SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES :
CARRANZA CHOEZ KATHERINE
GARCIA CAMACHO VALERIA
MOREIRA DELGADO CHELSEA
ZAMBRANO ALCIVAR MARIA ONDINA
TEMA:
TRABAJO SOCIAL Y VIVIENDA
NIVEL:
SEXTO “B”
PERIODO:
2019 (2)
TRABAJO SOCIAL Y VIVIENDA
En el caso concreto de la aplicación a los
programas de vivienda pública, el
diagnóstico social constituye una
herramienta fundamental que permite a
través de la acción de los trabajadores
sociales conocer el estado y características
físicas del inmueble y la adecuación del
mismo a las unidades familiares usuarias.
- La adecuación de las obligaciones que se deriven del
régimen jurídico que rija el acceso y disfrute de las viviendas
a las características de las unidades familiares usuarias del
mismo.
- Las relaciones de vecindad existentes entre las distintas
unidades familiares usuarias del inmueble.
- Las circunstancias sociales de todo tipo que presenten y
las distintas unidades familiares usuarias del inmueble y las
condiciones de accesibilidad.
Las conclusiones permitirán a la entidad obtener una propuesta
profesional de intervención en el inmueble con el fin de procurar
medidas para la inclusión social y laboral.
La mejora de la convivencia y la cohesión social de las unidades
familiares usuarias de las viviendas, la adecuación de las familias al
entorno habitacional, mejoras a realizar en el inmueble, en especial a
aquellas referidas a la accesibilidad.
Criterios para la determinación de cupos para futuras adjudicaciones
de viviendas vacantes, especialmente a los colectivos de atención
preferente, etc.
Aproximadamente el 70% de las viviendas
se producen por el sector informal a través
de la autoconstrucción, sin respetarse
normas constructivas y/o de urbanismo
(MIDUVI 2009).
Como consecuencia, Ecuador tiene un stock
de viviendas precarias, con carencias de
servicios básicos, con posesión irregular de
la propiedad (ausencia de títulos), y, en
algunos casos, ubicadas en zonas de riesgo.
- Ministerio de desarrollo urbano y vivienda.
- El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
(Miduvi).
- Empresas públicas Ecuador Estratégico.
- Casa para todos.
- Fundación Somos Ecuador.
ROL DEL
TRABAJADOR SOCIAL
INSTITUCIONES
El rol del trabajador social consiste básicamente en el control
y administración del recurso de la vivienda además de
implicar la inserción de nuevas teorías de lo urbano que
tiene que ver con el desarrollo local, a parte de la
incorporación de temas que van desde la arquitectura de la
vivienda, hasta la dinámica vial y de transporte que tendrá el
barrio, en función de los usos y costumbres de la población.

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO SOCIAL Y VIVIENDA.pptx

Hacia un nuevo modelo de servicios sociales (2022)
Hacia un nuevo modelo de servicios sociales (2022)Hacia un nuevo modelo de servicios sociales (2022)
Hacia un nuevo modelo de servicios sociales (2022)
Fernando Fantova
 
Informe de ing. software
Informe de ing. softwareInforme de ing. software
Informe de ing. software
Yonaiker Briceño
 
Evaluacion nacional
Evaluacion nacionalEvaluacion nacional
Evaluacion nacional
Mario Alberto Porras Uribe
 
Evaluacion nacional
Evaluacion nacionalEvaluacion nacional
Evaluacion nacional
Mario Alberto Porras Uribe
 
Evaluacion nacional
Evaluacion nacionalEvaluacion nacional
Evaluacion nacional
Mario Alberto Porras Uribe
 
Evaluacion nacional_diseño
Evaluacion nacional_diseñoEvaluacion nacional_diseño
Evaluacion nacional_diseño
Mario Alberto Porras Uribe
 
Informe de servicio comunitario
Informe de servicio comunitarioInforme de servicio comunitario
Informe de servicio comunitario
Simón Muñoz
 
Acción social.
Acción social.Acción social.
Acción social.
José María
 
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
José María
 
Presentacion evaluacion final
Presentacion evaluacion finalPresentacion evaluacion final
Presentacion evaluacion final
Leonela Gonzalez
 
Brecha
BrechaBrecha
Brecha
Lau ch g
 
Evaluacion nacional
Evaluacion nacionalEvaluacion nacional
Evaluacion nacional
damaris763
 
Unal
UnalUnal
Unal
marlon
 
Discapacidad y régimen local. Normativa.
Discapacidad y régimen local. Normativa.Discapacidad y régimen local. Normativa.
Discapacidad y régimen local. Normativa.
José María
 
Organizaciones comunitarias
Organizaciones comunitariasOrganizaciones comunitarias
Organizaciones comunitarias
Luz Stella Puche Escobar
 
Diseño de proyecto 40%
Diseño de proyecto 40% Diseño de proyecto 40%
Diseño de proyecto 40%
myito
 
Brecha
BrechaBrecha
Brecha
Lau ch g
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Proteccion social escenario de la politica social. Roberto Ortegon
Proteccion social escenario de la politica social. Roberto OrtegonProteccion social escenario de la politica social. Roberto Ortegon
Proteccion social escenario de la politica social. Roberto Ortegon
OBSERVATORIO91
 
Proteccion social escenario de la politica social.
Proteccion social escenario de la politica social. Proteccion social escenario de la politica social.
Proteccion social escenario de la politica social.
OBSERVATORIO91
 

Similar a TRABAJO SOCIAL Y VIVIENDA.pptx (20)

Hacia un nuevo modelo de servicios sociales (2022)
Hacia un nuevo modelo de servicios sociales (2022)Hacia un nuevo modelo de servicios sociales (2022)
Hacia un nuevo modelo de servicios sociales (2022)
 
Informe de ing. software
Informe de ing. softwareInforme de ing. software
Informe de ing. software
 
Evaluacion nacional
Evaluacion nacionalEvaluacion nacional
Evaluacion nacional
 
Evaluacion nacional
Evaluacion nacionalEvaluacion nacional
Evaluacion nacional
 
Evaluacion nacional
Evaluacion nacionalEvaluacion nacional
Evaluacion nacional
 
Evaluacion nacional_diseño
Evaluacion nacional_diseñoEvaluacion nacional_diseño
Evaluacion nacional_diseño
 
Informe de servicio comunitario
Informe de servicio comunitarioInforme de servicio comunitario
Informe de servicio comunitario
 
Acción social.
Acción social.Acción social.
Acción social.
 
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
 
Presentacion evaluacion final
Presentacion evaluacion finalPresentacion evaluacion final
Presentacion evaluacion final
 
Brecha
BrechaBrecha
Brecha
 
Evaluacion nacional
Evaluacion nacionalEvaluacion nacional
Evaluacion nacional
 
Unal
UnalUnal
Unal
 
Discapacidad y régimen local. Normativa.
Discapacidad y régimen local. Normativa.Discapacidad y régimen local. Normativa.
Discapacidad y régimen local. Normativa.
 
Organizaciones comunitarias
Organizaciones comunitariasOrganizaciones comunitarias
Organizaciones comunitarias
 
Diseño de proyecto 40%
Diseño de proyecto 40% Diseño de proyecto 40%
Diseño de proyecto 40%
 
Brecha
BrechaBrecha
Brecha
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Proteccion social escenario de la politica social. Roberto Ortegon
Proteccion social escenario de la politica social. Roberto OrtegonProteccion social escenario de la politica social. Roberto Ortegon
Proteccion social escenario de la politica social. Roberto Ortegon
 
Proteccion social escenario de la politica social.
Proteccion social escenario de la politica social. Proteccion social escenario de la politica social.
Proteccion social escenario de la politica social.
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 

TRABAJO SOCIAL Y VIVIENDA.pptx

  • 1. INTEGRANTES : CARRANZA CHOEZ KATHERINE GARCIA CAMACHO VALERIA MOREIRA DELGADO CHELSEA ZAMBRANO ALCIVAR MARIA ONDINA TEMA: TRABAJO SOCIAL Y VIVIENDA NIVEL: SEXTO “B” PERIODO: 2019 (2)
  • 2. TRABAJO SOCIAL Y VIVIENDA En el caso concreto de la aplicación a los programas de vivienda pública, el diagnóstico social constituye una herramienta fundamental que permite a través de la acción de los trabajadores sociales conocer el estado y características físicas del inmueble y la adecuación del mismo a las unidades familiares usuarias. - La adecuación de las obligaciones que se deriven del régimen jurídico que rija el acceso y disfrute de las viviendas a las características de las unidades familiares usuarias del mismo. - Las relaciones de vecindad existentes entre las distintas unidades familiares usuarias del inmueble. - Las circunstancias sociales de todo tipo que presenten y las distintas unidades familiares usuarias del inmueble y las condiciones de accesibilidad.
  • 3. Las conclusiones permitirán a la entidad obtener una propuesta profesional de intervención en el inmueble con el fin de procurar medidas para la inclusión social y laboral. La mejora de la convivencia y la cohesión social de las unidades familiares usuarias de las viviendas, la adecuación de las familias al entorno habitacional, mejoras a realizar en el inmueble, en especial a aquellas referidas a la accesibilidad. Criterios para la determinación de cupos para futuras adjudicaciones de viviendas vacantes, especialmente a los colectivos de atención preferente, etc.
  • 4. Aproximadamente el 70% de las viviendas se producen por el sector informal a través de la autoconstrucción, sin respetarse normas constructivas y/o de urbanismo (MIDUVI 2009). Como consecuencia, Ecuador tiene un stock de viviendas precarias, con carencias de servicios básicos, con posesión irregular de la propiedad (ausencia de títulos), y, en algunos casos, ubicadas en zonas de riesgo.
  • 5. - Ministerio de desarrollo urbano y vivienda. - El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi). - Empresas públicas Ecuador Estratégico. - Casa para todos. - Fundación Somos Ecuador. ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL INSTITUCIONES El rol del trabajador social consiste básicamente en el control y administración del recurso de la vivienda además de implicar la inserción de nuevas teorías de lo urbano que tiene que ver con el desarrollo local, a parte de la incorporación de temas que van desde la arquitectura de la vivienda, hasta la dinámica vial y de transporte que tendrá el barrio, en función de los usos y costumbres de la población.