SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo final de Macro economía

“El doble Aguinaldo”
Decreto Supremo 1802

¿Un aporte a la mejora de la economía
Boliviana o una estrategia política
partidaria?

Universidad: UTEPSA
Materia: Macroeconomía.
Docente: Lic. Alberto Limpias
Alumno: Rolando Roca Pando
Carrera Ing. Comercial
INDICE

I

Introducción

II

Situación actual de la economía Boliviana.

III

Objetivo de la investigación.

IV

Alcances de la investigación.

V

El Decreto Supremo 1802.

VI

Impacto en la economía Boliviana:

•

En el empresariado.

•

En los asalariados.

•

En los contribuyentes.

•

EL gobierno.

VII

Conclusiones

VII

ANEXOS
I.

INTRODUCCION
En un marco de bonanza económica por la que atraviesa el país en este
momento, tanto el gobierno, la banca y los ahorristas disponen de gran
cantidad de dinero circulante, sumado a las actividades del narcotráfico
y otras actividades ilícitas que generan ingresos de divisas al país, se
viene desenvolviendo la economía nacional, viviendo un boom de las
inversiones inmobiliarias, de la construcción y de las exportaciones, las
cuales generan jugosos réditos por el incremento de los precios del gas
natural y de los minerales principalmente. Bajo esta coyuntura
económica el gobierno se ha visto forzado a reconocer que los niveles
inflacionarios están por encima de lo proyectado seria el cierre del
presente año fiscal . en estas condiciones donde se hablaba de tomar
medidas anti inflacionarias es que se promulga el D.S 1802, el cual
establece el pago del doble aguinaldo para el sector trabajador público y
privado. Como impactara a la economía Bolivia el efecto de esta
inyección de circulantes a la economía boliviana, ¿cuáles serán sus
efectos a corto y a mediano plazo de paquete de dinero insertado a la
economía, en el momento económico actual de la nación? ¿Se trata de
una decisión política para ganar adeptos con miras a las elecciones
venideras? O es más bien una medida acertada para mejorar la
economía boliviana, en este trabajo investigativo trataremos de
respondes estas preguntas

II.

SITUACION ACTUAL DE LA ECONOMIA BOLIVIANA
La economía boliviana a través de los últimos ha venido obteniendo
indicadores record de expansión económica, llegando alcanzar niveles
máximos históricos, como lo es la cifra record del alcanzada por el PIB
la más alta en 28 anos de 6,85%. Esta bonanza en la economía
nacional se debe a varios factores que coincidieron para que se den las
actuales condiciones económicas, como la subida del precio del gas a
nivel internacional, los minerales y los precios de los productos
agrícolas por mencionar los más importantes. Esta inyección de dinero
proveniente de las exportaciones ha volcado la balanza comercial a
positiva con un superávit de 1000 millones de dólares, también el estado
cuenta con un superávit fiscal , si bien los indicadores económicos son
bastante alentadores preocupa el endeudamiento interno y los niveles
de inflación, aunque estos han venido bajando históricamente desde el
año 2010 han tenido un incremento a finales del año 2013, los que no
cerraran con los proyectados por el gobierno a finales del presente año
fiscal.

Precisamente la gran cantidad de dinero circulando en la economía
boliviana está causando el alza en los precios de la canasta familiar así
como también en los bienes de consumo, que afecta al principalmente al
sector publico que en 8 años no han tenido aumentos salariales
restringidos por el techo de 15 mil bolivianos y los pobres, lo cual ha
causado que en los últimos meses del año en curso se vean marchas de
protesta de cacerolas vacías reclamando mejores salarios.

III.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1. Develar si se trata de una gestión pública eficiente o se está
haciendo una gestión política partidaria.

2. Determinar el impacto que tendrá en la economía nacional el pago
del doble aguinaldo, comprender sus efectos colaterales a corto,
mediano y largo plazo, si estos tendrán efectos positivos o negativos
en la economía en su conjunto como también a nivel empresarial y
personal.
IV.

ALCANCES Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

En la presente investigación nos limitamos a realizar un análisis teórico de las
posibles implicaciones adversas o positivas que tendrá la promulgación del D.S
1802, en los diferentes actores de la encomia nacional, como lo es el
empresariado, los asalariados y propio gobierno, no así pretendemos realizar a un
cálculo matemático en las variables macroeconómicas para demostrar como se
verán afectadas por esta inyección de dinero a través del pago del doble
aguinaldo.

Para fundamentar la investigación se ha recurrido al método de entrevistas con los
expertos los cuales fueron contactados vía correo electrónico mediante un
cuestionario elaborado para el efecto.

V.

El Decreto Supremo 1802. Este decreto establece el pago de un
segundo aguinaldo denominado esfuerzo por Bolivia, para los
sectores público y privado, mientras la economía siga creciendo por
encima del 4,5 % en el periodo de12 meses anteriores observada del
producto interno bruto (PIB)
Diciembre,

los

y podrá ser pagado hasta el 31 de

beneficiarios

ininterrumpidamente

son

aquellos

que

trabajaron

por el periodo de 3 meses en una misma

institución o empresa, en el sector publico el segundo aguinaldo será
pagado por el TGN.

El impacto de esta medida en los diferentes sectores macro y
microeconómicos del país:
•

En el empresariado.

1.

El Doble aguinaldo implica un incremento en los costos de las
empresas, del orden del 6,2% he trabajado en un modelo que se ajusta
a esta situación y el efecto real sobre la masa salarial anual es de 6,00-
6,50 dependiendo de la movilidad del personal, sin embrago lo real es
que existe un mayor costo.
2.

El mayor Costo se traduce en mayores precios o precios similares pero
disminución de la cantidad de trabajadores, sin embrago el efecto precio
es poco relevante el problema es la pérdida de competitividad frente al
producto importado , mientras el producto nacional aumenta de precio el
producto importado por efecto de las políticas comerciales de los
vecinos o está disminuyendo caso Argentina por efecto del Incremento
en el precio del petróleo, o como el caso de chile que ha establecido una
serie de incentivos a las exportaciones.

3.

Por tanto la producción nacional está perdiendo competitividad y lo más
complicado en un determinado momento el producto nacional va ser
más caro que el importado.

4.

Es una especie de confiscación a las utilidades de las empresas. Las
empresas que en el año han ganado utilidades ahora tienen que
distribuirlo entre los trabajadores y esto puede afectar a las pequeñas y
medianas empresas. El que no ha realizado su previsión en el año y no
tiene la plata para pagar, tiene que prestarse del banco para cubrir el
aguinaldo a tiempo (20 de diciembre 2013) y no pagar la multa que es el
doble aguinaldo. Estas pequeñas y medianas empresas que van a
pagar con crédito el aguinaldo automáticamente traspasaran sus costos
a los precios casi de inmediato a los productos que van a vender y
durante todo el año 2014, afectaran el nivel inflacionario.

•

En la población Pobre,

debemos recordar que los pobres no reciben

aguinaldo, la subida de precios afectara a este sector desfavorecido de la
sociedad haciendo inalcanzables los productos y servicios.
•

A la economía nacional:
Esta medida contempla una parte positiva la cual es que habrá un mayor
movimiento en el mercado interno, las empresas medianas venderán más
en esta época, podríamos tener mayor consumo interno y eso nos llevaría a
un aceleramiento de la economía.
Aspectos negativos,

Este Decreto, va a afectar los niveles de inflación.

Cada 2,500.000 millones de bolivianos implica un punto de inflación
aproximadamente, si es un doble aguinaldo podría afectar uno o dos puntos
más de lo que es la inflación proyectada y pasará de 7.5 a un 9.5.

5.

CONCLUSION

El DS 1802 lejos de ser un aporte a la mejora de la economía Boliviana es
una estrategia política partidaria, según el economista José Luis Parada,
“esta política beneficia a un candidato y lo que está ocasionando es una
alegría temporal. Estamos metiendo más plata al despilfarro que tiene el
Gobierno, estamos por más de 100.000 millones de dólares en el lapso de 8
años que se han gastado y el crecimiento no es aquel que debería tener la
economía. El crecimiento económico no le está llegando a todos”. Agrego.
En resumen comento el Lic. Parada, o se hace una gestión pública
eficiente o se hace una gestión política partidaria en función a las
elecciones que vienen y evitar medidas que puedan afectar la estabilidad
macroeconómica del país. Es una medida política muy poco pensada, una
medida política, que pretende beneficiar a un candidato presidencial, con
recursos del estado y del sector privado, sin un análisis técnico consistente
para el mediano plazo.
El doble aguinaldo básicamente es una imposición del Gabinete Político al
Gabinete Económico, este último, la semana pasada alerto de problemas
en el 2014. Esta medida no está enmarcada en una Política Salarial
consistente y sostenible, concluyo.
Todos los entrevistados coincidieron que el decreto 1802 que establece el
pago del doble aguinaldo es una medida NO ACERTADA, que traerá
consecuencia adversas a los indicadores macro económicos del país, con
por lo menos dos efectos terribles: “Inflación y desempleo”
Por todo lo expuesto anteriormente podemos responder a la disyuntiva
planteada al inicio de esta investigación: si el doble Aguinaldo es un aporte a
la mejora de la economía Boliviana o una estrategia política partidaria?
La respuesta es:
El doble aguinaldo es una estrategia Política partidaria, en desmedro de del
fortalecimiento de la Economía Nacional.
ANEXOS
Punto de vista de los expertos entrevistados vía correo electrónico:
Preguntas formuladas:
1. Acudiendo a su buena disposición de colaborar con los
estudiantes universitarios me permito solicitarle algunas
preguntas sobre el "Efecto del doble aguinaldo" que se
estableció - mediante el D.S.1802- a la economía del País ,
más precisamente su impacto en los indicadores macro
económicos, información para nuestro trabajo final en la
materia de Macroeconomía.

2. Cree usted que es una medida política para beneficiar la
candidatura de Juan Evo Morales Ayma, mas allá de que sea
beneficiosa para la economía Boliviana?

3. En qué medida afectara a los empresarios grandes y las
Pymes?

4. Sera que se generara un efecto boomerang para los
trabajadores en un mediano plazo?

5. Cree usted que es una buena medida aplicada por el gobierno
para mejorar los indicadores macroeconómicos y fortalecer la
economía en su conjunto?

6. Qué opina usted de las medidas anti inflacionarias que estaba
implementado el gobierno antes de este decreto supremo del
doble aguinaldo, son contradictorias?

7. Por favor mencione sus apreciaciones personales sobre esta
medida.
Respuestas:
Entrevistado Lic. José Luis Parada / Gobernación de santa Cruz
1.- El Doble aguinaldo implica un incremento en los costos de las empresas , del
orden del 6,2% he trabajado un modelo que se ajusta a esta situación y el efecto
real sobre la masa salarial anual es de 6,00-6,50 dependiendo de la movilidad del
personal, sin embrago lo real es que existe un mayor costo .
2.- El mayor Costo se traduce en mayores precios o precios similares pero
disminución de la cantidad de trabajadores, sin embrago el efecto precio es poco
relevante el problema es la pérdida de competitividad frente al producto importado
, mientras el producto nacional aumenta de precio el producto importado por
efecto de las políticas comerciales de los vecinos o está disminuyendo caso
Argentina por efecto del Incremento en el precio del petróleo, o como el caso de
chile que ha establecido una serie de incentivos a las exportaciones.
3.- Por tanto la producción nacional está perdiendo competitividad y lo más
complicado en un determinado momento el producto nacional va ser más caro que
el importado.
El Decreto tiene una limitante, el crecimiento de la Economía debe ser mayor al
4.5%, un 4.49% o menos, elimina automáticamente el segundo aguinaldo. Un
verdadero incentivo y justificación de pago, debería contemplar un mínimo de
6.5%, tasa alcanzada en el año en que se crea este beneficio..
Creo que ha empezado la inflación económica y política, mezcla peligrosa para
las Finanzas Públicas.
Es una Medida política, que pretende beneficiar a un candidato presidencial, con
recursos del estado y del sector privado, sin un análisis técnico consistente para el
mediano plazo.
Básicamente es una imposición del Gabinete Político al Gabinete Económico, este
último, la semana pasada alerto de problemas en el 2014. Esta medida no esta
enmarcada en una Política Salarial consistente y sostenible.
-

- Tiene un objetivo que es compensar parcialmente la pérdida en 8 años del

poder adquisitivo de los salarios de los empleados públicos que no han tenido casi
ningún beneficio, porque estaban restringidos por el techo de 15 mil bolivianos, no
han tenido aumentos a los sueldos.
Este Decreto, va a afectar los niveles de inflación. Cada 2,500.000 millones de
bolivianos implica un punto de inflación aproximadamente, si es un doble
aguinaldo podría afectar uno o dos puntos más de lo que es la inflación
proyectada y pasará de 7.5 a un 9.5.
Para el sector privado es más complicado, esto es una especie de confiscación a
las utilidades de las empresas. Las empresas que en el año han ganado utilidades
ahora tienen que distribuirlo entre los trabajadores y esto puede afectar a las
pequeñas y medianas empresas. El que no ha realizado su previsión en el año y
no tiene la plata para pagar, tiene que prestarse del banco para cubrir el aguinaldo
a tiempo(20 de diciembre 2013) y no pagar la multa que es el doble aguinaldo.
Estas pequeñas y medianas empresas que van a pagar con crédito el aguinaldo
automáticamente traspasaran sus costos a los precios casi de inmediato a los
productos que van a vender y durante todo el año 2014, afectaran el nivel
inflacionario.
Puede ser que muchas empresas ante la presión de incremento de costo, decidan
dejar de trabajar en el sector formal y se vuelva informal. Este aguinaldo afecta
solo el 30% de la economía que es el sector formal, que son las empresas
registradas legalmente y que tienen que pagar impuestos, beneficios sociales, etc.
-

Es una medida política muy poco pensada.

- Esta política beneficia a un candidato y lo que está ocasionando es una alegría
temporal. Estamos metiendo más plata al despilfarro que tiene el Gobierno,
estamos por más de 100.000 millones de dólares en el lapso de 8 años que se
han gastado y el crecimiento no es aquel que debería tener la economía. El
crecimiento económico no le está llegando a todos.

- En resumen o se hace una gestión pública eficiente o se hace una gestión
política partidaria en función a las elecciones que vienen y evitar medidas que
puedan afectar la estabilidad macroeconómica del país.

Entrevistado: Dr. Fernando Blanco / Economista Sénior Banco Mundial

Creo que es una medida absurda y populista que no hace el menor sentido
económico y va a terminar teniendo un efecto adverso sobre los supuestos
beneficiarios de tal medida (los trabajadores). La medida aumenta los costos
laborales induciendo a una menor demanda por trabajo o a la disminución de los
salarios pagos durante el año para compensar el costo adicional del doble
aguinaldo. Cualquier aumento de salarios no asociado a aumentos de
productividad tienen un efecto negativo sobre la economía y el empleo. En
particular las PYMES que son las grandes empleadoras, van a sentir mas
pesadamente el efecto de esta medida y podrán reducir drásticamente su
demanda de empleo, ya que incrementa los costos laborales en por lo menos 8
pro ciento. En términos de incidencia sobre la población, los efectos más duros
van a ser sentidos por los trabajadores de más baja calificación y que reciben
menores salarios.

Entrevistado: Ing. Rodolfo Candia / Gobernación Planificación
El doble aguinaldo no tiene mucho efecto adverso en las empresa grandes, pues
tiene por un lado capacidad de pago o al menos de financiamiento. No es tampoco
algo que no lo afecte puesto que reduce sus utilidades y puede comprometer en
casos liquidez en enero o reducir inversiones.
Que tal el 2014? habrá que reducir personal o hacer mas uso de tecnología para
reducir costos? son preguntas. Otra reacción puede ir por el lado de los precios
que se incrementen para cubrir el bache del segundo aguinaldo, que irá al
ciudadano que paga por bienes y servicios.
Las pequeñas empresas pero más que todo las medianas tendrán problemas de
liquidez y acudirán a deuda o incremento de precios .
El efecto sobre el trabajador dependerá de la madurez del boliviano. Si lo que
recíbelo ahorra, sería un efecto menor que si lo gasta o invierte en mejoras de
vivienda, pues en caso de gasto o inversión incrementara la demanda y por lo
tanto correrá los precios.
La economía se fortalece con la inversión productiva no con inyecciones que irán
al gasto que por lo general termina en compras de bienes importados.

Las medidas anti inflacionarias de retirar capital con aumento de encaje bancario y
emisión de bonos no es compatible con soltar de golpe los recursos del doble
aguinaldo.

Dr. Mauricio Blanco / Consultor en Economía
La medida es totalmente electorera y causará enorme inestabilidad al flujo de caja
de las empresas. En algunos casos puede inviabilizar las inversiones realizadas.
Dependiendo del tamaño de las empresas, como dije anteriormente, puede llevar
a la quiebra. Independiente del tamaño, sabemos Dependiendo del tamaño de las
empresas, como dije anteriormente, puede llevar a la quiebra. Independiente del
tamaño, sabemos que en economías de mercado las empresas trabajan en el
margen de lucro, por tanto la ignorancia de los operadores de política económica
del gobierno no los permite ver que este gasto extra tendrá que ser repasado al
precio de los productos.
En términos macroeconómicos espero dos efectos terribles: inflación (por lo que
mencione antes) y desempleo en 2014.
Imágenes:
BOLIVIA:
AUTORIDADES
ASEGURAN QUE
DOBLE
AGUINALDO PARA
TRABAJADORES
NO PROVOCARÁ
AUMENTO DE
INFLACIÓN

Niegan que el
Decreto
Supremo
Sea
Electoralista

Doria Medina
advierte que
doble aguinaldo
generará
inflación como
en Venezuela
Para el jefe político de UN, estas
acciones reflejan la preocupación del
oficialismo ante el "desencanto" de la
población, pues sólo se buscaría lograr
apoyo a través de estas medidas.
Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ban Reública Política Fiscal
Ban Reública Política FiscalBan Reública Política Fiscal
Ban Reública Política Fiscal
Hairlen Garcia López
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
Jorge Martinez Baldallo
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3rolandocuriel
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
karinadominguez
 
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Economist
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
GabrielCruzGarcia3
 
Política económica del Perú
Política económica del PerúPolítica económica del Perú
Política económica del Perúcarito2711
 
POLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICASPOLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICAS
David Nuñez
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
Edgar Hernandez
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMario Mejia
 
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]francyvalencia23012
 
Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
Karla Haydeé Arredondo Ceballos
 
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en MexicoProblemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
Jessica Lizbeth Ortiz
 
Política fiscal y Política monetaria
Política fiscal y Política monetariaPolítica fiscal y Política monetaria
Política fiscal y Política monetaria
Quetzalí Garcia
 
1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos
paul9124
 

La actualidad más candente (20)

Ban Reública Política Fiscal
Ban Reública Política FiscalBan Reública Política Fiscal
Ban Reública Política Fiscal
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
 
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Diaspositivas de la revista
Diaspositivas de la revistaDiaspositivas de la revista
Diaspositivas de la revista
 
Politica Economica Actual del Perú(2010)
Politica Economica Actual del Perú(2010)Politica Economica Actual del Perú(2010)
Politica Economica Actual del Perú(2010)
 
Política económica del Perú
Política económica del PerúPolítica económica del Perú
Política económica del Perú
 
POLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICASPOLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICAS
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
 
Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
 
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en MexicoProblemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
 
Política fiscal y Política monetaria
Política fiscal y Política monetariaPolítica fiscal y Política monetaria
Política fiscal y Política monetaria
 
1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
 

Similar a Trabajo final de macro economía2

Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIraimalejandra
 
Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económico
Fundacion Jubileo
 
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasInforme de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Eduardo Nelson German
 
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdfACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
JessicaAcosta83
 
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdfTRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
BelenMancini1
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Juan José Sánchez
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtPropuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtUbuntu.radioamlo
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtPropuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Ubuntu.radioamlo
 
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010tercer santo
 
Macroeconomia y Actualidad
Macroeconomia y ActualidadMacroeconomia y Actualidad
Macroeconomia y Actualidad
ronald2708
 
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
upoherrera
 
Debate
DebateDebate
DebateANURIA
 
la economia a nivel mundial de europa para estudiantes de bachillerato
la economia a nivel mundial de europa para estudiantes de bachilleratola economia a nivel mundial de europa para estudiantes de bachillerato
la economia a nivel mundial de europa para estudiantes de bachillerato
noramilenaduquecasti1
 
Un país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoUn país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivo
MIL404
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
IADERE
 
Paquete tributario
Paquete tributario Paquete tributario
Paquete tributario
CASOJO
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhonesFabii Mediina
 
Inflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 añosInflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 años
Jaime Fuentes
 
Actividad 1.6
Actividad 1.6Actividad 1.6
Actividad 1.6
Fatima Villanueva
 

Similar a Trabajo final de macro economía2 (20)

Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicos
 
Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económico
 
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasInforme de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
 
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdfACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
 
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdfTRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtPropuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 Pt
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtPropuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 Pt
 
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
 
Macroeconomia y Actualidad
Macroeconomia y ActualidadMacroeconomia y Actualidad
Macroeconomia y Actualidad
 
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
la economia a nivel mundial de europa para estudiantes de bachillerato
la economia a nivel mundial de europa para estudiantes de bachilleratola economia a nivel mundial de europa para estudiantes de bachillerato
la economia a nivel mundial de europa para estudiantes de bachillerato
 
Un país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoUn país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivo
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
 
Paquete tributario
Paquete tributario Paquete tributario
Paquete tributario
 
Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhones
 
Inflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 añosInflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 años
 
Actividad 1.6
Actividad 1.6Actividad 1.6
Actividad 1.6
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Trabajo final de macro economía2

  • 1. Trabajo final de Macro economía “El doble Aguinaldo” Decreto Supremo 1802 ¿Un aporte a la mejora de la economía Boliviana o una estrategia política partidaria? Universidad: UTEPSA Materia: Macroeconomía. Docente: Lic. Alberto Limpias Alumno: Rolando Roca Pando Carrera Ing. Comercial
  • 2.
  • 3. INDICE I Introducción II Situación actual de la economía Boliviana. III Objetivo de la investigación. IV Alcances de la investigación. V El Decreto Supremo 1802. VI Impacto en la economía Boliviana: • En el empresariado. • En los asalariados. • En los contribuyentes. • EL gobierno. VII Conclusiones VII ANEXOS
  • 4. I. INTRODUCCION En un marco de bonanza económica por la que atraviesa el país en este momento, tanto el gobierno, la banca y los ahorristas disponen de gran cantidad de dinero circulante, sumado a las actividades del narcotráfico y otras actividades ilícitas que generan ingresos de divisas al país, se viene desenvolviendo la economía nacional, viviendo un boom de las inversiones inmobiliarias, de la construcción y de las exportaciones, las cuales generan jugosos réditos por el incremento de los precios del gas natural y de los minerales principalmente. Bajo esta coyuntura económica el gobierno se ha visto forzado a reconocer que los niveles inflacionarios están por encima de lo proyectado seria el cierre del presente año fiscal . en estas condiciones donde se hablaba de tomar medidas anti inflacionarias es que se promulga el D.S 1802, el cual establece el pago del doble aguinaldo para el sector trabajador público y privado. Como impactara a la economía Bolivia el efecto de esta inyección de circulantes a la economía boliviana, ¿cuáles serán sus efectos a corto y a mediano plazo de paquete de dinero insertado a la economía, en el momento económico actual de la nación? ¿Se trata de una decisión política para ganar adeptos con miras a las elecciones venideras? O es más bien una medida acertada para mejorar la economía boliviana, en este trabajo investigativo trataremos de respondes estas preguntas II. SITUACION ACTUAL DE LA ECONOMIA BOLIVIANA La economía boliviana a través de los últimos ha venido obteniendo indicadores record de expansión económica, llegando alcanzar niveles máximos históricos, como lo es la cifra record del alcanzada por el PIB la más alta en 28 anos de 6,85%. Esta bonanza en la economía nacional se debe a varios factores que coincidieron para que se den las
  • 5. actuales condiciones económicas, como la subida del precio del gas a nivel internacional, los minerales y los precios de los productos agrícolas por mencionar los más importantes. Esta inyección de dinero proveniente de las exportaciones ha volcado la balanza comercial a positiva con un superávit de 1000 millones de dólares, también el estado cuenta con un superávit fiscal , si bien los indicadores económicos son bastante alentadores preocupa el endeudamiento interno y los niveles de inflación, aunque estos han venido bajando históricamente desde el año 2010 han tenido un incremento a finales del año 2013, los que no cerraran con los proyectados por el gobierno a finales del presente año fiscal. Precisamente la gran cantidad de dinero circulando en la economía boliviana está causando el alza en los precios de la canasta familiar así como también en los bienes de consumo, que afecta al principalmente al sector publico que en 8 años no han tenido aumentos salariales restringidos por el techo de 15 mil bolivianos y los pobres, lo cual ha causado que en los últimos meses del año en curso se vean marchas de protesta de cacerolas vacías reclamando mejores salarios. III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 1. Develar si se trata de una gestión pública eficiente o se está haciendo una gestión política partidaria. 2. Determinar el impacto que tendrá en la economía nacional el pago del doble aguinaldo, comprender sus efectos colaterales a corto, mediano y largo plazo, si estos tendrán efectos positivos o negativos en la economía en su conjunto como también a nivel empresarial y personal.
  • 6. IV. ALCANCES Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION En la presente investigación nos limitamos a realizar un análisis teórico de las posibles implicaciones adversas o positivas que tendrá la promulgación del D.S 1802, en los diferentes actores de la encomia nacional, como lo es el empresariado, los asalariados y propio gobierno, no así pretendemos realizar a un cálculo matemático en las variables macroeconómicas para demostrar como se verán afectadas por esta inyección de dinero a través del pago del doble aguinaldo. Para fundamentar la investigación se ha recurrido al método de entrevistas con los expertos los cuales fueron contactados vía correo electrónico mediante un cuestionario elaborado para el efecto. V. El Decreto Supremo 1802. Este decreto establece el pago de un segundo aguinaldo denominado esfuerzo por Bolivia, para los sectores público y privado, mientras la economía siga creciendo por encima del 4,5 % en el periodo de12 meses anteriores observada del producto interno bruto (PIB) Diciembre, los y podrá ser pagado hasta el 31 de beneficiarios ininterrumpidamente son aquellos que trabajaron por el periodo de 3 meses en una misma institución o empresa, en el sector publico el segundo aguinaldo será pagado por el TGN. El impacto de esta medida en los diferentes sectores macro y microeconómicos del país: • En el empresariado. 1. El Doble aguinaldo implica un incremento en los costos de las empresas, del orden del 6,2% he trabajado en un modelo que se ajusta a esta situación y el efecto real sobre la masa salarial anual es de 6,00-
  • 7. 6,50 dependiendo de la movilidad del personal, sin embrago lo real es que existe un mayor costo. 2. El mayor Costo se traduce en mayores precios o precios similares pero disminución de la cantidad de trabajadores, sin embrago el efecto precio es poco relevante el problema es la pérdida de competitividad frente al producto importado , mientras el producto nacional aumenta de precio el producto importado por efecto de las políticas comerciales de los vecinos o está disminuyendo caso Argentina por efecto del Incremento en el precio del petróleo, o como el caso de chile que ha establecido una serie de incentivos a las exportaciones. 3. Por tanto la producción nacional está perdiendo competitividad y lo más complicado en un determinado momento el producto nacional va ser más caro que el importado. 4. Es una especie de confiscación a las utilidades de las empresas. Las empresas que en el año han ganado utilidades ahora tienen que distribuirlo entre los trabajadores y esto puede afectar a las pequeñas y medianas empresas. El que no ha realizado su previsión en el año y no tiene la plata para pagar, tiene que prestarse del banco para cubrir el aguinaldo a tiempo (20 de diciembre 2013) y no pagar la multa que es el doble aguinaldo. Estas pequeñas y medianas empresas que van a pagar con crédito el aguinaldo automáticamente traspasaran sus costos a los precios casi de inmediato a los productos que van a vender y durante todo el año 2014, afectaran el nivel inflacionario. • En la población Pobre, debemos recordar que los pobres no reciben aguinaldo, la subida de precios afectara a este sector desfavorecido de la sociedad haciendo inalcanzables los productos y servicios. • A la economía nacional:
  • 8. Esta medida contempla una parte positiva la cual es que habrá un mayor movimiento en el mercado interno, las empresas medianas venderán más en esta época, podríamos tener mayor consumo interno y eso nos llevaría a un aceleramiento de la economía. Aspectos negativos, Este Decreto, va a afectar los niveles de inflación. Cada 2,500.000 millones de bolivianos implica un punto de inflación aproximadamente, si es un doble aguinaldo podría afectar uno o dos puntos más de lo que es la inflación proyectada y pasará de 7.5 a un 9.5. 5. CONCLUSION El DS 1802 lejos de ser un aporte a la mejora de la economía Boliviana es una estrategia política partidaria, según el economista José Luis Parada, “esta política beneficia a un candidato y lo que está ocasionando es una alegría temporal. Estamos metiendo más plata al despilfarro que tiene el Gobierno, estamos por más de 100.000 millones de dólares en el lapso de 8 años que se han gastado y el crecimiento no es aquel que debería tener la economía. El crecimiento económico no le está llegando a todos”. Agrego. En resumen comento el Lic. Parada, o se hace una gestión pública eficiente o se hace una gestión política partidaria en función a las elecciones que vienen y evitar medidas que puedan afectar la estabilidad macroeconómica del país. Es una medida política muy poco pensada, una medida política, que pretende beneficiar a un candidato presidencial, con recursos del estado y del sector privado, sin un análisis técnico consistente para el mediano plazo. El doble aguinaldo básicamente es una imposición del Gabinete Político al Gabinete Económico, este último, la semana pasada alerto de problemas en el 2014. Esta medida no está enmarcada en una Política Salarial consistente y sostenible, concluyo.
  • 9. Todos los entrevistados coincidieron que el decreto 1802 que establece el pago del doble aguinaldo es una medida NO ACERTADA, que traerá consecuencia adversas a los indicadores macro económicos del país, con por lo menos dos efectos terribles: “Inflación y desempleo” Por todo lo expuesto anteriormente podemos responder a la disyuntiva planteada al inicio de esta investigación: si el doble Aguinaldo es un aporte a la mejora de la economía Boliviana o una estrategia política partidaria? La respuesta es: El doble aguinaldo es una estrategia Política partidaria, en desmedro de del fortalecimiento de la Economía Nacional.
  • 10. ANEXOS Punto de vista de los expertos entrevistados vía correo electrónico: Preguntas formuladas: 1. Acudiendo a su buena disposición de colaborar con los estudiantes universitarios me permito solicitarle algunas preguntas sobre el "Efecto del doble aguinaldo" que se estableció - mediante el D.S.1802- a la economía del País , más precisamente su impacto en los indicadores macro económicos, información para nuestro trabajo final en la materia de Macroeconomía. 2. Cree usted que es una medida política para beneficiar la candidatura de Juan Evo Morales Ayma, mas allá de que sea beneficiosa para la economía Boliviana? 3. En qué medida afectara a los empresarios grandes y las Pymes? 4. Sera que se generara un efecto boomerang para los trabajadores en un mediano plazo? 5. Cree usted que es una buena medida aplicada por el gobierno para mejorar los indicadores macroeconómicos y fortalecer la economía en su conjunto? 6. Qué opina usted de las medidas anti inflacionarias que estaba implementado el gobierno antes de este decreto supremo del doble aguinaldo, son contradictorias? 7. Por favor mencione sus apreciaciones personales sobre esta medida.
  • 11. Respuestas: Entrevistado Lic. José Luis Parada / Gobernación de santa Cruz 1.- El Doble aguinaldo implica un incremento en los costos de las empresas , del orden del 6,2% he trabajado un modelo que se ajusta a esta situación y el efecto real sobre la masa salarial anual es de 6,00-6,50 dependiendo de la movilidad del personal, sin embrago lo real es que existe un mayor costo . 2.- El mayor Costo se traduce en mayores precios o precios similares pero disminución de la cantidad de trabajadores, sin embrago el efecto precio es poco relevante el problema es la pérdida de competitividad frente al producto importado , mientras el producto nacional aumenta de precio el producto importado por efecto de las políticas comerciales de los vecinos o está disminuyendo caso Argentina por efecto del Incremento en el precio del petróleo, o como el caso de chile que ha establecido una serie de incentivos a las exportaciones. 3.- Por tanto la producción nacional está perdiendo competitividad y lo más complicado en un determinado momento el producto nacional va ser más caro que el importado. El Decreto tiene una limitante, el crecimiento de la Economía debe ser mayor al 4.5%, un 4.49% o menos, elimina automáticamente el segundo aguinaldo. Un verdadero incentivo y justificación de pago, debería contemplar un mínimo de 6.5%, tasa alcanzada en el año en que se crea este beneficio.. Creo que ha empezado la inflación económica y política, mezcla peligrosa para las Finanzas Públicas. Es una Medida política, que pretende beneficiar a un candidato presidencial, con recursos del estado y del sector privado, sin un análisis técnico consistente para el mediano plazo. Básicamente es una imposición del Gabinete Político al Gabinete Económico, este último, la semana pasada alerto de problemas en el 2014. Esta medida no esta enmarcada en una Política Salarial consistente y sostenible.
  • 12. - - Tiene un objetivo que es compensar parcialmente la pérdida en 8 años del poder adquisitivo de los salarios de los empleados públicos que no han tenido casi ningún beneficio, porque estaban restringidos por el techo de 15 mil bolivianos, no han tenido aumentos a los sueldos. Este Decreto, va a afectar los niveles de inflación. Cada 2,500.000 millones de bolivianos implica un punto de inflación aproximadamente, si es un doble aguinaldo podría afectar uno o dos puntos más de lo que es la inflación proyectada y pasará de 7.5 a un 9.5. Para el sector privado es más complicado, esto es una especie de confiscación a las utilidades de las empresas. Las empresas que en el año han ganado utilidades ahora tienen que distribuirlo entre los trabajadores y esto puede afectar a las pequeñas y medianas empresas. El que no ha realizado su previsión en el año y no tiene la plata para pagar, tiene que prestarse del banco para cubrir el aguinaldo a tiempo(20 de diciembre 2013) y no pagar la multa que es el doble aguinaldo. Estas pequeñas y medianas empresas que van a pagar con crédito el aguinaldo automáticamente traspasaran sus costos a los precios casi de inmediato a los productos que van a vender y durante todo el año 2014, afectaran el nivel inflacionario. Puede ser que muchas empresas ante la presión de incremento de costo, decidan dejar de trabajar en el sector formal y se vuelva informal. Este aguinaldo afecta solo el 30% de la economía que es el sector formal, que son las empresas registradas legalmente y que tienen que pagar impuestos, beneficios sociales, etc. - Es una medida política muy poco pensada. - Esta política beneficia a un candidato y lo que está ocasionando es una alegría temporal. Estamos metiendo más plata al despilfarro que tiene el Gobierno,
  • 13. estamos por más de 100.000 millones de dólares en el lapso de 8 años que se han gastado y el crecimiento no es aquel que debería tener la economía. El crecimiento económico no le está llegando a todos. - En resumen o se hace una gestión pública eficiente o se hace una gestión política partidaria en función a las elecciones que vienen y evitar medidas que puedan afectar la estabilidad macroeconómica del país. Entrevistado: Dr. Fernando Blanco / Economista Sénior Banco Mundial Creo que es una medida absurda y populista que no hace el menor sentido económico y va a terminar teniendo un efecto adverso sobre los supuestos beneficiarios de tal medida (los trabajadores). La medida aumenta los costos laborales induciendo a una menor demanda por trabajo o a la disminución de los salarios pagos durante el año para compensar el costo adicional del doble aguinaldo. Cualquier aumento de salarios no asociado a aumentos de productividad tienen un efecto negativo sobre la economía y el empleo. En particular las PYMES que son las grandes empleadoras, van a sentir mas pesadamente el efecto de esta medida y podrán reducir drásticamente su demanda de empleo, ya que incrementa los costos laborales en por lo menos 8 pro ciento. En términos de incidencia sobre la población, los efectos más duros van a ser sentidos por los trabajadores de más baja calificación y que reciben menores salarios. Entrevistado: Ing. Rodolfo Candia / Gobernación Planificación El doble aguinaldo no tiene mucho efecto adverso en las empresa grandes, pues tiene por un lado capacidad de pago o al menos de financiamiento. No es tampoco algo que no lo afecte puesto que reduce sus utilidades y puede comprometer en casos liquidez en enero o reducir inversiones.
  • 14. Que tal el 2014? habrá que reducir personal o hacer mas uso de tecnología para reducir costos? son preguntas. Otra reacción puede ir por el lado de los precios que se incrementen para cubrir el bache del segundo aguinaldo, que irá al ciudadano que paga por bienes y servicios. Las pequeñas empresas pero más que todo las medianas tendrán problemas de liquidez y acudirán a deuda o incremento de precios . El efecto sobre el trabajador dependerá de la madurez del boliviano. Si lo que recíbelo ahorra, sería un efecto menor que si lo gasta o invierte en mejoras de vivienda, pues en caso de gasto o inversión incrementara la demanda y por lo tanto correrá los precios. La economía se fortalece con la inversión productiva no con inyecciones que irán al gasto que por lo general termina en compras de bienes importados. Las medidas anti inflacionarias de retirar capital con aumento de encaje bancario y emisión de bonos no es compatible con soltar de golpe los recursos del doble aguinaldo. Dr. Mauricio Blanco / Consultor en Economía La medida es totalmente electorera y causará enorme inestabilidad al flujo de caja de las empresas. En algunos casos puede inviabilizar las inversiones realizadas. Dependiendo del tamaño de las empresas, como dije anteriormente, puede llevar a la quiebra. Independiente del tamaño, sabemos Dependiendo del tamaño de las empresas, como dije anteriormente, puede llevar a la quiebra. Independiente del tamaño, sabemos que en economías de mercado las empresas trabajan en el margen de lucro, por tanto la ignorancia de los operadores de política económica del gobierno no los permite ver que este gasto extra tendrá que ser repasado al precio de los productos. En términos macroeconómicos espero dos efectos terribles: inflación (por lo que mencione antes) y desempleo en 2014.
  • 16.
  • 17. BOLIVIA: AUTORIDADES ASEGURAN QUE DOBLE AGUINALDO PARA TRABAJADORES NO PROVOCARÁ AUMENTO DE INFLACIÓN Niegan que el Decreto Supremo Sea Electoralista Doria Medina advierte que doble aguinaldo generará inflación como en Venezuela Para el jefe político de UN, estas acciones reflejan la preocupación del oficialismo ante el "desencanto" de la población, pues sólo se buscaría lograr apoyo a través de estas medidas.