiones TELÉFONO: 03764-4437823 C.U.I.L.: Nº27-23.990.150-1 e-mail: silestehau@gmail.com 2. ESTUDIOS REALIZADOS Y TÍTULOS OBTENIDOS DE GRADO Año: 1998 Título: Profesora en Ciencias Económicas. Entidad Otorgante: Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Nº 1394. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Nº 1469. Posadas- Misiones. Promoción 1998. Duración cuatro años. Año: 2000 Título: Curso de Postgrado en Psicología y Marketing del Consumidor. Entidad Otorgante: Universidad Nacional de Misiones U.Na.M. Facultad de Ciencias Económicas. Resolución H.C.D. Nº 020/00. Duración de un año. Año: Desde 2005 - 2007 Título: Licenciada en Gestión Educativa. Entidad Otorgante: Programa Nuevas Ofertas Académicas. Universidad Nacional de Formosa. Cursado y Aprobación de todas las asignaturas. Aprobación de la Tesis. Reconocimiento y Validez Nacional Resolución Nº 308/00 emanada del Ministerio de Educación. DE POSTGRADOS Año 2011 _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 25
  • 26. Título: Actualización Académica en Economía y Administración con orientación en: Gestión Impositiva, Previsional y Laboral y en Proyectos de Inversión”. Entidad Otorgante: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. U.Na.M. duración 200 hs reloj. En el marco de la Resolución del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Misiones N° 164/02. Diciembre 2011. Año 2007 Título: Carrera de Especialización en Didáctica y Currículum. Entidad Otorgante: Convenio entre el Ministerio de Cultura y Educación y el Consorcio de Universidades del NEA (U.Na.M.-UNNE-UNAF). Resolución Nº 1078/07. Duración dos años. Año: Desde 2000 - 2002 Título: Especialista en Investigación Educativa. Entidad Otorgante: Universidad Nacional del Comahue. Resolución Nº 0585/00. Duración de dos años. OTROS ESTUDIOS SUPERIORES Año: 2009 Título: “Maestría en Políticas Sociales” Entidad Otorgante: Universidad Nacional de Misiones. F. H. y C. S. U.Na.M. R 529/01. R530/01. Duración: dos años. Cursado y Aprobado de los siguientes Seminarios: inglés. Análisis de Políticas Sociales. Teoría de la Política Social y la Ciudadanía. Problemas Sociales y Política Social en Argentina. Evaluación de Programas Sociales. Metodología de la Investigación Cuantitativa. Movimientos Sociales. Teorías del Estado y Política. Teorías Sociológicas. Metodología de la Investigación Cualitativa. Seminario de Temas Espaciales. Sociología de la Organización y de la Gestión Pública. Taller de Elaboración de Tesis. Tesis Final en elaboración. Año 2012 Título: “Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC” Entidad Otorgante: Ministerio de Educación de la Nación. Duración: dos años. Desde 2000 - 2001 Título: Operador de Diseño Gráfico. Entidad Otorgante: Dictado por el I.A.C.: Instituto Argentino de Computación. Resolución Nº 475/95. Asistencia y Aprobación. Duración dos años. 3. TESIS DE DOCTORADOS Y MAESTRÍAS 4. BECAS Tipo: Investigación Categoría Asistente Fecha de Inicio: 01 enero 2007 Fecha de terminación: Octubre 2008 Por Concurso: Si. Puntaje 70.90 Lugar: Secretaría de Investigación y Postgrado. Institución Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. U.Na.M. Resolución CD Nº 196/04. Destinada a la Formación de Graduados Universitarios. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 26
  • 27. Tipo: Pasante “Formación de Jóvenes Emprendedores en Universidades para el Fortalecimiento de la vinculación con el Sector Productivo y Tecnológico”. Fecha de Inicio: Septiembre 2004 Fecha de terminación: Diciembre 2004 Por Concurso: Si Lugar: Proyecto OEA: Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Institución: Universidad Nacional de Misiones y el Parque Tecnológico Misiones. Disposición Nº 016/04. Resolución Rectoral Nº 1432/04. 5. CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO Año 2012 Participó de la Jornada Regional de Capacitación de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos en el marco de Políticas Integradas de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de la Nación. Agosto 2012. Año 2012 “Análisis de la última dictadura (1976-1983)” Estado, funcionarios y políticas en los años de plomo” Asistido y Aprobado Dictado por Dra. Laura Rodríguez, en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Aprobado por Resolución HCD N° 105!12, en el marco del Programa de Extensión: “Espacio Cultural de la Memoria” Resolución HCD N° 095/11. Año 2012 “La Práctica Docente, la voz en el juego del To Play” Asistió Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución HCD N° 140/11 Año 2012 “La voz del cuerpo que siente: experiencias y aspectos teóricos” Asistió Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución HCD N° 140/11 Año 2011 “Posibilidades Pedagógicas de las NTICs, con uso de Software Libre” Asistido: Aprobado. Institución: Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Ciencias Económicas. Resolución C.D. Nº 162/10. Año 2011 “Taller de Competencias Digitales para sacer mejor provecho de internet”. Asistido: Aprobado. Institución: Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución H.C.D. Nº 189/11. 60 horas. Año 2008 “Aportes para la Didáctica de las Ciencias Sociales”. Asistido: Aprobado. Institución: Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución C.D. Nº 109/08. 60 horas. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 27
  • 28. Año 2008 “La Planificación”. Asistido: Aprobado. Institución: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. U.Na.M. Resolución: HCD Nº 118/08, en le marco del Proyecto “Actualización en Educación” Resolución: Nº 087/08. 60 horas. Año 2007 “Enseñar y Aprender en Grupos Cooperativos”. Correspondiente al “Programa de Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización de Auxiliares de Docencia de la Facultada de Humanidades y Ciencias Sociales”. Asistido: Aprobado. Institución: Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución C.D. Nº 290/07. 30 horas. Año 2006 “Capacitación en Tango Gestión”. Asistido: Aprobado. Institución: Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución C.D. Nº 072/06. 110 horas. Año 2005 “Enseñar a Aprender. La construcción de un espacio colectivo de aprendizaje”. Lic. Cecilia Bixio. En el marco del proyecto de extensión: “La Profesión Docente: un espacio abierto a la reflexión”. Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución C.D. Nº 178/05. 30 horas. Aprobado. Año 2004 Taller de actualización: “Juventud, Adolescencia y Contexto Escolar” Dictado por Dr. Marcelo Urresti. Resolución C.D. 135/04. Septiembre 2004. 20 horas didácticas. Aprobado. Año 2003 Curso: “La Gestión Contable, Impositiva y de Recursos Humanos en la Elaboración de Microemprendimientos” U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución Nº 544/03. 150 horas didácticas. Año 2003 Primer Encuentro de Actualización Docente: Economía y Gestión de las Organizaciones “Construyendo un Puente entre el Polimodal y la Universidad”. Ministerio de Cultura y Educación. Captel: Capacitación a Distancia. Aulaempresarial. Resolución Nº 040/03. Aprobado. Año 2003 Curso de Capacitación: “Cultura, Salud Sexual y Reproductiva - Polimodal”. Red Federal de Formación Docente Continua. Ministerio de Cultura y Educación. Resolución Nº 182/02. 64 horas. Aprobado. Año 2003 Curso de Capacitación: “Desafíos: Organización y Gestión Polimodal”. Red Federal de Formación Docente Continua. Ministerio de Cultura y Educación. Resolución Nº 25/99. 40 horas. Aprobado. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 28
  • 29. Año 2003 Curso de Capacitación: “Desafíos: Sujeto del Aprendizaje Polimodal”. Red Federal de Formación Docente Continua. Ministerio de Cultura y Educación. Resolución Nº 25/99. 40 horas. Aprobado. Año 2003 Curso “Intel Educar para el Futuro, con la colaboración de Microsoft”. Consejo General de Educación. Misiones. MISIPT 026/03. 90 horas cátedra y 60 horas de desarrollo. Aprobado. Año 2002 Curso “La Formación de Graduados en la Transposición de Metodologías de Estudios”. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución Nº 215/02. 40 horas. Aprobado. Año 2002 Curso “Mediación Escolar”. Instituto de Actualización y Perfeccionamiento Docente. A.M.E.T. Resolución Nº 040/02. Aprobado. Año 2002 Curso “Economía e Historia”. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución C.D. Nº 240/01. 180 horas didácticas. Aprobado. Año 2002 Curso de Capacitación para docentes de Jóvenes y Adultos: “Educación de Jóvenes y Adultos en los Contextos Actuales”. Dictado por la Red Federal de Formación Docente Continua. Ministerio de Cultura y Educación. Resolución Nº 182/02. 40 horas. Aprobado. Año 2002 Curso “El Papel de los Impuestos en las P.y.M.E.S.” en el marco del “Taller Empresarial en Economía y Gestión: Una Propuesta Disciplinar y Metodológica”. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución Nº 226/02. 10 horas didácticas. Aprobado. Año 2002 Curso: “Taller Empresarial en Economía - Gestión: Una Propuesta Disciplinar y Metodológica”. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución Nº 057/02. 150 horas didácticas. Aprobado. Año 2001 Curso “Desafíos para la EGB3 y Polimodal: Área Disciplinar Ciencias Sociales”. SiPTeD: Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo. Resoluciones Nº 78/99. 48/99. 713/99. 120 horas. Aprobado. Año 2001 Curso “Autoridad, Poder y Conflicto en la Institución Educativa”. Instituto de Actualización y Perfeccionamiento Docente. A.M.E.T. Resolución Nº 164/01. 305 horas didácticas. Aprobado. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 29
  • 30. Año 2001 Curso “Contabilidad Básica”. Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Ciencia Económicas. 18 horas. Aprobado. Año 2000 Curso “El Rol del Coordinador”. Instituto de Actualización y Perfeccionamiento Docente. A.M.E.T. Resolución Nº 485/00. 405 horas didácticas. Aprobado. Año 2000 Curso “Introducción a la Investigación Educativa”. Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Disposición Nº 115/00. 100 horas didácticas. Aprobado. Año 1999 Primer Curso de Capacitación Docente Multimedial a Distancia: “El Diario como herramienta Educativa”. Diario Primera Edición. Consejo General de Educación. Resolución Nº 2086/99. 250 horas didácticas. Aprobado. Año 1999 Curso de “Análisis Integral de las Instituciones”. Instituto de Actualización y Perfeccionamiento Docente. A.M.E.T. Resolución Nº 484/99. 405 horas didácticas. Aprobado. Año 1994 “Especialización en Inglés” E.L.S. Language Student Inseurance Plan. St Petersburg, Estados Unidos. Duración dos meses. Año 1993 “Profesora Elemental de Inglés” Instituto Thomas S. Eliot. Duración seis años. ASISTENCIA A CURSOS, CONGRESOS, SEMINARIOS, REUNIONES, JORNADAS Año 2012 Asistió al Pre Foro “Formación Docente Superior” “El Docente y su Profesión: la voz y el cuerpo en juego”. Profesor José Caceres F.H.y C.S. Año 2011 Apoyo y seguimiento de las Trayectorias Curriculares del Proyecto Prohum del Profesorado en Ciencias Económicas. Disposición N° 481/10. Año 2011 Asistió y Aprobó el curso de “Recursos Didácticos para sacar provecho de Internet”. Dictado en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. U.Na.M. Octubre 2011. Año 2011 Asistió y Aprobó el curso de “Posibilidades Pedagógicas de las NTIC con el uso de Software Libre”. Nivel 2. 32 hs. En el marco del Programa de Capacitación Docente Gratuita. Dictado en la Facultad de Ciencias Económicas. Noviembre 2011. Año 2011 _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 30
  • 31. Asistió a la conferencia de “Problemáticas de la Didáctica del Nivel Superior y su relación con las Didácticas Especiales”. Y el Taller “La Problemática del Currículum, la Didáctica y la Práctica Docente”, dictados por Lic. Jorge Steiman en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Noviembre 2011, en marco del PROHUM. Resolución SUP Nº 868/09. Año 2011 Asistió a la conferencia de “La relación entre la Didáctica General y las Didácticas Especiales en la Formación Docente”. Y el Taller “Las Tutorías en las Prácticas Profesionales Docentes”, dictados por Lic. Jorge Steiman en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, los días 18 y 19 de Mayo 2011, en marco del PROHUM. Resolución SUP Nº 868/09. Año 2011 Asistió a la conferencia de “Taller Propuesta de Mejora de la Formación de Docentes del Nivel Secundario” dictado por Lic. Graciela Lombardi Directora del INFOD en la Facultad de Ciencias Económicas, el 19 de Octubre 2011. Año 2011 Asistió a la Jornada Virtual: “Acceso Abierto Argentina 2011”. Organizado por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica, la Organización Panamericana de la Salud y la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. Realizada el 27 de Octubre 2011. Año 2011 Participó de las Jornadas de Profesores de Práctica de Profesorados Universitarios “Interrogantes y Estrategias sobre la Formación para la Práctica”. Organizada por el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires. 18 y 19 de Noviembre 2011. Año 2011 Integrante del Comité Evaluador del Postítulo Docente de Actualización Académica:”Actualización en Economía y Administración con orientación en Gestión Impositiva, Previsional y Laboral y en Proyectos de Inversión”. Aprobado por Resolución HCD Nº 109/10, dictado en la FHyCS. Agosto 2010 a Junio 2011. Año 2011 Coordinadora en el Curso de Capacitación y Actualización en:”Comercio Exterior, Gestión Impositiva y Diseño y Evaluación de Proyectos de Inversión”. Llevado a cabo 7, 14 y 28 de Mayo; 4, 18 y 25 de Junio; 30 de Julio; 6, 13 y 20 de Agosto 2011. Aprobado por Resolución HCD Nº 047/11. FHyCS. Año 2011 Expositora en la VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado. “Currículo, investigación y prácticas en contexto(s)” Jornadas en Homenaje a la Prof. Graciela “Katty” Molina (In Memoriam), con la Ponencia: “Metodología de Enseñanza y Nuevas Tecnologías”. El taller de tecnologías gestionales. Facultad de Humanidades. Universidad de Mar del Plata. Mayo 2011. Año 2011 Expositora en el I Encuentro NOA. Articulación entre los niveles secundario y superior: “Los intersticios de la normativa y la práctica”, con las Ponencias denominadas: “Acuerdos y Negociaciones en la Construcción del Diseño curricular Provincial” Y “Los Caminos de la Practica y la Inserción Profesional” desarrollado en la UNSE los días 28 y 29 de Abril 2011. Año 2011 _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 31
  • 32. Asistente al III Foro Internacional de Educación Superior en Entornos Virtuales. Universidad de Quilmes, con la Ponencia denominada: “La Enseñanza de la Geografía y el Aprovechamiento de los Recursos Hipermediales” desarrollado en la UNQ los días 13, 14 y 15 de Abril 2011. Ponente en la Conferencia Internacional ICDE 2011. Universidad de Quilmes. Argentina, con la Ponencia denominada: “La Enseñanza de la Geografía y el Aprovechamiento de los Recursos Hipermediales” desarrollado en la UNQ los días 13, 14 y 15 de Abril 2011. Año 2010 Asistente en la Jornada sobre “Inducción básica a Normas de Higiene y Seguridad” en el marco del “Plan de Mejoras U.E.J.” Realizado en la Escuela Superior de Comercio N° 6 “Mariano Moreno” de la ciudad de Posadas. Año 2007 Asistente en el “3er Congreso del MERCOSUR de Capacitación, promoción y Educación Cooperativa”. Aprobado y Auspiciado por el Ministerio de Cultura y Educación por Resolución Nº 242/07. Declarado de Interés Provincial por Decreto Nº 110/07. Año 2006 ”II Congreso de Educación Emprendedora”. Fundación Mundos E y Fundación Junior Achievement. 22 horas cátedras. 11, 12 y 13 de mayo. Córdoba- Argentina. Año 2006 Primera Jornada Provincial de Capacitación sobre “Mujer, Equidad y Trabajo”. Consejo Nacional de la Mujer y Subsecretaría de la Mujer y la Familia. Ministerio de Bienestar Social, la mujer y la Juventud. Gobierno de la Provincia de Misiones. Año 2005 Segundo Congreso del MERCOSUR: capacitación, Promoción y Educación Cooperativa”. Auspiciado y Aprobado por el Ministerio de Cultura y Educación por Resolución Nº428/05. Declarado de Interés Provincial por Decreto Nº1652/05. Año 2005 Curso:”Treinamento de Emprendedorismo”. Facultad de Ciencias Económicas. U.N.a.M. Dictado por Auria Mulhmann. Junio del 2005. SEBRAE. 20 horas. Año 2005 Curso “Herramientas del Marketing” INCUTEMI/PTMi Parque Tecnológico Misiones 16 horas Dictado por la Lic. Paula Guillermina Muler. 16 horas de duración. Días 14 y 15 de Julio del 2005. Año 2005 Primer Taller de Extensión Universitaria – Desarrollo Local y a la Expocarreras. Secretaría de Extensión Universitaria. Día 10 de noviembre del 2005. Año 2004 “V Encuentro Nacional de Incubadoras, Parque y Polos Tecnológicos de la República Argentina”. Centro de Convenciones de la Provincia de Misiones. Noviembre 2004 Año 2004 _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 32
  • 33. “VIII Jornada de Iniciacao Cientifica (JICC), do VIII Seminário Anual de Ensino, Pesquisa e Extensao (SAEPE) o do I Encontro Internacional sobre Disseminacao Tecnológica e Emprendedora, promovidos pelo CEFET-PR”. Unidade Sudoeste e Pato Branco Tecnópole. Noviembre 17, 18 Y 19 / 2004. Año 2004 Taller de “Sensibilización y Preselección de Tutores para el Programa de Jóvenes Emprendedores de la Universidad Nacional de Misiones”. Secretaría General de Ciencia y Técnica. PTMi Parque Tecnológico Misiones y ProEUNaM .Programa Jóvenes Emprendedores. Resolución C. S. Nº 367/04. Días 23 y 24 de Abril, 21 y 22 de Mayo y 15 y 25 de Junio equivalente a 40 horas. Año 2004 “Encuentro Campo – Ciudad. Para construir estrategias de comercialización de alimentos de Misiones”. Gobierno de la Provincia de Misiones y UNAM. Consejo Federal de Inversiones. Días 20 y 21 de Octubre. Año 2004 “Primer Congreso del MERCOSUR. Capacitación, Promoción y Educación Cooperativa”. Ministerio de Estado Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración. Interés provincial Decreto Nº 1271. Interés Educativo Resolución Nº 232/04. Posadas Misiones. Año 2003 Curso “La Transición Critica del Secundario al Polimodal en el País. ¿Homogeneidad o Diferenciación”. Dra. Graciela Riquelme, en el marco del Proyecto “Actualización en Gestión y Conducción Educativa”. U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución C.D. Nº 079/01. Año 2002 Conferencia “Vygotsky y la Educación”. Fundación para la Amistad Americana y Universidad Nacional de Misiones Agosto 2002. Año 1993 Curso práctico de “Capacitación Inmobiliaria”. Cámara Inmobiliaria de Misiones. 6. DISTINCIONES Y PREMIOS 7. ANTECEDENTES DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA Desde 2002 y continua. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Misiones Antigüedad 10 años. Adjunto Interino Semi Exclusivo Desde: 2012 y continua Ampliación de la Dedicación Simple a Semi-exclusiva Resolución Nº 1337/2012 _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 33
  • 34. Cátedra “Taller de Tecnología Gestiónales”,“Didáctica Currículum y Aprendizaje I”, “Introducción al Marketing”, “Práctica Profesional III específico”, “Taller de Diseño y Gestión de Microempresas” Adjunto Interino a término. Desde: 02/09/2010 y continua Dedicación Simple. Resolución Nº 171/10. Cátedra “Taller de Tecnología Gestiónales” con afectación a “Didáctica Currículum y Aprendizaje I”. Adjunto Interino Regular a término. Desde: 01/03/2012 y continua. Concurso Público y Abierto, de Antecedentes y Oposición. Resolución 0050/12 Adjunto Interino a término. Desde: 01/05/2007 y continua. Dedicación Simple. Resolución Nº 069/07. Cátedra “Introducción al Marketing”, con afectación al “Práctica Profesional III específico” Jefe de Trabajos Prácticos Jefe de Trabajos Prácticos Interino Desde: 01/05/2003 – y continua. Concurso Interno. Resolución Nº 062/03. Jefe de Trabajos Prácticos Ordinario/Regular Desde: 22/08/2008 Dedicación Simple. Concurso Resolución Cátedras: “Taller de Diseño y Gestión de Microempresas” y “Didáctica, Currículum y Aprendizaje II”. Correspondiente a la carrera del Profesorado en Ciencias Económicas. U.Na.M. Año 2010 Certificación de Formal Reconocimiento como Adjunto integrando el equipo de la parte específica en la asignatura “Práctica Profesional III” durante el Primero y Segundo cuatrimestre. Año 2007 – 2008 Certificación de Formal Reconocimiento como Responsable del dictado de las cátedras: “Didáctica, Currículum y Aprendizaje II” (Especifico). Segundo cuatrimestre año 2007. “Taller de Tecnología Gestionales”. Segundo cuatrimestre año 2007. “Didáctica, Currículum y Aprendizaje I”. Primer cuatrimestre 2008; situación planteada por licencia prolongada de la titular. Año 2008 Regular Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple para la asignatura “Didáctica Currículum y Aprendizaje II” Y “Taller de Diseño y Gestión de Microempresas”. Resolución Nº 1462/08 Año 2008 Proponer la designación como profesor Regular en un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple para la asignatura Nº 191/08 EVALUACIÓN DE LA CARRERA DOCENTE Período 2004 – 2005 POSITIVO. Resolución HCD 162/06 Período 2006 – 2007 POSITIVO. Resolución HCD 256/10 Periodo 2008-2009 POSITIVO. Resolución HCD 238/10 _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 34
  • 35. ADSCRIPCIONES Año 2002 – 2004 Adscripta Cátedra: “Introducción al Marketing”, Segundo Cuatrimestre. 2002 -2003 Cátedra: “Taller de Diseño y Gestión de Microempresas”. Segundo Cuatrimestre. 2002 -2004 Correspondientes a la carrera del Profesorado en Ciencias Económicas. U.N.a.M. Ingreso Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Años 2003 – 2004 – 2005 y 2006 Integrante del equipo docente del Curso de Apoyo al Ingresante, docente administrador de la Evaluación y de las producciones de los ingresantes y gestor de las acciones del curso. Duración 240 horas, correspondiendo 60 horas por cada año lectivo. Resolución C.D. Nº 242/02. EVALUADORA, TUTORA Y COORDINADORA Año 2012 Integrante de la Comisión Evaluadora de Becas para el Programa Ciudadanía, Desarrollo y Derechos Humanos, destinadas a alumnos avanzados del Profesorado en Ciencias Económicas. Septiembre 2012. Año 2011 Docente Tutor de los alumnos de los cuartos años de los Profesorados de la Asignatura “Práctica Profesional III”. Durante los meses de: Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre del 2011. Duración 120 hs. Resolución C.D. Nº 059/05. Año 2010 Docente Tutor de los alumnos de los cuartos años de los Profesorados de la Asignatura “Práctica Profesional III”. Durante los meses Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre del 2010. Resolución 80 hs. C.D. Nº 059/05. Año 2010 Evaluadora del trabajo final en el Postítulo Docente de Especialización Académica: ”Actualización en Economía y Administración con orientación en Gestión Impositiva, Previsional y Laboral y en Proyectos de Inversión”. Aprobado por Resolución HCD Nº 109/10, dictado en la FHyCS. Año 2010 Disertante sobre la utilización y creación del AULA VIRTUAL en el Postítulo Docente de Especialización Académica:”Actualización en Economía y Administración con orientación en Gestión Impositiva, Previsional y Laboral y en Proyectos de Inversión”. Aprobado por Resolución HCD Nº 109/10, dictado en la FHyCS. Año 2010 Directora del Proyecto de Extensión “Innovación Tecnológica en la Nueva Escuela Secundaria- Simulador de Empresas y Proyectos de Microemprendimientos Asociativos”. El 2 de Octubre del 2010. Resolución H.C.D. Nº 219/10. Año 2009 _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 35
  • 36. Capacitadora Adjunta. En el curso – taller: “Base Conceptual para una Educación Emprendedora”. Resolución INET 346/2008 y 357/09, Resolución Consejo General de Educación 2387/2009. Septiembre 2009. Año 2009 TUTORA de los alumnos de los cuartos años de los Profesorados de la Asignatura “Práctica Profesional III”. Durante los meses de: Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre del 2009. Resolución C.D. Nº 059/05. Año 2009 Disertante en el curso de:”Capacitación Pedagógica”. Aprobado por Resolución HCD Nº 028/09, en el IS.Fo.Te.P. 3 hs. Reloj. Mayo 2009. Año 2009 Coordinadora “Capacitación en Tango Gestión”. Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución C.D. Nº 072/06. Dictamen MSJN Nº 2619/06. Año 2009 “Capacitación en Tango Gestión”. Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución C.D. Nº 072/06. Año 2009 Capacitadora Ajunta en la Sensibilización para la Formación de Formadores en Emprendedorismo. Taller Nº1: “Base Conceptual para una Educación Emprendedora” auspiciado por el INET: Instituto Nacional Escuelas Técnicas. Resolución Nº 346/08 y 357/09. Región I y II de la Provincia de Misiones. Y Resolución Nº 2387/09 del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones. Abril del 2009. Año 2009 Evaluadora Instancia Provincial de la Olimpíada de Microemprendimientos y Empresas Simuladas. Realizada en el Salón Estrada de la localidad de Posadas, Provincia de Misiones. Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General de Educación. Resolución Nº 878/08. Comisión Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas. Noviembre 2009. Año 2008 Capacitadora. Curso Jóvenes Emprendedores 2008. Noviembre 2008 Año 2008 Evaluadora Especialista de la XVII Feria Provincial de Ciencias y Tecnología. Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General de Educación. Comisión Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles. Resolución Nº 878/08. Año 2008 Evaluadora Instancia Provincial de la Olimpíada de Microemprendimientos y Empresas Simuladas. Escuela de Comercio Nº 10. Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General de Educación. Comisión Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles. Resolución Nº 878/08. Año 2005 y continua Tutora de Pasantes Convenio Cooperación Interinstitucional _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 36
  • 37. Suscripto entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la U.N.a.M. y el Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana INDES. Resolución C.D. Nº 032/05 Año 2007 Evaluadora Especialista de la XI Feria Provincial de Ciencias y Tecnología. Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General de Educación. Comisión Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles. Resolución Nº 208/07. Año 2007 Evaluadora Instancia Provincial de la Olimpíada de Microemprendimientos y Empresas Simuladas. Escuela de Comercio Nº 10. Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General de Educación. Comisión Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles. Resolución Nº 208/07. Año 2008 Tutora de Pasantes Convenio Cooperación Interinstitucional Suscripto entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la U.N.a.M. y el Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana INDES. Resolución C.D. Nº 032/05 Año 2007 Coordinadora del curso: “Capacitación en Tango Gestión”. Universidad Nacional de Misiones. U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución C.D. Nº 072/06. Año 2007 Coordinadora en el “3er Congreso del MERCOSUR de Capacitación, promoción y Educación Cooperativa”. Ministerio de Cultura y Educación por Resolución Nº 242/07.Declarado de Interés Provincial por Decreto Nº 110/07. Año 2007 Expositora en el proyecto de extensión “Jornadas sobre investigación en Ciencias Sociales” Escuela Martín de Moussy. Tema: Economía Social: Emprendimientos asociativos y ecuación cooperativa. Resolución C.D. Nº 145/07. Septiembre 07. Año 2006 Capacitadora. En el curso – taller II: “Entrenamiento en dinámicas y técnicas vivenciales para ser aplicada en la preparación de jóvenes emprendedores”. Resolución INET Nº 170 y 171/06 y Resolución Consejo Nº 5801/06. Diciembre 2006. Año 2006 Capacitadora. En el curso – taller I: “Base Conceptual para una Educación Emprendedora”. Resolución INET Nº 170 y 171/06 y Resolución Consejo Nº 5801/06. Diciembre 2006. Ciudad de Posadas. Año 2006 Capacitadora. En el curso – taller I: “Base Conceptual para una Educación Emprendedora”. Resolución INET Nº 170 y 171/06 y Resolución Consejo Nº 5801/06. Diciembre 2006. Ciudad de Oberá. Año 2006 _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 37
  • 38. Disertante del curso “Formación de Emprendedores en el Siglo XXI” en el “XI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingenieros Químicos” Disposición 295/06. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Año 2006 Evaluadora Especialista de la XI Feria Provincial de Ciencias y Tecnología. Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General de Educación. Comisión Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles. Resolución Nº 780/05. Año 2006 Evaluadora Instancia Provincial de la Olimpíada de Microemprendimientos y Empresas Simuladas. Escuela de Comercio Nº 10. Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General de Educación. Comisión Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles. Resolución Nº 3658/06. Año 2005 Evaluadora Especialista de la XIV Feria Provincial de Ciencias y Tecnología. Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General de Educación. Comisión Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles. Resolución Nº 780/05. Año 2005 Disertante y Asistente del Segundo Congreso del MERCOSUR. Capacitación, Promoción y Educación Cooperativa. Ministerio de Estado Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración. Posadas Misiones. Interés provincial Decreto Nº 1652. Interés Educativo Resolución Nº 428/05. Año 2005 Coordinadora de La Profesión Docente: Un espacio abierto a la reflexión. 20 Años de la Creación del Área Pedagógica. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Disertante Cecilia Bixio. Misiones. Resolución Nº 178/05. Año 2004 Profesora Responsable de la Coordinación y tutora de Grupos del Taller de Actualización: Adolescencia, Juventud y contexto Escolar. Dictado por el Dr. Marcelo Urresti. Resolución C.D. 135/04. Septiembre 2004. Año 2004 Evaluadora en la Olimpíada Provincial de Gestión Empresarial y Microemprendimientos”. Escuela de Comercio Nº 10. Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consejo General de Educación. Comisión Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles. Resolución Nº 7175/03. Año 2004 Profesora Tutora: en el curso-Taller: Programa Jóvenes Emprendedores de la Universidad Nacional de Misiones. Grupos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución C.S. Nº 367/04. Duración 40 horas. Diciembre 2004. PROFESORA EN ENSEÑANZA MEDIA Desde 2012 y continua _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 38
  • 39. Profesora interina en la Escuela Normal Superior Estados Unidos del Brasil. Desde 2000 y continua Título:”Bachiller Pedagógico”. Escuela Normal Superior Estados Unidos del Brasil. 1991. Escuela Manuel Belgrano Nº2 Antigüedad 10 años Año 2000 y continua Profesora Titular en Escuela Superior de Comercio Nº 6 “Mariano Moreno” Año 2003 Participación en el Campamento Educativo Realizado en las localidades Aristóbulo del Valle y Dos de Mayo de la provincia de Misiones los días 22 y 23 de Marzo, dentro del Proyecto Institucional del Instituto Escuela Jardín Modelo. Año 2001 Redactora y diseñadora del Proyecto para la Modalidad: “Economía y Gestión de las Organizaciones” del Polimodal Colegio Posadas Moderno. Aprobado por el SPEM: Servicio Provincial de Enseñanza Privada de la Provincia de Misiones. Resolución Nº 025/01. Año 2001 Participación en el Campamento Educativo Realizado a Brasil, visitando las empresas de Iyuí los días 9, 10, 11 de mayo dentro del Proyecto Institucional del Colegio Posadas Moderno. Año 2000 Coordinadora del POLIMODAL para la Modalidad Economía y Gestión de las Organizaciones. Colegio Posadas Moderno. Año 2000 Profesora Titular del Espacio Curricular: “Teoría y Gestión de las Organizaciones” Colegio San Andrés. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN Año 2010 Investigadora Categoría IV Comisión Regional de Categorización. NEA. Resolución N 10 / 0322 Año 2012-2013 Integrante en el Proyecto de Investigación 16H352. “Desconstrucciones de Didáctica, Currículum y Aprendizaje en los profesorados de Cs. Económicas, Historia, Letras y Portugués de la FHyCS de la _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 39
  • 40. UNaM. Territorios y Fronteras”. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-UNaM-. Desde Enero de 2012 a Diciembre de 2013. Director del Proyecto Mg. Rosa Di Módica. Año 2011-2012 Investigadora Categoría IV PROYECTO – 16H-326– (código en trámite); “Impacto de la Reforma Educativa del Nivel Secundario en el Campo de la Enseñanza de las Ciencias Económicas”. Año 2009 - 2010 Investigadora Asistente. Categoría V. PROYECTO - 16H-274; “Enseñar a Enseñar la Economía: la cuestión de la formación disciplinar en el Profesorado en Ciencias Económicas (PCE)”. Año 2008 - 2009 Investigadora Asistente. Categoría V. “Programa Orgánico”. PROYECTO - 16H – 255; “Economía Social: “Las Cooperativas agroindustriales de la provincia de Misiones en relación al mercado globalizado”. Año 2007 - 2008 Investigadora Asistente. Categoría V. “Estrategias y acciones para la continuidad y egresos en carreras Universitarias e inserción en el medio local”. Estudiantes Universitarios U.Na.M.”. PROYECTO - 16H – 234; “Economía Social: “Emprendimientos Asociativos y Educación Cooperativa”. Año 2006 – 2007. Investigadora Asistente. Categoría V Proyecto – 16/H – 190. “La Enseñanza de la Geografía y el Aprovechamiento de los Recursos Hipermediales” Años 2005 – 2006 Investigadora Asistente. Categoría V. “Estrategias para la continuidad en una carrera de Educación Superior Universitaria de grado. Estudiantes del Profesorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones.” PROYECTO 16H - 187: “Economía Social: Estrategias Cooperativas y Solidarias en el Desarrollo Local”. Años 2004 – 2005 Investigadora Inicial/Asistente. Categoría V Instituto Línea Cuchilla: actividades Educativas y Producción Solidaria” .Convenio Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- Universidad Nacional de Misiones – Secretaría de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e integración del Gobierno de la Provincia de Misiones. PROYECTO – 16H 167. “Organización de Economía Social: Estrategias Cooperativas y Solidarias en el Desarrollo Local”. Año 2003 Investigadora Inicial. Convenio Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- Universidad Nacional de Misiones – Secretaría de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e integración del Gobierno de la Provincia de Misiones. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 40
  • 41. PROYECTO – 16H 127. “Iniciativas Económicas solidarias como componentes de las estrategias de desarrollo humano local en Municipios de Misiones”. ARMADO Y DISEÑO DE MATERIALES DIDÁCTICOS SISTEMATIZADOS Y TRADUCCIONES Año 2012 Diseño del Material didáctico Curso: del INET “Estrategias de la Educación Emprendedora Aplicadas a la Gestión de Microemprendimientos” en el marco de la Línea de Formación Inicial y Continua para Docentes de Enseñanza Técnico Profesional Resolución INET Nº 304/2011 y del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones. Resolución 2674/2012. Año 2006 Diseño y programación del CD interactivo didáctico Proyecto – 16/H – 190.: “La Enseñanza de la Geografía y el Aprovechamiento de los Recursos Hipermediales” Año 2006 Diseño del Material didáctico Curso: “INET”. En la Sensibilización para la Formación de Formadores en Emprendedorismo. Taller Nº1: “Base Conceptual para una Educación Emprendedora” auspiciado por el INET: Instituto Nacional Escuelas Técnicas. Resolución Nº 170 y 171/06. Región I y II de la Provincia de Misiones. Y Resolución Nº 5801/06 del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones. Diciembre del 2006. 300 horas didácticas. Curso “INET” en la Formación de Formadores en Emprendedorismo Taller Nº2: “Entrenamiento en Dinámicas y técnicas vivenciales para ser aplicadas en la preparación de jóvenes emprendedores” auspiciado por el INET: Instituto Nacional Escuelas Técnicas. Resolución Nº 170 y 171/06. Región I y II de la Provincia de Misiones. Y Resolución Nº 5801/06 del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones. Diciembre del 2006. 300 horas didácticas. Proyecto “Identificación, Sensibilización y Capacitación de Jóvenes Emprendedores de la MiRePaSur”. Convocatoria. Desarrollo Local. U.N.a.M. Resolución Nº 580/06. 45 horas didácticas. Año 2006 – 2005 – 2004 Traducciones y Diseño del Material Didáctico Curso de “Formación de Jóvenes Emprendedores en Universidades para el Fortalecimiento de la Vinculación con el Sector Productivo y Tecnológico, con perspectiva de Género”. Ministerio de Educación Ciencias y Tecnología. Secretaría de Ciencias y Tecnologías y la U.N.a.M. Resolución Nº 015/04. (Traducido del Portugués al Castellano) 8. CARGOS Y FUNCIONES DESEMPEÑADOS Año 2013 Integrante Proyecto de Extensión: “Apoyo pedagógico al BOLP Nº 35” “Aparicio Almeida”- Garupá. Res. Nº 009/13 - FHyCS – UNAM. Año 2012 _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 41
  • 42. Integrante del Comité Evaluador “Especialización Superior sobre la Mediación Escolar”. Resolución HCD 216/11. Año 2012 Coordinadora de la Administración económica financiera de la ”Especialización Superior en Economía con Orientación en Gestión Contable, Impositiva y Previsional”. Aprobado por Resolución HCD Nº 013/12, dictado en la FHyCS. Año 2011 Integrante del Comité Evaluador del Postítulo Docente de Actualización Académica:”Actualización en Economía y Administración con orientación en Gestión Impositiva, Previsional y Laboral y en Proyectos de Inversión”. Aprobado por Resolución HCD Nº 109/10, dictado en la FHyCS. Agosto 2010 a Junio 2011. Año 2010- 2011 Apoyo y seguimiento de las Trayectorias Curriculares del Proyecto Prohum del Profesorado en Ciencias Económicas. Año 2010 - 2011 Integrante del Proyecto Curricular Institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Análisis y tratamiento de los Planes de Estudios y otros temas relacionados a las carreras de los profesorados. Disposición N°1170/10. Año 2007 Apoyo al llamado a Concurso Para cubrir cargos docentes regulares aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Resolución Nº 163/07. 400 horas. Año 2004 y continua Integrante del Consejo Departamental Carrera Profesorado en Ciencias Económicas por el Claustro Docente. Resoluciones: N° 126/09 - Nº 272/07 – Nº 628/06 – Nº 114/03 - Año 2000 al 2004 Integrante del Consejo Departamental Carrera Profesorado en Ciencias Económicas por el Claustro Egresados. Resoluciones Nº 114/03 – Nº 559/01 – N º 055/01 Año 2004 Coordinadora y representante de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y Tutora. Curso – taller del Programa Jóvenes Emprendedores de la Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Técnica. PTMi Parque Tecnológico Misiones y ProEUNaM .Programa Jóvenes Emprendedores. Resolución C.S. Nº 367/04. DIRECCIÓN DE PASANTES Año 2004 – 2005 – 2007 Tutora de Pasantes Convenio Cooperación Interinstitucional suscripto entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la U.N.a.M. y el Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana INDES. Resolución C.D. Nº 032/05 _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 42
  • 43. 9. MIEMBRO DE JURADOS (TESIS-CONCURSOS-OTROS) Año 2002 Integrante de la Comisión Evaluadora del Concurso interno de Antecedentes Para proveer de un Cargo Profesor Adjunto Simple, para Legislación Previsional y Laboral, con/cargo a Derecho Constitucional y Administrativo, para el Profesorado en Ciencias Económicas Abril año 2002. Integrante Tribunal de Concurso Docente Año 2007 Integrante de la Comisión Evaluadora Selección de Aspirantes a “Beca de Iniciación a la Docencia Universitaria”. Para el Profesorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En las siguientes asignaturas: “Taller de Pymes” y “Estudio del Espacio Económico Nacional y Regional”. Año 2007 Integrante de la Comisión Evaluadora Selección de Aspirantes a “Beca de Iniciación a la Docencia Universitaria”. Para el Profesorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En las siguientes asignaturas: “Estudio del Espacio Económico Nacional y Regional”. Año 2007 Integrante de la Comisión Evaluadora Selección de Aspirantes a “Beca de Iniciación a la Docencia Universitaria”. Para el Profesorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En las siguientes asignaturas: “Sistema de Información Contable I” y “Sistema de Información Contable II” Resolución C.D. Nº 051/05. Año 2007 Integrante de la Comisión Evaluadora Selección de Aspirantes a “Beca de Iniciación a la Docencia Universitaria”. Para el Profesorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En las siguientes asignaturas: “Didáctica, Currículum y Aprendizaje I” y “Legislación Provisional y Laboral” Resolución C.D. Nº 051/05. Evaluaciones de Adscriptos Año 2007 Integrante de la Comisión Evaluadora. Selección de Aspirantes a “Adscripciones de Graduados”. Para el Profesorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En la cátedra: “Microeconomía”. Resolución C.D. Nº 029/88. Año 2007 Integrante de la Comisión Evaluadora. Selección de Aspirantes a “Adscripciones de Graduados”. Para el Profesorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En la cátedra: “Taller de Pequeña y Mediana Empresa”. Resolución C.D. Nº 029/88. Año 2007 _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 43
  • 44. Integrante de la Comisión Evaluadora. Selección de Aspirantes a “Adscripciones de Graduados”. Para el Profesorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En la cátedra: “Estudio del Espacio Económico Nacional y Regional” Resolución C.D. Nº 029/88. Año 2007 Integrante de la Comisión Evaluadora. Selección de Aspirantes a “Adscripciones de Graduados”. Para el Profesorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En la cátedra: “Taller de Diseño y Gestión de Microempresas”. Resolución C.D. Nº 029/88. Año 2007 Integrante de la Comisión Evaluadora. Selección de Aspirantes a “Adscripciones de Graduados”. Para el Profesorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En la cátedra: “Legislación Provisional y Laboral”. Resolución C.D. Nº 029/88. 10. CARRERA DE INVESTIGADOR Año 2010 Investigadora Categoría IV Comisión Regional de Categorización. NEA. Resolución N 10 / 0322 Tipo: Investigación Categoría Asistente Fecha de Inicio: 01 enero 2007 Fecha de terminación: Octubre 2008 Por Concurso: Si. Puntaje 70.90 Lugar: Secretaría de Investigación y Postgrado. Institución Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. U.Na.M. Resolución CD Nº 196/04. Destinada a la Formación de Graduados Universitarios. Año 2009 - 2010 Investigadora Asistente. Categoría V. 11. PATENTES - CONVENIOS Año 2005 - 2007 Tutora de Pasantes Convenio Cooperación Interinstitucional suscripto entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la U.N.a.M. y el Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana INDES. Resolución C.D. Nº 032/05 12. SEMINARIOS – CONFERENCIAS Y CURSOS DICTADOS Año 2012 Capacitadota del curso: del INET “Estrategias de la Educación Emprendedora Aplicadas a la Gestión de Microemprendimientos” en el marco de la Línea de Formación Inicial y Continua para Docentes de Enseñanza Técnico Profesional Resolución INET Nº 304/2011 y del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones. Resolución 2674/2012. Año 2012 _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 44
  • 45. Ha participado en el “Foro de Formación Docente 2012”. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Duración 80 hs Resolución N° 868/12 SUP-PROHUM. Año 2012 Ha participado con presentación de trabajo: Taller Eje I. en el “Foro de Formación Docente 2012”. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Duración 160 hs Resolución N° 868/12 SUP-PROHUM. Año 2012 Participó de la Jornada Regional de Capacitación de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos en el marco de Políticas Integradas de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de la Nación. Agosto 2011. Año 2012 Panelista en las “Jornadas 2012. Estudiar un Carrera en la UNaM”. Realizado en Posadas a través de las Secretarías Generales: Académica, Extensión Universitaria, Asuntos Estudiantiles responsables del proyectos PACENI y las Secretarías de Extensión de las Unidades Académicas. Resolución N° 0806/12. Año 2011 Panelista en las “Jornadas 2011. Estudiar un Carrera en la UNaM”. Realizado en Posadas a través de las Secretarías Generales: Académica, Extensión Universitaria, Asuntos Estudiantiles responsables del proyectos PACENI y las Secretarías de Extensión de las Unidades Académicas. Resolución N° 0806/11. Año 2009 Disertante en el curso de:”Capacitación Pedagógica”. Aprobado por Resolución HCD Nº 028/09, en el IS.Fo.Te.P. 3 hs. Reloj. Mayo 2009. Año 2009 Capacitadora Adjunta en el Curso - Taller “Base Conceptual para una Educación Emprendedora”. INET: Instituto Nacional Escuelas Técnicas. Resolución Nº 346/2008 y 357/09. Y Resolución Nº 2387/09 del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones. Realizado en el Parque Tecnológico Misiones. Septiembre del 2009. Año 2008 Capacitadora en el curso Taller “Jóvenes Emprendedores 2008”. Universidad Nacional de Misiones. Realizado el 21 y 25 de Noviembre de 2008, duración 8 horas presenciales. Año 2006 Capacitadora en el curso Taller “Jóvenes Emprendedores con Perspectiva de Género”. Universidad Nacional de Misiones. Resolución C.S. 367/04, realizado desde el 25 de Agosto al 25 de Noviembre de 2006, duración 60 horas. Año 2006 Capacitadora en la Sensibilización para la Formación de Formadores en Emprendedorismo. Taller Nº1: “Base Conceptual para una Educación Emprendedora”. INET: Instituto Nacional Escuelas Técnicas. Resolución Nº 170 y 171/06. Región I y II de la Provincia de Misiones. Y Resolución Nº 5801/06 del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones. Realizado en la ciudad de Posadas. Diciembre del 2006. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 45
  • 46. Año 2006 Capacitadora en la Formación de Formadores en Emprendedorismo Taller Nº2: “Entrenamiento en Dinámicas y técnicas vivenciales para ser aplicadas en la preparación de jóvenes emprendedores”. INET: Instituto Nacional Escuelas Técnicas. Resolución Nº 170 y 171/06. Región I y II de la Provincia de Misiones. Y Resolución Nº 5801/06 del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones. Realizado en la ciudad de Posadas. Diciembre del 2006. Año 2006 Capacitadora en la Sensibilización para la Formación de Formadores en Emprendedorismo. Taller Nº1: “Base Conceptual para una Educación Emprendedora”. INET: Instituto Nacional Escuelas Técnicas. Resolución Nº 170 y 171/06. Región I y II de la Provincia de Misiones. Y Resolución Nº 5801/06 del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones. Realizado en la ciudad de Oberá. Diciembre del 2006. Año 2006 Capacitadora en la Formación de Formadores en Emprendedorismo Taller Nº2: “Entrenamiento en Dinámicas y técnicas vivenciales para ser aplicadas en la preparación de jóvenes emprendedores”. INET: Instituto Nacional Escuelas Técnicas. Resolución Nº 170 y 171/06. Región I y II de la Provincia de Misiones. Y Resolución Nº 5801/06 del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones. Realizado en la ciudad de Oberá. Diciembre del 2006. Año 2006 Capacitadora en el Proyecto de Extensión: “Desarrollo Local” en la MiRePaSur. Taller: “Sensibilización y Capacitación de Jóvenes emprendedores”. Secretaría General de Extensión Universitaria de la U.Na.M. Resolución: 580/06. Octubre-Diciembre. Fachinal. Misiones. Año 2005 Profesora Tutora del curso – taller del Programa Jóvenes Emprendedores de la Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Técnica. PTMi Parque Tecnológico Misiones y ProEUNaM .Programa Jóvenes Emprendedores. Resolución C.S. Nº 367/04. Equivalente a 54 horas. Posadas Misiones. Año 2005 Profesora Facilitadora del curso – taller del Programa Jóvenes Emprendedores de la Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Técnica. PTMi Parque Tecnológico Misiones y ProEUNaM .Programa Jóvenes Emprendedores. Resolución C.S. Nº 367/04. Equivalente a 54 horas Posadas Misiones. Año 2005 Facilitadora del curso – taller del Programa Jóvenes Emprendedores de la Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería Forestales. Secretaría General de Ciencia y Técnica. PTMi Parque Tecnológico Misiones y ProEUNaM .Programa Jóvenes Emprendedores. Resolución C.S. Nº 367/04. Eldorado Misiones. Año 2005 Tutora del curso – taller del Programa Jóvenes Emprendedores de la Universidad Nacional de Misiones. _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 46
  • 47. Facultad de Ingeniería Forestales. Secretaría General de Ciencia y Técnica. PTMi Parque Tecnológico Misiones y ProEUNaM .Programa Jóvenes Emprendedores. Resolución C.S. Nº 367/04. Eldorado Misiones 13. TRABAJOS PUBLICADOS O ACEPTADOS PARA PUBLICAR EN REVISTAS PERIODICAS, ACTAS DE CONGRESOS, LIBROS O CAPÍTULOS DE LIBROS Año 2012 Ponencia del trabajo Taller-Eje I, en el “Foro de Formación docente Superior 2012”. Con un total de 160 Hs. Didácticas, llevado a cabo los días 27, 28 y 29 de Septiembre de 2012. Organizado en forma conjunta por el Área Pedagógica de la Facultad y la Dirección de Educación Superior del Consejo General de Educación de la Pcia. De Misiones, aprobado pro Res. Nª868/12 S.P.U.- PROHUM. Año 2012 Presentación de Póster en el “Foro de Formación docente Superior 2012”. Con un total de 160 Hs. Didácticas, llevado a cabo los días 27, 28 y 29 de Septiembre de 2012. Organizado en forma conjunta por el Área Pedagógica de la Facultad y la Dirección de Educación Superior del Consejo General de Educación de la Pcia. De Misiones, aprobado pro Res. Nª868/12 S.P.U.-PROHUM Año 2011 Publicación “Análisis de la implementación de la capacitación a emprendedores y productores rurales”. Seminario Internacional “La co-construcción de conocimientos y prácticas sobre la economía social y solidaria en América Latina y el Canadá”. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Diciembre 2011. ISSN 1852-4848. Año 2011 Publicación “Metodología de Enseñanza y Nuevas Tecnologías”. El taller de tecnologías gestionales. VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado. “Currículo, investigación y prácticas en contexto(s)” Jornadas en Homenaje a la Prof. Graciela “Katty” Molina (In Memoriam). Facultad de Humanidades. Universidad de Mar del Plata. Mayo 2011. ISBN 978-987- 544-386-0. Año 2011 Publicación en el I Encuentro NOA “Articulación entre los niveles secundario y superior: “Los intersticios de la normativa y la práctica” con la Ponencia denominada: “Acuerdos y Negociaciones en la Construcción del Diseño curricular Provincial” desarrollado en la UNSE. Abril 2011. Año 2011 Publicación en el I Encuentro NOA “Articulación entre los niveles secundario y superior: “Los intersticios de la normativa y la práctica” con la Ponencia denominada: “Los Caminos de la Práctica y la Inserción Profesional” desarrollado en la UNSE. Abril 2011. Año 2011 Publicación “La Enseñanza de la Geografía y el Aprovechamiento de los Recursos Hipermediales”, en la Conferencia Internacional ICDE 2011. Universidad de Quilmes. Argentina, y en el III Foro Internacional de Educación Superior en Entornos Virtuales. Universidad de Quilmes. Abril 2011.CD-ROM. ISBN 978-987-558-215-6. Año 2010 _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 47
  • 48. Artículo: “Funcionamiento de un turbo reactor”. Publicado en la Revista “Curiosidades Técnicas” del Consejo Profesional de Arquitectura e Ingeniería de Misiones. Pag. 11 Año 2004 Artículo: “Cooperativas y Economía Solidaria” Diario EL TERRITORIO. Martes 2 de Noviembre de 2004, pág 24. En:http://www.territoriodigital.com/nota.aspx? c=5395641942053530 Año 2004 Artículo: “Desafíos para las Cooperativas en Misiones”. Diario EL TERRITORIO. Martes 16 de Noviembre de 2004, pág 24En:http://www.territoriodigital.com/nota.aspx? c=5284910150645055 14. TRABAJOS DE TRANSFERENCIA. EXTENSIÓN EFECTUADOS Producción en Extensión Año 2013 Integrante Proyecto de Extensión: “Apoyo pedagógico al BOLP Nº 35” “Aparicio Almeida”- Garupá. Res. Nº 009/13 - FHyCS – UNAM. Año 2012 Coordinadora de la Administración económica financiera de la ”Especialización Superior en Economía con Orientación en Gestión Contable, Impositiva y Previsional”. Aprobado por Resolución HCD Nº 013/12, dictado en la FHyCS. Año 2011 Integrante del Comité Evaluador del Postítulo Docente de Actualización Académica:”Actualización en Economía y Administración con orientación en Gestión Impositiva, Previsional y Laboral y en Proyectos de Inversión”. Aprobado por Resolución HCD Nº 109/10, dictado en la FHyCS. Agosto 2010 a Junio 2011. Año 2012 Capacitadora Proyecto de Extensión “Capacitación en Formación basada en Competencias, una forma de Enseñar – Aprender y Evaluar” Resolución en trámite. Año 2011 Coordinadora en el Proyecto de Extensión “Capacitación y Actualización en Comercio Exterior, Gestión Impositiva y Diseño y Evaluación de Proyectos de Inversión”. Resolución H.C.D. Nº 047/11. Año 2010 Directora del Proyecto de Extensión “Innovación Tecnológica en la Nueva Escuela Secundaria- Simulador de Empresas y Proyectos de Microemprendimientos Asociativos”. El 2 de Octubre del 2010. Resolución H.C.D. Nº 219/10. Año 2009 TUTORA de los alumnos de los cuartos años de los Profesorados de la Asignatura “Práctica Profesional III”. Durante los meses de: Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre del 2009. Resolución C.D. Nº 059/05. Año 2008 2009 _______________________________________________________________________ Pág. “Diplomatura en Economía, Administración y Sistema de Información Contable” Profesorado en Ciencias Económicas – Año 2014-2015 48