SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGÓBRIGA
Origen
Se trata de un asentamiento celtibérico. Inicialmente
  era un asentamiento de castros, que dominaba la
  hoya del norte de la ciudad.
El topónimo viene del término Sego-, que significa
  victoria (prefijo presente en el nombre de las
  ciudades de Segovia, Segorbe, Segeda y Segontia), y
  del sufijo -briga, que significaría ciudad, fortaleza.
  Por lo que su traducción vendría a ser "Ciudad de la
  victoria" o "Ciudad victoriosa".
Los Castros
Localización
Es un importante yacimiento romano situado en
 el cerro llamado “Cerro de Cabeza de
 Griego”.
El parque arqueológico de Segóbriga esta
 situado en la localidad de Sealices, en España.
Localización en mapa.
Situado en Sealices, España
Estado del parque arqueológico
Pese a que la ciudad se encuentra en
 ruinas, su estado de conservación es más
 que aceptable, en comparación con otros
 restos ubicados por la península, visitarla
 nos da una idea de como se desarrollaba
 la vida diaria en la ciudad en la
 antigüedad.
Vista aerea del parque
     arqueológico
Monumentos
Su principal atractivo turístico es el llamado
  Segóbriga park. Un parque arqueológico
  destinado al turismo y a demostrarnos como
  era la vida en la antigüedad. De los cuales los
  más representativos son:
- El Teatro Romano
- El Anfiteatro
- Las Termas Monumentales
Teatro Romano
El teatro Romano situado en Segóbriga es uno de los
  mas pequeños de Hispania.
Su construcción debió iniciarse en época Judio-
 Claudia. Se inauguro en tiempos de Tito y
 Vespasiano, hacia el 78 d.C.
Fue financiado por un rico y poderoso personaje
 senatorial, del que se desconoce el nombre, pero se
 sabe que fue gobernador o pretor de la Provincia
 Aquitana entre los años 76 y 79 d.n.e. gracias al
 texto de una inscripción monumental cuyos restos
 aparecieron entre sus ruinas.
Vista aerea del Teatro
El Anfiteatro
Fue construido entre el siglo I y II d.C., estaba
 situado frente al teatro y era el mayor edificio
 de los que se construyeron en la ciudad de
 Segóbriga.
Este edificio estaba destinado a las luchas entre
 gladiadores, entre fieras o entre hombres y
 fieras, las denominadas venationes.
Capacidad y medidas
Tenía capacidad para acoger a 5.500
 espectadores aproximadamente. Tiene una
 forma elíptica irregular. Su longitud era de 75
 metros de largo y la arena medía 40 x 34 m, la
 arena limitaba con las gradas mediante un
 podium.
Vista del anfiteatro
Las Termas
         Monumentales
Las Termas Monumentales, se construyeron en el
 siglo I d.C. y estaban destinadas al baño e higiene, al
 esparcimiento y negocios.
Acceso y rutina
Se accedía a través de una calle escalonada a la
  palestra, patio porticado con columnas para hacer
  ejercicio. De aquí se accedía al vestuario, con una
  piscina en el centro. Después se pasaba
  sucesivamente al frigidarium o sala fría, al
  tepidarium o sala templada, al caldarium o sala
  caliente y al laconicum o sauna seca, situada bajo la
  ermita.
Al norte estaban las habitaciones de servicio, como
 leñeras y los hornos para calentar los baños.
Lo que hoy queda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilizaciones del egeo
Civilizaciones del egeoCivilizaciones del egeo
Civilizaciones del egeogiselssuriani
 
1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia
Orlando Rodríguez
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
Rodrigo Picón
 
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egiptoTema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Sergio Guerrero
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
Cesar Medina
 
TEOTIHUACAN, LA CIUDAD DE LOS DIOSES
TEOTIHUACAN,  LA CIUDAD DE LOS DIOSESTEOTIHUACAN,  LA CIUDAD DE LOS DIOSES
TEOTIHUACAN, LA CIUDAD DE LOS DIOSES
universidad autónoma gabriel rene moreno
 
Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.
Alfredo García
 
T.1. la romanización
T.1. la romanizaciónT.1. la romanización
T.1. la romanización
Ana Llorach
 
Los reinos combatientes y Babilonia
Los reinos combatientes y BabiloniaLos reinos combatientes y Babilonia
Los reinos combatientes y Babilonia
Sergio de la Llave Muñoz
 
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria  y mesopotamiaIntroducción arquit prehistoria  y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria y mesopotamiaArnr Peña Mogollon
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
AnotherPortu
 
El teatro de las civilizaciones
El teatro de las civilizacionesEl teatro de las civilizaciones
El teatro de las civilizaciones
fcoglezhdez
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Genesis De C. Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Civilizaciones del egeo
Civilizaciones del egeoCivilizaciones del egeo
Civilizaciones del egeo
 
1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia
 
El arte luvio arameo
El arte luvio arameoEl arte luvio arameo
El arte luvio arameo
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egiptoTema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
Jorge Ubico Guatemala
Jorge Ubico GuatemalaJorge Ubico Guatemala
Jorge Ubico Guatemala
 
TEOTIHUACAN, LA CIUDAD DE LOS DIOSES
TEOTIHUACAN,  LA CIUDAD DE LOS DIOSESTEOTIHUACAN,  LA CIUDAD DE LOS DIOSES
TEOTIHUACAN, LA CIUDAD DE LOS DIOSES
 
Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.
 
T.1. la romanización
T.1. la romanizaciónT.1. la romanización
T.1. la romanización
 
Vivienda romana
Vivienda romanaVivienda romana
Vivienda romana
 
La ciudad de segobriga
La ciudad de segobrigaLa ciudad de segobriga
La ciudad de segobriga
 
Las casas griegas y romanas
Las casas griegas y romanasLas casas griegas y romanas
Las casas griegas y romanas
 
Los reinos combatientes y Babilonia
Los reinos combatientes y BabiloniaLos reinos combatientes y Babilonia
Los reinos combatientes y Babilonia
 
Termas romanas
Termas romanasTermas romanas
Termas romanas
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria  y mesopotamiaIntroducción arquit prehistoria  y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
 
El teatro de las civilizaciones
El teatro de las civilizacionesEl teatro de las civilizaciones
El teatro de las civilizaciones
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
 

Similar a Trabajo sobre segóbriga

Segóbriga
SegóbrigaSegóbriga
SegóbrigaMaria
 
Monumentos romanos
Monumentos romanosMonumentos romanos
Monumentos romanos
JUAN RAMOS
 
Nuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclahNuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclahimtpae17
 
Segóbriga. david herrero
Segóbriga. david herreroSegóbriga. david herrero
Segóbriga. david herrero
Pilar
 
Restos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españaRestos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españa
a3inf1
 
Tour Operadora L.M.M.P
Tour Operadora L.M.M.PTour Operadora L.M.M.P
Tour Operadora L.M.M.Pluzmi
 
Segobriga
SegobrigaSegobriga
Lengua roma alba maria 5a
Lengua roma alba maria 5aLengua roma alba maria 5a
Lengua roma alba maria 5aantonio
 
Presentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, iiPresentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, ii
Pilar
 
Presentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPresentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPilar
 
Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdfSegóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
jjcdoval
 
Segovia.pdf
Segovia.pdfSegovia.pdf
Presentacion de roma hecha por paula dominguez valverde d
Presentacion de roma hecha por  paula dominguez valverde  dPresentacion de roma hecha por  paula dominguez valverde  d
Presentacion de roma hecha por paula dominguez valverde dantonio
 
Guia guã­a-turã­stica-de br-_cã¡diz
Guia guã­a-turã­stica-de br-_cã¡dizGuia guã­a-turã­stica-de br-_cã¡diz
Guia guã­a-turã­stica-de br-_cã¡diz
ralvalma81
 
PresentacióN Pueblo De Mi Padre La Buena
PresentacióN Pueblo De Mi Padre  La BuenaPresentacióN Pueblo De Mi Padre  La Buena
PresentacióN Pueblo De Mi Padre La Buenaguest115946
 

Similar a Trabajo sobre segóbriga (20)

Segóbriga
SegóbrigaSegóbriga
Segóbriga
 
Monumentos romanos
Monumentos romanosMonumentos romanos
Monumentos romanos
 
Nuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclahNuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclah
 
Segóbriga. david herrero
Segóbriga. david herreroSegóbriga. david herrero
Segóbriga. david herrero
 
Restos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españaRestos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españa
 
Segóbriga
SegóbrigaSegóbriga
Segóbriga
 
Tour Operadora L.M.M.P
Tour Operadora L.M.M.PTour Operadora L.M.M.P
Tour Operadora L.M.M.P
 
Segobriga
SegobrigaSegobriga
Segobriga
 
El pireo
El pireoEl pireo
El pireo
 
Lengua roma alba maria 5a
Lengua roma alba maria 5aLengua roma alba maria 5a
Lengua roma alba maria 5a
 
Segóbriga
SegóbrigaSegóbriga
Segóbriga
 
Segóbriga
SegóbrigaSegóbriga
Segóbriga
 
Presentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, iiPresentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, ii
 
Presentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPresentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchez
 
Segobriga
SegobrigaSegobriga
Segobriga
 
Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdfSegóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
 
Segovia.pdf
Segovia.pdfSegovia.pdf
Segovia.pdf
 
Presentacion de roma hecha por paula dominguez valverde d
Presentacion de roma hecha por  paula dominguez valverde  dPresentacion de roma hecha por  paula dominguez valverde  d
Presentacion de roma hecha por paula dominguez valverde d
 
Guia guã­a-turã­stica-de br-_cã¡diz
Guia guã­a-turã­stica-de br-_cã¡dizGuia guã­a-turã­stica-de br-_cã¡diz
Guia guã­a-turã­stica-de br-_cã¡diz
 
PresentacióN Pueblo De Mi Padre La Buena
PresentacióN Pueblo De Mi Padre  La BuenaPresentacióN Pueblo De Mi Padre  La Buena
PresentacióN Pueblo De Mi Padre La Buena
 

Trabajo sobre segóbriga

  • 2. Origen Se trata de un asentamiento celtibérico. Inicialmente era un asentamiento de castros, que dominaba la hoya del norte de la ciudad. El topónimo viene del término Sego-, que significa victoria (prefijo presente en el nombre de las ciudades de Segovia, Segorbe, Segeda y Segontia), y del sufijo -briga, que significaría ciudad, fortaleza. Por lo que su traducción vendría a ser "Ciudad de la victoria" o "Ciudad victoriosa".
  • 4. Localización Es un importante yacimiento romano situado en el cerro llamado “Cerro de Cabeza de Griego”. El parque arqueológico de Segóbriga esta situado en la localidad de Sealices, en España.
  • 5. Localización en mapa. Situado en Sealices, España
  • 6. Estado del parque arqueológico Pese a que la ciudad se encuentra en ruinas, su estado de conservación es más que aceptable, en comparación con otros restos ubicados por la península, visitarla nos da una idea de como se desarrollaba la vida diaria en la ciudad en la antigüedad.
  • 7. Vista aerea del parque arqueológico
  • 8. Monumentos Su principal atractivo turístico es el llamado Segóbriga park. Un parque arqueológico destinado al turismo y a demostrarnos como era la vida en la antigüedad. De los cuales los más representativos son: - El Teatro Romano - El Anfiteatro - Las Termas Monumentales
  • 9. Teatro Romano El teatro Romano situado en Segóbriga es uno de los mas pequeños de Hispania. Su construcción debió iniciarse en época Judio- Claudia. Se inauguro en tiempos de Tito y Vespasiano, hacia el 78 d.C. Fue financiado por un rico y poderoso personaje senatorial, del que se desconoce el nombre, pero se sabe que fue gobernador o pretor de la Provincia Aquitana entre los años 76 y 79 d.n.e. gracias al texto de una inscripción monumental cuyos restos aparecieron entre sus ruinas.
  • 10. Vista aerea del Teatro
  • 11. El Anfiteatro Fue construido entre el siglo I y II d.C., estaba situado frente al teatro y era el mayor edificio de los que se construyeron en la ciudad de Segóbriga. Este edificio estaba destinado a las luchas entre gladiadores, entre fieras o entre hombres y fieras, las denominadas venationes.
  • 12. Capacidad y medidas Tenía capacidad para acoger a 5.500 espectadores aproximadamente. Tiene una forma elíptica irregular. Su longitud era de 75 metros de largo y la arena medía 40 x 34 m, la arena limitaba con las gradas mediante un podium.
  • 14. Las Termas Monumentales Las Termas Monumentales, se construyeron en el siglo I d.C. y estaban destinadas al baño e higiene, al esparcimiento y negocios.
  • 15. Acceso y rutina Se accedía a través de una calle escalonada a la palestra, patio porticado con columnas para hacer ejercicio. De aquí se accedía al vestuario, con una piscina en el centro. Después se pasaba sucesivamente al frigidarium o sala fría, al tepidarium o sala templada, al caldarium o sala caliente y al laconicum o sauna seca, situada bajo la ermita. Al norte estaban las habitaciones de servicio, como leñeras y los hornos para calentar los baños.
  • 16. Lo que hoy queda