SlideShare una empresa de Scribd logo
Dato,Informacion, Conocimiento
Datos: localización en el mundo
Conocimiento: Localización en agentes de
cualquier tipo
Información: Localización como mediador de
anteriores
información
Mensaje en comunicación Documentada o
no, audible o visible
Facultad dirigida Desde el emisor al receptor
la capacidad de cambio
Facultad de impactar sobre sus juicios de
valor y comportamiento
Facultad de formar a la persona que la
consigue
Facultad de ver diferencias interior y
exterior en personas 1
AREVALO,ROBERTO
Información cont……
Facultad del receptor de decidir si lo que recibe es
Información
Facultad del emisor de considerarla información
Facultad del emisor de declararla información y el
receptor no
Se mueve en organizaciones mediante redes formales
e informales
Tiene significado, es relevante y genera propósitos
Forma al que la recibe y se organiza para propósitos
Datos
Se convierte en información por acción del emisor al añadirle
Significado, adquiriendo valor ya sea contextualizados categorizados
etc.
2AREVALO,ROBERTO
Conocimiento
Davenport y Prusak (1999)-contextualizan afirmando que es útil par la
Acción, como mezcla de experiencia, valores información y es marco
para algo nuevo.
Se organiza en mente del receptor encontrado en el almacenamien-
to de datos o documentos instalándose en rutinas oganizativas de pro
cesos, practicas y normas
El conocimiento deriva de la información como esta de los datos y
es la persona que la convierte en conocimiento con su accionar, de
Trabajo de comparación, consecuencias, conexiones, conversación..
Esto es una actividad de creación dentro y entre personas
3AREVALO,ROBERTO
Vivir en la sociedad de la
Información
Este proceso de flujo o stock de compilación de información
obtenemos
conocimientos de individuos, grupos de conocimientos y rutinas
organizativas
La existencia de un orden global define un horizonte de carácter
Planetario.
Esta apariencia se deduce de los numerosos mensajes de diversas
latitudes, tan lejanas que se hace imposible determinar donde se
encuentran los sitios de procedencia de la información.
Estos traslados de mensajes nos ubica en la sociedad de la
Información.
La sociedad de la Información la definen características como:
1-Exuberancia-Apabullante y diversas cantidad de datos
2-Omnipresencia-Los medios de comunicación social se han conver-
tido en el espacio de interacción social por excelencia.
4AREVALO, ROBERTO
Vivir en sociedad….cont.
3-Irradiación – Basta con enviar un correo electrónico o e-mail para
contactarnos con conocidos o desconocidos
4-Velocidad- Salvo fallas técnicas la comunicación es instantánea
5-Multilateralidad y Centralidad- Los contenidos de las series y los
filmes mas conocidos en todo el mundo sueles ser elaborados en
las
metrópolis culturales, donde las paginas mas visitadas de Internet
son de origen estadounidense y con mas usuarios de la red
6-Interactividad /Unilateralidad- La Internet cuya capacidad sigue
poco utilizada, con usuarios pasivos de contenidos existentes
7-Desigualdad-La abundancias de contenidos y tantas posibilidades
para la educación ya se hace inevitable esta descompensación
5AREVALO,ROBERTO
Vivir en sociedad….
8- Heterogeneidad – En la Internet se duplican y multiplican acti-
tudes opiniones , pensamientos y circunstancias que están pre-
sentes en nuestra sociedad, convirtiéndose en foro para manifes-
taciones de toda índole
9-Desorientación – La plétora de datos no se presenta como fuente
de enriquecimiento, sino es agobio, aturdimiento personal y colec-
tivo
10- Ciudadanía Pasiva-La dispersión y abundancia de mensajes,
propagados por grandes consorcios mediáticos y ausencia de
capacitación permite en la sociedad de la información el consumo
prevalezca sobre la creatividad y el intercambio mercantil sea mas
frecuente que el intercambio de conocimiento.
La sociedad de la información es expresión de realidades y
capacidades por el desarrollo tecnológico consolidado
6AREVALO,ROBERTO
El Concepto de Sociedad del
Conocimiento
Ocupa un lugar estelar en la discusión de Ciencias Sociales,
porque
resumen las trasformaciones sociales producidas y que se están
produciendo.
Diferentes areas lingüística la caracterizan tambien como sociedad
de la información o sociedad red
Origen Histórico: nace en 1960 por cambios en las sociedades in-
dustriales con tendencia hacia la sociedad del conocimiento, sustitu-
yendo al trabajo, a la materia prima y al capital como fuente de pro-
ductividad mas importante.(Peter F. Duker 1959)
La transformación económica que produce productos a una
economía basada en servicio con profesionales técnicamente
Calificados(D.Bell(1973:2001)
7AREVALO,ROBERTO
Concepto….. Cont.
Competición de conceptos: La noción de sociedad de la informa-
ción se utiliza cuando se trata de aspectos tecnológicos y sus
efectos sobre crecimiento económico y empleos. Concepto este
que
fue reemplazado como sociedad del conocimiento.
M.Castells defiende la sociedad red alternativa situada entre las dos
sociedades anteriores. Distinguiendo lo que es información, es decir
comunicación de conocimiento e informacional es decir atributo de
una forma especifica de organización social como fuente de produc
tividad.
Actualidad del Concepto: desde 1990 la Sociedad del Conocimiento
ha surgido tanto en política como en ciencia sociales.
Heidenreich distingue cuatro definiciones
8
AREVALO,ROBERTO
Concepto…..cont
1-Tanto la sociedad de la información y conocimiento se indica la
importancia de las tecnologías de la información y la comunicación
con utilización al proceso económico( TIC)
2-El conocimiento es considerado como uno de los principales
actores del crecimiento sumado al factor capital y trabajo
3-Hay un importancia en el proceso educativo y formativo a lolargo
del la vida
4-Los cambios tecnológicos y económicos íntimamente relacionado
con las TIC
Lo fuerte del conocimiento es que ninguna sociedad existe si no
dispone de conocimiento y debemos preguntarnos si es posible
basar ladefinicion de un tipo de sociedad en el concepto de
conocimiento
9AREVALO,ROBERTO
Concepto …. cont
Indicadores: Los sectores de Producción de Bienes pierden Importan-
cia en la estructura económica a favor del sector servicios debido a la
globalización y profesionalización requerida
En lo político, con decisiones debido a cambios profundos, los ac-
tores deben recurrir a expertos y asesores
Relacionado a ocupaciones requieren una mayor educación, refle-
jado en un nivel cada vez mas alto de educación en la población
La validez de la sociedad del conocimiento depende de obtener indi-
cios claros de que la producción, distribución del conocimiento ha
cobrado una importancia estratégica y dominante en las sociedad
Actuales
10AREVALO,ROBERTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic
Javier Herrera
 
Tics
TicsTics
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y usoImplicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Yoselyn Cruz
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la ComunicaciónTecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la Comunicación
IsabelT98
 
Nuevas Tecnologias Práctica
Nuevas Tecnologias Práctica Nuevas Tecnologias Práctica
Nuevas Tecnologias Práctica
Maria Lopez Pedrido
 
La tecnología y el pensamiento critico
La tecnología y el pensamiento criticoLa tecnología y el pensamiento critico
La tecnología y el pensamiento critico
Eddras Coutiño Cruz
 
Proceso de la comunicación original
Proceso de la comunicación originalProceso de la comunicación original
Proceso de la comunicación original
Jean1492
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
Josélo R. Silva Bréard
 
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación en
El impacto de las tecnología de la información y la  comunicación enEl impacto de las tecnología de la información y la  comunicación en
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación en
Karina Espinoza
 
Modos De Conocer Y Modos De Comunicar En
Modos De Conocer Y Modos De Comunicar EnModos De Conocer Y Modos De Comunicar En
Modos De Conocer Y Modos De Comunicar En
Seminario Cibercultura
 
5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas
audreyalmanza
 

La actualidad más candente (11)

1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y usoImplicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la ComunicaciónTecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la Comunicación
 
Nuevas Tecnologias Práctica
Nuevas Tecnologias Práctica Nuevas Tecnologias Práctica
Nuevas Tecnologias Práctica
 
La tecnología y el pensamiento critico
La tecnología y el pensamiento criticoLa tecnología y el pensamiento critico
La tecnología y el pensamiento critico
 
Proceso de la comunicación original
Proceso de la comunicación originalProceso de la comunicación original
Proceso de la comunicación original
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación en
El impacto de las tecnología de la información y la  comunicación enEl impacto de las tecnología de la información y la  comunicación en
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación en
 
Modos De Conocer Y Modos De Comunicar En
Modos De Conocer Y Modos De Comunicar EnModos De Conocer Y Modos De Comunicar En
Modos De Conocer Y Modos De Comunicar En
 
5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas
 

Destacado

Maria Emilia Neves Belinha Reis
Maria Emilia Neves Belinha ReisMaria Emilia Neves Belinha Reis
Maria Emilia Neves Belinha Reis
Ticintergeracional
 
Live Session 3. Podcasting 2011
Live Session 3. Podcasting 2011Live Session 3. Podcasting 2011
Live Session 3. Podcasting 2011
ICT consultant for CIT
 
SEO Training 2016 Search Engine Optimization Tutorials
SEO Training 2016  Search Engine Optimization TutorialsSEO Training 2016  Search Engine Optimization Tutorials
SEO Training 2016 Search Engine Optimization Tutorialsayman diab
 
Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2
luzstella7982
 
Apresentaçao impress
Apresentaçao impressApresentaçao impress
Apresentaçao impress
Regina Célia Rodrigues Lima
 
08 sobretensoes
08 sobretensoes08 sobretensoes
08 sobretensoes
Jose Jovino Silva
 
Death by PowerPoint (November 2016)
Death by PowerPoint (November 2016)Death by PowerPoint (November 2016)
Death by PowerPoint (November 2016)
ICT consultant for CIT
 
Pregon para anunciar la cuaresma
Pregon para anunciar la cuaresmaPregon para anunciar la cuaresma
Pregon para anunciar la cuaresma
irissubir
 

Destacado (8)

Maria Emilia Neves Belinha Reis
Maria Emilia Neves Belinha ReisMaria Emilia Neves Belinha Reis
Maria Emilia Neves Belinha Reis
 
Live Session 3. Podcasting 2011
Live Session 3. Podcasting 2011Live Session 3. Podcasting 2011
Live Session 3. Podcasting 2011
 
SEO Training 2016 Search Engine Optimization Tutorials
SEO Training 2016  Search Engine Optimization TutorialsSEO Training 2016  Search Engine Optimization Tutorials
SEO Training 2016 Search Engine Optimization Tutorials
 
Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2
 
Apresentaçao impress
Apresentaçao impressApresentaçao impress
Apresentaçao impress
 
08 sobretensoes
08 sobretensoes08 sobretensoes
08 sobretensoes
 
Death by PowerPoint (November 2016)
Death by PowerPoint (November 2016)Death by PowerPoint (November 2016)
Death by PowerPoint (November 2016)
 
Pregon para anunciar la cuaresma
Pregon para anunciar la cuaresmaPregon para anunciar la cuaresma
Pregon para anunciar la cuaresma
 

Similar a Trabajo p.n 1 nuevas tecnologias

Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
mariselcq
 
Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
mariselcq
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101
DLVRose
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101
DLVRose
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
malexandrahernandez
 
Tic
TicTic
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
Himeko RN
 
Sociedad de la info
Sociedad de la infoSociedad de la info
Sociedad de la info
romina torres
 
Torres romina. autoguardado
Torres romina. autoguardadoTorres romina. autoguardado
Torres romina. autoguardado
romina torres
 
Sociedad de la info
Sociedad de la infoSociedad de la info
Sociedad de la info
romina torres
 
Torres romina. autoguardado
Torres romina. autoguardadoTorres romina. autoguardado
Torres romina. autoguardado
romina torres
 
Sociedad de la info
Sociedad de la infoSociedad de la info
Sociedad de la info
romina torres
 
Sociedad de la info
Sociedad de la infoSociedad de la info
Sociedad de la info
romina torres
 
Convergencia y divergencia entre las llamadas sociedad de la información
Convergencia y divergencia entre las llamadas  sociedad de la informaciónConvergencia y divergencia entre las llamadas  sociedad de la información
Convergencia y divergencia entre las llamadas sociedad de la información
Cecilia Mendoza
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
carlosvacajimenez
 
Solemne
SolemneSolemne
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
pedagtic
 
Manuel barahona
Manuel barahonaManuel barahona
Manuel barahona
sanz789
 
Mod7 tema1 5sc
Mod7 tema1 5scMod7 tema1 5sc
Mod7 tema1 5sc
Maestria EITD
 
Tsjunior1
Tsjunior1Tsjunior1
Tsjunior1
kenshysunamy
 

Similar a Trabajo p.n 1 nuevas tecnologias (20)

Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
 
Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Tic
TicTic
Tic
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 
Sociedad de la info
Sociedad de la infoSociedad de la info
Sociedad de la info
 
Torres romina. autoguardado
Torres romina. autoguardadoTorres romina. autoguardado
Torres romina. autoguardado
 
Sociedad de la info
Sociedad de la infoSociedad de la info
Sociedad de la info
 
Torres romina. autoguardado
Torres romina. autoguardadoTorres romina. autoguardado
Torres romina. autoguardado
 
Sociedad de la info
Sociedad de la infoSociedad de la info
Sociedad de la info
 
Sociedad de la info
Sociedad de la infoSociedad de la info
Sociedad de la info
 
Convergencia y divergencia entre las llamadas sociedad de la información
Convergencia y divergencia entre las llamadas  sociedad de la informaciónConvergencia y divergencia entre las llamadas  sociedad de la información
Convergencia y divergencia entre las llamadas sociedad de la información
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
Solemne
SolemneSolemne
Solemne
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Manuel barahona
Manuel barahonaManuel barahona
Manuel barahona
 
Mod7 tema1 5sc
Mod7 tema1 5scMod7 tema1 5sc
Mod7 tema1 5sc
 
Tsjunior1
Tsjunior1Tsjunior1
Tsjunior1
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Trabajo p.n 1 nuevas tecnologias

  • 1. Dato,Informacion, Conocimiento Datos: localización en el mundo Conocimiento: Localización en agentes de cualquier tipo Información: Localización como mediador de anteriores información Mensaje en comunicación Documentada o no, audible o visible Facultad dirigida Desde el emisor al receptor la capacidad de cambio Facultad de impactar sobre sus juicios de valor y comportamiento Facultad de formar a la persona que la consigue Facultad de ver diferencias interior y exterior en personas 1 AREVALO,ROBERTO
  • 2. Información cont…… Facultad del receptor de decidir si lo que recibe es Información Facultad del emisor de considerarla información Facultad del emisor de declararla información y el receptor no Se mueve en organizaciones mediante redes formales e informales Tiene significado, es relevante y genera propósitos Forma al que la recibe y se organiza para propósitos Datos Se convierte en información por acción del emisor al añadirle Significado, adquiriendo valor ya sea contextualizados categorizados etc. 2AREVALO,ROBERTO
  • 3. Conocimiento Davenport y Prusak (1999)-contextualizan afirmando que es útil par la Acción, como mezcla de experiencia, valores información y es marco para algo nuevo. Se organiza en mente del receptor encontrado en el almacenamien- to de datos o documentos instalándose en rutinas oganizativas de pro cesos, practicas y normas El conocimiento deriva de la información como esta de los datos y es la persona que la convierte en conocimiento con su accionar, de Trabajo de comparación, consecuencias, conexiones, conversación.. Esto es una actividad de creación dentro y entre personas 3AREVALO,ROBERTO
  • 4. Vivir en la sociedad de la Información Este proceso de flujo o stock de compilación de información obtenemos conocimientos de individuos, grupos de conocimientos y rutinas organizativas La existencia de un orden global define un horizonte de carácter Planetario. Esta apariencia se deduce de los numerosos mensajes de diversas latitudes, tan lejanas que se hace imposible determinar donde se encuentran los sitios de procedencia de la información. Estos traslados de mensajes nos ubica en la sociedad de la Información. La sociedad de la Información la definen características como: 1-Exuberancia-Apabullante y diversas cantidad de datos 2-Omnipresencia-Los medios de comunicación social se han conver- tido en el espacio de interacción social por excelencia. 4AREVALO, ROBERTO
  • 5. Vivir en sociedad….cont. 3-Irradiación – Basta con enviar un correo electrónico o e-mail para contactarnos con conocidos o desconocidos 4-Velocidad- Salvo fallas técnicas la comunicación es instantánea 5-Multilateralidad y Centralidad- Los contenidos de las series y los filmes mas conocidos en todo el mundo sueles ser elaborados en las metrópolis culturales, donde las paginas mas visitadas de Internet son de origen estadounidense y con mas usuarios de la red 6-Interactividad /Unilateralidad- La Internet cuya capacidad sigue poco utilizada, con usuarios pasivos de contenidos existentes 7-Desigualdad-La abundancias de contenidos y tantas posibilidades para la educación ya se hace inevitable esta descompensación 5AREVALO,ROBERTO
  • 6. Vivir en sociedad…. 8- Heterogeneidad – En la Internet se duplican y multiplican acti- tudes opiniones , pensamientos y circunstancias que están pre- sentes en nuestra sociedad, convirtiéndose en foro para manifes- taciones de toda índole 9-Desorientación – La plétora de datos no se presenta como fuente de enriquecimiento, sino es agobio, aturdimiento personal y colec- tivo 10- Ciudadanía Pasiva-La dispersión y abundancia de mensajes, propagados por grandes consorcios mediáticos y ausencia de capacitación permite en la sociedad de la información el consumo prevalezca sobre la creatividad y el intercambio mercantil sea mas frecuente que el intercambio de conocimiento. La sociedad de la información es expresión de realidades y capacidades por el desarrollo tecnológico consolidado 6AREVALO,ROBERTO
  • 7. El Concepto de Sociedad del Conocimiento Ocupa un lugar estelar en la discusión de Ciencias Sociales, porque resumen las trasformaciones sociales producidas y que se están produciendo. Diferentes areas lingüística la caracterizan tambien como sociedad de la información o sociedad red Origen Histórico: nace en 1960 por cambios en las sociedades in- dustriales con tendencia hacia la sociedad del conocimiento, sustitu- yendo al trabajo, a la materia prima y al capital como fuente de pro- ductividad mas importante.(Peter F. Duker 1959) La transformación económica que produce productos a una economía basada en servicio con profesionales técnicamente Calificados(D.Bell(1973:2001) 7AREVALO,ROBERTO
  • 8. Concepto….. Cont. Competición de conceptos: La noción de sociedad de la informa- ción se utiliza cuando se trata de aspectos tecnológicos y sus efectos sobre crecimiento económico y empleos. Concepto este que fue reemplazado como sociedad del conocimiento. M.Castells defiende la sociedad red alternativa situada entre las dos sociedades anteriores. Distinguiendo lo que es información, es decir comunicación de conocimiento e informacional es decir atributo de una forma especifica de organización social como fuente de produc tividad. Actualidad del Concepto: desde 1990 la Sociedad del Conocimiento ha surgido tanto en política como en ciencia sociales. Heidenreich distingue cuatro definiciones 8 AREVALO,ROBERTO
  • 9. Concepto…..cont 1-Tanto la sociedad de la información y conocimiento se indica la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación con utilización al proceso económico( TIC) 2-El conocimiento es considerado como uno de los principales actores del crecimiento sumado al factor capital y trabajo 3-Hay un importancia en el proceso educativo y formativo a lolargo del la vida 4-Los cambios tecnológicos y económicos íntimamente relacionado con las TIC Lo fuerte del conocimiento es que ninguna sociedad existe si no dispone de conocimiento y debemos preguntarnos si es posible basar ladefinicion de un tipo de sociedad en el concepto de conocimiento 9AREVALO,ROBERTO
  • 10. Concepto …. cont Indicadores: Los sectores de Producción de Bienes pierden Importan- cia en la estructura económica a favor del sector servicios debido a la globalización y profesionalización requerida En lo político, con decisiones debido a cambios profundos, los ac- tores deben recurrir a expertos y asesores Relacionado a ocupaciones requieren una mayor educación, refle- jado en un nivel cada vez mas alto de educación en la población La validez de la sociedad del conocimiento depende de obtener indi- cios claros de que la producción, distribución del conocimiento ha cobrado una importancia estratégica y dominante en las sociedad Actuales 10AREVALO,ROBERTO