SlideShare una empresa de Scribd logo
El parque arqueológico de
                            Segóbriga es un importante
                            yacimiento romano situado
                            en la localidad de Saelices
                            (Cuenca, España).


Pese a que la ciudad se
encuentra en ruinas, su estado
de conservación es más que
aceptable, en comparación con
otros restos ubicados por la
península
Las termas fueron construidas en el
                               S.I d.C. y, como todas las termas
                               romanas, servían para la higiene y la
                               relajación, ya que las casas romanas
                               no solían tener baños. El recinto
                               estaba rodeado por un muro .

 A las termas se entraba por unas
escaleras de rellanos de cuatro metros .
Al llegar desde las escaleras se accedía a
un patio donde se reunían los habitantes,
hacían ejercicio o simplemente se
preparaban para el baño.
Por los umbrales laterales
                              de este gran patio se
                              accedía al frigidarium, una
                              gran sala con una piscina
                              central de agua fría.

En el suelo habría un
mosaico en colores blanco
y rojo que hacía agradable
el baño, facilitando así su
posterior limpieza junto a
los múltiples desagües.
Es el monumento de mayor
                          tamaño de la ciudad con 75
                          metros de largo y 66 de
                          ancho, y tenía capacidad
                          para 5.500 espectadores.



Su planta es una elíptica
irregular. Estaba construido
en frente del teatro.
El lado Sur está excavado
                                    en la roca, siguiendo el
                                    método griego de
                                    aprovechamiento de colinas,
                                    y el Norte está levantado
                                    directamente desde el suelo
Las gradas están separadas de       hasta alcanzar 18 m. de
la arena, por un alto pódium, ya    altura.
que las fieras podían saltar
hacia los espectadores. Las
gradas tenían tres alturas en las
que la población se colocaba
según su clase social: cuanto
más abajo, más privilegiado.
La cavea estaba dividida
                         en doce sectores transversales
                         que comunicaban a
                         los vomitoria o salidas.




En el lado Norte había un
pasillo cubierto que unía las
puertas del eje mayor y
comunicaba las carceres o
jaulas de animales
Es el gran descubrimiento de la
                                 ciudad en las últimas décadas. El
                                 foro era una gran plaza (1.262 m)
                                 rodeada por edificios públicos y
                                 tiendas, con un pórtico sustentado
                                 por grandes columnas por el que se
                                 accedía a los monumentos más
                                 importantes de la ciudad.
 Se conserva en buen estado el
50% del pavimento . Fue
construido hacia el año 15 a.c
por Augusto.
En la plaza había múltiples estatuas de distintos emperadores. Tan
grande era el número de éstas que se llegaron a aglomerar,
encontrándose algunas de ellas y quedando múltiples pedestales
incrustados en el suelo.
Fueron construidas en la época de
                                    Augusto. Esta edificación está
                                    inspirada en los gimnasios griegos
                                    para formar a las personas jóvenes y
                                    atraerlas al Culto Imperial. Se
                                    ubicaban entre el teatro y la calle
                                    paralela a la muralla.
Desde el pasillo de entrada se
accedía al apodyterium o
vestuario, del cual se conservan
en perfecto estado las taquillas,
que seguramente cerrarían con
puertas de madera, y el banco
de piedra para apoyar los
utensilios.
Una puerta posterior suponemos
                            que daba a los vestuarios
                            femeninos, y una segunda puerta
                            daba a la sauna seca.

También había una sauna
húmeda con una pequeña piscina,
que tenía de bajo un
hipocastum para calentar el agua
y la sala. Entre el caldarium y la
puerta de la Muralla se
encontrarían las letrinas, con un
canalillo de desagüe al exterior de
la muralla.
se inauguró en tiempos de Tito y
Vespasiano, hacia el 78 d. C. Ha
sido uno de los mejores conservados
en toda la Península Ibérica. Para
su construcción se aprovechó la
ladera de la colina.
El graderío, bien conservado, se dividía en tres partes,
separadas por corredores para diferenciar por clases a sus
habitantes. Conserva la orchestra con tres escalones para
las autoridades y el tablado, de madera sobre pilares de
piedra, tras el que se alzaba una escena monumental
decorada con columnas y esculturas de mármol.
Tras la escena monumental, había un gran corredor que hacía
de camerino, También podemos encontrar una curiosa
habitación trapezoidal en el centro del eje del edificio dedicada
al Culto Imperial. En conjunto, todos estos elementos dan una
idea muy buena de cómo era la mentalidad en Roma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pompeya & herculano
Pompeya & herculanoPompeya & herculano
Pompeya & herculano
Maryory Dominic
 
Las obras públicas
Las obras públicasLas obras públicas
Las obras públicas
saruxi93
 
Ferentum o ferento teatro y baños termales romanos
Ferentum o ferento teatro y baños termales romanosFerentum o ferento teatro y baños termales romanos
Ferentum o ferento teatro y baños termales romanos
freelance
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
Tochy
 
La Domus Augustana
La Domus AugustanaLa Domus Augustana
La Domus Augustana
Pablo Aparicio Resco
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
Fiorella Carrasco
 
Tegnologia de la construccion y urbanismo de la
Tegnologia de la construccion y urbanismo de laTegnologia de la construccion y urbanismo de la
Tegnologia de la construccion y urbanismo de la
FranciscoChacon21
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
Jose Herrera
 
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNCOLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Cristhian Crespin S.
 
Emerita Augusta
Emerita AugustaEmerita Augusta
Emerita Augusta
María José Carrizo
 
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
El anfiteatro de flavio        o coliseo romanoEl anfiteatro de flavio        o coliseo romano
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
jesusrodas
 
La roma romana
La roma romanaLa roma romana
Ciudad de pompeya
Ciudad  de pompeyaCiudad  de pompeya
Ciudad de pompeya
Piero Saldias Vargas-Machuca
 
Coliseo
ColiseoColiseo
Coliseo
Jacobo Gordon
 
El Coliseo romano de Sara
El Coliseo romano de SaraEl Coliseo romano de Sara
El Coliseo romano de Sara
mrafaelmartin
 
El coliseo
El coliseoEl coliseo
El coliseo
cari2o2
 
Roma 2 3 4
Roma 2 3 4Roma 2 3 4
Roma 2 3 4
Pablo Perez
 
El Coliseo
El ColiseoEl Coliseo
El Coliseo
claracan
 
Quito luz de america
Quito luz de americaQuito luz de america
Quito luz de america
Dorandreina
 
Presentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPresentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchez
Pilar
 

La actualidad más candente (20)

Pompeya & herculano
Pompeya & herculanoPompeya & herculano
Pompeya & herculano
 
Las obras públicas
Las obras públicasLas obras públicas
Las obras públicas
 
Ferentum o ferento teatro y baños termales romanos
Ferentum o ferento teatro y baños termales romanosFerentum o ferento teatro y baños termales romanos
Ferentum o ferento teatro y baños termales romanos
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
La Domus Augustana
La Domus AugustanaLa Domus Augustana
La Domus Augustana
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
Tegnologia de la construccion y urbanismo de la
Tegnologia de la construccion y urbanismo de laTegnologia de la construccion y urbanismo de la
Tegnologia de la construccion y urbanismo de la
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNCOLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
 
Emerita Augusta
Emerita AugustaEmerita Augusta
Emerita Augusta
 
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
El anfiteatro de flavio        o coliseo romanoEl anfiteatro de flavio        o coliseo romano
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
 
La roma romana
La roma romanaLa roma romana
La roma romana
 
Ciudad de pompeya
Ciudad  de pompeyaCiudad  de pompeya
Ciudad de pompeya
 
Coliseo
ColiseoColiseo
Coliseo
 
El Coliseo romano de Sara
El Coliseo romano de SaraEl Coliseo romano de Sara
El Coliseo romano de Sara
 
El coliseo
El coliseoEl coliseo
El coliseo
 
Roma 2 3 4
Roma 2 3 4Roma 2 3 4
Roma 2 3 4
 
El Coliseo
El ColiseoEl Coliseo
El Coliseo
 
Quito luz de america
Quito luz de americaQuito luz de america
Quito luz de america
 
Presentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPresentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchez
 

Destacado

ภาคผนวก
ภาคผนวกภาคผนวก
ภาคผนวกrawee0911
 
Nervis villalobos, cuenca 2502
Nervis villalobos, cuenca 2502Nervis villalobos, cuenca 2502
Nervis villalobos, cuenca 2502
Nervis Villalobos
 
Segóbriga. adrián jaén
Segóbriga.   adrián jaénSegóbriga.   adrián jaén
Segóbriga. adrián jaén
humanidadescolapias
 
Cuenca, una ciudad de leyenda
Cuenca, una ciudad de leyendaCuenca, una ciudad de leyenda
Cuenca, una ciudad de leyenda
lgarrote001
 
Cuenca, España, Majed Khalil
Cuenca, España, Majed KhalilCuenca, España, Majed Khalil
Cuenca, España, Majed Khalil
Majed Khalil
 
La Ciudad Encantada. Cuenca. España.
La Ciudad Encantada. Cuenca. España.La Ciudad Encantada. Cuenca. España.
La Ciudad Encantada. Cuenca. España.
Carolina Flores Prieto
 
Jucar
JucarJucar
Jucar
tomtaktes
 
Cuenca diapositivas
Cuenca diapositivasCuenca diapositivas
Cuenca diapositivas
Juan Carlos
 
Principales ríos de España
Principales ríos de EspañaPrincipales ríos de España
Principales ríos de España
marineritas
 

Destacado (9)

ภาคผนวก
ภาคผนวกภาคผนวก
ภาคผนวก
 
Nervis villalobos, cuenca 2502
Nervis villalobos, cuenca 2502Nervis villalobos, cuenca 2502
Nervis villalobos, cuenca 2502
 
Segóbriga. adrián jaén
Segóbriga.   adrián jaénSegóbriga.   adrián jaén
Segóbriga. adrián jaén
 
Cuenca, una ciudad de leyenda
Cuenca, una ciudad de leyendaCuenca, una ciudad de leyenda
Cuenca, una ciudad de leyenda
 
Cuenca, España, Majed Khalil
Cuenca, España, Majed KhalilCuenca, España, Majed Khalil
Cuenca, España, Majed Khalil
 
La Ciudad Encantada. Cuenca. España.
La Ciudad Encantada. Cuenca. España.La Ciudad Encantada. Cuenca. España.
La Ciudad Encantada. Cuenca. España.
 
Jucar
JucarJucar
Jucar
 
Cuenca diapositivas
Cuenca diapositivasCuenca diapositivas
Cuenca diapositivas
 
Principales ríos de España
Principales ríos de EspañaPrincipales ríos de España
Principales ríos de España
 

Similar a Segóbriga

Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdfSegóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
jjcdoval
 
Trabajo de investigación sobre monumentos históricos
Trabajo de investigación sobre monumentos históricosTrabajo de investigación sobre monumentos históricos
Trabajo de investigación sobre monumentos históricos
Tochy
 
Segóbriga
SegóbrigaSegóbriga
Segóbriga
SegóbrigaSegóbriga
Segóbriga
Maria
 
Visita Mérida y Barbaño
Visita Mérida y BarbañoVisita Mérida y Barbaño
Visita Mérida y Barbaño
Jose A. Franco Giraldo
 
ItáLica
ItáLicaItáLica
ItáLica
Pedro
 
Efeso subir
Efeso subirEfeso subir
Efeso subir
daniela-anca
 
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptxromaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
MariaVictoriaMarchan2
 
Segobriga esta situada en saelices
Segobriga esta situada en saelicesSegobriga esta situada en saelices
Segobriga esta situada en saelices
Vidal Fernández Richart
 
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIALCARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
Maria Antonietta Baez
 
Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
 Roma e Europa. (Zaida Cadaya) Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
Manuel Rodriguez
 
Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)
Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)
Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)
humanidadescolapias
 
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de VeranesArte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
Ginio
 
Vocabulario arte romano
Vocabulario arte romanoVocabulario arte romano
Vocabulario arte romano
Mencar Car
 
Trabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saiaTrabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saia
jesusrodrigu3z
 
Los placeres del agua. termas en la antigua roma
Los placeres del agua. termas  en la antigua romaLos placeres del agua. termas  en la antigua roma
Los placeres del agua. termas en la antigua roma
IES ARANGUREN
 
Los placeres del agua. Termas en la antigua Roma
Los placeres del agua. Termas  en la antigua RomaLos placeres del agua. Termas  en la antigua Roma
Los placeres del agua. Termas en la antigua Roma
IES ARANGUREN
 
Aurora Itinera
Aurora ItineraAurora Itinera
Aurora Itinera
constantinescu
 
Acropolis de atenas
Acropolis de atenasAcropolis de atenas
Acropolis de atenas
RichardArellano10
 
Arte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romanaArte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romana
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 

Similar a Segóbriga (20)

Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdfSegóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
 
Trabajo de investigación sobre monumentos históricos
Trabajo de investigación sobre monumentos históricosTrabajo de investigación sobre monumentos históricos
Trabajo de investigación sobre monumentos históricos
 
Segóbriga
SegóbrigaSegóbriga
Segóbriga
 
Segóbriga
SegóbrigaSegóbriga
Segóbriga
 
Visita Mérida y Barbaño
Visita Mérida y BarbañoVisita Mérida y Barbaño
Visita Mérida y Barbaño
 
ItáLica
ItáLicaItáLica
ItáLica
 
Efeso subir
Efeso subirEfeso subir
Efeso subir
 
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptxromaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
 
Segobriga esta situada en saelices
Segobriga esta situada en saelicesSegobriga esta situada en saelices
Segobriga esta situada en saelices
 
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIALCARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
 
Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
 Roma e Europa. (Zaida Cadaya) Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
 
Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)
Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)
Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)
 
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de VeranesArte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
 
Vocabulario arte romano
Vocabulario arte romanoVocabulario arte romano
Vocabulario arte romano
 
Trabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saiaTrabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saia
 
Los placeres del agua. termas en la antigua roma
Los placeres del agua. termas  en la antigua romaLos placeres del agua. termas  en la antigua roma
Los placeres del agua. termas en la antigua roma
 
Los placeres del agua. Termas en la antigua Roma
Los placeres del agua. Termas  en la antigua RomaLos placeres del agua. Termas  en la antigua Roma
Los placeres del agua. Termas en la antigua Roma
 
Aurora Itinera
Aurora ItineraAurora Itinera
Aurora Itinera
 
Acropolis de atenas
Acropolis de atenasAcropolis de atenas
Acropolis de atenas
 
Arte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romanaArte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romana
 

Más de humanidadescolapias

catulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsxcatulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsx
humanidadescolapias
 
Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156
humanidadescolapias
 
Tipos de vasos4
Tipos de vasos4Tipos de vasos4
Tipos de vasos4
humanidadescolapias
 
Ovidio
OvidioOvidio
Textos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidioTextos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidio
humanidadescolapias
 
Comedia cestita
Comedia cestitaComedia cestita
Comedia cestita
humanidadescolapias
 
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarronPlauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
humanidadescolapias
 
Solón
SolónSolón
Yambo de las mujeres
Yambo de las mujeresYambo de las mujeres
Yambo de las mujeres
humanidadescolapias
 
Tema 4 (1)
Tema 4 (1)Tema 4 (1)
Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]
humanidadescolapias
 
Imperio roma
Imperio romaImperio roma
Imperio roma
humanidadescolapias
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
humanidadescolapias
 
Bajo imperio
Bajo imperioBajo imperio
Bajo imperio
humanidadescolapias
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 4
Tema 4Tema 4
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
humanidadescolapias
 
Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4
humanidadescolapias
 
Griego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3eGriego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3e
humanidadescolapias
 
Griego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3bGriego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3b
humanidadescolapias
 

Más de humanidadescolapias (20)

catulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsxcatulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsx
 
Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156
 
Tipos de vasos4
Tipos de vasos4Tipos de vasos4
Tipos de vasos4
 
Ovidio
OvidioOvidio
Ovidio
 
Textos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidioTextos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidio
 
Comedia cestita
Comedia cestitaComedia cestita
Comedia cestita
 
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarronPlauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
 
Solón
SolónSolón
Solón
 
Yambo de las mujeres
Yambo de las mujeresYambo de las mujeres
Yambo de las mujeres
 
Tema 4 (1)
Tema 4 (1)Tema 4 (1)
Tema 4 (1)
 
Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]
 
Imperio roma
Imperio romaImperio roma
Imperio roma
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
 
Bajo imperio
Bajo imperioBajo imperio
Bajo imperio
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4
 
Griego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3eGriego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3e
 
Griego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3bGriego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3b
 

Segóbriga

  • 1.
  • 2. El parque arqueológico de Segóbriga es un importante yacimiento romano situado en la localidad de Saelices (Cuenca, España). Pese a que la ciudad se encuentra en ruinas, su estado de conservación es más que aceptable, en comparación con otros restos ubicados por la península
  • 3. Las termas fueron construidas en el S.I d.C. y, como todas las termas romanas, servían para la higiene y la relajación, ya que las casas romanas no solían tener baños. El recinto estaba rodeado por un muro . A las termas se entraba por unas escaleras de rellanos de cuatro metros . Al llegar desde las escaleras se accedía a un patio donde se reunían los habitantes, hacían ejercicio o simplemente se preparaban para el baño.
  • 4. Por los umbrales laterales de este gran patio se accedía al frigidarium, una gran sala con una piscina central de agua fría. En el suelo habría un mosaico en colores blanco y rojo que hacía agradable el baño, facilitando así su posterior limpieza junto a los múltiples desagües.
  • 5. Es el monumento de mayor tamaño de la ciudad con 75 metros de largo y 66 de ancho, y tenía capacidad para 5.500 espectadores. Su planta es una elíptica irregular. Estaba construido en frente del teatro.
  • 6. El lado Sur está excavado en la roca, siguiendo el método griego de aprovechamiento de colinas, y el Norte está levantado directamente desde el suelo Las gradas están separadas de hasta alcanzar 18 m. de la arena, por un alto pódium, ya altura. que las fieras podían saltar hacia los espectadores. Las gradas tenían tres alturas en las que la población se colocaba según su clase social: cuanto más abajo, más privilegiado.
  • 7. La cavea estaba dividida en doce sectores transversales que comunicaban a los vomitoria o salidas. En el lado Norte había un pasillo cubierto que unía las puertas del eje mayor y comunicaba las carceres o jaulas de animales
  • 8. Es el gran descubrimiento de la ciudad en las últimas décadas. El foro era una gran plaza (1.262 m) rodeada por edificios públicos y tiendas, con un pórtico sustentado por grandes columnas por el que se accedía a los monumentos más importantes de la ciudad. Se conserva en buen estado el 50% del pavimento . Fue construido hacia el año 15 a.c por Augusto.
  • 9. En la plaza había múltiples estatuas de distintos emperadores. Tan grande era el número de éstas que se llegaron a aglomerar, encontrándose algunas de ellas y quedando múltiples pedestales incrustados en el suelo.
  • 10. Fueron construidas en la época de Augusto. Esta edificación está inspirada en los gimnasios griegos para formar a las personas jóvenes y atraerlas al Culto Imperial. Se ubicaban entre el teatro y la calle paralela a la muralla. Desde el pasillo de entrada se accedía al apodyterium o vestuario, del cual se conservan en perfecto estado las taquillas, que seguramente cerrarían con puertas de madera, y el banco de piedra para apoyar los utensilios.
  • 11. Una puerta posterior suponemos que daba a los vestuarios femeninos, y una segunda puerta daba a la sauna seca. También había una sauna húmeda con una pequeña piscina, que tenía de bajo un hipocastum para calentar el agua y la sala. Entre el caldarium y la puerta de la Muralla se encontrarían las letrinas, con un canalillo de desagüe al exterior de la muralla.
  • 12. se inauguró en tiempos de Tito y Vespasiano, hacia el 78 d. C. Ha sido uno de los mejores conservados en toda la Península Ibérica. Para su construcción se aprovechó la ladera de la colina.
  • 13. El graderío, bien conservado, se dividía en tres partes, separadas por corredores para diferenciar por clases a sus habitantes. Conserva la orchestra con tres escalones para las autoridades y el tablado, de madera sobre pilares de piedra, tras el que se alzaba una escena monumental decorada con columnas y esculturas de mármol.
  • 14. Tras la escena monumental, había un gran corredor que hacía de camerino, También podemos encontrar una curiosa habitación trapezoidal en el centro del eje del edificio dedicada al Culto Imperial. En conjunto, todos estos elementos dan una idea muy buena de cómo era la mentalidad en Roma.