SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo y energía
El Ninja, una montaña rusa en Six Flags de
Georgia, tiene una altura de 122 ft y una
rapidez de 52 mi/h. La energía potencial
debida a su altura cambia a energía cinética de
movimiento.
Objetivos: Después de completar este
módulo, deberá:
• Definir energía cinética y energía potencial,
junto con las unidades apropiadas en cada
sistema.
• Describir la relación entre trabajo y energía
cinética, y aplicar el TEOREMA TRABAJO-
ENERGÍA.
• Definir y aplicar el concepto de POTENCIA, junto
con las unidades apropiadas.
EnergíaEnergía
EnergíaEnergía es cualquier cosa que se puedees cualquier cosa que se puede
convertir en trabajo; es decir: cualquier cosaconvertir en trabajo; es decir: cualquier cosa
que puede ejercer fuerza a través de unaque puede ejercer fuerza a través de una
distanciadistancia.
Energía es la capacidad para realizar trabajo.Energía es la capacidad para realizar trabajo.
Energía potencial
Energía potencial:Energía potencial: Habilidad paraHabilidad para
efectuar trabajo en virtud de la posiciónefectuar trabajo en virtud de la posición
o condicióno condición.
Un arco estiradoUn arco estiradoUn peso suspendidoUn peso suspendido
Problema ejemplo: ¿Cuál es la energía potencial de
una persona de 50 kg en un rascacielos si está a
480 m sobre la calle?
Energía potencial gravitacionalEnergía potencial gravitacional
¿Cuál es la E.P. de una persona
de 50 kg a una altura de 480 m?
U = mgh = (50 kg)(9.8 m/s2
)(480 m)
U = 235 kJU = 235 kJ
Energía cinética
Energía cinética:Energía cinética: Habilidad para realizarHabilidad para realizar
trabajo en virtud del movimiento. (Masatrabajo en virtud del movimiento. (Masa
con velocidad)con velocidad)
Un auto queUn auto que
acelera o unacelera o un
cohete espacialcohete espacial
Ejemplos de energía cinética
2 21 1
2 2 (1000 kg)(14.1 m/s)K mv= =
¿Cuál es la energía cinética de una bala¿Cuál es la energía cinética de una bala
de 5 g que viaja a 200 m/s?de 5 g que viaja a 200 m/s?
¿Cuál es la energía cinética de un auto¿Cuál es la energía cinética de un auto
de 1000 kg que viaja a 14.1 m/s?de 1000 kg que viaja a 14.1 m/s?
5 g5 g
200 m/s200 m/s K = 100 JK = 100 J
K = 99.4 JK = 99.4 J
2 21 1
2 2 (0.005 kg)(200 m/s)K mv= =
Trabajo y energía cinética
Una fuerza resultante cambia la velocidad deUna fuerza resultante cambia la velocidad de
un objeto y realiza trabajo sobre dicho objeto.un objeto y realiza trabajo sobre dicho objeto.
m
vo
m
vfx
F F
2 2
0
2
fv v
a
x
−
=Trabajo = Fx = (ma)x;
2
02
12
2
1
mvmvTrabajo f −=
El teorema trabajo-energía
El trabajo esEl trabajo es
igual al cambioigual al cambio
enen½mv½mv22
Si se define laSi se define la energía cinéticaenergía cinética comocomo ½mv½mv22
entonces se puede establecer un principioentonces se puede establecer un principio
físico muy importante:físico muy importante:
El teorema trabajo-energía:El teorema trabajo-energía: El trabajoEl trabajo
realizado por una fuerza resultante es igual alrealizado por una fuerza resultante es igual al
cambio en energía cinética que produce.cambio en energía cinética que produce.
2
02
12
2
1
mvmvTrabajo f −=
Ejemplo 1: Un proyectil de 20 g golpea un banco de lodo y
penetra una distancia de 6 cm antes de detenerse. Encuent
la fuerza de frenado F si la velocidad de entrada es 80 m/s
x
F = ?F = ?
80 m/s80 m/s 6 cm6 cm
Trabajo = ½Trabajo = ½ mvmvff
22
- ½- ½ mvmvoo
22
0
F x = -F x = - ½½ mvmvoo
22
FF (0.06 m) cos 180(0.06 m) cos 18000
= -= - ½½ (0.02 kg)(80 m/s)(0.02 kg)(80 m/s)22
FF (0.06 m)(-1) = -64 J(0.06 m)(-1) = -64 J F = 1067 NF = 1067 N
Trabajo par detener la bala = cambio en E.C. para la balaTrabajo par detener la bala = cambio en E.C. para la bala
Ejemplo 2: Un autobús aplica los frenos para evitar un accidente
Las marcas de las llantas miden 80 m de largo. Si µk = 0.7, ¿cuál e
la rapidez antes de aplicar los frenos?
2525 mm
ff
f =f = µµk.k.n =n = µµkk mgmg
Trabajo =Trabajo = F(F(coscos θθ) x) x
Trabajo = -Trabajo = - µµkk mg xmg x
0
∆∆K =K = ½½ mvmvff
22
- ½- ½ mvmvoo
22
-½-½ mvmvoo
22
= -= -µµkk mgmg xx vvoo == 22µµkkgxgx
vo = 2(0.7)(9.8 m/s2
)(25 m) vo = 59.9 ft/svo = 59.9 ft/s
Trabajo = ∆K
∆K = Trabajo
Ejemplo 3: Un bloque de 4 kg se desliza desde el reposo de
alto al fondo de un plano inclinado de 300
. Encuentre la
velocidad en el fondo. (h = 20 m y µk = 0.2)
hh
303000
nnff
mgmg
xx
Plan:Plan: Se debe calcular tantoSe debe calcular tanto
el trabajo resultante como elel trabajo resultante como el
desplazamiento netodesplazamiento neto xx..
Luego se puede encontrar laLuego se puede encontrar la
velocidad del hecho de quevelocidad del hecho de que
Trabajo =Trabajo = ∆∆K.K.
Trabajo resultante = (Fuerza resultante por elTrabajo resultante = (Fuerza resultante por el
plano)plano) xx (desplazamiento(desplazamiento
por el plano)por el plano)
Ejemplo 3 (Cont.): Primero encuentre el
desplazamiento neto x por el plano:
x
h
=°30sen
h
300
nf
mg
x
Por trigonometría, se sabe quePor trigonometría, se sabe que sensen 303000
== h/x y:h/x y:
h
x
303000
m40
30sen
m20
=
°
=x
Ejemplo 3 (Cont.): A continuación encuentre el trab
resultante en el bloque de 4 kg. (x = 40 m y µk = 0.2
WWyy == (4 kg)(9.8 m/s(4 kg)(9.8 m/s22
)(cos 30)(cos 3000
) = 33.9 N
hh
303000
nnff
mgmg
x =x = 4040 mm
Dibuje diagrama de cuerpo libre para encontrar la fuerzaDibuje diagrama de cuerpo libre para encontrar la fuerza
resultante:resultante:
nnff
mgmg
303000
x
y
mgmg cos 30cos 3000 mgmg sen 30sen 3000
WWxx == (4 kg)(9.8 m/s(4 kg)(9.8 m/s22
)(sen 30)(sen 3000
) = 19.6 N
Ejemplo 3 (Cont.): Encuentre la fuerza resultante
sobre el bloque de 4 kg. (x = 40 m y µk = 0.2)
nnff
mgmg303000
x
y
33.9 N33.9 N
19.6 N19.6 N
Fuerza resultante por elFuerza resultante por el
plano:plano: 19.6 N -19.6 N - ff
Recuerde queRecuerde que ffkk == µµkk nn
ΣΣFFyy = 0 o= 0 o nn = 33.9 N= 33.9 N
Fuerza resultante = 19.6 N – µkn ; y µk = 0.2
Fuerza resultante = 19.6 N – (0.2)(33.9 N) = 12.8 N
Fuerza resultante por el plano = 12.8 N
Ejemplo 3 (Cont.): El trabajo resultante sobre
bloque de 4 kg. (x = 40 m y FR = 12.8 N)
(Trabajo)(Trabajo)RR == FFRRxx
FFRR
303000
xx
Trabajo neto = (12.8 N)(40 m)
Trabajo neto = 512 J
Finalmente, se puede aplicar el teorema trabajo-
energía para encontrar la velocidad final:
2
02
12
2
1
mvmvTrabajo f −=
0
Ejemplo 3 (Cont.): Un bloque de 4 kg se desliza desde el reposo d
alto al fondo del plano de 300
. Encuentre la velocidad en el fondo
= 20 m y µk = 0.2)
hh
303000
nnff
mgmg
xx Trabajo resultante =Trabajo resultante = 512 J512 J
El trabajo realizado sobre elEl trabajo realizado sobre el
bloque es igual al cambiobloque es igual al cambio
en E.C. del bloque.en E.C. del bloque.
½½ mvmvff
22
- ½- ½ mvmvoo
22
= Trabajo= Trabajo
0
½½ mvmvff
22
== 512 J512 J
½½(4 kg)(4 kg)vvff
22
= 512 J= 512 J vf = 16 m/svf = 16 m/s
Potencia
La potencia se define como la tasa a la
que se realiza trabajo: (P = dW/dt )
10 kg
20 m
h
m
mg
t
4 s
F
La potencia de 1 W es trabajo realizado a
una tasa de 1 J/s
La potencia de 1 W es trabajo realizado a
una tasa de 1 J/s
2
(10kg)(9.8m/s )(20m)
4 s
mgr
P
t
= =
490J/s or 490 watts (W)P =
t
Fx
tiempo
Trabajo
Potencia ==
Unidades de potencia
1 W = 1 J/s y 1 kW = 1000 W
Un watt (W) es trabajo realizado a la tasa
de un joule por segundo.
Un ft lb/s es una unidad (SUEU) más vieja.
Un caballo de fuerza es trabajo realizado a
la tasa de 550 ft lb/s. (1 hp = 550 ft lb/s)
Ejemplo de potencia
Potencia consumida: P = 2220 WPotencia consumida: P = 2220 W
¿Qué potencia se consume al levantar
1.6 m a un ladrón de 70 kg en 0.50 s?
Fh mgh
P
t t
= =
2
(70 kg)(9.8 m/s )(1.6 m)
0.50 s
P =
Ejemplo 4: Un cheetah de 100 kg se mueve
desde el reposo a 30 m/s en 4 s. ¿Cuál es la
potencia?
Reconozca que el trabajo es igualReconozca que el trabajo es igual
al cambio en energía cinética:al cambio en energía cinética:
2 21 1
2 2 (100 kg)(30 m/s)
4 s
fmv
P
t
= =
m = 100 kg
Potencia consumida: P = 1.22 kWPotencia consumida: P = 1.22 kW
t
Trabajo
P =2
02
12
2
1
mvmvTrabajo f −=
Potencia y velocidad
Recuerde que la velocidad promedio o
constante es la distancia cubierta por
unidad de tiempo v = x/t.
P = = F
x
t
F x
t
Si la potencia varía con el tiempo, entonces
se necesita cálculo para integrar sobre el
tiempo. (Opcional)
Dado que P = dW/dt:
P Fv=
∫= dttPTrabajo )(
Ejemplo 5: ¿Qué potencia se
requiere para elevar un
elevador de 900 kg con una
rapidez constante de 4 m/s?
v = 4 m/s
P = (900 kg)(9.8 m/s2
)(4 m/s)
P = F v = mg v
P = 35.3 kWP = 35.3 kW
Ejemplo 6: ¿Que potencia realiza una podadora de 4
hp en una hora? El factor de conversión es: 1
hp = 550 ft lb/s.
PtTrabajo
t
Trabajo
P == ;
Trabajo = 132,000 ft lbTrabajo = 132,000 ft lb
550ft lb/s
4hp 2200ft lb/s
1hp
 ⋅
= ⋅ 
 
Trabajo = (2200ft.
lb/s)(60 s)
El teorema trabajo-energía:El teorema trabajo-energía: El trabajoEl trabajo
realizado por una fuerza resultante es igual alrealizado por una fuerza resultante es igual al
cambio en energía cinética que produce.cambio en energía cinética que produce.
El teorema trabajo-energía:El teorema trabajo-energía: El trabajoEl trabajo
realizado por una fuerza resultante es igual alrealizado por una fuerza resultante es igual al
cambio en energía cinética que produce.cambio en energía cinética que produce.
Resumen
Energía potencial:Energía potencial: Habilidad para realizarHabilidad para realizar
trabajo en virtud de la posición o condicióntrabajo en virtud de la posición o condición. U mgh=
Energía cinética:Energía cinética: Habilidad para realizarHabilidad para realizar
trabajo en virtud del movimiento. (Masa contrabajo en virtud del movimiento. (Masa con
velocidad)velocidad)
21
2K mv=
Trabajo = ½ mvf
2
- ½ mvo
2Trabajo = ½ mvf
2 - ½ mvo
2
Resumen (Cont.)
La potencia de 1 W es trabajo realizado a
una tasa de 1 J/s
La potencia de 1 W es trabajo realizado a
una tasa de 1 J/s
P= F v
La potencia se define como la tasa a
la que se realiza trabajo: P = dW/dt t
Trabajo
P =
t
rF
tiempo
Trabajo
Potencia
⋅
==

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12Robert
 
Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet
María Isabel Arellano
 
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libreProblemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Juan Valle Rojas
 
Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015 Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015
Antonio Pino
 
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
Trabajo - Potencia - Máquinas simplesTrabajo - Potencia - Máquinas simples
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
Elba Sepúlveda
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidos Estatica de fluidos
Estatica de fluidos Aldo Perdomo
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09aTippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09aRobert
 
fluidos en reposo fisica
fluidos en reposo fisicafluidos en reposo fisica
fluidos en reposo fisicaCarlos Saldaña
 
Problemas resueltos impulso y choque
Problemas resueltos impulso y choqueProblemas resueltos impulso y choque
Problemas resueltos impulso y choque
bolivar alexander zabala coronel
 
Momento con respecto a un punto
Momento con respecto a un puntoMomento con respecto a un punto
Momento con respecto a un punto
Griselda Ponce
 
Trabajo, Potencia Y EnergíA
Trabajo, Potencia Y EnergíATrabajo, Potencia Y EnergíA
Trabajo, Potencia Y EnergíAmiguelolallap
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaGabriela Mendieta
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanicaAlex Galvez
 
Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)fredperg
 
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostaticaGrupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Cristian Salazar
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14Robert
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Johnny Nuñez
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15b
Tippens fisica 7e_diapositivas_15bTippens fisica 7e_diapositivas_15b
Tippens fisica 7e_diapositivas_15bvotrefolie
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonJose Luis Nazareno
 

La actualidad más candente (20)

Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12
 
Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet
 
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libreProblemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
 
Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015 Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015
 
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
Trabajo - Potencia - Máquinas simplesTrabajo - Potencia - Máquinas simples
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidos Estatica de fluidos
Estatica de fluidos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09aTippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09a
 
fluidos en reposo fisica
fluidos en reposo fisicafluidos en reposo fisica
fluidos en reposo fisica
 
Problemas resueltos impulso y choque
Problemas resueltos impulso y choqueProblemas resueltos impulso y choque
Problemas resueltos impulso y choque
 
Momento con respecto a un punto
Momento con respecto a un puntoMomento con respecto a un punto
Momento con respecto a un punto
 
Trabajo, Potencia Y EnergíA
Trabajo, Potencia Y EnergíATrabajo, Potencia Y EnergíA
Trabajo, Potencia Y EnergíA
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)
 
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostaticaGrupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15b
Tippens fisica 7e_diapositivas_15bTippens fisica 7e_diapositivas_15b
Tippens fisica 7e_diapositivas_15b
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 

Similar a Trabajo y energia

Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
Irai Berdeja
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Cristian Carrasco
 
Trabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdfTrabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
trabajo y_energia
 trabajo y_energia trabajo y_energia
trabajo y_energia
Gaby del Valle
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
Washinton Campos Caballero
 
Presentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blogPresentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blogfdtu1972
 
Energia para mi blog
Energia para mi blogEnergia para mi blog
Energia para mi blogDavid Toapaxi
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
JAIMEPASTAZHERRERA
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
Kmilo Perez
 
Marina
MarinaMarina
Marina
djjr
 
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajoGuía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
nvp3
 
Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energiabepebu
 
Tema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergiaTema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergia
Gaby del Valle
 
Ejercicios mecanica
Ejercicios mecanicaEjercicios mecanica
Ejercicios mecanica
Coix Ein
 
Tema 1 energía
Tema 1 energíaTema 1 energía
Tema 1 energía
AlmuPe
 
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Damián Gómez Sarmiento
 

Similar a Trabajo y energia (20)

Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
 
Trabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdfTrabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdf
 
trabajo y_energia
 trabajo y_energia trabajo y_energia
trabajo y_energia
 
6 velocidad metabolica
6 velocidad metabolica6 velocidad metabolica
6 velocidad metabolica
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
 
Presentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blogPresentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blog
 
Energia para mi blog
Energia para mi blogEnergia para mi blog
Energia para mi blog
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
 
Marina
MarinaMarina
Marina
 
Semana 5mod
Semana 5modSemana 5mod
Semana 5mod
 
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajoGuía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
 
Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energia
 
Tema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergiaTema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergia
 
Ejercicios mecanica
Ejercicios mecanicaEjercicios mecanica
Ejercicios mecanica
 
Tema 1 energía
Tema 1 energíaTema 1 energía
Tema 1 energía
 
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Trabajo y energia

  • 2. El Ninja, una montaña rusa en Six Flags de Georgia, tiene una altura de 122 ft y una rapidez de 52 mi/h. La energía potencial debida a su altura cambia a energía cinética de movimiento.
  • 3. Objetivos: Después de completar este módulo, deberá: • Definir energía cinética y energía potencial, junto con las unidades apropiadas en cada sistema. • Describir la relación entre trabajo y energía cinética, y aplicar el TEOREMA TRABAJO- ENERGÍA. • Definir y aplicar el concepto de POTENCIA, junto con las unidades apropiadas.
  • 4. EnergíaEnergía EnergíaEnergía es cualquier cosa que se puedees cualquier cosa que se puede convertir en trabajo; es decir: cualquier cosaconvertir en trabajo; es decir: cualquier cosa que puede ejercer fuerza a través de unaque puede ejercer fuerza a través de una distanciadistancia. Energía es la capacidad para realizar trabajo.Energía es la capacidad para realizar trabajo.
  • 5. Energía potencial Energía potencial:Energía potencial: Habilidad paraHabilidad para efectuar trabajo en virtud de la posiciónefectuar trabajo en virtud de la posición o condicióno condición. Un arco estiradoUn arco estiradoUn peso suspendidoUn peso suspendido
  • 6. Problema ejemplo: ¿Cuál es la energía potencial de una persona de 50 kg en un rascacielos si está a 480 m sobre la calle? Energía potencial gravitacionalEnergía potencial gravitacional ¿Cuál es la E.P. de una persona de 50 kg a una altura de 480 m? U = mgh = (50 kg)(9.8 m/s2 )(480 m) U = 235 kJU = 235 kJ
  • 7. Energía cinética Energía cinética:Energía cinética: Habilidad para realizarHabilidad para realizar trabajo en virtud del movimiento. (Masatrabajo en virtud del movimiento. (Masa con velocidad)con velocidad) Un auto queUn auto que acelera o unacelera o un cohete espacialcohete espacial
  • 8. Ejemplos de energía cinética 2 21 1 2 2 (1000 kg)(14.1 m/s)K mv= = ¿Cuál es la energía cinética de una bala¿Cuál es la energía cinética de una bala de 5 g que viaja a 200 m/s?de 5 g que viaja a 200 m/s? ¿Cuál es la energía cinética de un auto¿Cuál es la energía cinética de un auto de 1000 kg que viaja a 14.1 m/s?de 1000 kg que viaja a 14.1 m/s? 5 g5 g 200 m/s200 m/s K = 100 JK = 100 J K = 99.4 JK = 99.4 J 2 21 1 2 2 (0.005 kg)(200 m/s)K mv= =
  • 9. Trabajo y energía cinética Una fuerza resultante cambia la velocidad deUna fuerza resultante cambia la velocidad de un objeto y realiza trabajo sobre dicho objeto.un objeto y realiza trabajo sobre dicho objeto. m vo m vfx F F 2 2 0 2 fv v a x − =Trabajo = Fx = (ma)x; 2 02 12 2 1 mvmvTrabajo f −=
  • 10. El teorema trabajo-energía El trabajo esEl trabajo es igual al cambioigual al cambio enen½mv½mv22 Si se define laSi se define la energía cinéticaenergía cinética comocomo ½mv½mv22 entonces se puede establecer un principioentonces se puede establecer un principio físico muy importante:físico muy importante: El teorema trabajo-energía:El teorema trabajo-energía: El trabajoEl trabajo realizado por una fuerza resultante es igual alrealizado por una fuerza resultante es igual al cambio en energía cinética que produce.cambio en energía cinética que produce. 2 02 12 2 1 mvmvTrabajo f −=
  • 11. Ejemplo 1: Un proyectil de 20 g golpea un banco de lodo y penetra una distancia de 6 cm antes de detenerse. Encuent la fuerza de frenado F si la velocidad de entrada es 80 m/s x F = ?F = ? 80 m/s80 m/s 6 cm6 cm Trabajo = ½Trabajo = ½ mvmvff 22 - ½- ½ mvmvoo 22 0 F x = -F x = - ½½ mvmvoo 22 FF (0.06 m) cos 180(0.06 m) cos 18000 = -= - ½½ (0.02 kg)(80 m/s)(0.02 kg)(80 m/s)22 FF (0.06 m)(-1) = -64 J(0.06 m)(-1) = -64 J F = 1067 NF = 1067 N Trabajo par detener la bala = cambio en E.C. para la balaTrabajo par detener la bala = cambio en E.C. para la bala
  • 12. Ejemplo 2: Un autobús aplica los frenos para evitar un accidente Las marcas de las llantas miden 80 m de largo. Si µk = 0.7, ¿cuál e la rapidez antes de aplicar los frenos? 2525 mm ff f =f = µµk.k.n =n = µµkk mgmg Trabajo =Trabajo = F(F(coscos θθ) x) x Trabajo = -Trabajo = - µµkk mg xmg x 0 ∆∆K =K = ½½ mvmvff 22 - ½- ½ mvmvoo 22 -½-½ mvmvoo 22 = -= -µµkk mgmg xx vvoo == 22µµkkgxgx vo = 2(0.7)(9.8 m/s2 )(25 m) vo = 59.9 ft/svo = 59.9 ft/s Trabajo = ∆K ∆K = Trabajo
  • 13. Ejemplo 3: Un bloque de 4 kg se desliza desde el reposo de alto al fondo de un plano inclinado de 300 . Encuentre la velocidad en el fondo. (h = 20 m y µk = 0.2) hh 303000 nnff mgmg xx Plan:Plan: Se debe calcular tantoSe debe calcular tanto el trabajo resultante como elel trabajo resultante como el desplazamiento netodesplazamiento neto xx.. Luego se puede encontrar laLuego se puede encontrar la velocidad del hecho de quevelocidad del hecho de que Trabajo =Trabajo = ∆∆K.K. Trabajo resultante = (Fuerza resultante por elTrabajo resultante = (Fuerza resultante por el plano)plano) xx (desplazamiento(desplazamiento por el plano)por el plano)
  • 14. Ejemplo 3 (Cont.): Primero encuentre el desplazamiento neto x por el plano: x h =°30sen h 300 nf mg x Por trigonometría, se sabe quePor trigonometría, se sabe que sensen 303000 == h/x y:h/x y: h x 303000 m40 30sen m20 = ° =x
  • 15. Ejemplo 3 (Cont.): A continuación encuentre el trab resultante en el bloque de 4 kg. (x = 40 m y µk = 0.2 WWyy == (4 kg)(9.8 m/s(4 kg)(9.8 m/s22 )(cos 30)(cos 3000 ) = 33.9 N hh 303000 nnff mgmg x =x = 4040 mm Dibuje diagrama de cuerpo libre para encontrar la fuerzaDibuje diagrama de cuerpo libre para encontrar la fuerza resultante:resultante: nnff mgmg 303000 x y mgmg cos 30cos 3000 mgmg sen 30sen 3000 WWxx == (4 kg)(9.8 m/s(4 kg)(9.8 m/s22 )(sen 30)(sen 3000 ) = 19.6 N
  • 16. Ejemplo 3 (Cont.): Encuentre la fuerza resultante sobre el bloque de 4 kg. (x = 40 m y µk = 0.2) nnff mgmg303000 x y 33.9 N33.9 N 19.6 N19.6 N Fuerza resultante por elFuerza resultante por el plano:plano: 19.6 N -19.6 N - ff Recuerde queRecuerde que ffkk == µµkk nn ΣΣFFyy = 0 o= 0 o nn = 33.9 N= 33.9 N Fuerza resultante = 19.6 N – µkn ; y µk = 0.2 Fuerza resultante = 19.6 N – (0.2)(33.9 N) = 12.8 N Fuerza resultante por el plano = 12.8 N
  • 17. Ejemplo 3 (Cont.): El trabajo resultante sobre bloque de 4 kg. (x = 40 m y FR = 12.8 N) (Trabajo)(Trabajo)RR == FFRRxx FFRR 303000 xx Trabajo neto = (12.8 N)(40 m) Trabajo neto = 512 J Finalmente, se puede aplicar el teorema trabajo- energía para encontrar la velocidad final: 2 02 12 2 1 mvmvTrabajo f −= 0
  • 18. Ejemplo 3 (Cont.): Un bloque de 4 kg se desliza desde el reposo d alto al fondo del plano de 300 . Encuentre la velocidad en el fondo = 20 m y µk = 0.2) hh 303000 nnff mgmg xx Trabajo resultante =Trabajo resultante = 512 J512 J El trabajo realizado sobre elEl trabajo realizado sobre el bloque es igual al cambiobloque es igual al cambio en E.C. del bloque.en E.C. del bloque. ½½ mvmvff 22 - ½- ½ mvmvoo 22 = Trabajo= Trabajo 0 ½½ mvmvff 22 == 512 J512 J ½½(4 kg)(4 kg)vvff 22 = 512 J= 512 J vf = 16 m/svf = 16 m/s
  • 19. Potencia La potencia se define como la tasa a la que se realiza trabajo: (P = dW/dt ) 10 kg 20 m h m mg t 4 s F La potencia de 1 W es trabajo realizado a una tasa de 1 J/s La potencia de 1 W es trabajo realizado a una tasa de 1 J/s 2 (10kg)(9.8m/s )(20m) 4 s mgr P t = = 490J/s or 490 watts (W)P = t Fx tiempo Trabajo Potencia ==
  • 20. Unidades de potencia 1 W = 1 J/s y 1 kW = 1000 W Un watt (W) es trabajo realizado a la tasa de un joule por segundo. Un ft lb/s es una unidad (SUEU) más vieja. Un caballo de fuerza es trabajo realizado a la tasa de 550 ft lb/s. (1 hp = 550 ft lb/s)
  • 21. Ejemplo de potencia Potencia consumida: P = 2220 WPotencia consumida: P = 2220 W ¿Qué potencia se consume al levantar 1.6 m a un ladrón de 70 kg en 0.50 s? Fh mgh P t t = = 2 (70 kg)(9.8 m/s )(1.6 m) 0.50 s P =
  • 22. Ejemplo 4: Un cheetah de 100 kg se mueve desde el reposo a 30 m/s en 4 s. ¿Cuál es la potencia? Reconozca que el trabajo es igualReconozca que el trabajo es igual al cambio en energía cinética:al cambio en energía cinética: 2 21 1 2 2 (100 kg)(30 m/s) 4 s fmv P t = = m = 100 kg Potencia consumida: P = 1.22 kWPotencia consumida: P = 1.22 kW t Trabajo P =2 02 12 2 1 mvmvTrabajo f −=
  • 23. Potencia y velocidad Recuerde que la velocidad promedio o constante es la distancia cubierta por unidad de tiempo v = x/t. P = = F x t F x t Si la potencia varía con el tiempo, entonces se necesita cálculo para integrar sobre el tiempo. (Opcional) Dado que P = dW/dt: P Fv= ∫= dttPTrabajo )(
  • 24. Ejemplo 5: ¿Qué potencia se requiere para elevar un elevador de 900 kg con una rapidez constante de 4 m/s? v = 4 m/s P = (900 kg)(9.8 m/s2 )(4 m/s) P = F v = mg v P = 35.3 kWP = 35.3 kW
  • 25. Ejemplo 6: ¿Que potencia realiza una podadora de 4 hp en una hora? El factor de conversión es: 1 hp = 550 ft lb/s. PtTrabajo t Trabajo P == ; Trabajo = 132,000 ft lbTrabajo = 132,000 ft lb 550ft lb/s 4hp 2200ft lb/s 1hp  ⋅ = ⋅    Trabajo = (2200ft. lb/s)(60 s)
  • 26. El teorema trabajo-energía:El teorema trabajo-energía: El trabajoEl trabajo realizado por una fuerza resultante es igual alrealizado por una fuerza resultante es igual al cambio en energía cinética que produce.cambio en energía cinética que produce. El teorema trabajo-energía:El teorema trabajo-energía: El trabajoEl trabajo realizado por una fuerza resultante es igual alrealizado por una fuerza resultante es igual al cambio en energía cinética que produce.cambio en energía cinética que produce. Resumen Energía potencial:Energía potencial: Habilidad para realizarHabilidad para realizar trabajo en virtud de la posición o condicióntrabajo en virtud de la posición o condición. U mgh= Energía cinética:Energía cinética: Habilidad para realizarHabilidad para realizar trabajo en virtud del movimiento. (Masa contrabajo en virtud del movimiento. (Masa con velocidad)velocidad) 21 2K mv= Trabajo = ½ mvf 2 - ½ mvo 2Trabajo = ½ mvf 2 - ½ mvo 2
  • 27. Resumen (Cont.) La potencia de 1 W es trabajo realizado a una tasa de 1 J/s La potencia de 1 W es trabajo realizado a una tasa de 1 J/s P= F v La potencia se define como la tasa a la que se realiza trabajo: P = dW/dt t Trabajo P = t rF tiempo Trabajo Potencia ⋅ ==