SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO DE UNA ACTIVIDAD INTEGRADORA

Asignatura: Lenguaje                                                    Trimestre: tercero

Unidad: 8                                                               Tiempo: 2 horas.
Recursos: Hojas de papel bond, tamaño carta. Problema
planteado (Soporte).
Nivel Educativo: Educación Básica                                       Ciclo: II

Grado: Cuarto                                                           Ponderación: 35%

Técnica: Trabajo individual. Producción escrita

Instrumento de evaluación: Rúbrica o Matriz de valoración

Objetivo:

Producir textos informativos, como noticias y cartas, tomando en cuenta su estructura
particular y su división en párrafos; utilizando además, de manera correcta, los tiempos
simples del modo Indicativo y aplicando la regla de los verbos que hacen el pretérito
utilizando la terminación “aba”.


Indicadores de logro:

8.10 Escribe cartas comerciales teniendo en cuenta el propósito y todos los
elementos que intervienen en su estructura
8.5 Nombra verbos y los agrupa según las terminaciones “ar, er, ir”.
8.6 Conjuga correctamente los verbos en los tiempos simples del modo
indicativo y en las diferentes personas gramaticales, en textos informativos que
escribe.
8.9 Utiliza correctamente “b” en la terminación “aba” del pretérito de los verbos
terminadas en “ar” al escribir palabras o textos.
8.15 Identifica la idea principal de cada párrafo de un texto informativo
8.16 Utiliza conectores textuales para dar coherencia a los párrafos de textos que
escribe.

Contenidos:

Conceptuales:
• La carta comercial: propósito y estructura.
•   El verbo.
•   La conjugación verbal en los tiempos simples del modo Indicativo (presente, pretérito,
    copretérito, futuro y condicional)



                                                                                             1
•   Uso de “b” en la terminación “aba” del pretérito de los verbos terminados en “ar”. (Saltaba,
    compraba, jugaba, paseaba).
•   División del texto en párrafos. Ideas principales.
•   Conectores textuales entre párrafos: (después de, entonces, también, para finalizar, en
    resumen)

Procedimentales:
• Elaboración de cartas comerciales que expresan diferentes situaciones, teniendo en
   cuenta su propósito y estructura.
•   Reconocimiento del verbo como palabras que indican acción y agrupación de los mismos
    por sus terminaciones en “ ar, er, ir”.
•   Utilización de los tiempos verbales simples del Modo Indicativo de los verbos terminados en
    “ar, er, ir” en las diferentes personas gramaticales al escribir textos informativos.
•   Identificación y uso de la “b” en la terminación “aba” del pretérito de los verbos terminados
    en “ar”, al escribir palabras y textos.
•   Identificación del número de párrafos de los diferentes textos informativos.
•   Utilización de los conectores textuales entre párrafos para guardar la coherencia del texto.

Actitudinales:
• Esmero en la elaboración de cartas comerciales.
•   Interés en el conocimiento de los verbos, como una clase de palabras que indican acciones.
•   Empeño por utilizar “b” en la terminación “aba” del pretérito de los verbos.
•   Esmero al escribir textos utilizando los tiempos verbales simples del Modo Indicativo.
•   Interés por identificar los párrafos de un texto.
•   Empeño en utilizar los conectores textuales y su utilidad.

Actividad integradora:

Estimado(a) alumno(a):

La tienda escolar atendida por la Señora Adelaida Cienfuegos (C. E. El Calvario, de
Jiquilisco), necesita hacer un pedido por escrito de bebidas gaseosas a la empresa
Coca Cola, S. A. porque se le han agotado las existencias. El pedido en detalle es el
siguiente:

400 unidades de gaseosa en envase de lata.
100 unidades de gaseosa en envase de 1 litro.
100 unidades de gaseosa en envase de 2 litros.

Además, le solicita a la empresa la colocación de 2 carteles con anuncios de la bebida
en las paredes de la tienda.

La carta del pedido se la envía al gerente Victor Maldonado.

Se te pide ayudar a la Sra. Adelaida Cienfuegos en la redacción de la carta.

Para este trabajo haz lo siguiente:



                                                                                                   2
1.       Utiliza el papel adecuado.
    2.       Ten en cuenta la estructura de una carta comercial.
    3.       Cuida la coherencia de los párrafos.
    4.       Utiliza adecuadamente los conectores entre párrafos.
    5.       Utiliza adecuadamente los verbos y cuida su escritura.

PRUEBAS:

AUTOEVALUACIÓN (10%):

Indicación: Marca con una “X”, si a tu juicio cumpliste la parte actitudinal del
trabajo (Indicadores de logro: 8.10, 8.5, 8.6, 8.9, 8.15, 8.16).


No.                            Indicadores de logro                         Si   No


1        Me esmero en la elaboración de la carta comercial.

         Me intereso por conocer los verbos como una clase de palabras
2
         que indican acciones.

         Me empeño en escribir correctamente el pretérito de los verbos
3
         terminados en “ar”.

         Me esmero al escribir la carta utilizando los tiempos verbales
4
         simples del Modo Indicativo.

5        Me intereso por escribir correctamente los párrafos de la carta.

         Me empeño en utilizar los conectores textuales al escribir los
6
         párrafos de la carta.




                                                                                      3
RÙBRICA PARA OBTENER LA CALIFICACIÒN DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA
                                     (35%)
                   (Indicadores 8.5, 8.6, 8.9, 8.10, 8.15, 8.16)


                                                                                    Calificación
 Criterios     Dominio bajo          Dominio medio              Dominio alto
                                                                                    1 2 3 4 5 6
Estructura
              Utiliza entre 1 y     Utiliza entre 4 y 5       Utiliza entre 6 y 7
 textual
               3 elementos.             elementos.                elementos.
  (33%)
           Comete más de            Comete entre 1 y 2
Corrección                                                   No comete errores
            2 errores en el        errores en el uso del
 verbal                                                      en el uso del verbo
           uso del verbo en           verbo en modo
   (9%)                                                      en modo indicativo
           modo indicativo.             indicativo.

Corrección Comete más de
                                  Comete hasta 3 errores     No comete errores
ortográfica   3 errores
                                      ortográficos.            ortográficos.
   (9%)     ortográficos.

               Las ideas no
                                   Las ideas sólo están        Las ideas están
Coherencia         están
                                   relacionadas o sólo         relacionadas y
  (18%)       relacionadas ni
                                        ordenadas.               ordenadas.
                 ordenadas

                                  Utiliza conectores para     Todos los párrafos
                No utiliza
Cohesión                            relacionar algunos       están relacionados
             conectores entre
 (21%)                             párrafos, o los utiliza   adecuadamente por
                párrafos
                                    inadecuadamente.             conectores.

Total

Autoevaluación (10%)

Calificación total

   Para obtener la calificación de un criterio, dividir el porcentaje del criterio entre los 3
   dominios, y luego sumar, según el aprendizaje del alumno se ubique en los dominios.
   Ejemplo: Cohesión tiene 21%, entonces 21 entre 3 = 7%. A Dominio bajo le
   corresponde 7%; a Dominio medio, 14%; y a Dominio alto, 21%.

   Para obtener la nota final, basta con sumar la calificación de los criterios y la
   autoevaluación y luego convertir a la base de 10. Ejemplo: si el alumno 1 obtiene 77%,
   entonces su nota final es de 7.7




                                                                                              4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de evaluación pproceso fracciones
Rúbrica de evaluación pproceso fraccionesRúbrica de evaluación pproceso fracciones
Rúbrica de evaluación pproceso fracciones
Claudia Oliva
 
Angulos actividades
Angulos actividadesAngulos actividades
Angulos actividades
COLEGIO TABASCO SABINA
 
Plan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias socialesPlan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias socialeselsybrujita79
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
muchina17
 
Matemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto gradoMatemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto gradohp
 
6to grado bloque 1 - proyecto 2
6to grado   bloque 1 - proyecto 26to grado   bloque 1 - proyecto 2
6to grado bloque 1 - proyecto 2Chelk2010
 
5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
ReynaldaGuadalupeAco
 
Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.nenarlinda
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
marioflores287030
 
Lista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartidaLista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartida
maestrachamuca
 
Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosPolahaye
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
teresa2013
 
Formatos proyecto 12 español 4° grado
Formatos proyecto 12 español 4° gradoFormatos proyecto 12 español 4° grado
Formatos proyecto 12 español 4° grado
Enrique Javier Romero Carranza
 
El área de ciencias sociales
El área de ciencias socialesEl área de ciencias sociales
El área de ciencias sociales
victoriacc20
 
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
OsirisSanchezBeltran
 
Fortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFaiber
 
4 to material-1 (2)
4 to material-1 (2)4 to material-1 (2)
4 to material-1 (2)
María Pino
 
Plan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. Sustantivo
Literatura y Tradición
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasCarolina_A_M
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica de evaluación pproceso fracciones
Rúbrica de evaluación pproceso fraccionesRúbrica de evaluación pproceso fracciones
Rúbrica de evaluación pproceso fracciones
 
Angulos actividades
Angulos actividadesAngulos actividades
Angulos actividades
 
Plan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias socialesPlan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias sociales
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
 
Matemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto gradoMatemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto grado
 
6to grado bloque 1 - proyecto 2
6to grado   bloque 1 - proyecto 26to grado   bloque 1 - proyecto 2
6to grado bloque 1 - proyecto 2
 
5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
 
Pca séptimo lengua y literatura
Pca séptimo lengua y literaturaPca séptimo lengua y literatura
Pca séptimo lengua y literatura
 
Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
 
Lista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartidaLista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartida
 
Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulos
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Formatos proyecto 12 español 4° grado
Formatos proyecto 12 español 4° gradoFormatos proyecto 12 español 4° grado
Formatos proyecto 12 español 4° grado
 
El área de ciencias sociales
El área de ciencias socialesEl área de ciencias sociales
El área de ciencias sociales
 
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
 
Fortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimo
 
4 to material-1 (2)
4 to material-1 (2)4 to material-1 (2)
4 to material-1 (2)
 
Plan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. Sustantivo
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 

Destacado

Unidad I tecnicas e instrumentos
Unidad I tecnicas e instrumentosUnidad I tecnicas e instrumentos
Unidad I tecnicas e instrumentoscarmencordones2013
 
"Cómo preparar un programa de actividades cotidianas"
"Cómo preparar un programa de actividades cotidianas""Cómo preparar un programa de actividades cotidianas"
"Cómo preparar un programa de actividades cotidianas"Jaime Couoh Echeverria
 
Programa literatura 7°
Programa literatura 7°Programa literatura 7°
Programa literatura 7°
Ruth Mariely Arteaga Cisternas
 
Actividades Cotidianas
Actividades CotidianasActividades Cotidianas
Actividades Cotidianassandrasoul
 
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalTipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalMilagros De Anes
 
Como hacer una actividad integradora
Como hacer una actividad integradoraComo hacer una actividad integradora
Como hacer una actividad integradoraAdalberto
 
EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA
EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURAEVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA
EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA
alejandromijaresrodriguez
 
Metodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literaturaMetodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literatura
María Sara Martínez Granello
 
Prueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimoPrueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimo
Alexander Criollo
 
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloJulio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloAdalberto
 
Ejemplos de pruebas objetivas.
Ejemplos de pruebas objetivas.Ejemplos de pruebas objetivas.
Ejemplos de pruebas objetivas.Adalberto
 
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizajeRecursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Dunia Alfaro
 
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicaciónGuia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
guest301f7126
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos4dePedagogiamm
 
Busca a alguien que...
Busca a alguien que...Busca a alguien que...
Busca a alguien que...
ProfeDeELE.es
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rosa Liarte Alcaine
 

Destacado (18)

Unidad I tecnicas e instrumentos
Unidad I tecnicas e instrumentosUnidad I tecnicas e instrumentos
Unidad I tecnicas e instrumentos
 
"Cómo preparar un programa de actividades cotidianas"
"Cómo preparar un programa de actividades cotidianas""Cómo preparar un programa de actividades cotidianas"
"Cómo preparar un programa de actividades cotidianas"
 
Programa literatura 7°
Programa literatura 7°Programa literatura 7°
Programa literatura 7°
 
Actividades Cotidianas
Actividades CotidianasActividades Cotidianas
Actividades Cotidianas
 
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalTipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documental
 
Como hacer una actividad integradora
Como hacer una actividad integradoraComo hacer una actividad integradora
Como hacer una actividad integradora
 
EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA
EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURAEVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA
EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA
 
Metodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literaturaMetodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literatura
 
Prueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimoPrueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimo
 
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloJulio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
 
Ejemplos de pruebas objetivas.
Ejemplos de pruebas objetivas.Ejemplos de pruebas objetivas.
Ejemplos de pruebas objetivas.
 
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizajeRecursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
 
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicaciónGuia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
 
recursos didácticos
recursos didácticosrecursos didácticos
recursos didácticos
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
 
Busca a alguien que...
Busca a alguien que...Busca a alguien que...
Busca a alguien que...
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
 

Similar a 2 actividad integradora para evaluación l, 4º

Julio actividad integradora para evaluación l, 4º
Julio actividad integradora para evaluación   l, 4ºJulio actividad integradora para evaluación   l, 4º
Julio actividad integradora para evaluación l, 4ºAdalberto
 
Julio Actividad Integradora Para EvaluacióN L, 4º
Julio Actividad Integradora Para EvaluacióN   L, 4ºJulio Actividad Integradora Para EvaluacióN   L, 4º
Julio Actividad Integradora Para EvaluacióN L, 4ºjoseadalberto
 
Julio Actividad Integradora Para EvaluacióN L, 4º
Julio Actividad Integradora Para EvaluacióN   L, 4ºJulio Actividad Integradora Para EvaluacióN   L, 4º
Julio Actividad Integradora Para EvaluacióN L, 4ºAdalberto
 
Julio actividad integradora y rúbrica
Julio actividad integradora y rúbricaJulio actividad integradora y rúbrica
Julio actividad integradora y rúbricaAdalberto
 
Junio 3. Actividad Integradora Y RúBrica
Junio 3. Actividad Integradora Y RúBricaJunio 3. Actividad Integradora Y RúBrica
Junio 3. Actividad Integradora Y RúBricaAdalberto
 
Julio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBricaJulio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBricaAdalberto
 
Julio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBricaJulio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBricajoseadalberto
 
Julio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBricaJulio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBricaAdalberto
 
Julio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBricaJulio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBricaguest3d4d50a4
 
Actividad iintegradora para evaluación.
Actividad iintegradora para evaluación.Actividad iintegradora para evaluación.
Actividad iintegradora para evaluación.Adalberto
 
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluarjoseadalberto
 
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluarjoseadalberto
 
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloJulio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I Cicloguest3d4d50a4
 
Julio actividades integradoras de i ciclo
Julio actividades integradoras de i cicloJulio actividades integradoras de i ciclo
Julio actividades integradoras de i cicloAdalberto
 
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloJulio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I Ciclojoseadalberto
 
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloJulio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloAdalberto
 
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloJulio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloAdalberto
 
Guia Practica De Ms Word 2
Guia Practica De Ms Word 2Guia Practica De Ms Word 2
Guia Practica De Ms Word 2Evelyn Alvarez
 
Guia practica de ms word 2
Guia practica de ms word 2Guia practica de ms word 2
Guia practica de ms word 2Evelyn Alvarez
 
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
Jhair Silva
 

Similar a 2 actividad integradora para evaluación l, 4º (20)

Julio actividad integradora para evaluación l, 4º
Julio actividad integradora para evaluación   l, 4ºJulio actividad integradora para evaluación   l, 4º
Julio actividad integradora para evaluación l, 4º
 
Julio Actividad Integradora Para EvaluacióN L, 4º
Julio Actividad Integradora Para EvaluacióN   L, 4ºJulio Actividad Integradora Para EvaluacióN   L, 4º
Julio Actividad Integradora Para EvaluacióN L, 4º
 
Julio Actividad Integradora Para EvaluacióN L, 4º
Julio Actividad Integradora Para EvaluacióN   L, 4ºJulio Actividad Integradora Para EvaluacióN   L, 4º
Julio Actividad Integradora Para EvaluacióN L, 4º
 
Julio actividad integradora y rúbrica
Julio actividad integradora y rúbricaJulio actividad integradora y rúbrica
Julio actividad integradora y rúbrica
 
Junio 3. Actividad Integradora Y RúBrica
Junio 3. Actividad Integradora Y RúBricaJunio 3. Actividad Integradora Y RúBrica
Junio 3. Actividad Integradora Y RúBrica
 
Julio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBricaJulio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBrica
 
Julio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBricaJulio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBrica
 
Julio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBricaJulio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBrica
 
Julio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBricaJulio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBrica
 
Actividad iintegradora para evaluación.
Actividad iintegradora para evaluación.Actividad iintegradora para evaluación.
Actividad iintegradora para evaluación.
 
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
 
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
 
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloJulio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
 
Julio actividades integradoras de i ciclo
Julio actividades integradoras de i cicloJulio actividades integradoras de i ciclo
Julio actividades integradoras de i ciclo
 
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloJulio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
 
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloJulio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
 
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloJulio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
 
Guia Practica De Ms Word 2
Guia Practica De Ms Word 2Guia Practica De Ms Word 2
Guia Practica De Ms Word 2
 
Guia practica de ms word 2
Guia practica de ms word 2Guia practica de ms word 2
Guia practica de ms word 2
 
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
 

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
Adalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
Adalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
Adalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
Adalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
Adalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
Adalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Adalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
Adalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
Adalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
Adalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Adalberto
 

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

2 actividad integradora para evaluación l, 4º

  • 1. EJEMPLO DE UNA ACTIVIDAD INTEGRADORA Asignatura: Lenguaje Trimestre: tercero Unidad: 8 Tiempo: 2 horas. Recursos: Hojas de papel bond, tamaño carta. Problema planteado (Soporte). Nivel Educativo: Educación Básica Ciclo: II Grado: Cuarto Ponderación: 35% Técnica: Trabajo individual. Producción escrita Instrumento de evaluación: Rúbrica o Matriz de valoración Objetivo: Producir textos informativos, como noticias y cartas, tomando en cuenta su estructura particular y su división en párrafos; utilizando además, de manera correcta, los tiempos simples del modo Indicativo y aplicando la regla de los verbos que hacen el pretérito utilizando la terminación “aba”. Indicadores de logro: 8.10 Escribe cartas comerciales teniendo en cuenta el propósito y todos los elementos que intervienen en su estructura 8.5 Nombra verbos y los agrupa según las terminaciones “ar, er, ir”. 8.6 Conjuga correctamente los verbos en los tiempos simples del modo indicativo y en las diferentes personas gramaticales, en textos informativos que escribe. 8.9 Utiliza correctamente “b” en la terminación “aba” del pretérito de los verbos terminadas en “ar” al escribir palabras o textos. 8.15 Identifica la idea principal de cada párrafo de un texto informativo 8.16 Utiliza conectores textuales para dar coherencia a los párrafos de textos que escribe. Contenidos: Conceptuales: • La carta comercial: propósito y estructura. • El verbo. • La conjugación verbal en los tiempos simples del modo Indicativo (presente, pretérito, copretérito, futuro y condicional) 1
  • 2. Uso de “b” en la terminación “aba” del pretérito de los verbos terminados en “ar”. (Saltaba, compraba, jugaba, paseaba). • División del texto en párrafos. Ideas principales. • Conectores textuales entre párrafos: (después de, entonces, también, para finalizar, en resumen) Procedimentales: • Elaboración de cartas comerciales que expresan diferentes situaciones, teniendo en cuenta su propósito y estructura. • Reconocimiento del verbo como palabras que indican acción y agrupación de los mismos por sus terminaciones en “ ar, er, ir”. • Utilización de los tiempos verbales simples del Modo Indicativo de los verbos terminados en “ar, er, ir” en las diferentes personas gramaticales al escribir textos informativos. • Identificación y uso de la “b” en la terminación “aba” del pretérito de los verbos terminados en “ar”, al escribir palabras y textos. • Identificación del número de párrafos de los diferentes textos informativos. • Utilización de los conectores textuales entre párrafos para guardar la coherencia del texto. Actitudinales: • Esmero en la elaboración de cartas comerciales. • Interés en el conocimiento de los verbos, como una clase de palabras que indican acciones. • Empeño por utilizar “b” en la terminación “aba” del pretérito de los verbos. • Esmero al escribir textos utilizando los tiempos verbales simples del Modo Indicativo. • Interés por identificar los párrafos de un texto. • Empeño en utilizar los conectores textuales y su utilidad. Actividad integradora: Estimado(a) alumno(a): La tienda escolar atendida por la Señora Adelaida Cienfuegos (C. E. El Calvario, de Jiquilisco), necesita hacer un pedido por escrito de bebidas gaseosas a la empresa Coca Cola, S. A. porque se le han agotado las existencias. El pedido en detalle es el siguiente: 400 unidades de gaseosa en envase de lata. 100 unidades de gaseosa en envase de 1 litro. 100 unidades de gaseosa en envase de 2 litros. Además, le solicita a la empresa la colocación de 2 carteles con anuncios de la bebida en las paredes de la tienda. La carta del pedido se la envía al gerente Victor Maldonado. Se te pide ayudar a la Sra. Adelaida Cienfuegos en la redacción de la carta. Para este trabajo haz lo siguiente: 2
  • 3. 1. Utiliza el papel adecuado. 2. Ten en cuenta la estructura de una carta comercial. 3. Cuida la coherencia de los párrafos. 4. Utiliza adecuadamente los conectores entre párrafos. 5. Utiliza adecuadamente los verbos y cuida su escritura. PRUEBAS: AUTOEVALUACIÓN (10%): Indicación: Marca con una “X”, si a tu juicio cumpliste la parte actitudinal del trabajo (Indicadores de logro: 8.10, 8.5, 8.6, 8.9, 8.15, 8.16). No. Indicadores de logro Si No 1 Me esmero en la elaboración de la carta comercial. Me intereso por conocer los verbos como una clase de palabras 2 que indican acciones. Me empeño en escribir correctamente el pretérito de los verbos 3 terminados en “ar”. Me esmero al escribir la carta utilizando los tiempos verbales 4 simples del Modo Indicativo. 5 Me intereso por escribir correctamente los párrafos de la carta. Me empeño en utilizar los conectores textuales al escribir los 6 párrafos de la carta. 3
  • 4. RÙBRICA PARA OBTENER LA CALIFICACIÒN DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA (35%) (Indicadores 8.5, 8.6, 8.9, 8.10, 8.15, 8.16) Calificación Criterios Dominio bajo Dominio medio Dominio alto 1 2 3 4 5 6 Estructura Utiliza entre 1 y Utiliza entre 4 y 5 Utiliza entre 6 y 7 textual 3 elementos. elementos. elementos. (33%) Comete más de Comete entre 1 y 2 Corrección No comete errores 2 errores en el errores en el uso del verbal en el uso del verbo uso del verbo en verbo en modo (9%) en modo indicativo modo indicativo. indicativo. Corrección Comete más de Comete hasta 3 errores No comete errores ortográfica 3 errores ortográficos. ortográficos. (9%) ortográficos. Las ideas no Las ideas sólo están Las ideas están Coherencia están relacionadas o sólo relacionadas y (18%) relacionadas ni ordenadas. ordenadas. ordenadas Utiliza conectores para Todos los párrafos No utiliza Cohesión relacionar algunos están relacionados conectores entre (21%) párrafos, o los utiliza adecuadamente por párrafos inadecuadamente. conectores. Total Autoevaluación (10%) Calificación total Para obtener la calificación de un criterio, dividir el porcentaje del criterio entre los 3 dominios, y luego sumar, según el aprendizaje del alumno se ubique en los dominios. Ejemplo: Cohesión tiene 21%, entonces 21 entre 3 = 7%. A Dominio bajo le corresponde 7%; a Dominio medio, 14%; y a Dominio alto, 21%. Para obtener la nota final, basta con sumar la calificación de los criterios y la autoevaluación y luego convertir a la base de 10. Ejemplo: si el alumno 1 obtiene 77%, entonces su nota final es de 7.7 4