SlideShare una empresa de Scribd logo
El NOA ☻☺
E Ubicacion geografica ☺
JUJUY ☻
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tradicion
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clima LA HIDROGRAFÍA JUJEÑA ES BASTANTE CERRADA: MUCHOS RÍOS DE LA PUNA NACEN Y SE EXTINGUEN ALLÍ MISMO, HUMEDECIENDO SALARES O ALIMENTANDO LAGUNAS ENCLAVADAS A MILES DE METROS DE ALTURA, COMO, POR EJEMPLO, LAS DE POZUELOS, VILAMA O GUAYATAYOC.
Poblacion Censo 1991: 512.329 habitantes (INDEC, 1991) (población urbana:418.153 habitantes (INDEC, 1991), (población rural: 94.176 habitantes (INDEC,1991)). Censo 2001: 611.484 habitantes ( INDEC , 2001) (población urbana:521.561 habitantes (INDEC, 2001), población rural: 89.923 habitantes (INDEC,2001)). Censo nacional 2010: 672.260 habitantes.
Salta ☺
[object Object],Poblacion
Clima Salta, localizada en una zona tropical, posee clima cálido, aunque con variaciones bastante marcadas en sus distintas regiones, en función de lo variado de su relieve. La orientación de sus cordones montañosos influye en la distribución de las precipitaciones.
FORMOSA ☺
Poblacion Censo nacional 2010 : 527.895 habitantes (INDEC, 2010)
Clima El clima es subtropical con lluvias uniformes durante todo el año en el este; a orillas del río Paraguay, las máximas precipitaciones oscilan entre los 1000 y 1200  mm ; mientras que en el resto del territorio muestra una estación seca en el invierno, con registros estacionales en el verano, que en el límite con Salta es de solo 600 mm. Durante el verano, que en la provincia es largo y caluroso, las temperaturas ascienden a más de 45 °C en todo el territorio, 
CATAMARCA☻
Poblacion •  Población 140.741 (2001)
Clima Catamarca integra la región semiarida argentina. En la provincia se distinguen dos tipos de climas el cálido y arido. El Clima Cálido: se localiza al noreste de la provincia con abundantes lluvias y altas temperaturas, veranos cálidos, inviernos suaves en los valles nevados casi nulos. En las sierras de Aconquija nevadas permanentes. Los vientos del noroeste, este y sudeste con menos frecuencia.
TUCUMAN ♪♫
[object Object],[object Object],[object Object],Poblacion
Clima Los cordones montañosos se encargan de detener los vientos húmedos del Atlántico, provocando que se eleven. La condensación de humedad en esta zona provoca lluvias y nevadas que reciben el nombre de precipitaciones orográficas de más de 1.000 mm anuales, sobre las laderas orientales. Esta cantidad de precipitaciones da lugar a una zona de vegetación abundante que justifica que la provincia sea conocida como "El jardín de la República". Tal zona de vegetación abundante es una nimbosilva que forma parte de la llamada Selva Tucumanotarijeña o región meridional de la Yunga.
LA RIOJA
[object Object],[object Object],[object Object],Poblacion ☻
Clima El clima es semiárido, con escasa humedad, debido a que los vientos húmedos provienen del anticiclon del atlántico sur y cuando llegan a esta provincia lo hacen con poca humedad y fuerte radiación solar. En las zonas bajas los veranos son muy calurosos y los inviernos son cortos, con bajas temperaturas. Las precipitaciones no superan los 200 mm anuales, con excepción de algunos parajes montañosos, donde son algo más importantes.
[object Object],POBLACION ☺
[object Object],[object Object],[object Object],Ciudades Importantes ☺
[object Object],[object Object],[object Object]
Los vientos del este descargan su humedad sobre las sierras subandinas y las laderas orientales de la  cordillera saltojujeña . Estas áreas tienen clima cálido tropical serrano con abundantes lluvias. Los bosques y selvas tropicales serranas que tapizan estas montañas son conocidas como  yungas . Esos mismos vientos pasan ya secos hacia el oeste. Por esta causa las laderas occidentales de la Cordillera Oriental y la Puna, poseen un clima árido. Clima ☻
El borde oriental de la Puna es muy elevado, es por eso que el ámbito puneño quedó convertido en un área endorreica. Las cuencas confluyen una serie de cursos de agua temporarios y siempre de escaso caudal, originados en los deshielos o lluvias locales. Estos arroyos transportan gran cantidad de sales en disolución, por el lavado de rocas volcánicas. Son, en su mayor parte, cloruro de sodio y compuestos de bórax, que se acumulan en el fondo de las depresiones, dando origen a salares y salinas, entre los que se destacan los de Cauchari, Incahuasi, Arizaro, Antofalla, Pocitos, Centenario y Salinas Grandes. Hidrografia ☺☻
[object Object],Orografia ☻
Cerro 7 colores
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Flora y Fauna
[object Object],Historia De Salta
[object Object],[object Object],Costumbres ☺ ☻

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provincia
fpdcaro
 
Misiones a
Misiones aMisiones a
Misiones a
pertileivan
 
Noa 27
Noa 27Noa 27
Noa 27
pertileivan
 
PERÚ SIERRA
PERÚ SIERRAPERÚ SIERRA
PERÚ SIERRA
Jane1985
 
Noa 25
Noa 25Noa 25
Noa 25
pertileivan
 
Noa 29
Noa 29Noa 29
Noa 29
pertileivan
 
Catamarca d
Catamarca dCatamarca d
Catamarca d
pertileivan
 
Paisajes de Argentina
Paisajes de ArgentinaPaisajes de Argentina
Paisajes de Argentina
annieboom98
 
El noroeste argentino
El noroeste argentino El noroeste argentino
El noroeste argentino
Sabra01
 
región chaqueña
región chaqueñaregión chaqueña
región chaqueña
angeliklunaa
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
julifazio_25
 
Catamarca -Turismo
Catamarca -TurismoCatamarca -Turismo
Catamarca -Turismo
ISIV - Educación a Distancia
 
5° A Recorriendo mi país Argentina que se encuentra al Sur
5° A Recorriendo mi país Argentina que se encuentra al Sur5° A Recorriendo mi país Argentina que se encuentra al Sur
5° A Recorriendo mi país Argentina que se encuentra al Sur
escuela15de6
 
Clase abierta 5to A
Clase abierta 5to AClase abierta 5to A
Clase abierta 5to A
Colegio Newlands
 
Noa 5
Noa 5Noa 5
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
Por De Mike
 
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, GeneralidadesPUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
Natalia Origoni Rovera
 
Noa 28
Noa 28Noa 28
Noa 28
pertileivan
 
Andes patagonico fueguinos
Andes patagonico fueguinosAndes patagonico fueguinos
Andes patagonico fueguinos
Grafica Arias
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
cathaymartuu
 

La actualidad más candente (20)

La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provincia
 
Misiones a
Misiones aMisiones a
Misiones a
 
Noa 27
Noa 27Noa 27
Noa 27
 
PERÚ SIERRA
PERÚ SIERRAPERÚ SIERRA
PERÚ SIERRA
 
Noa 25
Noa 25Noa 25
Noa 25
 
Noa 29
Noa 29Noa 29
Noa 29
 
Catamarca d
Catamarca dCatamarca d
Catamarca d
 
Paisajes de Argentina
Paisajes de ArgentinaPaisajes de Argentina
Paisajes de Argentina
 
El noroeste argentino
El noroeste argentino El noroeste argentino
El noroeste argentino
 
región chaqueña
región chaqueñaregión chaqueña
región chaqueña
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Catamarca -Turismo
Catamarca -TurismoCatamarca -Turismo
Catamarca -Turismo
 
5° A Recorriendo mi país Argentina que se encuentra al Sur
5° A Recorriendo mi país Argentina que se encuentra al Sur5° A Recorriendo mi país Argentina que se encuentra al Sur
5° A Recorriendo mi país Argentina que se encuentra al Sur
 
Clase abierta 5to A
Clase abierta 5to AClase abierta 5to A
Clase abierta 5to A
 
Noa 5
Noa 5Noa 5
Noa 5
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
 
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, GeneralidadesPUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
 
Noa 28
Noa 28Noa 28
Noa 28
 
Andes patagonico fueguinos
Andes patagonico fueguinosAndes patagonico fueguinos
Andes patagonico fueguinos
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
 

Similar a Noa 24

Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiReserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Deysi Mendoza
 
Noa 16
Noa 16Noa 16
Noa 16
pertileivan
 
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
Minerd
 
La costa
La costaLa costa
La costa
kurt13
 
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptxfactores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
ArianaDelgadoSaucedo
 
8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx
Carolina Ascorbe Balarezo
 
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
ISETP Bariloche
 
Noa 8
Noa 8Noa 8
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
Tuxneoii
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
Tuxneoii
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
Tuxneoii
 
Asis 2015
Asis 2015Asis 2015
Noa 23
Noa 23Noa 23
Noa 23
pertileivan
 
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
sabripelaez
 
unidades 3 y 4
unidades 3 y 4unidades 3 y 4
unidades 3 y 4
sabripelaez
 
Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4
sabripelaez
 
Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4
geo39 geo39
 
Trabajo practico evaluativo de geografía
Trabajo practico evaluativo de geografíaTrabajo practico evaluativo de geografía
Trabajo practico evaluativo de geografía
misachan123
 
Guia turistica del napo
Guia turistica del napoGuia turistica del napo
Guia turistica del napo
Dienando
 
PATAGONIA 2
PATAGONIA 2PATAGONIA 2
PATAGONIA 2
Josefina Carzedda
 

Similar a Noa 24 (20)

Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiReserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
 
Noa 16
Noa 16Noa 16
Noa 16
 
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptxfactores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
 
8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx
 
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
 
Noa 8
Noa 8Noa 8
Noa 8
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
 
Asis 2015
Asis 2015Asis 2015
Asis 2015
 
Noa 23
Noa 23Noa 23
Noa 23
 
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
 
unidades 3 y 4
unidades 3 y 4unidades 3 y 4
unidades 3 y 4
 
Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4
 
Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4
 
Trabajo practico evaluativo de geografía
Trabajo practico evaluativo de geografíaTrabajo practico evaluativo de geografía
Trabajo practico evaluativo de geografía
 
Guia turistica del napo
Guia turistica del napoGuia turistica del napo
Guia turistica del napo
 
PATAGONIA 2
PATAGONIA 2PATAGONIA 2
PATAGONIA 2
 

Más de pertileivan

Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
pertileivan
 
Guion de los otros
Guion de los otrosGuion de los otros
Guion de los otros
pertileivan
 
Programa informatica 3er año 2013
Programa informatica 3er año   2013Programa informatica 3er año   2013
Programa informatica 3er año 2013
pertileivan
 
Programa informatica 2do año 2013
Programa informatica 2do año   2013Programa informatica 2do año   2013
Programa informatica 2do año 2013
pertileivan
 
Programa informatica 1er a+¦o 2013
Programa informatica 1er a+¦o   2013Programa informatica 1er a+¦o   2013
Programa informatica 1er a+¦o 2013
pertileivan
 
Programa informatica 6to año 2013
Programa informatica 6to año   2013Programa informatica 6to año   2013
Programa informatica 6to año 2013
pertileivan
 
2° año educación tecnológica - 2013
2° año   educación tecnológica - 20132° año   educación tecnológica - 2013
2° año educación tecnológica - 2013
pertileivan
 
1° año educación tecnológica - 2013
1° año   educación tecnológica - 20131° año   educación tecnológica - 2013
1° año educación tecnológica - 2013
pertileivan
 
3° año educación tecnológica - 2013
3° año   educación tecnológica - 20133° año   educación tecnológica - 2013
3° año educación tecnológica - 2013
pertileivan
 
Proyecto6
Proyecto6Proyecto6
Proyecto6
pertileivan
 
Proyecto4
Proyecto4Proyecto4
Proyecto4
pertileivan
 
Proyecto3
Proyecto3Proyecto3
Proyecto3
pertileivan
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
pertileivan
 
Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 10Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 10
pertileivan
 
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9
pertileivan
 
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9
pertileivan
 
Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 7Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 7
pertileivan
 
Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 6Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 6
pertileivan
 
Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 5Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 5
pertileivan
 
Proyecto de sexto 3
Proyecto de sexto 3Proyecto de sexto 3
Proyecto de sexto 3
pertileivan
 

Más de pertileivan (20)

Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
 
Guion de los otros
Guion de los otrosGuion de los otros
Guion de los otros
 
Programa informatica 3er año 2013
Programa informatica 3er año   2013Programa informatica 3er año   2013
Programa informatica 3er año 2013
 
Programa informatica 2do año 2013
Programa informatica 2do año   2013Programa informatica 2do año   2013
Programa informatica 2do año 2013
 
Programa informatica 1er a+¦o 2013
Programa informatica 1er a+¦o   2013Programa informatica 1er a+¦o   2013
Programa informatica 1er a+¦o 2013
 
Programa informatica 6to año 2013
Programa informatica 6to año   2013Programa informatica 6to año   2013
Programa informatica 6to año 2013
 
2° año educación tecnológica - 2013
2° año   educación tecnológica - 20132° año   educación tecnológica - 2013
2° año educación tecnológica - 2013
 
1° año educación tecnológica - 2013
1° año   educación tecnológica - 20131° año   educación tecnológica - 2013
1° año educación tecnológica - 2013
 
3° año educación tecnológica - 2013
3° año   educación tecnológica - 20133° año   educación tecnológica - 2013
3° año educación tecnológica - 2013
 
Proyecto6
Proyecto6Proyecto6
Proyecto6
 
Proyecto4
Proyecto4Proyecto4
Proyecto4
 
Proyecto3
Proyecto3Proyecto3
Proyecto3
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 10Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 10
 
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9
 
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9
 
Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 7Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 7
 
Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 6Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 6
 
Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 5Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 5
 
Proyecto de sexto 3
Proyecto de sexto 3Proyecto de sexto 3
Proyecto de sexto 3
 

Noa 24

  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Clima LA HIDROGRAFÍA JUJEÑA ES BASTANTE CERRADA: MUCHOS RÍOS DE LA PUNA NACEN Y SE EXTINGUEN ALLÍ MISMO, HUMEDECIENDO SALARES O ALIMENTANDO LAGUNAS ENCLAVADAS A MILES DE METROS DE ALTURA, COMO, POR EJEMPLO, LAS DE POZUELOS, VILAMA O GUAYATAYOC.
  • 8. Poblacion Censo 1991: 512.329 habitantes (INDEC, 1991) (población urbana:418.153 habitantes (INDEC, 1991), (población rural: 94.176 habitantes (INDEC,1991)). Censo 2001: 611.484 habitantes ( INDEC , 2001) (población urbana:521.561 habitantes (INDEC, 2001), población rural: 89.923 habitantes (INDEC,2001)). Censo nacional 2010: 672.260 habitantes.
  • 10.
  • 11. Clima Salta, localizada en una zona tropical, posee clima cálido, aunque con variaciones bastante marcadas en sus distintas regiones, en función de lo variado de su relieve. La orientación de sus cordones montañosos influye en la distribución de las precipitaciones.
  • 13. Poblacion Censo nacional 2010 : 527.895 habitantes (INDEC, 2010)
  • 14. Clima El clima es subtropical con lluvias uniformes durante todo el año en el este; a orillas del río Paraguay, las máximas precipitaciones oscilan entre los 1000 y 1200  mm ; mientras que en el resto del territorio muestra una estación seca en el invierno, con registros estacionales en el verano, que en el límite con Salta es de solo 600 mm. Durante el verano, que en la provincia es largo y caluroso, las temperaturas ascienden a más de 45 °C en todo el territorio, 
  • 16. Poblacion • Población 140.741 (2001)
  • 17. Clima Catamarca integra la región semiarida argentina. En la provincia se distinguen dos tipos de climas el cálido y arido. El Clima Cálido: se localiza al noreste de la provincia con abundantes lluvias y altas temperaturas, veranos cálidos, inviernos suaves en los valles nevados casi nulos. En las sierras de Aconquija nevadas permanentes. Los vientos del noroeste, este y sudeste con menos frecuencia.
  • 19.
  • 20. Clima Los cordones montañosos se encargan de detener los vientos húmedos del Atlántico, provocando que se eleven. La condensación de humedad en esta zona provoca lluvias y nevadas que reciben el nombre de precipitaciones orográficas de más de 1.000 mm anuales, sobre las laderas orientales. Esta cantidad de precipitaciones da lugar a una zona de vegetación abundante que justifica que la provincia sea conocida como "El jardín de la República". Tal zona de vegetación abundante es una nimbosilva que forma parte de la llamada Selva Tucumanotarijeña o región meridional de la Yunga.
  • 22.
  • 23. Clima El clima es semiárido, con escasa humedad, debido a que los vientos húmedos provienen del anticiclon del atlántico sur y cuando llegan a esta provincia lo hacen con poca humedad y fuerte radiación solar. En las zonas bajas los veranos son muy calurosos y los inviernos son cortos, con bajas temperaturas. Las precipitaciones no superan los 200 mm anuales, con excepción de algunos parajes montañosos, donde son algo más importantes.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Los vientos del este descargan su humedad sobre las sierras subandinas y las laderas orientales de la  cordillera saltojujeña . Estas áreas tienen clima cálido tropical serrano con abundantes lluvias. Los bosques y selvas tropicales serranas que tapizan estas montañas son conocidas como  yungas . Esos mismos vientos pasan ya secos hacia el oeste. Por esta causa las laderas occidentales de la Cordillera Oriental y la Puna, poseen un clima árido. Clima ☻
  • 28. El borde oriental de la Puna es muy elevado, es por eso que el ámbito puneño quedó convertido en un área endorreica. Las cuencas confluyen una serie de cursos de agua temporarios y siempre de escaso caudal, originados en los deshielos o lluvias locales. Estos arroyos transportan gran cantidad de sales en disolución, por el lavado de rocas volcánicas. Son, en su mayor parte, cloruro de sodio y compuestos de bórax, que se acumulan en el fondo de las depresiones, dando origen a salares y salinas, entre los que se destacan los de Cauchari, Incahuasi, Arizaro, Antofalla, Pocitos, Centenario y Salinas Grandes. Hidrografia ☺☻
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 33.