SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJOTRABAJO
YY
ENERGÍAENERGÍA
Objetivos: Después de completarObjetivos: Después de completar
este módulo, deberá:este módulo, deberá:
• DefinirDefinir energía cinéticaenergía cinética yy energía potencialenergía potencial,,
junto con las unidades apropiadas en cadajunto con las unidades apropiadas en cada
sistema.sistema.
• Describir la relación entre trabajo y energíaDescribir la relación entre trabajo y energía
cinética, y aplicar elcinética, y aplicar el TEOREMA TRABAJO-TEOREMA TRABAJO-
ENERGÍA.ENERGÍA.
• Definir y aplicar el concepto deDefinir y aplicar el concepto de POTENCIAPOTENCIA,,
junto con las unidades apropiadas.junto con las unidades apropiadas.
TrabajoTrabajo
Es la cantidad de fuerza aplicada a un
cuerpo, multiplicada por la distancia que
recorre el cuerpo, multiplicada por el
coseno del ángulo que forman la fuerza y
el sentido del desplazamiento del cuerpo.
• Solo realizan
trabajo las
fuerzas paralelas
al
desplazamiento.
desplazamiento
trabajo desplazamiento
trabajo
W = F. d. cos α
EnergíaEnergía
EnergíaEnergía es cualquier cosa que se puedees cualquier cosa que se puede
convertir en trabajo; es decir: cualquier cosaconvertir en trabajo; es decir: cualquier cosa
que puede ejercer fuerza a través de unaque puede ejercer fuerza a través de una
distanciadistancia.
Energía es la capacidad para realizar trabajo.Energía es la capacidad para realizar trabajo.
Energía potencialEnergía potencial
Energía potencial:Energía potencial: Habilidad paraHabilidad para
efectuar trabajo en virtud de la posiciónefectuar trabajo en virtud de la posición
o condicióno condición.
Problema ejemplo:Problema ejemplo: ¿Cuál es la energía¿Cuál es la energía
potencial de una persona de 50 kg en unpotencial de una persona de 50 kg en un
rascacielos si está a 480 m sobre la calle?rascacielos si está a 480 m sobre la calle?
Energía potencial gravitacionalEnergía potencial gravitacional
“U”“U”
¿Cuál es la E.P. de una persona
de 50 kg a una altura de 480 m?
U = mgh = (50 kg)(9.8 m/s2
)(480 m)
U = 235 kJU = 235 kJ
Energía cinéticaEnergía cinética
Energía cinética:Energía cinética: Habilidad para realizarHabilidad para realizar
trabajo en virtud del movimiento. (Masatrabajo en virtud del movimiento. (Masa
con velocidad)con velocidad)
Para saber. . .Para saber. . .
m= masa [kg] kilo gramo s→
V= velo cidad [m/s] metro s/segundo s→
Vf = velo cidad final~ Vi= velo cidad inicial
W= trabajo [J] Jo ul→
U= energía po tencial[J] Jo ul→
K= energía cinética [J] Jo ul→
μ= coeficientederozamiento(empleadoparaobtener
Lafuerzaderoce F→ roce = μ.N)
E = energía mecánica = U + K
TIPOS DE FUERZASTIPOS DE FUERZAS
Fuerzas Conservativas: Una fuerza es conservativa si el
trabajo efectuado por ella sobre una partícula que se mueve en cualquier
viaje de ida y vuelta es 0.
Con estas fuerzas interviniente podemos decir que… Para fuerzas
conservativas la variación de la energía mecánica es igual a
cero. Δ E = 0
Δ k + Δ u = 0
(Kf – Ki) + (Uf – Ui) = 0
Kf – Ki + Uf – Ui = 0
Kf + Uf = Ki + Ui
Ejemplos de fuerzas CONSERVATIVAS son:
Peso, Tensión, Normal
Tipos de fuerzasTipos de fuerzas
Fuerzas NO Conservativas: Una fuerza es no
conservativa si el trabajo efectuado por ella sobre
una partícula que se mueve en cualquier viaje de
ida y vuelta es distinto de 0.
Con estas fuerzas interviniente podemos decir
que… Para fuerzas NO conservativas la
variación de la energía mecánica (es distinta
de cero), es igual al trabajo que realiza la
fuerza no conservativa
Δ E = Wnc
Fuerzas NO conservativas (cont.)Fuerzas NO conservativas (cont.)
Δ E = Wnc
Δ k + Δ u = Wnc
(Kf – Ki) + (Uf – Ui) = Wnc
Kf – Ki + Uf – Ui = Wnc
Kf + Uf = Ki + Ui +Wnc
Un ejemplo de fuerza NO CONSERVATIVA es
al fuerza de roce
Ejemplos de energía cinéticaEjemplos de energía cinética
¿Cuál es la energía cinética de una bala¿Cuál es la energía cinética de una bala
de 5 g que viaja a 200 m/s?de 5 g que viaja a 200 m/s?
¿Cuál es la energía cinética de una ambulancia¿Cuál es la energía cinética de una ambulancia
de 1000 kg que viaja a 14.1 m/s?de 1000 kg que viaja a 14.1 m/s?
5 g5 g
200 m/s200 m/s K = 100 JK = 100 J
K = 99.4 JK = 99.4 J
2 21 1
2 2 (0.005 kg)(200 m/s)K mv= =
2 21 1
2 2 (1000 kg)(14.1 m/s)K mv= =
Trabajo y energía cinéticaTrabajo y energía cinética
Una fuerza resultante cambia la velocidad deUna fuerza resultante cambia la velocidad de
un objeto y realiza trabajo sobre dicho objeto.un objeto y realiza trabajo sobre dicho objeto.
m
vo
m
vfx
F F
2 2
0
2
fv v
a
x
−
=Trabajo = Fx = (ma)x;
VoVf mmWtotal
2
2
1
2
2
1
.... −=
De la
cinemática
El teorema trabajo-energíaEl teorema trabajo-energía
El trabajo esEl trabajo es
igual al cambioigual al cambio
enen½mv½mv22
Si se define laSi se define la energía cinéticaenergía cinética comocomo ½mv½mv22
entonces se puede establecer un principioentonces se puede establecer un principio
físico muy importante:físico muy importante:
El teorema trabajo-energía:El teorema trabajo-energía: El trabajoEl trabajo
realizado por una fuerza resultante es igualrealizado por una fuerza resultante es igual
al cambio en energía cinética que produce.al cambio en energía cinética que produce.
2
02
12
2
1
mvmvWtotal f −=
Wtotal= ΔK
Wtotal = Kf - Ki
Ejemplo 1:Ejemplo 1: Un proyectil deUn proyectil de 20 g20 g golpea un bancogolpea un banco
de lodo y penetra una distancia dede lodo y penetra una distancia de 6 cm6 cm antes deantes de
detenerse. Encuentre la fuerza de frenadodetenerse. Encuentre la fuerza de frenado FF si lasi la
velocidad de entrada esvelocidad de entrada es 80 m/s80 m/s..
x
F = ?F = ?
80 m/s80 m/s 6 cm6 cm
Trabajo = ½Trabajo = ½ mvmvff
22
- ½- ½ mvmvoo
22
0
F x = -F x = - ½½ mvmvoo
22
FF (0.06 m) cos 180(0.06 m) cos 18000
= -= - ½½ (0.02 kg)(80 m/s)(0.02 kg)(80 m/s)22
FF (0.06 m)(-1) = -64 J(0.06 m)(-1) = -64 J F = 1067 NF = 1067 N
Trabajo par detener la bala = cambio en E.C. para laTrabajo par detener la bala = cambio en E.C. para la
balabala
Ejemplo 2:Ejemplo 2: Un ambulancia aplica los frenos. LasUn ambulancia aplica los frenos. Las
marcas de las llantas midenmarcas de las llantas miden 80 m80 m de largo. Side largo. Si µµkk = 0.7= 0.7,,
¿cuál era la rapidez antes de aplicar los frenos?¿cuál era la rapidez antes de aplicar los frenos?
2525 mm
ff
f =f = µµk.k.n =n = µµkk mgmg
Trabajo =Trabajo = F(F(coscos θθ) x) x
Trabajo = -Trabajo = - µµkk mg xmg x
0
∆∆K =K = ½½ mvmvff
22
- ½- ½ mvmvoo
22
-½-½ mvmvoo
22
= -= -µµkk mgmg xx vvoo == 22µµkkgxgx
vo = 2(0.7)(9.8 m/s2
)(25 m) vo = 59.9 m/svo = 59.9 m/s
Trabajo = ∆K∆K = WTotal
Ejemplo 3:Ejemplo 3: Un bloque deUn bloque de 4 kg4 kg se desliza desde ese desliza desde el
reposo de lo alto al fondo de un plano inclinado dereposo de lo alto al fondo de un plano inclinado de
303000
. Encuentre la velocidad en el fondo.. Encuentre la velocidad en el fondo. ((hh = 20 m= 20 m
µµkk = 0.2= 0.2))
hh
303000
nnff
mgmg
xx
Plan:Plan: Se debe calcular tantoSe debe calcular tanto
el trabajo resultante como elel trabajo resultante como el
desplazamiento netodesplazamiento neto xx..
Luego se puede encontrar laLuego se puede encontrar la
velocidad del hecho de quevelocidad del hecho de que
Trabajo =Trabajo = ∆∆K.K.
Trabajo resultante = (Fuerza resultante por elTrabajo resultante = (Fuerza resultante por el
plano)plano) xx (desplazamiento(desplazamiento
por el plano)por el plano)
Ejemplo 3 (Cont.):Ejemplo 3 (Cont.): Primero encuentrePrimero encuentre
el desplazamiento netoel desplazamiento neto xx por el plano:por el plano:
h
300
nf
mg
x
Por trigonometría, se sabe quePor trigonometría, se sabe que sensen 303000
== h/x y:y:
h
x
303000
x
h
=°30sen m40
30sen
m20
=
°
=x
Ejemplo 3 (Cont.):Ejemplo 3 (Cont.): A continuación encuentre elA continuación encuentre el
trabajo resultante en el bloque detrabajo resultante en el bloque de 4 kg4 kg. (. (xx = 40= 40
mm yy µµkk = 0.2= 0.2))
FFyy == (4 kg) (9.8 m/s(4 kg) (9.8 m/s22
)(cos 30)(cos 3000
) = 33.9 N
hh
303000
nnff
mgmg
x =x = 4040 mm
Dibuje diagrama de cuerpo libre para encontrar la fuerzaDibuje diagrama de cuerpo libre para encontrar la fuerza
resultante:resultante:
nnff
mgmg
303000
x
y
mgmg cos 30cos 3000 mgmg sen 30sen 3000
FFxx == (4 kg)(9.8 m/s(4 kg)(9.8 m/s22
)(sen 30)(sen 3000
) = 19.6 N
Ejemplo 3 (Cont.):Ejemplo 3 (Cont.): Encuentre la fuerza resultanEncuentre la fuerza resultan
sobre el bloque desobre el bloque de 4 kg4 kg. (. (xx = 40 m= 40 m yy µµ = 0.2= 0.2))
NNff
mgmg303000
x
y
33.9 N33.9 N
19.6 N19.6 N
Fuerza resultante por elFuerza resultante por el
plano:plano: 19.6 N -19.6 N - ff
Recuerde queRecuerde que ffroceroce == µµ .. NN
ΣΣFFyy = 0 o= 0 o NN = 33.9 N= 33.9 N
Fuerza resultante = 19.6 N – µ .N ; y µ = 0.2
Fuerza resultante = 19.6 N – (0.2)(33.9 N) = 12.8 N
Fuerza resultante por el plano = 12.8 N
Ejemplo 3 (Cont.):Ejemplo 3 (Cont.): El trabajo resultante sobEl trabajo resultante sob
el bloque deel bloque de 4 kg4 kg. (. (xx = 40 m= 40 m yy FFRR = 12.8 N= 12.8 N)
(Trabajo)(Trabajo)RR == FFRR .x ..x .
FFRR
303000
xx
Trabajo neto = (12.8 N).(40 m)
Trabajo neto = 512 J
Finalmente, se puede aplicar el teorema trabajo-
energía para encontrar la velocidad final:
2
02
12
2
1
mvmvTrabajo f −=
0
Ejemplo 3 (Cont.):Ejemplo 3 (Cont.): Un bloque deUn bloque de 4 kg4 kg se desliza desse desliza des
el reposo de lo alto al fondo del plano deel reposo de lo alto al fondo del plano de 303000
. Encuen. Encuen
la velocidad en el fondo.la velocidad en el fondo. ((hh = 20 m= 20 m yy µµkk = 0.2= 0.2))
hh
303000
nnff
mgmg
xx Trabajo resultante =Trabajo resultante = 512 J512 J
El trabajo realizado sobre elEl trabajo realizado sobre el
bloque es igual al cambiobloque es igual al cambio
en E.C. del bloque.en E.C. del bloque.
½½ mvmvff
22
- ½- ½ mvmvoo
22
= Trabajo= Trabajo
0
½½ mvmvff
22
== 512 J512 J
½½(4 kg)(4 kg)vvff
22
= 512 J= 512 J vf = 16 m/svf = 16 m/s
PotenciaPotencia
La potencia se define como la tasa a la
que se realiza trabajo
10 kg
20 m
h
m
mg
t
4 s
F
La potencia de 1 W es trabajo realizado a
una tasa de 1 J/s
La potencia de 1 W es trabajo realizado a
una tasa de 1 J/s
2
(10kg)(9.8m/s )(20m)
4 s
mgr
P
t
= =
490J/s or 490 watts (W)P =
t
Fx
tiempo
Trabajo
Potencia ==
1 HP = 746W 1 HP = 746W 
Unidades de potenciaUnidades de potencia
1 W = 1 J/s y 1 kW = 1000 W
Un watt (W) es trabajo realizado a la tasa
de un joule por segundo.
Ejemplo de potenciaEjemplo de potencia
Potencia consumida: P = 2220 WPotencia consumida: P = 2220 W
¿Qué potencia se consume al levantar
1.6 m a un ladrón de 70 kg en 0.50 s?
Fh mgh
P
t t
= =
2
(70 kg)(9.8 m/s )(1.6 m)
0.50 s
P =
Ejemplo 4:Ejemplo 4: Un cheetah de 100 kg seUn cheetah de 100 kg se
mueve desde el reposo a 30 m/s en 4mueve desde el reposo a 30 m/s en 4
s. ¿Cuál es la potencia?s. ¿Cuál es la potencia?
Reconozca que el trabajo es igualReconozca que el trabajo es igual
al cambio en energía cinética:al cambio en energía cinética:
2 21 1
2 2 (100 kg)(30 m/s)
4 s
fmv
P
t
= =
m = 100 kg
Potencia consumida: P = 1.22 kWPotencia consumida: P = 1.22 kW
2
02
12
2
1
mvmvTrabajo f −= t
Trabajo
P =
Potencia y velocidadPotencia y velocidad
Recuerde que la velocidad promedio o
constante es la distancia cubierta por
unidad de tiempo v = x/t.
P = = F
x
t
F x
t
P Fv=
Ejemplo 5:Ejemplo 5: ¿Qué¿Qué
potencia se requiere parapotencia se requiere para
elevar un elevador de 900elevar un elevador de 900
kg con una rapidezkg con una rapidez
constante de 4 m/s?constante de 4 m/s?
v = 4 m/s
P = (900 kg)(9.8 m/s2
)(4 m/s)
P = F v = mg v
P = 35.3 kWP = 35.3 kW
Ejemplo 6:Ejemplo 6: ¿Que potencia realiza¿Que potencia realiza
una podadora deuna podadora de 4 hp4 hp enen unauna
horahora? El factor de conversión? El factor de conversión
es:es: 1 hp = 750 W1 hp = 750 W
El teorema trabajo-energía:El teorema trabajo-energía: El trabajoEl trabajo
realizado por una fuerza resultante es igual alrealizado por una fuerza resultante es igual al
cambio en energía cinética que produce.cambio en energía cinética que produce.
El teorema trabajo-energía:El teorema trabajo-energía: El trabajoEl trabajo
realizado por una fuerza resultante es igual alrealizado por una fuerza resultante es igual al
cambio en energía cinética que produce.cambio en energía cinética que produce.
ResumenResumen
Energía potencial:Energía potencial: Habilidad para realizarHabilidad para realizar
trabajo en virtud de la posición o condicióntrabajo en virtud de la posición o condición. U mgh=
Energía cinética:Energía cinética: Habilidad para realizarHabilidad para realizar
trabajo en virtud del movimiento. (Masa contrabajo en virtud del movimiento. (Masa con
velocidad)velocidad)
21
2K mv=
Trabajo = ½ mvf
2
- ½ mvo
2Trabajo = ½ mvf
2 - ½ mvo
2
Resumen (Cont.)Resumen (Cont.)
La potencia de 1 W es trabajo realizado a
una tasa de 1 J/s
La potencia de 1 W es trabajo realizado a
una tasa de 1 J/s
P= F v
La potencia se define como la tasa a
la que se realiza trabajo: P = dW/dt t
Trabajo
P =
t
rF
tiempo
Trabajo
Potencia
⋅
==

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bRobert
 
Trabajo realizado por una fuerza
Trabajo realizado por una fuerzaTrabajo realizado por una fuerza
Trabajo realizado por una fuerzaJaviAlexander1
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaYuri Milachay
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txSaid Garcia
 
Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaIrai Berdeja
 
Trabajo y energía contenido web
Trabajo y energía contenido webTrabajo y energía contenido web
Trabajo y energía contenido webmariavarey
 
Leyes Mecanica
Leyes MecanicaLeyes Mecanica
Leyes Mecanicaumartiz
 
07 energía potencial y conservación de la energía
07  energía potencial  y conservación de la energía07  energía potencial  y conservación de la energía
07 energía potencial y conservación de la energíaPiero Mishell Cruz Velásquez
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Robert
 
Principios de la conservacion de la energia mecanica
Principios de la conservacion de la energia mecanicaPrincipios de la conservacion de la energia mecanica
Principios de la conservacion de la energia mecanicaAnasya27
 
Presentación Power Point Potencia
 Presentación Power Point Potencia Presentación Power Point Potencia
Presentación Power Point Potenciaandresito_92
 
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETorimat Cordova
 
La fuerza y leyes de newton
La fuerza y leyes de newtonLa fuerza y leyes de newton
La fuerza y leyes de newtonandres1768
 
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorteTrabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorteESPE
 
Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Christian Trvr
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particulaWilder Mattos
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newtonlaurabaeztrv
 

La actualidad más candente (20)

Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
 
Trabajo realizado por una fuerza
Trabajo realizado por una fuerzaTrabajo realizado por una fuerza
Trabajo realizado por una fuerza
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y Resonancia
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
 
Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
 
Trabajo y energía contenido web
Trabajo y energía contenido webTrabajo y energía contenido web
Trabajo y energía contenido web
 
Leyes Mecanica
Leyes MecanicaLeyes Mecanica
Leyes Mecanica
 
07 energía potencial y conservación de la energía
07  energía potencial  y conservación de la energía07  energía potencial  y conservación de la energía
07 energía potencial y conservación de la energía
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
 
Principios de la conservacion de la energia mecanica
Principios de la conservacion de la energia mecanicaPrincipios de la conservacion de la energia mecanica
Principios de la conservacion de la energia mecanica
 
Presentación Power Point Potencia
 Presentación Power Point Potencia Presentación Power Point Potencia
Presentación Power Point Potencia
 
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
 
La fuerza y leyes de newton
La fuerza y leyes de newtonLa fuerza y leyes de newton
La fuerza y leyes de newton
 
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorteTrabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
 
Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)
 
Fisica Trabajo
Fisica TrabajoFisica Trabajo
Fisica Trabajo
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 

Destacado

Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potenciamaria jose
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaJoe Arroyo Suárez
 
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo MecanicoFuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo MecanicoMauricio alegria
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energiaLitmans
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticamariochico2
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...enrique0975
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayEsteban Esteb
 
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BTrabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BESPOL
 

Destacado (10)

Upn moo s06
Upn moo s06Upn moo s06
Upn moo s06
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potencia
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
 
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo MecanicoFuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
 
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
 
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BTrabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
 

Similar a trabajo y_energia

Similar a trabajo y_energia (20)

Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Presentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blogPresentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blog
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
 
Energia para mi blog
Energia para mi blogEnergia para mi blog
Energia para mi blog
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
 
Trabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdfTrabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdf
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
 
Prob007
Prob007Prob007
Prob007
 
Rotacion de un cuerpo rigido
Rotacion de un cuerpo rigidoRotacion de un cuerpo rigido
Rotacion de un cuerpo rigido
 
Rotación de Cuerpo Rigidos
Rotación de Cuerpo RigidosRotación de Cuerpo Rigidos
Rotación de Cuerpo Rigidos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
 
Cálculo ii-práctica-6-fx9860 g
Cálculo ii-práctica-6-fx9860 gCálculo ii-práctica-6-fx9860 g
Cálculo ii-práctica-6-fx9860 g
 
Física práctica iv
Física práctica ivFísica práctica iv
Física práctica iv
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
 
Semana 5mod
Semana 5modSemana 5mod
Semana 5mod
 
Tema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergiaTema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergia
 
Trabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blogTrabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blog
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

trabajo y_energia

  • 2. Objetivos: Después de completarObjetivos: Después de completar este módulo, deberá:este módulo, deberá: • DefinirDefinir energía cinéticaenergía cinética yy energía potencialenergía potencial,, junto con las unidades apropiadas en cadajunto con las unidades apropiadas en cada sistema.sistema. • Describir la relación entre trabajo y energíaDescribir la relación entre trabajo y energía cinética, y aplicar elcinética, y aplicar el TEOREMA TRABAJO-TEOREMA TRABAJO- ENERGÍA.ENERGÍA. • Definir y aplicar el concepto deDefinir y aplicar el concepto de POTENCIAPOTENCIA,, junto con las unidades apropiadas.junto con las unidades apropiadas.
  • 3. TrabajoTrabajo Es la cantidad de fuerza aplicada a un cuerpo, multiplicada por la distancia que recorre el cuerpo, multiplicada por el coseno del ángulo que forman la fuerza y el sentido del desplazamiento del cuerpo. • Solo realizan trabajo las fuerzas paralelas al desplazamiento. desplazamiento trabajo desplazamiento trabajo
  • 4. W = F. d. cos α
  • 5. EnergíaEnergía EnergíaEnergía es cualquier cosa que se puedees cualquier cosa que se puede convertir en trabajo; es decir: cualquier cosaconvertir en trabajo; es decir: cualquier cosa que puede ejercer fuerza a través de unaque puede ejercer fuerza a través de una distanciadistancia. Energía es la capacidad para realizar trabajo.Energía es la capacidad para realizar trabajo.
  • 6. Energía potencialEnergía potencial Energía potencial:Energía potencial: Habilidad paraHabilidad para efectuar trabajo en virtud de la posiciónefectuar trabajo en virtud de la posición o condicióno condición.
  • 7. Problema ejemplo:Problema ejemplo: ¿Cuál es la energía¿Cuál es la energía potencial de una persona de 50 kg en unpotencial de una persona de 50 kg en un rascacielos si está a 480 m sobre la calle?rascacielos si está a 480 m sobre la calle? Energía potencial gravitacionalEnergía potencial gravitacional “U”“U” ¿Cuál es la E.P. de una persona de 50 kg a una altura de 480 m? U = mgh = (50 kg)(9.8 m/s2 )(480 m) U = 235 kJU = 235 kJ
  • 8. Energía cinéticaEnergía cinética Energía cinética:Energía cinética: Habilidad para realizarHabilidad para realizar trabajo en virtud del movimiento. (Masatrabajo en virtud del movimiento. (Masa con velocidad)con velocidad)
  • 9. Para saber. . .Para saber. . . m= masa [kg] kilo gramo s→ V= velo cidad [m/s] metro s/segundo s→ Vf = velo cidad final~ Vi= velo cidad inicial W= trabajo [J] Jo ul→ U= energía po tencial[J] Jo ul→ K= energía cinética [J] Jo ul→ μ= coeficientederozamiento(empleadoparaobtener Lafuerzaderoce F→ roce = μ.N) E = energía mecánica = U + K
  • 10. TIPOS DE FUERZASTIPOS DE FUERZAS Fuerzas Conservativas: Una fuerza es conservativa si el trabajo efectuado por ella sobre una partícula que se mueve en cualquier viaje de ida y vuelta es 0. Con estas fuerzas interviniente podemos decir que… Para fuerzas conservativas la variación de la energía mecánica es igual a cero. Δ E = 0 Δ k + Δ u = 0 (Kf – Ki) + (Uf – Ui) = 0 Kf – Ki + Uf – Ui = 0 Kf + Uf = Ki + Ui Ejemplos de fuerzas CONSERVATIVAS son: Peso, Tensión, Normal
  • 11. Tipos de fuerzasTipos de fuerzas Fuerzas NO Conservativas: Una fuerza es no conservativa si el trabajo efectuado por ella sobre una partícula que se mueve en cualquier viaje de ida y vuelta es distinto de 0. Con estas fuerzas interviniente podemos decir que… Para fuerzas NO conservativas la variación de la energía mecánica (es distinta de cero), es igual al trabajo que realiza la fuerza no conservativa Δ E = Wnc
  • 12. Fuerzas NO conservativas (cont.)Fuerzas NO conservativas (cont.) Δ E = Wnc Δ k + Δ u = Wnc (Kf – Ki) + (Uf – Ui) = Wnc Kf – Ki + Uf – Ui = Wnc Kf + Uf = Ki + Ui +Wnc Un ejemplo de fuerza NO CONSERVATIVA es al fuerza de roce
  • 13. Ejemplos de energía cinéticaEjemplos de energía cinética ¿Cuál es la energía cinética de una bala¿Cuál es la energía cinética de una bala de 5 g que viaja a 200 m/s?de 5 g que viaja a 200 m/s? ¿Cuál es la energía cinética de una ambulancia¿Cuál es la energía cinética de una ambulancia de 1000 kg que viaja a 14.1 m/s?de 1000 kg que viaja a 14.1 m/s? 5 g5 g 200 m/s200 m/s K = 100 JK = 100 J K = 99.4 JK = 99.4 J 2 21 1 2 2 (0.005 kg)(200 m/s)K mv= = 2 21 1 2 2 (1000 kg)(14.1 m/s)K mv= =
  • 14. Trabajo y energía cinéticaTrabajo y energía cinética Una fuerza resultante cambia la velocidad deUna fuerza resultante cambia la velocidad de un objeto y realiza trabajo sobre dicho objeto.un objeto y realiza trabajo sobre dicho objeto. m vo m vfx F F 2 2 0 2 fv v a x − =Trabajo = Fx = (ma)x; VoVf mmWtotal 2 2 1 2 2 1 .... −= De la cinemática
  • 15. El teorema trabajo-energíaEl teorema trabajo-energía El trabajo esEl trabajo es igual al cambioigual al cambio enen½mv½mv22 Si se define laSi se define la energía cinéticaenergía cinética comocomo ½mv½mv22 entonces se puede establecer un principioentonces se puede establecer un principio físico muy importante:físico muy importante: El teorema trabajo-energía:El teorema trabajo-energía: El trabajoEl trabajo realizado por una fuerza resultante es igualrealizado por una fuerza resultante es igual al cambio en energía cinética que produce.al cambio en energía cinética que produce. 2 02 12 2 1 mvmvWtotal f −= Wtotal= ΔK Wtotal = Kf - Ki
  • 16. Ejemplo 1:Ejemplo 1: Un proyectil deUn proyectil de 20 g20 g golpea un bancogolpea un banco de lodo y penetra una distancia dede lodo y penetra una distancia de 6 cm6 cm antes deantes de detenerse. Encuentre la fuerza de frenadodetenerse. Encuentre la fuerza de frenado FF si lasi la velocidad de entrada esvelocidad de entrada es 80 m/s80 m/s.. x F = ?F = ? 80 m/s80 m/s 6 cm6 cm Trabajo = ½Trabajo = ½ mvmvff 22 - ½- ½ mvmvoo 22 0 F x = -F x = - ½½ mvmvoo 22 FF (0.06 m) cos 180(0.06 m) cos 18000 = -= - ½½ (0.02 kg)(80 m/s)(0.02 kg)(80 m/s)22 FF (0.06 m)(-1) = -64 J(0.06 m)(-1) = -64 J F = 1067 NF = 1067 N Trabajo par detener la bala = cambio en E.C. para laTrabajo par detener la bala = cambio en E.C. para la balabala
  • 17. Ejemplo 2:Ejemplo 2: Un ambulancia aplica los frenos. LasUn ambulancia aplica los frenos. Las marcas de las llantas midenmarcas de las llantas miden 80 m80 m de largo. Side largo. Si µµkk = 0.7= 0.7,, ¿cuál era la rapidez antes de aplicar los frenos?¿cuál era la rapidez antes de aplicar los frenos? 2525 mm ff f =f = µµk.k.n =n = µµkk mgmg Trabajo =Trabajo = F(F(coscos θθ) x) x Trabajo = -Trabajo = - µµkk mg xmg x 0 ∆∆K =K = ½½ mvmvff 22 - ½- ½ mvmvoo 22 -½-½ mvmvoo 22 = -= -µµkk mgmg xx vvoo == 22µµkkgxgx vo = 2(0.7)(9.8 m/s2 )(25 m) vo = 59.9 m/svo = 59.9 m/s Trabajo = ∆K∆K = WTotal
  • 18. Ejemplo 3:Ejemplo 3: Un bloque deUn bloque de 4 kg4 kg se desliza desde ese desliza desde el reposo de lo alto al fondo de un plano inclinado dereposo de lo alto al fondo de un plano inclinado de 303000 . Encuentre la velocidad en el fondo.. Encuentre la velocidad en el fondo. ((hh = 20 m= 20 m µµkk = 0.2= 0.2)) hh 303000 nnff mgmg xx Plan:Plan: Se debe calcular tantoSe debe calcular tanto el trabajo resultante como elel trabajo resultante como el desplazamiento netodesplazamiento neto xx.. Luego se puede encontrar laLuego se puede encontrar la velocidad del hecho de quevelocidad del hecho de que Trabajo =Trabajo = ∆∆K.K. Trabajo resultante = (Fuerza resultante por elTrabajo resultante = (Fuerza resultante por el plano)plano) xx (desplazamiento(desplazamiento por el plano)por el plano)
  • 19. Ejemplo 3 (Cont.):Ejemplo 3 (Cont.): Primero encuentrePrimero encuentre el desplazamiento netoel desplazamiento neto xx por el plano:por el plano: h 300 nf mg x Por trigonometría, se sabe quePor trigonometría, se sabe que sensen 303000 == h/x y:y: h x 303000 x h =°30sen m40 30sen m20 = ° =x
  • 20. Ejemplo 3 (Cont.):Ejemplo 3 (Cont.): A continuación encuentre elA continuación encuentre el trabajo resultante en el bloque detrabajo resultante en el bloque de 4 kg4 kg. (. (xx = 40= 40 mm yy µµkk = 0.2= 0.2)) FFyy == (4 kg) (9.8 m/s(4 kg) (9.8 m/s22 )(cos 30)(cos 3000 ) = 33.9 N hh 303000 nnff mgmg x =x = 4040 mm Dibuje diagrama de cuerpo libre para encontrar la fuerzaDibuje diagrama de cuerpo libre para encontrar la fuerza resultante:resultante: nnff mgmg 303000 x y mgmg cos 30cos 3000 mgmg sen 30sen 3000 FFxx == (4 kg)(9.8 m/s(4 kg)(9.8 m/s22 )(sen 30)(sen 3000 ) = 19.6 N
  • 21. Ejemplo 3 (Cont.):Ejemplo 3 (Cont.): Encuentre la fuerza resultanEncuentre la fuerza resultan sobre el bloque desobre el bloque de 4 kg4 kg. (. (xx = 40 m= 40 m yy µµ = 0.2= 0.2)) NNff mgmg303000 x y 33.9 N33.9 N 19.6 N19.6 N Fuerza resultante por elFuerza resultante por el plano:plano: 19.6 N -19.6 N - ff Recuerde queRecuerde que ffroceroce == µµ .. NN ΣΣFFyy = 0 o= 0 o NN = 33.9 N= 33.9 N Fuerza resultante = 19.6 N – µ .N ; y µ = 0.2 Fuerza resultante = 19.6 N – (0.2)(33.9 N) = 12.8 N Fuerza resultante por el plano = 12.8 N
  • 22. Ejemplo 3 (Cont.):Ejemplo 3 (Cont.): El trabajo resultante sobEl trabajo resultante sob el bloque deel bloque de 4 kg4 kg. (. (xx = 40 m= 40 m yy FFRR = 12.8 N= 12.8 N) (Trabajo)(Trabajo)RR == FFRR .x ..x . FFRR 303000 xx Trabajo neto = (12.8 N).(40 m) Trabajo neto = 512 J Finalmente, se puede aplicar el teorema trabajo- energía para encontrar la velocidad final: 2 02 12 2 1 mvmvTrabajo f −= 0
  • 23. Ejemplo 3 (Cont.):Ejemplo 3 (Cont.): Un bloque deUn bloque de 4 kg4 kg se desliza desse desliza des el reposo de lo alto al fondo del plano deel reposo de lo alto al fondo del plano de 303000 . Encuen. Encuen la velocidad en el fondo.la velocidad en el fondo. ((hh = 20 m= 20 m yy µµkk = 0.2= 0.2)) hh 303000 nnff mgmg xx Trabajo resultante =Trabajo resultante = 512 J512 J El trabajo realizado sobre elEl trabajo realizado sobre el bloque es igual al cambiobloque es igual al cambio en E.C. del bloque.en E.C. del bloque. ½½ mvmvff 22 - ½- ½ mvmvoo 22 = Trabajo= Trabajo 0 ½½ mvmvff 22 == 512 J512 J ½½(4 kg)(4 kg)vvff 22 = 512 J= 512 J vf = 16 m/svf = 16 m/s
  • 24. PotenciaPotencia La potencia se define como la tasa a la que se realiza trabajo 10 kg 20 m h m mg t 4 s F La potencia de 1 W es trabajo realizado a una tasa de 1 J/s La potencia de 1 W es trabajo realizado a una tasa de 1 J/s 2 (10kg)(9.8m/s )(20m) 4 s mgr P t = = 490J/s or 490 watts (W)P = t Fx tiempo Trabajo Potencia ==
  • 25. 1 HP = 746W 1 HP = 746W  Unidades de potenciaUnidades de potencia 1 W = 1 J/s y 1 kW = 1000 W Un watt (W) es trabajo realizado a la tasa de un joule por segundo.
  • 26. Ejemplo de potenciaEjemplo de potencia Potencia consumida: P = 2220 WPotencia consumida: P = 2220 W ¿Qué potencia se consume al levantar 1.6 m a un ladrón de 70 kg en 0.50 s? Fh mgh P t t = = 2 (70 kg)(9.8 m/s )(1.6 m) 0.50 s P =
  • 27. Ejemplo 4:Ejemplo 4: Un cheetah de 100 kg seUn cheetah de 100 kg se mueve desde el reposo a 30 m/s en 4mueve desde el reposo a 30 m/s en 4 s. ¿Cuál es la potencia?s. ¿Cuál es la potencia? Reconozca que el trabajo es igualReconozca que el trabajo es igual al cambio en energía cinética:al cambio en energía cinética: 2 21 1 2 2 (100 kg)(30 m/s) 4 s fmv P t = = m = 100 kg Potencia consumida: P = 1.22 kWPotencia consumida: P = 1.22 kW 2 02 12 2 1 mvmvTrabajo f −= t Trabajo P =
  • 28. Potencia y velocidadPotencia y velocidad Recuerde que la velocidad promedio o constante es la distancia cubierta por unidad de tiempo v = x/t. P = = F x t F x t P Fv=
  • 29. Ejemplo 5:Ejemplo 5: ¿Qué¿Qué potencia se requiere parapotencia se requiere para elevar un elevador de 900elevar un elevador de 900 kg con una rapidezkg con una rapidez constante de 4 m/s?constante de 4 m/s? v = 4 m/s P = (900 kg)(9.8 m/s2 )(4 m/s) P = F v = mg v P = 35.3 kWP = 35.3 kW
  • 30. Ejemplo 6:Ejemplo 6: ¿Que potencia realiza¿Que potencia realiza una podadora deuna podadora de 4 hp4 hp enen unauna horahora? El factor de conversión? El factor de conversión es:es: 1 hp = 750 W1 hp = 750 W
  • 31. El teorema trabajo-energía:El teorema trabajo-energía: El trabajoEl trabajo realizado por una fuerza resultante es igual alrealizado por una fuerza resultante es igual al cambio en energía cinética que produce.cambio en energía cinética que produce. El teorema trabajo-energía:El teorema trabajo-energía: El trabajoEl trabajo realizado por una fuerza resultante es igual alrealizado por una fuerza resultante es igual al cambio en energía cinética que produce.cambio en energía cinética que produce. ResumenResumen Energía potencial:Energía potencial: Habilidad para realizarHabilidad para realizar trabajo en virtud de la posición o condicióntrabajo en virtud de la posición o condición. U mgh= Energía cinética:Energía cinética: Habilidad para realizarHabilidad para realizar trabajo en virtud del movimiento. (Masa contrabajo en virtud del movimiento. (Masa con velocidad)velocidad) 21 2K mv= Trabajo = ½ mvf 2 - ½ mvo 2Trabajo = ½ mvf 2 - ½ mvo 2
  • 32. Resumen (Cont.)Resumen (Cont.) La potencia de 1 W es trabajo realizado a una tasa de 1 J/s La potencia de 1 W es trabajo realizado a una tasa de 1 J/s P= F v La potencia se define como la tasa a la que se realiza trabajo: P = dW/dt t Trabajo P = t rF tiempo Trabajo Potencia ⋅ ==