SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS- COMUNICACIÓN DE LA
EMPRESA- BARRERAS- BRECHA.
11/06/201326 1
Proceso de la comunicación
CONCEPTOS DE LA COMUNICACION
11/06/201326 2
Proceso de comunicación
Proceso de la comunicación
 La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de
ideas, información y mensajes. En los últimos 150 años, y en
especial en las dos últimas décadas, la reducción de los tiempos
de transmisión de la información a distancia y de acceso a la
información ha supuesto uno de los retos esenciales de nuestra
sociedad.
La comunicación actual entre dos personas es el resultado de
múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los
gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar
acciones conjuntas tienen aquí un papel importante
11/06/201326 3
La comunicación es parte integrante de la empresa y, como tal, la
forma en que se lleve a cabo será decisiva en el modelo de
organización.
Es un proceso mediante el cual una persona llamada emisor
manifiesta un mensaje (información, opinión, pensamiento o dato) a
un receptor, a través de un medio o canal, empleando un código
común y procurando lograr el entendimiento de su significado.
11/06/201326 4
COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA
11/06/201326 5
La comunicación en una empresa, conocida como la
comunicación organizacional, es un factor determinante en
el éxito de una empresa; una buena comunicación es
sinónimo de eficiencia, organización y
coordinación, mientras que una mala comunicación puede
ser motivo de ineficacia, desorden y conflictos internos.
La comunicación en una empresa debe basarse en un
lenguaje claro, simple y comprensible para el receptor.
Debe ser oportuna, el mensaje debe llegar al receptor en el
momento indicado.Y debe ser precisa, no debe utilizar
adornos lingüísticos ni información innecesaria
11/06/201326 6
Básicamente, la comunicación en una empresa se
clasifica en dos tipos:
 COMUNICACIÓN EXTERNA:
Es la comunicación en donde el mensaje se dirige hacia fuera de la
empresa, es decir, se dirige hacia los consumidores, el público en
general, grupos de opinión, etc.Tiene como objetivo informar sobre la
existencia de un producto o servicio, informar sobre sus principales
beneficios o características, informar sobre las actividades en que
participa la empresa, etc.
Para realizar este tipo de comunicación se utilizan medios tales como la
televisión, la radio, la prensa escrita, llamadas telefónicas, envío de e-
mails, Internet, afiches, carteles, volantes etc..
11/06/201326 7
Comunicación interna: Es la comunicación en donde el
mensaje se dirige hacia dentro de la empresa, es decir, se dirige hacia el
personal de ésta.Tiene como objetivo informar sucesos, reportar
ocurrencias, coordinar actividades, organizar
tareas, controlar, motivar, liderar, etc.
Para realizar este tipo de comunicación se utilizan medios tales
como
murales, intercomunicadores, teléfonos, Internet, circulares, memora
ndos, cartas, publicaciones, informes, reportes, reuniones, charlas, even
tos, etc.
Este tipo de comunicación interna se puede dividir en comunicación
formal y comunicación informal:.
11/06/201326 8
 Comunicación formal: es aquella en donde el
mensaje se origina en un integrante de un determinado
nivel jerárquico, y va dirigido a un integrante de un nivel
jerárquico inferior, de un nivel superior, o de un mismo
nivel; siguiendo canales establecidos formalmente por la
empresa.
 Comunicación informal: es aquella en donde el
mensaje se origina en un integrante de un determinado
nivel jerárquico, y va dirigido a un integrante de un nivel
jerárquico inferior, de un nivel superior, o de un mismo
nivel; siguiendo canales establecidos formalmente por la
empresa.
11/06/201326 9
 a su vez, la comunicación interna también se
puede dividir en.
 Comunicación vertical descendente: es aquella en donde el
mensaje se origina en un nivel jerárquico superior (en la dirección, en
un jefe, etc.), y va dirigido a un nivel jerárquico inferior (a un
subordinado, un operario, etc.). Se presenta bajo la forma de
órdenes, instrucciones, enseñanzas, correcciones, etc.
 Comunicación vertical ascendente: es aquella en donde el
mensaje surge en un nivel jerárquico inferior (un subordinado, un
operario, etc.), y va dirigido a un nivel jerárquico superior (a la
dirección, a un jefe, etc.). Se presenta bajo la forma de
sugerencias, propuestas, reclamos, etc.
 Comunicación horizontal: es aquella que se da entre
integrantes de un mismo nivel jerárquico.Tiene como principal
función la de facilitar la coordinación de actividades.
11/06/201326 10
11/06/201326 11
BARRERAS DE LA COMUNICACION
Las empresas han de ser conscientes de la
importancia que la comunicación tiene en la
organización, por lo que deben desarrollar buenos
sistemas de comunicación, que eviten las barreras
u obstáculos que puedan surgir durante el proceso
comunicativo y que impiden que el mensaje se
interprete correctamente por el receptor
11/06/201326 12
Barreras personales o psicológicas: Debidas a los valores,
hábitos, cultura de las personas que participan en el proceso
de comunicación. Por ejemplo: Estereotipos: Se producen
cuando emitimos juicios sobre una persona (a la que no
conocemos aún) en base a la idea que tenemos del grupo al
que pertenece. Son generalizaciones que se utilizan para
clasificar a las personas según el grupo al que pertenece.
Efecto halo: el receptor resulta influido por la impresión
favorable o desfavorable que tiene de una persona, de manera
que llega a perder información
Barreras físicas: Son las interferencias que se producen en el
ambiente de la comunicación y que se pueden evitar
fácilmente: Ruidos o murmullos, que no permiten escuchar al
emisor, interferencias radiofónicas o telefónicas, el corte de
línea telefónica cuando navegamos por Internet, e incluso una
iluminación deficiente o inadecuada temperatura pueden
impedir la adecuada comprensión del mensaje por el receptor.
11/06/201326 13
 Barreras semánticas: Surgen en la comunicación debido
a una incorrecta interpretación de los signos del código,
por ejemplo hablar en un idioma que no dominamos o
emplear una terminología muy técnica que
desconocemos.
 Estrategias para evitar las barreras
de la comunicación
11/06/201326 14
 El emisor al elaborar su mensaje deberá ser consciente de la
existencia de las barreras y procurar evitarlas, mediante:
 La preparación del mensaje.
 Utilización de un lenguaje sencillo o adaptado al receptor.
 Usar frases cortas y eliminar la información irrelevante.
 Hacer uso de la retroalimentación, para comprobar si el receptor
comprende el mensaje y corregir o aclarar lo que no quede claro.
 El receptor deberá hacer un esfuerzo y mantener una actitud de
escucha activa, que conlleva una atención y concentración plena,
evitando los filtros y las distracciones.
11/06/201326 15
De forma espontánea y al margen de la estructura establecida por la
empresa pueden surgir redes de comunicación informal, como
por ejemplo el “rumor”, en donde la comunicación circula de
forma casual y aleatoria de una persona a otras y así
sucesivamente. Este tipo de comunicación suele perjudicar el
clima laboral de la empresa. Por ello deben evitarse, mediante el
establecimiento de buenos sistemas de información y
comunicación.
11/06/201326 16
Acceso y Uso de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC)
11/06/201326 17
La Brecha Digital en Costa Rica
y el mundo
La aparición de las TIC (tecnologías de la
información y la comunicación) a sido un
gran avance para la sociedad.
Pero la consecuencia ha sido la aparición
de una BRECHA DIGITAL
11/06/201326 18
La brecha digital se define como la
separación que existe entre las personas
(comunidades, estados, países…) que
utilizan las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) como una parte
rutinaria de su vida diaria y aquellas que
no tienen acceso a estas (internet,
computador, celulares, banda ancha y
otros dispositivos) y que aunque las
tengan no saben como utilizarlas.
11/06/201326 19
¿Qué es la brecha digital?
Brecha digital
TIPOS
De acceso
De calidad de
uso
Infraestructura
Este tipo de brecha se
basa en la capacidad
o no, de una persona
o grupo, de utilizar
correctamente la
tecnología, es decir,
tener los
conocimientos
necesarios para su
uso correcto.
Hace referencia a
las limitaciones que
se dan cuando un
usuario desconoce
como utilizar lasTIC
o sus posibilidades,
pero aun así hace
uso de ellas.
Se trata de la
brecha que se da
cuando no hay
disponibilidad de
las herramientas
digitales, por tanto
no es posible ni el
conocimiento ni el
uso de lasTIC.
11/06/201326 20
 COSTA RICA ES EL PAIS CON
MENOR BRECHA DIGITAL EN
LATINOAMERICA
Chile, Brasil y Costa Rica países que lideran en acceso a computador e
internet.
 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
publicó un estudio (con datos a 2009) donde coloca a Costa
Rica con la menor brecha entre acceso a Internet rural y urbano de
América Latina, por encima de países como Brasil y Chile.
 El estudio además de evaluar la cantidad de hogares con acceso a
computadora e Internet (por separado), evaluó el acceso por
género, por tipo de trabajo, entre otros.
 En promedio el acceso a computadora e internet en Latinoamérica
es abajo del 12% (en comparación de un 62% en equipo y 24% en
conexión a la red de los países desarrollados), nuestro país, en
números generales, muestra un 15% de hogares con equipo y
un 7% de conectividad web.
11/06/201326 21
 Hombres usan más que las mujeres…por ahora
Sobre diferencias de género en el acceso a internet, el
estudio arroja que el uso es mayor un 6.7% en
hombres. Sin embargo, en edades entre 15-24
años este número se revierte, mostrando que
la equidad digital de género esta cada vez más
cercana.
Según el estudio, los usos del internet en costa
rica son
Educación: 62.4%
Comunicación: 73.8%
Compras: 7.9%
ranking 19.7%
Información: 74.2%
Entretenimiento: 47.6%
11/06/201326 22
11/06/201326 23
Como disminuir la brecha digital
 Una manera de disminuir la brecha digital es implantar
políticas de accesibilidad web, para que todas las
personas, independientemente de sus limitaciones
físicas o de las derivadas de su entorno puedan usar de
forma satisfactoria Internet y laWorldWide Web.
 estimular no sólo el acceso, sino también el uso y la
apropiación de las nuevas tecnologías.
 justificación instrumental de las tecnologías vistas
principalmente como un fin más que como un medio
para impulsar un cambio social.
11/06/201326 24
 La inclusión digital, sostiene la sociedad civil, hay que
pensarla como un asunto colectivo, no individual.
 oportunidad de financiamiento del programa de
Inclusión Digital.
11/06/201326 25
11/06/201326 26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías de la información y las comunicaciones
Tecnologías de la información y las comunicacionesTecnologías de la información y las comunicaciones
Tecnologías de la información y las comunicaciones
DannyLobo6
 
Las tic y los medios de comunicacion
Las tic y los medios de comunicacionLas tic y los medios de comunicacion
Las tic y los medios de comunicacioncesarpolramos
 
Slideshare tecnologías de la información y comunicación rubíguadelis
Slideshare tecnologías de la información y comunicación rubíguadelisSlideshare tecnologías de la información y comunicación rubíguadelis
Slideshare tecnologías de la información y comunicación rubíguadelis
RubGuadelisPeriodist
 
Tecnologías de la información y las comunicaciones duniar
Tecnologías de la información y las comunicaciones duniarTecnologías de la información y las comunicaciones duniar
Tecnologías de la información y las comunicaciones duniar
DuniarAlbornoz
 
Nelson Villarreal
Nelson VillarrealNelson Villarreal
Nelson Villarreal
NelsondeJesusVillarr
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
jesusadelmo1
 
Tic (1)
Tic (1)Tic (1)
Las tics slideshare
Las tics slideshareLas tics slideshare
Tecnología de la Información y la Comunicación
Tecnología de la Información y  la Comunicación Tecnología de la Información y  la Comunicación
Tecnología de la Información y la Comunicación
lissett contreras
 
Tic funcion uso ventaja desventaja
Tic funcion uso ventaja desventajaTic funcion uso ventaja desventaja
Tic funcion uso ventaja desventaja
Briseyda Contreras
 
Las tics en el arte
Las tics en el arteLas tics en el arte
Las tics en el arte
Juan Arango
 
Stephanyrojas ensayo pdf
Stephanyrojas ensayo pdfStephanyrojas ensayo pdf
Stephanyrojas ensayo pdf
stephany rojas
 
Proyecto especialización tic
Proyecto especialización tic Proyecto especialización tic
Proyecto especialización tic Norma Navarro
 
¿Qué son las TICS y para que sirven?
¿Qué son las TICS y para que sirven?¿Qué son las TICS y para que sirven?
¿Qué son las TICS y para que sirven?
Chanchamaino
 
Buscar informacion tic
Buscar informacion ticBuscar informacion tic
Buscar informacion tic
elizabethserratoruiz
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las ticsfyn182
 
Uso de las nuevas tecnologías comunicacionales
Uso de las nuevas tecnologías comunicacionalesUso de las nuevas tecnologías comunicacionales
Uso de las nuevas tecnologías comunicacionales
mariaterezadiaz
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de las TICs y la web 2.0
Cuadro de diferencias y semejanzas de las TICs y la web 2.0Cuadro de diferencias y semejanzas de las TICs y la web 2.0
Cuadro de diferencias y semejanzas de las TICs y la web 2.0
RitzyRamirez
 
Tecnologías de la Información y Comunicación
Tecnologías de la Información y Comunicación  Tecnologías de la Información y Comunicación
Tecnologías de la Información y Comunicación
AnaSanchez1717
 
Conceptos Generales de Información
Conceptos Generales de InformaciónConceptos Generales de Información
Conceptos Generales de Información
carlos Plazas
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologías de la información y las comunicaciones
Tecnologías de la información y las comunicacionesTecnologías de la información y las comunicaciones
Tecnologías de la información y las comunicaciones
 
Las tic y los medios de comunicacion
Las tic y los medios de comunicacionLas tic y los medios de comunicacion
Las tic y los medios de comunicacion
 
Slideshare tecnologías de la información y comunicación rubíguadelis
Slideshare tecnologías de la información y comunicación rubíguadelisSlideshare tecnologías de la información y comunicación rubíguadelis
Slideshare tecnologías de la información y comunicación rubíguadelis
 
Tecnologías de la información y las comunicaciones duniar
Tecnologías de la información y las comunicaciones duniarTecnologías de la información y las comunicaciones duniar
Tecnologías de la información y las comunicaciones duniar
 
Nelson Villarreal
Nelson VillarrealNelson Villarreal
Nelson Villarreal
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
 
Tic (1)
Tic (1)Tic (1)
Tic (1)
 
Las tics slideshare
Las tics slideshareLas tics slideshare
Las tics slideshare
 
Tecnología de la Información y la Comunicación
Tecnología de la Información y  la Comunicación Tecnología de la Información y  la Comunicación
Tecnología de la Información y la Comunicación
 
Tic funcion uso ventaja desventaja
Tic funcion uso ventaja desventajaTic funcion uso ventaja desventaja
Tic funcion uso ventaja desventaja
 
Las tics en el arte
Las tics en el arteLas tics en el arte
Las tics en el arte
 
Stephanyrojas ensayo pdf
Stephanyrojas ensayo pdfStephanyrojas ensayo pdf
Stephanyrojas ensayo pdf
 
Proyecto especialización tic
Proyecto especialización tic Proyecto especialización tic
Proyecto especialización tic
 
¿Qué son las TICS y para que sirven?
¿Qué son las TICS y para que sirven?¿Qué son las TICS y para que sirven?
¿Qué son las TICS y para que sirven?
 
Buscar informacion tic
Buscar informacion ticBuscar informacion tic
Buscar informacion tic
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las tics
 
Uso de las nuevas tecnologías comunicacionales
Uso de las nuevas tecnologías comunicacionalesUso de las nuevas tecnologías comunicacionales
Uso de las nuevas tecnologías comunicacionales
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de las TICs y la web 2.0
Cuadro de diferencias y semejanzas de las TICs y la web 2.0Cuadro de diferencias y semejanzas de las TICs y la web 2.0
Cuadro de diferencias y semejanzas de las TICs y la web 2.0
 
Tecnologías de la Información y Comunicación
Tecnologías de la Información y Comunicación  Tecnologías de la Información y Comunicación
Tecnologías de la Información y Comunicación
 
Conceptos Generales de Información
Conceptos Generales de InformaciónConceptos Generales de Información
Conceptos Generales de Información
 

Similar a Proceso de la comunicación original

Impacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicación Impacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicación mdmacarena
 
Brayan Taller 802
Brayan Taller 802Brayan Taller 802
Brayan Taller 802
marlon931201
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
marlon931201
 
La Comunicacion Jesus Origua 902
La Comunicacion Jesus Origua 902La Comunicacion Jesus Origua 902
La Comunicacion Jesus Origua 902guest6787c47
 
La Comunicacion Jesus Origua 902
La Comunicacion Jesus Origua 902La Comunicacion Jesus Origua 902
La Comunicacion Jesus Origua 902guest6787c47
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
Ntic en la educacion, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educacion, en la empresa y en la sociedadNtic en la educacion, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educacion, en la empresa y en la sociedad
haroldwu
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordsexygigolo
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordsexygigolo
 
Medios y eqquipos de la comunicación
Medios y eqquipos de la comunicaciónMedios y eqquipos de la comunicación
Medios y eqquipos de la comunicación
Antonio Cabezudo
 
Documento de com. org.
Documento de com. org.Documento de com. org.
Documento de com. org.
SteffPinillaM
 
Unidad eduactiva
Unidad eduactivaUnidad eduactiva
Unidad eduactiva
anahis30
 

Similar a Proceso de la comunicación original (20)

Impacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicación Impacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicación
 
Brayan Taller 802
Brayan Taller 802Brayan Taller 802
Brayan Taller 802
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
 
navidad
navidadnavidad
navidad
 
La Comunicacion Jesus Origua 902
La Comunicacion Jesus Origua 902La Comunicacion Jesus Origua 902
La Comunicacion Jesus Origua 902
 
La Comunicacion Jesus Origua 902
La Comunicacion Jesus Origua 902La Comunicacion Jesus Origua 902
La Comunicacion Jesus Origua 902
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
Presentacion tecn
Presentacion tecnPresentacion tecn
Presentacion tecn
 
Ntic en la educacion, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educacion, en la empresa y en la sociedadNtic en la educacion, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educacion, en la empresa y en la sociedad
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Presentado Por
Presentado PorPresentado Por
Presentado Por
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
 
comunicaciones
comunicacionescomunicaciones
comunicaciones
 
comunicaciones
comunicacionescomunicaciones
comunicaciones
 
comunicaciones
comunicacionescomunicaciones
comunicaciones
 
Medios y eqquipos de la comunicación
Medios y eqquipos de la comunicaciónMedios y eqquipos de la comunicación
Medios y eqquipos de la comunicación
 
Documento de com. org.
Documento de com. org.Documento de com. org.
Documento de com. org.
 
Unidad eduactiva
Unidad eduactivaUnidad eduactiva
Unidad eduactiva
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Proceso de la comunicación original

  • 1. CONCEPTOS- COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA- BARRERAS- BRECHA. 11/06/201326 1 Proceso de la comunicación
  • 2. CONCEPTOS DE LA COMUNICACION 11/06/201326 2 Proceso de comunicación
  • 3. Proceso de la comunicación  La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. En los últimos 150 años, y en especial en las dos últimas décadas, la reducción de los tiempos de transmisión de la información a distancia y de acceso a la información ha supuesto uno de los retos esenciales de nuestra sociedad. La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante 11/06/201326 3
  • 4. La comunicación es parte integrante de la empresa y, como tal, la forma en que se lleve a cabo será decisiva en el modelo de organización. Es un proceso mediante el cual una persona llamada emisor manifiesta un mensaje (información, opinión, pensamiento o dato) a un receptor, a través de un medio o canal, empleando un código común y procurando lograr el entendimiento de su significado. 11/06/201326 4
  • 5. COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA 11/06/201326 5
  • 6. La comunicación en una empresa, conocida como la comunicación organizacional, es un factor determinante en el éxito de una empresa; una buena comunicación es sinónimo de eficiencia, organización y coordinación, mientras que una mala comunicación puede ser motivo de ineficacia, desorden y conflictos internos. La comunicación en una empresa debe basarse en un lenguaje claro, simple y comprensible para el receptor. Debe ser oportuna, el mensaje debe llegar al receptor en el momento indicado.Y debe ser precisa, no debe utilizar adornos lingüísticos ni información innecesaria 11/06/201326 6
  • 7. Básicamente, la comunicación en una empresa se clasifica en dos tipos:  COMUNICACIÓN EXTERNA: Es la comunicación en donde el mensaje se dirige hacia fuera de la empresa, es decir, se dirige hacia los consumidores, el público en general, grupos de opinión, etc.Tiene como objetivo informar sobre la existencia de un producto o servicio, informar sobre sus principales beneficios o características, informar sobre las actividades en que participa la empresa, etc. Para realizar este tipo de comunicación se utilizan medios tales como la televisión, la radio, la prensa escrita, llamadas telefónicas, envío de e- mails, Internet, afiches, carteles, volantes etc.. 11/06/201326 7
  • 8. Comunicación interna: Es la comunicación en donde el mensaje se dirige hacia dentro de la empresa, es decir, se dirige hacia el personal de ésta.Tiene como objetivo informar sucesos, reportar ocurrencias, coordinar actividades, organizar tareas, controlar, motivar, liderar, etc. Para realizar este tipo de comunicación se utilizan medios tales como murales, intercomunicadores, teléfonos, Internet, circulares, memora ndos, cartas, publicaciones, informes, reportes, reuniones, charlas, even tos, etc. Este tipo de comunicación interna se puede dividir en comunicación formal y comunicación informal:. 11/06/201326 8
  • 9.  Comunicación formal: es aquella en donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico, y va dirigido a un integrante de un nivel jerárquico inferior, de un nivel superior, o de un mismo nivel; siguiendo canales establecidos formalmente por la empresa.  Comunicación informal: es aquella en donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico, y va dirigido a un integrante de un nivel jerárquico inferior, de un nivel superior, o de un mismo nivel; siguiendo canales establecidos formalmente por la empresa. 11/06/201326 9
  • 10.  a su vez, la comunicación interna también se puede dividir en.  Comunicación vertical descendente: es aquella en donde el mensaje se origina en un nivel jerárquico superior (en la dirección, en un jefe, etc.), y va dirigido a un nivel jerárquico inferior (a un subordinado, un operario, etc.). Se presenta bajo la forma de órdenes, instrucciones, enseñanzas, correcciones, etc.  Comunicación vertical ascendente: es aquella en donde el mensaje surge en un nivel jerárquico inferior (un subordinado, un operario, etc.), y va dirigido a un nivel jerárquico superior (a la dirección, a un jefe, etc.). Se presenta bajo la forma de sugerencias, propuestas, reclamos, etc.  Comunicación horizontal: es aquella que se da entre integrantes de un mismo nivel jerárquico.Tiene como principal función la de facilitar la coordinación de actividades. 11/06/201326 10
  • 11. 11/06/201326 11 BARRERAS DE LA COMUNICACION
  • 12. Las empresas han de ser conscientes de la importancia que la comunicación tiene en la organización, por lo que deben desarrollar buenos sistemas de comunicación, que eviten las barreras u obstáculos que puedan surgir durante el proceso comunicativo y que impiden que el mensaje se interprete correctamente por el receptor 11/06/201326 12
  • 13. Barreras personales o psicológicas: Debidas a los valores, hábitos, cultura de las personas que participan en el proceso de comunicación. Por ejemplo: Estereotipos: Se producen cuando emitimos juicios sobre una persona (a la que no conocemos aún) en base a la idea que tenemos del grupo al que pertenece. Son generalizaciones que se utilizan para clasificar a las personas según el grupo al que pertenece. Efecto halo: el receptor resulta influido por la impresión favorable o desfavorable que tiene de una persona, de manera que llega a perder información Barreras físicas: Son las interferencias que se producen en el ambiente de la comunicación y que se pueden evitar fácilmente: Ruidos o murmullos, que no permiten escuchar al emisor, interferencias radiofónicas o telefónicas, el corte de línea telefónica cuando navegamos por Internet, e incluso una iluminación deficiente o inadecuada temperatura pueden impedir la adecuada comprensión del mensaje por el receptor. 11/06/201326 13
  • 14.  Barreras semánticas: Surgen en la comunicación debido a una incorrecta interpretación de los signos del código, por ejemplo hablar en un idioma que no dominamos o emplear una terminología muy técnica que desconocemos.  Estrategias para evitar las barreras de la comunicación 11/06/201326 14
  • 15.  El emisor al elaborar su mensaje deberá ser consciente de la existencia de las barreras y procurar evitarlas, mediante:  La preparación del mensaje.  Utilización de un lenguaje sencillo o adaptado al receptor.  Usar frases cortas y eliminar la información irrelevante.  Hacer uso de la retroalimentación, para comprobar si el receptor comprende el mensaje y corregir o aclarar lo que no quede claro.  El receptor deberá hacer un esfuerzo y mantener una actitud de escucha activa, que conlleva una atención y concentración plena, evitando los filtros y las distracciones. 11/06/201326 15
  • 16. De forma espontánea y al margen de la estructura establecida por la empresa pueden surgir redes de comunicación informal, como por ejemplo el “rumor”, en donde la comunicación circula de forma casual y aleatoria de una persona a otras y así sucesivamente. Este tipo de comunicación suele perjudicar el clima laboral de la empresa. Por ello deben evitarse, mediante el establecimiento de buenos sistemas de información y comunicación. 11/06/201326 16
  • 17. Acceso y Uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) 11/06/201326 17 La Brecha Digital en Costa Rica y el mundo
  • 18. La aparición de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) a sido un gran avance para la sociedad. Pero la consecuencia ha sido la aparición de una BRECHA DIGITAL 11/06/201326 18
  • 19. La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a estas (internet, computador, celulares, banda ancha y otros dispositivos) y que aunque las tengan no saben como utilizarlas. 11/06/201326 19 ¿Qué es la brecha digital?
  • 20. Brecha digital TIPOS De acceso De calidad de uso Infraestructura Este tipo de brecha se basa en la capacidad o no, de una persona o grupo, de utilizar correctamente la tecnología, es decir, tener los conocimientos necesarios para su uso correcto. Hace referencia a las limitaciones que se dan cuando un usuario desconoce como utilizar lasTIC o sus posibilidades, pero aun así hace uso de ellas. Se trata de la brecha que se da cuando no hay disponibilidad de las herramientas digitales, por tanto no es posible ni el conocimiento ni el uso de lasTIC. 11/06/201326 20
  • 21.  COSTA RICA ES EL PAIS CON MENOR BRECHA DIGITAL EN LATINOAMERICA Chile, Brasil y Costa Rica países que lideran en acceso a computador e internet.  La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó un estudio (con datos a 2009) donde coloca a Costa Rica con la menor brecha entre acceso a Internet rural y urbano de América Latina, por encima de países como Brasil y Chile.  El estudio además de evaluar la cantidad de hogares con acceso a computadora e Internet (por separado), evaluó el acceso por género, por tipo de trabajo, entre otros.  En promedio el acceso a computadora e internet en Latinoamérica es abajo del 12% (en comparación de un 62% en equipo y 24% en conexión a la red de los países desarrollados), nuestro país, en números generales, muestra un 15% de hogares con equipo y un 7% de conectividad web. 11/06/201326 21
  • 22.  Hombres usan más que las mujeres…por ahora Sobre diferencias de género en el acceso a internet, el estudio arroja que el uso es mayor un 6.7% en hombres. Sin embargo, en edades entre 15-24 años este número se revierte, mostrando que la equidad digital de género esta cada vez más cercana. Según el estudio, los usos del internet en costa rica son Educación: 62.4% Comunicación: 73.8% Compras: 7.9% ranking 19.7% Información: 74.2% Entretenimiento: 47.6% 11/06/201326 22
  • 24. Como disminuir la brecha digital  Una manera de disminuir la brecha digital es implantar políticas de accesibilidad web, para que todas las personas, independientemente de sus limitaciones físicas o de las derivadas de su entorno puedan usar de forma satisfactoria Internet y laWorldWide Web.  estimular no sólo el acceso, sino también el uso y la apropiación de las nuevas tecnologías.  justificación instrumental de las tecnologías vistas principalmente como un fin más que como un medio para impulsar un cambio social. 11/06/201326 24
  • 25.  La inclusión digital, sostiene la sociedad civil, hay que pensarla como un asunto colectivo, no individual.  oportunidad de financiamiento del programa de Inclusión Digital. 11/06/201326 25