SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES 
FONETICO 
Rama de la lingüística 
que estudia todas las 
posibilidades 
articulatorias y 
acústicas de los 
sonidos producidos y 
percibidos por los 
seres humanos 
independientemente 
de sus significaciones 
sociales 
FONOLOGICO 
Nivel que afecta al 
conocimiento que los 
hablantes tienen de los 
fonemas o unidades 
fónicas y las reglas de 
combinación entre 
éstos para formar 
palabras
PRIMER PERIODO: 0 A 12 MESES 
*Etapa sin fonología, usa formas de la lengua en la 
construcción de palabras para comunicarse 
*Desde el 2° mes comienza el “juego vocal” o balbuce y laleo 
*Empieza a discriminar entre los sonidos básicos hasta el 
reconocimiento de los sonidos de su lengua 
*El juego vocal tiene 2 etapas: “propioceptiva” y “propioceptiva 
auditiva” 
*Aparecen recursos comunicativos vocales y gestuales 
*A los 6 meses hay una actividad vocal mas rica 
*Es una etapa de maduración de los sistemas biológico de la 
percepción y producción del habla 
* Al finalizar esta etapa se evidencia la emisión de las primeras 
palabras
SEGUNDO PERIODO:12 A LOS 18-24 
MESES 
 -Los sonidos de la lengua que se habla en torno al niño actúa como 
reforzador de los mismo eliminando del juego vocal 
 -Tiene función fónica y lingüística. 
 el niño se comunica lingüísticamente con enunciados de palabras 
aisladas. 
 -Es una etapa que se conoce como ‘del consonantismo mínimo’ o 
‘fonología de las primeras 50 palabras´. 
 este consonantismo es la reducción a unos esquemas silábicos 
concretos y la utilización de un grupo reducido de consonantes y 
vocales. 
 -Las sílabas preferidas son: vocálico (V) o las formadas por una 
consonante más el núcleo vocálico (CV) 
 -Los primeros fonemas consonánticos son bilabiales (/p/, /m/) y 
posteriormente dentales (/t/) o velares (/k/). 
 -La fonología del consonantismo permite el uso reducido y doméstico 
del primer vocabulario inicial
TERCER PERIODO:18-24 MESES HASTA 
LOS 4 AÑOS 
-Comienza cuando el niño realiza las primeras combinaciones de 
palabras entre los 18 o 24 meses y los 4 años 
-Combina sílabas simples y directas, inversas y algunas 
complejas. 
-Situación como la mímica y la entonación expresan el contenido 
comunicativo. 
-Etapa donde el niño de desarrollo normal realiza mayores 
progresos en cuanto a los códigos lingüísticos. 
-Progreso de las Habilidades Fonológica (HF) 
-El niño es capaz de repetir cualquier enunciado corto que oye 
-Dominan la etapa de los denominados ‘procesos de 
simplificación del habla’ o ‘procesos fonológicos’
CUARTA ETAPA O DE CULMINACION:4 A 
LOS 6 AÑOS. 
Supone el cierre de las habilidades de 
procesamiento del habla: el niño, al final del 
período, puede identificar y reproducir 
cualquier secuencia de fonemas habitual en 
la lengua, conocida o no, con significado o 
sin él
NIVELES 
El nivel morfológico 
Estudia la estructura 
interna de la palabra. Su 
unidad de referencia, es 
la palabra, se encarga 
de describir los tipos de 
monemas y estudiar las 
relaciones que entre 
estos se establecen. 
El nivel sintáctico: 
Permite la unión 
adecuada de signos 
lingüísticos en la 
formación de las 
proposiciones. Su unidad 
teórica de análisis es la 
oración. La oración 
consta de un sintagma 
nominal (sujeto) porque 
su núcleo es un nombre y 
de un sintagma verbal 
(predicado) porque su 
núcleo es un verbo.
LA ORGANIZACIÓN MORFOSINTÁCTICA CORRESPONDE A LA 
ORGANIZACIÓN Y ORDEN DE LAS PALABRAS EN UNA FRASE. 
EDAD CARACTERÍSTICAS MORFOSINTACTICAS 
De 24m Las primeras palabras son sustantivos, las utiliza para expresar 
emociones o necesidades 
De Comienza a utilizar frases de dos palabras donde además de 
incorporar palabras nuevas, surge la habilidad para combinar 
las que ya posee 
De 3 a 6m y los 
4 años 
El niño domina la estructura sintáctica fundamental de su 
lengua materna y puede expresarse con pocos errores de tipo 
morfosintáctico 
De 4 a 7 años Las estructuras serán muy sofisticadas por lo que el niño de 
esa edad no puede entender por su nivel de pensamiento, 
De 7 años Los niños logran las nociones de conservación de la cantidad
Trabajo practico n 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lenguaje del niño
El lenguaje del niñoEl lenguaje del niño
El lenguaje del niño
Patry_87
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
guest87abd0
 
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
Pei  l y lit-  lengua oral en la educ inicPei  l y lit-  lengua oral en la educ inic
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
pinkone
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
raliaps
 
Evolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointEvolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr point
Raquel_Jimenez8
 
Caracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguajeCaracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguaje
Sindya Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 
Desarrollo Evolutivo del lenguaje
Desarrollo Evolutivo del lenguajeDesarrollo Evolutivo del lenguaje
Desarrollo Evolutivo del lenguaje
 
Desarrollo prelinguistico
Desarrollo prelinguisticoDesarrollo prelinguistico
Desarrollo prelinguistico
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
El lenguaje del niño
El lenguaje del niñoEl lenguaje del niño
El lenguaje del niño
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Etapas teorias
Etapas teoriasEtapas teorias
Etapas teorias
 
Comunicación pre linguistica
Comunicación pre linguisticaComunicación pre linguistica
Comunicación pre linguistica
 
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
Pei  l y lit-  lengua oral en la educ inicPei  l y lit-  lengua oral en la educ inic
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
 
Etapas del lenguaje
Etapas del  lenguajeEtapas del  lenguaje
Etapas del lenguaje
 
lenguaje del niño de 0 a 1 año
lenguaje del niño de 0 a 1 añolenguaje del niño de 0 a 1 año
lenguaje del niño de 0 a 1 año
 
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
Etapas desarrollo del lenguaje en el niñoEtapas desarrollo del lenguaje en el niño
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
 
Etapa pre linguistica
Etapa pre linguisticaEtapa pre linguistica
Etapa pre linguistica
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Evolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointEvolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr point
 
Etapas del lenguaje prelinguistico
Etapas del lenguaje prelinguisticoEtapas del lenguaje prelinguistico
Etapas del lenguaje prelinguistico
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicación
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Caracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguajeCaracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguaje
 

Similar a Trabajo practico n 1

LENGUAJE AUTISMO
LENGUAJE AUTISMOLENGUAJE AUTISMO
LENGUAJE AUTISMO
wickingamer
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintáctico
palinita47
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)
cynthia cortez
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
nadiarula
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
rofeco
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
Fresi Naza
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
Natalia916
 
7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje
guest326a0171
 

Similar a Trabajo practico n 1 (20)

LENGUAJE AUTISMO
LENGUAJE AUTISMOLENGUAJE AUTISMO
LENGUAJE AUTISMO
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintáctico
 
Lenguaje1
Lenguaje1Lenguaje1
Lenguaje1
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
 
Desarrollo del lenguaje oral, owens
Desarrollo del lenguaje oral, owensDesarrollo del lenguaje oral, owens
Desarrollo del lenguaje oral, owens
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
 
Taller tres
Taller tresTaller tres
Taller tres
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
 
Lenguaje metodologia
Lenguaje metodologiaLenguaje metodologia
Lenguaje metodologia
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
 
Ficha de información del video
Ficha de información del videoFicha de información del video
Ficha de información del video
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje
 
7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje
 
7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Trabajo practico n 1

  • 1.
  • 2. NIVELES FONETICO Rama de la lingüística que estudia todas las posibilidades articulatorias y acústicas de los sonidos producidos y percibidos por los seres humanos independientemente de sus significaciones sociales FONOLOGICO Nivel que afecta al conocimiento que los hablantes tienen de los fonemas o unidades fónicas y las reglas de combinación entre éstos para formar palabras
  • 3. PRIMER PERIODO: 0 A 12 MESES *Etapa sin fonología, usa formas de la lengua en la construcción de palabras para comunicarse *Desde el 2° mes comienza el “juego vocal” o balbuce y laleo *Empieza a discriminar entre los sonidos básicos hasta el reconocimiento de los sonidos de su lengua *El juego vocal tiene 2 etapas: “propioceptiva” y “propioceptiva auditiva” *Aparecen recursos comunicativos vocales y gestuales *A los 6 meses hay una actividad vocal mas rica *Es una etapa de maduración de los sistemas biológico de la percepción y producción del habla * Al finalizar esta etapa se evidencia la emisión de las primeras palabras
  • 4. SEGUNDO PERIODO:12 A LOS 18-24 MESES  -Los sonidos de la lengua que se habla en torno al niño actúa como reforzador de los mismo eliminando del juego vocal  -Tiene función fónica y lingüística.  el niño se comunica lingüísticamente con enunciados de palabras aisladas.  -Es una etapa que se conoce como ‘del consonantismo mínimo’ o ‘fonología de las primeras 50 palabras´.  este consonantismo es la reducción a unos esquemas silábicos concretos y la utilización de un grupo reducido de consonantes y vocales.  -Las sílabas preferidas son: vocálico (V) o las formadas por una consonante más el núcleo vocálico (CV)  -Los primeros fonemas consonánticos son bilabiales (/p/, /m/) y posteriormente dentales (/t/) o velares (/k/).  -La fonología del consonantismo permite el uso reducido y doméstico del primer vocabulario inicial
  • 5. TERCER PERIODO:18-24 MESES HASTA LOS 4 AÑOS -Comienza cuando el niño realiza las primeras combinaciones de palabras entre los 18 o 24 meses y los 4 años -Combina sílabas simples y directas, inversas y algunas complejas. -Situación como la mímica y la entonación expresan el contenido comunicativo. -Etapa donde el niño de desarrollo normal realiza mayores progresos en cuanto a los códigos lingüísticos. -Progreso de las Habilidades Fonológica (HF) -El niño es capaz de repetir cualquier enunciado corto que oye -Dominan la etapa de los denominados ‘procesos de simplificación del habla’ o ‘procesos fonológicos’
  • 6. CUARTA ETAPA O DE CULMINACION:4 A LOS 6 AÑOS. Supone el cierre de las habilidades de procesamiento del habla: el niño, al final del período, puede identificar y reproducir cualquier secuencia de fonemas habitual en la lengua, conocida o no, con significado o sin él
  • 7. NIVELES El nivel morfológico Estudia la estructura interna de la palabra. Su unidad de referencia, es la palabra, se encarga de describir los tipos de monemas y estudiar las relaciones que entre estos se establecen. El nivel sintáctico: Permite la unión adecuada de signos lingüísticos en la formación de las proposiciones. Su unidad teórica de análisis es la oración. La oración consta de un sintagma nominal (sujeto) porque su núcleo es un nombre y de un sintagma verbal (predicado) porque su núcleo es un verbo.
  • 8. LA ORGANIZACIÓN MORFOSINTÁCTICA CORRESPONDE A LA ORGANIZACIÓN Y ORDEN DE LAS PALABRAS EN UNA FRASE. EDAD CARACTERÍSTICAS MORFOSINTACTICAS De 24m Las primeras palabras son sustantivos, las utiliza para expresar emociones o necesidades De Comienza a utilizar frases de dos palabras donde además de incorporar palabras nuevas, surge la habilidad para combinar las que ya posee De 3 a 6m y los 4 años El niño domina la estructura sintáctica fundamental de su lengua materna y puede expresarse con pocos errores de tipo morfosintáctico De 4 a 7 años Las estructuras serán muy sofisticadas por lo que el niño de esa edad no puede entender por su nivel de pensamiento, De 7 años Los niños logran las nociones de conservación de la cantidad