SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGÍA MECÁNICA, POTENCIA Y TRABAJO
Pregunta 1
Una bola perforada se desliza sin fricción por un alambre curvo. La bola se suelta desde una altura
h = 3,5R
(a) ¿Cuál es la rapidez en el punto A?
(b) ¿Cuál es la rapidez en el punto C?
Datos:
mbola = 5 grs
R = 1,2 m
Solución
(a) mbola = 5 grs = 0,005 kg
En el punto B
ECB = 0
EPB = mgH
EPB = mg (3,5 R)
2
Si igualamos la energía mecánica:
Dado que R = 1,2 m: 3 g R = 3 x 10 x 1,2 = 36 m2
/s2
Luego,
VA = 6 m/s
(b) En el punto C:
3
Dado que R = 1,2 m: 5 g R = 5 x 10 x 1,2 = 60 m2
/s2
Luego,
VC = 7,74 m/s
Problema 2
Una locomotora de 95 ton de masa que desarrolla una velocidad de 40 m/s, aplica los frenos y
recorre 6,4 km antes de detenerse.
(a) ¿Cuál es el trabajo ejercido por los frenos?.
(b) ¿Cuál es la fuerza ejercida por los frenos?
(c) ¿Cuánto demora el vagón en frenar?
(d) ¿Qué potencia se requirió para frenar?
(e) ¿Qué potencia se requiere para hacerla andar de nuevo a la misma velocidad de antes con el
mismo tiempo que se requiere para frenarla?
Solución:
Datos:
m = 95.000 kg
d = 6,4 km = 6.400 m
4
v0 = 40 m/s
v1 = 0 m/s
(a) La pérdida de energía cinética durante el frenado se traduce en el trabajo de la fuerza de
frenado. En otras palabras, el trabajo de frenado debe ser igual al cambio total de energía cinética,
que en este caso llega a 0.
Energía Cinética:
Inicial: EC0 = ½.m.v0 ² = 0,5 x 95.000 x (40)2
= 0,5 x 95.000 x 1.600 = 76.000.000 J
Final: EC1 = ½.m.v1 ² = 0,5 x 95.000 x (0)2
= 0
∆EC = 0 J - 76.000.000 J = -76.000.000 J
Trabajo:
W = Fd
Luego, el trabajo realizado por los frenos será igual a la variación de energía cinética:
W = ∆EC = -76.000.000 J
(b) La fuerza aplicada por los frenos se obtiene del trabajo realizado por éstos:
W = Fd
W = ∆EC = -76.000.000 J
Igualamos:
Fd = -76.000.000 J
F x 6.400 m = -76.000.000 J
F = -76.000.000 Nm
6.400 m
F = -11.875 N (Ojo que esta fuerza va en sentido contrario al desplazamiento)
(c) Para determinar el tiempo de frenado, sabemos que la velocidad inicial de la locomotora es de
40 m/s y que su velocidad final es de 0 m/s. Además, sabemos que la distancia recorrida es de
6.400 m.
Tenemos:
vmedia = (40 + 0)/2 = 20 m/s
v = d/t
t = d/v
5
tfrenado = dfrenado /vmedia
tfrenado = 6.400 m /20 m/s
tfrenado = 320 s
(d) Potencia = W / t
Potencia = -76.000.000 J / 320 s
Potencia = -237.500 Watt
(e) La potencia requerida para echar a andar la locomotora en los 320 s es la misma que se
necesita para frenarla en ese período, pero con signo +.
Potencia = 237.500 Watt
Problema 3
Calcular la potencia de una máquina que eleva 20 ladrillos de 500 g cada uno a una altura de 2 m
desde el suelo en 1 minuto. Se considera que no hay cambio de velocidad al levantar los ladrillos.
Solución:
Datos:
m = 500 g = 0,5 kg
h = 2 m
t = 1 min = 60 s
Se adopta g = 10 m/s ²
Primero calculamos la masa total:
mT = 20 . 0,5 kg
mT = 10 kg
No hay variación de la velocidad, por lo tanto tampoco varía la energía cinética:
ΔEc = Ec1 - Ec0 = 0
La variación o cambio de energía potencial será:
ΔEp = Ep1 - Ep0 = mT . g . h = 10 kg . 10 m/s2
. 2 m = 200 J
ΔEp = 200 J
Al igual que en el caso de la locomotora, aquí se debe aplicar un trabajo a la carga de ladrillos
para aumentar su energía potencial.
6
Trabajo:
W = Fd
Luego, el trabajo realizado será igual a la variación de energía potencial:
W = ∆EP = 200 J
Potencia = W / t
Potencia = 200 J / 60 s
Potencia = 3,33 Watt
Problema 4
¿Cuál será la potencia necesaria para elevar un ascensor de 45.000 N de peso hasta 8 m de
altura en 30 s?. ¿Cuál será la potencia del motor aplicable si el rendimiento es de 0,65?. Se
considera que no hay cambio de velocidad.
Solución:
Datos:
Peso = 45.000 N = mg
h = 8 m
t = 30 s
Rendimiento (η) = 0,65
Trabajo:
W = F.d
Potencia = W / t
Este problema es análogo al caso anterior.
No hay variación de la velocidad, por lo tanto tampoco varía la energía cinética:
ΔEc = Ec1 - Ec0 = 0
La variación o cambio de energía potencial será:
ΔEp = Ep1 - Ep0 = mgh – 0 = 45.000 N x 8 m = 360.000 Nm
ΔEp = 360.000 J
De nuevo, aquí se debe aplicar un trabajo al ascensor para aumentar su energía potencial.
Trabajo:
W = Fd
Luego, el trabajo realizado será igual a la variación de energía potencial:
W = ∆EP = 360.000 J
Potencia = W / t
7
Potencia = 360.000 J / 30 s
Potencia = 12.000 Watt
Si el rendimiento es 0,65:
Rendimiento (η) = Potencia necesaria /Potencia motor
Potencia motor = Potencia necesaria /Rendimiento (η) = 12.000 Watt /0,65
Potencia motor = 18.461,5 Watt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdfCorriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
jolopezpla
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3
pablopriegu
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3
housegrj
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticamariochico2
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidogyox27
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Moisés Galarza Espinoza
 
longitud de arco y area superficial
longitud de arco y area superficiallongitud de arco y area superficial
longitud de arco y area superficial
Leydidiana Gamboa Ferrer
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestoselier_lucero
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
DENIS ALVARO POMA CATALAN
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Joe Arroyo Suárez
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Marco Antonio Mamani
 
Grupo 7 cinematica- ejercicios
Grupo 7   cinematica- ejerciciosGrupo 7   cinematica- ejercicios
Grupo 7 cinematica- ejercicios
etubay
 
Ejercicios resueltos fuerza y campo magnético
Ejercicios resueltos fuerza y campo magnéticoEjercicios resueltos fuerza y campo magnético
Ejercicios resueltos fuerza y campo magnético
Diana Lewis
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
etubay
 

La actualidad más candente (20)

Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdfCorriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
 
Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonido
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
longitud de arco y area superficial
longitud de arco y area superficiallongitud de arco y area superficial
longitud de arco y area superficial
 
Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
Grupo 7 cinematica- ejercicios
Grupo 7   cinematica- ejerciciosGrupo 7   cinematica- ejercicios
Grupo 7 cinematica- ejercicios
 
Ejercicios resueltos fuerza y campo magnético
Ejercicios resueltos fuerza y campo magnéticoEjercicios resueltos fuerza y campo magnético
Ejercicios resueltos fuerza y campo magnético
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
 

Similar a Guía energía mecánica, potencia y trabajo

Repaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energíaRepaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energía
Juan Sepúlveda
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Einnor Serolf
 
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos de energía 4º de ESOProblemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
fisicayquimica-com-es
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Jesus Medina
 
Prob007
Prob007Prob007
Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energiabepebu
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajoQuimica Tecnologia
 
Ejercicio de Aplicación de Energía Cuantica
Ejercicio de Aplicación de Energía CuanticaEjercicio de Aplicación de Energía Cuantica
Ejercicio de Aplicación de Energía CuanticaSarita Bella
 
Tema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergiaTema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergia
Gaby del Valle
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bRobert
 
Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
Irai Berdeja
 
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaEjercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Nilton García Juárez
 
Trabajo y Energia de 4º de ESO. Problemas
Trabajo y Energia de 4º de ESO. ProblemasTrabajo y Energia de 4º de ESO. Problemas
Trabajo y Energia de 4º de ESO. Problemas
fisicayquimica-com-es
 
Verano UNI T01 Cap04 Trabajo Energia.pptx
Verano UNI T01 Cap04 Trabajo Energia.pptxVerano UNI T01 Cap04 Trabajo Energia.pptx
Verano UNI T01 Cap04 Trabajo Energia.pptx
LUISEDUARDOLUJANAREV
 
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESOEjercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
fisicayquimica-com-es
 
Ejercicios mecanica
Ejercicios mecanicaEjercicios mecanica
Ejercicios mecanica
Coix Ein
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Cristian Carrasco
 
Trabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdfTrabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Presentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blogPresentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blogfdtu1972
 

Similar a Guía energía mecánica, potencia y trabajo (20)

Repaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energíaRepaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energía
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos de energía 4º de ESOProblemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Prob007
Prob007Prob007
Prob007
 
Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energia
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajo
 
Ejercicio de Aplicación de Energía Cuantica
Ejercicio de Aplicación de Energía CuanticaEjercicio de Aplicación de Energía Cuantica
Ejercicio de Aplicación de Energía Cuantica
 
Tema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergiaTema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergia
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
 
Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
 
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaEjercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
 
Trabajo y Energia de 4º de ESO. Problemas
Trabajo y Energia de 4º de ESO. ProblemasTrabajo y Energia de 4º de ESO. Problemas
Trabajo y Energia de 4º de ESO. Problemas
 
Verano UNI T01 Cap04 Trabajo Energia.pptx
Verano UNI T01 Cap04 Trabajo Energia.pptxVerano UNI T01 Cap04 Trabajo Energia.pptx
Verano UNI T01 Cap04 Trabajo Energia.pptx
 
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
 
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESOEjercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
 
Ejercicios mecanica
Ejercicios mecanicaEjercicios mecanica
Ejercicios mecanica
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
 
Trabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdfTrabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdf
 
Presentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blogPresentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blog
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

Guía energía mecánica, potencia y trabajo

  • 1. 1 EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGÍA MECÁNICA, POTENCIA Y TRABAJO Pregunta 1 Una bola perforada se desliza sin fricción por un alambre curvo. La bola se suelta desde una altura h = 3,5R (a) ¿Cuál es la rapidez en el punto A? (b) ¿Cuál es la rapidez en el punto C? Datos: mbola = 5 grs R = 1,2 m Solución (a) mbola = 5 grs = 0,005 kg En el punto B ECB = 0 EPB = mgH EPB = mg (3,5 R)
  • 2. 2 Si igualamos la energía mecánica: Dado que R = 1,2 m: 3 g R = 3 x 10 x 1,2 = 36 m2 /s2 Luego, VA = 6 m/s (b) En el punto C:
  • 3. 3 Dado que R = 1,2 m: 5 g R = 5 x 10 x 1,2 = 60 m2 /s2 Luego, VC = 7,74 m/s Problema 2 Una locomotora de 95 ton de masa que desarrolla una velocidad de 40 m/s, aplica los frenos y recorre 6,4 km antes de detenerse. (a) ¿Cuál es el trabajo ejercido por los frenos?. (b) ¿Cuál es la fuerza ejercida por los frenos? (c) ¿Cuánto demora el vagón en frenar? (d) ¿Qué potencia se requirió para frenar? (e) ¿Qué potencia se requiere para hacerla andar de nuevo a la misma velocidad de antes con el mismo tiempo que se requiere para frenarla? Solución: Datos: m = 95.000 kg d = 6,4 km = 6.400 m
  • 4. 4 v0 = 40 m/s v1 = 0 m/s (a) La pérdida de energía cinética durante el frenado se traduce en el trabajo de la fuerza de frenado. En otras palabras, el trabajo de frenado debe ser igual al cambio total de energía cinética, que en este caso llega a 0. Energía Cinética: Inicial: EC0 = ½.m.v0 ² = 0,5 x 95.000 x (40)2 = 0,5 x 95.000 x 1.600 = 76.000.000 J Final: EC1 = ½.m.v1 ² = 0,5 x 95.000 x (0)2 = 0 ∆EC = 0 J - 76.000.000 J = -76.000.000 J Trabajo: W = Fd Luego, el trabajo realizado por los frenos será igual a la variación de energía cinética: W = ∆EC = -76.000.000 J (b) La fuerza aplicada por los frenos se obtiene del trabajo realizado por éstos: W = Fd W = ∆EC = -76.000.000 J Igualamos: Fd = -76.000.000 J F x 6.400 m = -76.000.000 J F = -76.000.000 Nm 6.400 m F = -11.875 N (Ojo que esta fuerza va en sentido contrario al desplazamiento) (c) Para determinar el tiempo de frenado, sabemos que la velocidad inicial de la locomotora es de 40 m/s y que su velocidad final es de 0 m/s. Además, sabemos que la distancia recorrida es de 6.400 m. Tenemos: vmedia = (40 + 0)/2 = 20 m/s v = d/t t = d/v
  • 5. 5 tfrenado = dfrenado /vmedia tfrenado = 6.400 m /20 m/s tfrenado = 320 s (d) Potencia = W / t Potencia = -76.000.000 J / 320 s Potencia = -237.500 Watt (e) La potencia requerida para echar a andar la locomotora en los 320 s es la misma que se necesita para frenarla en ese período, pero con signo +. Potencia = 237.500 Watt Problema 3 Calcular la potencia de una máquina que eleva 20 ladrillos de 500 g cada uno a una altura de 2 m desde el suelo en 1 minuto. Se considera que no hay cambio de velocidad al levantar los ladrillos. Solución: Datos: m = 500 g = 0,5 kg h = 2 m t = 1 min = 60 s Se adopta g = 10 m/s ² Primero calculamos la masa total: mT = 20 . 0,5 kg mT = 10 kg No hay variación de la velocidad, por lo tanto tampoco varía la energía cinética: ΔEc = Ec1 - Ec0 = 0 La variación o cambio de energía potencial será: ΔEp = Ep1 - Ep0 = mT . g . h = 10 kg . 10 m/s2 . 2 m = 200 J ΔEp = 200 J Al igual que en el caso de la locomotora, aquí se debe aplicar un trabajo a la carga de ladrillos para aumentar su energía potencial.
  • 6. 6 Trabajo: W = Fd Luego, el trabajo realizado será igual a la variación de energía potencial: W = ∆EP = 200 J Potencia = W / t Potencia = 200 J / 60 s Potencia = 3,33 Watt Problema 4 ¿Cuál será la potencia necesaria para elevar un ascensor de 45.000 N de peso hasta 8 m de altura en 30 s?. ¿Cuál será la potencia del motor aplicable si el rendimiento es de 0,65?. Se considera que no hay cambio de velocidad. Solución: Datos: Peso = 45.000 N = mg h = 8 m t = 30 s Rendimiento (η) = 0,65 Trabajo: W = F.d Potencia = W / t Este problema es análogo al caso anterior. No hay variación de la velocidad, por lo tanto tampoco varía la energía cinética: ΔEc = Ec1 - Ec0 = 0 La variación o cambio de energía potencial será: ΔEp = Ep1 - Ep0 = mgh – 0 = 45.000 N x 8 m = 360.000 Nm ΔEp = 360.000 J De nuevo, aquí se debe aplicar un trabajo al ascensor para aumentar su energía potencial. Trabajo: W = Fd Luego, el trabajo realizado será igual a la variación de energía potencial: W = ∆EP = 360.000 J Potencia = W / t
  • 7. 7 Potencia = 360.000 J / 30 s Potencia = 12.000 Watt Si el rendimiento es 0,65: Rendimiento (η) = Potencia necesaria /Potencia motor Potencia motor = Potencia necesaria /Rendimiento (η) = 12.000 Watt /0,65 Potencia motor = 18.461,5 Watt