SlideShare una empresa de Scribd logo
ROCAS IGNEAS
1. Obsidiana
La obsidiana, llamada a veces vidrio volcánico, es un tipo de roca ígnea —roca volcánica perteneciente al grupo de
los silicatos—, con una composición química de silicatos alumínicos y un
gran porcentaje (70 % o mayor) de óxidos silícicos. Su composición es
parecida al granito y la riolita.
La obsidiana no es un mineral, porque no posee una estructura química bien
definida. A menudo se la clasifica como un mineraloide. Su dureza en
la escala de Mohs es de 5 a 6. Su peso específico es de 2,6. La superficie
de rotura es concoidea, es decir, curva.
Su color es negro, aunque puede variar según la composición de las
impurezas del verde muy oscuro al claro, al rojizo y estar veteada en blanco,
negro y rojo. El hierro y el magnesio la colorean de verde oscuro a marrón
oscuro. Tiene la cualidad de cambiar su color según la manera de cortarse. Si se corta paralelamente su color es negro,
pero cortada perpendicularmente su color es gris. https://es.wikipedia.org/wiki/Obsidiana
2. Riolita
Una riolita es una roca volcánica rica en sílice compuesta principalmente por fenocristales
de cuarzo y feldespato alcalino, a menudo con cantidades menores de plagioclasa y biotita,
contenidos en una matriz vítrea o microcristalina. Su composición química es la del granito,
pero con textura afanitica.
3. Toba Volcánica
Roca ígnea volcánica, ligera, de consistencia porosa.Formada por la acumulación de
cenizas u otros elementos volcánicos muy pequeños expelidos por los respiraderos
durante una erupción volcánica. Se forma principalmente por la deposición de cenizas y
lapilli durante las erupciones piroclásticas. Su velocidad de enfriamiento es más rápida
que en el caso de rocas intrusivas como el granito y con una menor concentración en
cristales. http://www.redjaen.es/francis/?m=c&o=25275
4. Granito
El granito es una roca ígnea plutónica formada por el enfriamiento lento de un
magma (fundido alumínico) a grandes profundidades de la corteza terrestre.
Este prolongado enfriamiento permite que se formen grandes cristales, dando
lugar a la textura cristalina característica de los granitos. Las rocas graníticas
están constituidas por tres minerales esenciales: cuarzo, feldespato y micas;
además de un grupo muy variable de minerales accesorios, que se presentan en
porcentajes inferiores al 5 %, como pueden ser el apatito, esfena, óxidos, allanita,
circón, anfíboles, etc. http://www.clustergranito.com/granito.php
5. Pumita
La pumita (también llamada piedra pómez, jal o liparita) es una roca
ígneavolcánica vítrea, con baja densidad —flota en el agua— y muy porosa,
de color blanco o gris. Cuando se refiere a la piedra pómez en lo que respecta
a sus posibles aplicaciones industriales, también puede ser conocida
como puzolana. En su formación, la lava proyectada al aire sufre una gran
descompresión. Como consecuencia de la misma se produce una
desgasificación quedando espacios vacíos separados por delgadas paredes de
vidrio volcánico. https://es.wikipedia.org/wiki/Pumita
6. Basalto
Roca de Basalto. El basalto es una Roca ígnea extrusiva, sólida y
negra. Es el tipo de roca más común en la corteza terrestre, y cubre
la mayoría del fondo oceánico. Está formado por
abundantes minerales oscuros como el piroxeno y la olivina, que
hacen que el basalto sea de color gris o negro obscuro. El basalto
también tiene cantidades menores de minerales de color claro como,
el feldespato y el quarzo. El basalto se forma cuando la lava llega a
la superficie de la Tierra proveniente de un volcán, o de una
cordillera en medio del océano. Cuando llega a la superficie, la lava
se encuentra a temperaturas que oscilan entre los 1 100 to 1 250°
Centígrados, pero se enfría rápidamente, en unos días o un par de
semanas, convirtiéndose en roca sólida. La lava muy gruesa puede tardar muchos años en solidificarse totalmente. Sus
características generales: color oscuro, normalmente negra o verde oscuro por la alteración
de mineralesferromagnesianos piroxenos y olivino. En superficies muy alteradas el color puede ser rojizo por la
liberación de óxidos de hierro procedentes de la alteración de piroxenos o del vidrio volcánico. Su textura suele ser
vítrea (sólo está compuesta por vidrio volcánico) masiva o vacuolar, microcristalina (con cristales solo visibles
al microscopio o porfídica (con microcristales y fenocristales. https://www.ecured.cu/Roca_de_Basalto
7. Pórfido
El pórfido es un tipo de roca ígnea, más concretamente una roca
filoniana. Su nombre se deriva del latín (porphyra) y el griego
antiguo πορφύρα (porphúra), que significan 'púrpura', debido a su color.
El pórfido ha sido utilizado en la construcción desde la antigüedad por
su dureza y aspecto decorativo. Es una roca formada a partir de la
solidificación del magma, es decir una masa fluida de origen tectónico
a temperaturas muy elevadas en el interior de la corteza
terrestre normalmente rica en silicio. Su enfriamiento comienza muy
lentamente a profundidad, iniciando la solidificación del magma y la
formación de cristales de cuarzo y feldespato entre otros minerales que
se van quedando incrustados a la base, con abundante silicio.
https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%B3rfido
8. Escoria
La escoria es una roca ígnea de color oscuro con
abundantes cavidades tipo burbuja llamadas
vesículas. El color de la escoria puede extenderse
desde el gris oscuro a un marrón rojizo profundo.
Tiene una composición similar a la del basalto, así
como una composición similar a la andesita. Las
pequeñas piezas de escoria se parecen a las cenizas
producidas en un horno de carbón, dando como
resultado que las partículas de la escoria se llamen
cenizas. Los volcanes en erupción que liberan
escoria se llaman conos de ceniza. Las pequeñas
partículas que cubren un área alrededor de un
volcán se llaman a menudo lapilli si tienen entre 2
y 64 milímetros de tamaño, y las piezas más
grandes se conocen como bloques.
https://www.geologiaonline.com/2017/06/escoria-
que-es-formacion-datos-y-mas.html
9. Andesita
La andesita es una roca ígnea volcánica de composición intermedia. Su composición mineral comprende
generalmente plagioclasa y varios otros minerales ferromagnésicos como piroxeno, biotita y hornblenda. También
puede haber cantidades menores de sanidina y cuarzo. Los minerales más grandes como la plagioclasa suelen ser
visibles a simple vista mientras que la matriz suele estar
compuesta de granos minerales finos o vidrio.
El magma andesítico es el magma más rico en agua
aunque al erupcionar se pierde esta agua como vapor. Si el
magma andesítico cristaliza en profundidad se forma
el equivalente plutónico de la andesita que es la diorita. En
este caso el agua pasa a formar parte de anfíboles, mineral
que es escaso en la andesita.
https://es.wikipedia.org/wiki/Andesita
10. Andesita
11. Ignimbrita
La ignimbrita es una roca ígnea y depósito volcánico que
consiste en toba dura compuesta de fragmentos de roca
y fenocristales en una matriz de fragmentos vítreos. Las
ignimbritas suelen ser de composición intermediaa felsica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ignimbrita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
saragalanbiogeo
 
Prisma de acreción o complejo de subducción
Prisma de acreción o complejo de subducciónPrisma de acreción o complejo de subducción
Prisma de acreción o complejo de subducción
Aerise
 
Permeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocososPermeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocosos
Lucho Palma
 
Modelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdenoModelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdenoFernando Saez Rivera
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfologíajavik25
 
Rocas detriticas
Rocas detriticasRocas detriticas
Rocas detriticas
Olga
 
Estructuras geológicas
Estructuras geológicasEstructuras geológicas
Estructuras geológicas
roberto.tovar
 
ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIAS
David Suarez Suárez
 
Op ch08 lecture_earth3, metamorphic minerals
Op ch08 lecture_earth3, metamorphic mineralsOp ch08 lecture_earth3, metamorphic minerals
Op ch08 lecture_earth3, metamorphic minerals
Dr Robert Craig PhD
 
Clase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturasClase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturas
AlanMauricioSifuente1
 
4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Sequence stratigraphic surfaces
Sequence stratigraphic surfacesSequence stratigraphic surfaces
Sequence stratigraphic surfaces
Ahmed Zakaria
 
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
Willymer
 
Bordes divergentes
Bordes divergentesBordes divergentes
Bordes divergentes
Henry Taco
 
Assimilation
AssimilationAssimilation
Assimilation
Pramoda Raj
 
Formacion de cordilleras y orogenesis
Formacion de cordilleras y orogenesisFormacion de cordilleras y orogenesis
Formacion de cordilleras y orogenesis
Khalerguita YT
 
Plate tectonics and various landforms form by plate movements of earth system
Plate tectonics and various landforms form by plate movements of earth system Plate tectonics and various landforms form by plate movements of earth system
Plate tectonics and various landforms form by plate movements of earth system
SunilKumar5659
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
 
Prisma de acreción o complejo de subducción
Prisma de acreción o complejo de subducciónPrisma de acreción o complejo de subducción
Prisma de acreción o complejo de subducción
 
Aplicación de la proyección estereográfica en minería
Aplicación de la proyección estereográfica en mineríaAplicación de la proyección estereográfica en minería
Aplicación de la proyección estereográfica en minería
 
Permeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocososPermeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocosos
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
 
Modelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdenoModelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdeno
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Rocas detriticas
Rocas detriticasRocas detriticas
Rocas detriticas
 
Estructuras geológicas
Estructuras geológicasEstructuras geológicas
Estructuras geológicas
 
ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Op ch08 lecture_earth3, metamorphic minerals
Op ch08 lecture_earth3, metamorphic mineralsOp ch08 lecture_earth3, metamorphic minerals
Op ch08 lecture_earth3, metamorphic minerals
 
Clase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturasClase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturas
 
4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT
 
Sequence stratigraphic surfaces
Sequence stratigraphic surfacesSequence stratigraphic surfaces
Sequence stratigraphic surfaces
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
 
Bordes divergentes
Bordes divergentesBordes divergentes
Bordes divergentes
 
Assimilation
AssimilationAssimilation
Assimilation
 
Formacion de cordilleras y orogenesis
Formacion de cordilleras y orogenesisFormacion de cordilleras y orogenesis
Formacion de cordilleras y orogenesis
 
Plate tectonics and various landforms form by plate movements of earth system
Plate tectonics and various landforms form by plate movements of earth system Plate tectonics and various landforms form by plate movements of earth system
Plate tectonics and various landforms form by plate movements of earth system
 

Similar a Rocas igneas (3)

Cuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografiaCuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografiaPaul Perez
 
Rocas plutónicas
Rocas plutónicasRocas plutónicas
Rocas plutónicas
NicoleChaires
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
andresamf
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
andresamf
 
Cuadro de Rocas
Cuadro de RocasCuadro de Rocas
Cuadro de Rocas
IlianaCisneros
 
Rocas
RocasRocas
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013vicmchdo
 
Album de rocas(clasificación)
Album de rocas(clasificación)Album de rocas(clasificación)
Album de rocas(clasificación)
BrayanNarvaez5
 
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
luis leonardo dominguez saavedra
 
La geósfera
La geósferaLa geósfera
La geósfera
AlissonArteaga2
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013vicmchdo
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasAna_SantosO
 
CICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCASCICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCAS
AngelHernandez432287
 
Roca ignea
Roca igneaRoca ignea
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
Manuel Caballero
 
Petrografía 01
Petrografía 01Petrografía 01

Similar a Rocas igneas (3) (20)

Cuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografiaCuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografia
 
Rocas plutónicas
Rocas plutónicasRocas plutónicas
Rocas plutónicas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Cuadro de Rocas
Cuadro de RocasCuadro de Rocas
Cuadro de Rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013
 
Album de rocas(clasificación)
Album de rocas(clasificación)Album de rocas(clasificación)
Album de rocas(clasificación)
 
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
 
La geósfera
La geósferaLa geósfera
La geósfera
 
Angeles munoz
Angeles munozAngeles munoz
Angeles munoz
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocas
 
CICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCASCICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCAS
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Roca ignea
Roca igneaRoca ignea
Roca ignea
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
 
Petrografía 01
Petrografía 01Petrografía 01
Petrografía 01
 
Geologia rocas
Geologia rocasGeologia rocas
Geologia rocas
 
revoredo.ppt
revoredo.pptrevoredo.ppt
revoredo.ppt
 

Último

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (16)

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Rocas igneas (3)

  • 1. ROCAS IGNEAS 1. Obsidiana La obsidiana, llamada a veces vidrio volcánico, es un tipo de roca ígnea —roca volcánica perteneciente al grupo de los silicatos—, con una composición química de silicatos alumínicos y un gran porcentaje (70 % o mayor) de óxidos silícicos. Su composición es parecida al granito y la riolita. La obsidiana no es un mineral, porque no posee una estructura química bien definida. A menudo se la clasifica como un mineraloide. Su dureza en la escala de Mohs es de 5 a 6. Su peso específico es de 2,6. La superficie de rotura es concoidea, es decir, curva. Su color es negro, aunque puede variar según la composición de las impurezas del verde muy oscuro al claro, al rojizo y estar veteada en blanco, negro y rojo. El hierro y el magnesio la colorean de verde oscuro a marrón oscuro. Tiene la cualidad de cambiar su color según la manera de cortarse. Si se corta paralelamente su color es negro, pero cortada perpendicularmente su color es gris. https://es.wikipedia.org/wiki/Obsidiana 2. Riolita Una riolita es una roca volcánica rica en sílice compuesta principalmente por fenocristales de cuarzo y feldespato alcalino, a menudo con cantidades menores de plagioclasa y biotita, contenidos en una matriz vítrea o microcristalina. Su composición química es la del granito, pero con textura afanitica. 3. Toba Volcánica Roca ígnea volcánica, ligera, de consistencia porosa.Formada por la acumulación de cenizas u otros elementos volcánicos muy pequeños expelidos por los respiraderos durante una erupción volcánica. Se forma principalmente por la deposición de cenizas y lapilli durante las erupciones piroclásticas. Su velocidad de enfriamiento es más rápida que en el caso de rocas intrusivas como el granito y con una menor concentración en cristales. http://www.redjaen.es/francis/?m=c&o=25275 4. Granito El granito es una roca ígnea plutónica formada por el enfriamiento lento de un magma (fundido alumínico) a grandes profundidades de la corteza terrestre. Este prolongado enfriamiento permite que se formen grandes cristales, dando lugar a la textura cristalina característica de los granitos. Las rocas graníticas están constituidas por tres minerales esenciales: cuarzo, feldespato y micas; además de un grupo muy variable de minerales accesorios, que se presentan en porcentajes inferiores al 5 %, como pueden ser el apatito, esfena, óxidos, allanita, circón, anfíboles, etc. http://www.clustergranito.com/granito.php 5. Pumita La pumita (también llamada piedra pómez, jal o liparita) es una roca ígneavolcánica vítrea, con baja densidad —flota en el agua— y muy porosa, de color blanco o gris. Cuando se refiere a la piedra pómez en lo que respecta a sus posibles aplicaciones industriales, también puede ser conocida como puzolana. En su formación, la lava proyectada al aire sufre una gran descompresión. Como consecuencia de la misma se produce una desgasificación quedando espacios vacíos separados por delgadas paredes de vidrio volcánico. https://es.wikipedia.org/wiki/Pumita
  • 2. 6. Basalto Roca de Basalto. El basalto es una Roca ígnea extrusiva, sólida y negra. Es el tipo de roca más común en la corteza terrestre, y cubre la mayoría del fondo oceánico. Está formado por abundantes minerales oscuros como el piroxeno y la olivina, que hacen que el basalto sea de color gris o negro obscuro. El basalto también tiene cantidades menores de minerales de color claro como, el feldespato y el quarzo. El basalto se forma cuando la lava llega a la superficie de la Tierra proveniente de un volcán, o de una cordillera en medio del océano. Cuando llega a la superficie, la lava se encuentra a temperaturas que oscilan entre los 1 100 to 1 250° Centígrados, pero se enfría rápidamente, en unos días o un par de semanas, convirtiéndose en roca sólida. La lava muy gruesa puede tardar muchos años en solidificarse totalmente. Sus características generales: color oscuro, normalmente negra o verde oscuro por la alteración de mineralesferromagnesianos piroxenos y olivino. En superficies muy alteradas el color puede ser rojizo por la liberación de óxidos de hierro procedentes de la alteración de piroxenos o del vidrio volcánico. Su textura suele ser vítrea (sólo está compuesta por vidrio volcánico) masiva o vacuolar, microcristalina (con cristales solo visibles al microscopio o porfídica (con microcristales y fenocristales. https://www.ecured.cu/Roca_de_Basalto 7. Pórfido El pórfido es un tipo de roca ígnea, más concretamente una roca filoniana. Su nombre se deriva del latín (porphyra) y el griego antiguo πορφύρα (porphúra), que significan 'púrpura', debido a su color. El pórfido ha sido utilizado en la construcción desde la antigüedad por su dureza y aspecto decorativo. Es una roca formada a partir de la solidificación del magma, es decir una masa fluida de origen tectónico a temperaturas muy elevadas en el interior de la corteza terrestre normalmente rica en silicio. Su enfriamiento comienza muy lentamente a profundidad, iniciando la solidificación del magma y la formación de cristales de cuarzo y feldespato entre otros minerales que se van quedando incrustados a la base, con abundante silicio. https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%B3rfido 8. Escoria La escoria es una roca ígnea de color oscuro con abundantes cavidades tipo burbuja llamadas vesículas. El color de la escoria puede extenderse desde el gris oscuro a un marrón rojizo profundo. Tiene una composición similar a la del basalto, así como una composición similar a la andesita. Las pequeñas piezas de escoria se parecen a las cenizas producidas en un horno de carbón, dando como resultado que las partículas de la escoria se llamen cenizas. Los volcanes en erupción que liberan escoria se llaman conos de ceniza. Las pequeñas partículas que cubren un área alrededor de un volcán se llaman a menudo lapilli si tienen entre 2 y 64 milímetros de tamaño, y las piezas más grandes se conocen como bloques. https://www.geologiaonline.com/2017/06/escoria- que-es-formacion-datos-y-mas.html
  • 3. 9. Andesita La andesita es una roca ígnea volcánica de composición intermedia. Su composición mineral comprende generalmente plagioclasa y varios otros minerales ferromagnésicos como piroxeno, biotita y hornblenda. También puede haber cantidades menores de sanidina y cuarzo. Los minerales más grandes como la plagioclasa suelen ser visibles a simple vista mientras que la matriz suele estar compuesta de granos minerales finos o vidrio. El magma andesítico es el magma más rico en agua aunque al erupcionar se pierde esta agua como vapor. Si el magma andesítico cristaliza en profundidad se forma el equivalente plutónico de la andesita que es la diorita. En este caso el agua pasa a formar parte de anfíboles, mineral que es escaso en la andesita. https://es.wikipedia.org/wiki/Andesita 10. Andesita 11. Ignimbrita La ignimbrita es una roca ígnea y depósito volcánico que consiste en toba dura compuesta de fragmentos de roca y fenocristales en una matriz de fragmentos vítreos. Las ignimbritas suelen ser de composición intermediaa felsica. https://es.wikipedia.org/wiki/Ignimbrita