SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ARZOBISPO
         LOAYZA
Trabajo Mecánico y la
Velocidad Metabólica
Competencias
   Aplicar la definición de trabajo en términos de fuerza y
    desplazamiento.
   Definir energía cinética y energía potencial, junto con las
    unidades apropiadas en cada sistema y valorar su
    aplicación sobre biomecánica.
   Aplicar la relación entre trabajo y energía cinética, y
    aplicar el Teorema Trabajo-Energía en el cuerpo humano.
   Definir y aplicar el concepto de potencia, junto con las
    unidades apropiadas.
   Calcular la Velocidad Metabólica del cuerpo humano.
Definición de trabajo
El trabajo es una cantidad escalar igual
al producto del desplazamiento x y el
componente de la fuerza Fx en la
dirección del desplazamiento.
         Trabajo = Fxx x
         Trabajo = F x
Ejemplo
                  x                F


La fuerza F contribuye al desplazamiento x.
Si F = 40 N y x = 4 m, entonces

Trabajo =(40 N)(4 m)=160 N⋅m

           Trabajo = 160 J
           Trabajo = 160 J
Ejemplo
                     x     f

La fuerza de fricción f se opone al desplazamiento.

Si f = -10 N y x = 4 m, entonces

Trabajo = (-10 N)(4 m) = - 40 J

              Trabajo = -- 40 J
              Trabajo = 40 J
Trabajo de una fuerza a un ángulo

                                  F=70 N
 Trabajo=Fx x
                            60o       x=12 m
Trabajo = (F Cosθ)x


  Trabajo =(70N)Cos600(12 m)= 420J

 Trabajo = 420 J      ¡Sólo el componente x de
 Trabajo = 420 J
                      la fuerza realiza trabajo!
Energía
Energía es la capacidad para realizar
               trabajo.
Energía potencial
Energía    potencial.- capacidad para
efectuar trabajo en virtud de la posición
o condición.




 Un peso suspendido      Un arco estirado
Ejemplo
 ¿Cuál es la energía potencial de una persona
de 50kg en un rascacielos si está a 480m
sobre la calle?

           U =mgh=(50 kg)(9,8 m/s2)(480m)

                      U = 235 kJ
                      U = 235 kJ
Energía Cinética

Energía del movimiento.

   Un auto que
   acelera o un
   cohete espacial
Ejemplos
¿Cuál es la energía cinética de una bala de
5g que viaja a 200 m/s?.

K = mv = (0.005 kg)(200 m/s)
   1
   2
        2   1
            2
                               2       K = 100J
                                       K = 100J

¿Cuál es la energía cinética de un auto de
1000 kg que viaja a 14.1 m/s?

K = mv = (1000 kg)(14.1 m/s)
    1
    2
        2   1
            2
                                   2
                                       K = 99,4 J
                                       K = 99,4 J
Trabajo y Energía Cinética

           vo                x             vf
          m           F                    m            F


         Trabajo = 1 mv 2 − 1 mv0
                   2    f   2
                                2




El teorema trabajo-energía: El trabajo realizado por una fuerza
resultante es igual al cambio en energía cinética que produce.
Ejemplo.-Un proyectil de 20g golpea un banco de
lodo y penetra una distancia de 6cm antes de
detenerse. Encuentre la fuerza de frenado F si la
velocidad de entrada es 80m/s.
                0
                                  80     6 cm
                                  m/s    x
Trabajo = ½ mvf -½ mv
                    2
                         o
                          2

                                        F=?
Fx =-½mvo2
F (0,06m) cos1800 =-½(0,02kg)(80m/s)2
F (0,06m)(-1)=-64J            F = 1067 N
                              F = 1067 N
Potencia
La potencia se define como la tasa a la
que se realiza trabajo:

                     Trabajo   Fx
          Potencia =         =
                     tiempo     t

  La potencia de 1 W es trabajo realizado a una
  La potencia de 1 W es trabajo realizado a una
                  tasa de 1 J/s
                   tasa de 1 J/s
Ejemplo..
t       F
         m
4s      10 kg                       2
                   mgr (10kg)(9.8m/s )(20m)
                P=    =
    h   mg          t           4s
20 m

                P = 490J/s or 490 watts (W)
Unidades de potencia

Un watt (W) es trabajo realizado a
la tasa de un joule por segundo.


   1W = 1J/s y 1kW =1000W
Equivalencias….
     1 Kcal=4,184 KJ
     1 Kcal/h=1,161W
     1 W=0,861Kcal/h
      1 hp = 550 ft lb/s
Ejemplo
¿Qué potencia se consume al levantar 1,6 m una
persona de 70kg en 0,50s?
    Fh mgh
 P=    =
     t   t
                  2
   (70 kg)(9.8 m/s )(1.6 m)
P=
            0.50 s
   Potencia P = 2220 W
   Potencia P = 2220 W
Ejemplo : Un corredor de 100kg se mueve
     desde el reposo a 30m/s en 4s. ¿Cuál es la
     potencia?
                       Trabajo =       1
                                       2   mv −
                                             2
                                             f
                                                  1
                                                  2
                                                       2
                                                      mv
                                                       0
   Trabajo
P=
      t
     1
         mv 2
            f     (100 kg)(30 m/s) 2
                  1
P=   2
                = 2
         t              4s

         Potencia consumida:
         Potencia consumida:
             P=1,22 kW
              P=1,22 kW
Potencia y velocidad
Recuerde que la velocidad promedio o
constante es la distancia cubierta por unidad
de tiempo v = x/t.
     Fx           x
  P=
      t
        =F        t         P = Fv
Si la potencia varía con el tiempo, entonces se
necesita cálculo para integrar sobre el tiempo.
(Opcional)
Ejemplo.-¿Qué potencia se requiere para
  elevar un elevador de 900 kg con una
  rapidez constante de 4 m/s?.

 P = Fv = mgv                  v = 4m/s

P=(900kg)(9,8 m/s2)(4 m/s)


       P = 35,3 kW
       P = 35,3 kW
Velocidad Metabólica

Es la velocidad de utilización de la
energía interna de un sistema(cuerpo).
La velocidad metabólica, se
mide recogiendo todo el aire
que      exhala     durante
5minutos aproximado.
El     oxigeno consumido
reacciona con hidratos de
carbono, grasas y proteínas
del cuerpo liberando una
media 2x104J en cada litro
de oxigeno.
Rendimiento
El rendimiento de una maquina es la
razón del trabajo aplicado que se
produce a la energía interna utilizada
para producirlo.
Tasa Metabólica
La tasa metabólica es la velocidad a la que un
organismo utiliza la energía disponible. Se estima
como la tasa de liberación de calor del organismo,
que se obtiene midiendo la liberación de calor
(calorimetría directa) o la tasa de consumo de
oxígeno (calorimetría indirecta).

    1,553kcal/hora(para    una    superficie
    corporal   estándar    de    1,8   m2).
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA


-Física para las Ciencias de la Vida ;A.
Cromer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2
Andrea Alarcon
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Luis Ajanel
 
Grupo 1 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 1 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 1 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 1 trabajo y energia-ejercicios
etubay
 

La actualidad más candente (20)

Biomecánica
Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
 
Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 
Semana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimientoSemana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimiento
 
Curso de Biofísica Unidad 1
Curso de Biofísica Unidad 1Curso de Biofísica Unidad 1
Curso de Biofísica Unidad 1
 
Plano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamientoPlano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamiento
 
Inercia rotacional
Inercia rotacionalInercia rotacional
Inercia rotacional
 
Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.
 
Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2
 
problemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-ideales
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
 
Medicina(estática)
Medicina(estática)Medicina(estática)
Medicina(estática)
 
Bio mecánica: Fuerza y Elasticidad.
Bio mecánica: Fuerza y Elasticidad.Bio mecánica: Fuerza y Elasticidad.
Bio mecánica: Fuerza y Elasticidad.
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
 
07 Los Enlaces QuíMicos
07 Los Enlaces QuíMicos07 Los Enlaces QuíMicos
07 Los Enlaces QuíMicos
 
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOIMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
Grupo 1 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 1 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 1 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 1 trabajo y energia-ejercicios
 
Problemas.pdf
Problemas.pdfProblemas.pdf
Problemas.pdf
 
Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmótica
 

Similar a 6 velocidad metabolica

Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Robert
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Cristian Carrasco
 
Presentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blogPresentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blog
fdtu1972
 
Energia para mi blog
Energia para mi blogEnergia para mi blog
Energia para mi blog
David Toapaxi
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
karolina Lema
 

Similar a 6 velocidad metabolica (20)

Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
 
Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
 
Trabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdfTrabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdf
 
Presentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blogPresentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blog
 
Energia para mi blog
Energia para mi blogEnergia para mi blog
Energia para mi blog
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
 
trabajo y_energia
 trabajo y_energia trabajo y_energia
trabajo y_energia
 
Semana 5mod
Semana 5modSemana 5mod
Semana 5mod
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Energia (fisca)
Energia (fisca)Energia (fisca)
Energia (fisca)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 

Más de Levano Huamacto Alberto (20)

CAPITULO VIII: ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII: ARMONICO SIMPLECAPITULO VIII: ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII: ARMONICO SIMPLE
 
CAPITULO VII: DINAMICA ROTACIONAL
CAPITULO VII: DINAMICA ROTACIONALCAPITULO VII: DINAMICA ROTACIONAL
CAPITULO VII: DINAMICA ROTACIONAL
 
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTOCAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICOCAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
 
CAPITULO IV: DINAMICA
CAPITULO IV: DINAMICACAPITULO IV: DINAMICA
CAPITULO IV: DINAMICA
 
CAPITULO III: CINEMATICA
CAPITULO III: CINEMATICACAPITULO III: CINEMATICA
CAPITULO III: CINEMATICA
 
CAPITULO II: ESTATICA
CAPITULO II: ESTATICACAPITULO II: ESTATICA
CAPITULO II: ESTATICA
 
11 difracción
11 difracción11 difracción
11 difracción
 
10 audición
10 audición10 audición
10 audición
 
9 hemodinamica
9 hemodinamica9 hemodinamica
9 hemodinamica
 
8 hidrodinamica
8 hidrodinamica8 hidrodinamica
8 hidrodinamica
 
7 hidrostatica
7 hidrostatica7 hidrostatica
7 hidrostatica
 
5 biocinematica
5 biocinematica5 biocinematica
5 biocinematica
 
4 momento torsion
4 momento torsion4 momento torsion
4 momento torsion
 
3 bioestatica
3 bioestatica3 bioestatica
3 bioestatica
 
2 vectores
2 vectores2 vectores
2 vectores
 
1 magnitudes
1 magnitudes1 magnitudes
1 magnitudes
 
Semana8 ondas electromagnetica
Semana8 ondas electromagneticaSemana8 ondas electromagnetica
Semana8 ondas electromagnetica
 
Semana7 ley de faraday
Semana7 ley de faradaySemana7 ley de faraday
Semana7 ley de faraday
 
Semana6 ley de ampere
Semana6 ley de ampereSemana6 ley de ampere
Semana6 ley de ampere
 

6 velocidad metabolica

  • 1. UNIVERSIDAD ARZOBISPO LOAYZA Trabajo Mecánico y la Velocidad Metabólica
  • 2. Competencias  Aplicar la definición de trabajo en términos de fuerza y desplazamiento.  Definir energía cinética y energía potencial, junto con las unidades apropiadas en cada sistema y valorar su aplicación sobre biomecánica.  Aplicar la relación entre trabajo y energía cinética, y aplicar el Teorema Trabajo-Energía en el cuerpo humano.  Definir y aplicar el concepto de potencia, junto con las unidades apropiadas.  Calcular la Velocidad Metabólica del cuerpo humano.
  • 3. Definición de trabajo El trabajo es una cantidad escalar igual al producto del desplazamiento x y el componente de la fuerza Fx en la dirección del desplazamiento. Trabajo = Fxx x Trabajo = F x
  • 4. Ejemplo x F La fuerza F contribuye al desplazamiento x. Si F = 40 N y x = 4 m, entonces Trabajo =(40 N)(4 m)=160 N⋅m Trabajo = 160 J Trabajo = 160 J
  • 5. Ejemplo x f La fuerza de fricción f se opone al desplazamiento. Si f = -10 N y x = 4 m, entonces Trabajo = (-10 N)(4 m) = - 40 J Trabajo = -- 40 J Trabajo = 40 J
  • 6. Trabajo de una fuerza a un ángulo F=70 N Trabajo=Fx x 60o x=12 m Trabajo = (F Cosθ)x Trabajo =(70N)Cos600(12 m)= 420J Trabajo = 420 J ¡Sólo el componente x de Trabajo = 420 J la fuerza realiza trabajo!
  • 7. Energía Energía es la capacidad para realizar trabajo.
  • 8. Energía potencial Energía potencial.- capacidad para efectuar trabajo en virtud de la posición o condición. Un peso suspendido Un arco estirado
  • 9. Ejemplo ¿Cuál es la energía potencial de una persona de 50kg en un rascacielos si está a 480m sobre la calle? U =mgh=(50 kg)(9,8 m/s2)(480m) U = 235 kJ U = 235 kJ
  • 10. Energía Cinética Energía del movimiento. Un auto que acelera o un cohete espacial
  • 11. Ejemplos ¿Cuál es la energía cinética de una bala de 5g que viaja a 200 m/s?. K = mv = (0.005 kg)(200 m/s) 1 2 2 1 2 2 K = 100J K = 100J ¿Cuál es la energía cinética de un auto de 1000 kg que viaja a 14.1 m/s? K = mv = (1000 kg)(14.1 m/s) 1 2 2 1 2 2 K = 99,4 J K = 99,4 J
  • 12. Trabajo y Energía Cinética vo x vf m F m F Trabajo = 1 mv 2 − 1 mv0 2 f 2 2 El teorema trabajo-energía: El trabajo realizado por una fuerza resultante es igual al cambio en energía cinética que produce.
  • 13. Ejemplo.-Un proyectil de 20g golpea un banco de lodo y penetra una distancia de 6cm antes de detenerse. Encuentre la fuerza de frenado F si la velocidad de entrada es 80m/s. 0 80 6 cm m/s x Trabajo = ½ mvf -½ mv 2 o 2 F=? Fx =-½mvo2 F (0,06m) cos1800 =-½(0,02kg)(80m/s)2 F (0,06m)(-1)=-64J F = 1067 N F = 1067 N
  • 14. Potencia La potencia se define como la tasa a la que se realiza trabajo: Trabajo Fx Potencia = = tiempo t La potencia de 1 W es trabajo realizado a una La potencia de 1 W es trabajo realizado a una tasa de 1 J/s tasa de 1 J/s
  • 15. Ejemplo.. t F m 4s 10 kg 2 mgr (10kg)(9.8m/s )(20m) P= = h mg t 4s 20 m P = 490J/s or 490 watts (W)
  • 16. Unidades de potencia Un watt (W) es trabajo realizado a la tasa de un joule por segundo. 1W = 1J/s y 1kW =1000W
  • 17. Equivalencias…. 1 Kcal=4,184 KJ 1 Kcal/h=1,161W 1 W=0,861Kcal/h 1 hp = 550 ft lb/s
  • 18. Ejemplo ¿Qué potencia se consume al levantar 1,6 m una persona de 70kg en 0,50s? Fh mgh P= = t t 2 (70 kg)(9.8 m/s )(1.6 m) P= 0.50 s Potencia P = 2220 W Potencia P = 2220 W
  • 19. Ejemplo : Un corredor de 100kg se mueve desde el reposo a 30m/s en 4s. ¿Cuál es la potencia? Trabajo = 1 2 mv − 2 f 1 2 2 mv 0 Trabajo P= t 1 mv 2 f (100 kg)(30 m/s) 2 1 P= 2 = 2 t 4s Potencia consumida: Potencia consumida: P=1,22 kW P=1,22 kW
  • 20. Potencia y velocidad Recuerde que la velocidad promedio o constante es la distancia cubierta por unidad de tiempo v = x/t. Fx x P= t =F t P = Fv Si la potencia varía con el tiempo, entonces se necesita cálculo para integrar sobre el tiempo. (Opcional)
  • 21. Ejemplo.-¿Qué potencia se requiere para elevar un elevador de 900 kg con una rapidez constante de 4 m/s?. P = Fv = mgv v = 4m/s P=(900kg)(9,8 m/s2)(4 m/s) P = 35,3 kW P = 35,3 kW
  • 22. Velocidad Metabólica Es la velocidad de utilización de la energía interna de un sistema(cuerpo).
  • 23. La velocidad metabólica, se mide recogiendo todo el aire que exhala durante 5minutos aproximado. El oxigeno consumido reacciona con hidratos de carbono, grasas y proteínas del cuerpo liberando una media 2x104J en cada litro de oxigeno.
  • 24. Rendimiento El rendimiento de una maquina es la razón del trabajo aplicado que se produce a la energía interna utilizada para producirlo.
  • 25. Tasa Metabólica La tasa metabólica es la velocidad a la que un organismo utiliza la energía disponible. Se estima como la tasa de liberación de calor del organismo, que se obtiene midiendo la liberación de calor (calorimetría directa) o la tasa de consumo de oxígeno (calorimetría indirecta). 1,553kcal/hora(para una superficie corporal estándar de 1,8 m2).
  • 26.
  • 27. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA -Física para las Ciencias de la Vida ;A. Cromer