SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
NATIVIDAD LLIQUIN
VIRGINIA PAGUAY
JESSICA YAMBAY
VERONICA YUNGAN
PROFESOR:
ING. RAUL LOZADA
MATERIA:
REDES DE COMPUTADORA 1
TEMA:
009 TEORIA DE REDES
Es el que se encarga de cambiar o deformar las señales Eléctricas, Radio,
Onda de luz esto se refiere a la señal que fue transmitida.
Dichos eventos forman parte de la Distorsión.
 Ruido
 Diafonía
 Atenuación
Ruido:
Es una señal indeseable.
Todos los Sistemas de Comunicación tienen una segura cantidad de Ruido.
Es posible eliminar el Ruido o también minimizar defectos pero si se
comprende los orígenes del ruido.
Ejemplos:
ALGUNAS FUENTES DE RUIDO
Cables próximos que trasladan señales de Datos.
Interferencia de radio Frecuencia que este hace ruido de otras señales que se
están transmitiendo.
EMI esto proviene de fuentes cercanas.
Ruido de láser esto se transmite en una recepción o de una señal óptica.
Realizar malos conectores.
El ruido en si afecta verdaderamente a la degradación de la señal y que esto se
transmite por el medio de comunicación.
 Técnicas para controlar el ruido:
 Transmisión
 Medio de comunicación
 Receptor
El ruido dentro del tiempo se orienta por la deformación de la señal transmitida
conforme las distancias.
El ruido consiste en diferente energía eléctrica en cable de transmisión y esto
dificulta un receptor.
ATENUACIÓN
Concepto.- La ATENUACIÓN, es la disminución de la Amplitud de una señal
sobre la extensión de un enlace.
Algunos factores que contribuyen a la Atenuación:
•La Resistencia del Cable de Cobre que se convierte en calor a parte de la
energía eléctrica de la señal.
•La señal también pierde energía cuando se filtra por el aislamiento del Cable.
•Realización de conectores “Defectuosos” que dan como resultado un
desacople de Impedancias.
LA ATENCION SE EXPRESA EN: DECIBELIOS: dD
Mide la perdida de la potencia de una onda, los decibelios pueden ser valores.
NEGATIVOS: representa una pérdida de potencia medida de que la onda viaja.
POSITIVOS: para representar una ganancia en potencia si la señal es
amplificada.
Hay dos fórmulas para calcular los decibelios, la primera que mencionaremos
es:
dB = 10 log10 (Pfinal / Pref)
Las variables representan los siguientes valores
Log10: implica que el número entre paréntesis se transformará usando la regla
del logaritmo en base 10
Pfinal: es la potencia suministrada, medida en vatios
Pref: es la potencia original, medida en vatios
Esta fórmula describe los decibelios en función de la Potencia (P)
La segunda fórmula describe los decibelios en función del Voltaje (V) :
dB = 20 log10 (Vfinal / Vref)
Las variables representan los siguientes valores.
Log10: implica que el número entre paréntesis se transformará usando la regla
del logaritmo en base 10.
Vfinal: es el voltaje suministrado, medida en voltios.
Vref: es el voltaje original, medida en voltios.
La Fórmula de los decibelios en función de la Potencia se da en medios
de:
Fibra óptica, en potencias de ondas de luz
Ondas de Radio, en potencias de Radios Frecuencias
La Fórmula de decibelios en función de Voltaje se da en medos de cables de
cobre.
Como las ondas electromagnéticas en los cables de cobre se mide en voltajes
Como un pequeño ejemplo podemos tomar:
La pérdida total de un enlace de fibra óptica es de 84 dB y la potencia de la
fuente de laser es un milivatio (1x10-3 Vatios) ¿Cuánta potencia deberá tener
en el receptor?
Si medimos dos microvoltios (2x10-6 Voltios) en el extremo de un cable y el
voltaje fuente es de un voltio.
¿Cuál sería la ganancia o pérdida en decibelios?
¿El valor sería positivo o negativo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redesjhennilu
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redesRaul Lozada
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNUNAED
 

La actualidad más candente (6)

09
0909
09
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 
canal
canalcanal
canal
 
Expo el decibel
Expo el decibelExpo el decibel
Expo el decibel
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 

Destacado

Destacado (6)

A formação das monarquias medievais
A formação das monarquias medievaisA formação das monarquias medievais
A formação das monarquias medievais
 
Absolutismo 6
Absolutismo 6Absolutismo 6
Absolutismo 6
 
Resumo absolutismo monárquico
Resumo   absolutismo monárquicoResumo   absolutismo monárquico
Resumo absolutismo monárquico
 
Absolutismo MonáRquico
Absolutismo MonáRquicoAbsolutismo MonáRquico
Absolutismo MonáRquico
 
Aula Absolutismo Monárquico
Aula Absolutismo MonárquicoAula Absolutismo Monárquico
Aula Absolutismo Monárquico
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 

Similar a Trabajo grupal 009 pdf

009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redesEduardo Evas
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redesVero Yungán
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redesAny Saula
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redesInés Rosero
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redesjhennilu
 
Redes Cap4
Redes Cap4Redes Cap4
Redes Cap4CJAO
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNUNAED
 
Logaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicacionesLogaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicacioneshrodwulf12
 
5 Perturbaciones
5 Perturbaciones5 Perturbaciones
5 PerturbacionesUNAED
 

Similar a Trabajo grupal 009 pdf (20)

009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 
Redes 12
Redes 12Redes 12
Redes 12
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 
009 teoria de-redes(1)
009 teoria de-redes(1)009 teoria de-redes(1)
009 teoria de-redes(1)
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 
009 teoria de-redes.
009 teoria de-redes.009 teoria de-redes.
009 teoria de-redes.
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 
Deterioro transmision
Deterioro transmisionDeterioro transmision
Deterioro transmision
 
Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (10)   Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (10)
 
Redes Cap4
Redes Cap4Redes Cap4
Redes Cap4
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
Ruido ralch
Ruido ralchRuido ralch
Ruido ralch
 
Logaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicacionesLogaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicaciones
 
5 Perturbaciones
5 Perturbaciones5 Perturbaciones
5 Perturbaciones
 

Más de Virginia Paguay (20)

diciembre
 diciembre diciembre
diciembre
 
11. noviembre
11. noviembre11. noviembre
11. noviembre
 
octubre
octubreoctubre
octubre
 
septiembre
 septiembre septiembre
septiembre
 
agosto
 agosto agosto
agosto
 
julio
 julio julio
julio
 
junio
 junio junio
junio
 
MAYO
MAYOMAYO
MAYO
 
4. abril
4. abril4. abril
4. abril
 
3. marzo
3. marzo3. marzo
3. marzo
 
2. febrero
2. febrero2. febrero
2. febrero
 
1. enero
1. enero1. enero
1. enero
 
12.diciembre
12.diciembre12.diciembre
12.diciembre
 
11.noviembre
11.noviembre11.noviembre
11.noviembre
 
portada
portadaportada
portada
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Correccion del examen
Correccion del examenCorreccion del examen
Correccion del examen
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Trabajo grupal 009 pdf

  • 1. INTEGRANTES: NATIVIDAD LLIQUIN VIRGINIA PAGUAY JESSICA YAMBAY VERONICA YUNGAN PROFESOR: ING. RAUL LOZADA MATERIA: REDES DE COMPUTADORA 1 TEMA: 009 TEORIA DE REDES
  • 2. Es el que se encarga de cambiar o deformar las señales Eléctricas, Radio, Onda de luz esto se refiere a la señal que fue transmitida. Dichos eventos forman parte de la Distorsión.  Ruido  Diafonía  Atenuación Ruido: Es una señal indeseable. Todos los Sistemas de Comunicación tienen una segura cantidad de Ruido. Es posible eliminar el Ruido o también minimizar defectos pero si se comprende los orígenes del ruido. Ejemplos: ALGUNAS FUENTES DE RUIDO Cables próximos que trasladan señales de Datos. Interferencia de radio Frecuencia que este hace ruido de otras señales que se están transmitiendo. EMI esto proviene de fuentes cercanas. Ruido de láser esto se transmite en una recepción o de una señal óptica. Realizar malos conectores. El ruido en si afecta verdaderamente a la degradación de la señal y que esto se transmite por el medio de comunicación.
  • 3.  Técnicas para controlar el ruido:  Transmisión  Medio de comunicación  Receptor El ruido dentro del tiempo se orienta por la deformación de la señal transmitida conforme las distancias. El ruido consiste en diferente energía eléctrica en cable de transmisión y esto dificulta un receptor. ATENUACIÓN Concepto.- La ATENUACIÓN, es la disminución de la Amplitud de una señal sobre la extensión de un enlace. Algunos factores que contribuyen a la Atenuación: •La Resistencia del Cable de Cobre que se convierte en calor a parte de la energía eléctrica de la señal. •La señal también pierde energía cuando se filtra por el aislamiento del Cable. •Realización de conectores “Defectuosos” que dan como resultado un desacople de Impedancias.
  • 4. LA ATENCION SE EXPRESA EN: DECIBELIOS: dD Mide la perdida de la potencia de una onda, los decibelios pueden ser valores. NEGATIVOS: representa una pérdida de potencia medida de que la onda viaja. POSITIVOS: para representar una ganancia en potencia si la señal es amplificada. Hay dos fórmulas para calcular los decibelios, la primera que mencionaremos es: dB = 10 log10 (Pfinal / Pref) Las variables representan los siguientes valores Log10: implica que el número entre paréntesis se transformará usando la regla del logaritmo en base 10 Pfinal: es la potencia suministrada, medida en vatios Pref: es la potencia original, medida en vatios Esta fórmula describe los decibelios en función de la Potencia (P) La segunda fórmula describe los decibelios en función del Voltaje (V) : dB = 20 log10 (Vfinal / Vref) Las variables representan los siguientes valores. Log10: implica que el número entre paréntesis se transformará usando la regla del logaritmo en base 10. Vfinal: es el voltaje suministrado, medida en voltios. Vref: es el voltaje original, medida en voltios. La Fórmula de los decibelios en función de la Potencia se da en medios de: Fibra óptica, en potencias de ondas de luz Ondas de Radio, en potencias de Radios Frecuencias La Fórmula de decibelios en función de Voltaje se da en medos de cables de cobre. Como las ondas electromagnéticas en los cables de cobre se mide en voltajes Como un pequeño ejemplo podemos tomar: La pérdida total de un enlace de fibra óptica es de 84 dB y la potencia de la fuente de laser es un milivatio (1x10-3 Vatios) ¿Cuánta potencia deberá tener en el receptor? Si medimos dos microvoltios (2x10-6 Voltios) en el extremo de un cable y el voltaje fuente es de un voltio.
  • 5. ¿Cuál sería la ganancia o pérdida en decibelios? ¿El valor sería positivo o negativo?