SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE ROCAS.
Irene Sanz
4ºA
ÍNDICE
▪ROCAS METAMÓRFICAS
Pizarra
Mármol
Gneis
Cuarcita
Micaesquisto
▪ROCAS MAGMÁTICAS ▪ROCAS SEDIMENTARIAS
Obsidiana Gabro Arenisca
Granito Caliza litográfica
Diorita Lutita
Basalto Caliza
Pumita
Riolita
Andesita
Pórfido
NOMBRE DE LA ROCA: Pizarra
CLASIFICACIÓN COMPLETA: Metamórfica
Foto del ejemplar clasificado
Ambiente de formación : La pizarra se forma
cuando los minerales de la arcilla que integran
rocas de grano fino, como la pelita se transforma
en mica o clorita.
Textura u otros datos de estructuras: Presenta una
estructura foliada(orientación preferente de los
minerales planares), la textura es lepidoblástica
Composición mineralógica: la pizarra contiene
cuarzo, mica, minerales de arcilla y feldespato, la
composición química de ella depende de la cantidad
del mineral que abunde en la roca.
Posibles usos: se suele utilizar mucho en la
construcción (viviendas, murallas…) y también como
elemento de decoración.
Localización en Madrid
Fotos y localización
Fotos y localización:
Monasterio de San Lorenzo del Escorial
Pizarra procedente de las canteras de Bernardos
(Segovia)
Foto del ejemplar clasificado:
Nombre de la roca: Mármol
Clasificación completa: Metámorfica
Ambiente de formación: Son calizas que han sido
recristalizadas por un proceso metamórfico. Es
decir, bajo la influencia de la temperatura y
presión.
Textura u otros datos de estructuras: Su
estructura es variada, aunque abundan la masiva y
bandeada, y su textura es típicamente
granoblástica.
Composición mineralógica: el mármol presenta
cuarzo, albita, moscovita, grafito, pirita, etc.
Minerales formados por impurezas fundidas y
recristalizadas.
Posibles usos: cementos, materiales cerámicos,
obtención de la cal. Se usa como roca ornamental
en iglesias, en pisos, esculturas, etc.
Localización en Madrid
Fotos y localización: Jardín de la Isla.
Construida con mármoles calcíticos, procedentes de las
canteras de Carrara (Italia) y mármoles dolomíticos.
Foto del ejemplar clasificado:
Nombre de la roca: Gneis
Clasificación completa: Metamórfica
Ambiente de formación: Roca originada por
el metamorfismo regional de grado medio-
alto de rocas pelíticas (paragneis) o por el
metamorfismo de rocas ígneas graníticas
(ortogneis).
Textura u otros datos de estructuras:
textura gneísica, que origina un bandeado
composicional alternante de capas de
minerales claros y oscuros.
Composición mineralógica: feldespato ,
albita, cuarzo y moscovita y capas de
minerales oscuros.
Posibles usos: Para la construcción de casas
y tejas. Elemento decorativo en forma de
placas pulidas (revestimientos...).
Para hacer hormigón y áridos en carreteras
y vías de tren.
Localización en Madrid
En el paleozoico medio (hace entre 360 y
290 millones de años), un sustrato inicial
de antiguos granitos y sedimentos se
empezó a plegar y metamorfizar,
originándose los gneises.
Nombre de la roca: Obsidiana
Clasificación completa: Magmática, volcánica
Foto del ejemplar clasificado:
Ambiente de formación: Se origina por el
enfriamiento súbito del magma.
Textura u otros datos de estructuras:
vidrio volcánico; roca oscura y ácida con
fractura concoidea y brillo vítreo. Presenta
un tamaño de grano frio debido al
enfriamiento rápido.
Composición mineralógica: Silicatos
alumínicos y óxidos silícos
Posibles usos: Se utiliza como adorno en
construcciones de pisos y paredes y hasta
en plazas de ciudades.En un pasado
remoto se fabricaban puntas de flechas y
lanzas
Nombre de la roca: Granito
Clasificación completa: Magmática, plutónica (félsica)
Foto del ejemplar clasificado:
Ambiente de formación: Se forma por la
cristalización de magmas a profundidades
considerables en la corteza terrestre y sale a la
superficie por erosión o tectónica .Se rompen
en bloques a favor de fracturas sin
movimiento llamadas diaclasas.
Textura u otros datos de estructuras: textura
fanerítica, roca leucocrática con cristales de
tamaño medio hasta grande.
Composición mineralógica: constituido por
cristales de cuarzo, feldespatos y micas
(biotita y moscovita) con textura granuda.
Posibles usos: roca ornamental (estatuas y
monumentos).Material de construcción
(pilares y basamentos). Áridos para carreteras
y vías de tren.
Localización en Madrid
Construida entre 1817 y 1827, se trata de una
pesada estructura de granito.
Representa un mausoleo de granito
egipcio, en el jardín del príncipe
(chinescos)
Una gran basílica construida junto a un
monte y coronada por una enorme cruz
de granito.
Cantera de granito en la Comunidad de Madrid.
Foto del ejemplar clasificado:
Nombre de la roca: Diorita
Clasificación completa: Magmática, plutónica (intermedia)
Ambiente de formación: son rocas que se
solidifican en el interior terrestre, está
formadas mayoritariamente por plagioclasa y
clinopiroxeno .
Textura u otros datos de estructuras: La
textura es hipidiomórfica granular, pero las
grandes cantidades de plagioclasa (blanco-
gris) esconden la equigranulidad. Es de color
"blanco-negro" o es levemente gris- verde.
Posibles usos: se utiliza para crear joyas ,
utensilios, adornos y figuras.
Composición mineralógica: contiene
minerales como: plagioclasa, feldespato
alcalino, micas y cuarzo (escaso), con
hornablenda o biotita como principal
constituyente oscuro.
Nombre de la roca: Basalto
Clasificación completa: Magmática, volcánica (máfica)
Foto del ejemplar clasificado:
Ambiente de formación: los basaltos se
forman en el fondo marino, lomo central
oceánico, pero también en un ambiente de
separación de continentes.
Textura u otros datos de estructuras: es el
tipo de roca más común en la corteza o en
el fondo oceánico. Su textura es afanítica.
Existe tanta diversidad, que nunca se
encuentran dos basaltos idénticos.
Composición mineralógica: está formado
por piroxeno y oliviana, que hacen que el
basalto sea de color gris o negro obscuro.
Posibles usos: Para la construcción y
pavimentación de calles y carreteras
Localización en Madrid
Baldosines del pavimento con basalto
Nombre de la roca: Pumita
Clasificación completa: Magmática, volcánica.
Foto del ejemplar clasificado:
Ambiente de formación: en contacto con el aire,
el enfriamiento del magma es muy rápido, por lo
que los materiales no cristalizan o cristalizan muy
poco. A veces, durante el enfriamiento, la salida
rápida de gases provoca la formación de rocas
porosas.
Textura u otros datos de la estructura: Roca
volcánica ligera con estructura vesicular
por acción de los gases, es ácida y es producto de
la espuma magmática.
Composición minéralogica: contiene feldespato
potásico, cuarzo y plagioclasa; pasta de grano fino
a vítreo en las que cristales de biotita forman
fenocristales.
Posibles usos: filtrante en la industria, aireador de
suelos en la agricultura, y en la elaboración de
polvos abrasivos
Nombre de la roca: Riolita
Clasificación completa: Magmática, volcánica(félsica)
Foto del ejemplar clasificado:
Ambiente de formación: se forma a partir de
erupciones volcánicas como granito y ceniza y son
el resultado del enfriamiento de un magma
viscoso. Los magmas riolíticos pueden taponar la
chimenea del volcán y provocar una sobrepresión
por acumulación de gases.
Textura u otros datos de la estructura: textura
porfídica o microcristalina, pudiendo ser también
vítrea. Colores blancos, grisáceos o verdosos.
Aspecto homogéneo o con bandas.
Composición minéralogica: feldespato
alcalino(albita), cuarzo, biotita y mas raramente
augita y hornblenda.
Posibles usos: como roca industrial para aislantes.
Nombre de la roca: Andesita
Clasificación completa: Magmática, volcánica.
Foto del ejemplar clasificado:
Ambiente de formación: Proceden de magmas
profundos básicos que experimentan un rápido
enfriamiento y que han sufrido procesos de
diferenciación magmática o que han sufrido
procesos de contaminación por materiales
continentales en zonas de subducción.
Composición minéralogica: está formada por
plagioclasa sódica, piroxeno, biotita, hornblenda,
sanidina y cuarzo.
Posibles usos: Las andesitas son rocas aptas para
su uso como áridos, algunas de ellas se utilizan
para la obtención de adoquines.
Textura u otros datos de la estructura: Roca
volcánica de color gris-violáceo claro, microlítica
fluidal con vidrio poco abundante, frecuentemente
vesicular, de aspecto ligeramente escoriáceo y con
vacuolas rellenas de cristobalita y trimidita o,
secundariamente, de calcita blanca. La andesita
nombre se deriva de la cordillera de los Andes.
Nombre de la roca: Pórfido
Clasificación completa: Magmática, filoniana
Foto del ejemplar clasificado:
Ambiente de formación: los pórfidos son rocas
eruptivas filonianas de composición similar a las
rocas plutónicas
Textura u otros datos de la estructura: textura
porfídica, de consolidación en dos etapas, la
primera de larga y la segunda de corta duración,
formando grandes cristales (fenocristales) en una
matriz microcristalina.
Composición minéralogica: presenta
componentes ferromagnesianos no olivínicos
(formando una masa de microcristales),
feldespato y cuarzo.
Posibles usos: se emplea en la construcción por
ser una roca dura y resistente.
Localización en Madrid
Moralzarzal :una importante veta de la que se extrajo piedra de cuatro canteras que se
hallan formando una línea recta y están en la Dehesa Nueva, el monte del Marqués (por
Peña Cardín) y en la zona del Redegüelo
Explotación abandonada de los filones de pórfidos en
Colmenar Viejo.
Adoquinado reciente del puente de Segovia
Nombre de la roca: Gabro
Clasificación completa: Magmática, plutónica
Foto del ejemplar clasificado:
Ambiente de formación: El magma se enfría y
solidifica de forma lenta y en condiciones de reposo
en el interior de la corteza. Estas condiciones
permiten que todos los silicatos cristalicen con un
tamaño similar.
Textura u otros datos de la estructura:Granuda,
cristalina y muy dura. Se pueden apreciar todos sus
componentes cristalizados, de un tamaño parecido
y fácilmente visible. Es una roca de color "negro
absoluto".
Composición minéralogica: formada
principalmente por plagioclasas cálcicas y
piroxenos, de color gris oscuro. Sí el olivino
sustituye al piroxeno, tiene color verde y se
denomina gabro olivínico.
Posibles usos: como recubrimiento en edificios
públicos y monumentos. Encimeras de cocina, y
ornamentación..
Nombre de la roca: Pegmatita
Clasificación completa: Magmática, filoniana
Foto del ejemplar clasificado:
Ambiente de formación: Las pegmatitas son el
resultado de la cristalización final de magmas en un
ambiente rico en volátiles, que favorece la migración
iónica, y permite la formación de cristales de gran
tamaño, que en ocasiones pueden llegar a alcanzar
varios metros cúbicos.
Textura u otros datos de la estructura: son rocas
granudas de grano muy grueso.
Composición minéralogica: constituidas
mayoritariamente por cuarzo, feldespato potásico
plagioclasa sódica (albita) y mica blanca (moscovita),
junto a otros minerales turmalina, apatito, fluorita,
lepidolita, berilo, topacio, corindón, monacita, casiterita,
uraninita, torbernita.
Posibles usos: los yacimientos de pegmatitas graníticas
están cobrando un gran interés económico debido a su
contenido en litio, este se utiliza para las baterías de los
equipos electrónicos .
Nombre de la roca: Micaesquisto/micacita
Clasificación completa: Metamórfica
Foto del ejemplar clasificado:
Ambiente de formación: Se forma en zonas de
metamorfismo regional de grado intermedio
(bordes de placa) tiene su origen en el
metamorfismo de antiguas series arcillosas y
pizarrosas.
Textura u otros datos de la estructura: Textura
lepidoblástica, los cristales son grandes, aplanados y
están casi paralelos unos con otros. La alternancia
de finos estratos de cuarzo y de mica hacen que las
micacitas presenten foliación.
Composición mineralógica: se compone de mica,
cuarzo y proporciones menores de otros minerales
Posibles usos: Es una roca carente de interés
económico. Su uso se ha limitado a su utilización
como piedra de mampostería en algunas zonas
rurales
Nombre de la roca: Caliza litográfica
Clasificación completa: Sedimentaria de precipitación química
Foto del ejemplar clasificado:
Ambiente de formación: se produce en las zonas
pelágicas, por precipitación de carbonato cálcico en
forma pulverulenta, sin arrastre de material
detrítico. Debido a su proceso de compactación
estas calizas puras se suelen separar perfectamente
por los planos de estratificación con superficies
planas.
Textura u otros datos de la estructura: textura
criptocristalina, grano uniforme muy fino. Fractura
concóidea y colores claros.
Composición minéralogica: calcita (carbonato de
calcio, CaCO3).
Posibles usos: se usa para estampación.
Nombre de la roca: Arenisca
Clasificación completa: Roca sedimentaria, detrítica
Foto del ejemplar clasificado:
Textura u otros datos de la estructura: Se clasifican
atendiendo a la composición de sus granos (cuarzo,
feldespatos y fragmentos de rocas) y al porcentaje de
matriz que los engloba. Ortocuarcitas, arcosas,
litarenitas, grauvaca
Composición mineralógica: está compuesta por
partículas cuyo tamaño está comprendido entre 2 mm
y 1/16 mm. Estas partículas son mayoritariamente
minerales resistentes a la meteorización como cuarzo
principalmente, micas, feldespatos óxidos y fragmentos
de rocas.
Posibles usos: Materiales de construcción. Áridos
para carreteras y vías de tren. Fabricación de vidrio.
Ambiente de formación: Las arenas, que dan lugar
tras su cementación a las areniscas, pueden
proceder y acumularse en numerosos ambientes
sedimentarios; abanicos aluviales, ramblas, ríos,
lagos, zonas litorales, fondos marinos, desiertos, etc
Localización en Madrid
En la estatua del Rey Felipe III podemos encontrar estas rocas: granito, caliza y arenisca.
Nombre de la roca: Lutita
Clasificación completa: Roca sedimentaria, detrítica
Foto del ejemplar clasificado:
Ambiente de formación: sus diminutas partículas
indican que se produjo un depósito como
consecuencia de la sedimentación gradual de
corrientes no turbulentas relativamente tranquilas.
Entre esos ambientes se cuentan los lagos, las llanuras
de inundación de ríos, lagunas y zonas de las cuencas
oceánicas profundas.
Textura u otros datos de la estructura: Las lutitas son
pelitas poco consolidadas, de aspecto estratificado,
untuosas, pulverulentas, muchas veces abigarradas
por coloraciones irregulares de óxidos de hierro.
Composición minéralogica: formada por una mezcla
de arcillas con materiales calizos, aderezados con otros
minerales como cuarzo o mica y con trazas de
materiales orgánicos.
Posibles usos: materia prima para la cerámica,
la fabricación de ladrillos, azulejos y porcelana
china.
Nombre de la roca: Cuarcita
Clasificación completa: Metamórfica
Foto del ejemplar clasificado:
Ambiente de formación: es una roca metamórfica
muy dura formada a partir de arenisca rica en
cuarzo .Bajo las condiciones de metamorfismo de
grado moderado a elevado, los granos de cuarzo
de la arenisca se funden como briznas de vidrio
Textura u otros datos de la estructura: Su textura
suele ser granoblástica (sacaroidea), que se
caracteriza por presentar un mosaico de cristales
que se aprecian a "visu" y recuerdan a un terrón
de azúcar. Predominan los colores claros (incolora,
blanca, rosada, gris, etc)
Composición minéralogica: casi exclusivamente
cuarzo, Silice: 98.5% Feldespato: <1%
Resto: Goethita, pirolusite e illita.
Posibles usos: se utilizan para muros de
mampostería, recubrimientos y solados.
Localización en Madrid
Construcciones con cuarcitas en Patones Arriba.
Fachada de jardín en Aranjuez
Nombre de la roca: Caliza
Clasificación completa: Sedimentaria
Foto del ejemplar clasificado:
Ambiente de formación: origen sedimentario, al
depositarse por largo tiempo los esqueletos
carbonatados de seres vivos en los fondos de los
océanos. Las acciones químicas y el tiempo
posteriores dan a esos depósitos carácter pétreo.
Textura u otros datos de la estructura: una textura
consistente en granos minerales que se entrelazan,
desarrollados durante la cristalización de
sustancias que se desprenden de la solución.
Composición mineralógica: está formada por un
90% por carbonato cálcico.
Posibles usos: su principal aprovechamiento la
obtención de áridos para soleras y hormigones, o de
piedra de mampostería y rocas ornamentales, que
se comercializan tanto dentro como fuera de la
región
Localización en Madrid
Caliza que se compro y excavó de una cantera en de la villa de
Colmenar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roca ignea
Roca igneaRoca ignea
3 tipos de granitos ornamentales
3 tipos de granitos ornamentales3 tipos de granitos ornamentales
3 tipos de granitos ornamentales
mayrasmilds
 
Álbum Rocas Ígneas
Álbum Rocas ÍgneasÁlbum Rocas Ígneas
Álbum Rocas Ígneas
Jorge Daniel Saavedra Goytia
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
vikymendoza25
 
Angeles munoz
Angeles munozAngeles munoz
Angeles munoz
mirashiro81
 
Rocas corneanas
Rocas corneanasRocas corneanas
Rocas corneanas
bkitsugo
 
Las rocas ígneas
Las rocas ígneasLas rocas ígneas
Las rocas ígneas
Denis Américo González M.
 
Petrografía 01
Petrografía 01Petrografía 01
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
Noel Kevin Huancachoque
 
Rocas Igneas
Rocas IgneasRocas Igneas
Álbum Rocas Metamórficas
Álbum Rocas MetamórficasÁlbum Rocas Metamórficas
Álbum Rocas Metamórficas
Jorge Daniel Saavedra Goytia
 
Rocas 09 10 1º Bachillerato
Rocas 09 10 1º BachilleratoRocas 09 10 1º Bachillerato
Rocas 09 10 1º Bachillerato
pedrete1
 
Álbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas SedimentariasÁlbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas Sedimentarias
Jorge Daniel Saavedra Goytia
 
Pedras
PedrasPedras
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
celestemc1095
 
original
originaloriginal
original
celestemc1095
 
Rocas pdf
Rocas pdfRocas pdf
Rocas pdf
Ventura Perez
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
celestemc1095
 
Unidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y RocasUnidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y Rocas
guestd30dca
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
celestemc1095
 

La actualidad más candente (20)

Roca ignea
Roca igneaRoca ignea
Roca ignea
 
3 tipos de granitos ornamentales
3 tipos de granitos ornamentales3 tipos de granitos ornamentales
3 tipos de granitos ornamentales
 
Álbum Rocas Ígneas
Álbum Rocas ÍgneasÁlbum Rocas Ígneas
Álbum Rocas Ígneas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Angeles munoz
Angeles munozAngeles munoz
Angeles munoz
 
Rocas corneanas
Rocas corneanasRocas corneanas
Rocas corneanas
 
Las rocas ígneas
Las rocas ígneasLas rocas ígneas
Las rocas ígneas
 
Petrografía 01
Petrografía 01Petrografía 01
Petrografía 01
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
 
Rocas Igneas
Rocas IgneasRocas Igneas
Rocas Igneas
 
Álbum Rocas Metamórficas
Álbum Rocas MetamórficasÁlbum Rocas Metamórficas
Álbum Rocas Metamórficas
 
Rocas 09 10 1º Bachillerato
Rocas 09 10 1º BachilleratoRocas 09 10 1º Bachillerato
Rocas 09 10 1º Bachillerato
 
Álbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas SedimentariasÁlbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas Sedimentarias
 
Pedras
PedrasPedras
Pedras
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
original
originaloriginal
original
 
Rocas pdf
Rocas pdfRocas pdf
Rocas pdf
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Unidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y RocasUnidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y Rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 

Destacado

Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
Jealitza Roux
 
Práctica geología de campo
Práctica geología de campoPráctica geología de campo
Práctica geología de campo
UO
 
Rocas carbonatadas
Rocas carbonatadasRocas carbonatadas
Rocas carbonatadas
aimorales
 
La precipitación
La precipitaciónLa precipitación
La precipitación
demokta
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
Eskijadron
 
procesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentariasprocesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentarias
MigUel Frez
 
Petrología
PetrologíaPetrología
Petrología
Federico Mendez
 
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
unellez
 
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
Adnilson Silva
 
Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.
Jealitza Roux
 
hidrologia-estudiantes-ing-civil
hidrologia-estudiantes-ing-civilhidrologia-estudiantes-ing-civil
hidrologia-estudiantes-ing-civil
independiente
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
hidrologia
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Solucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaSolucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologia
Rosand Roque Ch.
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
rarosagar
 
Blog creacion
Blog creacionBlog creacion
Blog creacion
CamiloCideca
 
2. Egipto
2. Egipto2. Egipto
2. Egipto
deiscy87
 
Galerie MiniMasterpiece - Exposition Sophia Vari - Revue de presse
Galerie MiniMasterpiece - Exposition Sophia Vari - Revue de presse Galerie MiniMasterpiece - Exposition Sophia Vari - Revue de presse
Galerie MiniMasterpiece - Exposition Sophia Vari - Revue de presse
Agence Colonnes
 
Aguinaldo zéjel partes
Aguinaldo zéjel partesAguinaldo zéjel partes
Aguinaldo zéjel partes
luismalvarez2012
 
20152010163571
2015201016357120152010163571

Destacado (20)

Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Práctica geología de campo
Práctica geología de campoPráctica geología de campo
Práctica geología de campo
 
Rocas carbonatadas
Rocas carbonatadasRocas carbonatadas
Rocas carbonatadas
 
La precipitación
La precipitaciónLa precipitación
La precipitación
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
 
procesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentariasprocesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentarias
 
Petrología
PetrologíaPetrología
Petrología
 
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
 
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 
Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.
 
hidrologia-estudiantes-ing-civil
hidrologia-estudiantes-ing-civilhidrologia-estudiantes-ing-civil
hidrologia-estudiantes-ing-civil
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
 
Solucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaSolucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologia
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Blog creacion
Blog creacionBlog creacion
Blog creacion
 
2. Egipto
2. Egipto2. Egipto
2. Egipto
 
Galerie MiniMasterpiece - Exposition Sophia Vari - Revue de presse
Galerie MiniMasterpiece - Exposition Sophia Vari - Revue de presse Galerie MiniMasterpiece - Exposition Sophia Vari - Revue de presse
Galerie MiniMasterpiece - Exposition Sophia Vari - Revue de presse
 
Aguinaldo zéjel partes
Aguinaldo zéjel partesAguinaldo zéjel partes
Aguinaldo zéjel partes
 
20152010163571
2015201016357120152010163571
20152010163571
 

Similar a Trabajo rocas Irene Sanz 4A

Guía de rocas
Guía de rocasGuía de rocas
Guía de rocas
Laura Kaisha
 
CICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCASCICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCAS
AngelHernandez432287
 
Tipo de rocas en Yucatán y México
Tipo de rocas en Yucatán y México Tipo de rocas en Yucatán y México
Tipo de rocas en Yucatán y México
Carlos Chi Narváez
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
bggm2013
 
Rocas igneas (3)
Rocas igneas (3)Rocas igneas (3)
Rocas igneas (3)
OlverAlataLx
 
Cuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografiaCuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografia
Paul Perez
 
Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)
Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)
Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Piedras en la construccion
Piedras en la construccionPiedras en la construccion
Piedras en la construccion
deyon5crew
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocas
Ana_SantosO
 
revoredo.ppt
revoredo.pptrevoredo.ppt
revoredo.ppt
FRANCISCOERNESTOMEND1
 
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
luis leonardo dominguez saavedra
 
Las Rocas (Miguel angel)
Las Rocas (Miguel angel)Las Rocas (Miguel angel)
Las Rocas (Miguel angel)
iesalmeraya
 
Texturas en las rocas magmáticas
Texturas en las rocas magmáticasTexturas en las rocas magmáticas
Texturas en las rocas magmáticas
Martín-Vidales Encarnación
 
Rocas
RocasRocas
FORMACION DE ROCAS NHBHBJHJVGVVVVBHJVUVVJVU
FORMACION DE ROCAS NHBHBJHJVGVVVVBHJVUVVJVUFORMACION DE ROCAS NHBHBJHJVGVVVVBHJVUVVJVU
FORMACION DE ROCAS NHBHBJHJVGVVVVBHJVUVVJVU
franzvasquez12
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
luisd249
 
Lasrocas 090430102341-phpapp02
Lasrocas 090430102341-phpapp02Lasrocas 090430102341-phpapp02
Lasrocas 090430102341-phpapp02
Yang Escarate
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
Kevin Rodriguez Neyra
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
Manuel Caballero
 
petreos naturales.pptx
petreos naturales.pptxpetreos naturales.pptx
petreos naturales.pptx
SebasColman
 

Similar a Trabajo rocas Irene Sanz 4A (20)

Guía de rocas
Guía de rocasGuía de rocas
Guía de rocas
 
CICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCASCICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCAS
 
Tipo de rocas en Yucatán y México
Tipo de rocas en Yucatán y México Tipo de rocas en Yucatán y México
Tipo de rocas en Yucatán y México
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Rocas igneas (3)
Rocas igneas (3)Rocas igneas (3)
Rocas igneas (3)
 
Cuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografiaCuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografia
 
Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)
Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)
Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)
 
Piedras en la construccion
Piedras en la construccionPiedras en la construccion
Piedras en la construccion
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocas
 
revoredo.ppt
revoredo.pptrevoredo.ppt
revoredo.ppt
 
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
 
Las Rocas (Miguel angel)
Las Rocas (Miguel angel)Las Rocas (Miguel angel)
Las Rocas (Miguel angel)
 
Texturas en las rocas magmáticas
Texturas en las rocas magmáticasTexturas en las rocas magmáticas
Texturas en las rocas magmáticas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
FORMACION DE ROCAS NHBHBJHJVGVVVVBHJVUVVJVU
FORMACION DE ROCAS NHBHBJHJVGVVVVBHJVUVVJVUFORMACION DE ROCAS NHBHBJHJVGVVVVBHJVUVVJVU
FORMACION DE ROCAS NHBHBJHJVGVVVVBHJVUVVJVU
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
 
Lasrocas 090430102341-phpapp02
Lasrocas 090430102341-phpapp02Lasrocas 090430102341-phpapp02
Lasrocas 090430102341-phpapp02
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
 
petreos naturales.pptx
petreos naturales.pptxpetreos naturales.pptx
petreos naturales.pptx
 

Trabajo rocas Irene Sanz 4A

  • 2. ÍNDICE ▪ROCAS METAMÓRFICAS Pizarra Mármol Gneis Cuarcita Micaesquisto ▪ROCAS MAGMÁTICAS ▪ROCAS SEDIMENTARIAS Obsidiana Gabro Arenisca Granito Caliza litográfica Diorita Lutita Basalto Caliza Pumita Riolita Andesita Pórfido
  • 3. NOMBRE DE LA ROCA: Pizarra CLASIFICACIÓN COMPLETA: Metamórfica Foto del ejemplar clasificado Ambiente de formación : La pizarra se forma cuando los minerales de la arcilla que integran rocas de grano fino, como la pelita se transforma en mica o clorita. Textura u otros datos de estructuras: Presenta una estructura foliada(orientación preferente de los minerales planares), la textura es lepidoblástica Composición mineralógica: la pizarra contiene cuarzo, mica, minerales de arcilla y feldespato, la composición química de ella depende de la cantidad del mineral que abunde en la roca. Posibles usos: se suele utilizar mucho en la construcción (viviendas, murallas…) y también como elemento de decoración. Localización en Madrid
  • 4. Fotos y localización Fotos y localización: Monasterio de San Lorenzo del Escorial Pizarra procedente de las canteras de Bernardos (Segovia)
  • 5. Foto del ejemplar clasificado: Nombre de la roca: Mármol Clasificación completa: Metámorfica Ambiente de formación: Son calizas que han sido recristalizadas por un proceso metamórfico. Es decir, bajo la influencia de la temperatura y presión. Textura u otros datos de estructuras: Su estructura es variada, aunque abundan la masiva y bandeada, y su textura es típicamente granoblástica. Composición mineralógica: el mármol presenta cuarzo, albita, moscovita, grafito, pirita, etc. Minerales formados por impurezas fundidas y recristalizadas. Posibles usos: cementos, materiales cerámicos, obtención de la cal. Se usa como roca ornamental en iglesias, en pisos, esculturas, etc. Localización en Madrid
  • 6. Fotos y localización: Jardín de la Isla. Construida con mármoles calcíticos, procedentes de las canteras de Carrara (Italia) y mármoles dolomíticos.
  • 7. Foto del ejemplar clasificado: Nombre de la roca: Gneis Clasificación completa: Metamórfica Ambiente de formación: Roca originada por el metamorfismo regional de grado medio- alto de rocas pelíticas (paragneis) o por el metamorfismo de rocas ígneas graníticas (ortogneis). Textura u otros datos de estructuras: textura gneísica, que origina un bandeado composicional alternante de capas de minerales claros y oscuros. Composición mineralógica: feldespato , albita, cuarzo y moscovita y capas de minerales oscuros. Posibles usos: Para la construcción de casas y tejas. Elemento decorativo en forma de placas pulidas (revestimientos...). Para hacer hormigón y áridos en carreteras y vías de tren. Localización en Madrid
  • 8. En el paleozoico medio (hace entre 360 y 290 millones de años), un sustrato inicial de antiguos granitos y sedimentos se empezó a plegar y metamorfizar, originándose los gneises.
  • 9. Nombre de la roca: Obsidiana Clasificación completa: Magmática, volcánica Foto del ejemplar clasificado: Ambiente de formación: Se origina por el enfriamiento súbito del magma. Textura u otros datos de estructuras: vidrio volcánico; roca oscura y ácida con fractura concoidea y brillo vítreo. Presenta un tamaño de grano frio debido al enfriamiento rápido. Composición mineralógica: Silicatos alumínicos y óxidos silícos Posibles usos: Se utiliza como adorno en construcciones de pisos y paredes y hasta en plazas de ciudades.En un pasado remoto se fabricaban puntas de flechas y lanzas
  • 10. Nombre de la roca: Granito Clasificación completa: Magmática, plutónica (félsica) Foto del ejemplar clasificado: Ambiente de formación: Se forma por la cristalización de magmas a profundidades considerables en la corteza terrestre y sale a la superficie por erosión o tectónica .Se rompen en bloques a favor de fracturas sin movimiento llamadas diaclasas. Textura u otros datos de estructuras: textura fanerítica, roca leucocrática con cristales de tamaño medio hasta grande. Composición mineralógica: constituido por cristales de cuarzo, feldespatos y micas (biotita y moscovita) con textura granuda. Posibles usos: roca ornamental (estatuas y monumentos).Material de construcción (pilares y basamentos). Áridos para carreteras y vías de tren. Localización en Madrid
  • 11. Construida entre 1817 y 1827, se trata de una pesada estructura de granito. Representa un mausoleo de granito egipcio, en el jardín del príncipe (chinescos) Una gran basílica construida junto a un monte y coronada por una enorme cruz de granito. Cantera de granito en la Comunidad de Madrid.
  • 12. Foto del ejemplar clasificado: Nombre de la roca: Diorita Clasificación completa: Magmática, plutónica (intermedia) Ambiente de formación: son rocas que se solidifican en el interior terrestre, está formadas mayoritariamente por plagioclasa y clinopiroxeno . Textura u otros datos de estructuras: La textura es hipidiomórfica granular, pero las grandes cantidades de plagioclasa (blanco- gris) esconden la equigranulidad. Es de color "blanco-negro" o es levemente gris- verde. Posibles usos: se utiliza para crear joyas , utensilios, adornos y figuras. Composición mineralógica: contiene minerales como: plagioclasa, feldespato alcalino, micas y cuarzo (escaso), con hornablenda o biotita como principal constituyente oscuro.
  • 13. Nombre de la roca: Basalto Clasificación completa: Magmática, volcánica (máfica) Foto del ejemplar clasificado: Ambiente de formación: los basaltos se forman en el fondo marino, lomo central oceánico, pero también en un ambiente de separación de continentes. Textura u otros datos de estructuras: es el tipo de roca más común en la corteza o en el fondo oceánico. Su textura es afanítica. Existe tanta diversidad, que nunca se encuentran dos basaltos idénticos. Composición mineralógica: está formado por piroxeno y oliviana, que hacen que el basalto sea de color gris o negro obscuro. Posibles usos: Para la construcción y pavimentación de calles y carreteras Localización en Madrid
  • 15. Nombre de la roca: Pumita Clasificación completa: Magmática, volcánica. Foto del ejemplar clasificado: Ambiente de formación: en contacto con el aire, el enfriamiento del magma es muy rápido, por lo que los materiales no cristalizan o cristalizan muy poco. A veces, durante el enfriamiento, la salida rápida de gases provoca la formación de rocas porosas. Textura u otros datos de la estructura: Roca volcánica ligera con estructura vesicular por acción de los gases, es ácida y es producto de la espuma magmática. Composición minéralogica: contiene feldespato potásico, cuarzo y plagioclasa; pasta de grano fino a vítreo en las que cristales de biotita forman fenocristales. Posibles usos: filtrante en la industria, aireador de suelos en la agricultura, y en la elaboración de polvos abrasivos
  • 16. Nombre de la roca: Riolita Clasificación completa: Magmática, volcánica(félsica) Foto del ejemplar clasificado: Ambiente de formación: se forma a partir de erupciones volcánicas como granito y ceniza y son el resultado del enfriamiento de un magma viscoso. Los magmas riolíticos pueden taponar la chimenea del volcán y provocar una sobrepresión por acumulación de gases. Textura u otros datos de la estructura: textura porfídica o microcristalina, pudiendo ser también vítrea. Colores blancos, grisáceos o verdosos. Aspecto homogéneo o con bandas. Composición minéralogica: feldespato alcalino(albita), cuarzo, biotita y mas raramente augita y hornblenda. Posibles usos: como roca industrial para aislantes.
  • 17. Nombre de la roca: Andesita Clasificación completa: Magmática, volcánica. Foto del ejemplar clasificado: Ambiente de formación: Proceden de magmas profundos básicos que experimentan un rápido enfriamiento y que han sufrido procesos de diferenciación magmática o que han sufrido procesos de contaminación por materiales continentales en zonas de subducción. Composición minéralogica: está formada por plagioclasa sódica, piroxeno, biotita, hornblenda, sanidina y cuarzo. Posibles usos: Las andesitas son rocas aptas para su uso como áridos, algunas de ellas se utilizan para la obtención de adoquines. Textura u otros datos de la estructura: Roca volcánica de color gris-violáceo claro, microlítica fluidal con vidrio poco abundante, frecuentemente vesicular, de aspecto ligeramente escoriáceo y con vacuolas rellenas de cristobalita y trimidita o, secundariamente, de calcita blanca. La andesita nombre se deriva de la cordillera de los Andes.
  • 18. Nombre de la roca: Pórfido Clasificación completa: Magmática, filoniana Foto del ejemplar clasificado: Ambiente de formación: los pórfidos son rocas eruptivas filonianas de composición similar a las rocas plutónicas Textura u otros datos de la estructura: textura porfídica, de consolidación en dos etapas, la primera de larga y la segunda de corta duración, formando grandes cristales (fenocristales) en una matriz microcristalina. Composición minéralogica: presenta componentes ferromagnesianos no olivínicos (formando una masa de microcristales), feldespato y cuarzo. Posibles usos: se emplea en la construcción por ser una roca dura y resistente. Localización en Madrid
  • 19. Moralzarzal :una importante veta de la que se extrajo piedra de cuatro canteras que se hallan formando una línea recta y están en la Dehesa Nueva, el monte del Marqués (por Peña Cardín) y en la zona del Redegüelo Explotación abandonada de los filones de pórfidos en Colmenar Viejo. Adoquinado reciente del puente de Segovia
  • 20. Nombre de la roca: Gabro Clasificación completa: Magmática, plutónica Foto del ejemplar clasificado: Ambiente de formación: El magma se enfría y solidifica de forma lenta y en condiciones de reposo en el interior de la corteza. Estas condiciones permiten que todos los silicatos cristalicen con un tamaño similar. Textura u otros datos de la estructura:Granuda, cristalina y muy dura. Se pueden apreciar todos sus componentes cristalizados, de un tamaño parecido y fácilmente visible. Es una roca de color "negro absoluto". Composición minéralogica: formada principalmente por plagioclasas cálcicas y piroxenos, de color gris oscuro. Sí el olivino sustituye al piroxeno, tiene color verde y se denomina gabro olivínico. Posibles usos: como recubrimiento en edificios públicos y monumentos. Encimeras de cocina, y ornamentación..
  • 21. Nombre de la roca: Pegmatita Clasificación completa: Magmática, filoniana Foto del ejemplar clasificado: Ambiente de formación: Las pegmatitas son el resultado de la cristalización final de magmas en un ambiente rico en volátiles, que favorece la migración iónica, y permite la formación de cristales de gran tamaño, que en ocasiones pueden llegar a alcanzar varios metros cúbicos. Textura u otros datos de la estructura: son rocas granudas de grano muy grueso. Composición minéralogica: constituidas mayoritariamente por cuarzo, feldespato potásico plagioclasa sódica (albita) y mica blanca (moscovita), junto a otros minerales turmalina, apatito, fluorita, lepidolita, berilo, topacio, corindón, monacita, casiterita, uraninita, torbernita. Posibles usos: los yacimientos de pegmatitas graníticas están cobrando un gran interés económico debido a su contenido en litio, este se utiliza para las baterías de los equipos electrónicos .
  • 22. Nombre de la roca: Micaesquisto/micacita Clasificación completa: Metamórfica Foto del ejemplar clasificado: Ambiente de formación: Se forma en zonas de metamorfismo regional de grado intermedio (bordes de placa) tiene su origen en el metamorfismo de antiguas series arcillosas y pizarrosas. Textura u otros datos de la estructura: Textura lepidoblástica, los cristales son grandes, aplanados y están casi paralelos unos con otros. La alternancia de finos estratos de cuarzo y de mica hacen que las micacitas presenten foliación. Composición mineralógica: se compone de mica, cuarzo y proporciones menores de otros minerales Posibles usos: Es una roca carente de interés económico. Su uso se ha limitado a su utilización como piedra de mampostería en algunas zonas rurales
  • 23. Nombre de la roca: Caliza litográfica Clasificación completa: Sedimentaria de precipitación química Foto del ejemplar clasificado: Ambiente de formación: se produce en las zonas pelágicas, por precipitación de carbonato cálcico en forma pulverulenta, sin arrastre de material detrítico. Debido a su proceso de compactación estas calizas puras se suelen separar perfectamente por los planos de estratificación con superficies planas. Textura u otros datos de la estructura: textura criptocristalina, grano uniforme muy fino. Fractura concóidea y colores claros. Composición minéralogica: calcita (carbonato de calcio, CaCO3). Posibles usos: se usa para estampación.
  • 24. Nombre de la roca: Arenisca Clasificación completa: Roca sedimentaria, detrítica Foto del ejemplar clasificado: Textura u otros datos de la estructura: Se clasifican atendiendo a la composición de sus granos (cuarzo, feldespatos y fragmentos de rocas) y al porcentaje de matriz que los engloba. Ortocuarcitas, arcosas, litarenitas, grauvaca Composición mineralógica: está compuesta por partículas cuyo tamaño está comprendido entre 2 mm y 1/16 mm. Estas partículas son mayoritariamente minerales resistentes a la meteorización como cuarzo principalmente, micas, feldespatos óxidos y fragmentos de rocas. Posibles usos: Materiales de construcción. Áridos para carreteras y vías de tren. Fabricación de vidrio. Ambiente de formación: Las arenas, que dan lugar tras su cementación a las areniscas, pueden proceder y acumularse en numerosos ambientes sedimentarios; abanicos aluviales, ramblas, ríos, lagos, zonas litorales, fondos marinos, desiertos, etc Localización en Madrid
  • 25. En la estatua del Rey Felipe III podemos encontrar estas rocas: granito, caliza y arenisca.
  • 26. Nombre de la roca: Lutita Clasificación completa: Roca sedimentaria, detrítica Foto del ejemplar clasificado: Ambiente de formación: sus diminutas partículas indican que se produjo un depósito como consecuencia de la sedimentación gradual de corrientes no turbulentas relativamente tranquilas. Entre esos ambientes se cuentan los lagos, las llanuras de inundación de ríos, lagunas y zonas de las cuencas oceánicas profundas. Textura u otros datos de la estructura: Las lutitas son pelitas poco consolidadas, de aspecto estratificado, untuosas, pulverulentas, muchas veces abigarradas por coloraciones irregulares de óxidos de hierro. Composición minéralogica: formada por una mezcla de arcillas con materiales calizos, aderezados con otros minerales como cuarzo o mica y con trazas de materiales orgánicos. Posibles usos: materia prima para la cerámica, la fabricación de ladrillos, azulejos y porcelana china.
  • 27. Nombre de la roca: Cuarcita Clasificación completa: Metamórfica Foto del ejemplar clasificado: Ambiente de formación: es una roca metamórfica muy dura formada a partir de arenisca rica en cuarzo .Bajo las condiciones de metamorfismo de grado moderado a elevado, los granos de cuarzo de la arenisca se funden como briznas de vidrio Textura u otros datos de la estructura: Su textura suele ser granoblástica (sacaroidea), que se caracteriza por presentar un mosaico de cristales que se aprecian a "visu" y recuerdan a un terrón de azúcar. Predominan los colores claros (incolora, blanca, rosada, gris, etc) Composición minéralogica: casi exclusivamente cuarzo, Silice: 98.5% Feldespato: <1% Resto: Goethita, pirolusite e illita. Posibles usos: se utilizan para muros de mampostería, recubrimientos y solados. Localización en Madrid
  • 28. Construcciones con cuarcitas en Patones Arriba. Fachada de jardín en Aranjuez
  • 29. Nombre de la roca: Caliza Clasificación completa: Sedimentaria Foto del ejemplar clasificado: Ambiente de formación: origen sedimentario, al depositarse por largo tiempo los esqueletos carbonatados de seres vivos en los fondos de los océanos. Las acciones químicas y el tiempo posteriores dan a esos depósitos carácter pétreo. Textura u otros datos de la estructura: una textura consistente en granos minerales que se entrelazan, desarrollados durante la cristalización de sustancias que se desprenden de la solución. Composición mineralógica: está formada por un 90% por carbonato cálcico. Posibles usos: su principal aprovechamiento la obtención de áridos para soleras y hormigones, o de piedra de mampostería y rocas ornamentales, que se comercializan tanto dentro como fuera de la región Localización en Madrid
  • 30. Caliza que se compro y excavó de una cantera en de la villa de Colmenar.