SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación: Codemás, julio 2016
codemas.org
@code_mas
info@codemas.org
Presentación: Codemás, julio 2016 1
El Pensamiento Computacional
El Pensamiento Computacional es el proceso de solución de problemas que incluye (pero no se
limita a) las siguientes características:
• Formular problemas de manera que permitan usar ordenadores y otras herramientas
para solucionarlos
• Organizar datos de manera lógica y analizarlos
• Representar datos mediante abstracciones, como modelos y simulaciones
• Automatizar soluciones mediante pensamiento algorítmico (una serie de pasos
ordenados)
• Identificar, analizar e implementar posibles soluciones con el objeto de encontrar la
combinación de pasos y recursos más eficiente y efectiva
• Generalizar y transferir ese proceso de solución de problemas a una gran diversidad de
otros
Estas habilidades se apoyan y acrecientan mediante una serie de disposiciones o actitudes que
son dimensiones esenciales del Pensamiento Computacional. Estas disposiciones o actitudes
incluyen:
• Confianza en el manejo de la complejidad
• Persistencia al trabajar con problemas difíciles
• Tolerancia a la ambigüedad
• Habilidad para lidiar con problemas no estructurados
• Habilidad para comunicarse y trabajar con otros para alcanzar una meta o solución
común
¿Por qué es importante el Pensamiento Computacional?
Es difícil encontrar una ocupación o pasatiempo en el que las personas y la tecnología no
interactúen. Todos tenemos que entender cómo, cuándo y dónde tanto los ordenadores como
otras herramientas digitales pueden ayudarnos a resolver problemas, también debemos saber
cómo comunicarnos con otros que nos puedan apoyar con soluciones mediadas por el
ordenador. El Pensamiento Computacional (PC) puede ayudar a los estudiantes a comprender
que los ordenadores pueden automatizar soluciones que solucionan problemas de manera más
eficiente y que además amplían su propio pensamiento.
Educar a los estudiantes en PC no significa que ellos van a trabajar en el campo de la ciencia
de la computación; pero si lo hacen, estarán mucho mejor preparados para sus cursos
universitarios si desarrollan hábitos para incorporar habilidades y disposiciones en Pensamiento
Computacional. Con la disminución de la matrícula en ciencia de la computación, el camino que
conduce a esta bien remunerada y demandada ocupación, beneficiará a los estudiantes, a las
instituciones de educación superior y en últimas al país.
No hace mucho tiempo, hubiera sido difícil imaginar un dispositivo móvil con la velocidad y el
poder de un ordenador de escritorio, en manos de directivos, docente y estudiantes. Solo los
pensadores más avanzados entre nosotros podían imaginar, en sus primeros días de páginas
estáticas, el potencial que alcanzaría la Web (WWW). En ese entonces, la Web tenía más
similitud con unos folletos que con la apariencia que tiene hoy, un sitio para: información y
recursos importantes, comunicación y publicación, colaboración y aprendizaje, creación y
Presentación: Codemás, julio 2016 2
socialización.
Estas innovaciones y muchas más han sido posibles por la tecnología de la computación y
llegaron a nosotros gracias a los científicos de la computación, a los ingenieros de sistemas y a
los diseñadores.
Los pensadores de la computación son los creadores, diseñadores y desarrolladores de
herramientas tecnológicas y de sistemas que actualmente contribuyen a los mayores avances
en casi todos los campos del entendimiento y el quehacer humano. Saltos enormes en
innovación e imaginación han llevado a la decodificación del genoma humano, a la traducción
de lenguajes antiguos.
El Pensamiento Computacional en la Educación
El Pensamiento Computacional no es solo campo de los programadores ni de los informáticos.
Si nos preguntamos '¿Quién usa el Pensamiento Computacional?' las repuestas son muchas y
variadas, pe:
• El estudiante que escribe un trabajo y lo comienza con su hipótesis principal, articula
qué planea argumentar, hace un esbozo y refina repetidamente su trabajo.
• El escritor que busca en Internet sobre un tema y guarda sus notas en la base de
datos.
• El emprendedor que usa datos para estimar el mercado potencial que puede tener un
nuevo producto o servicio
¿Qué puedo hacer yo como docente?
Como docente, sabes que los estudiantes aprenden ya muchos de los elementos del conjunto
de habilidades del Pensamiento Computacional (PC), pero estos no se enseñan con un
vocabulario uniforme o dentro de un marco conceptual unificado. Por ejemplo, en secundaria,
los estudiantes de Álgebra aprenden a desplazarse de la solución de problemas específicos a
derivar fórmulas generales. Adicionar un componente de PC al Álgebra de esos grados, volvería
más evidente la abstracción involucrada en la generación de fórmulas, mediante el uso del
término y la demostración de cómo la hoja de cálculo utiliza esa misma abstracción como
fórmula en una celda.
De manera similar un estudiante que aprende a crear y utilizar estilos usando el procesador de
texto en un documento, está usando una abstracción de opciones de formato. Usar el término
ayudará al estudiante a ver que crear una fórmula matemática es conceptualmente similar a
crear estilos en la escritura.
Podemos comenzar de inmediato a incorporar el PC en el aula. Los docentes que incluyen
pensamiento crítico en sus proyectos pueden adoptar el vocabulario del PC cuando esto sea
apropiado y adicionar aquellas habilidades que son exclusivas del PC cada que se les presente
la oportunidad. Aún más importante, ellos deben hacerles ver de qué manera los ordenadores
acrecientan las capacidades de sus estudiantes.
Presentación: Codemás, julio 2016 3
Unos argumentos más
• Dentro de diez años, mucho de lo que hemos enseñado a nuestros estudiantes será
obsoleto, pero los procesos de pensamiento todavía serán importantes. Los procesos de
• pensamiento que corren paralelos con el procesamiento del ordenador permitirán a los
estudiantes convertirse en aprendices para toda la vida e incorporar herramientas
computacionales, sin importar los cambios que estas experimenten.
• Debemos ayudar a los estudiantes a darse cuenta de que los ordenadores están a su
disposición para resolver problemas y expandir su pensamiento y además, que cada
estudiante tiene las capacidades para construir herramientas en los ordenadores con
ese propósito. Cuando los estudiantes entienden términos y conceptos de la ciencia de
la computación, están mejor preparados para un mundo y una fuerza de trabajo,
incrementalmente tecnológicos.
• El Pensamiento Computacional prepara a los estudiantes para la competitividad global
• El Pensamiento Computacional fomenta las habilidades críticas
• El PC prepara a los estudiantes para su futuro y no para nuestro pasado.
• El PC prepara a los estudiantes para la educación superior o post secundaria.
• Su implementación en el sistema educativo no requiere de una gran cantidad de dinero
pero sí formación.
• El desarrollo profesional puede ser transversal a todas las asignaturas
• Los estudiantes serán competentes en pensamiento crítico y habilidades de solución de
problemas
• El PC promueve la innovación.
El papel de Codemás
De todo lo expuesto arriba nace Codemas.org Codemás nace con una misión clara:
• Demostrar mediante formación, entornos y materiales prácticos y nunca teóricos que el
‘computing‘ o lo que llamamos Ciencias de la Informática (CCII):
◦ es creativo
◦ es divertido
◦ es divertido de enseñar
◦ que empezar no es difícil
◦ que el éxito genere el éxito.
Presentación: Codemás, julio 2016 4
• Evangelizar que las destrezas de las CCII son habilidades de por vida, de acuerdo con
las competencias básicas de la UE para la educación y esencial en un mundo donde
cualquier industria o empresa, pequeña o grande, se diferenciará mediante los
servicios que presta y no solo los productos y que nuestros alumnos, para que
puedan ser relevantes en el mercado de trabajo necesitarán el Pensamiento
Computacional y las habilidades de la CCII, irrespectivamente de lo que decidan a
hacer. En el nivel más básico, las CCII son importantes para el desarrollo en los niños
de la lógica, el razonamiento, la priorización y habilidades de planificación, así como el
fomento de la creatividad.
• Identificar mejores prácticas y recursos educativos, fomentar la investigación en el uso
innovador de CCII en el aprendizaje y compartir conocimientos y experiencias.
• Crear un núcleo abierto de recursos para este sector, dirigido a nuestra realidad.
• Abogar por una metodología experiencial para la enseñanza de las CCII y utilizarla para
construir una red de formación.
• Capacitar al profesorado para enseñar las CCII de una manera que va mas allé de una
mera transferencia de conceptos.
Los planes de Codemás para el siguiente año
• Proporcionar
◦ una banco de materiales de uso inmediato
◦ un único sitio que reune los mejores recursos propios y de terceros
◦ un espacio sonde pueden compartirse
◦ materiales
◦ mejores prácticas
◦ preguntas
◦ dudas
… entre los miembros de la comunidad
• Ofrecer una propuesta de plan de estudios/currículum alineado con DigComp desde 1º
Primaria hasta Bachillerato
• Crecer la comunidad
• Responder a las necesidades de la comunidad
Presentación: Codemás, julio 2016 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso InstruccionalUnidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Ph.D Wellington Villota - Investigador
 
¿Hasta dónde quieres llegar?
¿Hasta dónde quieres llegar?¿Hasta dónde quieres llegar?
¿Hasta dónde quieres llegar?
Hugo Martínez Alvarado
 
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación
Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación
Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación
VICTOR VIERA BALANTA
 
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo IAprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
VICTOR VIERA BALANTA
 
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el AulaRedes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
VICTOR VIERA BALANTA
 
Presentación final tic
Presentación final ticPresentación final tic
Presentación final tic
Norberto Castro
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
Pc a traves de la programacion
Pc a traves de la programacionPc a traves de la programacion
Pc a traves de la programacion
faustito2015
 
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco NájeraCurrículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Mario Santamaría Baños
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
lilianaosorioroman
 
Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...
Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...
Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...davinia.hl
 
Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...
Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...
Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Instrumento Actitudes Usos Formacion Tic
Instrumento Actitudes Usos Formacion TicInstrumento Actitudes Usos Formacion Tic
Instrumento Actitudes Usos Formacion Tic
guesta95fc4
 
Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...
Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...
Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Integracion tecnológica salón de clases
Integracion tecnológica salón de clasesIntegracion tecnológica salón de clases
Integracion tecnológica salón de clases
Jorge Díaz
 
Seminario virtual "Planificar y acompañar con éxito en tutorías en red" (#web...
Seminario virtual "Planificar y acompañar con éxito en tutorías en red" (#web...Seminario virtual "Planificar y acompañar con éxito en tutorías en red" (#web...
Seminario virtual "Planificar y acompañar con éxito en tutorías en red" (#web...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Diseño y uso docente de Materiales Multimedia (Infografías y screencasting)
Diseño y uso docente de Materiales Multimedia (Infografías y screencasting)Diseño y uso docente de Materiales Multimedia (Infografías y screencasting)
Diseño y uso docente de Materiales Multimedia (Infografías y screencasting)
Alfredo Vela Zancada
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Fredy Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
 
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso InstruccionalUnidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
 
¿Hasta dónde quieres llegar?
¿Hasta dónde quieres llegar?¿Hasta dónde quieres llegar?
¿Hasta dónde quieres llegar?
 
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
 
Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación
Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación
Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación
 
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo IAprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
 
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el AulaRedes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
 
Presentación final tic
Presentación final ticPresentación final tic
Presentación final tic
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Pc a traves de la programacion
Pc a traves de la programacionPc a traves de la programacion
Pc a traves de la programacion
 
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco NájeraCurrículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
 
Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...
Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...
Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...
 
Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...
Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...
Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...
 
Instrumento Actitudes Usos Formacion Tic
Instrumento Actitudes Usos Formacion TicInstrumento Actitudes Usos Formacion Tic
Instrumento Actitudes Usos Formacion Tic
 
Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...
Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...
Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...
 
Integracion tecnológica salón de clases
Integracion tecnológica salón de clasesIntegracion tecnológica salón de clases
Integracion tecnológica salón de clases
 
Seminario virtual "Planificar y acompañar con éxito en tutorías en red" (#web...
Seminario virtual "Planificar y acompañar con éxito en tutorías en red" (#web...Seminario virtual "Planificar y acompañar con éxito en tutorías en red" (#web...
Seminario virtual "Planificar y acompañar con éxito en tutorías en red" (#web...
 
Diseño y uso docente de Materiales Multimedia (Infografías y screencasting)
Diseño y uso docente de Materiales Multimedia (Infografías y screencasting)Diseño y uso docente de Materiales Multimedia (Infografías y screencasting)
Diseño y uso docente de Materiales Multimedia (Infografías y screencasting)
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Destacado

Programación de relevos
Programación de relevosProgramación de relevos
Programación de relevos
Codemás
 
Icesi investigacion scratch fase I
Icesi investigacion scratch fase IIcesi investigacion scratch fase I
Icesi investigacion scratch fase I
Codemás
 
Sitios seguros
Sitios segurosSitios seguros
Sitios seguros
Codemás
 
Mapas felices
Mapas felicesMapas felices
Mapas felices
Codemás
 
Bucleandose
BucleandoseBucleandose
Bucleandose
Codemás
 
Programación en papel cuadriculado
Programación en papel cuadriculadoProgramación en papel cuadriculado
Programación en papel cuadriculado
Codemás
 
Exploración de programación
Exploración de programaciónExploración de programación
Exploración de programación
Codemás
 
Pensamiento computacional guía para profesores
Pensamiento computacional guía para profesoresPensamiento computacional guía para profesores
Pensamiento computacional guía para profesores
Codemás
 
Pulseras binarias
Pulseras binariasPulseras binarias
Pulseras binarias
Codemás
 
Preguntas para alumnos de Primaria
Preguntas para alumnos de PrimariaPreguntas para alumnos de Primaria
Preguntas para alumnos de Primaria
Codemás
 
Pulseras binarias
Pulseras binariasPulseras binarias
Pulseras binarias
Codemás
 
Códigos secretos
Códigos secretosCódigos secretos
Códigos secretos
Codemás
 
Scratch guías de referencia
Scratch guías de referenciaScratch guías de referencia
Scratch guías de referencia
Codemás
 
Introducción a Code.org
Introducción a Code.orgIntroducción a Code.org
Introducción a Code.org
Codemás
 
Sitios seguros
Sitios segurosSitios seguros
Sitios seguros
Codemás
 
Mapas felices
Mapas felicesMapas felices
Mapas felices
Codemás
 
Guía de estrategias de participación estudiantil
 Guía de estrategias de participación estudiantil Guía de estrategias de participación estudiantil
Guía de estrategias de participación estudiantil
Codemás
 
Cruzar un laberinto
Cruzar un laberintoCruzar un laberinto
Cruzar un laberinto
Codemás
 
Programación en papel cuadriculado
Programación en papel cuadriculadoProgramación en papel cuadriculado
Programación en papel cuadriculado
Codemás
 
Adivina mi número
Adivina mi númeroAdivina mi número
Adivina mi número
Codemás
 

Destacado (20)

Programación de relevos
Programación de relevosProgramación de relevos
Programación de relevos
 
Icesi investigacion scratch fase I
Icesi investigacion scratch fase IIcesi investigacion scratch fase I
Icesi investigacion scratch fase I
 
Sitios seguros
Sitios segurosSitios seguros
Sitios seguros
 
Mapas felices
Mapas felicesMapas felices
Mapas felices
 
Bucleandose
BucleandoseBucleandose
Bucleandose
 
Programación en papel cuadriculado
Programación en papel cuadriculadoProgramación en papel cuadriculado
Programación en papel cuadriculado
 
Exploración de programación
Exploración de programaciónExploración de programación
Exploración de programación
 
Pensamiento computacional guía para profesores
Pensamiento computacional guía para profesoresPensamiento computacional guía para profesores
Pensamiento computacional guía para profesores
 
Pulseras binarias
Pulseras binariasPulseras binarias
Pulseras binarias
 
Preguntas para alumnos de Primaria
Preguntas para alumnos de PrimariaPreguntas para alumnos de Primaria
Preguntas para alumnos de Primaria
 
Pulseras binarias
Pulseras binariasPulseras binarias
Pulseras binarias
 
Códigos secretos
Códigos secretosCódigos secretos
Códigos secretos
 
Scratch guías de referencia
Scratch guías de referenciaScratch guías de referencia
Scratch guías de referencia
 
Introducción a Code.org
Introducción a Code.orgIntroducción a Code.org
Introducción a Code.org
 
Sitios seguros
Sitios segurosSitios seguros
Sitios seguros
 
Mapas felices
Mapas felicesMapas felices
Mapas felices
 
Guía de estrategias de participación estudiantil
 Guía de estrategias de participación estudiantil Guía de estrategias de participación estudiantil
Guía de estrategias de participación estudiantil
 
Cruzar un laberinto
Cruzar un laberintoCruzar un laberinto
Cruzar un laberinto
 
Programación en papel cuadriculado
Programación en papel cuadriculadoProgramación en papel cuadriculado
Programación en papel cuadriculado
 
Adivina mi número
Adivina mi númeroAdivina mi número
Adivina mi número
 

Similar a Presentacion codemas julio_2016

manual_1_secundaria (1).pdf
manual_1_secundaria (1).pdfmanual_1_secundaria (1).pdf
manual_1_secundaria (1).pdf
JosCarlosGarcaErazo
 
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdfManual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
CeciliaGuadalupeEsqu
 
By estudiante de secundaria
By estudiante de secundariaBy estudiante de secundaria
By estudiante de secundaria
AlexGomez138501
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
sjarmijos
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacional Pensamiento computacional
Pensamiento computacional
KarenFernndez27
 
Pensamiento computacional 2 (1)
Pensamiento computacional 2 (1)Pensamiento computacional 2 (1)
Pensamiento computacional 2 (1)
Mariapalomo15
 
Introducción al Pensamiento Computacional
Introducción al Pensamiento Computacional Introducción al Pensamiento Computacional
Introducción al Pensamiento Computacional
Alexis Guamán
 
Pensamiento computacional 2
Pensamiento computacional 2Pensamiento computacional 2
Pensamiento computacional 2
vannemaribel
 
Manual de Usuario APPs_AppInventor-2023.pdf
Manual de Usuario APPs_AppInventor-2023.pdfManual de Usuario APPs_AppInventor-2023.pdf
Manual de Usuario APPs_AppInventor-2023.pdf
masogeis
 
Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...
Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...
Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...
fernandoposada
 
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3DPlantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Dominique Rodríguez
 
Pensamiento Computacional en el aula – Parte 1.pdf
Pensamiento Computacional en el aula – Parte 1.pdfPensamiento Computacional en el aula – Parte 1.pdf
Pensamiento Computacional en el aula – Parte 1.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
karoldayanasoteloort
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackgarbolema
 
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
NES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateria
NES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateriaNES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateria
NES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateriaGustavo Damián Cucuzza
 
Presentacion de internet
Presentacion de internetPresentacion de internet
Presentacion de internet
Marlene gomez
 
Introduccion pensamiento-computacional
Introduccion pensamiento-computacionalIntroduccion pensamiento-computacional
Introduccion pensamiento-computacional
ssuser957347
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo OesteProyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
María Virginia Díaz Frutos
 

Similar a Presentacion codemas julio_2016 (20)

manual_1_secundaria (1).pdf
manual_1_secundaria (1).pdfmanual_1_secundaria (1).pdf
manual_1_secundaria (1).pdf
 
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdfManual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
 
By estudiante de secundaria
By estudiante de secundariaBy estudiante de secundaria
By estudiante de secundaria
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacional Pensamiento computacional
Pensamiento computacional
 
Pensamiento computacional 2 (1)
Pensamiento computacional 2 (1)Pensamiento computacional 2 (1)
Pensamiento computacional 2 (1)
 
Introducción al Pensamiento Computacional
Introducción al Pensamiento Computacional Introducción al Pensamiento Computacional
Introducción al Pensamiento Computacional
 
Pensamiento computacional 2
Pensamiento computacional 2Pensamiento computacional 2
Pensamiento computacional 2
 
Manual de Usuario APPs_AppInventor-2023.pdf
Manual de Usuario APPs_AppInventor-2023.pdfManual de Usuario APPs_AppInventor-2023.pdf
Manual de Usuario APPs_AppInventor-2023.pdf
 
Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...
Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...
Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...
 
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3DPlantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
 
Pensamiento Computacional en el aula – Parte 1.pdf
Pensamiento Computacional en el aula – Parte 1.pdfPensamiento Computacional en el aula – Parte 1.pdf
Pensamiento Computacional en el aula – Parte 1.pdf
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
 
NES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateria
NES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateriaNES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateria
NES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateria
 
Presentacion de internet
Presentacion de internetPresentacion de internet
Presentacion de internet
 
Introduccion pensamiento-computacional
Introduccion pensamiento-computacionalIntroduccion pensamiento-computacional
Introduccion pensamiento-computacional
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo OesteProyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
 
Informatica educativa -estelvina
Informatica educativa -estelvinaInformatica educativa -estelvina
Informatica educativa -estelvina
 

Más de Codemás

Cómo hacer una taza de café
Cómo hacer una taza de caféCómo hacer una taza de café
Cómo hacer una taza de café
Codemás
 
Cómo hacer una pizza
Cómo hacer una pizzaCómo hacer una pizza
Cómo hacer una pizza
Codemás
 
Cómo hacer lasagne
Cómo hacer lasagneCómo hacer lasagne
Cómo hacer lasagne
Codemás
 
Instalar scratch
Instalar scratchInstalar scratch
Instalar scratch
Codemás
 
Scratch tareas pensamiento computacional
Scratch tareas pensamiento computacionalScratch tareas pensamiento computacional
Scratch tareas pensamiento computacional
Codemás
 
Scratch guía informatica creativa
Scratch guía informatica creativaScratch guía informatica creativa
Scratch guía informatica creativa
Codemás
 
Tarjetas scratch
Tarjetas scratchTarjetas scratch
Tarjetas scratch
Codemás
 
Pencil code 100 pequeños proyectos
Pencil code 100 pequeños proyectosPencil code 100 pequeños proyectos
Pencil code 100 pequeños proyectos
Codemás
 
Materiales scratch jr
Materiales scratch jrMateriales scratch jr
Materiales scratch jr
Codemás
 
Base de Certificado Scratch 0
Base de Certificado Scratch 0Base de Certificado Scratch 0
Base de Certificado Scratch 0
Codemás
 
Guía de conceptos pensamiento computacional
Guía de conceptos pensamiento computacionalGuía de conceptos pensamiento computacional
Guía de conceptos pensamiento computacional
Codemás
 
Bucleándose
BucleándoseBucleándose
Bucleándose
Codemás
 
Lenguajes visuales de programación integrados a través del currículo en la es...
Lenguajes visuales de programación integrados a través del currículo en la es...Lenguajes visuales de programación integrados a través del currículo en la es...
Lenguajes visuales de programación integrados a través del currículo en la es...
Codemás
 
Suma de binarios2
Suma de binarios2Suma de binarios2
Suma de binarios2
Codemás
 
Pulpo
PulpoPulpo
Pulpo
Codemás
 

Más de Codemás (15)

Cómo hacer una taza de café
Cómo hacer una taza de caféCómo hacer una taza de café
Cómo hacer una taza de café
 
Cómo hacer una pizza
Cómo hacer una pizzaCómo hacer una pizza
Cómo hacer una pizza
 
Cómo hacer lasagne
Cómo hacer lasagneCómo hacer lasagne
Cómo hacer lasagne
 
Instalar scratch
Instalar scratchInstalar scratch
Instalar scratch
 
Scratch tareas pensamiento computacional
Scratch tareas pensamiento computacionalScratch tareas pensamiento computacional
Scratch tareas pensamiento computacional
 
Scratch guía informatica creativa
Scratch guía informatica creativaScratch guía informatica creativa
Scratch guía informatica creativa
 
Tarjetas scratch
Tarjetas scratchTarjetas scratch
Tarjetas scratch
 
Pencil code 100 pequeños proyectos
Pencil code 100 pequeños proyectosPencil code 100 pequeños proyectos
Pencil code 100 pequeños proyectos
 
Materiales scratch jr
Materiales scratch jrMateriales scratch jr
Materiales scratch jr
 
Base de Certificado Scratch 0
Base de Certificado Scratch 0Base de Certificado Scratch 0
Base de Certificado Scratch 0
 
Guía de conceptos pensamiento computacional
Guía de conceptos pensamiento computacionalGuía de conceptos pensamiento computacional
Guía de conceptos pensamiento computacional
 
Bucleándose
BucleándoseBucleándose
Bucleándose
 
Lenguajes visuales de programación integrados a través del currículo en la es...
Lenguajes visuales de programación integrados a través del currículo en la es...Lenguajes visuales de programación integrados a través del currículo en la es...
Lenguajes visuales de programación integrados a través del currículo en la es...
 
Suma de binarios2
Suma de binarios2Suma de binarios2
Suma de binarios2
 
Pulpo
PulpoPulpo
Pulpo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Presentacion codemas julio_2016

  • 1. Presentación: Codemás, julio 2016 codemas.org @code_mas info@codemas.org Presentación: Codemás, julio 2016 1
  • 2. El Pensamiento Computacional El Pensamiento Computacional es el proceso de solución de problemas que incluye (pero no se limita a) las siguientes características: • Formular problemas de manera que permitan usar ordenadores y otras herramientas para solucionarlos • Organizar datos de manera lógica y analizarlos • Representar datos mediante abstracciones, como modelos y simulaciones • Automatizar soluciones mediante pensamiento algorítmico (una serie de pasos ordenados) • Identificar, analizar e implementar posibles soluciones con el objeto de encontrar la combinación de pasos y recursos más eficiente y efectiva • Generalizar y transferir ese proceso de solución de problemas a una gran diversidad de otros Estas habilidades se apoyan y acrecientan mediante una serie de disposiciones o actitudes que son dimensiones esenciales del Pensamiento Computacional. Estas disposiciones o actitudes incluyen: • Confianza en el manejo de la complejidad • Persistencia al trabajar con problemas difíciles • Tolerancia a la ambigüedad • Habilidad para lidiar con problemas no estructurados • Habilidad para comunicarse y trabajar con otros para alcanzar una meta o solución común ¿Por qué es importante el Pensamiento Computacional? Es difícil encontrar una ocupación o pasatiempo en el que las personas y la tecnología no interactúen. Todos tenemos que entender cómo, cuándo y dónde tanto los ordenadores como otras herramientas digitales pueden ayudarnos a resolver problemas, también debemos saber cómo comunicarnos con otros que nos puedan apoyar con soluciones mediadas por el ordenador. El Pensamiento Computacional (PC) puede ayudar a los estudiantes a comprender que los ordenadores pueden automatizar soluciones que solucionan problemas de manera más eficiente y que además amplían su propio pensamiento. Educar a los estudiantes en PC no significa que ellos van a trabajar en el campo de la ciencia de la computación; pero si lo hacen, estarán mucho mejor preparados para sus cursos universitarios si desarrollan hábitos para incorporar habilidades y disposiciones en Pensamiento Computacional. Con la disminución de la matrícula en ciencia de la computación, el camino que conduce a esta bien remunerada y demandada ocupación, beneficiará a los estudiantes, a las instituciones de educación superior y en últimas al país. No hace mucho tiempo, hubiera sido difícil imaginar un dispositivo móvil con la velocidad y el poder de un ordenador de escritorio, en manos de directivos, docente y estudiantes. Solo los pensadores más avanzados entre nosotros podían imaginar, en sus primeros días de páginas estáticas, el potencial que alcanzaría la Web (WWW). En ese entonces, la Web tenía más similitud con unos folletos que con la apariencia que tiene hoy, un sitio para: información y recursos importantes, comunicación y publicación, colaboración y aprendizaje, creación y Presentación: Codemás, julio 2016 2
  • 3. socialización. Estas innovaciones y muchas más han sido posibles por la tecnología de la computación y llegaron a nosotros gracias a los científicos de la computación, a los ingenieros de sistemas y a los diseñadores. Los pensadores de la computación son los creadores, diseñadores y desarrolladores de herramientas tecnológicas y de sistemas que actualmente contribuyen a los mayores avances en casi todos los campos del entendimiento y el quehacer humano. Saltos enormes en innovación e imaginación han llevado a la decodificación del genoma humano, a la traducción de lenguajes antiguos. El Pensamiento Computacional en la Educación El Pensamiento Computacional no es solo campo de los programadores ni de los informáticos. Si nos preguntamos '¿Quién usa el Pensamiento Computacional?' las repuestas son muchas y variadas, pe: • El estudiante que escribe un trabajo y lo comienza con su hipótesis principal, articula qué planea argumentar, hace un esbozo y refina repetidamente su trabajo. • El escritor que busca en Internet sobre un tema y guarda sus notas en la base de datos. • El emprendedor que usa datos para estimar el mercado potencial que puede tener un nuevo producto o servicio ¿Qué puedo hacer yo como docente? Como docente, sabes que los estudiantes aprenden ya muchos de los elementos del conjunto de habilidades del Pensamiento Computacional (PC), pero estos no se enseñan con un vocabulario uniforme o dentro de un marco conceptual unificado. Por ejemplo, en secundaria, los estudiantes de Álgebra aprenden a desplazarse de la solución de problemas específicos a derivar fórmulas generales. Adicionar un componente de PC al Álgebra de esos grados, volvería más evidente la abstracción involucrada en la generación de fórmulas, mediante el uso del término y la demostración de cómo la hoja de cálculo utiliza esa misma abstracción como fórmula en una celda. De manera similar un estudiante que aprende a crear y utilizar estilos usando el procesador de texto en un documento, está usando una abstracción de opciones de formato. Usar el término ayudará al estudiante a ver que crear una fórmula matemática es conceptualmente similar a crear estilos en la escritura. Podemos comenzar de inmediato a incorporar el PC en el aula. Los docentes que incluyen pensamiento crítico en sus proyectos pueden adoptar el vocabulario del PC cuando esto sea apropiado y adicionar aquellas habilidades que son exclusivas del PC cada que se les presente la oportunidad. Aún más importante, ellos deben hacerles ver de qué manera los ordenadores acrecientan las capacidades de sus estudiantes. Presentación: Codemás, julio 2016 3
  • 4. Unos argumentos más • Dentro de diez años, mucho de lo que hemos enseñado a nuestros estudiantes será obsoleto, pero los procesos de pensamiento todavía serán importantes. Los procesos de • pensamiento que corren paralelos con el procesamiento del ordenador permitirán a los estudiantes convertirse en aprendices para toda la vida e incorporar herramientas computacionales, sin importar los cambios que estas experimenten. • Debemos ayudar a los estudiantes a darse cuenta de que los ordenadores están a su disposición para resolver problemas y expandir su pensamiento y además, que cada estudiante tiene las capacidades para construir herramientas en los ordenadores con ese propósito. Cuando los estudiantes entienden términos y conceptos de la ciencia de la computación, están mejor preparados para un mundo y una fuerza de trabajo, incrementalmente tecnológicos. • El Pensamiento Computacional prepara a los estudiantes para la competitividad global • El Pensamiento Computacional fomenta las habilidades críticas • El PC prepara a los estudiantes para su futuro y no para nuestro pasado. • El PC prepara a los estudiantes para la educación superior o post secundaria. • Su implementación en el sistema educativo no requiere de una gran cantidad de dinero pero sí formación. • El desarrollo profesional puede ser transversal a todas las asignaturas • Los estudiantes serán competentes en pensamiento crítico y habilidades de solución de problemas • El PC promueve la innovación. El papel de Codemás De todo lo expuesto arriba nace Codemas.org Codemás nace con una misión clara: • Demostrar mediante formación, entornos y materiales prácticos y nunca teóricos que el ‘computing‘ o lo que llamamos Ciencias de la Informática (CCII): ◦ es creativo ◦ es divertido ◦ es divertido de enseñar ◦ que empezar no es difícil ◦ que el éxito genere el éxito. Presentación: Codemás, julio 2016 4
  • 5. • Evangelizar que las destrezas de las CCII son habilidades de por vida, de acuerdo con las competencias básicas de la UE para la educación y esencial en un mundo donde cualquier industria o empresa, pequeña o grande, se diferenciará mediante los servicios que presta y no solo los productos y que nuestros alumnos, para que puedan ser relevantes en el mercado de trabajo necesitarán el Pensamiento Computacional y las habilidades de la CCII, irrespectivamente de lo que decidan a hacer. En el nivel más básico, las CCII son importantes para el desarrollo en los niños de la lógica, el razonamiento, la priorización y habilidades de planificación, así como el fomento de la creatividad. • Identificar mejores prácticas y recursos educativos, fomentar la investigación en el uso innovador de CCII en el aprendizaje y compartir conocimientos y experiencias. • Crear un núcleo abierto de recursos para este sector, dirigido a nuestra realidad. • Abogar por una metodología experiencial para la enseñanza de las CCII y utilizarla para construir una red de formación. • Capacitar al profesorado para enseñar las CCII de una manera que va mas allé de una mera transferencia de conceptos. Los planes de Codemás para el siguiente año • Proporcionar ◦ una banco de materiales de uso inmediato ◦ un único sitio que reune los mejores recursos propios y de terceros ◦ un espacio sonde pueden compartirse ◦ materiales ◦ mejores prácticas ◦ preguntas ◦ dudas … entre los miembros de la comunidad • Ofrecer una propuesta de plan de estudios/currículum alineado con DigComp desde 1º Primaria hasta Bachillerato • Crecer la comunidad • Responder a las necesidades de la comunidad Presentación: Codemás, julio 2016 5