SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
NUESTRO TEMA DE HOY ES….
Jardín de Niños Quetzalcóatl. Junio del 2013.
ADIVINANZA…
 No puedes tocarla pero afecta a tus
sentimientos...
 No puedes verla pero esta ahí, cuando te
miras al espejo…
 No puedes oírla pero esta ahí, cuando hablas
de ti mismo…
 ¿Qué es eso tan importante y misterioso?
¡Es tu autoestima!
El objetivo de esta plática:
 El que cada persona pueda extraer de sí
misma, todo ese maravilloso potencial que
lleva dentro y así poder tener una vida más
plena y feliz.
¿Qué es la autoestima?
AUTOESTIMA: Saber que vales mucho.
Que eres digno de ser amado y aceptado.
AUTO: TEESTIMA: Expresa que alguien o algo es
importante. Valor a una persona o cosa. ú mismo!
ESTIMA: Expresa que alguien o algo es importante.
Valor a una persona o cosa.
GRADOS DE LA AUTOESTIMA
 AUTOESTIMA ALTA
Equivale a sentirse confiadamente apto para
la vida, o, usando los términos de la definición
inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse
aceptado como persona.
 BAJA AUTOESTIMA
Es cuando la persona no se siente en
disposición para la vida; sentirse
equivocado como persona.
ÁREAS
 La autoestima se basa en el desempeño y el
grado de satisfacción que experimenta en
todo aquello que para él es importante. Por
esto es importante considerar la autoestima
desde distintas áreas.
SOCIAL
 Todo niño necesita sentirse importante
para su grupo de compañeros, lo
importante para ellos es ser alguien para
los demás y sobresalir en algo.
ACADEMICA
 El área Académica implica la evaluación
que un niño hace de sí mismo como
estudiante, lo importante que es que un
niño se sienta cómodo y satisfecho con su
rendimiento académico, ante sí mismo y
ante el grupo.
Desarrollo de la autoestima
Autoestima
 Es el valor que le
damos a lo que
conocemos de nosotros
mismos.
 Es la estima propia.
 Supone aprobarse a
uno mismo, aceptarse y
considerarse como una
persona digna de ser
aceptada y querida por
uno mismo y por los
demás.
Autoestima – es un sentimiento
Sólo tras la
experiencia de
saberme
amado, podré
yo llegar a
aprender a
amar a los
demás.
A amar se aprende, siendo amado
Necesito haber
sido amado para
aprender a amar
y por ser amado y
amar, aprender a
estimar qué soy y
a valorarlo.
La valoración de sí mismo
 Influye en la elección
de sus amigos, en la
forma en que se lleva
con los demás, en la
medida de lo productivo
que será en lo futuro.
 Afecta su creatividad,
su integridad y sus
estabilidad. Decide si
ha de ser conductor o
seguidor.
La valoración de sí mismo
 Su sentimiento del propio valor constituye
el núcleo de su personalidad y determina la
forma en que emplea sus aptitudes y
habilidades.
 La actitud hacia sí mismo pesa en forma
directa sobre la forma en que vivirá todas
sus etapas de su vida.
La valoración de sí mismo
 La autoestima es el factor que decide el
éxito o el fracaso de cada niño como ser
humano.
 Todo padre que se preocupe por ellos
debe ayudarlos a creer firme y
sinceramente en sí mismos.
“Soy digno de que me amen”
“Soy valioso”
Tengo que tener modelos claros y
accesibles para mi
Plantearme mi vida
como un reto lleno
de sentido en el que
yo
soy el protagonista,
agente activo en mi
propio proceso.
http://www.youtube.com/watch?v=_iNoe_Erndo
La afectividad
 Modifica como
pienso, a la vez
puede cambiar los
pensamientos que
anteriormente he
tenido.
 Se relaciona con la
voluntad , porque si
algo me gusta, me
cuesta menos
esforzarme por
hacerlo.
El lenguaje emocional
La expresión de los
estados afectivos
1. Emociones
2. Sentimientos
3. Pasiones
4. Afectos
5. INTIMIDAD
6. COMUNICACIÓN
7. Repiten el modelo
de los padres
porque
es el que conocen
Desde el nacimiento
hasta los tres años
 Debe sentirse querido
 El padre tiene una
riqueza extraordinaria.
 Vinculación madre-hijo.
 Se afianza la
seguridad.
 Empieza a hablar y a
caminar.
Desde los tres hasta
los seis años
 Debe aprender a
controlar sus emociones.
 Necesita de modelos de
adultos, exigencia
cargada de cariño y
comprensión, por parte
de sus padres.
 Exigencia coherente
 El niño se verá a sí
mismo como capaz y lo
que es más relevante:
se sentirá seguro.
Desde los 6 hasta la
pubertad
 Es capaz de separar
fantasía y realidad.
 El aprendizaje de
que puede mejorar.
 Hacer las cosas lo
mejor posible.
 La función del juego
– el esfuerzo.
Educar la autoestima:
componentes
1.- Saber quién me quiere, a quién
“pertenezco” de dónde vengo:
Vinculación afectiva
2.- Saber hacia dónde voy con mi vida,
cuáles son mis metas a partir de los
modelos que he conocido:
Modelos de valor y de significado
Educar la autoestima:
componentes
3.- Saber de qué cosas soy capaz, cuál
es mi capacidad, cómo me puedo
superar:
Sentido de la propia competencia
4.- Saber que soy distinto, singular,
único, tener la conciencia del yo:
Singularidad
Vinculación afectiva
El modelo de amor
entre los padres es
la mejor escuela de
autoestima.
Modelos de valor y de significado
Hábitos y
virtudes
que se forjan
a lo largo
de la vida
Sentimiento de la propia
competencia
 El niño conozca
asuma y acepte sus
propias capacidades
 Lo que más motiva es
el éxito
http://www.youtube.com/watch?v=LZqVul1HN6g
Sentimiento de la propia
competencia
 Emprender tareas cada vez más difíciles.
 Aceptar retos y tomar decisiones importantes
para él mismo y para los demás.
 Aceptar las responsabilidades que derivan de sus
actos, no solo del resultado obtenido.
 Ser capaz de ponerse límites ajustados.
 Controlar las emociones y su propio cuerpo.
 Plantearse como ayudar a los demás.
La singularidad
 Lo único
 Lo especial
 Lo propio de mi
yo
La seguridad en uno mismo: como influye la
autoestima en la vida
 ¿Cómo se siente?
 ¿Cómo piensa?
 ¿Cómo se relaciona con los demás?
 ¿Cómo se comporta?
 ¿A qué cosas se atreve dentro de las que le
interesan?
 ¿A qué cosas aspira?
 ¿Qué cosas elige finalmente?
 ¿Cómo son de firmes sus compromisos?
 ¿Cómo ama?
 ¿Cómo quiero
ser?
 ¿Cómo quiero
actuar?
 ¿Qué es lo que
los demás
esperan de mí?
Actitudes de los padres que favorecen el
desarrollo de la autoestima
Amor real e incondicional de los
hijos, lo que implica:
 Aceptación incondicional de lo que
son, incluidas su imitaciones, lo que
implica:
 Disponibilidad verdadera, en tiempo y
en forma de comunicación afectiva, lo que
implica:
Actitudes de los padres que favorecen el
desarrollo de la autoestima
 Reconocimiento de su
potencial de mejora y afirmación de
sus potencialidades, lo que implica:
 Ayuda constantemente para
mejorar el autoconocimiento y la
confianza en sí mismos, lo que
implica:
 Exigencia coherente y constante
desde el amor y para las necesidades
de cada hijo, lo que implica:
Actitudes de los padres que favorecen
el desarrollo de la autoestima:
 Motivación constante para la
mejora y el logro de la mayor
autonomía personal posible en cada
etapa, lo que implica:
 Ofrecimiento de un modelo de
coherencia desde la lucha personal y
el buen humor y la propia aceptación.
Familia autoritaria-normas-miedo
Familia perfeccionista
exigencia-autoestima baja
Familia permisiva
hoy en día-caprichos
Familia sobre-protectora
dependencia
Familia caótica
ausencia de padre o madre
Modelo de familia
LA AUTOESTIMA NO ES IGUAL A
NUESTROS EXITOS Y/O FRACASOS
La autoestima está
íntimamente relacionada
con la confianza y el
respeto hacia uno mismo.
G R A C I A S P O R
S U A T E N C I Ó N
HASTA PRONTO
http://www.youtube.com/watch?v=SPtB0eTnfg8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima y comunicacion
Autoestima y comunicacionAutoestima y comunicacion
Autoestima y comunicacion
Santa María de Nazareth
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
pilita16
 
Power point de la autoestima
Power point de la autoestimaPower point de la autoestima
Power point de la autoestima
iiiiss
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
Miroslava
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
elizabethchuruchumbi
 
Autoestima en los niños....diapooo
Autoestima en los niños....diapoooAutoestima en los niños....diapooo
Autoestima en los niños....diapooo
joshymayi
 
Apreciacion sobre el valor de la honestidad
Apreciacion sobre el valor de la honestidadApreciacion sobre el valor de la honestidad
Apreciacion sobre el valor de la honestidad
Julia Tapia Martinez
 
Autoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana VillacísAutoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana Villacís
vivica356
 
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantesLa autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
Jesica Arias Vera
 
Noelinoelie
NoelinoelieNoelinoelie
Noelinoelie
Maria Ayala
 
Autoestima de inicial terminado
Autoestima de inicial terminadoAutoestima de inicial terminado
Autoestima de inicial terminado
rostorse
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Dinámica y ejercicios de autoestima
Dinámica y ejercicios de autoestimaDinámica y ejercicios de autoestima
Dinámica y ejercicios de autoestima
Erick Gomez
 
Autoestima y genero
Autoestima y generoAutoestima y genero
Autoestima y genero
magalimerchan
 
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima   epinoza bautista yoxy.pptxLa autoestima   epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
yoxy03
 

La actualidad más candente (16)

Autoestima y comunicacion
Autoestima y comunicacionAutoestima y comunicacion
Autoestima y comunicacion
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
 
Power point de la autoestima
Power point de la autoestimaPower point de la autoestima
Power point de la autoestima
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima en los niños....diapooo
Autoestima en los niños....diapoooAutoestima en los niños....diapooo
Autoestima en los niños....diapooo
 
Apreciacion sobre el valor de la honestidad
Apreciacion sobre el valor de la honestidadApreciacion sobre el valor de la honestidad
Apreciacion sobre el valor de la honestidad
 
Autoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana VillacísAutoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana Villacís
 
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantesLa autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
 
Noelinoelie
NoelinoelieNoelinoelie
Noelinoelie
 
Autoestima de inicial terminado
Autoestima de inicial terminadoAutoestima de inicial terminado
Autoestima de inicial terminado
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Autoestima adolescente
 
Dinámica y ejercicios de autoestima
Dinámica y ejercicios de autoestimaDinámica y ejercicios de autoestima
Dinámica y ejercicios de autoestima
 
Autoestima y genero
Autoestima y generoAutoestima y genero
Autoestima y genero
 
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima   epinoza bautista yoxy.pptxLa autoestima   epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
 

Similar a Autoestima pres pp

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Wilson García
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
Betty Vera
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
Josset
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Flavia Chinchilla
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
rpalacios26
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parte
robertomarx
 
TRABAJO FINAL-MAYRA.docx
TRABAJO FINAL-MAYRA.docxTRABAJO FINAL-MAYRA.docx
TRABAJO FINAL-MAYRA.docx
OffiEdithRojasMendoz
 
El autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demasEl autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demas
Castillo'S Legal Solutions
 
Como afecta la autoestima
Como afecta la autoestimaComo afecta la autoestima
Como afecta la autoestima
Edgar Gramajo
 
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para MejorarDesarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
AxL Sanchez
 
Autoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta videoAutoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta video
Garigalli
 
Autoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta videoAutoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta video
Garigalli
 
Autoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta videoAutoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta video
Garigalli
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
Garigalli
 
Presentation1 top ten pptx
Presentation1 top ten pptxPresentation1 top ten pptx
Presentation1 top ten pptx
Amphora_CR
 
top ten pptx
 top ten pptx top ten pptx
top ten pptx
Amphora_CR
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
Chispita161290
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello
 
El autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positivaEl autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positiva
DayannaCuenca3
 

Similar a Autoestima pres pp (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parte
 
TRABAJO FINAL-MAYRA.docx
TRABAJO FINAL-MAYRA.docxTRABAJO FINAL-MAYRA.docx
TRABAJO FINAL-MAYRA.docx
 
El autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demasEl autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demas
 
Como afecta la autoestima
Como afecta la autoestimaComo afecta la autoestima
Como afecta la autoestima
 
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para MejorarDesarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
 
Autoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta videoAutoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta video
 
Autoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta videoAutoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta video
 
Autoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta videoAutoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta video
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
Presentation1 top ten pptx
Presentation1 top ten pptxPresentation1 top ten pptx
Presentation1 top ten pptx
 
top ten pptx
 top ten pptx top ten pptx
top ten pptx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positivaEl autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positiva
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Autoestima pres pp

  • 1. BIENVENIDOS NUESTRO TEMA DE HOY ES…. Jardín de Niños Quetzalcóatl. Junio del 2013.
  • 2. ADIVINANZA…  No puedes tocarla pero afecta a tus sentimientos...  No puedes verla pero esta ahí, cuando te miras al espejo…  No puedes oírla pero esta ahí, cuando hablas de ti mismo…  ¿Qué es eso tan importante y misterioso? ¡Es tu autoestima!
  • 3. El objetivo de esta plática:  El que cada persona pueda extraer de sí misma, todo ese maravilloso potencial que lleva dentro y así poder tener una vida más plena y feliz.
  • 4. ¿Qué es la autoestima? AUTOESTIMA: Saber que vales mucho. Que eres digno de ser amado y aceptado. AUTO: TEESTIMA: Expresa que alguien o algo es importante. Valor a una persona o cosa. ú mismo! ESTIMA: Expresa que alguien o algo es importante. Valor a una persona o cosa.
  • 5. GRADOS DE LA AUTOESTIMA  AUTOESTIMA ALTA Equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona.
  • 6.  BAJA AUTOESTIMA Es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.
  • 7. ÁREAS  La autoestima se basa en el desempeño y el grado de satisfacción que experimenta en todo aquello que para él es importante. Por esto es importante considerar la autoestima desde distintas áreas.
  • 8. SOCIAL  Todo niño necesita sentirse importante para su grupo de compañeros, lo importante para ellos es ser alguien para los demás y sobresalir en algo.
  • 9. ACADEMICA  El área Académica implica la evaluación que un niño hace de sí mismo como estudiante, lo importante que es que un niño se sienta cómodo y satisfecho con su rendimiento académico, ante sí mismo y ante el grupo.
  • 10. Desarrollo de la autoestima
  • 11. Autoestima  Es el valor que le damos a lo que conocemos de nosotros mismos.  Es la estima propia.  Supone aprobarse a uno mismo, aceptarse y considerarse como una persona digna de ser aceptada y querida por uno mismo y por los demás.
  • 12. Autoestima – es un sentimiento Sólo tras la experiencia de saberme amado, podré yo llegar a aprender a amar a los demás.
  • 13. A amar se aprende, siendo amado Necesito haber sido amado para aprender a amar y por ser amado y amar, aprender a estimar qué soy y a valorarlo.
  • 14. La valoración de sí mismo  Influye en la elección de sus amigos, en la forma en que se lleva con los demás, en la medida de lo productivo que será en lo futuro.  Afecta su creatividad, su integridad y sus estabilidad. Decide si ha de ser conductor o seguidor.
  • 15. La valoración de sí mismo  Su sentimiento del propio valor constituye el núcleo de su personalidad y determina la forma en que emplea sus aptitudes y habilidades.  La actitud hacia sí mismo pesa en forma directa sobre la forma en que vivirá todas sus etapas de su vida.
  • 16. La valoración de sí mismo  La autoestima es el factor que decide el éxito o el fracaso de cada niño como ser humano.  Todo padre que se preocupe por ellos debe ayudarlos a creer firme y sinceramente en sí mismos.
  • 17. “Soy digno de que me amen” “Soy valioso”
  • 18. Tengo que tener modelos claros y accesibles para mi Plantearme mi vida como un reto lleno de sentido en el que yo soy el protagonista, agente activo en mi propio proceso. http://www.youtube.com/watch?v=_iNoe_Erndo
  • 19. La afectividad  Modifica como pienso, a la vez puede cambiar los pensamientos que anteriormente he tenido.  Se relaciona con la voluntad , porque si algo me gusta, me cuesta menos esforzarme por hacerlo.
  • 20. El lenguaje emocional La expresión de los estados afectivos 1. Emociones 2. Sentimientos 3. Pasiones 4. Afectos 5. INTIMIDAD 6. COMUNICACIÓN 7. Repiten el modelo de los padres porque es el que conocen
  • 21. Desde el nacimiento hasta los tres años  Debe sentirse querido  El padre tiene una riqueza extraordinaria.  Vinculación madre-hijo.  Se afianza la seguridad.  Empieza a hablar y a caminar.
  • 22. Desde los tres hasta los seis años  Debe aprender a controlar sus emociones.  Necesita de modelos de adultos, exigencia cargada de cariño y comprensión, por parte de sus padres.  Exigencia coherente  El niño se verá a sí mismo como capaz y lo que es más relevante: se sentirá seguro.
  • 23. Desde los 6 hasta la pubertad  Es capaz de separar fantasía y realidad.  El aprendizaje de que puede mejorar.  Hacer las cosas lo mejor posible.  La función del juego – el esfuerzo.
  • 24. Educar la autoestima: componentes 1.- Saber quién me quiere, a quién “pertenezco” de dónde vengo: Vinculación afectiva 2.- Saber hacia dónde voy con mi vida, cuáles son mis metas a partir de los modelos que he conocido: Modelos de valor y de significado
  • 25. Educar la autoestima: componentes 3.- Saber de qué cosas soy capaz, cuál es mi capacidad, cómo me puedo superar: Sentido de la propia competencia 4.- Saber que soy distinto, singular, único, tener la conciencia del yo: Singularidad
  • 26. Vinculación afectiva El modelo de amor entre los padres es la mejor escuela de autoestima.
  • 27. Modelos de valor y de significado Hábitos y virtudes que se forjan a lo largo de la vida
  • 28. Sentimiento de la propia competencia  El niño conozca asuma y acepte sus propias capacidades  Lo que más motiva es el éxito http://www.youtube.com/watch?v=LZqVul1HN6g
  • 29. Sentimiento de la propia competencia  Emprender tareas cada vez más difíciles.  Aceptar retos y tomar decisiones importantes para él mismo y para los demás.  Aceptar las responsabilidades que derivan de sus actos, no solo del resultado obtenido.  Ser capaz de ponerse límites ajustados.  Controlar las emociones y su propio cuerpo.  Plantearse como ayudar a los demás.
  • 30. La singularidad  Lo único  Lo especial  Lo propio de mi yo
  • 31. La seguridad en uno mismo: como influye la autoestima en la vida  ¿Cómo se siente?  ¿Cómo piensa?  ¿Cómo se relaciona con los demás?  ¿Cómo se comporta?  ¿A qué cosas se atreve dentro de las que le interesan?  ¿A qué cosas aspira?  ¿Qué cosas elige finalmente?  ¿Cómo son de firmes sus compromisos?  ¿Cómo ama?
  • 32.  ¿Cómo quiero ser?  ¿Cómo quiero actuar?  ¿Qué es lo que los demás esperan de mí?
  • 33. Actitudes de los padres que favorecen el desarrollo de la autoestima Amor real e incondicional de los hijos, lo que implica:  Aceptación incondicional de lo que son, incluidas su imitaciones, lo que implica:  Disponibilidad verdadera, en tiempo y en forma de comunicación afectiva, lo que implica:
  • 34. Actitudes de los padres que favorecen el desarrollo de la autoestima  Reconocimiento de su potencial de mejora y afirmación de sus potencialidades, lo que implica:  Ayuda constantemente para mejorar el autoconocimiento y la confianza en sí mismos, lo que implica:  Exigencia coherente y constante desde el amor y para las necesidades de cada hijo, lo que implica:
  • 35. Actitudes de los padres que favorecen el desarrollo de la autoestima:  Motivación constante para la mejora y el logro de la mayor autonomía personal posible en cada etapa, lo que implica:  Ofrecimiento de un modelo de coherencia desde la lucha personal y el buen humor y la propia aceptación.
  • 38. Familia permisiva hoy en día-caprichos
  • 42. LA AUTOESTIMA NO ES IGUAL A NUESTROS EXITOS Y/O FRACASOS La autoestima está íntimamente relacionada con la confianza y el respeto hacia uno mismo.
  • 43. G R A C I A S P O R S U A T E N C I Ó N HASTA PRONTO http://www.youtube.com/watch?v=SPtB0eTnfg8