SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de sociales
Presentado por :
Juan Camilo Salgado
Gustavo Castañeda
Grado:
11ª
2009
El Imperio ruso era gobernado autocráticamente por los zares, y durante la 1ª mitad del S. XIX
permanece ajeno a los cambios económicos y sociales de la revolución industrial. Es un país
de base rural, la mayoría siervos.
Los zares concentran todos los poderes, decretan las leyes, designan ministros y tienen
autoridad religiosa. A diferencia de los monarcas occidentales, el zar no tiene limitaciones
parlamentarias o constitucionales, gobierna con ayuda de la policía política (Ochrana) y una
compleja burocracia.
La estructura social es la siguiente:
Clases altas, formadas sobre todo por la nobleza y los clérigos. La nobleza ocupa la oficialidad
del ejército, el alto funcionario y poseen la mayor parte de la tierra.
Clases medias, muy escasa, formada por campesinos ricos (kulak) y pequeños comerciantes e
industriales (ausencia de burguesía). Algunas profesiones liberales estaban reservadas a los
nobles.
Clases bajas, compuestas por campesinos y obreros industriales, que carecían de todo tipo de
derechos y sus salarios eran mínimos. Estaban muy concentrados geográficamente y también
en grandes empresas.
La economía se basaba fundamentalmente en la agricultura, con una estructura arcaica y
escasa modernización técnica. La mayoría de las tierras y las mejores, están en manos de las
clases altas, siendo los siervos liberados los que sufrían las mayores cargas impositivas. La
industrialización tendrá un importante desarrollo a partir del año 1880 hasta la guerra.
En 1881, muere asesinado el zar Alejandro II, lo que va a provocar el endurecimiento del
régimen zarista por parte de Alejandro III y el aumento de la oposición. En 1894 sube al trono
Nicolás II que va a seguir con el absolutismo.
Nuevo sistema político económico
El socialismo
Cuyos
lideres
son
Lenin Stalin Trotsky
creo
La república socialista
rusa
de
Estructura federal
Con características
políticas
económicas
sociales
*Se creo la constitución de 1918
*concedió al poder al comité central
*Crea el NEP el cual fomento
comercio
*Afirmo el derecho al trabajo ,
ala asistencia social
Stalin Trotsky
impulso
reformas
Políticas económicas
Impulso una desarrollo
ra planes
quinquenales
Para mediante
Centralizar
el gobierno
y la
administración
Koljoses solvjoses
Cooperativas
de
trabajadores
agrarios
Cooperativas
de
propiedades
del estado
donde
trabajaban
campesinos
Ideología de la
república
fue
Expulsando del partido
y exiliando
por
Diferencias
con Stalin
produciendo
Mecanismo
de la
agricultura
Rusia en el siglo xx era el mayor imperio europeo gobernado por una
monarquía absolutista.
En 1898 ,Plejanou fundo el partido obrero socialdemócrata ruso.
En el partido obrero social demócrata habían dos tendencias:
Lenin
Stalin
trotsky
Eran la facción moderada del movimiento revolucionario ruso que emergió en
1903 tras la disputa entre Vladimir Lenin y Julius Martov, ambos miembros del
Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Los mencheviques, encabezados por
Julius Martov, sostenían que no había que exigir pertenecer a una de las
organizaciones de base del partido, como condición para ser reconocido como
miembro de él; pensaban que era preferible contar con una base partidaria
amplia, a diferencia del modelo de partido único de "vanguardia del proletariado"
que proponía Lenin. Consideraban que en Rusia debía cumplirse en primer
lugar una revolución burguesa durante la cual al partido obrero le
correspondería ser el ala izquierda. En una línea socialdemócrata, planteaban la
instauración de una democracia representativa manteniendo la estructura de
producción capitalista.
Si bien la posición organizativa de Martov sobre el partido contó con el apoyo
mayoritario de los delegados presentes en el congreso, inmediatamente se halló
en minoría a la hora de elegir el comité directivo, debido a que algunos
delegados se retiraron del congreso porque éste no aceptó ciertas propuestas
de su interés; el mote de mencheviques, "la minoría", proviene de ello.
Pese al disenso, los mencheviques se mantuvieron formalmente dentro del
partido y fueron muy activos en la organización de los soviets durante la
Revolución de 1905.
eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero
Socialdemócrata de Rusia, dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, Lenin,
contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Julius Martov.
Los bolcheviques eran partidarios de la implantación de la dictadura del
proletariado teorizada por Carlos Marx y de la unión de obreros y
campesinos como fórmula para conseguir la destrucción del zarismo y
la conquista del poder.
El partido bolchevique fue una extraña combinación de militancia de
hierro e inteligencia. Hizo la revolución, derrotó a la contrarrevolución
zarista y a las potencias capitalistas durante la guerra civil, revolucionó
el arte, la cultura, la educación , destruyó el aparato de estado burgués,
expropió a los grandes terratenientes, pero sus principales
componentes fueron exterminados por la contrarrevolución burocrática
y por una nueva e infernal máquina estatal represiva. Los que siguen
son solamente algunos de los más conocidos y legendarios
bolcheviques ...
La Revolución rusa fue uno de los más importantes hechos ocurridos en la
época contemporánea. Su impacto fue palpable tanto en América como Europa.
Aunque la Revolución no hizo expandir el comunismo como un efecto inmediato,
le dio a otros países convulsos del tercer mundo un ejemplo a seguir. Décadas
después, el modelo filosófico/gubernamental tomaría renovada notoriedad a
medida que Rusia, convertida en un estado totalmente socialista y en una
superpotencia económica y militar, se enfrentara a los Estados Unidos en la
Guerra Fría.
En cualquier caso, las dos revoluciones de 1917 se dividieron en dos grandes
partes: la caída del régimen zarista (Revolución de Febrero) y la creación del
primer estado comunista del mundo (Revolución de Octubre). Las causas de
estas dos revoluciones abarcan las situaciones políticas, sociales y económicas
de Rusia en la época. Políticamente, el pueblo ruso odiaba la dictadura del zar
Nicolás II. Las bajas que los rusos sufrieron durante la I Guerra Mundial
debilitaron aún más la imagen de Nicolás. Socialmente, el régimen despótico del
zar había estado oprimiendo al campesinado durante siglos. Esto provocó
tensiones dentro de la clase baja rural que desembocó en altercados.
Económicamente, la inflación y el hambre por toda Rusia contribuyeron
asimismo a la revolución.
Definitivamente, una combinación de estos tres factores, combinados con el
liderazgo de Vladimir Lenin y León Trotsky, condujeron irremisiblemente a la
Revolución Rusa.
--El resultado fue una escasez generalizada de alimentos y materias primas. Los
obreros tuvieron que soportar terribles condiciones de trabajo, incluyendo
jornadas de doce a catorce horas y bajos salarios. Se desencadenaron
cuantiosas revueltas y huelgas reivindicando mejores condiciones y mayores
salarios. Aunque algunas fábricas accedieron a las peticiones para elevar los
salarios, la inflación de guerra anuló su efecto.
--Las condiciones de salud y seguridad en el trabajo eran sombrías, y los salarios
bajaban. Se produjeron numerosas huelgas y protestas con el paso del tiempo. Casi
todas fueron ignoradas por Nicolás o reprimidas, en ocasiones de una manera
violenta y mortífera (véase Domingo Sangriento). El intento fracasado de conquista
de Manchuria fue también muy impopular entre el pueblo. Parte de la clase
intelectual (educada en muchos casos en Occidente) también rechazaba la
autocracia zarista. En 1915 la situación se tornó crítica cuando Nicolás decidió tomar
el control directo del ejército, supervisando personalmente el frente de guerra y
dejando a su incapaz esposa Alejandra al cargo del gobierno.
1855 — Inicio del reinado de Zar Alejandro II.
1861 — Emancipación de los siervos.
1866–74 — El Terror Blanco.
1881 — Alejandro II es asesinado. Sucedido por Zar Alejandro III.
1883 — Formación del primer grupo marxista ruso.
1894 — Comienzo del reinado de Nicolás II.
1898 — Primer Congreso del Partido Laborista Social Demócrata de
Rusia (PLSDR).
1900 — Fundación del Partido Socialista Revolucionario (SR).
1903 — Segundo congreso del PLSDR. Inicio del cisma entre
bolcheviques y mencheviques.1904–5 — Guerra Ruso-japonesa. Rusia
sale derrotada.
1905 — Revolución Rusa de 1905.
Enero — Domingo Sangriento en Petrogrado. Junio — Alzamiento del acorazado
Potemkin en Odesa, en el Mar Negro. Octubre — Huelga general. Se forma el
soviet de Petrogrado. — Acuerdo Imperial convocar elecciones a la Duma Estatal.
Manifiesto de Octubre. 1906 — Primera Duma Estatal. Primer Ministro Piotr
Stolypin. Comienza la reforma agraria.
1907 — Segunda Duma Estatal, febrero–junio.
1907 — Tercera Duma Estatal, hasta 1912.
1911 — Stolypin, asesinado.
1912 — Cuarta Duma Estatal, hasta 1917. Separación final de bolcheviques y
mencheviques
1914 — Alemania declara la Guerra a Rusia.
1915 — Graves derrotas. Nicolás II se nombra a sí mismo comandante en jefe del
ejército. Se funda el Bloque Progresista.
1916— Escasez de comida y combustibles agravada por los elevados precios.
1917 — Huelgas y disturbios.
El zar con todo el poder político
· Una elite de terratenientes con todas sus tierras que
aaaa explotaban a los campesinos.
· Un burguesía industrial sumamente débil.
· Pocos obreros y no agremiados.
· Algunos campesinos ricos, con algo de tierras, los
aaa kulakes.
· Muchos soldados muy descontentos y sin trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución rusa de 1917 y el nacimiento
La revolución rusa de 1917 y el nacimientoLa revolución rusa de 1917 y el nacimiento
La revolución rusa de 1917 y el nacimiento
Fernando
 
Revolución rusa y urss
Revolución rusa y urssRevolución rusa y urss
Revolución rusa y urss
guest4e8c0dc6
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
La revolución rusa tema7
La revolución rusa tema7La revolución rusa tema7
La revolución rusa tema7
beamolina19
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Sócrates Anchondo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Maria Abella
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
VCareto
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
marco
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Jesús Bartolomé Martín
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
St. George's College
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
dsconsultora
 
TH7.Revolución rusa por I.Cano
TH7.Revolución rusa por I.CanoTH7.Revolución rusa por I.Cano
TH7.Revolución rusa por I.Cano
isacanoespada
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
vadmorda
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
sofiagabas
 
Tema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusaTema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusa
copybird
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Fernando García
 
Revolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabiertaRevolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabierta
Raul Rodvin
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Francisco Ayén
 
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 194507 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
dedededo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 

La actualidad más candente (20)

La revolución rusa de 1917 y el nacimiento
La revolución rusa de 1917 y el nacimientoLa revolución rusa de 1917 y el nacimiento
La revolución rusa de 1917 y el nacimiento
 
Revolución rusa y urss
Revolución rusa y urssRevolución rusa y urss
Revolución rusa y urss
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
La revolución rusa tema7
La revolución rusa tema7La revolución rusa tema7
La revolución rusa tema7
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
TH7.Revolución rusa por I.Cano
TH7.Revolución rusa por I.CanoTH7.Revolución rusa por I.Cano
TH7.Revolución rusa por I.Cano
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Tema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusaTema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Revolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabiertaRevolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabierta
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 194507 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 

Destacado

La revolucion rusa de 1917
La revolucion rusa de 1917La revolucion rusa de 1917
La revolucion rusa de 1917
Daniel Ellul Guerrero
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
VanessaAndreea
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
reginalvarez
 
La revolución rusa
La revolución rusa La revolución rusa
La revolución rusa
sarmientosantiago3
 
Los Planes Quinquenales
Los Planes QuinquenalesLos Planes Quinquenales
Los Planes Quinquenales
IES Las Musas
 
Línea del tiempo revolución rusa
Línea del tiempo revolución rusaLínea del tiempo revolución rusa
Línea del tiempo revolución rusa
Jacqueline Acosta Ruiz
 

Destacado (6)

La revolucion rusa de 1917
La revolucion rusa de 1917La revolucion rusa de 1917
La revolucion rusa de 1917
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusa La revolución rusa
La revolución rusa
 
Los Planes Quinquenales
Los Planes QuinquenalesLos Planes Quinquenales
Los Planes Quinquenales
 
Línea del tiempo revolución rusa
Línea del tiempo revolución rusaLínea del tiempo revolución rusa
Línea del tiempo revolución rusa
 

Similar a Trabajo Socilaes 2

La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
luismiguelmartinezji
 
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Manuel Francisco Mesa Jiménez
 
Tema 7. revolución rusa
Tema 7. revolución rusaTema 7. revolución rusa
Tema 7. revolución rusa
Manuel Francisco Mesa Jiménez
 
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Manuel Francisco Mesa Jiménez
 
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Manuel Francisco Mesa Jiménez
 
---------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------
Marjorie Grondona
 
Descripcion De La Revolucion Rusa
Descripcion De La Revolucion RusaDescripcion De La Revolucion Rusa
Descripcion De La Revolucion Rusa
esc4 de20
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
JAMM10
 
Trabajo la revolucion rusa
Trabajo la revolucion rusaTrabajo la revolucion rusa
Trabajo la revolucion rusa
Sharyth Ruiz G
 
La revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
La revolución en Rusia de 1917, la caída del ZarismoLa revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
La revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
raoa930504mmcmlr00
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
Diana Herrera Cardeña
 
Revolucionrusa elizabet & chuy
Revolucionrusa elizabet & chuyRevolucionrusa elizabet & chuy
Revolucionrusa elizabet & chuy
JesuUs CarRera
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Moira Cuadra
 
Revolucionrusa1917
Revolucionrusa1917Revolucionrusa1917
Revolucionrusa1917
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Jose Degante
 
Presentacion urss
Presentacion urssPresentacion urss
Presentacion urss
JAMM10
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
francisco gonzalez
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
francisco gonzalez
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
victorhistoriarios
 
word ejercicio rusia
word ejercicio rusiaword ejercicio rusia
word ejercicio rusia
CHEMATORRA
 

Similar a Trabajo Socilaes 2 (20)

La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
 
Tema 7. revolución rusa
Tema 7. revolución rusaTema 7. revolución rusa
Tema 7. revolución rusa
 
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
 
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
 
---------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------
 
Descripcion De La Revolucion Rusa
Descripcion De La Revolucion RusaDescripcion De La Revolucion Rusa
Descripcion De La Revolucion Rusa
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Trabajo la revolucion rusa
Trabajo la revolucion rusaTrabajo la revolucion rusa
Trabajo la revolucion rusa
 
La revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
La revolución en Rusia de 1917, la caída del ZarismoLa revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
La revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revolucionrusa elizabet & chuy
Revolucionrusa elizabet & chuyRevolucionrusa elizabet & chuy
Revolucionrusa elizabet & chuy
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolucionrusa1917
Revolucionrusa1917Revolucionrusa1917
Revolucionrusa1917
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Presentacion urss
Presentacion urssPresentacion urss
Presentacion urss
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
word ejercicio rusia
word ejercicio rusiaword ejercicio rusia
word ejercicio rusia
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 

Trabajo Socilaes 2

  • 1. Trabajo de sociales Presentado por : Juan Camilo Salgado Gustavo Castañeda Grado: 11ª 2009
  • 2. El Imperio ruso era gobernado autocráticamente por los zares, y durante la 1ª mitad del S. XIX permanece ajeno a los cambios económicos y sociales de la revolución industrial. Es un país de base rural, la mayoría siervos. Los zares concentran todos los poderes, decretan las leyes, designan ministros y tienen autoridad religiosa. A diferencia de los monarcas occidentales, el zar no tiene limitaciones parlamentarias o constitucionales, gobierna con ayuda de la policía política (Ochrana) y una compleja burocracia. La estructura social es la siguiente: Clases altas, formadas sobre todo por la nobleza y los clérigos. La nobleza ocupa la oficialidad del ejército, el alto funcionario y poseen la mayor parte de la tierra. Clases medias, muy escasa, formada por campesinos ricos (kulak) y pequeños comerciantes e industriales (ausencia de burguesía). Algunas profesiones liberales estaban reservadas a los nobles. Clases bajas, compuestas por campesinos y obreros industriales, que carecían de todo tipo de derechos y sus salarios eran mínimos. Estaban muy concentrados geográficamente y también en grandes empresas. La economía se basaba fundamentalmente en la agricultura, con una estructura arcaica y escasa modernización técnica. La mayoría de las tierras y las mejores, están en manos de las clases altas, siendo los siervos liberados los que sufrían las mayores cargas impositivas. La industrialización tendrá un importante desarrollo a partir del año 1880 hasta la guerra. En 1881, muere asesinado el zar Alejandro II, lo que va a provocar el endurecimiento del régimen zarista por parte de Alejandro III y el aumento de la oposición. En 1894 sube al trono Nicolás II que va a seguir con el absolutismo.
  • 3. Nuevo sistema político económico El socialismo Cuyos lideres son Lenin Stalin Trotsky creo La república socialista rusa de Estructura federal Con características políticas económicas sociales *Se creo la constitución de 1918 *concedió al poder al comité central *Crea el NEP el cual fomento comercio *Afirmo el derecho al trabajo , ala asistencia social
  • 4. Stalin Trotsky impulso reformas Políticas económicas Impulso una desarrollo ra planes quinquenales Para mediante Centralizar el gobierno y la administración Koljoses solvjoses Cooperativas de trabajadores agrarios Cooperativas de propiedades del estado donde trabajaban campesinos Ideología de la república fue Expulsando del partido y exiliando por Diferencias con Stalin produciendo Mecanismo de la agricultura
  • 5. Rusia en el siglo xx era el mayor imperio europeo gobernado por una monarquía absolutista. En 1898 ,Plejanou fundo el partido obrero socialdemócrata ruso. En el partido obrero social demócrata habían dos tendencias: Lenin Stalin trotsky
  • 6. Eran la facción moderada del movimiento revolucionario ruso que emergió en 1903 tras la disputa entre Vladimir Lenin y Julius Martov, ambos miembros del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Los mencheviques, encabezados por Julius Martov, sostenían que no había que exigir pertenecer a una de las organizaciones de base del partido, como condición para ser reconocido como miembro de él; pensaban que era preferible contar con una base partidaria amplia, a diferencia del modelo de partido único de "vanguardia del proletariado" que proponía Lenin. Consideraban que en Rusia debía cumplirse en primer lugar una revolución burguesa durante la cual al partido obrero le correspondería ser el ala izquierda. En una línea socialdemócrata, planteaban la instauración de una democracia representativa manteniendo la estructura de producción capitalista. Si bien la posición organizativa de Martov sobre el partido contó con el apoyo mayoritario de los delegados presentes en el congreso, inmediatamente se halló en minoría a la hora de elegir el comité directivo, debido a que algunos delegados se retiraron del congreso porque éste no aceptó ciertas propuestas de su interés; el mote de mencheviques, "la minoría", proviene de ello. Pese al disenso, los mencheviques se mantuvieron formalmente dentro del partido y fueron muy activos en la organización de los soviets durante la Revolución de 1905.
  • 7. eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Julius Martov. Los bolcheviques eran partidarios de la implantación de la dictadura del proletariado teorizada por Carlos Marx y de la unión de obreros y campesinos como fórmula para conseguir la destrucción del zarismo y la conquista del poder. El partido bolchevique fue una extraña combinación de militancia de hierro e inteligencia. Hizo la revolución, derrotó a la contrarrevolución zarista y a las potencias capitalistas durante la guerra civil, revolucionó el arte, la cultura, la educación , destruyó el aparato de estado burgués, expropió a los grandes terratenientes, pero sus principales componentes fueron exterminados por la contrarrevolución burocrática y por una nueva e infernal máquina estatal represiva. Los que siguen son solamente algunos de los más conocidos y legendarios bolcheviques ...
  • 8. La Revolución rusa fue uno de los más importantes hechos ocurridos en la época contemporánea. Su impacto fue palpable tanto en América como Europa. Aunque la Revolución no hizo expandir el comunismo como un efecto inmediato, le dio a otros países convulsos del tercer mundo un ejemplo a seguir. Décadas después, el modelo filosófico/gubernamental tomaría renovada notoriedad a medida que Rusia, convertida en un estado totalmente socialista y en una superpotencia económica y militar, se enfrentara a los Estados Unidos en la Guerra Fría. En cualquier caso, las dos revoluciones de 1917 se dividieron en dos grandes partes: la caída del régimen zarista (Revolución de Febrero) y la creación del primer estado comunista del mundo (Revolución de Octubre). Las causas de estas dos revoluciones abarcan las situaciones políticas, sociales y económicas de Rusia en la época. Políticamente, el pueblo ruso odiaba la dictadura del zar Nicolás II. Las bajas que los rusos sufrieron durante la I Guerra Mundial debilitaron aún más la imagen de Nicolás. Socialmente, el régimen despótico del zar había estado oprimiendo al campesinado durante siglos. Esto provocó tensiones dentro de la clase baja rural que desembocó en altercados. Económicamente, la inflación y el hambre por toda Rusia contribuyeron asimismo a la revolución. Definitivamente, una combinación de estos tres factores, combinados con el liderazgo de Vladimir Lenin y León Trotsky, condujeron irremisiblemente a la Revolución Rusa.
  • 9. --El resultado fue una escasez generalizada de alimentos y materias primas. Los obreros tuvieron que soportar terribles condiciones de trabajo, incluyendo jornadas de doce a catorce horas y bajos salarios. Se desencadenaron cuantiosas revueltas y huelgas reivindicando mejores condiciones y mayores salarios. Aunque algunas fábricas accedieron a las peticiones para elevar los salarios, la inflación de guerra anuló su efecto. --Las condiciones de salud y seguridad en el trabajo eran sombrías, y los salarios bajaban. Se produjeron numerosas huelgas y protestas con el paso del tiempo. Casi todas fueron ignoradas por Nicolás o reprimidas, en ocasiones de una manera violenta y mortífera (véase Domingo Sangriento). El intento fracasado de conquista de Manchuria fue también muy impopular entre el pueblo. Parte de la clase intelectual (educada en muchos casos en Occidente) también rechazaba la autocracia zarista. En 1915 la situación se tornó crítica cuando Nicolás decidió tomar el control directo del ejército, supervisando personalmente el frente de guerra y dejando a su incapaz esposa Alejandra al cargo del gobierno.
  • 10. 1855 — Inicio del reinado de Zar Alejandro II. 1861 — Emancipación de los siervos. 1866–74 — El Terror Blanco. 1881 — Alejandro II es asesinado. Sucedido por Zar Alejandro III. 1883 — Formación del primer grupo marxista ruso. 1894 — Comienzo del reinado de Nicolás II. 1898 — Primer Congreso del Partido Laborista Social Demócrata de Rusia (PLSDR). 1900 — Fundación del Partido Socialista Revolucionario (SR). 1903 — Segundo congreso del PLSDR. Inicio del cisma entre bolcheviques y mencheviques.1904–5 — Guerra Ruso-japonesa. Rusia sale derrotada. 1905 — Revolución Rusa de 1905.
  • 11. Enero — Domingo Sangriento en Petrogrado. Junio — Alzamiento del acorazado Potemkin en Odesa, en el Mar Negro. Octubre — Huelga general. Se forma el soviet de Petrogrado. — Acuerdo Imperial convocar elecciones a la Duma Estatal. Manifiesto de Octubre. 1906 — Primera Duma Estatal. Primer Ministro Piotr Stolypin. Comienza la reforma agraria. 1907 — Segunda Duma Estatal, febrero–junio. 1907 — Tercera Duma Estatal, hasta 1912. 1911 — Stolypin, asesinado. 1912 — Cuarta Duma Estatal, hasta 1917. Separación final de bolcheviques y mencheviques 1914 — Alemania declara la Guerra a Rusia. 1915 — Graves derrotas. Nicolás II se nombra a sí mismo comandante en jefe del ejército. Se funda el Bloque Progresista. 1916— Escasez de comida y combustibles agravada por los elevados precios. 1917 — Huelgas y disturbios.
  • 12. El zar con todo el poder político · Una elite de terratenientes con todas sus tierras que aaaa explotaban a los campesinos. · Un burguesía industrial sumamente débil. · Pocos obreros y no agremiados. · Algunos campesinos ricos, con algo de tierras, los aaa kulakes. · Muchos soldados muy descontentos y sin trabajo.