SlideShare una empresa de Scribd logo
Los temas de este cuestionario tiene relación directa con la práctica en Planillas de cálculo
que estamos trabajando.
Se sugiere antes de pegar imágenes comprobar que las mismas pertenezcan al territorio
Argentino. Compartir este archivo con el docente, el archivo debe contener los apellidos de
los integrantes y el nombre el trabajo práctico.
1. Qué son documentos comerciales?
a. Qué tipos de documentos comerciales se utilizan en las transacciones diarias
(negocios, empresas, monotributistas, etc)
b. Para qué se utiliza cada uno, o cuál es el fin que persigue.
c. Por qué se utilizan documentos comerciales A, B o C.
2. Qué significan las siglas IVA? Cuál es el porcentaje asociado a esta sigla y que
relación tiene con los documentos comerciales?
3. Qué Significa IB? Cuál es el porcentaje asociado a esta sigla y qué relación tiene con
los documentos comerciales?
4. Qué información se necesita para completar los documentos comerciales? Detalle,
utilizando imágenes de documentos comerciales, explicando cada una de las partes.
5. Qué significa el término monotributista?. y qué diferencia tiene con una persona que
trabaja en relación de dependencia?-
6. Si una persona es consumidor final y realiza una compra, el vendedor tiene la
obligación de entregar un comprobante de pago?, si es así, qué tipo de comprobante y
por qué?. Especifique
7. Qué significan las siglas DGI?. Cuál es la función de este organismo? Detalle.
1.Los documentos comerciales son aquellos documentos comprobantes en escrito en los
cuales se dejan toda la actividad reciente registrada con respecto a la actividad mercantil de
la empresa. Estos documentos son de gran importancia para mantener un control sobre todos
los movimientos, acciones que se hacen.
❖ A) Y B)Nota de pedido o compra: Un documento en el cual un individuo o empresa
realiza un pedido para comprar a un comerciante. En este documento no se obliga
hacer la operación. Deberán “generarse” al menos 2 ejemplares: uno del comprador y
el otro del vendedor.
❖ Nota de ventas:Es el documento en el cual el vendedor menciona la mercadería que
le ha vendido al comprador. El comerciante da todos los detalles(precio,forma de
pago, etc). Aceptando este documento el vendedor está obligado a entregar la
mercadería y el comprador de recibirla.
❖ Remito o remisión: Este documento sirve para realizar la entrega o remisión de los
bienes que han sido vendidos. En este el comprador que recibe la mercadería
menciona sobre su conformidad con el/los producto/s y el vendedor es capaz de
cobrar(teniendo el comprador la obligación de pagar)
❖ Factura: Es el documento que entrega el vendedor al comprador mencionando todos
los detalles sobre su compra(precio, forma de pago, etc). Este documento es para el
comprador que justifica su compra y le obliga a pagar.
❖ Nota de débito: Un comunicado enviado por el comerciante a su cliente en el que
menciona cargado o sacado de su cuenta una determinada suma.
❖ Nota de crédito: Un comunicado enviado por el comerciante destinado a su cliente
con el objetivo de mencionarle la carga de una determinada cantidad en su cuenta.
❖ Cheque:Orden de pago simple que se emite a un banco en la cual el que la ejerció
posee fondos depositados en su cuenta bancaria.
❖ Recibo: Un documento en cual se aclara haber pagado o haber recibido dinero.
Siempre lo da el que lo recibe.
❖ Pagaré: Documento en el cual la persona que lo realiza se compromete a pagar una
cantidad determinada a la persona mencionada en el documento en un domicilio y
fecha establecidos en el mismo.
C) Se utilizan para diferenciar los tipos de facturas, hay 3 tipos de estas:
● FACTURA A: Hecha por un “responsable inscripto”( persona que forma parte del
Régimen General impositivo) a otro responsable inscripto.
● FACTURA B: Hecha por un responsable inscripto pero a un sujeto exento, consumidor
final o a un monotributista.
● FACTURA C: Hecha por un un sujeto que no forma parte del R.G.I, como
monotributistas o exentos a cualquier tipo de cliente.
2. En Argentina y mayoría de América Latina las siglas “I.V.A” significan “Impuesto al Valor
Agregado”. El porcentaje asociado hace referencia a que al tributo, al “extra” que deben
pagar los consumidores al Estado por hacer uso de un servicio o obtener algún bien, este
porcentaje es cuanto se aumenta sobre el precio este “extra”( En argentina el IVA es de
21% y reducido de 10,5%, en Chile es de 19%, etc). El IVA tiene relación con los
documentos comerciales porque en algunos de estos se deben indicar todos los detalles
y por esa razón el IVA debe aparecer discriminado( detallado) cuando se hace una
factura A. Además , el IVA afecta a los consumidores debido a que es un porcentaje extra
y es obligatorio pagarlo.
3. Las siglas “IB” quieren decir “Ingresos Brutos”. Es un impuesto que deben pagar los
trabajadores autónomos(los que ejercen su propia actividad sin tener jefe). Se paga un
porcentaje proporcional a la ganancia, esto es el porcentaje asociado. Tiene relación
debido a que para hacer la facturación de una empresa es necesario volcar la
información a las cuentas.
4. La información que se necesita para completarlos es los datos del comprador y el
vendedor, por ejemplo: nombre, razón social, etc(depende de cada documento)
5. Es una persona que posee un régimen que escoge como un contribuyente pequeño para
cumplir con sus obligaciones con la AFIP. La diferencia radica en que el monotributista no
depende de un empleador y la persona en relación de dependencia si lo hace.
Partes de una factura:
Partes de una nota de pedido o compra:
Partes de una nota de ventas:
Partes de un remito:
Partes de una nota de débito:
Partes de una nota de crédito:
Partes de un cheque:
Partes de un pagaré:
Partes de un recibo:
6.Los tipos de factura y/o tickets a emitir por cada venta o locación de servicio que realice,
dependerán del sujeto con el que se opere.
Cuando se trate de una operación entre un Responsable Inscripto y Monotributista,
Consumidor Final, o Exento, el Responsable Inscripto deberá emitir comprobantes tipo “B”.
Si se trata de operaciones entre responsables inscriptos, existen 3 tipos de comprobantes que
se pueden utilizar:
● Tipo “A”
● Tipo “A” con leyenda “pago en CBU informada”
● Tipo “M”
7. D=Dirección
G=General
I=Impositiva
Es el principal organismo recaudador de los recursos públicos que necesita el Estado para cumplir con
sus fines. A través del cobro de los impuestos, la DGI aporta más del 80% de estos recursos.
La DGI es un organismo que pertenece a la Administración Central y depende del Ministerio de
Economía y Finanzas. Cuenta con oficinas en todo el país.
Su misión es:
● asegurar la recaudación de los recursos del Estado
● mediante la eficaz aplicación de las normas relativas a los tributos internos de su
competencia,
● promoviendo el cumplimiento voluntario de los contribuyentes,
● en un marco de respeto a sus derechos,
● actuando con integridad, eficiencia y profesionalismo.
● recaudación impositiva, el establecimiento de multas, sanciones, determinaciones de
oficio, liquidación de deudas en gestión administrativa o judicial, aplicación de sanciones u
otros conceptos.
2DO “C”- Mauro García, Valentino Marcantoni y Rocio Perreyra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para entrega de trabajo segundo corte
Guia para entrega de trabajo segundo corteGuia para entrega de trabajo segundo corte
Guia para entrega de trabajo segundo corte
rocapio1987
 
Documentos contables
Documentos contablesDocumentos contables
Documentos contables
Jorge Luis Pavon Barrios
 
Documentos básicos utilizados en la compra y venta
Documentos básicos utilizados en la compra y venta Documentos básicos utilizados en la compra y venta
Documentos básicos utilizados en la compra y venta
deliapaz
 
Clase facturas
Clase facturasClase facturas
Clase facturas
maria jose garro
 
Los documentos básicos de venta
Los documentos básicos de ventaLos documentos básicos de venta
Los documentos básicos de venta
Cinelandia
 
Contabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdfContabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdf
Hugo Alexander
 
El Activo II - Contabilidad I
El Activo II - Contabilidad IEl Activo II - Contabilidad I
El Activo II - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
Juan Luis Acevedo Pérez
 
6 documentos mercantiles
6 documentos mercantiles 6 documentos mercantiles
6 documentos mercantiles
Carmen Hidalgo Lozano
 
Documentos mercantiles angela celis alcaino
Documentos mercantiles angela celis alcainoDocumentos mercantiles angela celis alcaino
Documentos mercantiles angela celis alcaino
Angelito Celis
 
El Pasivo - Contabilidad I
El Pasivo - Contabilidad IEl Pasivo - Contabilidad I
El Pasivo - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Nota de debito
Nota de debitoNota de debito
Nota de debito
zcartel
 
Documentos comerciales
Documentos  comercialesDocumentos  comerciales
Documentos comerciales
ClaudiaSoranno
 
Documentos Comerciales
Documentos ComercialesDocumentos Comerciales
Documentos Comerciales
cristianbusilacchi
 
Cuentas por pagar Mónica 8.5
Cuentas por pagar Mónica 8.5Cuentas por pagar Mónica 8.5
Cuentas por pagar Mónica 8.5
pamnaranjo
 
U N I V E R S I D A D P R I V A D A S A N P E D R O Compuot
U N I V E R S I D A D  P R I V A D A  S A N  P E D R O CompuotU N I V E R S I D A D  P R I V A D A  S A N  P E D R O Compuot
U N I V E R S I D A D P R I V A D A S A N P E D R O Compuot
guest899049
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
maria alejandra
 
Power doc comerciales
Power doc comercialesPower doc comerciales
Power doc comerciales
Jesica Yaccuzzi
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
sophylu94sanchez
 
Documentos comerciales gisela lópez
Documentos comerciales gisela lópezDocumentos comerciales gisela lópez
Documentos comerciales gisela lópez
gi_erica
 

La actualidad más candente (20)

Guia para entrega de trabajo segundo corte
Guia para entrega de trabajo segundo corteGuia para entrega de trabajo segundo corte
Guia para entrega de trabajo segundo corte
 
Documentos contables
Documentos contablesDocumentos contables
Documentos contables
 
Documentos básicos utilizados en la compra y venta
Documentos básicos utilizados en la compra y venta Documentos básicos utilizados en la compra y venta
Documentos básicos utilizados en la compra y venta
 
Clase facturas
Clase facturasClase facturas
Clase facturas
 
Los documentos básicos de venta
Los documentos básicos de ventaLos documentos básicos de venta
Los documentos básicos de venta
 
Contabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdfContabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdf
 
El Activo II - Contabilidad I
El Activo II - Contabilidad IEl Activo II - Contabilidad I
El Activo II - Contabilidad I
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
 
6 documentos mercantiles
6 documentos mercantiles 6 documentos mercantiles
6 documentos mercantiles
 
Documentos mercantiles angela celis alcaino
Documentos mercantiles angela celis alcainoDocumentos mercantiles angela celis alcaino
Documentos mercantiles angela celis alcaino
 
El Pasivo - Contabilidad I
El Pasivo - Contabilidad IEl Pasivo - Contabilidad I
El Pasivo - Contabilidad I
 
Nota de debito
Nota de debitoNota de debito
Nota de debito
 
Documentos comerciales
Documentos  comercialesDocumentos  comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos Comerciales
Documentos ComercialesDocumentos Comerciales
Documentos Comerciales
 
Cuentas por pagar Mónica 8.5
Cuentas por pagar Mónica 8.5Cuentas por pagar Mónica 8.5
Cuentas por pagar Mónica 8.5
 
U N I V E R S I D A D P R I V A D A S A N P E D R O Compuot
U N I V E R S I D A D  P R I V A D A  S A N  P E D R O CompuotU N I V E R S I D A D  P R I V A D A  S A N  P E D R O Compuot
U N I V E R S I D A D P R I V A D A S A N P E D R O Compuot
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Power doc comerciales
Power doc comercialesPower doc comerciales
Power doc comerciales
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
 
Documentos comerciales gisela lópez
Documentos comerciales gisela lópezDocumentos comerciales gisela lópez
Documentos comerciales gisela lópez
 

Similar a Trabajo práctico seminario%2 f2do c- garcía, marcantoni y perreyra.

TP: Documentos Comerciantes Gismondi, Garay, Gonzales y Martinotti. 2doC
TP: Documentos Comerciantes Gismondi, Garay, Gonzales y Martinotti. 2doCTP: Documentos Comerciantes Gismondi, Garay, Gonzales y Martinotti. 2doC
TP: Documentos Comerciantes Gismondi, Garay, Gonzales y Martinotti. 2doC
grupo cerocerouno
 
Documentos comerciales cosanzo deheza gismondi laguzzi
Documentos comerciales  cosanzo deheza gismondi laguzziDocumentos comerciales  cosanzo deheza gismondi laguzzi
Documentos comerciales cosanzo deheza gismondi laguzzi
AntoMiliAgusSabri GismondiUchaLaguzziDeheza
 
Coccoz, ubaldi, giovanardi trabajo práctico documentos comerciales
Coccoz, ubaldi, giovanardi trabajo práctico documentos comercialesCoccoz, ubaldi, giovanardi trabajo práctico documentos comerciales
Coccoz, ubaldi, giovanardi trabajo práctico documentos comerciales
alberflorbian
 
Documentos comerciales; 2do b, betes,fernandez iturbe,demarchi,ratcliffe
Documentos comerciales; 2do b, betes,fernandez iturbe,demarchi,ratcliffeDocumentos comerciales; 2do b, betes,fernandez iturbe,demarchi,ratcliffe
Documentos comerciales; 2do b, betes,fernandez iturbe,demarchi,ratcliffe
educacion tecnologica
 
Documentos comerciales miró, valle, britos, alfaro
Documentos comerciales  miró, valle, britos, alfaroDocumentos comerciales  miró, valle, britos, alfaro
Documentos comerciales miró, valle, britos, alfaro
Grupo DeTecnologia
 
Integrantes: baccin, berruti y halek
Integrantes: baccin, berruti y halekIntegrantes: baccin, berruti y halek
Integrantes: baccin, berruti y halek
delfinah123
 
Trabajo práctico documentos comerciales
Trabajo práctico  documentos comerciales Trabajo práctico  documentos comerciales
Trabajo práctico documentos comerciales
cefijova2b
 
Barbeito, santi, silva documentos comerciales
Barbeito, santi, silva  documentos comerciales Barbeito, santi, silva  documentos comerciales
Barbeito, santi, silva documentos comerciales
Mariansanti14
 
Barbeito, santi, silva documentos comerciales
Barbeito, santi, silva  documentos comerciales Barbeito, santi, silva  documentos comerciales
Barbeito, santi, silva documentos comerciales
Mariansanti14
 
Chazarreta, Di Pizio,Sosa, Martinez - Cuestionario
Chazarreta, Di Pizio,Sosa, Martinez - CuestionarioChazarreta, Di Pizio,Sosa, Martinez - Cuestionario
Chazarreta, Di Pizio,Sosa, Martinez - Cuestionario
manunicolaudipi
 
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
martinajuliamatias1
 
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
martinajuliamatias1
 
Trabajo de compra y venta.2014 (3)
Trabajo de compra y venta.2014 (3)Trabajo de compra y venta.2014 (3)
Trabajo de compra y venta.2014 (3)
Humberto Castro
 
2do a ripoll,monzón,gonzalez y arias seminario
2do a ripoll,monzón,gonzalez y arias seminario2do a ripoll,monzón,gonzalez y arias seminario
2do a ripoll,monzón,gonzalez y arias seminario
eber ludueña
 
Teoria or de compra y remito facdocx
Teoria or de compra y remito  facdocxTeoria or de compra y remito  facdocx
Teoria or de compra y remito facdocx
areacontableillia
 
Ensayo solución caso.docx
Ensayo solución caso.docxEnsayo solución caso.docx
Ensayo solución caso.docx
LauraNicoleOcampoGai
 
documentos contables
documentos contablesdocumentos contables
documentos contables
Dionnycc Apaza Mamani
 
Ensayo solución caso.pdf
Ensayo solución caso.pdfEnsayo solución caso.pdf
Ensayo solución caso.pdf
LauraNicoleOcampoGai
 
Factura ter001
Factura ter001Factura ter001
Factura ter001
Karen Ancco
 
Ruc rise
Ruc riseRuc rise

Similar a Trabajo práctico seminario%2 f2do c- garcía, marcantoni y perreyra. (20)

TP: Documentos Comerciantes Gismondi, Garay, Gonzales y Martinotti. 2doC
TP: Documentos Comerciantes Gismondi, Garay, Gonzales y Martinotti. 2doCTP: Documentos Comerciantes Gismondi, Garay, Gonzales y Martinotti. 2doC
TP: Documentos Comerciantes Gismondi, Garay, Gonzales y Martinotti. 2doC
 
Documentos comerciales cosanzo deheza gismondi laguzzi
Documentos comerciales  cosanzo deheza gismondi laguzziDocumentos comerciales  cosanzo deheza gismondi laguzzi
Documentos comerciales cosanzo deheza gismondi laguzzi
 
Coccoz, ubaldi, giovanardi trabajo práctico documentos comerciales
Coccoz, ubaldi, giovanardi trabajo práctico documentos comercialesCoccoz, ubaldi, giovanardi trabajo práctico documentos comerciales
Coccoz, ubaldi, giovanardi trabajo práctico documentos comerciales
 
Documentos comerciales; 2do b, betes,fernandez iturbe,demarchi,ratcliffe
Documentos comerciales; 2do b, betes,fernandez iturbe,demarchi,ratcliffeDocumentos comerciales; 2do b, betes,fernandez iturbe,demarchi,ratcliffe
Documentos comerciales; 2do b, betes,fernandez iturbe,demarchi,ratcliffe
 
Documentos comerciales miró, valle, britos, alfaro
Documentos comerciales  miró, valle, britos, alfaroDocumentos comerciales  miró, valle, britos, alfaro
Documentos comerciales miró, valle, britos, alfaro
 
Integrantes: baccin, berruti y halek
Integrantes: baccin, berruti y halekIntegrantes: baccin, berruti y halek
Integrantes: baccin, berruti y halek
 
Trabajo práctico documentos comerciales
Trabajo práctico  documentos comerciales Trabajo práctico  documentos comerciales
Trabajo práctico documentos comerciales
 
Barbeito, santi, silva documentos comerciales
Barbeito, santi, silva  documentos comerciales Barbeito, santi, silva  documentos comerciales
Barbeito, santi, silva documentos comerciales
 
Barbeito, santi, silva documentos comerciales
Barbeito, santi, silva  documentos comerciales Barbeito, santi, silva  documentos comerciales
Barbeito, santi, silva documentos comerciales
 
Chazarreta, Di Pizio,Sosa, Martinez - Cuestionario
Chazarreta, Di Pizio,Sosa, Martinez - CuestionarioChazarreta, Di Pizio,Sosa, Martinez - Cuestionario
Chazarreta, Di Pizio,Sosa, Martinez - Cuestionario
 
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
 
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
 
Trabajo de compra y venta.2014 (3)
Trabajo de compra y venta.2014 (3)Trabajo de compra y venta.2014 (3)
Trabajo de compra y venta.2014 (3)
 
2do a ripoll,monzón,gonzalez y arias seminario
2do a ripoll,monzón,gonzalez y arias seminario2do a ripoll,monzón,gonzalez y arias seminario
2do a ripoll,monzón,gonzalez y arias seminario
 
Teoria or de compra y remito facdocx
Teoria or de compra y remito  facdocxTeoria or de compra y remito  facdocx
Teoria or de compra y remito facdocx
 
Ensayo solución caso.docx
Ensayo solución caso.docxEnsayo solución caso.docx
Ensayo solución caso.docx
 
documentos contables
documentos contablesdocumentos contables
documentos contables
 
Ensayo solución caso.pdf
Ensayo solución caso.pdfEnsayo solución caso.pdf
Ensayo solución caso.pdf
 
Factura ter001
Factura ter001Factura ter001
Factura ter001
 
Ruc rise
Ruc riseRuc rise
Ruc rise
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Trabajo práctico seminario%2 f2do c- garcía, marcantoni y perreyra.

  • 1. Los temas de este cuestionario tiene relación directa con la práctica en Planillas de cálculo que estamos trabajando. Se sugiere antes de pegar imágenes comprobar que las mismas pertenezcan al territorio Argentino. Compartir este archivo con el docente, el archivo debe contener los apellidos de los integrantes y el nombre el trabajo práctico. 1. Qué son documentos comerciales? a. Qué tipos de documentos comerciales se utilizan en las transacciones diarias (negocios, empresas, monotributistas, etc) b. Para qué se utiliza cada uno, o cuál es el fin que persigue. c. Por qué se utilizan documentos comerciales A, B o C. 2. Qué significan las siglas IVA? Cuál es el porcentaje asociado a esta sigla y que relación tiene con los documentos comerciales? 3. Qué Significa IB? Cuál es el porcentaje asociado a esta sigla y qué relación tiene con los documentos comerciales? 4. Qué información se necesita para completar los documentos comerciales? Detalle, utilizando imágenes de documentos comerciales, explicando cada una de las partes. 5. Qué significa el término monotributista?. y qué diferencia tiene con una persona que trabaja en relación de dependencia?- 6. Si una persona es consumidor final y realiza una compra, el vendedor tiene la obligación de entregar un comprobante de pago?, si es así, qué tipo de comprobante y por qué?. Especifique 7. Qué significan las siglas DGI?. Cuál es la función de este organismo? Detalle. 1.Los documentos comerciales son aquellos documentos comprobantes en escrito en los cuales se dejan toda la actividad reciente registrada con respecto a la actividad mercantil de la empresa. Estos documentos son de gran importancia para mantener un control sobre todos los movimientos, acciones que se hacen. ❖ A) Y B)Nota de pedido o compra: Un documento en el cual un individuo o empresa realiza un pedido para comprar a un comerciante. En este documento no se obliga hacer la operación. Deberán “generarse” al menos 2 ejemplares: uno del comprador y el otro del vendedor. ❖ Nota de ventas:Es el documento en el cual el vendedor menciona la mercadería que le ha vendido al comprador. El comerciante da todos los detalles(precio,forma de pago, etc). Aceptando este documento el vendedor está obligado a entregar la mercadería y el comprador de recibirla. ❖ Remito o remisión: Este documento sirve para realizar la entrega o remisión de los bienes que han sido vendidos. En este el comprador que recibe la mercadería menciona sobre su conformidad con el/los producto/s y el vendedor es capaz de cobrar(teniendo el comprador la obligación de pagar) ❖ Factura: Es el documento que entrega el vendedor al comprador mencionando todos los detalles sobre su compra(precio, forma de pago, etc). Este documento es para el comprador que justifica su compra y le obliga a pagar. ❖ Nota de débito: Un comunicado enviado por el comerciante a su cliente en el que menciona cargado o sacado de su cuenta una determinada suma.
  • 2. ❖ Nota de crédito: Un comunicado enviado por el comerciante destinado a su cliente con el objetivo de mencionarle la carga de una determinada cantidad en su cuenta. ❖ Cheque:Orden de pago simple que se emite a un banco en la cual el que la ejerció posee fondos depositados en su cuenta bancaria. ❖ Recibo: Un documento en cual se aclara haber pagado o haber recibido dinero. Siempre lo da el que lo recibe. ❖ Pagaré: Documento en el cual la persona que lo realiza se compromete a pagar una cantidad determinada a la persona mencionada en el documento en un domicilio y fecha establecidos en el mismo. C) Se utilizan para diferenciar los tipos de facturas, hay 3 tipos de estas: ● FACTURA A: Hecha por un “responsable inscripto”( persona que forma parte del Régimen General impositivo) a otro responsable inscripto. ● FACTURA B: Hecha por un responsable inscripto pero a un sujeto exento, consumidor final o a un monotributista. ● FACTURA C: Hecha por un un sujeto que no forma parte del R.G.I, como monotributistas o exentos a cualquier tipo de cliente. 2. En Argentina y mayoría de América Latina las siglas “I.V.A” significan “Impuesto al Valor Agregado”. El porcentaje asociado hace referencia a que al tributo, al “extra” que deben pagar los consumidores al Estado por hacer uso de un servicio o obtener algún bien, este porcentaje es cuanto se aumenta sobre el precio este “extra”( En argentina el IVA es de 21% y reducido de 10,5%, en Chile es de 19%, etc). El IVA tiene relación con los documentos comerciales porque en algunos de estos se deben indicar todos los detalles y por esa razón el IVA debe aparecer discriminado( detallado) cuando se hace una factura A. Además , el IVA afecta a los consumidores debido a que es un porcentaje extra y es obligatorio pagarlo. 3. Las siglas “IB” quieren decir “Ingresos Brutos”. Es un impuesto que deben pagar los trabajadores autónomos(los que ejercen su propia actividad sin tener jefe). Se paga un porcentaje proporcional a la ganancia, esto es el porcentaje asociado. Tiene relación debido a que para hacer la facturación de una empresa es necesario volcar la información a las cuentas. 4. La información que se necesita para completarlos es los datos del comprador y el vendedor, por ejemplo: nombre, razón social, etc(depende de cada documento) 5. Es una persona que posee un régimen que escoge como un contribuyente pequeño para cumplir con sus obligaciones con la AFIP. La diferencia radica en que el monotributista no depende de un empleador y la persona en relación de dependencia si lo hace. Partes de una factura:
  • 3. Partes de una nota de pedido o compra:
  • 4. Partes de una nota de ventas: Partes de un remito: Partes de una nota de débito:
  • 5. Partes de una nota de crédito: Partes de un cheque:
  • 6. Partes de un pagaré:
  • 7. Partes de un recibo: 6.Los tipos de factura y/o tickets a emitir por cada venta o locación de servicio que realice, dependerán del sujeto con el que se opere. Cuando se trate de una operación entre un Responsable Inscripto y Monotributista, Consumidor Final, o Exento, el Responsable Inscripto deberá emitir comprobantes tipo “B”. Si se trata de operaciones entre responsables inscriptos, existen 3 tipos de comprobantes que se pueden utilizar: ● Tipo “A” ● Tipo “A” con leyenda “pago en CBU informada” ● Tipo “M” 7. D=Dirección G=General I=Impositiva Es el principal organismo recaudador de los recursos públicos que necesita el Estado para cumplir con sus fines. A través del cobro de los impuestos, la DGI aporta más del 80% de estos recursos. La DGI es un organismo que pertenece a la Administración Central y depende del Ministerio de Economía y Finanzas. Cuenta con oficinas en todo el país. Su misión es: ● asegurar la recaudación de los recursos del Estado ● mediante la eficaz aplicación de las normas relativas a los tributos internos de su competencia, ● promoviendo el cumplimiento voluntario de los contribuyentes, ● en un marco de respeto a sus derechos, ● actuando con integridad, eficiencia y profesionalismo. ● recaudación impositiva, el establecimiento de multas, sanciones, determinaciones de oficio, liquidación de deudas en gestión administrativa o judicial, aplicación de sanciones u otros conceptos. 2DO “C”- Mauro García, Valentino Marcantoni y Rocio Perreyra.