SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo N° 9 Economía – 3° año
Profesora Mariela Pérez
Tema: CONTABILIDAD NACIONAL
Ingreso Nacional, Producto Nacional y otros agregados económicos
ACTIVIDAD:
1.Calcular el Valor agregado, PBN y fundamentarlo explicando cómo lo obtuvo (se puede
armar un cuadro o indicar el desarrollo del cálculo):
Etapas de producción Precio de venta
Galletitas (paquete) $70
Harina (kilo) $40
Trigo (kilo) $15
2.En 2019 Juan vendió su auto modelo 2005 a Mónica. Un mes después Juan compró un auto 0
KM y a los 2 meses se lo vendió a Julián. ¿Cuál de las siguientes transacciones deben ser
incluidas para calcular el PBN del 2019? Fundamentar su respuesta.
3.¿Cuáles de los siguientes conceptos incluiría en la estimación del PBI para el año 2020?
a. Conferencia realizada en nuestro país por un economista extranjero
b. Venta de un automóvil modelo 2001
c. Una nueva represa hidroeléctrica inaugurada en Neuquén PBI
d. La compra de una casa a estrenar a través de inmobiliaria PBI
e. Un extranjero paga almuerzo y hospedaje en Puerto Madero PBI
f. Una empresa compra un edificio antiguo
g. La producción de caramelos en la planta de Arcor PBI
h. Un proveedor vende chips a una empresa que produce computadoras personales
¿Qué conceptos tomaría para el cálculo de PBN?
4.¿Cuándo el PBI y PBN son equivalentes? Fundamente su respuesta.
5.Investigue y explique brevemente cuáles son las estimaciones de la variación del PBI de
Argentina para este año (2020).
6.Investigar cuáles son las funciones del Sector Público y explicar cada una.
7.¿Qué es la Política fiscal? Explicar cuándo la misma es expansiva y cuándo restrictiva.
1.El valor agregado de las galletitas, seria el precio final $70 menos los valores de insumos,
materiales, y mercadería que se compra. Seria de esta manera:
70 – 40 – 15=15
2. La transacción que debe ser incluida es la segunda, en la cual Juan compro un auto 0 km, y
luego, a los 2 meses ha sido vendido, ya que esta transacción ha ocurrido en el año presente y
también suponemos que un auto 0 km es un auto que es nuevo, es decir ha sido producido en
ese año. Entonces se incluyen solo los bienes y servicios producidos en ese año presente. De
esta manera solo esta transacción será incluida para calcular el PBN DE 2019.
3. Incluiría en la estimación del PBI lo siguiente:
c. Una nueva represa hidroeléctrica inaugurada en Neuquén
d. La compra de una casa a estrenar a través de inmobiliaria
e. Un extranjero paga almuerzo y hospedaje en Puerto Madero
g. La producción de caramelos en la planta de Arcor
¿Qué conceptos tomaría para el cálculo de PBN?
a. Conferencia realizada en nuestro país por un economista extranjero
Los ingresos que genere el economista extranjero formaran parte del PNB de su país, pero
del PIB solo le corresponderá a Argentina.
4. El PBI y el PBN son equivalentes en el sentido de que se calculan los dos en base al gasto
destinado al consumo privado de las familias, a la inversión, o al gasto público, que es el cual
realiza el Estado. Es decir: C + I + G + (X-M) .Luego se diferencian ya que en el cálculo del PBN,
se suma a la ecuación ya mencionada las rentas de los residentes nacionales en el exterior, y se
resta las rentas de los residentes extranjeros en el país. Es decir, C + I + G + (X-M) + RRN – RRE.
5. En el año 2020, se estimaba que el PBI cayera notablemente, debido al “aislamiento
social, preventivo y obligatorio”. La economía argentina ya estaba en peligro debido a los
altibajos en el PBI debido a gobiernos anteriores, como el gobierno de Macri. Su moneda se
encontraba devaluada, la inflación se había disparado por encima del 50%, y la deuda externa
paso a ser el 90% del PBI (la deuda que ha sido generada también en el gobierno de Macri
debido al préstamo otorgado por el FMI). Todo indicaba que se previa un colapso económico, y
a parte de esto, se sumo la crisis de una pandemia, que obligo a los países a aislarse, para
evitar la propagación. De esta manera, el PBI a lo largo de 2020 ha caído un 9,9% respecto al
año anterior, la caída más fuerte en dos décadas. Esto ocurrió debido a todas las restricciones
en la economía: debido al aislamiento, las personas en su mayoría no podían ir a trabajar (a
menos que sean trabajadores esenciales como los médicos, enfermeras ,etc.) y así no se podía
producir, vender, y además que los trabajadores no tendrían un ingreso, ya que gran parte de
los trabajadores están en negro, y quienes lo tendrían de igual manera estaban con miedo por
perder sus trabajos, ya que muchas pymes estaban cerrando ya que no generaban ingresos,
debido al largo tiempo de las restricciones. De esta manera la economía no funcionaba.
6. El sector publico es el encargado de:
Establecer el marco legal para la economía de mercado: se comprenden leyes que regulan las
actividades económicas del país como por ejemplo regular los contratos, los trabajos,
empresas y funciones similares.
Proveedora de bienes y servicios: mediante las empresas públicas.
Realizan transferencias: las transferencias son los pagos sin contraprestación, como por
ejemplo los de la seguridad social.
Establece objetivos fiscales: establece impuestos y los crea.
Redistribuye las rentas: las cuales se realizan a través se gastos en sanidad, transportes,
buscando igualdad con la redistribución.
Estabilizar la economía y procura la eficiencia económica: mediante aumento de actividad
económica, inversión pública, etc.
Redistribuye la riqueza.
7.La política fiscal es una rama de la política económica, el conjunto de decisiones, que ejecuta
un estado con el objetivo de mantener la estabilidad económica, empleando los impuestos y el
nivel de gasto público.
A la vez, se presentan dos tipos de políticas fiscales: la expansiva y la restrictiva.
La política fiscal expansiva, consiste en medidas en la cual la economía busca expandirse, y
para lograrlo estimula la demanda agregada, a través de, por ejemplo, el aumento de los
gastos, inyectando dinero en el mercado, y bajando los impuestos. Estos mecanismos
permiten que aumenten la producción, que se reduzca el desempleo y generan un mayor
consumo, lo cual promueve la economía. Hay que tener en cuanta que este tipo de política
puede traer graves consecuencias, como el aumento de la inflación.
Luego está la política fiscal restrictiva, que suele utilizarse cuando se produce una subida de
precios, y por ende una inflación elevada. de esta manera el estado recurre a la política
restrictiva, que frena la demanda agregada, reduciendo el gasto público, y subiendo los
impuestos, para lograr disminuirla. Así se logra que la población reduzca su consumo, baje la
inflación y se eviten situaciones de crisis en la economía.

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf

InflacióN
InflacióNInflacióN
InflacióN
guest27c580
 
Delaru
DelaruDelaru
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Eduardo Nelson German
 
Macroeconomia pib parte1
Macroeconomia   pib parte1Macroeconomia   pib parte1
Macroeconomia pib parte1
guest610c20
 
Déficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del EcuadorDéficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del Ecuador
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 
Política monetaria
Política monetaria Política monetaria
Política monetaria
joseph cortes sanchez
 
10 propuestas de choque para la economía colombiana
10 propuestas de choque para la economía colombiana10 propuestas de choque para la economía colombiana
10 propuestas de choque para la economía colombiana
Fenalco Antioquia
 
Temas 8 y 10 macroeconomía
Temas 8 y 10  macroeconomíaTemas 8 y 10  macroeconomía
Temas 8 y 10 macroeconomía
Jesús Ángel Santos Pérez
 
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.pptDiapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
JosuePablo2
 
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosEconomía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Bea Hervella
 
El rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacionalEl rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacional
Oficinas Methos16 Ltd.
 
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptxObjeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
JOSEFLIX2
 
Reformulacion Presupuestaria 2010
Reformulacion Presupuestaria 2010Reformulacion Presupuestaria 2010
Reformulacion Presupuestaria 2010
Martín Hourest
 
Leyes colombianas.docx
Leyes colombianas.docxLeyes colombianas.docx
Leyes colombianas.docx
Michael Alzate Rodriguez
 
VARIABLES MACROECONOMICAS.pptx
VARIABLES MACROECONOMICAS.pptxVARIABLES MACROECONOMICAS.pptx
VARIABLES MACROECONOMICAS.pptx
XimenaMatos
 
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptxAgregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
DairoOrtiz3
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
J Montaño Perez
 
Politica del gasto publico
Politica del gasto publicoPolitica del gasto publico
Politica del gasto publico
Banco de Crédito BCP
 
ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
MelissaDishmey
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Economis
 

Similar a TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf (20)

InflacióN
InflacióNInflacióN
InflacióN
 
Delaru
DelaruDelaru
Delaru
 
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
 
Macroeconomia pib parte1
Macroeconomia   pib parte1Macroeconomia   pib parte1
Macroeconomia pib parte1
 
Déficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del EcuadorDéficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del Ecuador
 
Política monetaria
Política monetaria Política monetaria
Política monetaria
 
10 propuestas de choque para la economía colombiana
10 propuestas de choque para la economía colombiana10 propuestas de choque para la economía colombiana
10 propuestas de choque para la economía colombiana
 
Temas 8 y 10 macroeconomía
Temas 8 y 10  macroeconomíaTemas 8 y 10  macroeconomía
Temas 8 y 10 macroeconomía
 
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.pptDiapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
 
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosEconomía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
 
El rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacionalEl rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacional
 
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptxObjeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
 
Reformulacion Presupuestaria 2010
Reformulacion Presupuestaria 2010Reformulacion Presupuestaria 2010
Reformulacion Presupuestaria 2010
 
Leyes colombianas.docx
Leyes colombianas.docxLeyes colombianas.docx
Leyes colombianas.docx
 
VARIABLES MACROECONOMICAS.pptx
VARIABLES MACROECONOMICAS.pptxVARIABLES MACROECONOMICAS.pptx
VARIABLES MACROECONOMICAS.pptx
 
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptxAgregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
 
Politica del gasto publico
Politica del gasto publicoPolitica del gasto publico
Politica del gasto publico
 
ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf

  • 1. Trabajo N° 9 Economía – 3° año Profesora Mariela Pérez Tema: CONTABILIDAD NACIONAL Ingreso Nacional, Producto Nacional y otros agregados económicos ACTIVIDAD: 1.Calcular el Valor agregado, PBN y fundamentarlo explicando cómo lo obtuvo (se puede armar un cuadro o indicar el desarrollo del cálculo): Etapas de producción Precio de venta Galletitas (paquete) $70 Harina (kilo) $40 Trigo (kilo) $15 2.En 2019 Juan vendió su auto modelo 2005 a Mónica. Un mes después Juan compró un auto 0 KM y a los 2 meses se lo vendió a Julián. ¿Cuál de las siguientes transacciones deben ser incluidas para calcular el PBN del 2019? Fundamentar su respuesta. 3.¿Cuáles de los siguientes conceptos incluiría en la estimación del PBI para el año 2020? a. Conferencia realizada en nuestro país por un economista extranjero b. Venta de un automóvil modelo 2001 c. Una nueva represa hidroeléctrica inaugurada en Neuquén PBI d. La compra de una casa a estrenar a través de inmobiliaria PBI e. Un extranjero paga almuerzo y hospedaje en Puerto Madero PBI f. Una empresa compra un edificio antiguo g. La producción de caramelos en la planta de Arcor PBI h. Un proveedor vende chips a una empresa que produce computadoras personales ¿Qué conceptos tomaría para el cálculo de PBN?
  • 2. 4.¿Cuándo el PBI y PBN son equivalentes? Fundamente su respuesta. 5.Investigue y explique brevemente cuáles son las estimaciones de la variación del PBI de Argentina para este año (2020). 6.Investigar cuáles son las funciones del Sector Público y explicar cada una. 7.¿Qué es la Política fiscal? Explicar cuándo la misma es expansiva y cuándo restrictiva.
  • 3. 1.El valor agregado de las galletitas, seria el precio final $70 menos los valores de insumos, materiales, y mercadería que se compra. Seria de esta manera: 70 – 40 – 15=15 2. La transacción que debe ser incluida es la segunda, en la cual Juan compro un auto 0 km, y luego, a los 2 meses ha sido vendido, ya que esta transacción ha ocurrido en el año presente y también suponemos que un auto 0 km es un auto que es nuevo, es decir ha sido producido en ese año. Entonces se incluyen solo los bienes y servicios producidos en ese año presente. De esta manera solo esta transacción será incluida para calcular el PBN DE 2019. 3. Incluiría en la estimación del PBI lo siguiente: c. Una nueva represa hidroeléctrica inaugurada en Neuquén d. La compra de una casa a estrenar a través de inmobiliaria e. Un extranjero paga almuerzo y hospedaje en Puerto Madero g. La producción de caramelos en la planta de Arcor ¿Qué conceptos tomaría para el cálculo de PBN? a. Conferencia realizada en nuestro país por un economista extranjero Los ingresos que genere el economista extranjero formaran parte del PNB de su país, pero del PIB solo le corresponderá a Argentina. 4. El PBI y el PBN son equivalentes en el sentido de que se calculan los dos en base al gasto destinado al consumo privado de las familias, a la inversión, o al gasto público, que es el cual realiza el Estado. Es decir: C + I + G + (X-M) .Luego se diferencian ya que en el cálculo del PBN, se suma a la ecuación ya mencionada las rentas de los residentes nacionales en el exterior, y se resta las rentas de los residentes extranjeros en el país. Es decir, C + I + G + (X-M) + RRN – RRE. 5. En el año 2020, se estimaba que el PBI cayera notablemente, debido al “aislamiento social, preventivo y obligatorio”. La economía argentina ya estaba en peligro debido a los altibajos en el PBI debido a gobiernos anteriores, como el gobierno de Macri. Su moneda se encontraba devaluada, la inflación se había disparado por encima del 50%, y la deuda externa paso a ser el 90% del PBI (la deuda que ha sido generada también en el gobierno de Macri debido al préstamo otorgado por el FMI). Todo indicaba que se previa un colapso económico, y a parte de esto, se sumo la crisis de una pandemia, que obligo a los países a aislarse, para evitar la propagación. De esta manera, el PBI a lo largo de 2020 ha caído un 9,9% respecto al año anterior, la caída más fuerte en dos décadas. Esto ocurrió debido a todas las restricciones en la economía: debido al aislamiento, las personas en su mayoría no podían ir a trabajar (a menos que sean trabajadores esenciales como los médicos, enfermeras ,etc.) y así no se podía producir, vender, y además que los trabajadores no tendrían un ingreso, ya que gran parte de
  • 4. los trabajadores están en negro, y quienes lo tendrían de igual manera estaban con miedo por perder sus trabajos, ya que muchas pymes estaban cerrando ya que no generaban ingresos, debido al largo tiempo de las restricciones. De esta manera la economía no funcionaba. 6. El sector publico es el encargado de: Establecer el marco legal para la economía de mercado: se comprenden leyes que regulan las actividades económicas del país como por ejemplo regular los contratos, los trabajos, empresas y funciones similares. Proveedora de bienes y servicios: mediante las empresas públicas. Realizan transferencias: las transferencias son los pagos sin contraprestación, como por ejemplo los de la seguridad social. Establece objetivos fiscales: establece impuestos y los crea. Redistribuye las rentas: las cuales se realizan a través se gastos en sanidad, transportes, buscando igualdad con la redistribución. Estabilizar la economía y procura la eficiencia económica: mediante aumento de actividad económica, inversión pública, etc. Redistribuye la riqueza. 7.La política fiscal es una rama de la política económica, el conjunto de decisiones, que ejecuta un estado con el objetivo de mantener la estabilidad económica, empleando los impuestos y el nivel de gasto público. A la vez, se presentan dos tipos de políticas fiscales: la expansiva y la restrictiva. La política fiscal expansiva, consiste en medidas en la cual la economía busca expandirse, y para lograrlo estimula la demanda agregada, a través de, por ejemplo, el aumento de los gastos, inyectando dinero en el mercado, y bajando los impuestos. Estos mecanismos permiten que aumenten la producción, que se reduzca el desempleo y generan un mayor consumo, lo cual promueve la economía. Hay que tener en cuanta que este tipo de política puede traer graves consecuencias, como el aumento de la inflación. Luego está la política fiscal restrictiva, que suele utilizarse cuando se produce una subida de precios, y por ende una inflación elevada. de esta manera el estado recurre a la política restrictiva, que frena la demanda agregada, reduciendo el gasto público, y subiendo los impuestos, para lograr disminuirla. Así se logra que la población reduzca su consumo, baje la inflación y se eviten situaciones de crisis en la economía.