SlideShare una empresa de Scribd logo
left6350UNIVERSIDAD MEXICANA<br />MAESTRIA EN EDUCACION<br />ALMA LAURA CASTELLTORT AVILA<br />DISEÑO INSTRUCCIONAL CON TECNOLOGIA<br />MTI. CINTHIA BERENICE BAHENA PLACIDO<br />TRABAJO FINAL<br />QUINTO CUATRIMESTRE<br />Veracruz, Ver. A 16 de octubre 2010.<br />Índice<br />Introducción…………………………………………………………………………….…………………………....3<br />Contenido…………………..………………………………............................................................................4<br />Planeación…………………………………………………………………………………………………….4<br />Etapa de Análisis……………………………………………………………………………………………..9<br />Etapa de Diseño…………………………………………………………………………………………….16<br />Etapa de Desarrollo………………………………………………………………………………………..19<br />Etapa de Implantación…………………………………………………………………………………....21<br />Etapa de Evaluación………………………………………………………………………………………23<br />Conclusión………………………………………………..…………………………………………………………26<br />Referencia Bibliográfica…………………………………………………………………………………………..27<br />Anexo…………………………………………………………………………………………………………………28<br />Introducción<br />El presente trabajo refleja las etapas adecuadas y propicias a seguir para la creación de materiales educativos, este consta de una planeación y cinco etapas: análisis, diseño, desarrollo, implantación y evaluación.<br />A lo largo del presente proyecto, veremos ejecutadas cada una de ellas, enfocada al coco de muchos que son las matemáticas y dirigida a los alumnos del 6to grado de primaria.<br />Hoy la necesidad de educar para la vida demanda múltiples competencias a los maestros, de modo que estos sean agentes de cambio que contribuyan a elevar los aprendizajes en los niños, en dotarles de herramientas para el pensamiento complejo y para un desarrollo humano pleno e integral y elevar el bienestar, contamos con la tecnología que nos ayudara a facilitar dicho aprendizaje a todos los niños dispuestos a aprender de una forma divertida y motivadora.<br />Sin más que decir, les invito, a continuación, a ver mi proyecto de creación de material educativo…<br />Planeación<br />Matemáticas… escuchamos esa palabra y hasta escalofríos nos da! preocupados por este gran problema para la mayoría de los estudiantes, a continuación disponemos con este nuevo material dirigido a alumnos y maestros de sexto grado de primaria; contiene propósitos educativos, contenidos de aprendizaje, actividades, con la finalidad de aprender y encontrarle el lado positivo a las matemáticas, por más complejo que parezca.<br /> Objetivo General: Que el aprendizaje que adquiera el alumno en la materia de matemáticas, le brindara las herramientas para encontrar soluciones a aspectos diversos de nuestra vida cotidiana relacionados con esta ciencia.<br />Objetivos particulares:<br />3.1 Favorecer el trabajo colaborativo y la manifestación de actitudes de respeto, solidaridad, equidad, confianza e inclusión.<br />3.2 Crear ambientes de aprendizaje que generen confianza y participación activa en la materia.<br />3.3 Los aprendizajes esperados constituyen un elemento para mejorar la comunicación y colaboración entre profesores, alumnos y padres de familia.<br />Recursos disponibles<br />4.1. Recursos Humanos: El equipo está integrado por una servidora, pero cuenta con un apoyo externo, el cual se dedicara al diseño propiamente y todo lo relacionado con configuraciones y software.<br />4.2. Recursos Materiales: Se tiene un presupuesto de $15,000.00 pesos m/n; el cual será utilizado para la primera etapa que es la realización de dicho proyecto, incluye una mini lap, libros de apoyo, internet, hojas, lápices, impresora, memoria usb.<br />4.3. Recursos Económicos: Contamos con un presupuesto para honorarios y viaticos de aproximadamente de $25,000.00 pesos m/n.<br />4.4. Recursos Tecnológicos: <br />*Cámara Sony 14 megapixeles<br />*Computadora portátil HP Mini<br />*Celular BlackBerry Curve<br />Costo-Beneficio<br />La presente creación de este material educativo nos servirá a todos los maestros de primaria, para el mejor aprendizaje de las matemática, enfocado a sexto grado, el cual es un proyecto que tiene una inversión considerable pero el beneficio nos ayudara en corto y largo plazo.<br /> Ya que si tenemos buenos cimientos desde un inicio, jamás olvidaremos un buen aprendizaje, y que mejor que el de las matemáticas, ya que a todas horas tenemos que ver con los números.<br />Fecha de inicio de proyecto: 18 de septiembre de 2010.<br />Fecha de entrega final: 16 de octubre de 2010.<br />Descripción de entregas parciales y fechas límites: Las entregas parciales se realizaron semanalmente, con la visión de trabajar en un tiempo rápido y eficaz, la fecha limite fue el día 13 de octubre del 2010.<br />Tareas asignadas y responsables: La planeación, análisis, diseño, desarrollo, implantación; la responsable es L.E Alma Laura Castelltort Ávila y la evaluación esta creada por la misma pero será calificada por los maestros y alumnos que tengan alcance a dicho proyecto; en una segunda etapa de diseño será responsable un Ingeniero en Sistemas, pero que estará encargado de la creadora del proyecto, mencionada arriba.<br />Cronograma<br />TAREAFECHA PROGRAMADAOBSERVACIONESContenidos para el nuevo material20 de sep. -24 sep.Perfil del usuario24 sep. - 25 sep.Estructura del contenido27 sep. -1 oct.Selección de medios para cada sección del contenido2 oct. – 4 oct.Diseño final5 oct. – 9 oct.Producción de videos11 oct.Integración de materiales12 oct.- 14 oct.Presentación del producto16 oct.Evaluación del producto16 oct.<br /> <br />Etapa:<br />Análisis<br />BloqueContenidoBloque I¿Cómo leo y escribo números?Obtengamos el cocienteLos números después del puntoCalculemosJuguemos con los cuadriláterosRayuela circularHacia donde mires hay líneas y ángulos¿Qué tan lejos está?Si trazo el doble, ¿Qué sucede?¿Cómo obtener la información que nos falta?¿Qué información es la que me sirve?AutoevaluaciónBloque II? Cuanto dices que vale?¿Dónde queda?¿Cuánto se repartió? Construye prismas y pirámides ¿Con cuanto lo cubro?¿Cuántos cubos forman el prisma?¿Qué dicen las etiquetas?¿Cuál es la constante?Tablas y factores de proporcionalidadLa media aritmética y la medianaAutoevaluaciónAutoevaluación actitudinalBloque IIIDos por dos son cuatro¿Es lo mismo?¿Cuántos son?Rapidez o exactitud¡Piloto!, ¿Cuáles son sus coordenadas?De centímetros a pulgadas¿Quién ahorro más?Llévelo, pague solo la mitad o 50% de su precioLa deformación del planoAutoevaluaciónBloque IV¿Qué números lo dividen exactamente?Los números en fraccionesEl orden es importantePara dividir en partesPolígonos en círculosObtener π (pi)¿Qué es más probable?¿Cuánto puedo comprar con un peso?AutoevaluaciónAutoevaluación actitudinalBloque VDivisores y múltiplosEl producto es más pequeño¿Cuántos cubos forman el prisma?Decimo cubicoMas proporciones¿Cómo saber si dos cantidades variables son proporcionales?Otra vez, ¿sol o águila?¿Cómo lo puedo organizar?Autoevaluación <br />Perfil del Usuario.- El material educativo va enfocado a niños que cursan sexto año de primaria, con una edad que va de los 11 a los 12 años; como sabemos es una etapa algo compleja por el hecho de pasar a la secundaria, así que nos enfocaremos que nuestro material contenga imágenes, actividades atractivas y un lenguaje de acuerdo a la edad y propio para las matemáticas y su mejor entendimiento.<br />El número de niños que nos enfocamos es un salón de aproximadamente 25 alumnos, para poder atender las necesidades y dificultades de dicha materia.<br />El material se implementara en la localidad de Piedras Negras, en la escuela primaria vespertina “Francisco Javier Clavijero”, la cual cuenta con un equipo de computo, que nos permitirá la ejecución de dicho material.<br />Manejaremos los localismos y lenguaje de la población, para crear un ambiente de confianza a los niños que estén dispuestos a experimentar esta nueva travesía.<br />Los niños están familiarizados con el uso de las computadoras, el cual también les resulta atractivo, ya que sienten la confianza y responsabilidad del uso de la misma. Mismo contacto de la computadora los anima y pone con una buena actitud al emplear este material.<br />En el grupo de niños, nos enfrentamos a tres niños con déficit de atención, pero estamos consientes de que el material que presentaremos lograra captar la mayoría de su atención, lo cual será un reto y un aprendizaje para evaluar el proyecto y hacer adecuaciones propias para cada situación.<br />Nuestro trabajo se basara y apoyará en teorías psicológicas del aprendizaje, principalmente en la implicación  del enfoque constructivista, ya que dicho enfoque, se basa en la creación de ambientes de aprendizajes, aprendizaje que se basa en problemas y aprendizaje colaborativo, recordemos que estamos trabajando con niños y con las competencias de la vida; mismo que tiene que ver con la transversalidad de las cosas, así que es el mejor enfoque desde mi punto de vista, ya que fusiona mis recursos con lo que quiero expresar por medio del  material, nunca olvidando que trabajamos con niños no con maquinas.<br />TemaModalidad ElegidaMedio de ComunicaciónForma de Distribución¿Cómo leo y escribo números?ConstructivistaMultimediaVideoconferenciaObtengamos el cocienteConstructivistaMultimediaPagina WebLos números después del puntoConstructivistaMultimediaTelevisionCalculemosConstructivistaMultimediaVideoconferenciaJuguemos con los cuadriláterosConstructivistaMultimediaSitio Web, BlogRayuela circularConstructivistaMultimediaFlashHacia donde mires hay líneas y ángulosConstructivistaMultimediaSitio Web¿Qué tan lejos está?ConstructivistaMultimediaVideoSi trazo el doble, ¿Qué sucede?ConstructivistaMultimediaBlog¿Cómo obtener la información que nos falta?ConstructivistaMultimediaDVD¿Qué información es la que me sirve?ConstructivistaMultimediaDVD<br />Etapa:<br />Diseño<br />BosquejoTitulo: Matemáticas, mi nueva materia favoritaObjetivos: Que el aprendizaje que adquiera el alumno en la materia de matemáticas, le brindara las herramientas para encontrar soluciones a aspectos diversos de nuestra vida cotidiana relacionados con esta ciencia.Contenido: Estudiaremos los 5 bloques que el curso incluye.Modalidad: Nos enfocaremos en el constructivista, nuestro medio de comunicación será la multimedia, ya que hoy en día es uno de los más atractivo e interactivos, recordemos que trabajamos con niños y con matemáticas.Secuencia: Como se menciona anteriormente, se seguirá el orden de los bloques, con una relación del tema anterior, con la finalidad de que el alumno encuentre relación y transversalidad en el material.<br />1842770291465<br />*Diagrama de un material educativo jerárquico lineal.<br />Etapa:<br />Desarrollo<br />No. De UnidadTipo de ContenidoSoftwareUnidad 1PresentaciónEjercicios variosImágenesSimuladorVideoTarea en equipoPower PointWord, Macromedia Flash Media 8Corel DrawVisor de Imágenes ,Maquinas virtualesWindows Media CenterPaint<br />Etapa:<br />Implantación<br />! Quiero escucharte !Si te gusto el material, si algo le hace falta o si le sobra, si tienes dudas, comentarios o simplemente expresarte, aquí te leeremos con mucho gusto, escríbeme a sifri_0905@hotmail.com o visita mi blog http://laucastelltort.wordpress.com/ y estaremos en comunicación. <br />Etapa:<br />Evaluación<br />Cuestionario de Opinión<br />Califica la casilla según consideres correspondienteImpropiaSatisfactoriaExcelenteLa presentación esEl contenido lo considerasFacilidad que el material aporta a tu aprendizajeLas posibilidades de interacción del material sonLa comunicación con el instructor esCumple el material los objetivosLa facilidad de uso del material esLa documentación anexa al material esConsideras atractivo el materialCumple tus necesidades el materialEn general como calificas el material<br />Evaluación del Aprendizaje<br />PruebaSi NoConsidera que existe una diferencia significativa entre el aprendizaje antes del material y después del mismo.Existe diferencia significada entre el aprendizaje logrado en grupos que utilizan el material y grupos que no.Piensa que después del material presentado, exista una mejora en las calificaciones de los alumnos.Considera que el material sirve para la mejora de la calidad de aprendizaje de los alumnos.<br />Ambas evaluaciones servirán de ayuda para próximas creaciones de materiales educativos, para su mejora y calidad de la educación.<br />Conclusión<br />Con la finalidad de que los procesos de enseñanza y aprendizaje, expuesto en las etapas de la creación de materiales educativos, resulten relevantes y pertinentes para los alumnos, se requiere que los docentes promuevan y estén conscientes de que existen diversas formar de interacción dentro y fuera del aula; hay que organizarse en la distribución del tiempo y el uso de los materiales de apoyo (que expusimos aquí, como mejor ejemplo), para la cual la planeación de trabajo deberá tomar en cuenta el “que” (aprendizajes esperados), el “como” (actividades a desarrollar), el “cuando” (tiempos) y el “con que” (materiales), así como favorecer la evaluación sistemática y permanente del logro del desempeño tanto del alumno como del docente, a fin de contar con los elementos que permitan valorar los beneficios que han obtenido los alumnos y hacer las modificaciones necesarias.<br />Recordemos que tanto el maestro como el alumno deben estar abiertos y dispuestos a usar nuevas técnicas y tecnologías para el bien común de la educación, ya que muchos nos resistimos a emplear nuevas estrategias por miedo a lo nuevo, pero hay que tener en mente que los tiempos han cambiado y seguirán en constante cambio, así que es mejor estar a la vanguardia.<br />Referencia Bibliográfica<br />OGALDE Careaga, Isabel., GONZALEZ Videgaray, Maricarmen; Nuevas Tecnologías y Educación; Trillas; 2009.<br />SEP (2004), Libro para el maestro. Matemáticas de primero a sexto grados. Educación primaria, México.<br /> SEP (2009) Plan de estudios 2009. Educación básica. Primaria; Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, México.<br />www.unesco.org.<br />www.sep.gob.mx<br />www.wikipedia.com<br />
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2
Trabajo final2

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final2

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
IvethOrdez1
 
Robótica educativa 2017 18 para Educación Infantil
Robótica educativa 2017 18 para Educación InfantilRobótica educativa 2017 18 para Educación Infantil
Robótica educativa 2017 18 para Educación Infantil
FORMACIÓN Y ASESORÍA INTEGRAL, S.L.
 
Proyecto educativo sobre la herramienta Scratch
Proyecto educativo sobre la herramienta ScratchProyecto educativo sobre la herramienta Scratch
Proyecto educativo sobre la herramienta Scratch
MarisaGarciaParra
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
CindyTIC
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
CindyTIC
 
Ensayo Taller 3
Ensayo Taller 3Ensayo Taller 3
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
CindyTIC
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
CindyTIC
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
CindyTIC
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
CindyTIC
 
Informe taller 2
Informe taller 2Informe taller 2
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
CindyTIC
 
Planificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdfPlanificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdf
psicobloc
 
Código 21
Código 21Código 21
Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...
Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...
Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...
Sol Judkevitch
 
Trabajo final introducción a las lógicas de programación. actualización curr...
Trabajo final  introducción a las lógicas de programación. actualización curr...Trabajo final  introducción a las lógicas de programación. actualización curr...
Trabajo final introducción a las lógicas de programación. actualización curr...
Sol Judkevitch
 
Presentacion codemas julio_2016
Presentacion codemas julio_2016Presentacion codemas julio_2016
Presentacion codemas julio_2016
Codemás
 
Analisis propuesta general Jeison
Analisis propuesta general JeisonAnalisis propuesta general Jeison
Analisis propuesta general Jeison
Jeison Chaves Cordero
 
Guía Segundo Año
Guía Segundo AñoGuía Segundo Año
Guía Segundo Año
Dennys Becerra
 
Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010
Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010
Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010
Wendy Montero
 

Similar a Trabajo final2 (20)

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Robótica educativa 2017 18 para Educación Infantil
Robótica educativa 2017 18 para Educación InfantilRobótica educativa 2017 18 para Educación Infantil
Robótica educativa 2017 18 para Educación Infantil
 
Proyecto educativo sobre la herramienta Scratch
Proyecto educativo sobre la herramienta ScratchProyecto educativo sobre la herramienta Scratch
Proyecto educativo sobre la herramienta Scratch
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
 
Ensayo Taller 3
Ensayo Taller 3Ensayo Taller 3
Ensayo Taller 3
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
 
Informe taller 2
Informe taller 2Informe taller 2
Informe taller 2
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
 
Planificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdfPlanificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdf
 
Código 21
Código 21Código 21
Código 21
 
Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...
Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...
Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...
 
Trabajo final introducción a las lógicas de programación. actualización curr...
Trabajo final  introducción a las lógicas de programación. actualización curr...Trabajo final  introducción a las lógicas de programación. actualización curr...
Trabajo final introducción a las lógicas de programación. actualización curr...
 
Presentacion codemas julio_2016
Presentacion codemas julio_2016Presentacion codemas julio_2016
Presentacion codemas julio_2016
 
Analisis propuesta general Jeison
Analisis propuesta general JeisonAnalisis propuesta general Jeison
Analisis propuesta general Jeison
 
Guía Segundo Año
Guía Segundo AñoGuía Segundo Año
Guía Segundo Año
 
Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010
Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010
Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010
 

Trabajo final2

  • 1. left6350UNIVERSIDAD MEXICANA<br />MAESTRIA EN EDUCACION<br />ALMA LAURA CASTELLTORT AVILA<br />DISEÑO INSTRUCCIONAL CON TECNOLOGIA<br />MTI. CINTHIA BERENICE BAHENA PLACIDO<br />TRABAJO FINAL<br />QUINTO CUATRIMESTRE<br />Veracruz, Ver. A 16 de octubre 2010.<br />Índice<br />Introducción…………………………………………………………………………….…………………………....3<br />Contenido…………………..………………………………............................................................................4<br />Planeación…………………………………………………………………………………………………….4<br />Etapa de Análisis……………………………………………………………………………………………..9<br />Etapa de Diseño…………………………………………………………………………………………….16<br />Etapa de Desarrollo………………………………………………………………………………………..19<br />Etapa de Implantación…………………………………………………………………………………....21<br />Etapa de Evaluación………………………………………………………………………………………23<br />Conclusión………………………………………………..…………………………………………………………26<br />Referencia Bibliográfica…………………………………………………………………………………………..27<br />Anexo…………………………………………………………………………………………………………………28<br />Introducción<br />El presente trabajo refleja las etapas adecuadas y propicias a seguir para la creación de materiales educativos, este consta de una planeación y cinco etapas: análisis, diseño, desarrollo, implantación y evaluación.<br />A lo largo del presente proyecto, veremos ejecutadas cada una de ellas, enfocada al coco de muchos que son las matemáticas y dirigida a los alumnos del 6to grado de primaria.<br />Hoy la necesidad de educar para la vida demanda múltiples competencias a los maestros, de modo que estos sean agentes de cambio que contribuyan a elevar los aprendizajes en los niños, en dotarles de herramientas para el pensamiento complejo y para un desarrollo humano pleno e integral y elevar el bienestar, contamos con la tecnología que nos ayudara a facilitar dicho aprendizaje a todos los niños dispuestos a aprender de una forma divertida y motivadora.<br />Sin más que decir, les invito, a continuación, a ver mi proyecto de creación de material educativo…<br />Planeación<br />Matemáticas… escuchamos esa palabra y hasta escalofríos nos da! preocupados por este gran problema para la mayoría de los estudiantes, a continuación disponemos con este nuevo material dirigido a alumnos y maestros de sexto grado de primaria; contiene propósitos educativos, contenidos de aprendizaje, actividades, con la finalidad de aprender y encontrarle el lado positivo a las matemáticas, por más complejo que parezca.<br /> Objetivo General: Que el aprendizaje que adquiera el alumno en la materia de matemáticas, le brindara las herramientas para encontrar soluciones a aspectos diversos de nuestra vida cotidiana relacionados con esta ciencia.<br />Objetivos particulares:<br />3.1 Favorecer el trabajo colaborativo y la manifestación de actitudes de respeto, solidaridad, equidad, confianza e inclusión.<br />3.2 Crear ambientes de aprendizaje que generen confianza y participación activa en la materia.<br />3.3 Los aprendizajes esperados constituyen un elemento para mejorar la comunicación y colaboración entre profesores, alumnos y padres de familia.<br />Recursos disponibles<br />4.1. Recursos Humanos: El equipo está integrado por una servidora, pero cuenta con un apoyo externo, el cual se dedicara al diseño propiamente y todo lo relacionado con configuraciones y software.<br />4.2. Recursos Materiales: Se tiene un presupuesto de $15,000.00 pesos m/n; el cual será utilizado para la primera etapa que es la realización de dicho proyecto, incluye una mini lap, libros de apoyo, internet, hojas, lápices, impresora, memoria usb.<br />4.3. Recursos Económicos: Contamos con un presupuesto para honorarios y viaticos de aproximadamente de $25,000.00 pesos m/n.<br />4.4. Recursos Tecnológicos: <br />*Cámara Sony 14 megapixeles<br />*Computadora portátil HP Mini<br />*Celular BlackBerry Curve<br />Costo-Beneficio<br />La presente creación de este material educativo nos servirá a todos los maestros de primaria, para el mejor aprendizaje de las matemática, enfocado a sexto grado, el cual es un proyecto que tiene una inversión considerable pero el beneficio nos ayudara en corto y largo plazo.<br /> Ya que si tenemos buenos cimientos desde un inicio, jamás olvidaremos un buen aprendizaje, y que mejor que el de las matemáticas, ya que a todas horas tenemos que ver con los números.<br />Fecha de inicio de proyecto: 18 de septiembre de 2010.<br />Fecha de entrega final: 16 de octubre de 2010.<br />Descripción de entregas parciales y fechas límites: Las entregas parciales se realizaron semanalmente, con la visión de trabajar en un tiempo rápido y eficaz, la fecha limite fue el día 13 de octubre del 2010.<br />Tareas asignadas y responsables: La planeación, análisis, diseño, desarrollo, implantación; la responsable es L.E Alma Laura Castelltort Ávila y la evaluación esta creada por la misma pero será calificada por los maestros y alumnos que tengan alcance a dicho proyecto; en una segunda etapa de diseño será responsable un Ingeniero en Sistemas, pero que estará encargado de la creadora del proyecto, mencionada arriba.<br />Cronograma<br />TAREAFECHA PROGRAMADAOBSERVACIONESContenidos para el nuevo material20 de sep. -24 sep.Perfil del usuario24 sep. - 25 sep.Estructura del contenido27 sep. -1 oct.Selección de medios para cada sección del contenido2 oct. – 4 oct.Diseño final5 oct. – 9 oct.Producción de videos11 oct.Integración de materiales12 oct.- 14 oct.Presentación del producto16 oct.Evaluación del producto16 oct.<br /> <br />Etapa:<br />Análisis<br />BloqueContenidoBloque I¿Cómo leo y escribo números?Obtengamos el cocienteLos números después del puntoCalculemosJuguemos con los cuadriláterosRayuela circularHacia donde mires hay líneas y ángulos¿Qué tan lejos está?Si trazo el doble, ¿Qué sucede?¿Cómo obtener la información que nos falta?¿Qué información es la que me sirve?AutoevaluaciónBloque II? Cuanto dices que vale?¿Dónde queda?¿Cuánto se repartió? Construye prismas y pirámides ¿Con cuanto lo cubro?¿Cuántos cubos forman el prisma?¿Qué dicen las etiquetas?¿Cuál es la constante?Tablas y factores de proporcionalidadLa media aritmética y la medianaAutoevaluaciónAutoevaluación actitudinalBloque IIIDos por dos son cuatro¿Es lo mismo?¿Cuántos son?Rapidez o exactitud¡Piloto!, ¿Cuáles son sus coordenadas?De centímetros a pulgadas¿Quién ahorro más?Llévelo, pague solo la mitad o 50% de su precioLa deformación del planoAutoevaluaciónBloque IV¿Qué números lo dividen exactamente?Los números en fraccionesEl orden es importantePara dividir en partesPolígonos en círculosObtener π (pi)¿Qué es más probable?¿Cuánto puedo comprar con un peso?AutoevaluaciónAutoevaluación actitudinalBloque VDivisores y múltiplosEl producto es más pequeño¿Cuántos cubos forman el prisma?Decimo cubicoMas proporciones¿Cómo saber si dos cantidades variables son proporcionales?Otra vez, ¿sol o águila?¿Cómo lo puedo organizar?Autoevaluación <br />Perfil del Usuario.- El material educativo va enfocado a niños que cursan sexto año de primaria, con una edad que va de los 11 a los 12 años; como sabemos es una etapa algo compleja por el hecho de pasar a la secundaria, así que nos enfocaremos que nuestro material contenga imágenes, actividades atractivas y un lenguaje de acuerdo a la edad y propio para las matemáticas y su mejor entendimiento.<br />El número de niños que nos enfocamos es un salón de aproximadamente 25 alumnos, para poder atender las necesidades y dificultades de dicha materia.<br />El material se implementara en la localidad de Piedras Negras, en la escuela primaria vespertina “Francisco Javier Clavijero”, la cual cuenta con un equipo de computo, que nos permitirá la ejecución de dicho material.<br />Manejaremos los localismos y lenguaje de la población, para crear un ambiente de confianza a los niños que estén dispuestos a experimentar esta nueva travesía.<br />Los niños están familiarizados con el uso de las computadoras, el cual también les resulta atractivo, ya que sienten la confianza y responsabilidad del uso de la misma. Mismo contacto de la computadora los anima y pone con una buena actitud al emplear este material.<br />En el grupo de niños, nos enfrentamos a tres niños con déficit de atención, pero estamos consientes de que el material que presentaremos lograra captar la mayoría de su atención, lo cual será un reto y un aprendizaje para evaluar el proyecto y hacer adecuaciones propias para cada situación.<br />Nuestro trabajo se basara y apoyará en teorías psicológicas del aprendizaje, principalmente en la implicación del enfoque constructivista, ya que dicho enfoque, se basa en la creación de ambientes de aprendizajes, aprendizaje que se basa en problemas y aprendizaje colaborativo, recordemos que estamos trabajando con niños y con las competencias de la vida; mismo que tiene que ver con la transversalidad de las cosas, así que es el mejor enfoque desde mi punto de vista, ya que fusiona mis recursos con lo que quiero expresar por medio del material, nunca olvidando que trabajamos con niños no con maquinas.<br />TemaModalidad ElegidaMedio de ComunicaciónForma de Distribución¿Cómo leo y escribo números?ConstructivistaMultimediaVideoconferenciaObtengamos el cocienteConstructivistaMultimediaPagina WebLos números después del puntoConstructivistaMultimediaTelevisionCalculemosConstructivistaMultimediaVideoconferenciaJuguemos con los cuadriláterosConstructivistaMultimediaSitio Web, BlogRayuela circularConstructivistaMultimediaFlashHacia donde mires hay líneas y ángulosConstructivistaMultimediaSitio Web¿Qué tan lejos está?ConstructivistaMultimediaVideoSi trazo el doble, ¿Qué sucede?ConstructivistaMultimediaBlog¿Cómo obtener la información que nos falta?ConstructivistaMultimediaDVD¿Qué información es la que me sirve?ConstructivistaMultimediaDVD<br />Etapa:<br />Diseño<br />BosquejoTitulo: Matemáticas, mi nueva materia favoritaObjetivos: Que el aprendizaje que adquiera el alumno en la materia de matemáticas, le brindara las herramientas para encontrar soluciones a aspectos diversos de nuestra vida cotidiana relacionados con esta ciencia.Contenido: Estudiaremos los 5 bloques que el curso incluye.Modalidad: Nos enfocaremos en el constructivista, nuestro medio de comunicación será la multimedia, ya que hoy en día es uno de los más atractivo e interactivos, recordemos que trabajamos con niños y con matemáticas.Secuencia: Como se menciona anteriormente, se seguirá el orden de los bloques, con una relación del tema anterior, con la finalidad de que el alumno encuentre relación y transversalidad en el material.<br />1842770291465<br />*Diagrama de un material educativo jerárquico lineal.<br />Etapa:<br />Desarrollo<br />No. De UnidadTipo de ContenidoSoftwareUnidad 1PresentaciónEjercicios variosImágenesSimuladorVideoTarea en equipoPower PointWord, Macromedia Flash Media 8Corel DrawVisor de Imágenes ,Maquinas virtualesWindows Media CenterPaint<br />Etapa:<br />Implantación<br />! Quiero escucharte !Si te gusto el material, si algo le hace falta o si le sobra, si tienes dudas, comentarios o simplemente expresarte, aquí te leeremos con mucho gusto, escríbeme a sifri_0905@hotmail.com o visita mi blog http://laucastelltort.wordpress.com/ y estaremos en comunicación. <br />Etapa:<br />Evaluación<br />Cuestionario de Opinión<br />Califica la casilla según consideres correspondienteImpropiaSatisfactoriaExcelenteLa presentación esEl contenido lo considerasFacilidad que el material aporta a tu aprendizajeLas posibilidades de interacción del material sonLa comunicación con el instructor esCumple el material los objetivosLa facilidad de uso del material esLa documentación anexa al material esConsideras atractivo el materialCumple tus necesidades el materialEn general como calificas el material<br />Evaluación del Aprendizaje<br />PruebaSi NoConsidera que existe una diferencia significativa entre el aprendizaje antes del material y después del mismo.Existe diferencia significada entre el aprendizaje logrado en grupos que utilizan el material y grupos que no.Piensa que después del material presentado, exista una mejora en las calificaciones de los alumnos.Considera que el material sirve para la mejora de la calidad de aprendizaje de los alumnos.<br />Ambas evaluaciones servirán de ayuda para próximas creaciones de materiales educativos, para su mejora y calidad de la educación.<br />Conclusión<br />Con la finalidad de que los procesos de enseñanza y aprendizaje, expuesto en las etapas de la creación de materiales educativos, resulten relevantes y pertinentes para los alumnos, se requiere que los docentes promuevan y estén conscientes de que existen diversas formar de interacción dentro y fuera del aula; hay que organizarse en la distribución del tiempo y el uso de los materiales de apoyo (que expusimos aquí, como mejor ejemplo), para la cual la planeación de trabajo deberá tomar en cuenta el “que” (aprendizajes esperados), el “como” (actividades a desarrollar), el “cuando” (tiempos) y el “con que” (materiales), así como favorecer la evaluación sistemática y permanente del logro del desempeño tanto del alumno como del docente, a fin de contar con los elementos que permitan valorar los beneficios que han obtenido los alumnos y hacer las modificaciones necesarias.<br />Recordemos que tanto el maestro como el alumno deben estar abiertos y dispuestos a usar nuevas técnicas y tecnologías para el bien común de la educación, ya que muchos nos resistimos a emplear nuevas estrategias por miedo a lo nuevo, pero hay que tener en mente que los tiempos han cambiado y seguirán en constante cambio, así que es mejor estar a la vanguardia.<br />Referencia Bibliográfica<br />OGALDE Careaga, Isabel., GONZALEZ Videgaray, Maricarmen; Nuevas Tecnologías y Educación; Trillas; 2009.<br />SEP (2004), Libro para el maestro. Matemáticas de primero a sexto grados. Educación primaria, México.<br /> SEP (2009) Plan de estudios 2009. Educación básica. Primaria; Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, México.<br />www.unesco.org.<br />www.sep.gob.mx<br />www.wikipedia.com<br />