SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
CASTILLA LA NUEVA –META
Presentado por:
ANGIE RODRIGUEZ BELTRAN
ODILIA CEDIEL MERCHAN
Tutora: DORIS
SENA
TECNOLOGO EN SISTEMA DE GESTION MBIENTAL
CASTILLA LA NUEVA –META
2012
INTRODUCCION
Con el siguienteinforme daremosaconocerel procedimientoque se llevaacaboen laplantade tratamiento
de aguas residualesde castillalanueva,yaque el objetivobásicodel tratamientode aguasresidualeses
protegerlasaludy promoverel bienestarde losindividuosmiembrosde lasociedad.El retornode lasaguas
residualesanuestrosríoso lagosnosconvierte enusuariosdirectosoindirectosde lasmismas,yamedida
que crece la población,aumentalanecesidadde proveersistemas de tratamientoorenovaciónque permitan
eliminarlosriesgosparalasaludyminimizarlosdañosal ambiente.Eneste informe se desarrollan
determinadas procesosunitarios,que permitenremoversustanciasde interésambientalysanitario.
OBJETIVOS
 Conocerel procedimientode laplantade castillalanueva.
 Identificarsi cumple conlosparámetrosadecuadosparael vertmientode estasaguasal rio
Guamal.
ESTRUCTURA INICIAL
Rejillas:
Su objetivoesretenersólidosgruesosque flotenoque se encuentrensuspendidosenel agua,comopapel,
trapos,frascos,trozos de madera,cáscaras de frutas,latas,taponesde botellas,productosde higiene
femenina,cepillos,cadáveresde animalesyotrosobjetosque usualmente sontransportadosporlaredde
alcantarillado,conel finde protegerlaPlantade Tratamientode AguasResiduales –PTARcontra obstrucciones
enlosequiposde bombeo,tuberías,válvulasydispositivosde aireación.
La captaciónde lossólidosse hace a travésde tres rejillas metálicasconunespaciamientoentre lasbarrasde
2 cm donde se realizantrestratamientospreliminares.
DESARENADOR
PROCEDIMIENTO:
Su objetivoes evitarlasedimentaciónde arenas entuberíasy canalesyevitarla acumulaciónde materiales
enlostanquesy reactoresubicadosaguasabajo,mediante estructurasdestinadasaremoverarenasyotros
fragmentospresentesenlasaguasresiduales(vidrios,granosde maíz,granos de café,trozosde plásticoyde
cerámica,entre otros).
Consiste enprovocarunareduccióna la velocidaddel aguapordebajode loslimitesde precipitaciónde los
granos de dichasarenas,peropor encimade losde sedimentaciónde lamateria orgánica,al no realizarse esta
últimacondiciónse produciríadepósitosde materia,susceptiblesde fermentaciónlocual produciríamalos
oloresysería de incómodomanejo.
La cantidadde arenaque se depositaenundesarenadordependede grancantidadde factoresheterogéneos
como son:sistemasde alcantarillado,estadodel terrenoylospavimentos,sistemade limpiezade estos,tipo
de imbornales,frecuenciae intensidadde lasprecipitaciones,entre otro.
Al final del deserenadorse encuentrael vertederosutrapermite medirlavelocidaddel agua,altura
temperaturayel color estose realizatresvecesa día, con el finde llevarunavelocidadconstante estaagua
pasa por cuatro compuertasque vana pasar al UASB
TAREAS RUTINARIAS EN LA ESTRUCTURA INICIAL
 Realizarinspeccióndelvertederode excesoparaevitarobstrucción,estose realizadiario
 Realizarinspeccionesde compuertas,estore realizaadiario
 Retirarloselementosretenidosenlasrejillasconel rastrillo ycolocarlosenlascanastillas,estose
realizadosvecesal día
 Retirarloselementoscontenidosenlascanastillas,estose realizaadiario
 Desalojarlaarenade undesarenadormanteniendoel otroenfuncionamiento,estose realizaadiario
 Limpiezade zonasexteriores,estose realizamensual
 Limpiezade canalesyvertederosutilizandoaguayescoba, estose realizaquincenal
 Verificarlaprecisióndel vertederosutro,estose realizamensual.
PROCESO EN EL UASB:
Son unidadesde secciónrectangulardonde se realizael procesobiológico de lasaguasresiduales.
Pasandoel procesode sedimentaciónel aguaesvertidaaun tanque de 12 metrosde profundidad donde asu
alrededorse encuentraunasválvulasparahacerlaextracciónde lodosdonde ingresanatanque séptico y
sacan el lodoque necesitan,lollevanparael laboratorio yloanalizanpara poderextraerel lodo.El agua a
partir que entraa este tanque va pasandosucesivamente alossiguientesvertederosque se encuentranen
cada metrolos reactoresque se llamael UASB.
En el UASB se da unprocesoanaerobiodonde se estágeneradogasmetanoyácido sulfhídricoestoslo
recolectan. El gas metanoloestánquemando yel ácido sulfhídrico loestántratandocon unbiofiltro,
terminadoeste procesoel sigue al procesoRAP.
PROCESO EN EL RAP:
Pasa el agua a cuatro reactoresanaerobiosde flujo pitón, tambiénse estágenerandoácidosulfhídricoygas
metano, estasbacteriasanaerobiassonlasque producenel gasy el ácidolas cuales limpianel agua
devorandolamateriaorgánica.
Dentrode este procesodesalojanloslodosactivandolasválvulasparael envióde posode lodosestolohacen
cada tres días, pasamos al tanque sedimentador.
TANQUE SEDIMENTADOR:
PROCESO:
Áreadonde se llevaacabo la separacióndel lodobiológicoyel aguatratada con el objetivode obtenerunagua
clarificada;esdecir,sinsólidossuspendidos, esunprocesofísicoenel cual se aprovechaladiferenciade
densidadypeso entre el líquidoylaspartículassuspendidas.Lossólidos,máspesadosque el agua,precipitan
produciéndoselaseparaciónde losmismos,engeneral aplicaparalaremociónde sólidos.
El agua que contiene materiaparticuladafluye conlentitudatravésde untanque de sedimentación,yde esta
manerase retiene el tiemposuficienteparalaspartículas másgrandesse asientenenel fondoantesde que el
agua clarificadasalgadel tanque porun vertederoporel extremode salida.Laspartículasque se han
sedimentadoenel fondodeltanque se extraenpormediode raspadoresmecánicosparadescargarse enuna
alcantarilla,devolverse alafuente de aguasi elloespermisible,oalmacenarse enel local convistasa su
posteriortratamientooeliminación.Se sedimentanpartículascadavezmás pequeñasamedidaque se
incrementael tiempode retención.
El procesode sedimentaciónse aplicaessedimentaciónsecundaria,paralaremociónde partículasbiológicas
(biomasa)
o7w
RETORNO DE LODOS:
Procedimiento:
Este tanque sirve comodepósitode loslodosseparadosenel tanque sedimentador.
Este es tanque de bombeo,pormedio de bombas se encuentralasválvulas
Sumergida sacanel lodo.
Bomba sumergible
Esta es laparte de tratamientode lodosllamadalechosde secado donde se realizacada15 a 20 días, lacapa
de lodoses30 cm y lodejansecar y luegolosacandonde loutilizanlaparte de agricultura.
TANQUE DE CONTACTODE CLORO
PROCEDIMIENTO:
Áreadonde se realizael procesode desinfeccióndelaguamediante el usodel clorogascomoagente químico
desinfectante, antesde descargarel agua a loscuerposreceptores.
Últimaetapadel tratamientode aguasresidualescuyoobjetivoprincipal eseliminarlosorganismospatógenos
presentesenel agua,que puedencontaminarel mantohídrico,causar enfermedadesyponerenpeligrola
saludhumana.
El sistemade sedimentacióneshidráulicoenformade laberintosdondese vamesclandoel aguacon el
cloforitode sodio yfinalmenteestaaguaesvertidaa rioGuamal.
LABORATORIO
Tambiénaquíse localizael laboratoriode laplanta,enlacual se realizanlasdiferentespruebasfísicas,
químicasy biológicas,paragarantizarel buenfuncionamientode laplanta
CONCLUSIONES
 Conocimosel procedimientoque se realizaen la planta de castillala nueva, donde cumple con los
parámetro equivalentesaun 80%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9JorgeHM74
 
Laguna facultativa
Laguna facultativaLaguna facultativa
Laguna facultativajhonathan
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Dioselina Navarrete
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculosValmis Aranda Araujo
 
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...Wilson Lopez Choque
 
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoPlan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoDiego Salas Casilla
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]313325luisc
 
diseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenadordiseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenadorcarlos
 
Rhea International Team - Tratamiento aguas residuales con humedales artifici...
Rhea International Team - Tratamiento aguas residuales con humedales artifici...Rhea International Team - Tratamiento aguas residuales con humedales artifici...
Rhea International Team - Tratamiento aguas residuales con humedales artifici...Giacomo Rossi
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Laguna facultativa
Laguna facultativaLaguna facultativa
Laguna facultativa
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
7 aforo pequeños caudales
7 aforo pequeños caudales7 aforo pequeños caudales
7 aforo pequeños caudales
 
Manejo De Lodos
Manejo De LodosManejo De Lodos
Manejo De Lodos
 
Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.
 
aguas residuales
aguas residualesaguas residuales
aguas residuales
 
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
 
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoPlan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
 
2 vertederos
2 vertederos2 vertederos
2 vertederos
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
 
Dbo ultima y dbo5
Dbo ultima y dbo5Dbo ultima y dbo5
Dbo ultima y dbo5
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
diseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenadordiseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenador
 
Rhea International Team - Tratamiento aguas residuales con humedales artifici...
Rhea International Team - Tratamiento aguas residuales con humedales artifici...Rhea International Team - Tratamiento aguas residuales con humedales artifici...
Rhea International Team - Tratamiento aguas residuales con humedales artifici...
 

Similar a Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales

Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de caféTarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de caféAna Tarapuez
 
TP 2 - El agua.pptx
TP 2 - El agua.pptxTP 2 - El agua.pptx
TP 2 - El agua.pptxJulian Zane
 
Entrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPB
Entrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPBEntrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPB
Entrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPBvillafrade
 
Tratamiento Aguas Residuales
Tratamiento Aguas ResidualesTratamiento Aguas Residuales
Tratamiento Aguas Residualesinghaimar
 
Planta de tratamiento
Planta de tratamientoPlanta de tratamiento
Planta de tratamientojosemeyhuay
 
Documento de agua lia
Documento de agua liaDocumento de agua lia
Documento de agua liaeco-lia
 
PLANTA DESALINIZADORA DE MELBOURNE EN PDF
PLANTA DESALINIZADORA DE MELBOURNE EN PDFPLANTA DESALINIZADORA DE MELBOURNE EN PDF
PLANTA DESALINIZADORA DE MELBOURNE EN PDFDannyMarlonCastrejon
 
Proceso de potabilizacion tony
Proceso de potabilizacion tonyProceso de potabilizacion tony
Proceso de potabilizacion tonyTony ConHur
 
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Desalinizadora De San Pedro Del PinatarDesalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatarlasaluddelagua
 
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas ResidualesAporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas ResidualesTatiana Mosquera Cordoba
 
Plantas de tratamiento de agua residual Aclara
Plantas de tratamiento de agua residual AclaraPlantas de tratamiento de agua residual Aclara
Plantas de tratamiento de agua residual AclaraAclaraPTARs
 
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residualesTrabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residualesalimentos30
 
Project textual sebas
Project textual sebasProject textual sebas
Project textual sebasloslaboriosos
 
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESIMOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESIEberto Sinning
 

Similar a Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales (20)

Desalación
DesalaciónDesalación
Desalación
 
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de caféTarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
 
TP 2 - El agua.pptx
TP 2 - El agua.pptxTP 2 - El agua.pptx
TP 2 - El agua.pptx
 
ensayo proctor estandar y modificado
ensayo proctor estandar y modificadoensayo proctor estandar y modificado
ensayo proctor estandar y modificado
 
Entrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPB
Entrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPBEntrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPB
Entrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPB
 
Tratamiento Aguas Residuales
Tratamiento Aguas ResidualesTratamiento Aguas Residuales
Tratamiento Aguas Residuales
 
Planta de tratamiento
Planta de tratamientoPlanta de tratamiento
Planta de tratamiento
 
Sistemas de recirculacion
Sistemas de recirculacionSistemas de recirculacion
Sistemas de recirculacion
 
Documento de agua lia
Documento de agua liaDocumento de agua lia
Documento de agua lia
 
PLANTA DESALINIZADORA DE MELBOURNE EN PDF
PLANTA DESALINIZADORA DE MELBOURNE EN PDFPLANTA DESALINIZADORA DE MELBOURNE EN PDF
PLANTA DESALINIZADORA DE MELBOURNE EN PDF
 
AGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALESAGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALES
 
Proceso de potabilizacion tony
Proceso de potabilizacion tonyProceso de potabilizacion tony
Proceso de potabilizacion tony
 
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Desalinizadora De San Pedro Del PinatarDesalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatar
 
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas ResidualesAporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
 
Plantas de tratamiento de agua residual Aclara
Plantas de tratamiento de agua residual AclaraPlantas de tratamiento de agua residual Aclara
Plantas de tratamiento de agua residual Aclara
 
Planta de tratamiento de agua potable curumuy
Planta de tratamiento de agua potable curumuyPlanta de tratamiento de agua potable curumuy
Planta de tratamiento de agua potable curumuy
 
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residualesTrabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
 
Marco teórico (1)
Marco teórico (1)Marco teórico (1)
Marco teórico (1)
 
Project textual sebas
Project textual sebasProject textual sebas
Project textual sebas
 
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESIMOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
 

Último

hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 

Último (13)

hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales

  • 1. INFORME DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CASTILLA LA NUEVA –META Presentado por: ANGIE RODRIGUEZ BELTRAN ODILIA CEDIEL MERCHAN Tutora: DORIS SENA TECNOLOGO EN SISTEMA DE GESTION MBIENTAL CASTILLA LA NUEVA –META 2012
  • 2. INTRODUCCION Con el siguienteinforme daremosaconocerel procedimientoque se llevaacaboen laplantade tratamiento de aguas residualesde castillalanueva,yaque el objetivobásicodel tratamientode aguasresidualeses protegerlasaludy promoverel bienestarde losindividuosmiembrosde lasociedad.El retornode lasaguas residualesanuestrosríoso lagosnosconvierte enusuariosdirectosoindirectosde lasmismas,yamedida que crece la población,aumentalanecesidadde proveersistemas de tratamientoorenovaciónque permitan eliminarlosriesgosparalasaludyminimizarlosdañosal ambiente.Eneste informe se desarrollan determinadas procesosunitarios,que permitenremoversustanciasde interésambientalysanitario.
  • 3. OBJETIVOS  Conocerel procedimientode laplantade castillalanueva.  Identificarsi cumple conlosparámetrosadecuadosparael vertmientode estasaguasal rio Guamal.
  • 4.
  • 5. ESTRUCTURA INICIAL Rejillas: Su objetivoesretenersólidosgruesosque flotenoque se encuentrensuspendidosenel agua,comopapel, trapos,frascos,trozos de madera,cáscaras de frutas,latas,taponesde botellas,productosde higiene femenina,cepillos,cadáveresde animalesyotrosobjetosque usualmente sontransportadosporlaredde alcantarillado,conel finde protegerlaPlantade Tratamientode AguasResiduales –PTARcontra obstrucciones enlosequiposde bombeo,tuberías,válvulasydispositivosde aireación. La captaciónde lossólidosse hace a travésde tres rejillas metálicasconunespaciamientoentre lasbarrasde 2 cm donde se realizantrestratamientospreliminares.
  • 6. DESARENADOR PROCEDIMIENTO: Su objetivoes evitarlasedimentaciónde arenas entuberíasy canalesyevitarla acumulaciónde materiales enlostanquesy reactoresubicadosaguasabajo,mediante estructurasdestinadasaremoverarenasyotros fragmentospresentesenlasaguasresiduales(vidrios,granosde maíz,granos de café,trozosde plásticoyde cerámica,entre otros). Consiste enprovocarunareduccióna la velocidaddel aguapordebajode loslimitesde precipitaciónde los granos de dichasarenas,peropor encimade losde sedimentaciónde lamateria orgánica,al no realizarse esta últimacondiciónse produciríadepósitosde materia,susceptiblesde fermentaciónlocual produciríamalos oloresysería de incómodomanejo. La cantidadde arenaque se depositaenundesarenadordependede grancantidadde factoresheterogéneos como son:sistemasde alcantarillado,estadodel terrenoylospavimentos,sistemade limpiezade estos,tipo de imbornales,frecuenciae intensidadde lasprecipitaciones,entre otro. Al final del deserenadorse encuentrael vertederosutrapermite medirlavelocidaddel agua,altura temperaturayel color estose realizatresvecesa día, con el finde llevarunavelocidadconstante estaagua pasa por cuatro compuertasque vana pasar al UASB TAREAS RUTINARIAS EN LA ESTRUCTURA INICIAL  Realizarinspeccióndelvertederode excesoparaevitarobstrucción,estose realizadiario  Realizarinspeccionesde compuertas,estore realizaadiario  Retirarloselementosretenidosenlasrejillasconel rastrillo ycolocarlosenlascanastillas,estose realizadosvecesal día  Retirarloselementoscontenidosenlascanastillas,estose realizaadiario  Desalojarlaarenade undesarenadormanteniendoel otroenfuncionamiento,estose realizaadiario
  • 7.  Limpiezade zonasexteriores,estose realizamensual  Limpiezade canalesyvertederosutilizandoaguayescoba, estose realizaquincenal  Verificarlaprecisióndel vertederosutro,estose realizamensual. PROCESO EN EL UASB: Son unidadesde secciónrectangulardonde se realizael procesobiológico de lasaguasresiduales. Pasandoel procesode sedimentaciónel aguaesvertidaaun tanque de 12 metrosde profundidad donde asu alrededorse encuentraunasválvulasparahacerlaextracciónde lodosdonde ingresanatanque séptico y sacan el lodoque necesitan,lollevanparael laboratorio yloanalizanpara poderextraerel lodo.El agua a partir que entraa este tanque va pasandosucesivamente alossiguientesvertederosque se encuentranen cada metrolos reactoresque se llamael UASB. En el UASB se da unprocesoanaerobiodonde se estágeneradogasmetanoyácido sulfhídricoestoslo recolectan. El gas metanoloestánquemando yel ácido sulfhídrico loestántratandocon unbiofiltro, terminadoeste procesoel sigue al procesoRAP. PROCESO EN EL RAP: Pasa el agua a cuatro reactoresanaerobiosde flujo pitón, tambiénse estágenerandoácidosulfhídricoygas metano, estasbacteriasanaerobiassonlasque producenel gasy el ácidolas cuales limpianel agua devorandolamateriaorgánica. Dentrode este procesodesalojanloslodosactivandolasválvulasparael envióde posode lodosestolohacen cada tres días, pasamos al tanque sedimentador.
  • 8. TANQUE SEDIMENTADOR: PROCESO: Áreadonde se llevaacabo la separacióndel lodobiológicoyel aguatratada con el objetivode obtenerunagua clarificada;esdecir,sinsólidossuspendidos, esunprocesofísicoenel cual se aprovechaladiferenciade densidadypeso entre el líquidoylaspartículassuspendidas.Lossólidos,máspesadosque el agua,precipitan produciéndoselaseparaciónde losmismos,engeneral aplicaparalaremociónde sólidos. El agua que contiene materiaparticuladafluye conlentitudatravésde untanque de sedimentación,yde esta manerase retiene el tiemposuficienteparalaspartículas másgrandesse asientenenel fondoantesde que el agua clarificadasalgadel tanque porun vertederoporel extremode salida.Laspartículasque se han sedimentadoenel fondodeltanque se extraenpormediode raspadoresmecánicosparadescargarse enuna alcantarilla,devolverse alafuente de aguasi elloespermisible,oalmacenarse enel local convistasa su posteriortratamientooeliminación.Se sedimentanpartículascadavezmás pequeñasamedidaque se incrementael tiempode retención. El procesode sedimentaciónse aplicaessedimentaciónsecundaria,paralaremociónde partículasbiológicas (biomasa) o7w RETORNO DE LODOS:
  • 9. Procedimiento: Este tanque sirve comodepósitode loslodosseparadosenel tanque sedimentador. Este es tanque de bombeo,pormedio de bombas se encuentralasválvulas Sumergida sacanel lodo. Bomba sumergible Esta es laparte de tratamientode lodosllamadalechosde secado donde se realizacada15 a 20 días, lacapa de lodoses30 cm y lodejansecar y luegolosacandonde loutilizanlaparte de agricultura.
  • 10. TANQUE DE CONTACTODE CLORO PROCEDIMIENTO: Áreadonde se realizael procesode desinfeccióndelaguamediante el usodel clorogascomoagente químico desinfectante, antesde descargarel agua a loscuerposreceptores. Últimaetapadel tratamientode aguasresidualescuyoobjetivoprincipal eseliminarlosorganismospatógenos presentesenel agua,que puedencontaminarel mantohídrico,causar enfermedadesyponerenpeligrola saludhumana. El sistemade sedimentacióneshidráulicoenformade laberintosdondese vamesclandoel aguacon el cloforitode sodio yfinalmenteestaaguaesvertidaa rioGuamal. LABORATORIO Tambiénaquíse localizael laboratoriode laplanta,enlacual se realizanlasdiferentespruebasfísicas, químicasy biológicas,paragarantizarel buenfuncionamientode laplanta CONCLUSIONES  Conocimosel procedimientoque se realizaen la planta de castillala nueva, donde cumple con los parámetro equivalentesaun 80%