SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
Datos Informativos
Nombre de la institución: Instituto IDEP
Carrera: Auxiliar para Educación
Integrante: Mayra Tejedo Rojas.
Semestre: I
Tema: El Autoestima
Introducción
La educación nos ofrece la oportunidad y la esperanza de que, una vez más en su larga
historia, el niño pueda desenvolverse en el medio que lo rodea conociéndose a sí mismo y
sobre todo elevando su autoestima. Sólo conociéndonos a nosotros mismos podremos
comprendernos, y solo así estaremos en capacidad de conocer y entender a los demás.
Este hecho, es de fundamental importancia, en nuestra vida personal, familiar, y social,
ya que solo así las relaciones que debemos mantener por una u otra causa con las demás
personas, se desenvolverán en forma armoniosa, agradable y constructiva, que se supone
debe ser la característica de los seres que han alcanzado un elevado nivel de humanización.
En el caso de la educación, la importancia de la autoestima influye mucho en el
rendimiento académico de los estudiantes, por cuanto es evidente la necesidad de una
relación adecuada entre el Educador y los Educandos enseñándoles a sus alumnos a quererse,
respetarse y aceptarse tal y como somos.
Procedimiento
En el Instituto aportaremos que las personas empiecen a conocerse entre ellos mismos y
ver sus cualidades y diferencias. Aprender a aceptarse. Amarse a uno mismo como es y
aprendiendo a respetar a los demás, sobre todo cuidar la autoestima de los niños motivándoles
a sentirse bien.
Tipos de Autoestima
1. Autoestima alta
Una persona con alta autoestima se caracteriza por:
 Amarse tal y como es.
 Sentirse bien con su cuerpo.
 Ser feliz con lo que es y lo que tiene.
 Saberse capaz de lograr lo que se proponga.
Ejemplo:
Sentirse bien con su cuerpo
Amarse tal como es
Ser feliz con lo que es y con lo que tiene
Saber ser capaz de lograr lo que se proponga.
2. Autoestima Baja
Una persona con autoestima baja se caracteriza por:
 No quererse tal y como es.
 Sentirse mal con su cuerpo y con su personalidad.
 Se encuentra insatisfecho y quizás decepcionado de sí mismo.
 No se siente capaz de lograr el éxito y culpa a los demás de sus debilidades.
Ejemplo:
Sentirse mal con su cuerpo y personalidad
No se quiere tal como es
Decepción a si mismo como es
Sentirse decepcionado de si mismo.
3. Autoestima media
La autoestima media es uno de los tres principales tipos de niveles de autoestima que
existen, siendo los otros dos el alta y la baja. Las personas que presentan esta
característica tienen muchos de los rasgos de la gente con autoestima alta, pero también
se sienten inseguros en algunas ocasiones en función de su contexto y de lo que les
ocurra.
Según algunos estudios, la mayoría de la población presenta una autoestima media.
Sin embargo, a pesar de ser el tipo más común, no es el más saludable: se caracteriza
por una gran inestabilidad y por presentar ciertos riesgos que acompañan a los
beneficios presentes cuando la persona se siente confiada.
Factores que influyen en la Autoestima Alta y en la Autoestima Baja
En la autoestima alta:
 Nuestra educación.
 Nuestras experiencias.
 Ser realistas.
 Cambiar lo que sea posible.
En la autoestima baja:
 El auto-diálogo de desaprobación.
 Compararnos con los demás.
 No poner límites.
 No ser asertivos.
 No respetarnos a nosotros mismos.
 Rodearnos de personas tóxicas.
 No responsabilizarnos de nuestras emociones.
 Establecer relaciones de dependencia emocional.
 No tener objetivos vitales.
 Cultivar pensamientos negativos de uno mismo.
Conclusiones
Cada una de las personas somos únicas e irrepetibles, no importa la edad, sexo, religión,
o raza, lo importante es que aprendamos a descubrir lo maravillosos que somos por fuera y
por dentro y que somos capaces de enfrentar las dificultades de la vida, una buena autoestima
trae placer de estar vivos, reconociendo nuestros propios valores y amor a nosotros mismos,
eso es lo que debemos cuidar de los niños a que sepan los padres de familia lo importante
que es motivarles a sentirse bien y no dañarlos.
Recomendaciones
Para mejorar la autoestima es necesario salir de las viejas creencias y escuchar a nuestro
ser interior que nos dice cuán valiosos somos. Concientizarnos que no importa cuántas
opiniones negativas hayamos escuchado a lo largo de nuestra vida, pues la única opinión
realmente importante es la que tú tengas acerca de ti mismo. Es primordial hacernos
responsables de lo que somos, ya que somos producto de nuestras propias decisiones,
opiniones y creencias.
DINÁMICAS:
 El círculo
Consiste en que un niño escribe su nombre en un papel y los demás escriben las
características positivas del primer niño, hasta que la hoja llegue de nuevo a su propietario y
pueda apreciar los comentarios positivos. Esta actividad tiene una duración de
aproximadamente 40 minutos.
Objetivos
 Conocer las cualidades positivas de las demás personas y valorarlas.
 Saber dar y recibir elogios o comentarios positivos.
 Valorar sus propias cualidades positivas.
Participantes
Los participantes en esta actividad son ilimitados, por lo que pueden participar todos
los niños del salón. El profesor debe ser el instructor que realice y explique el
funcionamiento de la dinámica.
Materiales
Hojas de papel y lápices para escribir los comentarios.
Desarrollo
El instructor les pedirá a los alumnos que se sienten uno a al lado del otro, formando
un circulo. Luego le entregará a cada niño una hoja en blanco, el primero deberá escribir
su nombre y pasar la hoja al compañero que se encuentra a su lado derecho, así la hoja
va dando vueltas hasta llegar al propietario.
Los demás niños deben escribir un comentario sobre las características positivas del
propietario de la hoja, es decir, sus cualidades (simpatía, optimismo, solidaridad, alegría,
entre otros.), sus rasgos físicos (lindo cabello, bonita sonrisa, entre otros.), sus
capacidades (bueno en matemáticas, excelente lectura, etc.), y otros aspectos positivos.
Al llegar la hoja a las manos de su respectivo propietario, el niño podrá leer todos los
comentarios positivos que sus compañeros escribieron sobre él.
 Imaginándome a mí mismo
Definición
Es una de las actividades para trabajar autoestima que consiste en utilizar técnicas
de imaginación para visualizar los proyectos a futuro de los alumnos. En este, uno de los
juegos de autoestima para jóvenes, los alumnos deberán imaginar cómo se ven dentro de
algunos años y conversar sobre si ese futuro imaginado será tal y como lo pensaron o
puede variar.
Objetivos
 Poner en práctica la imaginación de los alumnos.
 Fortalecer la seguridad en sí mismos.
 Incentivar el logro de sus objetivos.
Motivar a los alumnos a valorar el poder y la capacidad personal que tienen y la
necesidad de fijarse objetivos claros.
Participantes
En esta actividad se recomienda integrar a todo el salón de clases, lo ideal es que sean
más de 10, para crear dinamismo en la actividad e intercambio de ideas.
Materiales
Hojas de papel y lápices para escribir.
Consigna de partida
Los participantes deberán esperar a que el instructor de la orden de inicio para cerrar
sus ojos y comenzar a imaginar su futuro.
Desarrollo
El profesor debe explicar la actividad y de que se trata, por lo que es necesario que
les indique a los alumnos que deben pensar en su futuro e imaginar cómo se ven dentro
de varios años. Los participantes deben cerrar sus ojos e imaginarse a sí mismos dentro
de aproximadamente diez años.
En el momento que todos cierran sus ojos, el profesor comienza a leer las siguientes
preguntas en voz alta:
 ¿Cómo te vez físicamente en diez años?
 ¿Con quién vives a esa edad?
 ¿Cuáles son tus amigos?
 ¿Cómo te relacionas con tus padres?
 ¿Tienes alguna pareja?
 ¿Tienes hijos?
 ¿Eres feliz?
 ¿Qué actividades realizas en tu tiempo libre?
El instructor puede agregar más preguntas.
Luego de culminar con la fase de preguntas, los participantes pueden abrir sus ojos y
el instructor debe preguntar a todos los alumnos si ese futuro que acaban de imaginar será
así o puede ser de otra manera.
Además, el trabajo del profesor es dirigir esta conversación hacia la capacidad que
tiene cualquier persona para alcanzar sus objetios. Finalmente, cada alumno debe escribir
en la hoja tres metas que deseen cumplir a largo plazo y tres a corto blasonándome a mí
mismo
 Mi autoconcepto
Definición
Esta dinámica de autoestima para adolescentes consiste en que cada alumno
establezca algunas virtudes y algunos defectos, mientras que los demás compañeros
escriben más cualidades positivas que tiene dicho alumno, para fortalecer su confianza
en sí mismo.
Objetivos
 Mejorar la forma en que los alumnos se ven a sí mismos.
 Generar confianza y seguridad hacia sí mismos.
 Fomentar la automotivación.
Participantes
Esta es una de las técnicas de autoestima en la cual se puede integrar cualquier
cantidad de alumnos, aunque va a depender de los carteles de publicidad que realice el
instructor. Lo recomendable es que sean alrededor de 10 o 15 participantes.
Materiales
 Hojas de papel, lápices para escribir y carteles.
Consigna de partida
La actividad se realiza en simultáneo, todos los participantes deben esperar a que el
instructor de inicio a la actividad, de modo que todos puedan comenzar al mismo tiempo.
Desarrollo
El profesor debe colocar diversos carteles con cualidades académicas, sociales y
físicas, como, por ejemplo: soy simpático, soy bueno en el fútbol, soy inteligente, soy
amigable, entre otros. Dichos carteles deben poseer pestañas que puedan arrancarse en la
parte inferior.
El instructor debe indicar a los alumnos que hagan un dibujo de sí mismos en una hoja. Al
iniciar la actividad, los niños deben correr hacia el cartel que los identifica y arrancar una de
sus pestañas, para posteriormente pegarla en su dibujo.
Al finalizar la dinámica de autoestima, cada niño puede visualizar mejor su propia
perspectiva de sí mismo, y valorar las cualidades que posee.
 UNA CARTA
Definición
Esta actividad de autoestima se trata de que cada niño escoja una característica que lo
define, y posteriormente visualice todas las cualidades que posee, con la intención de
que valore su perspectiva hacia sí mismo y se automotive. Esta actividad se puede
realizar tanto para alumnos de primaria como de secundaria.
Objetivos
 Aprender a hacer cumplidos y a recibirlos.
 Fortalecer la seguridad en sí mismos.
 Valorar las cualidades propias y las de otras personas.
Participantes
En esta actividad no se dispone de un límite de participantes, por lo que pueden
ingresar todos los alumnos del salón de clase.
Materiales
Hojas de papel y lápices para escribir.
Consigna de partida
El instructor deberá indicar el inicio y el fin del tiempo.
Desarrollo
En esta actividad cada alumno deberá escribir en una hoja tres virtudes y tres
defectos que considere tener y luego guardarla en un sobre. Posteriormente, deberá
entregar ese sobre a otro compañero y así sucesivamente.
Al momento de recibir un sobre, cada alumno deberá agregar tres cualidades
positivas y ningún defecto, del propietario de la carta, hasta que cada sobre llegue a su
respectivo dueño. Posteriormente, cada participante podrá ver que, a pesar de tener
algunos defectos, existen muchas otras cualidades que las demás personas aprecian
FOTOS Y VIDEO DE DINAMICAS PARA LA ORIENTACION DE LOS ALUMNOS Y PADRES DE
FAMILIA
WhatsApp Video
2023-08-05 at 10.44.26 AM (1).mp4
Video de la Dinámica
TRABAJO FINAL-MAYRA.docx
TRABAJO FINAL-MAYRA.docx

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO FINAL-MAYRA.docx

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
joselisborges
 
Autoestima pres pp
Autoestima pres ppAutoestima pres pp
Autoestima pres pp
Anabelle Ismerio
 
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
La Importancia de la Autoestima en la Educación PreescolarLa Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
claudia alcantara medina
 
Como afecta la autoestima
Como afecta la autoestimaComo afecta la autoestima
Como afecta la autoestima
Edgar Gramajo
 
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdfsesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
celestina rios moena
 
Sesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundariaSesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundaria
Celia Ramos
 
Cruz triveño wendi investigacion blog
Cruz triveño wendi investigacion blogCruz triveño wendi investigacion blog
Cruz triveño wendi investigacion blog
WendicorazonCruzTriv
 
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
ElianiLazo
 
actividades socioemocionales del este año
actividades socioemocionales del este añoactividades socioemocionales del este año
actividades socioemocionales del este año
HenryTaylor33
 
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxAutoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Fercho Lombardo
 
Cruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpointCruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpoint
WendicorazonCruzTriv
 
El autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positivaEl autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positiva
DayannaCuenca3
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
bersabethvo
 
Como trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestimaComo trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestima
MY DEAR CLASS.
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
QOM6
 
La importancia de cuidar la autoestima
La importancia de cuidar la autoestimaLa importancia de cuidar la autoestima
La importancia de cuidar la autoestima
Fundación CADAH TDAH
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
rpalacios26
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
Alfredo Peña Ramos
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
thaniaymafe
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parte
robertomarx
 

Similar a TRABAJO FINAL-MAYRA.docx (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima pres pp
Autoestima pres ppAutoestima pres pp
Autoestima pres pp
 
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
La Importancia de la Autoestima en la Educación PreescolarLa Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
 
Como afecta la autoestima
Como afecta la autoestimaComo afecta la autoestima
Como afecta la autoestima
 
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdfsesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
 
Sesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundariaSesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundaria
 
Cruz triveño wendi investigacion blog
Cruz triveño wendi investigacion blogCruz triveño wendi investigacion blog
Cruz triveño wendi investigacion blog
 
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
 
actividades socioemocionales del este año
actividades socioemocionales del este añoactividades socioemocionales del este año
actividades socioemocionales del este año
 
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxAutoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptx
 
Cruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpointCruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpoint
 
El autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positivaEl autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positiva
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Como trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestimaComo trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestima
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
La importancia de cuidar la autoestima
La importancia de cuidar la autoestimaLa importancia de cuidar la autoestima
La importancia de cuidar la autoestima
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parte
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

TRABAJO FINAL-MAYRA.docx

  • 1. TRABAJO FINAL Datos Informativos Nombre de la institución: Instituto IDEP Carrera: Auxiliar para Educación Integrante: Mayra Tejedo Rojas. Semestre: I Tema: El Autoestima Introducción La educación nos ofrece la oportunidad y la esperanza de que, una vez más en su larga historia, el niño pueda desenvolverse en el medio que lo rodea conociéndose a sí mismo y sobre todo elevando su autoestima. Sólo conociéndonos a nosotros mismos podremos comprendernos, y solo así estaremos en capacidad de conocer y entender a los demás. Este hecho, es de fundamental importancia, en nuestra vida personal, familiar, y social, ya que solo así las relaciones que debemos mantener por una u otra causa con las demás personas, se desenvolverán en forma armoniosa, agradable y constructiva, que se supone debe ser la característica de los seres que han alcanzado un elevado nivel de humanización. En el caso de la educación, la importancia de la autoestima influye mucho en el rendimiento académico de los estudiantes, por cuanto es evidente la necesidad de una relación adecuada entre el Educador y los Educandos enseñándoles a sus alumnos a quererse, respetarse y aceptarse tal y como somos. Procedimiento En el Instituto aportaremos que las personas empiecen a conocerse entre ellos mismos y ver sus cualidades y diferencias. Aprender a aceptarse. Amarse a uno mismo como es y aprendiendo a respetar a los demás, sobre todo cuidar la autoestima de los niños motivándoles a sentirse bien.
  • 2. Tipos de Autoestima 1. Autoestima alta Una persona con alta autoestima se caracteriza por:  Amarse tal y como es.  Sentirse bien con su cuerpo.  Ser feliz con lo que es y lo que tiene.  Saberse capaz de lograr lo que se proponga. Ejemplo: Sentirse bien con su cuerpo Amarse tal como es Ser feliz con lo que es y con lo que tiene Saber ser capaz de lograr lo que se proponga. 2. Autoestima Baja Una persona con autoestima baja se caracteriza por:  No quererse tal y como es.  Sentirse mal con su cuerpo y con su personalidad.  Se encuentra insatisfecho y quizás decepcionado de sí mismo.  No se siente capaz de lograr el éxito y culpa a los demás de sus debilidades. Ejemplo: Sentirse mal con su cuerpo y personalidad No se quiere tal como es Decepción a si mismo como es Sentirse decepcionado de si mismo. 3. Autoestima media La autoestima media es uno de los tres principales tipos de niveles de autoestima que existen, siendo los otros dos el alta y la baja. Las personas que presentan esta característica tienen muchos de los rasgos de la gente con autoestima alta, pero también se sienten inseguros en algunas ocasiones en función de su contexto y de lo que les ocurra.
  • 3. Según algunos estudios, la mayoría de la población presenta una autoestima media. Sin embargo, a pesar de ser el tipo más común, no es el más saludable: se caracteriza por una gran inestabilidad y por presentar ciertos riesgos que acompañan a los beneficios presentes cuando la persona se siente confiada. Factores que influyen en la Autoestima Alta y en la Autoestima Baja En la autoestima alta:  Nuestra educación.  Nuestras experiencias.  Ser realistas.  Cambiar lo que sea posible. En la autoestima baja:  El auto-diálogo de desaprobación.  Compararnos con los demás.  No poner límites.  No ser asertivos.  No respetarnos a nosotros mismos.  Rodearnos de personas tóxicas.  No responsabilizarnos de nuestras emociones.  Establecer relaciones de dependencia emocional.  No tener objetivos vitales.  Cultivar pensamientos negativos de uno mismo. Conclusiones Cada una de las personas somos únicas e irrepetibles, no importa la edad, sexo, religión, o raza, lo importante es que aprendamos a descubrir lo maravillosos que somos por fuera y por dentro y que somos capaces de enfrentar las dificultades de la vida, una buena autoestima trae placer de estar vivos, reconociendo nuestros propios valores y amor a nosotros mismos, eso es lo que debemos cuidar de los niños a que sepan los padres de familia lo importante que es motivarles a sentirse bien y no dañarlos. Recomendaciones Para mejorar la autoestima es necesario salir de las viejas creencias y escuchar a nuestro ser interior que nos dice cuán valiosos somos. Concientizarnos que no importa cuántas opiniones negativas hayamos escuchado a lo largo de nuestra vida, pues la única opinión
  • 4. realmente importante es la que tú tengas acerca de ti mismo. Es primordial hacernos responsables de lo que somos, ya que somos producto de nuestras propias decisiones, opiniones y creencias. DINÁMICAS:  El círculo Consiste en que un niño escribe su nombre en un papel y los demás escriben las características positivas del primer niño, hasta que la hoja llegue de nuevo a su propietario y pueda apreciar los comentarios positivos. Esta actividad tiene una duración de aproximadamente 40 minutos. Objetivos  Conocer las cualidades positivas de las demás personas y valorarlas.  Saber dar y recibir elogios o comentarios positivos.  Valorar sus propias cualidades positivas. Participantes Los participantes en esta actividad son ilimitados, por lo que pueden participar todos los niños del salón. El profesor debe ser el instructor que realice y explique el funcionamiento de la dinámica. Materiales Hojas de papel y lápices para escribir los comentarios. Desarrollo El instructor les pedirá a los alumnos que se sienten uno a al lado del otro, formando un circulo. Luego le entregará a cada niño una hoja en blanco, el primero deberá escribir su nombre y pasar la hoja al compañero que se encuentra a su lado derecho, así la hoja va dando vueltas hasta llegar al propietario. Los demás niños deben escribir un comentario sobre las características positivas del propietario de la hoja, es decir, sus cualidades (simpatía, optimismo, solidaridad, alegría, entre otros.), sus rasgos físicos (lindo cabello, bonita sonrisa, entre otros.), sus capacidades (bueno en matemáticas, excelente lectura, etc.), y otros aspectos positivos. Al llegar la hoja a las manos de su respectivo propietario, el niño podrá leer todos los comentarios positivos que sus compañeros escribieron sobre él.
  • 5.  Imaginándome a mí mismo Definición Es una de las actividades para trabajar autoestima que consiste en utilizar técnicas de imaginación para visualizar los proyectos a futuro de los alumnos. En este, uno de los juegos de autoestima para jóvenes, los alumnos deberán imaginar cómo se ven dentro de algunos años y conversar sobre si ese futuro imaginado será tal y como lo pensaron o puede variar. Objetivos  Poner en práctica la imaginación de los alumnos.  Fortalecer la seguridad en sí mismos.  Incentivar el logro de sus objetivos. Motivar a los alumnos a valorar el poder y la capacidad personal que tienen y la necesidad de fijarse objetivos claros. Participantes En esta actividad se recomienda integrar a todo el salón de clases, lo ideal es que sean más de 10, para crear dinamismo en la actividad e intercambio de ideas. Materiales Hojas de papel y lápices para escribir. Consigna de partida Los participantes deberán esperar a que el instructor de la orden de inicio para cerrar sus ojos y comenzar a imaginar su futuro. Desarrollo El profesor debe explicar la actividad y de que se trata, por lo que es necesario que les indique a los alumnos que deben pensar en su futuro e imaginar cómo se ven dentro de varios años. Los participantes deben cerrar sus ojos e imaginarse a sí mismos dentro de aproximadamente diez años. En el momento que todos cierran sus ojos, el profesor comienza a leer las siguientes preguntas en voz alta:  ¿Cómo te vez físicamente en diez años?
  • 6.  ¿Con quién vives a esa edad?  ¿Cuáles son tus amigos?  ¿Cómo te relacionas con tus padres?  ¿Tienes alguna pareja?  ¿Tienes hijos?  ¿Eres feliz?  ¿Qué actividades realizas en tu tiempo libre? El instructor puede agregar más preguntas. Luego de culminar con la fase de preguntas, los participantes pueden abrir sus ojos y el instructor debe preguntar a todos los alumnos si ese futuro que acaban de imaginar será así o puede ser de otra manera. Además, el trabajo del profesor es dirigir esta conversación hacia la capacidad que tiene cualquier persona para alcanzar sus objetios. Finalmente, cada alumno debe escribir en la hoja tres metas que deseen cumplir a largo plazo y tres a corto blasonándome a mí mismo  Mi autoconcepto Definición Esta dinámica de autoestima para adolescentes consiste en que cada alumno establezca algunas virtudes y algunos defectos, mientras que los demás compañeros escriben más cualidades positivas que tiene dicho alumno, para fortalecer su confianza en sí mismo. Objetivos  Mejorar la forma en que los alumnos se ven a sí mismos.  Generar confianza y seguridad hacia sí mismos.  Fomentar la automotivación. Participantes Esta es una de las técnicas de autoestima en la cual se puede integrar cualquier cantidad de alumnos, aunque va a depender de los carteles de publicidad que realice el instructor. Lo recomendable es que sean alrededor de 10 o 15 participantes. Materiales  Hojas de papel, lápices para escribir y carteles.
  • 7. Consigna de partida La actividad se realiza en simultáneo, todos los participantes deben esperar a que el instructor de inicio a la actividad, de modo que todos puedan comenzar al mismo tiempo. Desarrollo El profesor debe colocar diversos carteles con cualidades académicas, sociales y físicas, como, por ejemplo: soy simpático, soy bueno en el fútbol, soy inteligente, soy amigable, entre otros. Dichos carteles deben poseer pestañas que puedan arrancarse en la parte inferior. El instructor debe indicar a los alumnos que hagan un dibujo de sí mismos en una hoja. Al iniciar la actividad, los niños deben correr hacia el cartel que los identifica y arrancar una de sus pestañas, para posteriormente pegarla en su dibujo. Al finalizar la dinámica de autoestima, cada niño puede visualizar mejor su propia perspectiva de sí mismo, y valorar las cualidades que posee.  UNA CARTA Definición Esta actividad de autoestima se trata de que cada niño escoja una característica que lo define, y posteriormente visualice todas las cualidades que posee, con la intención de que valore su perspectiva hacia sí mismo y se automotive. Esta actividad se puede realizar tanto para alumnos de primaria como de secundaria. Objetivos  Aprender a hacer cumplidos y a recibirlos.  Fortalecer la seguridad en sí mismos.  Valorar las cualidades propias y las de otras personas. Participantes En esta actividad no se dispone de un límite de participantes, por lo que pueden ingresar todos los alumnos del salón de clase. Materiales Hojas de papel y lápices para escribir.
  • 8. Consigna de partida El instructor deberá indicar el inicio y el fin del tiempo. Desarrollo En esta actividad cada alumno deberá escribir en una hoja tres virtudes y tres defectos que considere tener y luego guardarla en un sobre. Posteriormente, deberá entregar ese sobre a otro compañero y así sucesivamente. Al momento de recibir un sobre, cada alumno deberá agregar tres cualidades positivas y ningún defecto, del propietario de la carta, hasta que cada sobre llegue a su respectivo dueño. Posteriormente, cada participante podrá ver que, a pesar de tener algunos defectos, existen muchas otras cualidades que las demás personas aprecian FOTOS Y VIDEO DE DINAMICAS PARA LA ORIENTACION DE LOS ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA
  • 9. WhatsApp Video 2023-08-05 at 10.44.26 AM (1).mp4 Video de la Dinámica